REVISTA HUILA No. 62 Enero - Junio de 2011

Page 1

Academia Huilense de Historia

Fundada el 22 de mayo de 1910

NEIVA - 2011 1


Academia Huilense de Historia

DIRECTOR REDACTOR COMITÉ EDITORIAL

: : :

Don Camilo Francisco Salas Ortiz Don Luis Eduardo Cortés Ortiz Don Alvaro León Cabrera Guzmán Don Reynel Salas Vargas Don Fernando Antonio Torres Restrepo

PORTADA Diseño Cartografía

: : :

Leo Cabrera Guzmán Edgar Avilés Antury Jairo Ramírez Bahamón

EDITORA

:

Academia Huilense de Historia Centro Cultural y de Convenciones “José Eustasio Rivera Salas” Carrera 5 No. 21-81 Piso 2 – Bloque 2 Telefax 8740147 E-mail: academiahuilensedehistoria@gmail.com

FOTOGRAFÍAS

:

Martín Borrero Urbanski Martha Eugenia López Bedoya Archivo Academia Huilense de Historia

ARTES Y DISEÑO EDITORIAL

:

Edgar Avilés Antury Leo Cabrera Guzmán

IMPRESIÓN

:

SERVI-IMPRESOS Tel.: 8756202 Neiva

REVISTA HUILA

:

Órgano de la Academia Huilense de Historia Vol. 14 No. 62 Enero - Junio de 2011 Neiva: La Academia 2011

Periodicidad irregular ISSN 0120-8438 DIRECTORES (1956-2010) Jenaro Díaz Jordán, Nos. 1 a 14 (10 fascículos) David Rivera Moya, Nos. 15 a 18 (4 fascículos) Alvaro Ramírez Vargas, Nos. 19 y 20 (2 fascículos) Eduardo Unda Losada, No. 21 Gilberto Vargas Motta, No. 22 José Jaime Rodríguez Rodríguez, No. 23 Gilberto Vargas Motta, Nos. 24 a 42 (19 fascículos) Reynel Salas Vargas, Nos. 43 a 45 (2 fascículos) Camilo Francisco Salas Ortiz, Nos. 46 y 47 (2 fascículos) Reynel Salas Vargas, Nos. 48 y 50 (3 fascículos) Jaime Bravo Motta, No. 51 Margarita Cuéllar de Rivera, Nos. 52 y 53 (2 fascículos) Camilo Francisco Salas Ortiz, Nos. 54 a 62 (9 fascículos) Los artículos publicados en la presente edición son de responsabilidad exclusiva de sus autores. La Dirección.

2


Academia Huilense de Historia

JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIO GENERAL TESORERO BIBLIOTECARIO COORDINADOR

: : : : :

Don CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ Doña Ma. DE LOS ÁNGELES OLAYA LEGUÍZAMO Don ALVARO LEÓN CABRERA GUZMÁN Don LUIS EDUARDO CORTÉS ORTIZ Don FERNANDO ANTONIO TORRES RESTREPO

MIEMBROS EMÉRITOS General JOSÉ JAIME RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Don ALVARO RAMÍREZ VARGAS Doña MARGARITA CUÉLLAR DE RIVERA

MIEMBROS DE NÚMERO POR ANTIGÜEDAD Doña Don Don Don Don Don Don Doña Don Don Don Doña Don Don Don Don Don Don Don Don Pbro. Don Doña Don

MARÍA DE LOS ÁNGELES OLAYA LEGUÍZAMO REYNEL SALAS VARGAS CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ BERNARDO TOVAR ZAMBRANO JORGE ALIRIO RIOS OSORIO BOLÍVAR SÁNCHEZ VALENCIA ALFREDO OLAYA AMAYA LUZ MARINA CANENCIO DE IBARRA DELIMIRO MORENO CALDERÓN JAIME BRAVO MOTTA JAIRO RAMÍREZ BAHAMÓN MARTHA CECILIA CEDEÑO PÉREZ ANANÍAS OSORIO VALENZUELA MISAEL GARCÍA GARCÍA JORGE BERMEO ROJAS CARLOS EDUARDO AMÉZQUITA PARRA LUIS EDUARDO CORTÉS ORTIZ FERNANDO ANTONIO TORRES RESTREPO ILDEFONSO TRUJILLO VARGAS ROBERTO LIÉVANO PERDOMO JAIRO TRUJILLO POLANCO ALVARO LEÓN CABRERA GUZMÁN MARÍA ANGÉLICA SUAZA ESPAÑOL GABRIEL CALDERÓN MOLINA

3


Academia Huilense de Historia

MIEMBROS CORRESPONDIENTES Doña Doña Doña Don Don Don Don Don Don Don Don Don Don

ROCÍO MARTÍNEZ COVALEDA ROCÍO POLANÍA FARFÁN MARTHA ISABEL BARRERO GALINDO LEONARDO UNDA GONZÁLEZ NORBERTO INSUASTY PLAZA GUSTAVO HERNÁNDEZ ARBELÁEZ JAIME SUÁREZ VARGAS HUMBERTO MONTEALEGRE SÁNCHEZ PEDRO PABLO TINJACÁ RUÍZ ORLANDO MOSQUERA BOTELLO ALVARO FALLA ALVIRA ALEXANDER QUINTERO BONILLA JUAN CARLOS ACEBEDO RESTREPO

ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES DE OTRAS CIUDADES Doña Doña Don Don Don Don Gral. Gral. Cnel. Pbro. Pbro. Fray Don Don Don Don Don Don Don Don Don Don

4

ASCENETH AMAYA DE SEGURA ROSARIO FERNÁNDEZ ALJURE FRANCISCO SEGURA ALVARADO CÉSAR JAVELA ORTIGOZA BENHUR SÁNCHEZ SUÁREZ RICARDO MOSQUERA MESA LUIS ALBERTO ANDRADE AMAYA JOSÉ ROBERTO IBÁÑEZ JULIO LONDOÑO PAREDES LUIS CARLOS HERRERA MOLINA S.J. FORTUNATO HERRERA MOLINA S.J. LUIS CARLOS MANTILLA RUÍZ O.F.M. ROBERTO VELANDIA ANTONIO CACUA PRADA HORACIO GÓMEZ LATORRE CAMILO ORBES MORENO EUGENIO GUTIÉRREZ CELY CARLOS PERDOMO AVILA RODRIGO SILVA VARGAS BENJAMÍN ANTONIO VINASCO AGUDELO FERNANDO MAYORGA GARCÍA RUBÉN ORDOÑEZ ORTEGA


Academia Huilense de Historia

CONTENIDO 7

PRESENTACIÓN CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

11

CREACIÓN DEL ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE UNA AUTONOMÍA LARGAMENTE ESPERADA. REYNEL SALAS VARGAS

15

EL SESQUICENTENARIO DE LA CREACIÓN DEL ESTADO DEL TOLIMA (1861-1886) DELIMIRO MORENO CALDERÓN

29

CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA DELIMIRO MORENO CALDERÓN

68

FIN DE LA EXISTENCIA DEL ESTADO SOBERANO Y SURGIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA DELIMIRO MORENO CALDERÓN

83

ESCUELA RADICAL EN EL ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ BAHAMÓN

128

LEY QUE ORGANIZA PROVISORIAMENTE EL ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA LEY 22 DE 1862

5


Academia Huilense de Historia

129

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA 31 DE ENERO DE 1863

133

ACTO LEGISLATIVO DE 1863 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA 12 DE NOVIEMBRE DE 1863

6


Academia Huilense de Historia

PRESENTACIÓN La República de Colombia, se constituyó por Ley Fundamental de diciembre de 1819. Comprendía ésta el Virreinato de la Nueva Granada, con su Capitanía General de Venezuela, el Reino de Nueva Granada y la Presidencia de Quito. La República así formada se dividió en tres departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca. Por disposición de una junta de gobierno, el territorio de Panamá, que estaba adscrito al Virreinato de la Nueva Granada, se unió a la República de Colombia en 1821. El 30 de agosto de ese mismo año, fue firmada en Cúcuta la Constitución de la República de Colombia con la misma base territorial, pues según su artículo sexto, ésta “comprendía el antiguo Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela”. La República de Colombia así formada se conoce en la historia y por definición del vulgo, como la Gran Colombia, que duró hasta 1830, año en el cual se expidió una nueva Constitución para todo el territorio, aunque esta no tuvo vigencia porque ya iba en marcha el proceso de desintegración que iría a concluir, a partir de aquel año, en la formación de Colombia, Ecuador y Venezuela. Panamá permaneció como territorio colombiano hasta 1903.1 El 17 de noviembre de 1831 se dictó la “Ley Fundamental del Estado de la Nueva Granada”, según la cual, en su artículo primero, “las provincias del Centro de Colombia forman un Estado con el nombre de Nueva Granada”. A partir de ese momento se expidieron, durante el siglo XIX, seis constituciones: 1832, 1843, 1853, 1858, 1863, 1886; el país llevó el nombre de Nueva Granada entre 1832 y 1858; de Confederación Granadina entre 1853 y 1863; de Estados Unidos de Colombia entre 1863 y 1886 y de República de Colombia desde 1886 hasta el presente.2 Así mismo, durante el siglo XIX, además de decenas de rebeliones locales se presentaron ocho grandes guerras civiles: la de 1839-1841, conocida como Guerra de los Conventos o de los Supremos; la de 1851; la de 1854; la de 1859 a 1862; la de 1 2

TIRADO MEJÍA, Álvaro. El Estado y la Polí ca en el siglo XIX. El Áncora Editores; Bogotá. 2007. Pgs. 7,8. POMBO, Manuel Antonio y GUERRA, José Joaquín. Cons tuciones de Colombia. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana; Bogotá; 1951. 7


Academia Huilense de Historia

1876-1877; la de 1884-1885; la de 1885 y la de 1899 a 1902, conocida esta última como Guerra de los Mil Días. Como heredero del Estado colonial español, el Estado Republicano conservó durante los primeros decenios varios de sus rasgos e instituciones. La legislación española se mantuvo en lo que no fuera contrario a las disposiciones republicanas. En 1837, por medio de la ley 22 de junio, se expidió un nuevo Código Penal. La ley 14 de mayo de 1834, estableció un orden de aplicación de las leyes en los tribunales civiles, eclesiásticos y militares. En los asuntos nacionales las leyes españolas rigieron hasta 1873, con las modificaciones que les introdujo el legislador colombiano, las cuales, en el campo del derecho civil, sólo tuvieron importancia en cuanto a mayorazgos y vinculaciones; en lo demás puede decirse que aquellas leyes continuaron tales como habían estado en vigor durante la colonia. En cuanto a la contabilidad nacional, durante la primera administración de Tomás Cipriano de Mosquera (1845-1849) se varió el sistema colonial y se optó por el de partida doble. Así mismo, en este período se adoptó el sistema métrico decimal para las pesas y las medidas y se reguló la circulación de moneda, creándose comunidad monetaria el Real de Plata, pues hasta 1847 circulaban oficialmente signos monetarios que, como la “macuquina”, procedían de México y Perú desde la época colonial.3 Como presidente del Estado del Cauca, Tomás Cipriano de Mosquera, en defensa de la soberanía de los Estados, se insurreccionó contra el gobierno central. En desarrollo de la revolución el 10 de septiembre de 1860 se celebró un “pacto provisorio” entre los comisionados del Estado del Cauca y el gobernador de Bolívar, y el 20 de septiembre de 1861, triunfante la rebelión en casi todo el país, se firmó el “pacto de unión” mediante el cual, en su artículo primero, “los Estados Soberanos e Independientes de Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Santander y Tolima se 3

8

VÉLEZ, Fernando. Datos para la Historia del Derecho Nacional. Imprenta del Departamento; Medellín; 1981; pg. 77.


Academia Huilense de Historia

unen, ligan, y confederan para siempre, y forman parte de una nación libre, soberana e independiente, que se denominará Estados Unidos de Colombia”. El Estado del Tolima, integrado por las provincias de Mariquita y Neiva, acababa de ser creado por decreto del caudillo Mosquera, presidente provisional, el 12 de abril de 1861 y ratificado por el decreto del 3 de septiembre del mismo año, y los Estados de Antioquia y Panamá no habían sido aún ganados por la rebelión triunfantes.4 En la Constitución de 1863 que consagró los “Estados Unidos de Colombia” se decretó la unión a perpetuidad de los “Nueve Estados Soberanos” atrás nombrados y continuó la pauta trazada anteriormente de dejar como de competencia los Estados Soberanos todos los asuntos que por la Constitución estos no delegaban. La Academia Huilense de Historia, con motivo de cumplirse el próximo 12 de abril de 2011, el sesquicentenario (150 años) de la creación del Estado Soberano del Tolima entrega la presente edición de su órgano informativo: Revista Huila, dedicada a la celebración de ésta gran efeméride.

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

4

TIRADO MEJÍA, Álvaro. El Estado y la Polí ca en el siglo XIX. El Áncora Editores. Bogotá. 2007. Pgs. 42-43. 9


Academia Huilense de Historia

Fuente: Archivo General de La NaciĂłn. Mapoteca 6 Ref. 10 aĂąos 1864 10


Academia Huilense de Historia

CREACIÓN DEL ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE UNA AUTONOMÍA LARGAMENTE ESPERADA

Reynel Salas Vargas Miembro Numerario Academia Huilense de Historia La Provincia de Neiva fue creada por el gobierno español en 1610. Una vez que don Diego de Ospina y Medinilla sometió a los pijaos que se habían convertido en un estorbo que dificultaba el libre tránsito por el camino real que comunicaba a Santafé con Popayán, el territorio comprendido entre el río Saldaña y el Macizo Colombiano, acunado por el oriente y el occidente por las dos cordilleras andinas, se denominó Provincia de Neiva. La ciudad de Neiva fue designada como su capital. Como gobernador fue nombrado don Diego de Ospina por tres generaciones, es decir una designación que heredarían directamente un hijo suyo y un nieto. La nueva unidad político-administrativa, conocida también como Alto Magdalena, se desarrolló al amparo de las leyes y normas políticas, sociales y religiosas propias de la Colonia. En ella se originó un tipo de hombre particular, cuyas características culturales se definieron a partir de la hacienda ganadera propia de tierra caliente, en donde el pensamiento peninsular y la cosmovisión prehispánica se amalgamaron dinamizados por las urgencias, necesidades y disponibilidades propias del entorno geográfico del Alto Magdalena: temperaturas altas y medias, llanuras y montañas, praderas naturales 11


Academia Huilense de Historia

y aguas abundantes, pastos y bosques, oro de aluvión y mano de obra indígena y de concertados. Con el correr de tiempo su actividad económica se centró en la ganadería, la agricultura de pancoger y el cultivo del cacao; una vez urbanizada la población, quienes permanecieron en los cascos urbanos ejercieron prioritariamente el comercio, el expendio de carne, la artesanía y los servicios. Sin embargo, es preciso recordar que era normal que los grandes latifundistas no permanecieran en la región, sino que moraban en las ciudades de Santafé y Popayán, ciudades donde tenían su residencia. El territorio de la Provincia de Neiva jugó un papel fundamental en la geopolítica del Nuevo Reino de Granada, como quiera que por él discurría buena parte del camino que unía a Popayán con Santafé. Este tramo correspondía al sector comprendido entre el momento en que se abandonaba la cordillera Central hasta cuando se había transitado la parte más exigente de la llanura altomagdalenense, es decir la zona plana, crítica en período de lluvias e igualmente complicada durante las épocas de verano. La extensión del camino real en la Provincia de Neiva, que la recorría prácticamente en su totalidad de sur a norte, facilitaba a las comunidades el estar al tanto de los procesos políticos, sociales y económicos que se experimentaban en las ciudades más importantes del gobierno colonial e inducía a sus habitantes a tomar partido frente a dichos procesos. Fue propio de la Colonia, además, que los gobernantes designados para administrar los destinos de la Provincia de Neiva no pertenecieran a las familias residentes, sino que procedían de los círculos del gobierno virreinal en Santafé. Por tal razón no era común que los gobernantes entablasen estrecha relación con sus gobernados; antes bien, era normal que siempre hubiese fricción entre ellos y sobre todo durante la fase final del período colonial. Empero, en varias ocasiones se cuenta que el gobernador adquiría propiedades en la región, tal como sucedió con los Ospina y hacia finales del siglo XVIII con el gobernador Alvira.

