SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL TRÁNSITO ARMÓNICO A LA
SECUNDARIA-INDUCCIÓN
Bienvenid@s a la Secundaria, Clase 2023
El ministerio de educación define las transiciones educativas como periodos específicos y cruciales en los que los estudiantes experimentan cambios que marcan el paso de un estadio a otro. Los cuales están asociados al paso entre los diversos niveles educativos, un cambio de docente que algunas veces implica también tener nuevos compañeros y, por ende, nuevas relaciones de apoyo; o un cambio de establecimiento educativo que puede ser tanto por un cambio de residencia como por la búsqueda de uno que cumpla a cabalidad con las expectativas del estudiante o de su familia. Cuando se dan estos momentos de transición educativa, se experimentan nuevos ambientes y estilos de enseñanza, y se asumen nuevos roles y maneras de relacionarse.(articles-360294_foto_portada.pdf, s. f.)
Bienvenid@s a la Secundaria, Clase 2023
El objetivo de esta secuencia didáctica es establecer acciones pedagógicas de sensibilización que permitan a los estudiantes de grado 6°de la institución Educativa Técnica Valle de Tenza, integrarse adecuadamente a la nueva dinámica educativa y social que les implica ingresar al nivel educativo de básica secundaria haciendo énfasis en el fortalecimiento de competencias ciudadanas y socioemocionales
Conocer y presentar a los nuevos integrantes de la Sede Campestre de la Institución Educativa Técnica Valle de Tenza.
Presentar y dar a conocer lineamentos generales de la institución educativa Técnica Valle de Tenza para los estudiantes que ingresan a grado 6° .
Establecer estrategias lúdico pedagógicas para facilitar el tránsito armónico de básica primaria a básica secundaria, teniendo en cuenta aspectos como: cambio de Sede (para estudiantes que hicieron la primaria en nuestra institución) Estudiantes nuevos que ingresan por primera vez a la institución
¿Cómo está organizada la sede Campestre?
¿Quiénes son tus profes, directivos y administrativos?
¿Cuáles son tus expectativas y preocupaciones al ingresar a la básica secundaria?
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
Cognitiva: Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.
(articles-75768_archivo_pdf.pdf, s. f.) 1
¿Cómo es el espacio físico de la sede campestre de la Institución
Educativa
Técnica Valle de Tenza?
¿Quiénes trabajan allí?
• Reconocimiento de espacios de la Sede Campestre
•Conocer personal administrativo y docente de la sede Campestre así como las funciones de cada uno de ellos.
Realizar visita de reconocimiento de las instalaciones de la sede campestre identificando a los funcionarios que trabajan en ella
Sesión 1
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
Cognitiva : Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.
¿Quiénes serán mis profes?
•Presentación personal de los estudiantes de grado 6° .
•Presentación de planta docente Técnico Valle de Tenza a los estudiantes de grado 6
Actividad “Rompehielos”
de presentación
Entrada 2
Comunicativa: Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto. (articles-75768_archivo_pdf.pdf, s. f.) 2
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
Cognitiva : Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.
Congitiva e Integradora: Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas.
(articles-75768_archivo_pdf.pdf, s. f.)
3
¿Qué debo conocer la familia Colvatenza?
• Conocer y familiarizarse con los principios, horizonte institucional y emblemas y símbolos institucionales de la Institución educativa Técnica Valle de Tenza.
Presentación del horizonte institucional , emblemas y símbolos institucionales.
Entrada 2
Tiempo estimado 1 HORA
Materiales Padlet, Youtube Wordwall
Desarrollo de la Sesión
1. Saludo de Bienvenida a los estudiantes de grado 6° clase 2023
2. Se hará una visita guiada por las instalaciones de la sede Campestre, para que los estudiantes la conozcan y tengan acceso a todos los espacios que esta ofrece.
3. Producto: Cada estudiante realizará un mapa guía de la institución en una hoja para luego subirlo a Padlet
Evidencias de aprendizaje Competencias Ciudadanas: Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.
Tecnología: Uso las tecnologías de la información y la comunicación, para procesar información, comunicar ideas creativamente, trabajar colaborativamente y generar representaciones de la realidad en múltiples formatos.(Márquez et al., s. f.)
