MANUAL DE USUARIO TORRES DE SAN VICENTE V1

Page 1


Manual de Uso y Mantenimiento

Propietario

Torres de San Vicente

ÍNDICE

1. Introducción

2. Localización y descripción

3. Profesionales y empresas participantes en el proyecto

4. Licencias de construcción

5. Propiedad horizontal

6. Especificaciones de construcción áreas privadas y comunes

6.1. Estructura

6.2. Instalaciones

6.2.1. Hidráulicas sanitarias

6.2.2. Instalaciones eléctricas

6.2.3. Instalaciones para gas natural

6.3. Muros livianos, cielo rasos y descolgados

6.4. Muros en bloque o ladrillo

6.5. Cubiertas

6.5.1. Cubierta Torre A

6.5.2. Cubierta Torre B

6.5.3. Cubierta Locales Comerciales

6.6. Pisos y enchapes

6.7. Carpintería en madera

6.8. Cocina

6.9. Carpintería metálica, ventanería y elementos de aluminio arquitectónico

6.10. Aparatos sanitarios

6.11. Calentadores

6.12. Acabados muros interiores y cielo rasos

6.13. Puertas de parqueaderos

6.14. Parqueaderos

6.15. Ascensores

6.16. Puertas cortafuego

6.17. Manejo de basuras

7. Áreas zonas sociales, portería, administración piscina, cancha, terraza, salón social, área bbq, baños y juego infantil.

8. Prohibiciones

9. Garantías

10.Atención postventas

11.Obligaciones de los propietarios

12.Emergencias

13.Manual de la administración

14.Listado de proveedores

15.Información

1.INTRODUCCIÓN

Estimadousuario

Construcciones MPS S.A.S. empresa promotora y constructora del Proyecto Torres de San Vicente le dan la bienveniday hace entrega del presente documento “Manual de Uso y Mantenimiento: Propietario” el cual contiene aspectos relacionados con la localización del proyecto, datosdelaslicenciasdeconstrucción,especificacionesdeconstrucción, pautas para para el mantenimiento y buen uso de los inmuebles, recomendacionesgeneralesdeinterés para lasunidadesprivadas.

Los materiales que conforman la edificación no son producidos en serie, ni bajo criterios de automatización, razón por la cual es natural la presenciadealgunaslimitacionesodeficienciasque estándentrodelos rangosdetolerancia,sonpermitidasenelquehacerdelaconstrucción.

Este manual contiene normas generales para la sana convivencia y la conformacióndeunanuevacomunidad,organizadayrespetuosodelos derechos y deberes adquiridos por la copropiedad, cumplidora con sus obligaciones,comprometidayparticipativadelos procesosquebuscan elmejoramientocolectivo.

Esperamos que este documento sea de gran utilidad y le invitamos a leerloy ponerloenpráctica, ya que,del buen uso ycumplimiento de los requisitos de mantenimiento a realizar, dependerá en gran medida el inevitableritmodeenvejecimientodeledificioylasgarantías.

Agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros en el momento de la compra de su inmueble, esperamos disfrute junto a sus seres queridos la estancia en este importante proyecto, Torres de San Vicente.

ConstruccionesMPSS.A.S.

2.LOCALIZACIÓNY DESCRIPCIÓN

El conjunto cerrado Torres de San Vicente se encuentra ubicado en la Carrera25Nº21-38(Carrera25Nº216 Locales comerciales) Barrio San Joaquín en el centro del Municipio deManizales,Caldas.

Planodelocalización

El proyecto Torres de San Vicente es un proyecto ancla y de revitalización urbana con excelente ubicación en el centro administrativo, histórico, turístico y comercial de la ciudad cerca a equipamientos culturales, comerciales, religiosos, de salud y educativos.

Realizado en dos etapas, se conforma por la Torre A de 14 pisos con 78 apartamentos de una, dos y tres alcobas; la Torre B de 18 pisos con216apartamentosdeuna,dosy tresalcobas;16localescomerciales, 41 depósitos, 37 parqueaderos de visitantes, 7 parqueaderos para locales comerciales, 25 parqueaderos para motos de residentes, 151 parqueaderos para residentes y sus respectivas áreas comunes.

3. PROFESIONALES Y EMPRESAS PARTICIPANTES

- Diseño arquitectónico: Arquitecta Laura Parra Giraldo lauraparragarq@hotmail.com

- Estudio de suelos: Ingeniero Jorge Alonso AristizábalArias quasaringenierosconsultores @gmail.com

- Diseño estructural: Ingeniero Néstor William García nwgarcíaj@gmail.com

- Diseño de elementos no estructurales: Ingeniero Néstor William García nwgarcíaj@gmail.com

- Revisor independiente de diseños estructurales: IngenieroAlejandroTrujilloR. alejandro.trujillo @atresingenieria.com

- Diseño eléctrico: Diseño hidráulico sanitario y Red Contraincendios: IngenieroRicardoForero rforero@ingenieriayredes.co m

- Diseño redes de Gas: Ingeniero René Candamil Mejía. disegas@hotmail.com

- Otros profesionales:

- Ingeniero Juan David VelásquezR.(Puentes)

- Ingeniera Francy Lorena SantosM.(Puentes)

- Ingeniero Marcos Omar QuimbayoA.(Puentes)

CONSTRUCCIÓN Y VENTAS

ConstruccionesMPSS.A.S.

Representantelegal Ing.JulioCesarSalgadoGaleano

Carrera 24 # 20-08 Edificio Jose JotaOficina209. construccionesmps@hotmail.com

- Director de Obra: Ing. Julio Cesar Salgado Galeano

- Residente de Obra: Ing. Héctor Javier Tarapuez Salazar

- Supervisión Técnica

Ing.JuliánCardona Castro

- Ingenieros Auxiliares de obra:

- Ing.ValentinaMeza Botero

- Ing. Eduardo Echeverry Jaramillo

- Ing. Pedro Felipe Meza González

- Arquitecto de obra

Arq. Alejandro Cardona González

4.LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

El conjunto residencial Torres de San Vicente fue autorizado y aprobado por la Curaduría Urbana Número 2 del Municipio de Manizales bajo el Plan de Ordenamiento Territorial vigente a la fecha, obteniendo las siguienteslicencias:

Para la Etapa 1 se obtuvo la Licencia de Construcción según RESOLUCIÓNNo.18-2-1079-LCde diciembre 28 de 2018 ejecutoriada el 22 de enero de 2019.

Posteriormente se solicitó la Licencia de modificación y ampliación que fue aprobada según RESOLUCIÓN No. 21-20042-MD del 17 de febrero de 2021.

Para la Etapa 2 se obtuvo la Licencia de Construcción según RESOLUCIÓN No. 20-2-0156-LC del17dejuniode2020.

Posteriormente se solicitó la Licencia de modificación y ampliación que fue aprobada según RESOLUCIÓN No. 21-20261-MDdel13dejuliode2021.

El edificio multifamiliar Torres de San Vicente se desarrolla sobre un lote de 4096m² de área bruta y cuenta con un área total construidade22.672,41m²

Eláreaparaelcálculodelíndice de construcción es de 17.691,98 m² cuyo resultado es de 4.3 el cual se encuentra dentro de los

4.5 puntos permitidos según la norma urbanística vigente. Para lograr el índice máximo (4.5) se desarrolló la plazoleta sobre la Carrera25lacualesdecarácter públicoycuentaconunáreade 759,12m².

5.PROPIEDAD

HORIZONTAL

El edificio multifamiliar Torres de SanVicentePropiedadHorizontal se desarrolla en DOS (2) etapas, con el criterio de que todas conformen una sola propiedad horizontal y una unidad para efectos de administración, por la integración de las áreas y servicios comunes generales; siguiendo las normas establecidas para la conformación de la propiedad horizontal se presentó a la Curaduría Urbana Número Dos los planos de propiedad horizontal para el visto bueno de la Etapa 1 del proyecto bajo el radicado N° 17001-2-21-0116 del 9 de marzo de 2021, fueron aprobados mediante Resolución 21-2-0126-PH del 19 de abril de 2021.

Se presentó a la Curaduría Urbana Número Dos los planos de propiedad horizontal para el visto buenoparalaEtapa2bajo el radicado N° 17001-2-210395del22dejuliodel2021 y fueron aprobados mediante Resolución No.

21-2-0307-PH del 26 de agostode2021.

La constitución del Reglamento dePropiedadHorizontalsellevóa cabo en dos etapas deacuerdo a las licencias de construcción obtenidas, el primero para la Etapa 1 el cual se protocolizó mediante la escritura pública número 995 del 18 de mayo de 2021 de la Notaría Primera de Manizales y se registró el folio de matrículas inmobiliarias desde la 100-241085 hasta la 100-241371 de la Oficina de Instrumentos PúblicosdeManizales.

Aestedocumentoseleanexóla Etapa 2 con el fin de realizar un solo Reglamento de Propiedad Horizontal para la administración y funcionamiento del conjunto Torres de San Vicente el cual se protocolizó mediante la escritura pública número 2158 del 17 de septiembrede2021delaNotaría PrimeradeManizalesyseregistró el folio de matrícula matriz 100128008 desde la 100-241085 al 100-241371 de la Oficina de Instrumentos Públicos de Manizales.

Al construir la Propiedad Horizontal se establecieron los coeficientes de copropiedad provisionalesdelaprimeraetapa hastatantolasegundaetapafue totalmente construida y anexada, por lo cual en las escrituras correspondientes a la etapa dos se encuentran los coeficientes de copropiedad, áreas comunes y privadas

consolidadas del proyecto. El reglamento tiene en cuenta la totalidad de los inmuebles, incluidos en estos, los apartamentos, depósitos, parqueaderos y locales comerciales.

6. ESPECIFICACIONESDE CONSTRUCCIÓN

6.1.

ESTRUCTURA:

LaTorreAestácompuestopor14 pisos de apartamentos y depósitos cuya estructura está bajo el diseño estructural sustentado sobre la NSR-10; cimentación profunda compuestaspor 19caissonsde1 metro de diámetro con profundidades variables desde los 12 hasta los 15 metros unidos por medio de vigas de cimentación de 1 metro de profundo y un ancho variable; construido en sistema de muros vaciados en concreto reforzado con espesores de 15, 12 y 10 centímetros dependiendo de la ubicación y conforme a lo especificado en los planos utilizandoconcreto premezclado de ARGOS desde los 28 MPa hasta los 21 MPa con agregados seleccionado de 3/4”; las losas macizas en concreto reforzado de14centímetrosdeespesordel piso1alpiso4yde13centímetros deespesordelpiso5alpiso14;la cubiertaestáconstruidaconteja en fibrocemento color verde perfil10demarcaETEXColombia S.A.sobreperlínPHR203x67-2mm, los muros de la escalera de emergencia fueron construidos enconcretoreforzadode28MPA conpuertascortafuego.