12


Academia Huilense de Historia

A finales del siglo XVIII la Provincia de Neiva registraba un crecido número de parroquias, 18; además, contaba con una ciudad, Neiva, y se reconocían tres villas, Timaná, La Plata y Purificación. Este hecho invita a pensar en el desarrollo que había alcanzado la población rural, así como en la existencia de cabildos y gobiernos locales, lo que tendría una importante incidencia en el proceso independentista que se avecinaba. Proclamada la independencia en Santafé, pronto se hizo en Neiva y Garzón, que por la época era la sede de la Villa de Timaná. En 1811, en el Congreso de Yaguará, las autoridades locales de la Provincia de Neiva se reunieron para declarar la independencia del gobierno español y aunque tomaron la decisión, la promulgación de lo decidido no fue posible por razones de orden político interno, concretamente por la rivalidad existente entre Neiva y Garzón, cuyos representantes asumieron posiciones antagónicas respecto a la necesidad de un gobierno centralista o federalista. En consecuencia, fue el 8 de febrero de 1814 cuando se proclamó solemnemente la independencia de la Provincia de Neiva del gobierno peninsular. En virtud de lo cual, el conglomerado fue dotado de una constitución política particular, la cual precariamente se llevó a la práctica, al igual que la que fue expedida en 1815 para el mismo territorio del Alto Magdalena. Superada la Época del Terror que llevó al cadalso a los promotores de la independencia de la provincia, su gente acompañó el esfuerzo de la Nueva Granada por alcanzar la libertad. Acompañaron a Bolívar y a Santander en la guerra emancipadora y de manera especial a los ejércitos que, pasando por su territorio, se dirigían al sur del continente para alcanzar el objetivo de una patria libre en toda América. “Luego de sellada la libertad de Colombia, la siguiente ha sido la evolución administrativa del hoy departamento del Huila. Con la división de nuestro país, el 17 de diciembre de 1819, por medio de la Ley Constitutiva de la República de Colombia, a tres grandes departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca, la provincia de Neiva fue anexada a este último. Cinco años después, la ley 25 de 13


Academia Huilense de Historia

junio de 1824 determinó la división territorial del departamento de Cundinamarca en cantones; en mayo del siguiente año el general Francisco de Paula Santander fija en cinco cantones la provincia de Neiva, a saber: Purificación, Villavieja, Neiva, Timaná y La Plata. Al desmembrarse la Gran Colombia, la Ley Fundamental de 1831 dividió la república en 18 provincias, una de ellas la de Neiva”.1 Con la expedición de la Constitución de 1853, la Provincia de Neiva de nuevo tuvo la posibilidad de expedir su constitución provincial, así como la de elegir, mediante votación popular, al gobernador de la provincia. El espíritu federalista ya hacía camino en el ambiente político nacional. En 1852 se había presentado el proyecto para la creación del Estado Federal de Panamá, al cual se unió la propuesta para crear los estados del Cauca, Antioquia y Calamar. El Estado de Panamá fue creado el 27 de febrero de 1855, el de Antioquia en 1856 y los de Santander, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar y Magdalena en 1857. La provincia de Neiva, integrante del Estado Federal de Cundinamarca, no fue indiferente a la rebelión iniciada por el presidente del Estado del Cauca, Tomás Cipriano de Mosquera. En consecuencia, su gente apoyó decididamente al ejército revolucionario al paso por las tierras del Alto Magdalena, con el propósito de facilitar la toma de Bogotá para que se hiciese respetar la constitución, mancillada por presidente de la federación, Mariano Ospina Rodríguez, quien había tomado medidas que afectaban la autonomía de los nacientes estados. Antes de que el caudillo caucano se tomara a Bogotá, pero ya victorioso, tomó la decisión de crear un nuevo Estado, para lo cual unió las provincias de Neiva y Mariquita bajo el nombre de Estado Soberano del Tolima.

1

14

Salas Ortiz, Camilo Francisco. Huila Montaña Luminosa. Gobernación del Huila. Fondo de Autores Huilenses. Neiva. 2000 P. 23


Academia Huilense de Historia

EL SESQUICENTENARIO DE LA CREACIÓN DEL ESTADO DEL TOLIMA (1861-1886) Delimiro Moreno Calderón Miembro Numerario Academia Huilense de Historia Propósito Nosproponemosconestapublicación de la ponencia presentada en el Primer Encuentro Regional –TolimaHuila-Caquetá- sobre historia e identidad en el contexto de la Independencia, y la Cronología del Estado Soberano del Tolima, desde sus antecedentes hasta la creación del Departamento del Huila, que desmembró definitivamente al Tolima, dar una visión general de su historia, con el ánimo de que su estudio continúen otras personas, con acceso a mayores fuentes y mejores instrumentos científicos. Es, pues, una contribución a la historia del Estado Soberano del Tolima que esperamos sea completada algún día, ojalá sin anteojeras ideológicas que de entrada descalifican leguleyamente como “inconstitucional” (porque lo hizo una revolución triunfante) su propio reconocimiento como Estado el 12 de abril de 1861; insisten en desconocer la validez de su mismo nombre porque desean posponer su bautizo hasta la “bella” época de la Regeneración; desconocen los esfuerzos de los pueblos y los líderes de las antiguas provincias de Neiva y Mariquita por ser reconocidos, como los de otros pueblos colombianos, como entidades políticas autónomas dentro de los Estados Unidos de Colombia, y, en pocas palabras, debido a su talante centralista, son rabiosos enemigos de su historia de 25 años, y hasta de quienes nos atrevemos a escribir sobre ella sin pedirle permiso a los bogotanos… 15


Academia Huilense de Historia

Ponencia de Delimiro Moreno Calderón, de la Academia Huilense de Historia, Primer Encuentro Regional –Tolima-Huila-Caquetá-, sobre Historia e identidad en el contexto de la Independencia (Bicentenario). Ibagué, 20 de noviembre de 2009.

Objetivo El propósito de este trabajo es el de invitar a los gobiernos y las Academias de Historia del Tolima y el Huila a celebrar el sesquicentenario de la promulgación del decreto ley que reconoció, el 12 de abril de 1861, el Estado Soberano del Tolima, formado por las provincias de Mariquita y Neiva. A tal celebración, se espera se inviten las Academias de Historia de los otros estados federados que formaron los Estados Unidos de Colombia: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Santander y Panamá que, reunidos en Ibagué y Neiva, que fueron capitales del Estado Soberano del Tolima, puedan presentar serios estudios sobre el desarrollo del federalismo en sus respectivos estados, lo cual será un extraordinario aporte a la historia de la América Latina. Esta ponencia es un resumen de diversos trabajos míos sobre el tema, de modo que realmente no hace aportes nuevos y solo tiene la intención de recordar los principales aspectos de la historia del Estado Soberano del Tolima, para tenerlos en cuenta durante los actos de celebración de su sesquicentenario, el próximo 12 de abril de 2011, si el colectivo académico acepta esta propuesta. Se presenta esta ponencia en el cuadro de la discusión sobre el Bicentenario del grito de Independencia de Colombia, porque, como lo dijo el presidente Tomás Cipriano de Mosquera, la Constitución de 1863 es la culminación de la Independencia, que hasta ese momento solo había cambiado el ejercicio del poder de los representante de la Corona, la burocracia española, por el de la burocracia de los criollos de las clases altas. 16


Academia Huilense de Historia

Origen Para esbozar un cuadro de la situación política de Colombia durante la época del federalismo, quiero citar aquí las palabras del presidente Eduardo Santos en su prólogo a la biografía de Núñez de Indalecio Liévano Aguirre, el más feroz crítico de la política radical de la época: “Había sentido (Núñez) con clarísima comprensión del espíritu colombiano, lo erróneo de una política irreligiosa y de una persecución a la Iglesia que era contraria a la índole de nuestro pueblo, pero en reacción contra esos excesos nos dejó llevar a los límites de la teocracia y cambió un mal por otro. Le dolía el sectarismo contra las minoría nacionales, quería dar a los conservadores mayores garantías y más sustantivo papel en la vida pública, y pudo ver cómo la Regeneración llevaba el exclusivismo sectario y la persecución a los adversarios a extremos que no se habían conocido en la época de la Federación. Si los radicales y liberales del 63 al 84 habían dado a los conservadores menos de lo que ellos merecían, los conservadores y nacionalistas del 86 al 99 no les dieron nada a los liberales ni les reconocieron nada. Si le dolía al doctor Núñez el espíritu partidista que creaba tantos desórdenes en los años de la Federación, dejó crear un espíritu partidista y perseguidor que nos llevó fatalmente a la más grave y dura de las guerras civiles de nuestra historia. Si la llamada soberanía de los Estados creaba en las épocas federales un absurdo esta anarquía política y administrativa, el doctor Núñez dejó que de esa anarquía, en la que sin embargo lucían tantos elementos de vida y de energía, se pasara al aniquilamiento de las secciones; que la algarabía anterior 17


Academia Huilense de Historia

fuera reemplazada por un vasto silencio estéril”.1 El Estado Soberano El Estado Soberano del Tolima, segregado del de Cundinamarca y formado por las antiguas provincias de Mariquita (actual Tolima) y Neiva (actual Huila), fue proclamado en el Alto del Raizal, en Guaduas, el miércoles 12 de abril de 1861, por decreto-ley del general Tomás Cipriano de Mosquera, designado Presidente Provisorio de la Confederación Granadina por los ejércitos radicales en su triunfal avance sobre Bogotá para derrocar el gobierno central conservador de Mariano Ospina Rodríguez.2 Unidad regional autónoma No era solamente imposición de los jefes militares liberales de Mariquita y Neiva, en particular el general radical José Hilario López, unidos a Mosquera en su rebelión contra el régimen conservador de Ospina Rodríguez, sino una vieja aspiración popular de ambos partidos de las provincias mencionadas, en realidad un pueblo, el “opita”, unido por los lazos de la sociología, la geografía, la economía y las familias, que había sido anexionado arbitrariamente a Cundinamarca. En efecto, en el momento de la “federación a perpetuidad” de los Estados Unidos de Colombia, el Tolima es uno de los primeros 1 2

18

En “Rafael Núñez” de Indalecio Liévano Aguirre, Intermedio Editores, Bogotá, 2002, p.19 y 20. Para los centralistas irredentos, “el Tolima como Estado se desarrolla en el vientre protuberante de la revolución, lo que demuestra es fruto indiscutido de la guerra con su carga aborrecible de desgracias” (Cuartas Coymat. Estado Soberano del Tolima, en “Manual de Historia del Tolima”, tomo I, p 273). Las mismas fútiles razones se pueden argumentar sobre el nacimiento de Colombia como Estado, “fruto indiscutido de la guerra” de independencia. ¡No les falta sino decir, como de hecho lo han dicho algunos, que la independencia de España fue un error que debemos corregir volviendo a ser sus colonias! Además, casi todos los Estados independientes del mundo son fruto de guerras de independencia. La India, es la más notable excepción a esta regla, por la acción pacifista de Gandhi.


Academia Huilense de Historia

exportadores del país de productos agrícolas, envía al exterior cacao, tabaco, quina y añil; goza de una fuerte base pecuaria que le viene desde la Colonia, y una producción artesanal exportable de sombreros y manufacturas de fique y otros. Su población, según el censo de 1870, es mayor que la de los Estados del Magdalena, Bolívar y Panamá, aunque son más poblados que él Boyacá, Cundinamarca, Santander, Antioquia y Cauca. En un país de 2´855.000 habitantes, en el Tolima vivían 231.000; en Cundinamarca 410.000 y en el Magdalena 85.000. Y tenía más población que Costa Rica, por ejemplo, en el concierto de los países latinoamericanos. Todas estas características justificaban, pues, en 1861, la existencia independiente del Tolima, señalado en algún momento como el estado “modelo” de Colombia porque en él las discrepancias políticas casi nunca desencadenaron una guerra civil interna como ocurría en otros (sólo sufrió una más o menos importante: la de Timoleón Meza, desatada en 1867 a la destitución del general Mosquera en Bogotá, cuyos partidarios en el Tolima sólo dejaron el poder después de una lucha de varios meses); convivían en paz los partidos políticos que se alternaban en su gobierno sin mayores traumas, y había entrado en una etapa de desarrollo económico y florecimiento cultural, estancado por el régimen de la Regeneración.3 3

Este hecho, unido a la expedición de varias constituciones, será calificado por los gratuitos enemigos del Estado como prueba de su “inestabilidad constitucional”, que se esgrime como un argumento de lo innecesario de su existencia misma, para defender su dependencia de Cundinamarca, o concretamente de Bogotá, supremo ideal de los centralistas, aún de los oriundos de otras regiones del país. 19


Academia Huilense de Historia

Fue la época histórica más brillante que han vivido los actuales departamentos del Tolima y el Huila, unidos políticamente como lo exigía su unidad social, económica, étnica y geográfica. Durante esos 25 años de fructífera unidad, el Tolima (hoy llamado “grande” aunque nunca recibió oficialmente semejante título) se convirtió en el Estado “ejemplar” para Rafael Núñez, según lo expresó a sus gobernantes cuando ellos no militaban en su propio partido, el liberal independiente, pues eran radicales. El Tolima en la época federal, escribió Fabio Lozano Torrijos, “desbordaba de su seno las grandes inteligencias, los grandes caracteres y, sobre todo, los grandes luchadores de la libertad”4. Dos tolimenses fueron entonces presidentes de la República, Manuel Murillo Toro y José María Rojas Garrido, jefe, el primero, del partido liberal radical nacional, e ideólogo, el segundo, de los artesanos “draconianos” y del general Tomás Cipriano de Mosquera. De los gobernantes regionales, cuatro fueron también presidentes de Colombia: Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario López, José María Rojas Garrido y Antonio Basilio Cuervo. Seis tolimenses, en esos 25 años, fueron Secretarios (ministros) de Estado nacionales en un momento en que estos funcionarios apenas eran cuatro o cinco por periodo presidencial: José María Rojas Garrido, Manuel Murillo Toro, Nicolás Esguerra, Napoleón Borrero, Eugenio Castilla y Aníbal Galindo. Los hombres del Tolima eran respetados a nivel nacional y el Estado era un centro intelectual muy valioso en el que brillaban con luz propia el jefe radical y estadista más importante del país en su época, don Manuel Murillo Toro; el primer orador, jurista y constitucionalista, José María Rojas Garrido; el más notable parlamentario y abogado litigante de su tiempo, Francisco Eustaquio Álvarez; el creador de la estadística colombiana y su primer economista y sociólogo, 4

20

En Prólogo al libro de Rafael Rocha Gutiérrez “La verdadera y la falsa democracia”, Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1974, p.8.


Academia Huilense de Historia

Aníbal Galindo; una de las pocas mujeres dedicadas con éxito a la literatura en la Nación, Waldina Dávila de Ponce de León; uno de los más respetados educadores, estadista y líder radical, don Nicolás Esguerra, “la primera virtud de Colombia”5; uno de los más respetados, combativo y combatido jerarca de la Iglesia Católica, monseñor Esteban Rojas Tobar, maestro de Ismael Perdomo Borrero, etcétera. En fin, que en esos 25 años en que el pueblo asentado en el valle del Alto Magdalena mantuvo su unidad política, lamentablemente rota por la Regeneración que lo dividió arbitrariamente en dos departamentos enfrentados con perjuicio para ambos, el Tolima, por su economía, su cultura y sus hombres y mujeres, fue una de las regiones más influyentes en la vida nacional. Su importancia se medía, además, por el hecho estratégico de que su río y sus puertos eran la llave de la comunicación entre la capital de la República y los Estados del norte, por un lado, y los del sur, por el otro; sus productos, el tabaco, el cacao, la quina y el añil eran la base de la economía exportadora colombiana, transportados por champanes y vapores por el río Magdalena, que nace en su territorio, hasta el mar Caribe; sus poblaciones y puertos, Neiva, Honda, Girardot, Ibagué, el Espinal, Natagaima, Ambalema, Saldaña, Chaparral, Guamo, Purificación, etc., (varias de las cuales fueron sus capitales en un momento dado, aunque la mayor parte del tiempo de su existencia lo fue aquella que se encontraba en su centro 5

Alfonso López Michelsen, “El quehacer literario”, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1989, p. 211. 21


Academia Huilense de Historia

geográfico y tenía entonces una mayor estructura cívica, Neiva), disputaban entre sí la primacía en el Estado y eran activos centros artesanales y comerciales6. Marco general y antecedentes políticos El marco general y los antecedentes políticos inmediatos de la Constitución Federal de 1863 los he descrito en mi obra “Vigencia Histórica del Federalismo Colombiano”: Uno de esos múltiples antecedentes es el siguiente: “El 6 de marzo de 1855, año en que se reconoce la soberanía del Estado de Panamá7, Manuel Murillo Toro presentó al Congreso “un proyecto de constitución federal elaborado por la comisión integrada por él, Mosquera, Núñez, Olano y Camacho Roldán, pero de la cual disintieron, en cuanto al número de Estados, él y Olano, quienes presentaron un informe por separado. La mayoría propuso ocho estados soberanos y un distrito capital; Olano nueve y Murillo diez, libres e independientes, pero unidos o federados para su régimen exterior”.8 6

El historiador Álvaro Cuartas Coymat, quien no oculta su antipatía por la creación “ilegal” del Estado del Tolima, tampoco ahorra críticas a las poblaciones que fueron sus capitales (excepto su querida Ibagué), porque carecían de las calidades para desempeñar ese papel. Neiva, particularmente, le resiente de manera especial y citando al colega huilense Jorge Armando Ruiz, que según él, sí es sensato, en contraste con Jairo Ramírez Bahamón y el autor de este texto, describe la ciudad así: “Neiva no se diferenciaba mayor cosa de poblaciones intermedias como Pitalito, La Plata, Timaná, Garzón, pues “carecía de lugares de entretenimiento a excepción de la orilla de los ríos”…. y estaba, como todas las del país, incluida Bogotá, sin mayores condiciones higiénicas modernas. ¡Ignoraba yo que para ser capital de una Provincia, un Departamento o un Estado del siglo XIX, se necesitaban lugares de entretenimiento para las familias de los burócratas!

7

Era apenas lógico. Panamá era otro país, unido a Colombia voluntariamente en 1821 después de declarar autónomamente su independencia, aunque la simpatía por este país y los lazos que a él le unían hacía también inevitable su fusión con él o con los otros vecinos centroamericanos. Alfredo D. Bateman, “Manuel Murillo Toro”, Academia Colombiana de Historia, Carlos Valencia Editores, Bogotá, 1978, p.54.

8

22


Academia Huilense de Historia

“En 1856 se reconoció la soberanía y federalización de Antioquia9. En 1857, un Congreso de mayoría conservadora10 legaliza la existencia de los Estados del Cauca, Santander, Bolívar, Magdalena, Boyacá y Cundinamarca y se da nacimiento a la Confederación Granadina, cuya Constitución federal se promulga en 1858 con el acuerdo de todos los partidos y la sanción del presidente Mariano Ospina Rodríguez, a pesar del “desdén y la frialdad” con que la recibió al serle presentada, según denunció en su discurso ante la Convención de Rionegro el general Tomás Cipriano de Mosquera11. David Bushnell recalca: “Muchos jefes conservadores habían llegado a considerar el federalismo como una forma de organización política válida, bien guiados por argumentos teóricos fincados en el éxito que tal estructura había alcanzado en los Estados Unidos, o bien por la ventaja táctica que la adopción de un sistema federal les brindaría, en el sentido de que podrían mantener siempre el control por lo menos de aquellas regiones donde eran fuertes políticamente. En caso de que los ideólogos liberales volvieran a obtener el poder en Bogotá, en regiones como Antioquia, por ejemplo, los conservadores estarían en condiciones de hacer lo que quisieran”12.

