
5 minute read
Business People
PÁGINA 26 Martes 13 de julio de 2021
GAC Motor Toma las calles con su renovada GS4
Advertisement
La familia Velasco recibió una de las 22 Vagonetas GS4 que GSM entregó el pasado sábado 17 de junio. David Velasco, jefe de familia indica que es cliente de la firma desde que la marca llegó a Bolivia, y anteriormente tuvo una excelente experiencia con su modelo GS3 en el que viajó hasta el departamento de Cochabamba y de Oruro.
GAC Motor realizó de esta forma, la presentación oficial de su nueva vagoneta compacta GS4 para el mercado boliviano y con una exitosa preventa con casi 50 reservas.
“La completamente nueva GC
GS4 supone la continuación de la renovada gama de SUV’s de la marca GAC. Su motor 1,5 turbo con 270 Newtons de torque se adapta perfectamente a los caminos y topografía boliviana, algo que nos confirmaron las pruebas realizadas en los distintos departamentos del país”, sostuvo Erwin G.

Erwin Roda, gerente general de Viaggio fue el encargado de realizar la presentación de la nueva versión del GS4
Roda, gerente general de Viaggio. La nueva GAC GS4, de tercera generación, presenta faros delanteros con tecnología full LED en su variante tope de gama. Incluye un renovado interior con materiales seleccionados como cuero, eco-cuero y resina acolchada. Las líneas horizontales proporcionan una sensación de amplitud que reconforta en los viajes. Pablo Fernández, cliente e imagen de la marca realizó la demostración del GAC Smartwatch, un reloj inteligente que permite arrancar el motor del vehículo de manera remota, así como el cierre y apertura de puertas. Las primeras 100 unidades tienen un precio del modelo intermedio de $us 22.900, mientras que la versión full es de $us 25.900.

La nueva GS4 se encuentra disponible en la ciudad de Santa Cruz y en La Paz.

• Pablo Fernandez y Patricia Roca mostraron las bondades del nuevo modelo.

• Christian Montero, Community Manager & Marketing de GAC Motor Bolivia entregó las llaves del vehículo a la familia Velasco.
Jorge Mealla, gerente general de Libélula y Susana Harriette Duran, gerente general de Pago Express durante la firma del convenio.

Pago Express y Libélula crean el mayor ecosistema de cobranzas
Los más de 300 servicios que cobra digitalmente Libélula, se podrán pagar en los más de 1000 puntos Pago Express. La unión de ambas plataformas de cobranza permite a los clientes la cobranza en efectivo en los más de mil puntos de Pago Express además del pago en todos canales digitales, web y apps con pago por tarjeta de crédito y débito, código QR y plataformas financieras. Muy pronto este convenio dará nuevos frutos para beneficios de los clientes corporativos que requieren pagos y de los clientes finales que demandan mayores accesos para pagar.


• Ejecutivos de SOBOCE hicieron la presentación del nuevo molino de la planta de cemento Warnes.
SOBOCE
moderniza su planta Warnes con inversión de Bs 222 millones

• El nuevo molino vertical de cemento Warnes está ubicada a 23 km de Santa Cruz.
EMPRESA. La planta de cemento producía cerca de 19.000 toneladas por mes, con sus equipos mordernos superará las 59.000 tn.
Diego A. Salazar
SOBOCE responde a la crisis con inversión. La firma invierte Bs 222 millones en la modernización de su planta de cemento Warnes con un molino vertical. La Planta de cemento producía cerca de 19.000 toneladas de cemento al mes, los modernos equipos le permiten superar las 59.000 toneladas mensuales de cemento. Según Juan Mario Ríos, gerente general, los equipos instalados son de tecnología alemana, corresponden a los más modernos en producción de cemento a nivel internacional. La automatización lograda permitirá eficiencia en sus proceso, en el uso de energía y el cuidado del medio ambiente. La modernización de la Planta de cemento Warnes contempló el diseño, la construcción de infraestructura y la puesta en marcha de nuevos sistemas de molienda, con un molino vertical de la empresa alemana Gebr Pfeiffer, ensacado automático y despacho paletizado de la empresa Claudius Peters, alimentación, transporte y almacenamiento de materias primas y una nueva subestación eléctrica para la planta. “Esta transformación no solo significa posicionar a este centro productivo a la vanguardia de la industria del cemento en Santa Cruz, sino también, es la muestra real de la confianza que tienen los accionistas en Bolivia y del compromiso de los trabajadores de SOBOCE con su desarrollo”, asegura el ejecutivo. Con su renovado cemento Warnes, en sus dos tipos Cemento IP30 y IP40 y el respaldo de una Planta ubicada a 32 kilómetros de Santa Cruz y conectada a toda la región oriental, la empresa pretende consolidar su liderazgo en el mercado del cemento en el departamento cruceño. A la fecha, SOBOCE tiene presencia nivel nacional con sus diferentes marcas de cemento.
• La automatización del nuevo molino permitirá mejorar los procesos en su producción.


• SOBOCE pretende superar su producción de cemento en Santa Cruz con al menos 59.000 toneladas mes.
Como empresa boliviana, la inversión realizada por SOBOCE, no solo tiene el propósito de transformar una de las industrias más tradicionales de Santa Cruz como es la Planta de cemento Warnes, sino también, busca ser parte activa de la recuperación de la economía nacional para beneficio de los bolivianos. SOBOCE responde a la crisis con inversión. Los accionistas no dudaron y decidieron continuar con el proyecto y no suspender la inversión a pesar de la difícil situación que se inició en 2019 y que se prolonga hasta ahora por la pandemia. Los recursos invertidos superan los Bs 222 millones. Cemento Warnes Alta tecnología, es el cemento producto de la modernización, un producto con mayor resistencia, fraguado y durabilidad entre sus principales características. Un cemento ecoamigable por el cuidado del medio ambiente en todo el proceso productivo y la reducción de uso de energía. Por otra parte, Santa Cruz tiene una importancia estratégica para SOBOCE. Se caracteriza por una importante dinámica de crecimiento, y si bien por ahora no está a los niveles acostumbrados debido a la pandemia y la situación económica, tiene una gran perspectiva. Tengan la seguridad de que continuaremos con la modernización de nuestras operaciones en nuestros centros productivos, es una de las formas de ser más eficientes y competitivos.