Sugerencias Tener conectividad a Internet

Reflexiones sobre la implementación de la sesión
El uso de recurso TIC, es motivante en el proceso de enseñanza aprendizaje
Recursos
Padlet
wordwall
Evaluación Mapa en Papel y su soporte digital en Padlet Actividad interactiva de evaluación sobre el reconocimiento de, realizada en wordwall
Tiempo estimado 2 Horas
Materiales Recurso Humano
Desarrollo de la Sesión Los estudiantes se reunirán en el auditorio de y allí se hará la presentación de la planta de personal docente de la Institución Educativa Técnica Valle de Tenza. Y la presentación de los directores(as) de grado 6°
Evidencias de aprendizaje
Habilidad par la Vida Participación: Se define como la acción de tomar parte e influir en procesos, decisiones y actividades. Es un acto tanto de empoderamiento individual como comunitario, porque las personas que participan ejercen sus derechos humanos, al tiempo que contribuyen al bienestar colectivo. (Las 12 habilidades transferibles.pdf, s. f.)
Comunicativa: Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto. (articles-75768_archivo_pdf.pdf, s. f.)
Tecnología: Uso las tecnologías de la información y la comunicación, para procesar información, comunicar ideas creativamente, trabajar colaborativamente y generar representaciones de la realidad en múltiples formatos.(Márquez et al., s. f.)
Sugerencias El espacio físico en el cual se desarrolla la sesión debe tener buena acústica
Reflexiones sobre la implementación de la sesión
Es fundamental fomentar las relaciones impersonales entre todos los integrantes de la comunidad educativa.
Youtube
Auditorio
Recursos
VideoBeam
wordwall
Video.
Evaluación
Actividad interactiva en wordwall con información referente a los profes de la Institución.
Tiempo estimado
2 Horas
Materiales Padlet, Cartulina Issue
Jigsaw
Educaplay
Desarrollo de la sesión
1. Presentación a los estudiantes de nuestro horizonte institucional: Misión, Visión, Perfil del egresado y emblemas institucionales. Mediante libro digital.
2. Con Jigsaw desarrollar el rompecabezas en eslogan institucional.
3. Trabajo Colaborativo: En grupos, en técnica libre: Collage o Cartelera, se hará una representación gráfica de lo que los estudiantes consideren relevante para la familia Colvatenza, Su entregable será colocado en un Padlet.
3. En Educaplay se construirá una activad evaluativa de la actividad.
Transiciones Educativas: Periodos específicos y cruciales en los que los estudiantes experimentan cambios que marcan el paso de un estadio a otro. Los cuales están asociados al paso entre los diversos niveles educativos, un cambio de docente que algunas veces implica también tener nuevos compañeros y, por ende, nuevas relaciones de apoyo; o un cambio de establecimiento educativo que puede ser tanto por un cambio de residencia como por la búsqueda de uno que cumpla a cabalidad con las expectativas del estudiante o de su familia. Cuando se dan estos momentos de transición educativa, se experimentan nuevos ambientes y estilos de enseñanza, y se asumen nuevos roles y maneras de relacionarse.
Competencias Ciudadanas: conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.
Convivencia Escolar: Es la acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral.
Competencia Cognitiva: Capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano.
Convivencia pacífica: Es la coexistencia con otras personas en un espacio común, de forma armónica y a pesar de las diferencias culturales, sociales, políticas, económicas, u otras que se presenten.
Hablar de diferencias pone al conflicto como elemento esencial y natural en las relaciones humanas. En ese sentido, el conflicto dinamiza las relaciones entre las personas, posibilita los cambios sociales y es un elemento que, manejado adecuadamente, es fundamental para la estabilidad de la sociedad
Convivencia pacífica: Es la coexistencia con otras personas en un espacio común, de forma armónica y a pesar de las diferencias culturales, sociales, políticas, económicas, u otras que se presenten.
Hablar de diferencias pone al conflicto como elemento esencial y natural en las relaciones humanas. En ese sentido, el conflicto dinamiza las relaciones entre las personas, posibilita los cambios sociales y es un elemento que, manejado adecuadamente, es fundamental para la estabilidad de la sociedad
Dimensión cognitiva (aprender a saber): Incluye habilidades para el aprendizaje como creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas. La dimensión
Dimensión instrumental (aprender a hacer): Incluye habilidades para la empleabilidad como cooperación, negociación y toma de decisiones.
La dimensión individual (aprender a ser): Incluye habilidades personales como manejo de sí mismo, resiliencia y comunicación. Finalmente, la dimensión social (aprender a vivir juntos), incluye habilidades para la ciudadanía activa como respeto por la diversidad, empatía y participación.