9

El caso de Antioquia era muy similar al de Panamá, aunque nunca tuvo antes independencia absoluta del resto de Colombia. Más integrada territorialmente a ella, estaba igualmente alejada política, económica y socialmente. Respetar su decisión de formar un estado “conservador” en medio de los liberales, fue uno de los grandes aciertos del radical Manuel Murillo Toro. 10 Los conservadores de diferentes regiones, excepto, naturalmente, los de Bogotá, y liderados por los de Antioquia, eran tan “federalistas” como los liberales, aunque quisieran, como es lógico, tener ellos el poder tanto en la Unión como en cada uno de los Estados. Pedro Justo Berrío en Antioquia y Joaquín María Córdoba y los Caicedo en el Tolima, son ejemplos de esto. Nunca lucharon contra el régimen federal, cuyo gobierno central siempre reconocieron cuando estaban en el poder en su Estado, sino contra los liberales antioqueños y tolimenses a quienes derrotaron en 1864 y 1867 respectivamente, y sus triunfos fueron reconocidos por los gobiernos centrales radicales. 11 REGISTRO OFICIAL No. 99, 24 de marzo de 1863.

12 Bushnel, Colombia, una nación a pesar de sí misma, Planeta, Bogotá , 1996, p. 166, 23


Academia Huilense de Historia

“Ahora bien, el desdén de Ospina por la Constitución de 1858 explica su pretensión de continuar gobernando un país federal con un criterio centralista importado, en lo cual llegó hasta el extremo de enfrentar a los Intendentes de Hacienda—simples funcionarios fiscales subalternos del gobierno central—con los presidentes y gobernadores de los Estados, al elevar sus inicial función fiscal a la de agentes del Presidente de la República para todos los asuntos políticos, administrativos y hasta militares...13 “Así, la burla de los derechos de algunos de esos Estados, en particular los del Cauca, gobernado por el soberbio general Mosquera; Santander, presidido por Eustorgio Salgar; y Bolívar, triunfante su caudillo federal Juan José Nieto; y el descontento con las leyes judicial, electoral y presupuestal y otras del Congreso homogéneamente conservador de 1859, desatan la guerra civil de 1860-62 que derriba el régimen de la Confederación y es el germen de los Estados Unidos de Colombia, cuya Constitución federal a ultranza se firma el 8 de mayo de 1863 en la histórica ciudad antioqueña de Rionegro”. La experiencia federal en el Tolima Durante los 25 años de existencia constitucional y legal del Estado Soberano del Tolima, se alternaron en su dirección los tres partidos prácticamente existentes en Colombia: los liberales “draconianos”, mosqueristas (partidarios del general Mosquera, la mayoría de cuyos integrantes serían después “independientes” o nuñistas), los conservadores y los liberales radicales. Así, se distinguen en su historia política tres períodos bien definidos: Primero: De 1861 a 1867. Es el del dominio de los liberales, unidos mosqueristas y radicales, conducidos en el Estado por el general José Hilario López, su caudillo indiscutible desde la Independencia (y su mayor latifundista, no solo por su compra de la hacienda de Laboyos, 13 Este fue el origen de la acción militar de Pedro José Carrillo en el Estado del Cauca, porque siendo agente de Hacienda del gobierno central decide enfrentarse al gobernador del Estado, el general Mosquera, con el apoyo indudable del gobierno central, que lo había colocado allí con esa intención. 24


Academia Huilense de Historia

la más grande territorialmente del Estado, sino por la donación de otras tierras por su contribución a la lucha emancipadora), y José María Rojas Garrido, el líder popular artesano que surge en la década de los años 40; y termina, con no pocos disturbios locales y la única confrontación armada interna, como consecuencia del derrocamiento en Bogotá del general Mosquera por el golpe radical-conservador del 23 de mayo de 1867. Presidieron el Estado en este periodo, en propiedad o interinamente, Tomás Cipriano de Mosquera, Ángel María Céspedes Buendía, Lino Ruiz, Rafael Buenaventura, José María Cuéllar Poveda, Timoleón Meza, Eugenio Castilla, José Hilario López (su primer titular elegido por la Asamblea Legislativa), Francisco Eustaquio Álvarez, Clímaco Iriarte, Antonio María Forero, Juan Nepomuceno Iregui, Mariano Guerra, Inocencio Leyton, Nicolás Rocha y Manuel Castellanos. Segundo: El período conservador, de 1867 a 1876. La coyuntura política nacional del derrocamiento del presidente Mosquera en mayo de 1867 por una coalición radical-conservadora, unida al descontento de algunos sectores populares por las medidas nacionales contra el clero (en particular las leyes de tuición y desamortización de los bienes eclesiásticos) fue aprovechada por el conservatismo tolimense, dirigido por la élite terrateniente del Estado, liderad esta por la poderosa familia Caicedo, con fuerte vinculaciones con la oligarquía bogotana, para tomar el poder aliado a los radicales que les sirvieron de “idiotas útiles” por su enfrentamiento con Mosquera, y a cambio de que los conservadores apoyaran al gobierno radical instalado en Bogotá por el golpe de Santos Acosta contra Mosquera. El conservatismo tolimense se mantuvo en el poder de su Estado nueve 25


Academia Huilense de Historia

años (en algunos, aliados curiosamente con los “mosqueristas” en la famosa “Liga de 1869”, cuyo origen se encuentra en este Estado, y que permitió a Rojas Garrido volver al Senado que años antes lo había juzgado como ministro de Mosquera). Su régimen termina en 1876. Son personalidades destacadas en este periodo José Uldarico Leyva, Domingo y Francisco Caicedo Jurado, Joaquín María Córdoba, Antonio Basilio Cuervo (hermano del filólogo don Rufino J., y futuro presidente encargado de la República), Olegario Rivera, Néstor Escobar y los convencionistas de 1867 que en el Guamo aprobaron ese mismo año una constitución estatal calificada por Alfonso Palacio Rudas como “un ejemplo de libertad”, fruto de la alianza de liberales independientes y radicales y conservadores. Fueron nueve años de gran estabilidad política, buen desarrollo y paz turbada apenas por un minúsculo incidente, cual fue la tentativa de invasión del Estado desde Cundinamarca apoyado por el general radical Frutos Santos (futuro presidente del Estado), que no pudo pasar de Ambalema y, a pesar de ser señalada como una de las cincuenta guerras civiles14 de la época, no duró ni una semana ni arrojó una sola víctima. Tercero: Periodo radical, de 1876 a 1885. En 1876, el gobierno conservador del Estado del Tolima, que mantenía relaciones normales con el régimen radical central, se dejó arrebatar por sus copartidarios de Antioquia para desatar la contienda religiosa contra el gobierno de Aquileo Parra, única guerra civil general en Colombia durante los 23 años de vigencia de la Constitución de 1863. El presidente conservador del Tolima, general caucano Joaquín María Córdoba, renuncia a su cargo y con un reducido contingente marcha hacia Antioquia y Cauca para participar en la guerra y especialmente en la desastrosa batalla de los Chancos, en la que las tropas rebeldes conservadoras por él comandadas resultan derrotadas por las liberales gubernamentales del general Julián Trujillo. Fue la época 14

26

Las “50 guerras civiles”, que algunos desaforados nuñistas elevan hasta 90, son reducidas a 20 por Eugenio Gutiérrez Cely en la última “Gran Enciclopedia de Colombia” (tomo II, p. 248) publicada por “El Tiempo”, aunque para llegar a tan elevado número tenga que considerar como tales también “los levantamientos, revueltas y golpes de Estado de carácter regional”, que no siempre dieron origen a “guerras civiles”.


Academia Huilense de Historia

más turbulenta del Estado, azotado por una guerra civil nacional con motivaciones religiosas, que asoló en particular su zona norte y en la cual se disputó en su territorio la decisiva batalla de Garrapatas. Así, los conservadores, que pierden la guerra, son despojados también del poder en el Tolima, el cual asumen los radicales que se sostienen en él hasta 1885, cuando de nuevo aliados los Estados de Antioquia y Tolima (cuyos gobiernos ya no son conservadores sino radicales), se sublevan contra el gobierno central de Rafael Núñez en apoyo de sus copartidarios de Santander y otros Estados. Gobernaron el Tolima en este periodo, como presidentes titulares, Ignacio Manrique Calderón, elegido por la Constituyente de 1877 por dos años (18771879)15, y luego, llevados al poder en elecciones libres (hasta donde puede hablarse de comicios electorales sin fraudes en esta época en Colombia) los radicales Frutos Santos (1879-1881), Marcelo Barrios (1881-1883) y Gabriel González Gaitán (1883-1885), derribado por el general conservador Manuel Casablanca, quien desde entonces asumió el mando como gobernador designado por el presidente Rafael Núñez, y trasladó la capital de Neiva a Ibagué, por la pérdida de importancia de la primera ciudad como la ruta hacia el sur, y la relevancia adquirida por la segunda por ser el camino hacia el Quindío y Antioquia. 15 En las postrimerías del periodo constitucional de Manrique se presentó el otro choque armado relativamente importante durante el federalismo en el Tolima. El general Didacio R. Delgado, candidato nuñista a la presidencia del Estado, derrotado en las elecciones presididas por Manrique por el candidato radical Frutos Santos, el 28 de octubre de 1879 invadió desde Cundinamarca al Tolima al mando de 80 hombres, con el apoyo del gobierno central presidido por Julián Trujillo. Pero, sin encontrar solidaridad con su acción en el Tolima mismo Delgado y sus 80 hombres apenas lograron penetrar hasta Natagaima sin enfrentamientos serios con el gobierno estatal y cansado de marchar inútilmente capituló honrosamente ante las fuerzas de Manrique en los primeros días de diciembre siguiente. Esta “guerra” de pocas semanas, no arrojó ni una sola víctima, a no ser por las enfermedades tropicales, y sus integrantes regresaron a Cundinamarca, con “auxilios de marcha” del gobierno del Tolima. Es esta una de las “sangrientas cincuenta guerras civiles” de la época federal que los centralistas magnificaban como una de las razones para terminar con la vigencia de la Constitución de 1863. 27


Academia Huilense de Historia

Es de notar que en el Tolima, cuando en el gobierno central dominan los radicales, aquí tienen el poder los conservadores; y cuando en Bogotá gobiernan los “nuñistas”, aquí lo hacen los radicales, lo cual lo convierte, con Antioquia, en un estado “sui generis” políticamente, que solo se sintoniza con el régimen central en el periodo 1861-1867. Conmemorar, pues, la creación del Estado Soberano del Tolima es un acto de justicia de los actuales habitantes de esta región con sus ancestros.

Neiva, calle de la telegrafía hacia el año 1880. 28


Academia Huilense de Historia

Cronología de la historia del Estado Soberano del Tolima NOTA BIBLIOGRÁFICA Para elaborar esta Cronología se consultaron: el tomo I del Manual de Historia del Tolima (Editorial Atlas Impresores, Ibagué, 2007), en el artículo de Álvaro Cuartas Coymat Estado Soberano del Tolima; mis libros La Toga contra la Sotana. Rojas Garrido vs. Rojas Tovar, (Editorial Kimpress, Bogotá, 1999); El Huila en el siglo XIX (Vargas Editor, Bogotá, 1994); Estado Soberano del Tolima. Personajes en su historia (Fondo de Autores Huilenses, Neiva, 1995); Vigencia histórica del federalismo colombiano, (Ediciones CRISIS, Medellín, 2004); mi artículo Entre la Federación y el Centralismo, en el volumen 2 de la Historia General del Huila, y el artículo Trayectoria del periodismo huilense, de Camilo Francisco Salas Ortiz, en el volumen 5 de la Historia General del Huila. ANTECEDENTES 1857. 9 de febrero. Representantes al Congreso, oriundos de Neiva y Mariquita, proponen la erección del Estado del Tolima, formado por las dos provincias, pero los congresistas de Cundinamarca y el Cauca logran derrotar el proyecto de ley. --- 20 de abril. Circula el último número de Huila, en su primera etapa, periódico que venía publicando José María Rojas Garrido desde el 1 de junio de 1855. En su reemplazo, Rojas Garrido inicia la publicación de su periódico La Luz, publicación liberal independiente, de aparición mensual. (Circulará hasta 1858 y sólo se conservan dos ejemplares en la Hemeroteca Nacional: el número 15 del 28 de junio de 1858, y el 22, del 13 de noviembre de 1858). --- 15 de junio. Los miembros del Congreso oriundos de Neiva, protestan por la decisión de erigir el Estado de Cundinamarca incluyendo en él la provincia de Neiva, con el nombre de “Departamento de Neiva”, porque así ésta pierde la autonomía de que gozaba desde la Colonia, excepto durante la fugaz existencia de la Gran Colombia (1821-1830), cuando también fue anexada a Cundinamarca. 29


Academia Huilense de Historia

--- 24 de octubre. Se firma la Constitución Política del Estado de Cundinamarca, que incluye las provincias de Neiva y Mariquita. --- El geógrafo Agustín Codazzi explora a San Agustín y da a conocer los resultados de su investigación (reconstrucción hipotética de los monumentos destrozados y localización cartográfica de la zona arqueológica) que, con dibujos de Manuel María Paz, es insertada en la obra de Felipe Pérez “Geografía Física y Política de los Estados Unidos de Colombia”, publicada en 1863. 1858. En la discusión de la reforma constitucional que creó los Estados Unidos de la Nueva Granada, voceros de Mariquita y Neiva, liderados por José María Rojas Garrido, volvieron a insistir en la erección del Estado del Alto Magdalena o Tolima, adjuntando pronunciamientos en su favor de los pueblos de las dos provincias, pero sus aspiraciones fueron de nuevo derrotadas. --- En este año, la exportación de sombreros Suaza llega a 5.000 docenas, según informa don Salvador Camacho Roldán. --- Se anuncia el arribo a Neiva del vapor de Weckbecker. --- El general José Hilario López es propietario de más de 5.000 hectáreas tituladas en el Estado, particularmente en Pitalito, Gigante y Campoalegre. 1859. En este año, las provincias de Neiva y Mariquita, que aspiran a formar un nuevo Estado en la Unión de la Nueva Granada, tienen más ganado que la sabana de Bogotá; son las primeras exportadoras del país de quina, tabaco y añil, y producen para la exportación sombreros y artesanías de fique, cuero, plata y oro. --- Diciembre. Los líderes liberales de Neiva, José Hilario López, José María Rojas Garrido, Gabriel González Gaitán y otros, protestan contra los proyectos de leyes electorales del gobierno central de Mariano Ospina Rodríguez y amenazan con no participar en las elecciones si ellas son aprobadas. --- 22 de diciembre. Los diputados liberales Lombana y Murillo Toro presentan a la Asamblea de Cundinamarca un proyecto de creación de un Estado del Tolima. 1860. Mayo. Conocido el levantamiento del presidente del Cauca, 30


Academia Huilense de Historia

general Tomás Cipriano de Mosquera, contra el gobierno central de Mariano Ospina Rodríguez, los liberales del occidente del actual Huila, en los límites con el Cauca, liderados en La Plata por el alcalde José Félix Castillo y el cura José Fernández, proclaman adhesión al movimiento rebelde. --- Mayo. En Ambalema, Tiberio Jácome y Santiago Dulcey, dirigen una manifestación de protesta contra las leyes de Ospina Rodríguez y en apoyo al general Mosquera, y se toman violentamente unas armas que el gobierno central envía a Ibagué, a los gritos de “Viva la Federación genuina” y “Viva el general Mosquera”. --- 28 de mayo. En Purificación, fuerzas conservadoras gobiernistas dirigidas por Mateo Viana, Heliodoro Ruiz, Manuel de la Barrera, Severo Rueda y Domingo y Francisco Caicedo Jurado, vencen a un grupo rebelde liberal de unos 500 hombres, dirigido por Antonio Mendoza con el apoyo de Manuel Jiménez, Venancio Calleja, Carlos Serrano y Pedro Peinado. --- 3 de junio. Los liberales del Hobo tratan de rebelarse contra el gobierno conservador, pero fuerzas leales a éste, enviadas desde Neiva, logran someterlos. --- 29 de junio. Un numeroso grupo de liberales de La Plata, liderados por Pedro Iriarte y Manuel José Ayala, se manifiestan por las calles de la población a favor de la revolución liberal a los gritos de “Viva Mosquera” y “Muera Ospina”. --- Julio. El general Mosquera, desde Popayán, envía a La Plata al coronel Miguel Quijano, quien ocupa la ciudad con su División 1ª. --- 8 de julio. Desde Ibagué, parte hacia Neiva, con el fin de debelar el movimiento liberal de La Plata, el general gobiernista Joaquín París, con numerosas tropas. --- 16 de julio. Las tropas gobiernistas al mando del general Joaquín París, arriban a Neiva, rumbo a La Plata. --- 4 de agosto. Las fuerzas del gobierno central, al mando del general Joaquín París, recuperan La Plata para el régimen conservador y siguen juicio a, por lo menos, 50 liberales comprometidos con Mosquera, entre ellos el alcalde Castillo (en reemplazo del cual se nombra a Manuel Fermín Vargas), el cura Fernández, Asisclo Molano, Pedro Iriarte, Ángel María Céspedes y el coronel Quijano. --- 29 de agosto. El general Mosquera, quien pretendía unirse a los 31