LaTorreBestácompuestopor18 pisos de apartamentos cuya estructura está bajo el diseño estructural sustentado sobre la NSR-10; cimentación profunda compuestaspor 64caissonsde1 metro de diámetro con profundidades variables desde los 12 hasta los 19 metros unidos por medio de vigas de cimentación de 1 metro de profundo; construido en sistema de muros vaciados en concreto reforzadoconespesoresde18,15 12y10centímetrosdependiendo de la ubicación y conforme a lo especificado en los planos utilizandoconcretopremezclado de ARGOS desde los 28 MPa hasta los 24 MPa con agregados seleccionado de 3/4”; losas macizas en concreto reforzado de14centímetrosdeespesordel piso1alpiso6yde13centímetros deespesordelpiso7alpiso18; la cubiertaestáconstruidaconteja en fibrocemento color gris sobre perlín PHR 203x67-2mm; los muros de la escalera de emergencia fueron construidos en concreto reforzadode28MPAconpuertas cortafuego; la Torre B se compone de dos estructuras unidas por puentes en estructura metálica los cuales se encuentran con apoyo fijo a un ladoycon apoyoflexiblealotro, los puentes cuentan con su propiodiseñoestructural.

La plataforma de parqueaderos y locales comerciales está compuesta por 5 pisos, dos de locales y tres de parqueaderos cuya estructura está bajo el diseño estructural sustentado sobre la NSR-10; cimentación profunda compuestas por 51 caissons de 1 metro de diámetro con profundidades variables desde los 12 hasta los 15 metros unidos por medio de vigas de cimentación de 0.4 m x 0.5 m; construidoensistemaaporticado en concreto reforzado con columnas de 0.8 m x 0.4 m conforme a lo especificado en los planos utilizando concreto premezclado de ARGOS desde los 28 MPA hasta los 21 MPA con agregados seleccionado de 3/4”; vigas áreas en concreto reforzadode0.4mx0.45mylosas de 15 centímetros de espesor utilizando concreto de concreto premezclado de ARGOS de desdelos28MPAconagregados seleccionadode3/4”;lacubierta estáconstruidacontejametálica Standing Seam Sencilla Alu-zinc color verde perlín 2PHR220x80x1.5 mm; los muros de las escaleras de emergencia fueron construidos en concreto reforzado premezclado de ARGOSde28MPA.

La zona común compuesta por cancha, piscinas, salón social, terrazaycirculación,está bajoel diseño estructural sustentado sobre la NSR-10; cimentación profunda combinado compuestas por 9 caissons de 1 metro de diámetro con profundidades variables y 17 zapatas de áreas comprendidas entrelos4metroscuadradosylos 7.84 metros cuadrados y de una profundidaddedesplantede1.5 metros unidos por medio de vigas de cimentación de 0.4 m x 0.4 m; construido en sistema aporticado en concreto reforzado con columnas de 0.40 m x 0.60 m conforme a lo especificado en los planos utilizandoconcretopremezclado deARGOSdesdelos28MPAcon agregados seleccionado de 3/4”;vigasenconcretoreforzado de 0.4m x 0.5m y losas 20 centímetrosdeespesor.

Los muros de contención construidossonde30centímetros de espesor y se construyeron en concretoreforzadopremezclado deARGOSde28MPA.

EstructuraTorreB

OBSERVACIONES, ADVERTENCIAS Y PROHIBICIONES

Se debe tener en cuenta la información recogida en los planos definitivos estructurales y de suelos que resulten de interés para la propiedad y para los usuarios,quecomomínimoserán:

-Accionespermanentes.

-Sobrecargasdeuso.

-Deformaciones admitidas, incluidaslasdelterreno

- Condiciones particulares de utilización, como el respeto a las señales de limitación de sobrecarga.

-En su caso, las medidas adoptadas para reducir los riesgosdetipoestructural.

-Cualquier modificación de los elementos componentes de la estructura que pueda modificar las condiciones de trabajo previstasenelproyectodebeser justificada y comprobada mediante los cálculos oportunos,

realizados por un profesional competente.

-Su mantenimientosedebeceñir principalmente a protegerla de acciones no previstas sobre el edificio, cambios de uso y sobrecargas en las losas, así como de los agentes químicos y de la humedad (cubierta, voladizos, plantas bajas por capilaridad) que provocan la corrosióndelasarmaduras.

-Lascolumnas,losmurosyplacas estructurales son esenciales para laestabilidaddelinmueble,porlo tanto, no se pueden perforar ni demoler, está TOTALMENTE PROHIBIDO su modificación, la omisión de esta prohibición puedeocasionarproblemasenla estabilidadysismo-resistenciade la totalidad de las áreas privadas y comunes de los inmuebles. En caso de tener conocimiento de esta violación deberá informarlo al administrador(a), a la Constructora y/o autoridad competente.

-Las estructuras convencionales de edificación no requieren un nivel de inspección superior al quesederivadelasinspecciones técnicasrutinariasdelosedificios. Es recomendable que estas inspecciones se realicen al menoscada10años.

-Por motivos previsibles y normales en el comportamiento del concreto, como son la retracción del fraguado, la contracción y dilatación del material por cambios de temperatura, asentamientos diferenciales, presencia de elementos no estructurales dentrodelosmurosylosascomo tuberías, y juntas de construcción, es posible que se presenten fisuras, las cuales no comprometen la calidad, ni el buen funcionamiento de la estructura.

-Laaparicióndefisurasdisminuye con el tiempo, debido a que se termina la estabilización química yfísicadefinitivadelosmateriales ydelaestructura.

-En este tipo de inspecciones se prestará especial atención a la identificación de los síntomas de daños estructurales, que normalmenteserándetipodúctil y se manifiestan en forma de daños de los elementos inspeccionados (deformaciones excesivascausantesdefisurasen cerramientos, por ejemplo). También se identificarán las causas de daños potenciales (humedades por filtración o condensación, actuaciones inadecuadasdeuso,etc.)

-Es conveniente que en la inspección del edificio se realice una específica de la estructura,

destinada a la identificación de dañosdecarácterfrágilcomolos que afectan a secciones o uniones (corrosión localizada, deslizamiento no previsto de uniones atornilladas, etc.), daños que no pueden identificarse a través de sus efectos en otros elementos no estructurales. Es recomendable que las inspecciones de este tipo se realicenalmenoscada20años.

6.2. INSTALACIONES

6.2.1.HIDRÁULICAS

SANITARIAS

El diseño y construcción se dio cumplimientoaloestablecidoen lassiguientesnormas:

- RAS: Reglamento Técnico para agua potable y saneamientobásico.

- Norma NTC 1500 Código deFontanería

- NSR 10- Norma sismoresistenteenlopertinentea protección contra incendio.

- NTC-1669cálculosderedes y normas generales contra incendios.

Se cumplieron las normas nacionales y las de la empresa prestadoradelservicio,Aguasde Manizales S.A. E.S.P El material básico de tuberías y accesorios es PVC Pavco o similar. En la entrega de los apartamentos se incluyeelmedidordelserviciode acueducto. Cada apartamento incluye puntos de agua fría para el calentador, lavadero, lavadora, nevera y en los baños para los lavamanos, sanitarios y duchas, en tubería PVC tradicional o similar, puntos de aguacalienteentuberíaCPVCo similar para calentador,

lavadora, lavaplatos, lavamanos y duchas. Puntos de desagüe en lavadero, lavadora, lavaplatos, lavamanos, sanitarios, duchas y en los balcones. Bajantes de aguas lluvias y aguas negras en tuberíasde 3”,4” y6” NOVALOC osimilar.Alcantarilladoentubería NOVAFORT o similar. Acueducto en tubería Unión Platino o similar. La Red Contra Incendios en tuberíaenaceroalcarbón.

6.2.2.INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Se cumplieron las normas vigentes,RETIEylasdelaempresa prestadoradelservicioCHEC.

A continuación, se describe las generalidades de las instalacioneseléctricas

En apartamentos: balas leed sobrepuestas 12W luz cálida o similar en placa del piso 1 al 17 y piso 18 balas leed de incrustar 12W luz cálida o similar, detectores autónomos todos los apartamentos cuentan con una protección diferencial y cinco circuitos debidamente reglamentados por la normativa vigente, aparatos eléctricos (tomas e interruptores) línea SCHNEIDER GÉNESIS o similar,

toda la tubería embebida en concreto es PVC Conduit y en estructura liviana es tubería SHC40. Alimentador de tablero principal de apartamentos en calibre No. 8 AWG, circuito ramalesencalibreNo.12.

En puntos fijos y de circulación: balasleedde12Wdesobreponer o similar acompañadas de lámparas de emergencia tipo mickey mouse o similar, corredores con sensores de movimiento.

Plataforma de parqueaderos y depósitos: lámparas rectangulares de 45W o similar suspendidasdelaslosasenáreas de circulación, cuenta con sistema de detección de humo en áreas de circulación, iluminación de emergencia tipo mickey, parqueaderos con sensoresdemovimiento.

La energía eléctrica suministrada en los tomacorrientes es de 110120voltios.

Se incluye los ductos y tomas para televisión por cable y teléfonoenlasalcobasenlasala comedor.Seincluyeductospara lacitofonía.

Noseincluyelareddecableado para televisión por cable ni el valor de la inscripción, ya que cada empresa hace su propio cableado.

Cada apartamento dispone de un tablero general de circuitos ubicado cerca alacceso, detrás de la puerta principal. Se

encuentran marcados los automáticos o breakers que controlan los circuitos del apartamento.

Noseincluyelíneatelefónica.

Las redes eléctricas hasta el contador son propiedad del operador de red, de ahí en adelante son propiedad del dueño del inmueble.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PRECAUCIONES

-Se procurará que cualquier nueva instalación esté conectada a la red de tierra del edificio.

PRESCRIPCIONES

-La copropiedad dispone del plano actualizado y definitivo de lainstalación (suministradoporla Constructora), en el quequedan reflejados los distintos componentesdelsistema.

-Ante cualquier modificación en la instalación o en sus condiciones de uso (ampliación de la instalación o cambio de destino del edificio) un ingeniero o una empresa de ingeniería especialistaenlamateriadeberá realizarunestudioprevio.

-Cualquier evento de ausencia de energía en la iluminación, tomas de servicio, equipos, deberá ser verificado por un técnicoelectricistacertificado.

-Encasodepresentarseuncorto, desconecte el artefacto que lo produjo y baje el breaker que se disparó, luego vuélvalo a subir. Si esto no funciona, contacte a un técnicocertificado.

PROHIBICIONES

-No se interrumpirán o cortarán lasconexionesdelareddetierra.

