CARDENALITO DE VENEZUELA Spinus cucullatus PROLOGO
Mis primeras experiencias con los pájaros las tuve a los 8 años de edad criando con una pareja de periquitos. Ya que nacen cada 2 días yo me quedaba el más joven de cada nidada para amaestrarlo y ya se convertían en mis mascotas preferidas. Han pasado muchos años (en la actualidad tengo 44) pero sigo guardando un entrañable recuerdo de aquella experiencia y sobre todo de lo que una pequeña ave puede llegar a ser de afectuosa con su dueño. Más adelante me dediqué a la cría del canario, la cual considero imprescindible para abordar otros fringílidos más complicados. Durante bastantes años abandoné el hobby hasta que hace 15 años un amigo me enseñó una pareja de cardenalitos criados en cautividad que se había comprado en Italia. Había visto fotografías y leído algo sobre ellos, pero verlos era muy diferente y me quedé enamorado al momento de esta especie. Al recabar más información sobre esta especie comprobé lo lamentable de su situación en su país de origen Venezuela, decidiéndome finalmente a adquirir 4 parejas reproductoras en un viaje a Bélgica. Con el tiempo me he ido poniendo al día sobre la situación del resto de spinus americanos y si bien la mayoría (con las excepciones del spinus siemiradzki, el s. crassirostris y el s. dominicensis) no están tan en peligro de extinción como la del cardenalito , van hacia una similar peligrosa decadencia.. No es mi intención aburrir explicando mi vida, sólo intento motivar a mis compañeros ornitólogos para lo que es inicialmente un hobby entiendan que se puede ir más allá, colaborando en la supervivencia de especies en peligro de extinción. La experiencia en el mantenimiento y cría de cualquier fringílido sirve para el resto de ellos. El Cardenalito de Venezuela genéticamente está salvado pero hace tiempo que comenzó el declive de otros parientes y vecinos suyos. El simple hecho de criar estas especies en cautividad evita gran parte de las importaciones ilegales que se hacen hacia Europa y dejan de ser en sus países de origen una fuente de ingresos para unos pocos desalmados. Pero la captura de aves salvajes es agravada por la situación económica y el hábitat degradado de varios países centro y sudamericanos. Estas situaciones tengo la impresión de que no van ha tener un punto de inflexión hasta dentro de