Academia Huilense de Historia

rebeldes liberales de la Costa Atlántica liderados por Juan José Nieto, y había atacado el Estado de Antioquia con ese fin, se ve obligado en Manizales a firmar la “Esponsión”, acuerdo que no fue aceptado por el presidente Mariano Ospina Rodríguez, pero le permite a Mosquera volver a Popayán y prepararse para el ataque a Bogotá entrando por el Sur al Estado de Cundinamarca. --- 10 de septiembre. Entre el representante del Estado del Cauca, Manuel M. Alaix, y de Bolívar, y el general Juan José Nieto, en rebelión contra el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez, se firma el Pacto de Unión. --- 26 de septiembre. El presidente de los Estados Unidos de la Nueva Granada, Mariano Ospina Rodríguez, con el fin de enfrentar la rebelión de Mosquera, divide el Estado de Cundinamarca en dos distritos judiciales, y con ese decreto, reconoce una cierta entidad política en el sur, compuesta por los círculos de Garzón, Guamo, Mariquita, La Mesa y Neiva. --- 21 de octubre. Los indios de Tierradentro, fieles al liberalismo, atacan la guarnición conservadora del sitio de Viborá y son derrotados por ella. --- 19 de noviembre. El general Tomás Cipriano de Mosquera decide avanzar sobre Bogotá por el oriente con su “Ejército Restaurador de las Libertades”, con el cual cruza la cordillera Central, vence al ejército del general París en la batalla de Segovia, en el río Ullucos, y toma La Plata, donde el mismo alcalde nombrado por el régimen de Ospina, Manuel Fermín de Vargas, lo recibe y saluda en triunfo, dándole el título de “Presidente de los Estados Unidos de la Nueva Granada”. --- El ex gobernador de Neiva, don Rufino Vega, es asesinado por dos hombres de Mosquera, uno de los cuales es juzgado por el crimen. El señor Vega era uno de los líderes conservadores más respetados y queridos en la antigua Provincia de Neiva, de la que fue gobernador, y por ello su asesinato causa gran dolor en toda la región. --- 22 de noviembre. Mosquera lanza desde La Plata un manifiesto a los pueblos de Cundinamarca, expresando su apoyo a la libertad de los pueblos y su respeto a los Estados. --- 7 de diciembre. En Gigante, el general Mosquera recibe el apoyo del ex presidente José Hilario López y su “Batallón Neiva”, y lo elige jefe de su primer ejército, mientras que del segundo es comandante 32


Academia Huilense de Historia

el general José María Obando. Así, el Ejército Restaurador cuenta con el mando de tres ex presidentes de la República: el mismo Mosquera, José María Obando y José Hilario López. --- 8 de diciembre. Continuando en su avance, el general Mosquera, ocupa a Neiva y desde allí dirige una carta al presidente Ospina solicitándole la renuncia, pues sus fuerzas triunfantes pronto estarán en Bogotá. --- 8 de diciembre. El gobernador conservador de Cundinamarca, Pedro Gutiérrez Lee, ante el avance de Mosquera, declara turbado el orden público en ese Estado, y lanza una agresiva proclama en la cual advierte que “las hordas africanas” del Cauca amenazan la sabana de Bogotá y deben ser, y serán, derrotadas. --- 25 de diciembre. El general Mosquera aprueba y ratifica el Pacto de la Unión suscrito el 10 de septiembre en Cartagena entre los representantes del Cauca y Bolívar. --- 27 de diciembre. Ya en El Espinal, el general Mosquera responde a Gutiérrez Lee; desconoce su autoridad; lo declara “usurpador” del Poder como a Ospina Rodríguez, y defiende a sus tropas de las acusaciones del gobernador ospinista. Así mismo nombra a Ángel María Céspedes Prefecto de Neiva y otras autoridades civiles en reemplazo de los funcionarios del régimen de Ospina, que abandonan sus cargos ante el avance de Mosquera. Simultáneamente, el coronel Olimpo García y el gobernador Lino Ruiz, aliados suyos, dominan militarmente a Ibagué con 400 infantes y 100 hombres de caballería, para someter así la antigua provincia de Mariquita. Los amotinados de Ambalema capitaneados por el doctor Patrocinio Cuéllar y los hermanos Mendoza, se unen a las fuerzas mosqueristas. 1861. 3 de marzo. En Chaguaní se firma un armisticio de seis días entre los ejércitos combatientes, el cual debe ser aprobado por el presidente Mariano Ospina Rodríguez. Es fruto de una propuesta del gobernador Gutiérrez Lee, después de que fue intimidado a rendirse por las fuerzas triunfantes del general Mosquera, que ya han tomado los pueblos de Guaduas y Villeta. --- 7 de marzo. El presidente Mariano Ospina Rodríguez desaprueba el armisticio de Chaguaní; y por lo tanto continúa la guerra. . 33


Academia Huilense de Historia

El Estado Soberano del Tolima Primera época. Dominio político de Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario López y José María Rojas Garrido. 1861. 12 de abril. En su avance sobre Bogotá, el general Tomás Cipriano de Mosquera, presidente provisorio de los Estados Unidos de la Nueva Granada, mediante decreto de esta fecha dictado en el Alto del Raizal (Guaduas), crea el Estado Soberano del Tolima, a instancias de los líderes militares de las provincias de Mariquita y Neiva; designa como capital del nuevo Estado a Purificación, y asume su Presidencia provisional. Reconoce así una realidad sociopolítica y una vieja aspiración de los pueblos de las dos provincias. --- 25 de abril. Las fuerzas del gobierno conservador sufren grave derrota en Subachoque, saliendo mal librado de la batalla el gobernador de Cundinamarca, Gutiérrez Lee. --- 1º de mayo. Muere el gobernador Gutiérrez Lee como resultado de las heridas sufridas en Subachoque. --- 4 de mayo. El general Mosquera nombra gobernador del Estado del Tolima al jefe liberal Ángel María Céspedes. --- Julio. El general Mosquera por poco pierde la vida en un lance ocurrido al occidente de Subachoque, hasta donde sus fuerzas han avanzado en su marcha sobre Bogotá. Lo salva el coronel Manuel María Solano Durán, de Neiva, quien le facilitó su caballo para que se salvara Mosquera, mientras él perece en el incidente. --- 18 de julio. Vencedor de las fuerzas adictas al gobierno conservador en la batalla de Usaquén, el general Mosquera entra con sus tropas a Bogotá, mientras sus enemigos huyen. Se consolida así la única victoria de revolucionarios en una guerra civil en la Nueva Granada, desde la Independencia. --- 20 de julio. El general Tomás Cipriano de Mosquera, en su calidad de “Presidente Provisorio de los Estados Unidos de la Nueva Granada, Gobernador constitucional del Cauca y Supremo Director de la Guerra”, asume el mando de toda la Nación, ofrece amnistía a los vencidos, saluda al cuerpo diplomático acreditado en la capital, y convoca un Congreso de Plenipotenciarios que revalide el Pacto de la Unión. 34


Academia Huilense de Historia

--- En esta misma fecha, el presidente Mosquera dicta el decreto mediante el cual asume el derecho de tuición que lo faculta –como a los reyes de España y al gobierno granadino desde el del general Francisco de Paula Santander- para nombrar los jerarcas de la Iglesia, desde curas párrocos hasta obispos. Por el mismo decreto se declara la desamortización de los bienes de “manos muertas” en poder del clero católico. (El derecho de tuición tenía como base la bula del 28 de julio de 1508 del papa Julio II, Universalis Eclesiae, que concedía a los Reyes de Católicos de España y Portugal “el derecho de nombrar obispos y párrocos, cobrar diezmos, organizar comunidades religiosas y disponer de ellas”). --- Últimos días de julio. Las guerrillas conservadoras dirigidas por su general Juan Lozano Buenaventura ocupan poblados del departamento de Purificación en el Estado del Tolima, cortando las comunicación del gobierno de Mosquera con el Sur del país y con Quito. Otras guerrillas conservadoras, al mando de sus generales Mateo Viana, Pedro Rivera y Francisco Caicedo, unidos a la élite del Tolima y al amparo de la pobreza general de la región, actúan sobre diversos pueblos (Dolores, Alpujarra y Colombia), asediando las fuerzas liberales, ahora en el poder. --- 3 de agosto. La guerrilla conservadora al mando del general Pedro Rivera ocupa a Neiva; hace su prisionero al presidente interino del Estado, el jefe radical Ángel María Céspedes, y nombra alcalde de la ciudad al conservador Santiago Ospitia. --- 19 de agosto. En Ambalema, nueva capital del Estado, toma interinamente posesión de la Presidencia, en reemplazo del prisionero de los guerrilleros conservadores, Ángel María Céspedes, el “duro” Lino Ruiz, nombrado por el presidente Mosquera, quien instaura, según los conservadores, un “reinado de hierro” en la región. --- 3 de septiembre. El presidente Mosquera dicta una ley por medio de la cual se fijan los límites entre los Estados de Cundinamarca y el Tolima. --- 13 de septiembre. Las fuerzas de Mosquera baten al general conservador Pedro Rivera en el combate de La Manga, y recuperan la ciudad de Neiva para el gobierno liberal. Con esta victoria, y las obtenidas sobre los demás guerrilleros conservadores del norte del Tolima, el presidente Mosquera considera que el dominio de su gobierno sobre la región se ha consolidado definitivamente. 35


Academia Huilense de Historia

--- 20 de septiembre. Los Estados de Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Santander y Tolima firman el Pacto de la Unión que regula, hasta que se dicte una nueva Constitución, las relaciones entre ellos; legitima la posesión del presidente Mosquera con todos los decretos, leyes y resoluciones por él dictados en ejercicio del poder provisional. En este Pacto, además, “Los Estados Unidos de Colombia reconocen como Estado Soberano e independiente y como parte integrante de la Unión Colombiana, el nuevo Estado del Tolima, formado de los pueblos de las antiguas provincias de Mariquita y Neiva, en los términos en que ha sido creado y organizado por los decretos de Poder Ejecutivo Provisorio de los extinguidos Estados Unidos de la Nueva Granada”. --- 25 de septiembre. El presidente Mosquera, en desacuerdo con las decisiones políticas de Lino Ruiz, lo destituye y nombra presidente interino del Estado a Rafael Buenaventura. --- 15 de octubre. Se instala en Neiva el Tribunal Superior del Estado del Tolima, nombra presidente al magistrado José Daniel Parga; vicepresidente a Fermín Rocha; secretario a Pedro Antonio Parga, y Oficial Mayor a Benjamín Núñez. --- 30 de diciembre. El cura de La Plata, Francisco Antonio Ocampo, jura ante el Alcalde obediencia a las leyes de tuición y amortización de los bienes de manos muertas. Sigue así la conducta de buena parte del clero liderada por el obispo mosquerista de Popayán, monseñor Pedro Antonio Torres, y curas de parroquias y simples sacerdotes de numerosas comunidades que expresan “después de un examen concienzudo de los decretos” que ellos “en nada afectan al culto y la disciplina interna de la Iglesia”. Otra parte del clero, sin embargo, bajo la órbita del arzobispo de Bogotá, se opone rudamente a las leyes señaladas y en muchos casos, sobre todo en Antioquia, se rebelan contra las autoridades, por lo cual sufren inclusive la pena de destierro, como ocurrió con los obispos de Bogotá, Manuel María Mosquera, y el de Medellín, monseñor Domingo Riaño. 1862. Una dura sequía (que se mantiene hasta 1864) se cierne sobre el norte del Estado del Tolima, provocando serios daños a la economía regional. --- 7 de julio. El Presidente Tomás Cipriano de Mosquera llega a 36


Academia Huilense de Historia

Purificación al mando del Batallón 2º de Rifles con miras a luchar contra el dirigente conservador Julio Arboleda, quien combate su gobierno en el vecino Estado del Cauca. Aquí, Mosquera recoge 200 cargas de armamento para su Ejército y continúa su marcha al sur. --- 12 de julio. El presidente Mosquera llega con su ejército a Aipe, desde donde exige 500 reclutas y caballos a las autoridades de Neiva, encabezadas por el nuevo presidente interino, coronel José María Cuéllar Poveda, quien afronta las difíciles condiciones del Estado, víctima de la sequía y los gastos militares solicitados por Mosquera. --- 17 de julio. Mosquera llega a Yaguará, donde permanecerá cinco días, durante los cuales publica, en la imprenta portátil que lleva consigo, El Centinela en campaña, para distribuirlo al otro lado de la cordillera Central; lanza un manifiesto a los caucanos, anunciándoles su próximo arribo al Estado, y pide refuerzos militares a los presidentes de Cundinamarca, Boyacá y Santander para combatir a los conservadores del Cauca y Antioquia, en rebeldía contraG su gobierno. --- 20 de julio. El cura de Natagaima, Justo Moreno, quien acompaña en Yaguará a Mosquera como capellán de su ejército, presta el juramento de obediencia a los decretos de tuición y amortización de bienes de manos muertas porque reconoce que con esas medidas Mosquera “hace uso del derecho de soberanía que tienen los magistrados para disponer de las personas y las cosas que están en sus respectivos dominios”. --- 4 de agosto. El presidente Mosquera llega a Popayán, tomada para su causa por las fuerzas liberales lideradas por el general José Hilario López. Aquí, Mosquera prepara su ataque al Estado de Antioquia en manos de los conservadores. --- 19 de noviembre. Desde Medellín, a donde había llegado tras vencer los ejércitos conservadores del Estado de Antioquia, el presidente Mosquera lanza un manifiesto al Tolima, en el segundo aniversario de la batalla de Segovia que le abrió el camino de la victoria, en el cual anuncia un indulto a todos los comprometidos en acciones bélicas en el Estado, “relegando al olvido” esas acciones para que se construya el futuro que merece; decreta la libertad de los presos políticos y elimina las contribuciones económicas a los ciudadanos. 37


Academia Huilense de Historia

--- 21 de diciembre. La Asamblea Constituyente del Tolima, presidida por Francisco Eustaquio Álvarez, elige al general José Hilario López primer presidente titular del Estado del Tolima, y nombra delegados a la Convención de Rionegro a José Hilario López, José María Cuéllar Poveda, Liborio Durán Borrero, Bernardo Herrera Buendía y Manuel Antonio Villoria, a quienes se unirá en la Convención el también tolimense José María Rojas Garrido, elegido por Antioquia. 1863. Enero. Aparece el semanario La Gaceta del Tolima, órgano oficial del Estado. (En la Hemeroteca Nacional sólo existen dos ejemplares: el número 4, del 6 de febrero de 1863; y el 325, del 7 de junio de 1881, lo cual indica que es el periódico oficial de más larga existencia en el Estado. Otros numerosos ejemplares, que existían en los archivos del Departamento del Huila y en su Academia de Historia, fueron destruidos por bárbaros con poder que los consideraron “inútiles papeles viejos”, que hoy serían fuente primordial para escribir la historia de la región). --- 31 de enero. La Legislatura Constituyente, reunida en Neiva bajo la presidencia de Francisco Eustaquio Álvarez, expide la primera Constitución del Estado Soberano del Tolima. --- 4 de febrero. Se reúne la Convención Nacional Constituyente en Rionegro (Antioquia), homogéneamente liberal, aunque con dos tendencias en su seno: una radical civilista y otra draconiana (militarista, mosquerista, afín al sector popular de los artesanos), dirigida por el propio Mosquera y José María Rojas Garrido. El presidente provisorio de los Estados Unidos de la Nueva Granada, general Tomás Cipriano de Mosquera, renuncia ante la Convención y ésta elige un Ejecutivo Colegiado compuesto por él mismo en la 38


Academia Huilense de Historia

cartera de Guerra; José Hilario López, encargado de las Relaciones Exteriores; Eustorgio Salgar, Froilán Largacha y Santos Gutiérrez. --- En la discusión sobre el problema religioso en el país, en la Convención de Rionegro, José María Rojas Garrido dice: “las relaciones entre el Estado y la Iglesia no pueden existir sino sobre la base de los privilegios del clero, y un clero privilegiado, a más de ser un contrasentido en una república, es un instrumento de conspiración permanente contra las libertades públicas. Los privilegios del clero hacen servir a la religión de instrumento de las pasiones mundanas, la desnaturalizan, la corrompen y la pierden. En la relación de las dos potestades no hay término medio practicable: o la autoridad religiosa domina y gobierna al poder civil, o este oprime y pervierte la religión”. Y agrega: “los obispos y los clérigos no son ciudadanos; son obispos y clérigos, es decir, soldados de Roma, enganchados por el partido conservador contra el derecho y la libertad de la República. No hay un solo instante de la vida en que dejen de ser obispos y clérigos para ser ciudadanos (…) por eso no tienen patria, aunque hayan nacido en nuestra tierra”. --- 13 de febrero. Neiva es erigida en capital del Estado Soberano del Tolima. --- 2 de marzo. Manuel Antonio Villoria, nombrado en 1861 por el Estado del Tolima su representante en Congreso de Plenipotenciarios que aprobó la reforma del Pacto de la Unión como constitución provisional del país, presenta un acuerdo, aprobado, “derogando el artículo 45 del Pacto de la Unión”, un obstáculo para expedir una nueva Constitución, con lo cual queda expedito el camino para su aprobación. --- 4 de marzo. El diputado tolimense Manuel Antonio Villoria rinde concepto favorable para el segundo debate al proyecto de Constitución, como miembro de la Comisión de Estudio que la aprobó en el primero, comisión formada, además, por Francisco Javier Zaldúa y Salvador Camacho Roldán. --- 24 de marzo. Los miembros del Cabildo de Ibagué, presidido por Santos Guarín, elevan una solicitud a la Constituyente de Rionegro en la cual aducen que “La Asamblea Legislativa al constituir y organizar el Estado Soberano del Tolima no ha correspondido a las necesidades y los deseos de los pueblos del Norte y lejos de consultar sus 39