-No se utilizarán las tuberías metálicas como elementos de puestaatierradeaparatos.

-Norecargueunatomacon más de dos electrodomésticos, ni hagausodemultitomas.

MANTENIMIENTO POR EL PROFESIONAL CALIFICADO

-Alos6meses:

-A los seis meses de terminada la obrasesugierehacerretoquede los bornes de conexión de los breakers principales y de los breakers de distribución en la subestación. De ahí en adelante puedesercadaaño.

-Verificar integralmente la instalación y limpiar los componentes de los sistemas automáticos y del sistema manual.

ILUMINACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR

PRECAUCIONES

-Durante las fases de realización del mantenimiento (tanto en la reposicióndelaslámparascomo durante la limpieza de los equipos) se mantendrán

desconectados los interruptores automáticos correspondientes a los circuitos de la instalación de alumbrado.

PRESCRIPCIONES

-Lareposicióndelaslámparasde los equipos de alumbrado deberá efectuarse cuando éstas alcancen su duración media mínima o en el caso de que se aprecien reducciones de flujo importantes. Dicha reposición se efectuará preferentemente por grupos de equipos completos y áreasdeiluminación.

-El papel del usuario deberá limitarse a la observación de la instalaciónysusprestaciones.

PROHIBICIONES

-Las lámparas o cualquier otro elemento de iluminación no se suspenderándirectamentedelos cables correspondientes a un punto de luz. Solamente con carácter provisional, se utilizarán comosoportedeunabombilla.

-No se impedirá la buena refrigeración de la luminaria mediante objetos que la tapen parcial o totalmente, para evitar posiblesincendios.

-No se debe colocar ningún objetosobrelalámpara.

MANTENIMIENTO POR EL USUARIO

-Cadaaño:Limpieza de las lámparas, preferentemente en seco.

SISTEMA CONTRA INCENDIOS DETECCIÓN Y ALARMA

PRECAUCIONES

-Se debe evitar la manipulación deloselementosquecomponen el sistema de detección de incendios ubicado en los pasillos y la salida de la escalera de evacuación.

PRESCRIPCIONES

-El usuario deberá consultar y seguir siempre las instrucciones de uso entregadas en la certificación de los aparatos y equipos.

-Cualquier anomalía observada deberá ser comunicada a la compañía suministradora y no manipularlas para no perder la garantía.

PROHIBICIONES

-Nosemanipularáningunodelos elementos que forman el conjuntodelsistema.

ALUMBRADO DE EMERGENCIA

PRECAUCIONES

-Se mantendrán desconectados los interruptores automáticos correspondientes a los circuitos de la instalación de alumbrado, durante las fases de realización del mantenimiento, tanto en la reposicióndelaslámparascomo durante la limpieza de los equipos.

PRESCRIPCIONES

-Todas las lámparas repuestas serán de las mismas

características que las reemplazadas.

-Siempre que se revisen las instalaciones, un instalador autorizado reparará los defectos encontrados y repondrá las piezasqueseannecesarias.

6.2.3.INSTALACIÓN PARA GASNATURAL:

La red interna de gas natural se realizó de acuerdo con la normativa vigente y de la empresa prestador del servicio, EFIGAS S.A. E.S.P. Se entregan 3 salidas para calentador, estufa y secadoradeacuerdocondiseño ofrecido por el constructor, materialdelatuberíaespealpey accesorios en cobre El derecho de conexión no se encuentra incluido en el valor de venta del inmueble. Será responsabilidad del usuario acudir oportunamente a la legalización de la matrícula para poder instalarelservicio

Se entrega la red interna de gas domiciliarioconconexiónalared principal, desde el apartamento a los contadores instalado en pealpe. La red matriz que alimenta desde el regulador de

primeraetapahastacadacentro decontadoresesencobre.

En caso de alguna anomalía es necesarioqueelusuarionotifique oportunamente a la empresa prestadora del servicio mediante una carta dirigida directamente a EFIGAS S.A. E.S.P. para que estos efectúen la revisión; además notificar a la administración. En caso de emergencia comuníquese a la línea 164 de EFIGAS.

Se hace entrega de la estufa, sin embargo, la instalación la cual debe estar certificada corre por cuenta del propietario; la instalación de la secadora y el calentador de agua es por cuenta del usuario y/o comprador. Adicionalmente se debe hacer una certificación de la red de gas con los gasodomésticos ya instalados la cual es necesaria para la instalacióndelservicio.

El calentador de agua instalado en las unidades privadas debe ser únicamente a gas de tiro forzado, se recomienda que la capacidad sea de mínimo 10 litros.

Las redes cumplieron todas Las pruebas de hermeticidad, y se entrega el respectivo plano isométrico.

PROHIBICIONES

-La ventilación de los gasodomésticos se da por rejillas ubicadasenlosapartamentoslas cuales que no podrán ser, en

ningún caso, obstruidas o retiradas, al igual que en los corredores, los cuales deben permanecer sin obstrucciones para permitir el flujo de aire continuo y así evitar acumulaciones peligrosas de monóxidodeCarbono.

Construcciones MPS no se hace responsable de accidentes ocasionados por uso indebido, derivaciones de red de gas o problemas por obstrucción voluntaria de las rejillas y ventilaciones de los apartamentosocorredores.

6.3. MUROS LIVIANOS, CIELO RASOS Y DESCOLGADOS

En la Torre B los muros de los bañosdelosapartamentostipo1 y12sonensuperboard,losmuros divisorios de cocina-patio, nevera-patio, nevera-comedor y entre habitaciones auxiliares de losapartamentostipo3,4,9y10; marcosenhalldeascensores son en estructura liviana gyplac y/o superboard dependiendo de la distribuciónydiseñoestablecido.

Los cielos rasos en gyplac se encuentranlosapartamentosdel piso18delaTorreB,enelpiso14 de la Torre A, y locales comerciales

PROHIBICIONES

-Nogolpeelosmurosocieloscon elementos que tengan puntas, si necesita realizar una perforación se debe acudir a una persona calificadaparaesto.

-Nuncacorteelperfilprincipalde soporte.

-Esta estructura no está diseñada para soportar pesos adicionales (como televisores y repisas), si requiere fijar pesos mayores deberá asesorarse para la ubicación de los soportes.

MANTENIMIENTO

POR EL USUARIO

La limpieza de muros o cielos rasos debe realizarse con un

paño húmedo, sin utilizar jabón y serecomiendaaplicarunamano depinturavinilobaseagua.

MANTENIMIENTO POR EL PROFESIONAL CALIFICADO

Para su mantenimiento hacer tratamiento de juntas y luego apliquepinturavinilobaseagua.

6.4. MUROSENBLOQUE OLADRILLO

Los muros divisorios y de cerramiento de los depósitos, los antepechosdelosparqueaderos y algunos antepechos de balcones se construyeron en bloquedecemento.

Los muros de cerramiento de la planta eléctrica y el cuarto de tableros eléctricos se construyeron en ladrillo farol rayado.

Lasfisurasenestosmurospueden aparecer debido a cambios de temperatura, humedad o movimientos sísmicos muchas veces imperceptibles, fisuras las cuales son normales y no representan riesgo al edificio debido ya que estos muros no hacen parte de la estructura, sin embargo, debe realizarse revisiones periódicas y llevar registro para observar cambios importantes en ellas e identificar las que requieran una intervención

6.5. CUBIERTAS

Torres de San Vicente en búsqueda de lograr una combinación arquitectónica interesante para sus usuarios, definió una serie de cubiertas para los diferentes espacios del conjunto,jugandoconlamezcla decoloresymaterialesquelesda un carácter especial a las torres residenciales y la cubierta de los locales comerciales que a continuaciónsedescriben.

6.5.1. CUBIERTA TORRE A

La cubierta para la Torre A se conformadeTejasonduladasde cemento reforzado con tecnología AR3, fabricadas a partirdeunamezclahomogénea de cemento, refuerzos orgánicos y agregados naturales, que no incorporan fibras de asbesto (ETEX). Esta teja arquitectónica ETEX Teja Proteja Perfil 10 se instala en número 9, 8, 7, 6, 5, y4 colorverdey según despiecede cubierta y caballetes articulados superioreinferiordelmismocolor.

6.5.2. CUBIERTA TORRE B

LacubiertaparalaTorreBesuna teja en fibrocemento color gris Perfil 7, incluidas tejas claraboya en las escaleras para permitir el acceso a la cubierta para su respetivo mantenimiento. Se apoyan sobre perfiles PHR

203X67-2mm los cuales conforman la estructura de la cubierta.

6.5.3. CUBIERTA LOCALES COMERCIALES

La cubierta de Locales Comerciales es una cubierta metálicadereferencia “Standing Seam Sencilla” fabricadas en Aluzinc C.26 con un ancho de 50cm y sin traslapo longitudinal, acabado en pintura poliéster color gris. Flanches metálicos en el mismo color y material de la cubierta, sus canales son metálicas en acero galvanizado C.22 con pintura anticorrosiva y recubrimiento de la cara interior contelapoliésteryPintucoFill.

6.6. PISOSYENCHAPES

ZONAS COMUNES

Corredores, ascensores y baños

área común: El piso del área de circulacióninternadelaTorreAy la Torre B tiene enchape en Cerámica City Arena 51X51cm tonobeigereferenciaKP04AR234 con proveedor DECORCERÁMICAKLIPENCo.

Puentes: El piso del área de los puentes que comunican las dos estructuras que conforman la TorreBposeeunenchapeengres porcelánico Sandstone ADZ de 60X60cm referencia KP04GR1067 marca KLIPEN, este cuenta con un acabado antideslizante considerando las condiciones ambientales a las que están expuestoslospuentes.

Lobby: Elpisoáreadecirculación del lobby del proyecto están enchapadosenporcelanatoPiso Brescia-B 60X60 centímetros IVORY.

Playa piscina y Terraza Social: estas zonas exteriores están enchapadas en material gres tablóntradiciónSaharagrafilado de 30X30cm de referencia 225007276, el cual permite obtenerelcoeficientedefricción mínimo establecido para áreas húmedas, en este caso, exterior delapiscina.

Serecomiendaelusodecalzado quetengabuenagarreenáreas expuestas al agua para evitar caídasylesiones.

Circulación área social: el área de piso que se encuentra rodeando el salón social, BBQ, la circulaciónentreTorreAyTorreB está enchapada en Porcelagres Grip gris 30X30cm de referencia 225023344

Salón social: El acabado de piso escogidoparaesteespacioesel gres porcelánico Daytona 30X60cm negro mate que le proporciona elegancia y que contrasta con los acabados alrededor.

Piscinas: La piscina está enchapada en Matiz Azul de 25x40cm, un mosaico de tonalidades azules que la hacen llamativa y agradable para el disfrutedelosusuarios.