Academia Huilense de Historia

conveniencias administrativas, ha centrado todos los poderes en la ciudad de Neiva, menospreciando la voluntad de sus comitantes y los principios fundamentales del sistema de gobierno federal. “Que la ciudad de Ibagué una de las que más ha sufrido en el Estado del Tolima por causa de la Revolución, ha sido olvidada y ofendida por la Asamblea no obstante sus precedentes patrióticos excluyéndola del goce de los derechos a que es acreedora”. El Cabildo, debido a la situación de minusvalía a que es sometida su ciudad, pide a la Constituyente una nueva demarcación territorial, en la cual Ibagué deje de pertenecer al Tolima, --- 8 de mayo. Se clausura la Convención de Rionegro que promulga la nueva Constitución federal del país, cuyo nombre es cambiado por Estados Unidos de Colombia; elige su presidente al general Tomás Cipriano de Mosquera; reduce a dos años el período presidencial; proclama un estado laico, la libertad absoluta de prensa y los derechos de los ciudadanos. --- 19 de mayo. Se dicta la ley que confirma el decreto de desamortización de los bienes eclesiásticos llamados de “manos muertas”, los cuales están en poder de parroquias, colegios, iglesias, conventos, seminarios, órdenes religiosas, etc. que son propietarios de la mayoría de la tierra en Colombia. Es la primera gran reforma agraria en toda la historia del país. --- 17 de junio. Restablecida la paz en el Tolima por la amnistía del presidente Mosquera y la elección del general López en la presidencia del Estado, son nombrados Timoleón Meza y Valentín Trujillo miembros de la Junta de Remates encargada de aplicar en este estado la ley de desamortización de los bienes de “manos muertas”, resistida en el sur del Tolima por varios curas afectados por ella. --- Bernardo Herrera Buendía, Jorge Child, Carlos Michelsen, Nazario Lorenzana, el presbítero Agustín Peñuela y otros comercializadores de la quina y el caucho, forman la Compañía Colombia, considerada como la empresa más importante de la época en la Nueva Granada, que se compromete a abrir un camino hacia los Llanos Orientales (Colombia-Llanos de San Martín) y continúan la extracción de esos productos, sin renovar los bosques. --- 10 de noviembre. Natagaima es erigida en capital del Estado del Tolima. 40


Academia Huilense de Historia

--- 12 de noviembre. Para adaptarla a los lineamientos generales de la Constitución de Rionegro, la Asamblea Constituyente del Tolima, reunida en Neiva presidida por Ignacio Manrique Calderón, expide la segunda Constitución del Estado, con varias reformas a la primera, promulgada en enero. Asisten 24 delegados, entre ellos siete de los integrantes de la primera constituyente: Zoilo Cuéllar, Manuel Monsalve, Plácido Serrano, Saturnino Zapata, Inocencio Leyton, Pedro A. Parga y José A. Vargas; tres de los seis delegados del Tolima a la Convención de Rionegro: el presidente del Estado, general José Hilario López, Liborio Durán y José María Cuéllar Poveda; e ilustres ciudadanos que seguramente darán mucho lustre al Estado en el futuro: general Frutos Santos, Antonio Dussán, Inocencio Leyton e Isidro Parra. 1864. 1º de enero. El presidente del Tolima, general José Hilario López, envía un mensaje de felicitación al presidente Mosquera por su victoria en Cuaspud contra el ejército ecuatoriano comandado por su Presidente, Juan José Flórez. El presidente ecuatoriano había invadido a Colombia con el ánimo de anexarse parte de su territorio. El mensaje es importante en la medida en que López había criticado la actitud de Mosquera ante el Ecuador, porque consideraba que algunos de los argumentos ecuatorianos eran respetables y justos, pero que si Flórez atacaba a Colombia, Mosquera podía contar con el respaldo del pueblo y el gobierno del Tolima. --- 10 de abril. El jefe liberal radical del Tolima, Manuel Murillo Toro, asume la presidencia de la República, a la cual fue elegido por el voto de seis de las nueve Estados de los Estados Unidos de Colombia. --- 24 de abril. El presidente del Tolima, José Hilario López, celebra alborozado el acuerdo del 18 de abril entre el gobierno nacional de Manuel Murillo Toro y el estatal de Antioquia, presidido por Pedro Justo Berrío, quien había llegado al poder allí mediante una revolución contra el presidente Pascual Bravo, muerto el 4 de enero en la batalla de El Cascajo. López había declarado la guerra contra Antioquia y ordenado contribuciones y recluta de soldados para ella, y en su alocución anuncia la terminación de estas medidas. --- Marzo. Como el día de su elección, 10 de abril, Murillo Toro ocupaba la embajada del país ante el gobierno de los Estados Unidos, 41


Academia Huilense de Historia

presidido por Abraham Lincoln, éste puso a disposición suya para el regreso al país el vapor de guerra Glaucus, a bordo del cual llega este mes de marzo. --- 2 de mayo. El presidente del Tolima, general López, informa a la Asamblea Legislativa del Estado que algunos particulares (la Compañía Colombia) han iniciado la exploración de los puntos por donde se pudiera lograr la comunicación con los Llanos Orientales, y da cuenta de que “el inteligente e infatigable alemán Alejandro Weckbecker se halla en Barranquilla con dos vapores que por ahora se emplearán en la navegación del bajo Magdalena hasta Honda, y más tarde vendrán a navegar desde esa ciudad hacia arriba”. --- Los poderosos hacendados conservadores del norte del Estado del Tolima se oponen al impuesto directo ordenado por el régimen liberal; y los pequeños propietarios campesinos, muy golpeados por la sequía de los dos últimos años, luchan contra el monopolio estatal del aguardiente y montan sus propios “sacatines” dedicándose al contrabando, su principal comercio y medio de vida. --- 1º de julio. Por razones de salud, renuncia a la Presidencia del Tolima y se separa del mando el general José Hilario López, a quien reemplaza interinamente el segundo designado, Juan N. Iregui. --- 18 de octubre. El Procurador del Estado, Clímaco Iriarte, ante el retiro de Juan N. Iregui, asume la presidencia del Tolima, en Natagaima, su capital provisional. --- Noviembre. El presidente interino Clímaco Iriarte es elegido titular por la Asamblea Legislativa del Tolima. --- Por estos años, se presenta la bonanza exportadora de sombreros Suaza, producidos por las familias artesanalmente en esta población, pero también en Timaná, Elías, Naranjal y Guadalupe. El producto es apreciado por la durabilidad de la paja de la que están hechos y la calidad del trabajo. En varios países, los Suaza son conocidos como “Panamá”, por concentrarse en esta ciudad los producidos en la Nueva Granada y Quito. Industria femenina, familiar por excelencia, cada artesana produce apenas cerca de 20 sombreros por año, de tal modo que se ocupan en esto, 2.700 mujeres mayores de 16 años. 1865. 12 de enero. La Asamblea Legislativa del Tolima confirma en el cargo el presidente Clímaco Iriarte. 42


Academia Huilense de Historia

--- 25 de octubre. Los “Juanchos” (coroneles conservadores Juan Lozano B. y José María Vargas) invaden desde Cundinamarca el Estado del Tolima y ocupan las plazas del Espinal y Guamo, con el apoyo, desde Antioquia, del general Mateo Viana y el coronel Ricardo Pizarro, quienes se apoderan del puerto de Honda el 27. --- 29 de octubre. El dirigente conservador Francisco Caicedo Jurado, hijo del ex Presidente de Colombia, general Domingo Caicedo Santamaría, y el más poderoso terrateniente del centro y norte del Tolima, se proclama “presidente provisorio” del Estado, desafiando al titular Clímaco Iriarte, y en apoyo del levantamiento de los Juanchos. --- 5 de noviembre. Acosado por los generales liberales José Hilario López, Aníbal Currea y Liborio Durán, enviados por el gobierno central en auxilio del presidente legítimo Clímaco Iriarte, el rebelde Francisco Caicedo Jurado se rinde en “El Alodial” y firma un acuerdo de paz con Iriarte, quien le concede a él y sus hombres una amnistía general. Los demás líderes conservadores tildan a Caicedo de “traidor”. --- 6 de diciembre. Derrotados en todos los frentes los rebeldes conservadores, el presidente Manuel Murillo Toro, declara restablecido el orden público en el Tolima. --- El coronel conservador Manuel Casabianca dirige una nueva y débil insurrección conservadora contra el régimen liberal, debelada por José Hilario López, en cuyas fuerzas actúa como “baquiano” el médico Gabriel González Gaitán, ex gobernador de la provincia, nombrado además jefe militar del departamento de Neiva. 1866. 1º de abril. El dirigente liberal tolimense José María Rojas Garrido, presidente de la Corte Suprema de Justicia y primer designado, asume interinamente la presidencia de la República de la Nueva Granada, mientras se posesiona el titular Tomás Cipriano de Mosquera. --- 20 de mayo. El general Mosquera asume la presidencia de la República y José María Rojas Garrido es nombrado ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores. --- 10 de julio. Se reúne en Natagaima la Asamblea Constituyente del Tolima, presidida por el caucano Lino Ruiz y a la que asisten 34 diputados de los círculos electorales del Agrado, Ambalema, Espinal, Honda, Ibagué, Neiva y Purificación. La Asamblea elige a José María 43


Academia Huilense de Historia

Rojas Garrido presidente titular. La misma Asamblea, muy discutida por su propósito de convertir el Estado en un fortín mosquerista, proclama “generalísimo” del Tolima al presidente Mosquera y se declara Asamblea Legislativa por dos años para lo cual expulsa de su seno a los diputados de Ambalema y Honda. --- 23 de julio. La Asamblea Constituyente del Tolima expide la tercera Constitución del Estado, para “reconstruirlo políticamente”. 1867. El Canciller José María Rojas Garrido, en las Memorias de la Secretaría de lo Interior y Relaciones exteriores presentadas al Presidente de la República, señala en cuanto a la “Suprema inspección de cultos” que “la doctrina implacable que ellos sostienen (los sacerdotes) de la obediencia pasiva al jefe absoluto de un poder extranjero (el Papa), doctrina que cae sobre la conciencia humana aniquilando la idea de todo derecho, no puede conciliarse con las aspiraciones de libertad de donde la República deriva su credo político”. --- 23 de mayo. El general Mosquera, tras intentar proclamarse dictador con el cierre del Congreso el 29 de abril pasado, es sustituido por el vicepresidente Santos Acosta, apoyado por el liberalismo radical y el partido conservador. --- 24 de mayo. El presidente interino del Tolima, Inocencio Leyton, quien ejerce el mando como primer designado en reemplazo del ministro José María Rojas Garrido, desconoce abiertamente el nuevo gobierno de Bogotá y declara su adhesión al general Mosquera. --- 30 de mayo. El segundo designado del Tolima, Nicolás Rocha, se declara en ejercicio del mando en Ibagué, capital provisional del Estado, y reconoce al general Santos Acosta como presidente de la Unión, en un intento por mantener el liberalismo independiente en el poder. --- 1º de junio. Una junta de mosqueristas desconoce como presidente del Estado a Nicolás Rocha y proclama su adhesión a Mosquera. --- 2 de junio. Nicolás Rocha abandona la presidencia del Estado que resigna en Juan N. Ascencio, quien presionado por la coalición radical-conservadora, declina a su vez en Manuel Castellanos y pone los 50 soldados mosqueristas bajo el mando de Manuel J. Rodríguez, cuyas reducidas tropas, desesperadas por la oposición, provocan disturbios en Ibagué. 44


Academia Huilense de Historia

--- 3 de junio. La coalición radical-conservadora en un “acta de pronunciamiento” en Ibagué aclama como nuevo presidente del Estado al radical José María Cuéllar Poveda; primer designado al coronel Antonio Dussán y segundo a Eugenio Castilla. Ausente de Ibagué Cuéllar Poveda, asume allí el mando Dussán, con el anuncio de que convocará una Asamblea Constituyente elegida por el pueblo. --- 7 de junio. José María Cuéllar Poveda asume en Neiva la presidencia del Estado. --- 14 de junio. En El Guamo, Eugenio Castilla se proclama presidente del Estado y al frente de una “revolución popular” del Tolima, apoyado por la “Culebra de Ambalema”, convoca a elecciones y anuncia su apoyo al general Santos Acosta en Bogotá. --- 20 de junio. José María Cuéllar Poveda y Antonio Dussán renuncian a sus cargos y reconocen como único Presidente del Tolima a Eugenio Castilla, aceptado por el gobierno de Santos Acosta en Bogotá y líder de la “revolución popular” mayoritaria. --- 21 de junio. Timoleón Meza, ex gobernador del departamento del Sur (Neiva) del Estado del Tolima, con la dirección política de Inocencio Leyton, se rebela contra el nuevo gobierno de coalición radical-conservadora presidido por Eugenio Castilla, e inicia la “guerra de Timoleón” que será la única civil local durante la época federal. --- Julio. El gobierno central de la coalición radical-conservadora, presidido por Santos Acosta, envía al Tolima al general Francisco de Paula Diago al frente de un ejército para apoyar al presidente Eugenio Castilla. --- 10 de septiembre. Las fuerzas mosqueristas al mando militar del general Timoleón Meza y político del ex presidente del Estado, Inocencio Leyton, apoyados por el general conservador Joaquín María Córdoba, fortificados inicialmente en El Gigante, se retiran de allí y se dirigen a La Plata. A su paso por Rioloro, son perseguidos por las fuerzas del general Diago. --- Septiembre. Preocupado por la situación de orden público en el Tolima, el gobierno central envía una comisión de paz, compuesta por notables, con el objeto de buscar un acuerdo entre el presidente Eugenio Castilla y los rebeldes dirigidos políticamente por Inocencio Leyton y militarmente por Timoleón Meza, ya sin el apoyo de Joaquín María Córdoba, a quien se convence de que el nuevo régimen es 45


Academia Huilense de Historia

favorable al conservatismo tolimense y se le promete trabajar para que sea elegido presidente del Estado. --- 14 de septiembre. Fracasadas las negociaciones con los rebeldes, quienes se niegan a entregar las armas que recibieron del gobierno nacional cuando estaban en el poder en el Tolima, el general Francisco de Paula Diago, so pretexto de recuperar esas armas, juzga llegado el momento de intervenir en las acciones bélicas y se dispone a atacar a los rebeldes. --- 21 de septiembre. Después de ocupar las poblaciones del Agrado y El Pital, las fuerzas del general Diago, en las que militan unidos el general radical Antonio Dussán y el coronel conservador Manuel Casabianca, se toman La Plata, y los rebeldes “huyen despavoridos”, según el parte de victoria del general Diago al Secretario (ministro) de Guerra en Bogotá. --- 29 de septiembre. El presidente Eugenio Castilla convoca a elección de los diputados a la nueva Asamblea Constituyente del Estado. Segunda época. Hegemonía conservadora --- 9 de noviembre. Pacificado el Estado, se reúne la Asamblea Constituyente en el Guamo, erigida por ley en capital del Estado, que elige presidente del Tolima al conservador Domingo Caicedo Jurado, y pone término a la turbulenta época de gobierno liberal (18611867), para iniciar el dominio pacífico conservador. Los radicales, en el poder en el resto del país, aceptan esa situación porque necesitan el apoyo conservador para mantenerse nacionalmente. Caicedo nombra Secretario General a su copartidario Uldarico Leyva. --- 29 de noviembre. La Asamblea Legislativa expide la cuarta Constitución del Estado del Tolima, que consolida el gobierno conservador y es la primera en el Tolima en expedirse “en nombre de Dios y por autoridad del pueblo”. 1868. 30 de enero. El general mosquerista Timoleón Meza se rebela de nuevo contra el gobierno conservador del Tolima y ocupa la ciudad de Ambalema. 46


Academia Huilense de Historia

--- 15 de marzo. Las fuerzas del Estado, comandadas ahora por el general conservador Joaquín María Córdoba, derrotan definitivamente la insurrección de Timoleón Meza, quien se refugia con sus partidarios en el Cauca. --- 17 de marzo. El gobierno radical central, presidido por Santos Acosta, reconoce al presidente conservador del Tolima, Domingo Caicedo Jurado, elegido para un periodo de dos años por la Asamblea Legislativa, cuya mayoría es de los conservadores y los liberales mosqueristas. --- 25 de mayo. José María Rojas Garrido inicia la publicación del semanario El Nuevo Mundo, con la colaboración del empresario Miguel Rodríguez, y con el objeto de promover la candidatura del general Tomás Cipriano de Mosquera contra la de Eustorgio Salgar y Manuel Murillo Toro. Es el vocero de las sociedades de artesanos reaparecidas este año; y divulga las teorías de Jeremías Bentham y de Proudhon, de cuyo periódico en Francia toma el nombre. (Existen actualmente sólo dos ejemplares: el No. 2, publicado el 2 de junio de 1868; y el No. 65, del 17 de agosto de l869). --- 27 de noviembre. Muere en Neiva el general radical José Hilario López, pero el cura de la ciudad, padre Valbuena, se niega a sepultarlo en el cementerio local por su ateísmo, y se decide hacerlo al otro día en Campoalegre, autorizados por su amigo, el cura Ildefonso Díaz. López había tenido su última actuación pública durante el golpe del 23 de mayo de 1867, cuando fue nombrado Comandante del Ejército y carcelero del derrocado Mosquera. Acusado de ser muy duro con el prisionero, renuncia y regresa a Pitalito, a su hacienda Laboyos, donde a mediados de 1868, contrae matrimonio su hija menor, Polita, con Sixto Durán Buendía. Enfermo, decide viajar a la hacienda Piravante, en Campoalegre, donde se radican su hija y su yerno. Al agravarse, sus médicos, José María Buendía y Cayetano Lombana, deciden trasladarlo a Neiva, donde muere. --- Noviembre. Ibagué es designada capital del Estado del Tolima. --- En este año, la producción de sombreros Suaza llega a 120.000, o sea el 6.25% de la producción nacional, que valen $250.000 y en su mayoría son exportados, con unos pocos ejemplares para el consumo interno. 47


Academia Huilense de Historia

1869. Se forma la “Liga de 1869”, coalición de conservadores y liberales “draconianos” para enfrentarse a los radicales en el poder, y proclama como su candidato a la presidencia de la República al anticlerical José María Rojas Garrido que cambian luego por el general Mosquera. Éste sólo obtiene el voto de los Estados del Tolima, Bolívar y Cauca, mientras el candidato radical, Eustorgio Salgar, elegido Presidente, consigue los votos de Panamá, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Magdalena, y el aspirante conservador, general Pedro Alcántara Herrán, recibe sólo el voto del estado de Antioquia. (Las elecciones no son directas; vota cada uno de los nueve Estados por separado y quien gane en él obtiene su voto para Presidente). 1870. 1º de enero. Por elección popular, asume la Presidencia del Tolima el líder conservador Uldarico Leyva para el periodo de 1870 a 1872. --- El censo de este año muestra que en el Estado del Tolima, 59,7% de la población es menor de 21 años, mientras que la población femenina es mayor la masculina, dato que acaso es manipulado para evitar, los hombres, el servicio militar o su reclutamiento en diversas guerrillas. --- 28 de noviembre. En el Guamo se expide la quinta Constitución del Estado del Tolima (la segunda conservadora) para afianzar este partido en el poder. 1872. El presidente Uldarico Leyva es reelegido para otro periodo de dos años, gracias a la eficacia de su gobierno y a las maniobras electorales del conservatismo para lograrlo. --- 1º de abril. Por segunda vez asume la presidencia de los Estados Unidos de Colombia, el líder liberal radical tolimense, Manuel Murillo Toro. 1873. 8 de octubre. La Asamblea Legislativa del Tolima reunida en el Guamo, elige Presidente para el periodo 1874-1876, al general conservador Joaquín María Córdoba en cumplimiento de los pactos acordados en 1867. La Asamblea también aprueba la iniciativa del presidente Leyva de crear la Universidad Conservadora Católica con las rentas de los colegios San Simón de Ibagué y Santa Librada de 48


Academia Huilense de Historia

Neiva, y votó en nombre del Estado y acompañado sólo por el de Antioquia, cuyo gobierno también es conservador, por el general Julián Trujillo. La presidencia de los Estados Unidos de Colombia es ganada por el radical tolimense Manuel Murillo Toro, quien obtiene los votos de 7 Estados, pero es derrotado en su propia tierra y en Antioquia por Trujillo. 1874. El industrial alemán Alejandro Weckbecker explora el Alto Magdalena y llega con su vapor “Moltke” a Neiva después de superar los peñones y rápidos que impiden la navegación. El vapor queda inservible y Weckbecker renuncia a su empresa. --- En este año, empieza a ser importante la producción cafetera en la región, a pesar de que sólo ostenta el 1% de la producción nacional. 1875. El presidente del Tolima, general Joaquín María Córdoba, asesorado gratuitamente por el ilustre filólogo don Rufino José Cuervo, celebra un convenio con el gobierno central de la Unión sobre instrucción pública primaria, mediante el cual las autoridades nacionales aceptan algunas tesis conservadoras defendidas por las del Tolima. --- 13 de julio. Valentín Jiménez de Quesada construye e instala en Neiva el telégrafo eléctrico que pone en comunicación al Tolima con el resto del país. (El telégrafo había sido instalado en Colombia desde el gobierno del tolimense Manuel Murillo Toro, quien lo inauguró el 1º de noviembre de 1865, con una línea entre Cuatro Esquinas, hoy Mosquera, en Cundinamarca, y Bogotá) 1876. 7 de abril. El presidente Joaquín María Córdoba acusa recibo del acta de posesión del radical Aquileo Parra en la Presidencia de los Estados Unidos de Colombia, diciendo: “Os doy la seguridad de que el gobierno de este Estado os prestará lealmente el decidido apoyo que os debe, según la Constitución, las leyes y los principios de moral universal”. --- El viajero francés M.E. André visita a Ibagué y es invitado por el presidente Córdoba a la Casa de Gobierno, situada en el rincón sur de la vieja plaza principal, custodiada por un solo soldado, única pompa oficial que rodea al mandatario. El viajero dice que la casa no tiene mejor aspecto que cualquier granja blanqueada con cal, y anota, para exaltar la sobriedad de Córdoba, que duerme sobre un cuero de buey y pide su comida a una posada cercana. 49


Academia Huilense de Historia

--- Julio. El general conservador Joaquín María Córdoba renuncia a la presidencia del Estado del Tolima; encarga de ella a su copartidario Antonio B. Cuervo, y al frente de un contingente de 16 soldados marcha al Cauca para unirse a sus copartidarios rebelados contra el gobierno radical de César Conto en ese Estado y de Aquileo Parra en la Nación, so pretexto de oponerse a las medidas educativas tomadas por el régimen radical, entre ellas la contratación de pedagogos alemanes protestantes para dirigir las Normales de los Estados. La revolución conservadora del Cauca recibe el apoyo del Estado de Antioquia y ahora del Tolima, y así se hace nacional, la única guerra civil general durante el régimen federal, después de 15 años de paz, el más largo periodo pacífico en el país desde la Independencia. --- Julio. El general conservador Antonio Basilio Cuervo, presidente interino del Estado del Tolima, solidario con sus copartidarios de Cauca y Antioquia, declara la guerra al gobierno central de Aquileo Parra; organiza un cuerpo del ejército que pone al mando del general Manuel Casabianca y acuerda con el jefe militar de Antioquia, general Marceliano Vélez, un plan de operaciones conjuntas. --- 31 de agosto. Las fuerzas conservadoras de Antioquia, Cauca y Tolima, rebeladas contra el gobierno radical de Aquileo Parra y bajo el mando del general Joaquín María Córdoba, son derrotadas en el sitio de “Los Chancos” por el ejército nacional radical. --- Los liberales del centro y el norte del Tolima, ante la deserción del presidente Cuervo, eligen presidente del Estado a Aníbal Galindo. --- 4 de septiembre. El gobierno nacional, por decreto 484, nombra Jefe Civil y Militar del Tolima al general boyacense Gabriel Reyes Patria, y desconoce la existencia legal del Gobierno conservador del Tolima, presidido por Cuervo. 50


Academia Huilense de Historia

--- 20-22 de noviembre. Batalla de Garrapatas en el Tolima, en inmediaciones del cerro Lumbí y el río Guamo, en la cual las fuerzas conservadoras antioqueñas y tolimenses aún en acción contra el gobierno de Aquileo Parra, son derrotadas por el ejército radical. Los conservadores se rinden ante el general Julián Trujillo, nuñista, con la intención de que sea él quien figure como el ganador de la guerra y por lo tanto el candidato liberal para la Presidencia en las elecciones de 1878. --- 18 de diciembre. Como consecuencia de la derrota conservadora en la guerra y el subsiguiente abandono del poder de Antonio B. Cuervo, el gobierno radical central nombra a Trifón Azuero nuevo presidente interino del Tolima. Es el fin de la época de gobierno conservador en el Estado, que duró 9 años (1867-1876) y el inicio de la radical. --- Empieza la crisis del mercado de los sombreros Suaza, por la terminación de la guerra de Cuba, cuyos oficiales eran sus mejores clientes, y la sustitución de ellos por los fabricados en Europa en seda, fieltro y paja de arroz, más ligeros y baratos. --- La Caja de Ahorros de Neiva llega a un capital de $5.433,35 y compra, “para los pobres”, una casa por $192. Tercera época. Dominio radical 1877. 20 de febrero. Neiva es de nuevo designada capital del Tolima y la Asamblea Constituyente de mayoría liberal, reunida en su seno, aprueba nueva Constitución estatal (la sexta en su historia) y elige presidente al comerciante radical Ignacio Manrique Calderón para el periodo 1877-1879. --- bierno estatal publica el periódico El Tolima, como su órgano oficial, que es reemplazado luego por El Registro Oficial. (Subsistirá hasta 1887). 51


Academia Huilense de Historia

1878. El gobierno municipal de Neiva publica el periódico El Municipal. (Circulará, con diversa suerte, hasta 1919). 1879. 28 de octubre. El general payanés Didacio Delgado, quien aspiraba a la presidencia del Estado del Tolima con el apoyo de Rafael Núñez y fue derrotado electoralmente por el radical Frutos Santos, sale de Cundinamarca con 80 soldados con el objeto de invadir al Tolima y conseguir con las armas lo que perdió con los votos. --- 1º de octubre. A pesar de las dificultades de la navegación a vapor en el Magdalena, el vapor Tolima inicia una serie de viajes entre el puerto de la Nuria, en Honda, y el puerto de Caracolí en Neiva. --- 30 de octubre. Ante la invasión del Estado, el presidente Ignacio Manrique Calderón declara turbado el orden público en el Tolima; eleva el pie de fuerza a 2.000 hombres, y autoriza a los prefectos (gobernadores) de sus tres departamentos a imponer contribuciones forzosas y otras medidas para enfrentar la situación. --- 8 de diciembre. Didacio Delgado, que había penetrado hasta Natagaima en su invasión al Tolima, sin ningún enfrentamiento bélico en una “guerra” en la que sólo hubo bajas por la malaria, firma con los delegados del presidente Manrique un convenio de paz, de doce puntos. Delgado abandonó el Estado, libre de todo compromiso. --- 12 de diciembre. El presidente tolimense Ignacio Manrique Calderón lanza un manifiesto en el cual denuncia que los rebeldes, especialmente una guerrilla al mando de Julio Caicedo, no han entregado sus armas y siguen incursionando sin mucho éxito en el centro del Estado; no han cumplido totalmente los compromisos incluidos en el convenio de paz firmado en Natagaima; denuncia la pretensión de algunos empleados nacionales de Ibagué de ocupar la ciudad desconociendo su autoridad, y ratifica su voluntad de entregar la Presidencia del Estado al sucesor elegido popularmente, el general radical Frutos Santos. --- 16 de diciembre. Frutos Santos, ganador de las elecciones estatales, jura el cargo de Presidente del Tolima en Ambalema, y no en la capital Neiva, debido a la situación creada por su rival, Didacio Delgado, al invadir el Estado. En manifiesto firmado con su Secretario General, el economista Aníbal Galindo, lamenta “la anómala situación creada por la injustificada invasión de Cundinamarca”; aprueba el 52


Academia Huilense de Historia

convenio de paz firmado por el presidente Manrique, y proclama: “quiero de todo corazón la paz, porque la guerra es el conjunto de todas las desgracias, de todos los infortunios, de todas las calamidades que pueden afligir a un pueblo”. --- Se publica el Boletín Oficial, órgano del gobierno estatal. (Circulará hasta 1895) --- Circula el periódico político Unión Liberal. 1880. 1º de enero. El presidente Manrique Calderón entrega satisfecho el poder a su sucesor Frutos Santos en Neiva, capital del Estado, y emprende el regreso a sus labores comerciales en Garzón. --- 15 de enero. El presidente del Tolima, general radical Frutos Santos, responde a un llamamiento del presidente de Antioquia, Tomás Rengifo, invitándolo a declararle la guerra al gobierno central, como lo harán el Cauca y Antioquia, diciendo que está cansado de ella y que el liberalismo del Tolima “es antipático a las luchas de círculo y sólo tiene entusiasmo, energía y decisión por una lucha como la de 1876”. --- 10 de abril. Aparece en Neiva, dirigido por el líder liberal Eusebio Castilla, el periódico El Vigilante que aboga por la unión de su partido. --- 1º de junio. El doctor Zoilo Cuéllar Sierra, secretario de Hacienda, encargado de la cartera de Gobierno en la administración del presidente Frutos Santos, firma el decreto mediante el cual se anexa a Neiva la vereda de El Caguán; y al municipio del Líbano, la aldea de Murillo. --- 10 de junio. El gobierno de Frutos Santos reglamenta “la contribución del trabajo personal subsidiario” y grava a los varones de 18 a 60 años que tengan medios de subsistencia con el pago de dos jornales anuales para la construcción de puentes y edificios públicos, y la mejora de los caminos. --- 22 de junio. La capital del Departamento del Centro se traslada de El Espinal al Guamo, debido a los estragos que viene causando la epidemia de fiebre amarilla desatada en los departamentos del Norte y el Centro del Tolima. --- 30 de julio. Ante la gravedad de la epidemia de fiebre amarilla que azota desde hace varios meses el Estado, el presidente Santos envía un angustioso llamamiento al gobierno central para que envíe una comisión de médicos que atienda a los numerosísimos enfermos. 53


Academia Huilense de Historia

--- 2 de agosto. El gobierno nacional presidido por Rafael Núñez y con autorización de la Cámara de Representantes, envía al Tolima una comisión de médicos compuesta por los doctores Eugenio Melendro y Luis Umaña. --- 15 de septiembre. Aparece el primer número de la revista La Escuela, órgano oficial de la Dirección de Instrucción Pública del Estado del Tolima. --- 22 de octubre. Los médicos Melendro y Umaña, que han atendido centenares de enfermos de malaria, a quienes han brindado atenciones profesionales, drogas y hasta sobrecamas y ropas, dan por terminada la epidemia y regresan a Bogotá satisfechos de su labor. --- 26 de diciembre. Muere en Bogotá, el líder indiscutible del radicalismo colombiano, Manuel Murillo Toro, dos veces presidente de la República. En su entierro, su contrincante político, el presidente Rafael Núñez, dijo: “Durante un cuarto de siglo, el hombre cuya pérdida deploramos, fue el heroico conductor de un generoso partido político, cuyas huellas no alcanzarán a borrar de las páginas de nuestra historia sus necesarios errores”. --- Circula la Revista Judicial, órgano oficial de la rama en el Tolima. --- Se va introduciendo en las extensas zonas ganaderas la práctica del cercamiento de las haciendas, que hasta el momento no tienen límites muy definidos y los ganados pacen en cualquier lugar, distinguido sólo por las marcas de sus propietarios, en una especie de socialismo agrario, elogiado por Manuel María Madiedo. Esta práctica garantiza el derecho de propiedad y exclusividad del dueño, y previene las pérdidas de ganado, haciendo más eficiente el manejo de los potreros. --- Se reporta la explotación de minas de oro y plata, tanto de filón como de veta, en Órganos, Aipe, Pital, el Hato, Íquira, El Retiro, Guagua, Neiva y La Plata, por mineros procedentes de Antioquia y hasta inversionistas extranjeros. Operan en la región, la Tolima Mining Company Limited, fundada en Mariquita en 1871; la mina “Te encontré”, en Aipe; la inglesa de James George Green, igualmente en Aipe; la compañía Nieto y Juan Villafuente, en La Plata, donde también operan los antioqueños; la Compañía Minera San Jorge, en el Pital y El Hato, y las de capital antioqueño, de los señores Francisco y Vicente Restrepo que operan en El Hato, Pital y Órganos. 54


Academia Huilense de Historia

1881. 24 de febrero. Se constituye la Compañía Minera del Tolima, con 20 suscriptores y 28 acciones con un valor nominal de $100 cada una, bajo la gerencia de Valentín Trujillo, con accionistas antioqueños y extranjeros. La empresa opera en las minas de Órganos, con la pretensión de “acometer empresas de minería como elemento único de producción permanente i capitalizar sistemas al cambio con los países extranjeros i estados vecinos”. Para cumplir sus propósitos, don Valentín contrata operarios antioqueños como los mineros Benedicto y Francisco Restrepo y Valeriano Ramírez; el carpintero José Leandro Duque, constructor del molino; el herrero Napo Nemesio Mejía; Polo,”el hombre armadillo” encargado de construir los túneles y hasta la mujer de Benedicto Restrepo, la “patroncita” de 18 años…, encargada de alimentar a los paisas con su comida tradicional. --- Julio. Es encargado del manejo de la producción de la Compañía Minera del Tolima, el minero antioqueño Francisco Restrepo, quien descubre nuevas minas en Guagua, Retiro, Íquira, Cármaris y Órganos, entre ellas “La Reina” y “La Virginia”. --- Noviembre. Se le encarga a Francisco Restrepo contratar nuevo personal para la Compañía Minera del Tolima, “comisión que cumplió satisfactoriamente trayendo un maquinista, un herrero i 15 mineros más”. --- 15 de diciembre. El presidente saliente del Tolima, Frutos Santos, informa al de la Unión Colombiana, Rafael Núñez, que el pueblo ha elegido para sucederlo al doctor Marcelo Barrios, quien ganó las elecciones enfrentado al ex secretario de Hacienda de su gobierno, Aníbal Galindo. Después de posesionar a Barrios, Frutos Santos se retira a la ciudad de Ambalema a continuar sus labores comerciales. Su gobierno es considerado por Aníbal Galindo como “la mejor administración liberal que haya tenido el Tolima”. --- 16 de diciembre. El nuevo presidente del Tolima, Marcelo Barrios, nombra secretario de Gobierno al médico Gabriel González Gaitán y de Hacienda al empresario Valentín Trujillo, ambos radicales y ex gobernadores de la provincia de Neiva. 1882. El presidente del Estado, radical Marcelo Barrios, afronta dificultades con el partido conservador, uno de cuyos integrantes, el impresor Pedro Martínez, publica en su imprenta varias hojas volantes 55