Borde piscina: este borde se enchapa en Piedra Muñeca recto de 25X40X2cm referencia 225016663 y Piedra muñeca borde exterior de 25x25x2cm referencia 225016662. El material se escoge con el fin de que los usuarios que se sienten en el borde de la piscina no sufran quemaduras causadas por el calentamiento, pues el material es atérmico y además, antideslizante. Su color beige claro veteado se integra con los coloresdelaplayadelapiscina.

PLAZOLETA EXTERIOR ESPACIO PÚBLICO

La plazoleta que se encuentra sobre la Carrera 25, como antesala al proyecto Torres de San Vicente, cuenta con un diseñocontemporáneodondese mezclan algunos de los colores escogidos para las fachadas de los edificios con el fin degenerar armonía cromática. El material de su acabado es en baldosa Terrazoelcualesantideslizantey especialmente diseñado para el alto tráfico que recibirá este lugar, se emplean las siguientes referencias:

- Baldosa terrazo micro grano gris plata abujardado 30X30cm referencia 24345 usado como fondo (mayor cantidad).

- Baldosa terrazo negro 1 fondo azul abujardado

30X30cm referencia 24339. Usadoenlasondulaciones.

- Baldosa negro 1 fondo negro abujardado

30X30cm referencia 24340 usado en el acceso frente allobby.

- Baldosa terrazo naranja cristal abujardado 30X30cm referencia 24351 usadoenlasondulaciones.

MANTENIMIENTO PARA TERRAZO

Elterrazoesunmaterialduradero y usado para zonas con alto tráfico pues ofrece excelente comportamiento para usos en plazas peatonales, andenes y parques.

Estos pisos requieren poco mantenimiento, sin embargo, se debe prestar especialcuidadoa las juntas, ya que en caso de presentar desgaste en las juntas demásde15mmdeprofundidad debe rellenarse de manera correctaparaevitardañosenlas losetas.

Si se derraman líquidos o sustancias como café. Vino, pinturaoaceites sedebenretirar inmediatamenteutilizandojabón abrasivo y cepillo de cerdas suaves.

PROHIBICIONES

No utilice en la limpieza elementos metálicos ya que dañanlasuperficie.

No utilizar limpiadores agresivos como ácidos ni derivados del petróleo.

APARTAMENTOS

Los apartamentos cuentan con una serie de acabados estéticos y de calidad que se encuentran descritosacontinuación:

Cocina,áreaderopasybaños: El pisodelacocina,zonaderopas, baños auxiliares y de alcobas principales es en cerámica City Blanco 51x51cm referencia KC04BL231 o en Cerámica City Arena 51X51cm tono beige referencia KP04AR234, acabado mate y diseñado para tráfico residencial y comercial moderado.Poseevariacióntonal V2ycuatrocarasloquesignifica que los tonos pueden variar de una pieza a otra y según el lote deproducción.Elproveedoresel grupoDECORCERÁMICA.

La pared de la cocina está enchapada entre el mueble inferior y el borde inferior del mueble superior para garantizar fácil limpieza e higiene a esta área, la zona de ropas está enchapada en la pared que rodea el lavadero y los baños cuentanconenchapeenelárea de la ducha, estos espacios con terminado en cerámica HD paredARAblancode30,5X45cm referencia225023267.

Alcobas y salón-comedor: conel fin de brindarle a los usuarios calidez en el espacio privado Construcciones MPS S.A.S. elige para estos espacios el acabado de piso en madera laminada Grau Gris, cada unidad que conforma el piso tiene una

dimensión de 1380x193x7mm, referenciaKW04GR021.

Está instalado sobre una espuma de polietileno que sirve para dar mayor uniformidad en la superficie, reduce el ruido y suaviza las pisadas. Las T o pirlanes son de madera aglomerada ubicados en los cambios de material de piso y entrediferentesespacios.

PROHIBICIONES

Está totalmente prohibido el derramamiento de cualquier líquidosobrelasuperficie.

MANTENIMIENTO MADERA LAMINADA

El piso laminado es susceptible a los rayones ocasionados por la acumulacióndepolvo,cabelloy residuos sólidos por lo que es fundamental barrer a diario con unaescobadecerdassuaves.

Para su mantenimiento debe usarse un trapeador ligeramente húmedoybienescurrido

Los muebles y camas deben llevar protectores en sus patas (preferiblemente tipo alfombra o paño) a fin de evitar rayones u otrotipodedaños.

PROHIBICIONES

Por ningún motivo deje caer líquidos sobre el piso laminado, en caso de que ocurra, seque inmediatamente con un trapo gamuza y deje las ventanas abiertasparafacilitarelsecado.

No deje caer elementos puntiagudosquepuedantallarel material.

No limpie con productos agresivos que puedan ocasionar manchasenelpiso.

LOCALES COMERCIALES

El área comercial del conjunto Torres de San Vicente está enchapada en sus corredores con piso en porcelanato Piso Brescia-B 60X60 centímetros IVORY.

OBSERVACIONES GENERALES PARA CERÁMICAS Y PORCELANATOS

PRESCRIPCIONES

-Las variaciones de tonos y tamaño son condiciones propias delaproduccióndelacerámica, no es responsabilidad del vendedor ni del instalador el cambiodetonalidad.

-Paralalimpiezaymantenimiento de sus pisos es importante utilizar los equipos, herramientas y productos adecuados, de acuerdoconeláreaaintervenir.

-Se recomienda retirar las manchas inmediatamente se produzcan, entre más tiempo transcurra, más difícil es la remoción.Esimportanteconocer eltipodemanchaparautilizarel removedor adecuado, teniendo encuentaqueestenoafectelas características físicas y químicas del acabado a intervenir. No utilice ácidos ni jabones detergentesenpolvo.

-Evite limpiadores como el hipoclorito de sodio puro, productos que contengan ácido fluorhídrico o detergentes sólidos con particulas abrasivas. Estos pueden dañar el acabado y corroerlasuperficie

-Si se presenta una mancha que no pueda retirar consulte a personalespecializadoenpisos.

-Los productos esmaltados se pueden rayar con el uso. La durabilidad del acabado depende del mantenimiento, protección y correcta especificación. Utilice tapetes atrapa-mugre en el acceso al área instalada, para evitar desgastes prematuros por abrasión. Haga limpiezas periódicas para retirar partículas que puedan rayar el producto (barrer,aspirarotrapear).

PROHIBICIONES

-No dejar caer objetos puntiagudos ni excesivamente pesados, ya que pueden reventar el esmalte del recubrimiento.

-Noapliquecerasparamantener el brillo ni haga uso de pulidoras para renovar el acabado brillante

MANTENIMIENTO

POR EL USUARIO

-Utilice trapeadores ligeramente húmedos, para la limpieza de los pisos en cerámica, nunca se debelavarconexcesosdeagua que posibiliten la generación de humedades en la base de los murosinteriores.

-Remueva los líquidos y las manchas en general inmediatamente ocurran. Recójalasoabsórbalascuidando quenoseesparzan.Limpieelpiso

con agua y seque con un trapo limpio.

-Mantener el piso libre de partículasquepuedanrayarlo.

-Si desea aplicar limpiadores o ambientadores para piso, verifique que sean fabricados condetergentesneutros.

6.7. CARPINTERÍA EN MADERA

Puertas de acceso y puertas interiores apartamentos: estos elementos ubicados en alcobas, baños y accesos están construidos en madera aglomeradacolorwengué.

Guardaescobas: está fabricado en madera aglomerada acabado color wengué, 10cm dealto.

Closets: están fabricados con puertas corredizas con sus respectivas manijas, poseen cajonessegúndiseño,fabricados en madera aglomerada, acabadocolorwengué.

Puertas de buitrones: en los corredores se ubican puertas batientes(doshojas)de70cmde ancho x 2,15m de alto color wengué.

Mueble baño: es un mueble flotante en madera aglomerada de 60X50X45cm anclado a los muros, cuenta con dos puertas abatiblesymanijasmetálicas.

PROHIBICIONES:

-No cierre las puertas con violencia ya que puede generar deterioroencerradurasymarcos, especialmentedelosclosets.

MANTENIMIENTO:

-Evite el uso de aceites para lubricar las cerraduras, el grafito en polvo es el material recomendado para esta actividad.

-Pararetirarlasuciedadlimpielas puertasconunpañohúmedode microfibra evitando el uso de ácidos,luegoseque.

-No adherir cintas a la cerrajería las cuales puedan deteriorar el acabadoestético.

-Las cerraduras de los baños no requieren llave para abrirse, en caso de cerrarse y quedar asegurada, se puede abrir utilizandounelementocomouna monedaounallave.

Contratista: AntonioBuitrago Tel.3207979178

6.8. COCINA

Muebles en madera: El mueble inferiordecocinaestáconstruido en madera aglomerada recubierta con melamina acabado color Amaretto, con puertas batientes y número de cajones determinados por el diseño. Incluye manijas. La longitud del mueble es variable (desde 1,90m a 2,30m) dependiendo del diseño arquitectónico de este espacio. Elmueblesuperiordecocinaestá construido en madera aglomerada recubierta con melamina acabado color Chantillí, con puertas batientes y puerta de apertura vertical con pistones determinadas por el diseño.Conmanijasmetálicas.La longitud del mueble es variable (desde1,90ma2,30m)debidoal diseño arquitectónico de este espacio.

Mesón: Este elemento está construido en granito natural color blanco atlántico, su ancho es de 60cm x largo variable dependiente del diseño arquitectónico (desde 1,90m a 2,30m). Con espacio para lavaplatosyestufa.

Lavaplatos: en acero inoxidable con medidas 54X34cm marca SOCODA.

Estufa: estufa de cuatro puestos marcaMABE.

PROHIBICIONES: -No cierre las puertasdelosmueblesdecocina con violencia ya que puede

generar deterioro en bisagras, pistones,marcosyhojas.

-El material del mesón tiene buena resistencia al calor, sin embargo, se recomienda colocar los recipientes calientes sobre una tabla. Para el aseo diario es necesario utilizar un trapooesponjasuaveconjabón pH neutro y limpiar en círculos, finalizada la labor, es necesario secarlo.

-Por ningún motivo corte o prepare alimentos directamente sobre el mesón, utilice una tabla oplásticoparaestaactividad;en caso de derramarse algún líquido,limpieinmediatamentela superficie para evitar deterioro y manchaspermanentes.

-Utiliceunarejillaparaatraparlos residuos de comida y evitar el taponamientodeldesagüe.

-Limpielaestufaconuntrapo húmedo,evitandoelexcesivo usodeagua.

6.9.

CARPINTERÍA

METÁLICA Y ELEMENTOS DE ALUMINIO ARQUITECTÓNICO

Apartamentos: La ventanería está construida en perfilería de aluminionatural,enáreasocialla parte inferior o alas fijas de los ventanalesylaspuertasventanas están construidas en vidrio laminado 3+3mm, el ala corredizayalafijasuperiordelos ventanales están construida en vidrio claro de 4mm. En área de habitaciones están diseñadas con ala fija y ala batiente dimensiones de 1m a 1,50m de ancho (dependiendo del diseño arquitectónico) x 1,20m de alto con vidrio claro de 4mm, los baños cuentan con celosías fijas y en área de cocina diseño de ventana conformada por ala fija en vidrio traslúcido y celosía fija dimensionesde0,70mx1,20mde alto.

Corredores: en los espacios de circulación se encuentran buitrones de las diferentes instalaciones de servicios públicos los cuales están protegidoscon puertasbatientes yconcelosíaenaluminionatural.

MarquesinasTorreB: conelfinde proteger los corredores, se instalan marquesinas en aluminio natural y vidrio laminado 3+3mm dimensionesde1,20mX1,20m.

PRESCRIPCIONES

-Al estar expuestos los sellos y juntaspresentandeterioronormal poraccióndeagentesclimáticos como rayos UV, lluvia, etcétera. Se recomienda cambiar el sello anualmente como acción preventiva.

PROHIBICIONES

-Por ningún motivo se debe limpiarcon ácidosniaceitesque puedenmancharelmaterial.

MANTENIMIENTO POR EL USUARIO

-La limpieza de los elementos en aluminiosedeberealizarconuna bayetilla suave en el sentido de “ida y vuelta” evitando hacer movimientos circulares. No se deben utilizar materiales abrasivos,comosabras,cuchillas, papel lija o esponjillas que lo pueden rayar de manera permanente.

-Cada 6 meses se le aplica vaselinaalosrodamientosyguías superioresparaevitarelruido.

-Hacermantenimientocadaaño a las guías y rodamientos de ventanas al igual que sus sellos como siliconas y poliuretano tipo Sika Flex o similar, ya que estos van perdiendo adherencia con loscambiosclimáticos.

-El vidrio se limpia con un paño suave y con vinagre o limpiavidrios, no se hace con espátulas o algún elemento rígidoparaevitarralladuras

-Limpie periódicamente los rieles yelementosderodamientopara evitaracumulacióndepolvoque impida su correcto funcionamiento.

-Cada año se recomienda la limpieza del aluminio, se hace primero con un trapo humedecido con thinner e inmediatamente se le aplica ACPM para protegerlo y darle brillo.

VIDRIOS DE SEGURIDAD

PRECAUCIONES

-Se evitará el contacto del vidrio con otros vidrios, con metales y, en general, con piedras y concretos.

-Se evitará interponer objetos o mueblesenlatrayectoriadegiro de las hojas acristaladas, así comolosportazos.

-Se evitará la proximidad de fuentesdecalorelevado.

-Se evitará el vertido sobre el acristalamiento de productos cáusticos capaces de atacar al vidrio.

PRESCRIPCIONES

-Si se observa riesgo de desprendimiento de alguna hoja o fragmento, deberá avisar a un profesionalcalificado.

-Antecualquierfenómeno,golpe operforaciónquedisminuyerelas condiciones de seguridad del vidrio, éste deberá ser reemplazado por un profesional calificado.

-Deberán limpiarse periódicamenteconagua.

-En caso de pérdida de estanqueidad, un profesional calificado repondrá los acristalamientos rotos, la masilla elástica, masillas en bandas preformadas autoadhesivas o perfilesextrusionadoselásticos.

PROHIBICIONES

-No se apoyarán objetos ni se aplicarán esfuerzos perpendicularesasuplano.

-Noseutilizaránenlalimpiezade los vidrios productos abrasivos quepuedanrayarlos.

MANTENIMIENTO POR EL USUARIO

-Cada año: Inspección visual de los vidrios para detectar posibles roturas,deteriorodelasmasillaso perfiles, pérdida de estanqueidad y estado de los anclajes.

MANTENIMIENTO POR EL PROFESIONAL CALIFICADO

-Cada 5 años: Revisión de las juntas de estanqueidad, reponiéndolas si existen filtraciones.

Proveedor Aluminio y vidrios: ALFREDOMUÑOZMARÍN

Carrera 24# 10-35 almuma13@hotmail.com

6.10. APARATOS

SANITARIOS

Sanitario: elsanitariodelosbaños de los apartamentos son referencia KLIPEN sanitario elongado eco Destiny color blanco brillante, referencia KS09BL985.

Lavamanos: tipo placa en porcelana sanitaria línea Luzón GM1-1013 color blanco, referencia de 61X46cm referencia 12561. Grifería lavamanos MC GALICIA color naturalreferenciaKG25CR204.

Incrustaciones: definidas por el constructor son Juego de accesorios Memphis 5 piezas de DECORELA en acabado color cromo.

Lavadero: El lavadero en placa deconcretosinpoceta.

Lavaplatos: SOCODA línea radiante,enaceroinoxidable,de dimensiones 60X40cm. Grifería lavaplatos PRAKTI de GRIVAL acabadocromado.

PRECAUCIONES

-Durante los primeros meses de uso, la tubería podrá presentar sedimentos,disminuyendoelflujo de agua, para lo cual bastará con desenroscar la boquilla de salida de las griferías y limpiar los filtros.

-No deje caer elementos puntiagudos o de gran peso sobre el lavadero o lavaplatos pues podrían ocasionar

abolladuraofisuraspordondese podríafiltrarelagua.

PROHIBICIONES

-No utilizar ácidos o disolventes pueséstosdeterioranlacapade esmalte de los aparatos, así como la tubería de PVC, causando daños irreparables a los desagües. Los empaques son piezas de reemplazo y mantenimientoperiódico,yaque presentan desgaste y ocasionan fugas.

6.11. CALENTADORES

Calentadores no están incluidos en el valor del inmueble, estos deberán ser comprados por el usuario final el cual debe considerarquesepuedeninstalar calentadores de tiro forzado de una capacidad mínima de 10 litros(recomendada).

6.12. ACABADOS MUROS INTERIORESYCIELO RASOS

Apartamentos: Los acabados de muros interiores y de los cielo rasossonenpinturablanca

En el último piso de las torres residenciales los cielorrasos son soportados en estructuras de perfiles metálicos en placa de yeso gyplac de 12mm terminadosenpinturablanca.

Se debe tener en cuenta que pueden aparecer fisuras superficialesenlapinturadebido a que ésta no presenta propiedades elásticas. Esto es un fenómeno común que puede producirse por asentamientos de la estructura o movimientos sísmicos, fisuras las cuales no comprometen los elementos estructurales.

PRECAUCIONES

-Se recomienda esperar mínimo 30díasdespuésdelaentregadel inmueblepararealizarlaprimera limpieza a los muros interiores, en casodequeserequiera.

-Para limpiar los muros se recomienda utilizar, preferiblemente,jabóndemanos yuntrapoblanco.

PROHIBICIONES

-No utilizar nunca abrasivos, detergentes, cloro, thinner, etc., debido a que pueden dañar y dejar huella de deterioro en la pinturadeacabado.

Contratistas:

ApartamentosTorreBTipo1a6: Pinturas y acabados JM Manizales 3154601909

ApartamentosTorreBTipo7a12: ACABADOSDACAR 3104221024

6.13. PUERTAS DE PARQUEADEROS

El proyecto tiene instaladas 3 puertas batientes construidas en perfilería 80X40 calibre 16 con abarrotes en perfilería ¾ X11/2 calibre 18 según diseño escogido, con sus respectivas chumaceras (rodamientos pinturafinal).

Conbrazoselectrohidráulicos220 voltios, tarjetas electrónicas con desacelere en apertura y cierre, diseñadasparaunmandodesde portería y un uso intensivo. Estas puertascuentancondesbloqueo en ausencia de energía (electro cerradura).

Contratista: SantiagoIbarra

Tel3105179121

6.14. PARQUEADEROS

Los tres niveles de parqueaderos están construidos en sistema de pórticos compuesto por vigas columnas y placas, con 3 accesos, para el piso tres y piso dosconaccesosobrelaCalle21 y para el piso uno donde se encuentran parqueaderos privados y de visitantes se accededesdelaCarrera26.

Se encuentra en color blanco el muro perimetral (muro de contención) y el cielo raso, las columnas están demarcadas con pintura amarilla según requerimientos, los tope llantas trapezoidales están pintados en color amarillo y anclados a la placa. La superficie de circulación y estacionamiento es en concreto a la vista con demarcacionesenpinturasegún corresponda. Los parqueaderos están respectivamente señaladosynumerados,cuentan con sistema de red contra incendiosenlospisosunoydos.

6.15. ASCENSORES

ElproyectomultifamiliarTorresde San Vicente cuenta con cuatro ascensores que comunican los diferentes niveles del proyecto otorgándole accesibilidad a personasconmovilidadreducida a todos los espacios que lo conforman.

Los ascensores son marca Estilo IngenieríaS.A.,lacualseencargó de su respectiva instalación y puestaenfuncionamiento.

Adicional a este manual de usuario, se adjunta el “Instructivo de evacuación y rescate de personas atrapadas en un ascensor” entregado por el proveedor de estos aparatos, sin embargo, tenga en cuenta los procedimientos que establezcan

las autoridades municipales y nacionales respecto a los rescates en ascensores ya que deben serpersonascapacitadas para hacerlo, siguiendo estándares normativos y los estipulados en el instructivo; en caso de que no estén completamente seguros del procedimiento es preferible esperar un funcionario de Estilo Ingeniería.

En caso de emergencia, se deberállamaraEstiloingenieríaa laslíneasdeemergencia 018000 912062 – 3115926590,einformar sobre la ubicación del proyecto, tipo de ascensor y una breve descripcióndelafalla.

RECOMENDACIONES

La administración directamente es quien debe dar la orden a las personas que van a realizar las inspeccionesiniciales.

En ningún caso comience una evacuación sin haber desactivadolafuentedeenergía enelascensor.

Nunca ingrese al foso del ascensor, ni sobre la cabina, ni debajodelamisma.

Pulse el interruptor o pulsador de STOP, para que en caso de que regrese la energía eléctrica, se impida que el equipo vaya a moverseautomáticamente.