Academia Huilense de Historia

anónimas en las que acusa de arbitrariedades al gobierno del Tolima, y cuando se le exige precisar las acusaciones, aduce su derecho a la libertad de prensa y recibe el apoyo de la dirección nacional de su partido por boca de Carlos Martínez Silva. --- Marzo. Se crea el Banco del Tolima, gerenciado por José María Lombana, y entre cuyos accionistas y miembros de la Junta Directiva se encuentran los más distinguidos comerciantes del Estado. --- Marzo y abril. En ausencia del titular Marcelo Barrios, ejerce la Presidencia del Estado el doctor Zoilo Cuéllar, quien crea la Biblioteca del Tribunal Superior de Neiva. --- 6 de abril. Aparece el semanario La Estrella del Tolima, tribuna de los radicales del Estado, que apoyan al candidato a la Presidencia de la República, Francisco Javier Zaldúa, y polemiza con el periódico nuñísta La Luz. (Parece ser el periódico no oficial de mayor continuidad hasta ahora, pues publica más de 100 ediciones, de las que sólo se conservan dos ejemplares: el No. 1, publicado en esta fecha; y el 104, que salió el 15 de diciembre de 1884). --- 1º de julio. Los mercados de Londres, París y Nueva York registran acumulación de inventarios de quina. A los altos costos del transporte marítimo se une la competencia de Ceilán y la India a donde han sido llevadas semillas de quina, rebajan el porcentaje de participación del producto americano en esos mercados. Además, la sobreexplotación de los bosques quineros a todo lo largo de la Cordillera oriental del Tolima, lleva al agotamiento casi total de ellos, pues con poquísimas excepciones se talan los árboles sin renovarlos. Como si fuera poco, la calidad de las quinas extraídas ha disminuido para los mercados internacionales, y a esto se suma al alto precio del transporte interno por malos caminos. --- Julio. La Compañía Minera del Tolima se consolida. Sus acciones valen ahora $500 y el capital se eleva a $200.000. Explota tres minas de oro y una de plata, y ha descubierto 4 minas más de oro de filón, que prometen pingües ganancias. Ante la calidad del mineral extraído de las minas, mole y cuarzo, adelanta gestiones para adquirir un molino hidráulico que triturará 50 quintales diarios de mineral. Además, ha adquirido haciendas para la producción de cultivos de pancoger, ganadería, zonas para obtener leña y carbón y otros elementos necesarios para operar las minas. 56


Academia Huilense de Historia

--- 12 de agosto. La Estrella del Tolima publica el Informe de la Junta Directiva del Banco del Tolima en el que se anota que con un capital de $200.000 ha obtenido una rentabilidad de $1.994, 97. Sus billetes en circulación ascienden a $16,500, es decir, más del 6% del total de sus activos. --- El dirigente liberal giganteño Napoleón Borrero es nombrado ministro del Tesoro por el presidente Francisco Javier Zaldúa. --- La Sociedad de Caridad y Beneficencia de Neiva, gracias al impulso de la Hermana San Miguel, nombre religioso de la señorita Luisa Durán Alvira, inicia el funcionamiento del Hospital San Miguel de Neiva, y, anexo a él, el Colegio de La Presentación. --- Septiembre. Los billetes en circulación del Banco del Tolima, con sede en Neiva, llegan a $24.200, lo que demuestra la confianza del comercio en la entidad bancaria. El Banco, sin embargo, no afecta las otras actividades productivas, la agricultura y la ganadería, pues sus plazos son muy cortos (apenas de 90 a 180 días), y estas necesitan más tiempo para su desarrollo, por lo que se piensa en crear un Banco Hipotecario que atienda esas necesidades. --- La producción de cacao, floreciente desde los años 50, se ve amenazada por exceso de demanda de mano de obra para ella, lo que provoca un aumento en los jornales de los peones, que exigen condiciones laborales que los propietarios no aceptan. Así, la industria decae a ojos vistas. --- Don Valentín Trujillo, fundador y gerente de la Compañía Minera del Tolima, hombre de negocios y político de mucho respeto en el Estado, escribe: La mui poco halagüeña situación en que en la actualidad se halla en el negocio de las quinas, por una parte, i por la otra las crueles epidemias que en este último año han azotado la mayor parte de los pobres del Estado, han producido una crisis alarmante en su comercio, i por esto los laboriosos hombres del Tolima, vuelven hoi los ojos a la industria minera como una tabla de salvación”. --- 30 de octubre. Se reúne una Junta Ciudadana para acordar la fundación de un Banco Prendario, bajo la presidencia del señar Vicente Mestre, quien se encarga de elaborar los Estatutos de la nueva entidad bancaria. (La iniciativa no prosperó) --- Noviembre. La Asamblea General de la Compañía Minera del Tolima constata los evidentes avances del negocio, gracias a la actividad 57


Academia Huilense de Historia

de su jefe de producción, Francisco Restrepo, a quien se le eleva el sueldo a propuesta de los socios Edunio N .Treffy y Celso N. Quintero. En manos de Restrepo, la compañía registra en el primer semestre de 1882 un capital de $18.400 y posee un establecimiento bien montado cuyo valor, con el de otras varias minas, es de $200.000. La proposición lleva la firma también del presidente de la Compañía, Valentín Trujillo, y el secretario, Guillermo Durán. --- 15 de noviembre. El padre Ignacio Soto Arana, párroco de Garzón, empieza a construir un templo, “que será catedral”, de 67 metros de largo por 13 de ancho. --- 7 de diciembre. El vapor Tolima culmina hoy sus 13 viajes redondos entre Honda y Neiva, de los 34 realizados en el trayecto, iniciados en octubre de 1879. En este lapso de 38.5 meses ha transportado 1.580 pasajeros y 19.475 cargas. --- 9 de diciembre. El vapor Emilia Durán emprende la navegación entre Honda y Neiva. 1883. 4 de febrero. La Estrella del Tolima, en su número 40 en circulación, informa que se ha constituido en Neiva la Compañía Fabril del Tolima, con la intención de trabajar tejidos de algodón y fique producido en la región, y para la cual se llama a suscribir 400 acciones a $10 cada una. --- 27 de febrero. Aparece la revista Crónica Forense, órgano del Tribunal Superior, que sólo publica cinco ediciones. --- 28 de febrero. El Banco de Neiva, fundado hace poco, después del Banco del Tolima, bajo la gerencia de don Gabriel Perdomo Cuenca, con 22 accionistas entre ellos el comerciante J. Bedford de Sources, tiene un capital pagado de $50.000, es decir la cuarta parte del de su competidor. Sus utilidades son menores, apenas $171,37; sus billetes en circulación $5.000, y el valor de sus cuentas corrientes $6.235. El nuevo banco se constituye con carácter prendario, con una suscripción de 100 acciones de a $50 cada una, pagaderas la mitad de contado. --- 11 de marzo. La Compañía Fabril del Tolima se propone construir 7 telares para ubicarlos en Neiva, Villavieja, Aipe, Caguán, Yaguará, Gigante y Campoalegre. --- Mayo. El Banco de Neiva reporta que es el 3º de su clase y sus billetes se reciben con facilidad. 58


Academia Huilense de Historia

--- 1º de junio. Abierta la campaña para elegir el próximo presidente del Tolima, saltan a la palestra los nombres del ex presidente Clímaco Iriarte, apoyado por Rafael Núñez, y el radical Gabriel González Gaitán. Una reunión de los dos candidatos en el Hobo con el fin de llegar a un acuerdo, fracasa porque los iriartistas, seguros de su triunfo, no aceptan siquiera la renuncia de los dos candidatos para votar por Zoilo Cuéllar, a quien descalifican por haber sido presidente encargado. --- 18 de junio. Aparece el semanario liberal radical El Bien Público, dedicado a la promoción de la candidatura de Clímaco Iriarte a la presidencia del Estado. (Quedan en la Hemeroteca Nacional dos ejemplares: el No. 1, y el 10 publicado el 18 de agosto de 1883, probablemente el último, pues desapareció con la renuncia de su candidato). --- Julio. Se crea el Banco de Aipe, con un capital pagado de $20.000, bajo la gerencia de Gregorio Bahamón. --- 1º de agosto. Aparece el semanario El Elector, órgano del partido liberal Unionista del Tolima, para impulsar la candidatura de José Eusebio Otálora a la presidencia de la República, y de Gabriel González Gaitán a la del Tolima. --- Agosto. Finalmente, Clímaco Iriarte renuncia a su candidatura, creyendo que los partidarios de González votarán por los candidatos suyos a la Asamblea Legislativa que se elige simultáneamente con el presidente. --- 1º de septiembre. El sacerdote Esteban Rojas Tobar, ordenado en marzo en Roma, donde adelantó sus estudios eclesiásticos en el Colegio Pío Latinoamericano, regresa al país y asume la dirección de las parroquias de Guadalupe y Santa Librada (después, Suaza) “como misionero y por caridad con los fieles”, huérfanos de toda orientación espiritual por la ancianidad de los párrocos o su abierta ausencia, refugiados en sus haciendas debido a la aplicación de las leyes de tuición y amortización de los bienes de manos muertas. --- 2 de septiembre. Tienen lugar los comicios para elegir el sucesor de Marcelo Barrios y gana el médico Gabriel González Gaitán. --- 30 de septiembre. Las utilidades del Banco de Aipe, que trabaja con $1.500 en billetes propios, ascendieron, tras dos meses de operaciones, a $61. 59


Academia Huilense de Historia

--- 6 de diciembre. El vapor Emilia Durán que inició sus labores el 9 de diciembre de 1882, hasta hoy ha realizado 28 viajes, aunque sólo logró llegar a Neiva en tres ocasiones. Los viajes tienen una duración de un mes entre Honda y Neiva. En el año que hoy se cumple ha transportado 126 pasajeros y una carga “de subida y bajada” de 2.754. En el primer viaje hasta Neiva, estuvo varado allí un mes y medio; en el segundo, 20 días y en el tercero 17 días, por lo escaso del caudal del río o por los numerosos escollos en su lecho. --- 15 de diciembre. Asume la presidencia del Tolima el médico radical villaviejuno Gabriel González Gaitán. Marcelo Barrios regresa a sus actividades particulares en el norte del Tolima. De él escribió José María Álvarez, dirigente liberal del sur, hermano del ex presidente del Tolima, Francisco Eustaquio: “Este ciudadano continuó la política liberal, tolerante y honrada de sus predecesores (…), pero fue acusado por sus malquerientes por dejar en las cajas del erario una fuerte suma, que deja disponible a la nueva administración. Este noble hecho de probidad basta por sí sólo para recomendar su gobierno, en una época en que el derroche de los caudales públicos ha llegado a lo increíble”. 1884. Enero. El presidente del Tolima, Gabriel González Gaitán, objeto de fuerte oposición del nuñismo (partidario del ex candidato Clímaco Iriarte), emprende una gira por todo el territorio de su estado, y presenta a la Asamblea Legislativa tres proyectos, aprobados, y que considera esenciales para la buena marcha de su administración: 1) Un Código de Minas, basado en el de Antioquia, para reglamentar esta actividad primordial en el Tolima. 2) Nuevas normas de impuestos, mediante las cuales rebaja los de degüello y las importaciones de mercancías, y aumenta los gravámenes 60


Academia Huilense de Historia

a la importación de licores que, a pesar de la oposición de algunos comerciantes, se aplica estrictamente. 3) Reforma del Código Judicial, con el cual no estaba muy de acuerdo González, pero fue impulsado por su secretario de Gobierno, a quien se acusa de aprovecharse de la edad del Presidente (65 años) para imponerle sus criterios. Un cuarto proyecto, un nuevo Código Político y Municipal, “fruto honrado y experimentado de las elucubraciones políticas del Presidente”, no fue aprobado porque pretendía crear un cuarto departamento en el Estado, dividido ya en tres: Norte, Centro y Sur, pues los diputados de los dos últimos, de los que sería segregado, se oponen exitosamente a él. --- 12 de enero. Aparece el quincenario liberal El Grillo. (Sólo quedan en la Hemeroteca Nacional dos ejemplares: el No. 1 de esta fecha; y el 10, aparecido el 18 de agosto de 1883). --- 15 de enero. Los billetes del Banco del Tolima en circulación llegan a $54.409, o sea el 18% del total de sus activos. --- La vereda de La Nubia, por ley 51 de 1884 de la Asamblea Legislativa del Estado, recibe el nombre de Baraya, en homenaje al general Antonio Baraya, prócer de la Independencia muerto en su jurisdicción. Fundada bajo el influjo del comercio de la quina, es muy conocida como un paradero de los negociantes de quina y ganado por los ricos bosques quineros de sus alrededores. --- La crisis económica mundial afecta las exportaciones de los Estados Unidos de Colombia y particularmente a las del Estado del Tolima, cuyos artículos de exportación (tabaco, añil y cacao) pierden sus mercados externos. --- El dirigente liberal giganteño Napoleón Borrero es nombrado por el presidente encargado Ezequiel Hurtado, ministro de Instrucción Pública. --- 21 de agosto. El presidente Rafael Núñez, ante la renuncia de Eustorgio Salgar, ofrece el ministerio de gobierno nacional al presidente del Estado del Tolima, Gabriel González Gaitán, con el ánimo de reconciliarse con los radicales desafectos a su régimen, y por la importancia que éste ha tomado en su partido tras la muerte del líder Manuel Murillo Toro. --- El presidente Núñez confirma a Napoleón Borrero en la Secretaría (Ministerio) de Instrucción Pública, lo encarga de la de Hacienda, y luego lo nombra en la cartera de Fomento. 61


Academia Huilense de Historia

--- 2 de septiembre. El médico Gabriel González Gaitán, “por motivos independientes de su voluntad”, declina el cargo de Secretario (ministro) de Gobierno nacional, pues su partido radical no acepta colaborar con Núñez. --- Noviembre. El sacerdote Esteban Rojas Tovar, conocido ya como “el padre Rojitas” en sus parroquias de Guadalupe y Santa Librada, ordena que en estos dos pueblos se trasladen los días de mercado de los domingos a los jueves, para “evitar la profanación del Día del Señor”. Como ni los dos Concejos ni el gobierno radical estatal aceptan sus órdenes, se rebela contra ellos y organiza una manifestación en la cual lleva la palabra “incitando a la desobediencia a las autoridades civiles”. Jueces de Gigante con el auxilio de un destacamento militar abren una investigación sobre la asonada y el padre Rojas, “lleno de gozo por ese martirio” es detenido y llevado preso a Gigante con su colega Francisco de Paula Rosas, acusado de conductas semejantes. Finalmente, los dos sacerdotes son puestos en libertad ante las presiones de sus fieles, cuyo catolicismo renace al influjo del encendido verbo apostólico del padre Rojas. --- Diciembre. El presidente González consulta con el Delegado Apostólico de la Santa Sede, monseñor Juan B. Agnozzi, con quien mantiene cordiales relaciones, sobre el asunto planteado por el padre Rojas, y el Delegado del Papa le responde en el sentido de que el asunto ya ha sido resuelto en Antioquia al señalar que es válido celebrar el mercado los días domingos para evitar que los campesinos pierdan dos días a la semana para cumplir sus deberes religiosos y realizar su mercado. En respuesta a esto, circula en todo el estado una 62


Academia Huilense de Historia

hoja volante en la cual se ataca al Delegado Apostólico y al gobierno del Tolima, con base en los conceptos de monseñor Gaumé según los cuales hacer mercado los domingos es un sacrilegio y “significa ruina de la religión; ruina de la sociedad; ruina de la familia; ruina de la libertad; ruina del bienestar; ruina de la dignidad humana, y ruina de la salud” (sic). --- 8 de diciembre. Ante la exigencia del presidente Rafael Núñez de enviar un contingente del Tolima para debelar la insurrección radical del Estado de Santander, una junta de jefes liberales convocada por el presidente del Estado, González Gaitán, le recomienda responderle que el Tolima respalda el movimiento radical, y así se lo hacen saber a Núñez, en clara declaración de rebeldía contra su gobierno. --- 31 de diciembre. Ante la amenaza de invasión por las fuerzas conservadoras nacionales armadas por Núñez, el gobierno del Tolima declara turbado el orden público en su territorio y proclama que “La República está ardiendo; los pueblos con el fuego sagrado de la libertad; los gobiernos liberales con el de sus deberes constitucionales”. En consecuencia, se eleva a 3.000 soldados el pie de fuerza del Estado; se llama al servicio activo a todos los hombres entre los 18 y los 40 años, excepto los ministros de los cultos religiosos, los médicos, los maestros, los inválidos y los hijos únicos al cuidado de sus padres; se suspenden las garantías individuales y se imponen contribuciones militares. --- La escritora Waldina Dávila de Ponce de León publica su novela El trabajo y su libro Poesías, que contiene 33 composiciones de diversos temas, entre ellas una “Al Magdalena”. --- El niño giganteño Ricardo Borrero Álvarez, nacido el 24 de agosto de 1874, ingresa en Bogotá a la Escuela de Bellas Artes y estudia con los artistas españoles Luis de Llanos y Enrique Recio y Gil, quienes lo introducen al estudio de los impresionistas franceses. --- Por estos días, el Estado, particularmente el sur y las ciudades de Neiva, Gigante, Garzón y otras, se ha convertido en el centro de comercialización de la producción cauchera. De estas localidades se despachan innumerables artículos para apoyar la extracción de esta goma y, de toda la región, sale abundante mano de obra para las caucheras del Caquetá y el Putumayo, que son víctimas de la cruel explotación de las compañías extractoras. Por otra parte, estas 63