Proveedor ascensores: EstiloIngeniería

018000912062

6.16. SISTEMA GENERAL DE RED DE INCENDIOS Y EQUIPO DE PRESIÓN CONSTANTE

RCI: Especificaciones y condiciones de trabajo del equipocontraincendionacional:

LíquidodeBombeo:Agua

Presión requerida :175 PSI (123,2 m.c.a)

PresiónsuministradaporelEquipo :175PSI(123,2m.c.a)

Capacidadrequerida:500GPM

Capacidad suministrada por el Equipo:620GPM

Para atender los incendios del Edificio, se instaló un equipo que consta de Una (1) motobomba, Marca IHM, Modelo 6X26-100W, construcción estándar en hierro, accionadas directamente medianteunsistemamonoblock, con motores eléctricos marca

WEG trifásicos de 100 HP respectivamente, 3500 RPM, 220 voltios, 3 fases, 60 Hz, tipo cerrado. TEFC, protección motor IP55,aislamientoclaseB,coneje soportado por rodamientos prelubricados; Una (1) motobomba Jockey IHM Mod. VMSS2-110 multietapas vertical; Un (1) Tablero Eléctrico de Control, el tablero eléctrico permite:

- La operación automática, manual o pagada para cada unadelasbombas.

-Fácilrevisión delascondiciones eléctricasdelvoltajeyamperajes paracadaunodelosmotoresdel equipo.

- Conexión y desconexión general de cada una de las bombaspormediodelosguarda motoresóBreakersdelequipo.

EQUIPODEPRESIÓNDIFRERENCIAL

Sistema de presión de Agua, diseñado, fabricado y distribuido directamente por IGNACIO

GOMEZ IHM S.A.S, modelo: EQ. PRESIÓNDIFERENCIAL20HH–15TW (4) LA500 (3) ALT 220V Preensamblado.

Elsistemaestácompuestopor:

-Cuatro (4) motobombas marca IHM, modelo 20HH-15TW, construcción estándar en hierro, tipo centrífuga horizontal, eje en acero al carbón soportado en rodamientos, anillos de fricción en bronce, sello mecánico en Buna N Carbón Cerámica, accionadas directamente por motores eléctricos trifásicos marca WEG de 15 HP, 3500RPM, 220 voltios, 3 Fases, 60Hz, tipo cerrado TEFC, protección motor IP55,aislamientoclaseF.

-Tanquehidroacumulador:

-Tres (3) tanque de presión de operación máx. 150 PSI, modelo LA500 Vertical, Tipo

hidroacumulador de 500 litros de volumen.

- Incluye membrana flexible recambiable, anticontaminante en Butilo flexible del mismo tamaño del casco exterior del tanque.

-Idealparaambientescorrosivos, presionesmedias,mayorvidaútil.

- Precargado y probado en fábrica.

- Cuerpo del tanque construido en lámina Cold Roll de alta resistencia.

- Boca de revisión bridada que permite una fácil inspección y retiro de la bolsa en el evento remotoderequerirse.

-Válvula de inyección para precarga de aire precargado y probadoenfábrica.

-Un (1) Tablero Eléctrico de Controlymando.

PRESCRIPCIONES

-Ante cualquier modificación en la instalación o en sus condiciones de uso (ampliación de la instalación o cambio de destino del edificio) un técnico competente especialista en la materia deberá realizar un estudioprevio.

-El usuario deberá consultar y seguir siempre las instrucciones de uso entregadas en los certificados de los aparatos y equipos.

-Antes de realizar cualquier tipo dereparaciónhidráulicacierreel registrodecontrol.

-Si requiere hacer una perforación en piso o muros, consulte los planos actualizados definitivos entregados por el Contratista; se debe tener especial cuidado para no generardañoenlastuberías.

-Para sifones de piso con poco uso, se recomienda proveer de agua al menos una vez por semana para mantener el sello hidráulico y así evitar los malos oloresatravésdelosmismos.

-Para una mejor orientación del uso y mantenimiento del sistema debombeodelacueductodela edificaciónveranexo

-Para una mejor orientación del uso y mantenimiento del sistema de bombeo de incendios de la edificaciónveranexo.

PROHIBICIONES

-No se colocará ningún objeto que obstaculice el acceso a la bocadeincendios.

-La Siamesa es exclusiva de uso delosBomberos.

-La bomba de incendio debe permanecer en posición automático para quecuandose abra una llave de un gabinete o de un cabezote de prueba esta prendaautomáticamente.

-La bomba de la Red de Acueducto del Edificio debe

permanecer en posición automáticoencasodequehaya bajapresióndelacueductoentre afuncionar.

-Por ningún motivo arroje thinner, gasolina o ACPM por los sifones, griferías y aparatos sanitarios, pues la tubería no está diseñada paraevacuarlíquidoscorrosivos.

-Noarrojarobjetosqueobstruyan el normal funcionamiento de los aparatos sanitarios tales como, toallas sanitarias, peinillas, cuchillas, pañales, ropa, aceites de cocina, industriales y grasas entreotros.

-Los equipos solo podrán ser inspeccionados o manipulados por personal capacitado. Construcciones MPS SAS no se hace responsable por daños ocasionados por manipulación de terceros que no estén certificados, se recomienda llevar una bitácora de las inspecciones que se le realizan a losequipos.

6.17. PUERTAS CORTA FUEGO

Las puertas cortafuego son aquellas que poseen la característica de contener el fuegoyelhumoenedificaciones. Estetipodepuertaseutilizaenlas salidas de emergencia localizadas en los puntos fijos de escaleras. Las puertas corta fuego están diseñadas para evitar la salida de gases yhumos tóxicos, facilitar la labor de los bomberos permitiendo la evacuación y rescate de los ocupantes. También sirven para elusodiario,proveenseguridady controldeacceso.

Las puertas metálicas de protección contra incendios de acceso a las escaleras del conjunto Torres de San Vicente cumplen con lo especificado en el titulo J, de la NSR-10, la norma internacional NFPA80 certificación a 90/120/180 (superior a una hora), y número decertificadoWH-I15-21778302

Proveedor puertas cortafuego: ZONADEPROYECTOS

IMPORTACIONESS.A.S. Marino-3174897938

6.18. MANEJO DE BASURAS

Es necesario aclarar que el proyecto Torres de San Vicente no cuenta con shut de basuras, por lo tanto, la administración deberá establecer el funcionamiento, especificando horarios para depositar las basuras en los lugares adecuados.

El cuarto de basuras cuenta con un área de 14,50m2 el cual se encuentra ubicado en el piso 1 deparqueaderosnivel -8,35m, su ubicaciónlepermiteelfácilretiro de las basuras mediante la rampa de los parqueaderos hasta el acceso vehicular por la Carrera25.

7.ÁREAS ZONAS SOCIALES, PORTERÍA, ADMINISTRACIÓN

PISCINA, CANCHA, TERRAZA, SALÓN SOCIAL, ÁREA BBQ, BAÑOS Y JUEGO INFANTIL.

Portería

La portería del conjunto concebida en un espacio a doble altura, está equipada con el mueble fijo para el guarda dondeseubicaelCCTV.

Enchapada en pisos del mismo material del corredor de los locales “Porcelanato Ivory 60x60cm”.

Administración

Seplanteaelespacioparael(la) administrador(a)enelprimerpiso de la Torre B, entre los apartamentos107By108B.Dicho espacio cuenta con acceso independiente el cual es derecho de la copropiedad mantenerlooretirarlo.

Piscinas

La piscina es el tanque para la Red Contra Incendios, lo que significa que debe prestarse especial atención a su correcto funcionamiento, ver punto de ReddeIncendios.

El proyecto cuenta con dos piscinas, una para adultos cuyas medidas son 10,30m de largo x 6m de ancho y 1,20m de profundo y la piscina para niños de3mdeanchox3mdelargoy 0,40m de profundidad (dando cumplimiento del artículo 7 de la Resolución en mención), acompañadasdedosduchas.

Se debe tener en cuenta las normas operativas para piscina vigentesyenespecialResolución 1510 del 2011, por la cual se definen loscriteriostécnicosy de seguridad para piscinas y se dictan otras disposiciones dada por el Ministerio de la Protección Social, para el correcto funcionamientodeestaárea.

Se dotan las piscinas con los enchapes que cumplen con el coeficiente de fricción mínimo (0,60), demarcaciones de profundidades y equipos necesarios para su funcionamiento, sin embargo, la administración y la copropiedad deben establecer los Planes de Saneamiento Básico y Emergencia y el Reglamento de Usodebidoaquesonlosdirectos operadoresyresponsablesdelas piscinas.

Reglas básicas para el correcto funcionamiento:

-Eláreadelapiscinacuentacon un solo acceso para permitir mayor control, el cual deberá estar correctamente cerrado en horarios no autorizados, para evitar el ingreso de menores de

edad o mascotas que puedan ponerenriesgosusvidas.

-Sedebetenerencuentaquelos menoresdeedaddebenentrara esta área acompañados de un adultoresponsable.

-Porningúnmotivosedebeingerir alimentosdentrodeestaárea.

-Se debe utilizar siempre calzado con buen agarre cuando se circule sobre la playa de las piscinasparaevitaraccidentes.

Cancha

-Lacargadeocupaciónmáxima paralacanchamúltipleesde12 personas.

-La cancha deberá recibir mantenimiento semanal con el fin de acumular residuos y polvo que ocasione deterioro en la demarcación.

-Se deberá repintar cada 5 años con pintura apta para intemperie.

-Se debe evitar el uso de la cancha cuando las condiciones climatológicas presenten un riesgoalosusuarios,porejemplo, lluviasytormentaseléctricas.

-Elcerramientoestablecidoesde calidad, pero el constante uso puede ocasionar deterioro progresivo y es necesario la revisiónperiódica.

Terraza social

Seencuentraubicadaenelnivel -2.05m se accede por rampa diseñada para el acceso de

personasconmovilidadreducida o por las escaleras ubicadas desdeelnivel-5.15m.

Esta es un área expuesta a la intemperie por lo cual se recomienda su limpieza constante con el fin de evitar el taponamiento de los desagües deaguaslluvias.

Su enchape es gres grafilado Tradición Sahara, con antepechos de 1,10m de alto aproximadamente.

Considerar que el uso y las actividades permitidas y/o prohibidasquedanacargodela administración.

Salón social

El espacio de reunión del proyecto está dotado de ventanería con estándares de seguridad, sin embargo, es necesario un especial cuidado por parte de los usuarios para evitarquebrarloscristales.

No se debe amoblar con elementos de patas o bases puntiagudas debido a que el enchapepuededeteriorarsecon mayorrapidez.

Zona BBQ

-Está destinada a la preparación de alimentos, por lo tanto, los utensilios y la posible manipulación de recipientes calientes deberá realizarse solamente por adultos con las debidas medidas de seguridad, porejemplo,elusodeguantes.

-Sedebeevitarelderramamiento de líquido sobre la superficie del mesón, en caso deocurrir, limpie inmediatamente para que la manchanoseapermanente.

-Evite el contacto del agua con electrodomésticos y toma corriente.

Baños comunes

Dotados de: enchapes en City Arena en pisos, baño de mujeres compuesto por dos sanitarios y lavamanos, baño de hombres con un sanitario, un orinal y lavamanos, poceta de servicio y un baño para personas con movilidadreducida.Paraelaseo de los enchapes y aparatos hidrosanitarios debe remitirse al puntoespecífico.

Los inodoros y la grifería deben manipularse con cuidado para evitareldaño.Limpieconaguay jabón evitandoelusodecloroel cualdeteriorarápidamenteestos aparatos.

Juego infantil

Este escenario solo deberá ser usadoporelrangodeedadpara los que fueron diseñados, niños de0a10años.

Los niños deberán estar bajo la supervisión de un adulto cuando hagan uso de esta zona, con el findeevitaraccidentes.

Quedatotalmenteprohibidoque losdueñosdemascotaspermitan

el uso de los juegos por parte de estas.

Demás consideraciones

La copropiedad deberá encargarse de las disposiciones específicasparacadaescenario, las consideraciones generales se describenconelfindeconservar la calidad de materiales y buen funcionamientodeestoslugares.

Los menores de edad deberán estar acompañados en todo momento para el uso de las zonascomunes.

No golpee, maltrate o modifique las características originales de los materiales, equipos y de más elementos de las áreas sociales; Construcciones MPS no se hace responsable de los daños ocasionadosporusoindebidode losescenarios.

Es fundamental que las basuras sean depositadas en los lugares establecidos con el fin de mantener la limpieza de los escenarios mencionados, igualmente de los espacios de circulación y ascensores, por lo cual, se recomienda que los usuarios dejen en orden y en condiciones adecuadas los espacios de los cuales hacen uso. Está prohibido que, los ocupantes del edificio permitan que sus mascotas hagan sus necesidades en corredores, puentes, ascensores y de más zonas de circulación y estancia como piscina, salón social o terraza.

8.PROHIBICIONES

Queda expresamente prohibido a los dueños, arrendatarios y/u ocupantes:

8.1. Almacenaryconservarsustanciasinflamablesoexplosivasque representenpeligroparalasconstruccionesyparalaseguridad de sus habitantes, o elementos que produzcan malos olores o emanacionespeligrosas.

8.2. Arrojar materiales, tierra, arena, vegetales, pañales, toallas sanitarias, pañitos húmedos, preservativos, papel, cartón, plásticos de cualquier tipo, pinturas, ácidos, combustibles, aceites, grasas, sobrantes de construcción, y todo tipo de residuosolidoqueobstruyenlosductossanitariosgenerandoun problemasanitarioparatodalacomunidad.

8.3. Utilizar las instalaciones de energía eléctrica por encima de la carga normal, al punto que puedan recalentarse los alambres olosaparatosyproducirseincendiosporcortocircuito.

8.4. Destinarlasunidadesdedominioprivadoausoscontrariosala moral y buenas costumbres o con fines distintos a los establecidosenelreglamentodepropiedadhorizontal.

8.5. Utilizar las ventanas para secar ropas, cobijas, cobertores, alfombras,tapetesydemásprendasdevestiruotrosartículos.

8.6. Usar a alto volumen receptores de televisión, radio telefonía y otrosaparatosdereproducciónsonora,asícomocualquierotro instrumento musical o similar, de manera que su sonido trasciendaalasdemásunidadesocausenmolestias.

8.7. Acumular basurasen lasunidadesde dominio privado, las que deberán ser eliminadas en forma oportuna y determinada por laadministración.

8.8. Realizarmodificacionesestructuralesqueimpliquendemolición de los muros de concreto, sin un cálculo estructural y debida autorizacióndelaCuraduría.Aligualque,modificarlafachada.

8.9. Arrojar elementos desde los apartamentos hacia los predios vecinosoelinteriordeledificio.Estetipodeactuacionespodría incurrir en acciones legales, ya que pone en peligro la vida e integridaddelaspersonas.

8.10. En general, queda prohibido todo acto u omisión que atente contra la moral, las buenas costumbres o el espíritu de sociabilidad, o que coarte los derechos de los demás propietarios,losmolesteoperturbe.

8.11. Todas las demás prohibiciones establecidas en el Reglamento de Propiedad Horizontal y en el Manual de Convivencia que establezcalacopropiedad.

9. GARANTÍAS: GARANTÍA DE UN (1) MES

Dentro del mes siguiente a la fecha de recibo del inmueble, siemprequesecompruebequehasidoporcausasimputablesala calidaddelmaterialoalamanodeobradelainstalaciónoriginal, se atenderán reclamos por daños relacionados con el funcionamiento por defectos de construcción de: Instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias; aparatos sanitarios, griferías, puertas,ventanasypisos.Sisepresentandañosdurantelavigencia de la garantía y son causados por mal uso o descuido del propietario, la constructora nosehace responsable en atender la postventa.

GARANTÍA DE UN (1) AÑO

Aplicaafiltracionesentechos,murosyventanasypinturaydemás componentes diferentes a la estructura NOTA - El sistema constructivo de muros en concreto es susceptible de presentar fisuras,locualnocomprometelaestabilidaddelaconstrucción.En las construcciones nuevas es normal que se presenten asentamientos dentro de los rangos establecidos por el diseñador estructural, esto puede generar algunas fisuras por asentamiento de la edificación, este asentamiento y las fisuras que el mismo producenoafectanlaintegridadyestabilidaddelaedificación.El sello de dichas fisuras en muros y placa no hacen parte de la garantíasinodelmantenimientopropiodelinmuebleporpartedel propietario. Es de aclarar que las reparaciones y modificaciones realizadas por el propietario después del momento de la entrega noestán sujetasagarantíaporpartedelaconstructora, paraello debe contarse con laautorización del organismo competente de lacopropiedadyelrespectivopermisodelaautoridadurbanística (Curaduría). En el caso de que deba intervenirse la estructura deberá contarse con el acompañamiento de un ingeniero especialistaenestructuras.Sialgunarecomendaciónqueestánen este manual no coincide con las comprendidas en la ficha de mantenimiento del fabricante, debe realizar de acuerdo con las condicionesdeesteúltimo.

GARANTÍA DE LA ESTRUCTURA

LACONSTRUCTORAgarantizalaestabilidaddelaestructuraporel término de diez (10) años contados a partir delafechade recibo delaEdificaciónporpartedelacopropiedad,talcomosedispone la ley 1480 de 2011. Es importante que se haga una revisión de la estructuradespuésdeunsismodemedianaofuerteintensidady/o almenoscada10años.

10. ATENCIÓNPOST-VENTAS

Se conoce como atención post-venta a todos los detalles encontradosen elinmueble, posterioresalaentregadelmismo, y quemerecenserreportadosporgarantía.

Lossiguientessonlospasosaseguirparasolicitarunaatenciónpostventa:

1. El propietario o su representante debe dejar comunicación escritaenlaporteríadeledificioTorresdeSanVicenteanombre deConstruccionesMPSSAS,oficioelcualdebecontenercomo mínimolasiguienteinformación: Nomenclatura de apartamento, nombre del propietario, teléfono y correo de contacto, especificación del problema, adjuntar fotografías del daño o elemento que se sujetará a garantía.Ydemásinformaciónqueconsidereimportantepara lasolución.

2. Una vez se revisen las CONDICIONES DE GARANTÍA, si el mismo está cubierto y de estarlo si su garantía está vigente, se concretará con el cliente una fecha de visita técnica con un profesionalencargadoporpartedelaCONSTRUCTORA,conel findeinspeccionarelsitiodelasolicitudydeterminarcausasdel mismo y así poder determinar cuál es el personal idóneo para realizarlaactividad.

3. Secoordinaráconelclienteunafechaparalaejecucióndelas actividades post-venta y se realizará un seguimiento de las actividadeshastaqueestassehayanterminadoacabalidad.

4. En el momento de la culminación de las actividades de reparación, se hará entrega a satisfacción del propietario y la posterior firma del formato donde se especifique que fue resueltalasolicituddepost-venta.

11.OBLIGACIONESDELOSPROPIETARIOS

Sonobligacionesdecadapropietarioenrazóndelosbienesdeuso comúnyprivado:

11.1. Efectuarlasreparacionesnecesariasparalaconservacióndela unidad privada, haciéndose responsable de los daños y perjuicios que por su culpa u omisión cause al Edificio, a los bienes comunes o a otras unidades de uso privado, o si su conducta pone en peligro a los demás habitantes o a sus propietarios,olescausegravesmolestias.

11.2. Permitir el ingreso al inmueble de su propiedad, a las personas encargadas de proyectar, inspeccionar o realizar trabajos de interéscomún, seaqueafecten ono, losbienescomunesolas unidades vecinas. Tales trabajos deberán realizarse con la máximaceleridadocuidadoparaevitardificultadesomolestias alosocupantes.

11.3. En caso tal que se quieran hacer modificaciones en los inmuebles, y tramitar los permisos necesarios en caso que la remodelaciónafectealgúnmuro.

11.4. Mantener el inmueble en las mejores condiciones de higiene, limpieza,conservaciónyseguridad.

11.5. Hacer buen uso de las áreas comunes, salón social, juegos infantilesyterrazas.

11.6. Cancelar oportunamente la cuota de administración establecidaenelpresupuestoanualdelacopropiedad.

11.7. Asumir todas las obligaciones propias del titular del inmueble a partir de la fecha de la escritura como son: servicios públicos, impuestosprediales,cobrosdevalorización,etc.

11.8. Tramitarantelaautoridadcompetentelaslicenciasnecesarias (siaplicaalareforma)cuandosevayaaefectuarreformasen los inmuebles, se debe tener en cuenta que los muros son estructuralesensugranmayoría,porestarazónsedebebuscar asesoría estructural e igualmenteestán obligados a comunicar a la administración de dichas obras antes de iniciarlas, presentandolalicencia, denohacerlo, el administradorestará en la obligación de enviar la queja respectiva a la oficina de ControlFísico.

11.9. Todas las demás obligaciones establecidas en el Reglamento de Propiedad Horizontal y en el Manual de Convivencia que establezcalacopropiedad.

12. EMERGENCIAS

12.1. Red hidrosanitaria: En caso de presentarse una inundación en su inmueble debido a una falla en el sistema hidráulico, cierre en elmenortiempoposibleelregistrocorrespondientecocinas yropas(ubicadoencocina)oencadaunodelosbaños.Sino se detiene el flujo de agua, cierrela llave de paso ubicada en el gabinete de contadores el cual encuentra situado en los corredoresdecadapiso.

En caso de obstrucción de desagües acuda a una persona especializadayconsultelosplanosrespectivosantesderealizar cualquier intervención ya que esto le puede evitar mayores daños. La administración contará con un juego de planos récordconlasredeshidráulicasysanitarias.

En caso de ausencia prolongada cierre el registro de entrada deagua

Si nota disminución en la grifería del apartamento, limpie los filtros de las llaves, los cuales pueden acumular sedimentos en losprimerosmesesdeusodelinmueble.

12.2. Red de gas: en caso de fuga de gas cierre la llave de paso ubicada en cada punto de conexión y no encienda fósforos, encendedores o velas los cuales pueden ocasionar una explosión.

En casodeausenciaprolongada nodejeencendidoaparatos queconsumangasdebidoaquepuedengenerarunincendio ycierreelregistrodeentradadegasencasodeviaje.

12.3. Red eléctrica: Cuandosalgadesucasaporcualquierlapsode tiempo, nodejeenfuncionamientoningúnaparatoeléctricoo de gas, ya que puede ocasionar incendios. En caso de presentarse un corto circuito y no funcione la protección automática localizada en el tablero de circuitos, consulte inmediatamenteaunelectricistadebidamenteregistradoante laempresadeenergía.

Los contadores se encuentran ubicados en los gabinetes de la siguiente manera: Piso 2: contadores del piso 1,2 y 3. Piso 5: contadores del piso 4,5, y 6, Piso 8: contadores del piso 7,8 y 9, Piso 11: contadores del piso 10, 11y 12, Piso 14: contadores del piso13,14y15,Piso17:contadoresdelpiso16,17y18.

12.4. General: Mantenga siempre una linterna y botiquín de emergencia.

12.5. Ascensor: si se presenta una emergencia, como un sismo o incendio,nohagausodelascensor.

En caso de quedar atrapado en este, presione el botón de emergencia y mantenga la calma, el personal de administración y/o portería se encargará de comunicarse con la empresa Estilo Ingeniería la cual es el proveedor de los ascensores.

Nointenterescataralapersonaporsuspropiosmedios,espere lacolaboracióndepersonalcapacitadoyautorizado.

12.6. Encasodeincendio: Lapiscinaeslareservadeaguadisponible para la Red Contra Incendios del proyecto. Por lo tanto, en el momento de algún incidente la bomba contra incendios hará una fuerte succión del agua de las piscinas. Es obligatorio la evacuacióninmediataalescucharlasalarmas.

12.7. Encasodesismo: encasodepresentarseunsismomantengala calma, tome las llaves de su apartamento y diríjase a las escalerasdeemergencia:

Para la Torre B: diríjasealasescalerasdeemergenciayevacúe por el piso 3, la ruta de evacuación está debidamente señalizada.Alsalirporelpiso3,diríjasealpuentequecomunica alazonasocialyparqueaderos,alllegaraésteúltimo,tomelas escalerasdeemergenciayasciendaalnivel4paralasalidapor laporteríadeledificiohacialaplazoleta.

ParalaTorreA:: diríjasealasescalerasdeemergenciayevacúe porelpiso4consalidaalaplazoletaporlaporteríadeledificio.

13. MANUALDEUSUARIODEADMINISTRACIÓN:

CONSTRUCCIONESMPSS.A.S.haceentregaalaadministracióndel Manual de Usuario de la administración donde quedan consignados el uso, operación y mantenimiento de los equipos y elementos que no hacen parte de las unidades privadas, por ejemplo,laszonassocialescomopiscinas,cancha,baños,tanques entre otros. Este manual será actualizado en dos casos, en la entrega de la respectiva etapa (1 y 2) o en un segundo caso, cuandosehagaentregadealgunosequiposquehacenpartedel ConjuntoresidencialTorresdeSanVicente.

14. LISTADODEPROVEEDORES

PROYECTO MULTIFAMILIAR TORRES DE SAN VICENTE CONSTRUCCIONESMPSS.A.S.

ESPACIO ÍTEM DESCRIPCIÓN PROVEEDOR CONTACTO

Instalaciones Hidrosanitarias

Hidrosanitarias

I.Eléctricas

Equipodeplanta deemergencia

Transformador

Instalaciones Eléctricas

Construccióndelas redeshidráulicas sanitarias Redes Bedoya 3117241422

Construccióndelas redeseléctricas MLG MarínLópez Gutiérrez 3108941726

Modelodelaplanta: CUMMINSCD132

Elmodelodel transformadores:949-T1502-2F-000-03

Luminarias Balasleed sobrepuestas12Wluz cálidaosimilaren placadelpiso1al17y piso18balasleedde incrustar12Wluzcálida osimilar

Luminariasde emergencia

Instalacionesde Telecomunicacione s Telecomunicacio nes

CUMMINS MAGNETRON

Instalacionesde GasNatural GasNatural Construccióne instalacióndelasredes degasdelconjunto Francisco Vallejo 3137322436

Tanquesde almacenamiento Tanquesde almacenamiento Impermeabilizacion

CubiertaTorreA

Tejaarquitectónica ETEXTejaProtejaPerfil 10seinstalaennúmero 9,8,7,6,5,y4color verdeycaballetes articuladossuperiore inferiordelmismocolor

CubiertaTorreB Tejadefibrocemento gris

Cubiertas

CubiertaLocales comercialesy cuartostécnicos

Cubiertametálica “StandingSeam Sencilla”,acabadoen pinturapoliéstercolor verde.Cubierta instaladapor contratista

COMERCIAL CALDAS MANIZALES

Adriana Valenzuela Carrera19# 22-44Tel883 0242 Correo:avalen zuela@comer cialcaldas.co m

CUBIERTASY ACABADOS Vía Panamerican aKm4Parquecentro bodega11-F–Manizales Cel. 3148928096–3206815741

E-mail: gerencia@cub iertasyacaba dos.com

Pisoszonas comunes corredores, ascesores, balconesy baños

Puentes

Lobbyycorredor locales

CerámicaCityArena 51X51cmtonobeige referenciaKP04AR234

Gresporcelánico nombreSandstoneADZ de60X60cmreferencia KP04GR1067

PorcelanatoPiso Brescia-B60X60 centímetrosIVORY

Salónsocial Gresporcelánico Daytona30X60cm negromate

Estanquepiscina MatizAzulde25x40cm

AptosCocina, ropasybaños pisos

Aptossalón comedor

Piscinayterraza social

Circulaciónárea común

Bordepiscina

TorreBCityBlanco 51x51cmreferencia KC04BL231

MaderlaminadaGrau Gris,referencia KW04GR021

Grestablóntradición Saharagrafiladode 30X30cmdereferencia 225007276

PorcelagresGripgris 30X30cmdereferencia 225023344

PiedraMuñecarecto de25X40X2cm referencia225016663y Piedramuñecaborde exteriorde25x25x2cm referencia225016662

DECORCERÁ MICA

MilenaMuñoz Avenida Santander Cra23Nª69A 96Manizales

8904222 fmunoz@deco rceramica.co m

Ángela Posada

Acabados ALFA

PlazoletaCarrera 25

-Baldosaterrazomicro granogrisplata abujardado30X30cm referencia24345 (mayorcantidad). -Baldosaterrazonegro 1fondoazul abujardado30X30cm referencia24339.Usado enlasondulaciones. -Baldosanegro1 fondonegro abujardado30X30cm referencia24340usado enelaccesofrenteal lobby. -Baldosaterrazo naranjacristal abujardado30X30cm referencia24351usado enlasondulaciones.

AptosCocina, ropasybaños (pared)

HDparedARAblanco de30,5X45cm referencia225023267

Mesón

GranitopulidoColor blancoatlántico,su anchoesde60cmx largovariable

MUNDO INTEGRAL

angela.posad a@alfa.com.c o 8720028

AvenidaKevin Angel#64A80Edificio Laurelesdel Riolocal104105

JoséDaniel OsorioGiraldo 8899170

mundo_integr al@hotmail.co m

BajoTablazo TejaresEl Vergel Lavaplatos Aceroinoxidablecon medidas54X34cm

Carpinteríaen madera

Puertasde acceso,interiores, buitrones, guardaescobas, closets,muebles debaño

Acabadosenwengue ANTONIO BUITRAGO

Carrera25Nº 30-23,Celular 3207979178

Email antonio.j.buitra go@hotmail.c om

Carpinteríaen aluminio

Ventaneríay elementosde aluminio

Mueblesuperiore inferior

Ventaneríade apartamentosenvidrio clarodescritosenel manual.Marquesinas. Ventanasensalón social.Locales comerciales.Celosías parqueaderos

ALFREDO MUÑOZ MARÍN

Mueblesuperioren Chantilliymueble inferiorenacabado Amaretto ANTONIO BUITRAGO

Estufa MABE

Cocina

Elementos

Extractor MABE

Lavaplatos

SOCODAlínea radiante,enacero inoxidable,de dimensiones60X40cm Grifería lavaplatos Griferíalavaplatos PRAKTIdeGRIVAL acabadocromado

Cr.24No.1035Manizales, Caldas. Tel. 3113013184

Carrera25Nº 30-23,Celular 3207979178

Email antonio.j.buitra go@hotmail.c om

ZULUAGA

Aparatossanitarios

Puertas cortafuego

Puertascortafuego ubicadasenlospuntos fijosdeemergenciadel proyecto

ZONADE PROYECTOS

Sanitario KLIPENsanitario elongadoecoDestiny colorblancobrillante, referenciaKS09BL985.

Grifería GriferíalavamanosMC GALICIAcolornatural referenciaKG25CR204

Incrustaciones Juegodeaccesorios Memphis5piezasde DECORELA

Lavamanos

Cerramientodel proyecto

Carpintería metálica Puertasdepósitos. METÁLICAS VÁSQUEZ 3113307920

Cra21#64A33Oficina 1306

direccióncom ercial@zonad eproyectos.co m 3209178100

DECORCERÁ MICA 8904222 fmunoz@deco rceramica.co m

LuzónGM1-1013color blanco,referenciade 61X46cmreferencia 12561 ALFA

angela.posad a@alfa.com.c o 8720028

Lavadero Placadeconcretosin poceta IDEASEN CONCRETO David 3128517967

Contratista Pintura Pinturaparaexteriores TorreAyTorreB2 DACAR 3104221024

Fachadas 3136861368

Contratista Pintura Pinturaparaexteriores TorreB1,zonasocialy locales JAIME MORALES 3154601909

Cerramientodel conjunto

Pasamanosescalera Pasamanos escalera

Parqueaderos

Cerramientoenperfil metálicoacabado negro

Pasamanosmetálicos ubicadosenlas escalerasde emergencia.Suministro einstalación S

Puertasde parqueaderos Puertasconbrazos electrohidráulicos SANTIAGO IBARRA 3105179121

Ascensores Ascensores 4ascensoresmarca EstiloIngeniería ESTILO INGENIERÍA 018000912 062 3115926590

VALENTINA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.