Academia Huilense de Historia

compañías abren trochas hacia el sur del Tolima para transportar la rica goma. La Cauchera de Puerto abre el camino que comunica el Caquetá, y en especial San Vicente del Caguán, con Gigante, y la Compañía Colón el de Algeciras. Algunas de estas empresas combinan la explotación del caucho con la de quina. --- Con el objetivo de mejorar la navegación en el río Magdalena entre Honda y Neiva, se destinan del presupuesto nacional $15.000, con los cuales se contrata para las labores de canalización al ingeniero cubano Francisco Cisneros y al capitán norteamericano W.L. Symmens, a quienes se provee de 100 cajas de dinamita y obreros para romper los escollos del trayecto, pues según el capitán del vapor “Emilia Durán”, para que la navegación por este sector sea permanente, “hay que hacer el río antes de traer el vapor”. No obstante estos esfuerzos, la navegación por vapores en el Alto Magdalena, entra en decadencia por sus altos costos. 1885. 8 enero. Los 3.000 improvisados soldados del Estado del Tolima son puestos bajo las órdenes de los generales Francisco Losada, Domingo Restrepo, Gregorio Vergara y Adolfo Afanador. Losada, con mil de ellos, se dirige al sur del Estado para debelar una insurrección conservadora a favor del gobierno central, y esto debilita su ejército, que, además, se diluye en varios frentes y no afronta unido la amenaza de invasión por Cundinamarca. --- 9 de enero. 5.000 hombres de la Guardia Nacional, fuertemente armados, bajo las órdenes de los generales Juan N. Mateus y Manuel Casabianca, inician la invasión nacional del Tolima por tres puntos: el general Casabianca con dos mil soldados, lo hace por la vía MadridLa Mesa-Anapoima-Tocaima-Girardot; otro ejército, comandado por el general Mateus, con 3.000 soldados, avanza por otras dos rutas, la de Facatativá-Villeta-Guaduas-Honda, y la de Facatativá-San JuanAmbalema. --- 15 de enero. El general Casabianca, el primero en llegar al río Magdalena, toma el puerto de Girardot, defendido por bisoños soldados radicales, fácilmente abatidos; se apodera del vapor “María Emma” utilizado por los liberales, y nombra autoridades en lugar de las legítimas del Estado del Tolima. 64


Academia Huilense de Historia

--- 16 de enero. El general Casabianca toma El Espinal y pocas horas después al Guamo, en triunfal marcha hacia Neiva, con una débil resistencia radical. --- 27 de enero. Ante el avance de los ejércitos conservadores nacionales, el presidente del Tolima, Gabriel González Gaitán, abandona a Neiva acompañado de sus jefes militares, dirigiéndose al sur en búsqueda del apoyo de los indígenas liberales de Tierradentro. El telégrafo es suspendido. --- 1º de febrero. Fuerzas conservadoras locales reclutadas por los líderes Aparicio Perea y Apolinar Charry, sin esperar a Casabianca y sus hombres, se toman a Neiva; nombran nuevas autoridades, y restablecen el servicio telegráfico. --- 3 de febrero. El general Juan N. Mateus, al mando del ejército conservador nacional que actúa sobre el norte del Tolima, ocupa a Ambalema, y los liberales huyen hacia la cordillera Central, con dirección a Medellín, donde se rendirán, dejando abandonadas en el Magdalena varias embarcaciones. --- 5 de febrero. Destacamentos liberales atacan a Honda repentinamente, pero son rechazados por los conservadores y en la lucha pierden 20 de los suyos, entre ellos los generales Adolfo Amador y Gregorio Vergara. Los otros generales, diez oficiales y 100 soldados fueron hechos prisioneros por los triunfadores. --- 6 de febrero. Las fuerzas nacionales conservadoras del general Mateus dominan a Mariquita y toman prisioneros a todos los miembros de la guarnición liberal radical. Con este triunfo el gobierno central considera dominada toda resistencia radical en el norte del Tolima. --- 2 de marzo. En el sitio “Cogotes”, a dos leguas de Neiva, en 65


Academia Huilense de Historia

la desembocadura en el Magdalena del Riofrío, se enfrentan los restos del ejército radical del Tolima, 800 hombres al mando de los generales Francisco Losada, Germán Rojas, David Tovar y Patrocinio Falla, y el ejército conservador comandado por el general Manuel Casabianca. El combate duró tres horas y, a pesar de “notable valor” reconocido por sus enemigos, los radicales pierden la batalla, sufren la baja de 50 hombres entre muertos y heridos, y 200 son detenidos. Los demás, encabezados por su presidente Gabriel González Gaitán y sus comandantes, huyen hacia el sur, aunque algunos en su huída mueren ahogados tratando de cruzar el Magdalena. --- 3 de marzo. El ex presidente del Tolima, general Joaquín María Córdoba, el padre Esteban Rojas Tobar y otros dirigentes conservadores detenidos en la hacienda “La Angostura” de Campoalegre por sus actividades en contra del gobierno radical de Gabriel González Gaitán, desarman a sus guardianes y se dirigen al sur para unirse a las fuerzas de su partido. --- 26 de marzo. Nuevo combate entre liberales y conservadores en Cachaya (Gigante) es perdido por los primeros que se entregan a las fuerzas del general Joaquín María Córdoba. --- Abandonando toda esperanza de recuperarse, el presidente radical Gabriel González Gaitán se entrega a las triunfantes fuerzas de Casabianca y, puesto en libertad por ellas, se radica en la vereda La Ulloa. Además, los radicales son derrotados en todo el país por las fuerzas de la Regeneración, agobiados por la crisis económica nacional e internacional y su larga permanencia en el poder: 25 años, el período más largo de dominio de un partido gobernante hasta ahora en la República. --- El general Manuel Casabianca, pacificador del Tolima, es nombrado, por el presidente Rafael Núñez, Jefe Civil y Militar del Estado. --- Termina así el periodo radical en el Tolima, como en todo el país, y se inicia la Regeneración, en la cual el papel esencial lo cumple el padre Esteban Rojas Tobar, empeñado en “reevangelizar” la región, víctima, según su criterio, de los “errores del nefasto radicalismo” que le trajo a ella los “tres males” de la modernización liberal: la incredulidad, el olvido de Dios y el egoísmo sensualista. 66


Academia Huilense de Historia

--- A pesar de los avatares políticos y bélicos, en los gobiernos liberales que ahora terminan se produjeron normas que favorecieron la ampliación productiva y comercial del país y el Estado del Tolima. Esas normas se pueden sintetizar así: abolición de la esclavitud; eliminación de la economía colectiva representada en la propiedad comunal de los Resguardos y los ejidos municipales; destrucción de los monopolios estatales como los estancos del tabaco y los licores; declaración del libre cambio; eliminación de los impuestos coloniales; expedición de las leyes de desamortización de bienes de manos muertas, que fue una reforma agraria en la práctica, pues transformó la propiedad de la tierra que pasó de manos del clero y sus instituciones a las particulares, y desajustó los sistemas crediticios coloniales como los censos y las capellanías, y permitió el surgimiento de los bancos. El propósito de implantar una educación laica, para formar ciudadanos, sin relaciones ni ataduras con el poder eclesiástico, fue una de las conquistas radicales más combatidas por el clero y el gamonalismo, triunfantes en la guerra que ha terminado. --- 16 de julio. La administración pública en el Tolima, como en el resto del país a la caída del régimen federal, entra en absoluto desorden. Los empleados veteranos son reemplazados por otros sin ningún conocimiento de los procesos adelantados en el gobierno anterior, en razón casi exclusiva de su militancia conservadora; y, como si todo esto fuera poco, este día, para enfrentar el asalto desesperado de un grupo de radicales derrotados, los nuevos defensores conservadores de la ciudad utilizan los archivos reunidos en la actual Casa de Gobierno para levantar trincheras, siendo destruidos así casi todos. --- En sus Memorias de Secretario (Ministro) de Fomento, Napoleón Borrero dice: “La crisis económica que atraviesa hoy el país, y los malos elementos que tienden a destruir el orden social, no tienen a mi modo de ver, remedio más heroico que el de abrir nuevos y vastos horizontes al trabajo y a la industria, particularmente por medio de buenas vías de comunicación, y atrayendo a nuestro suelo, con aliciente de la seguridad y de la ganancia, los capitales extranjeros. Sólo así podría curarse esta anemia industrial que comienza a sentirse con caracteres alarmantes, y sólo así tendrá también la paz pública una base inconmovible” 67


Academia Huilense de Historia

FIN DE LA EXISTENCIA DEL ESTADO SOBERANO Y SURGIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA 1886. Aprovechando la crisis económica mundial reflejada en Colombia en la disminución de las exportaciones, y el natural deterioro político de los radicales tras 25 años de gobierno, la Regeneración, dirigida por Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro, después de su victoria sobre los radicales en la guerra de 1885, dicta la Constitución centralista que elimina el sistema federal; disuelve los Estados, a los que convierte en Departamentos; declara la católica como religión oficial del Estado, y le concede a ella el monopolio de la educación de los colombianos. A la Constituyente que aprobó esta Carta, asisten como representantes del Tolima, “los manipulables, mediocres y genuflexos” Roberto Sarmiento y Ascisclo Molano, escogidos “a dedo” por el general Casabianca, por ser fieles seguidores de la política de Rafael Núñez. --- 11 de julio. En el Registro Oficial número 77 aparece el siguiente aviso: “Minas de oro que deseen trabajar con el auxilio de capitales extranjeros, se les presenta la ocasión (…) El señor D. Emiliano Martínez, cónsul de la República en Nueva Orleans (…) ofrece proporcionar empresarios competentes para las minas de oro cuyas muestran se les remitan. Neiva, julio 9 de 1886. Julio Borrero”. --- Agosto. Se publica el número 5 de la revista Crónica Judicial del Tolima, órgano del Tribunal Superior. (Sólo se conserva este número y se ignora cuántos y en qué fecha aparecieron los demás). --- 17 de agosto. Se declara formalmente la extinción del Banco del Tolima, con grandes pérdidas para sus accionistas. La Comisión de Disolución resuelve admitir apenas el 50% del capital pagado y se entregan $32,50 por cada acción, imputable al capital. Por otra parte, y debido a la legislación impuesta por la Regeneración que elimina el derecho de los bancos privados a emitir sus propios billetes y aceptar solo los del Banco Nacional, los otros dos bancos, de Neiva y Aipe también cierran sus actividades --- 21 de octubre. El ex presidente del Estado Soberano del Tolima, actualmente encargado de la Legación de Colombia en Londres, Antonio Basilio Cuervo, alerta al Gobierno nacional sobre la terminación del mercado de la quina en Europa, por la extinción de 68


Academia Huilense de Historia

los bosques quineros; la mala calidad de los productos que se están extrayendo, y la invasión de las quinas de las colonias británicas en Asia. Propone que se tenga en cuenta el “feliz pensamiento” del general Manuel Casabianca de establecer en el Tolima una casa de fundición de oro y otros metales, que tienen un gran futuro en el comercio europeo. --- 29 de diciembre. Aparece el número 17 del semanario El Unitario, redactado por Rómulo Valenzuela y la edición de David Orjuela, que se destina a defender el partido Nacional de Núñez y Caro y la Constitución de 1886. Informa, además, sobre la colonización y adjudicación de baldíos. (No quedan sino tres ejemplares: este número 17; el 22, de marzo de 1887; y el 27, de septiembre de 1887). --- El joven Ricardo Borrero Álvarez es enviado por sus padres a Europa; se radica primero en Sevilla y luego en París donde se familiariza con los grandes maestros de la pintura, especialmente de la Escuela de Barbizon. --- Con la intención de de reabrir el Colegio Santa Librada, convertido en la guerra de 1885, como las otras pocas escuelas existentes, en cuartel de los ejércitos en contienda, el gobernador Casabianca nombra Rector al párroco de Neiva, Leonidas Medina y vicerrector a Napoleón Rivera. Estos nombramientos, además, denotan la voluntad de formar una escuela confesional, contraria a la laica de los radicales. 1887. Son erigidos en municipios Baraya, Tesalia, Hobo, Íquira, Palermo, Paicol y Tarqui, surgidos al calor de la explotación de sus bosques quineros y caucheros. --- El Inspector Escolar de la provincia del sur del Tolima, don Emiliano Castillo, informa que la mayor parte de las escuelas se “hallan en estado de deterioro, proveniente de haberse ocupado para cuarteles en la última guerra civil y del abandono en que han estado durante dos años”. Castillo, empeñado en denigrar de la escuela de los radicales por “instruccionistas” y laicas, olvidadas de la religión, reconoce que el único maestro graduado de la provincia es don Eliseo Cabrera, director de la Escuela del Hato, expulsados del magisterio todos los maestros liberales. 69


Academia Huilense de Historia

--- 15 de febrero. Mediante una ley del Consejo Nacional de Delegatarios se traslada la capital del Departamento del Tolima a Ibagué, debido a que Neiva ha perdido importancia a causa del auge de la colonización antioqueña del Quindío, y la presencia de minas de oro en el norte del Departamento, en las que están interesados el gobierno nacional y el gobernador del Tolima, general Manuel Casabianca. --- Marzo. Al intentar el traslado de los pocos archivos que quedaban, de Neiva a Ibagué, por el río Magdalena, los champanes en que son embarcados naufragan en sus rápidos y los archivos se pierden. --- Abril. Una nueva epidemia de fiebre amarilla se desata en Neiva y poblaciones aledañas, y produce centenares de víctimas. Los pacientes son tratados, entre otros, por un tal Perdomo, famoso “curandero” de la región, con métodos supuestamente “milagrosos”, adquiridos entre los indígenas. --- 29 de mayo. El Diario Oficial de Bogotá recibe al curandero neivano con un gran titular: “¡Perdomo en Bogotá!”, y en el texto hace gran elogio de sus capacidades curativas, objeto hasta de un debate en el Congreso donde es defendido por el representante del Tolima, Jorge Isaacs. (Después de recorrer en triunfo gran parte del país, las autoridades médicas logran demostrar las supercherías del “brujo”, cuya memoria se pierde muy pronto…) --- Agosto. El párroco de Garzón, padre Ignacio Soto Arana, celebra la primera misa cantada en el templo que él mismo empezó a construir en 1882. --- En un esfuerzo por rehacer la educación en la provincia, para este mes de agosto ya existen 45 escuelas primarias urbanas (27 de varones y 17 de niñas) y una rural, en el Caguán, orientada por 29 maestros y 17 maestras. --- Septiembre. Aparece el número 27 del semanario El Unitario, en el que se informa de una comisión científico práctica creada por el legislativo para promover las ciencias en el país. (Otros periódicos, adictos a la Regeneración, son editados entonces: El Aviso, Gaceta del Huila, Gaceta de Neiva, Provincia del Sur, El Iris, Gaceta Departamental, El Sur y La Educación, al parecer sin oponentes del sector histórico del conservatismo y menos del liberalismo). 70


Academia Huilense de Historia

--- Olegario Rivera, secretario de gobierno del Tolima, dirige un mensaje al ministro de Colombia en Roma para solicitarle su colaboración para tomar contacto con comunidades religiosas dedicadas a la educación que vengan en apoyo de las escuelas aquí. “El gobierno departamental, dice, está en el imprescindible deber de corregir los yerros pasados, dando a la educación un carácter netamente cristiano y ha juzgado que el mejor modo de satisfacer esa necesidad sería el de traer de Europa profesores elegidos en algunas de las congregaciones cristianas docentes, que tanto bien están haciendo”. 1888. 9 de julio. Se funda el poblado de Aguas Calientes (posterior Rivera). --- Termina la construcción del nuevo templo de Santa Rosalía de Palermo, en piedra, que reemplaza al anterior y ruinoso de bahareque y paja, iniciado alrededor de 1870. Consta de una sola nave con arco toral, mide 43,6 m de longitud por 9.7 m de ancho; una altura media de 8 m y una torre de 3 cuerpos rematada en una pirámide, que alcanza una altura de 19 m. --- El presidente Carlos Holguín nombra ministro de Gobierno al general neivano Olegario Rivera Ortiz, reconocido jefe conservador del sur del Tolima. 1890. El parlamentario, educador y activo dirigente radical tolimense Francisco Eustaquio Álvarez, publica en la imprenta La Luz de Bogotá, su tratado filosófico Manual de Lógica, primer libro rigurosamente académico escrito por un colombiano para ser estudiado en la Universidad. --- Por estos días se trata de incrementar de nuevo la explotación quinera, a la que viene agregándose la cauchera, sobre todo en el Caquetá, pero que tiene su centro de comercialización en Neiva, en donde los colonos se aprovisionan de herramientas y otros insumos necesarios. Además, la ciudad es el centro de exportación por el río Magdalena y sus casas comerciales se convierten en importadoras de artículos extranjeros de consumo, y en exportadoras de quina y caucho. 71


Academia Huilense de Historia

1891. Los herederos del general José Hilario López, propietarios de la hacienda Laboyos, nombran a Leonidas Lara Administrador de ella, que constituye una fuerza económica y política de gran magnitud, hasta el punto de que hay quien afirme que el administrador de Laboyos tiene más poder que el Gobernador del Departamento, 1892. En las elecciones presidenciales de este año, la fórmula nacionalista Rafael Núñez- Miguel Antonio Caro obtiene en el departamento del Tolima 72 votos contra 8 de sus oponentes VélezOrtiz. Núñez se impuso nacionalmente. --- Mayo. Las Hermanas de la Presentación, dirigidas por la Madre Rosa, establecen en Timaná un Colegio de Señoritas, auspiciadas por el padre Esteban Rojas. --- El investigador Carlos Cuervo Márquez visita la zona de San Agustín; dibuja varias de sus estatuas, y estos bosquejos, con sus observaciones, los dará a conocer en su obra “Prehistoria y viajes americanos” publicada en 1893, que incluirá luego en su libro “Estudios arqueológicos y etnológicos”, publicado en Madrid en 1920 y conocido en Europa. Cuervo Márquez propone una interpretación del origen de esta cultura. --- La escritora Waldina Dávila de Ponce de León publica en Bogotá su Serie de novelas, que incluye El trabajo, Luz de la noche y La muleta, obras costumbristas que pretenden mostrar las lacras de la sociedad; y el drama indigenista Zuma, representado en varias poblaciones de la región. --- La situación de la instrucción pública sigue siendo lamentable. Apenas, con respecto a 1887, se han abierto nueve escuelas, con bases religiosas como quería el obispo Rojas. Las escuelas urbanas, según informa el Secretario de General de Instrucción Pública del Departamento, pasaron de 45 en 1887 a 47 en 1892; es decir, que en cinco años sólo se crearon dos. Las rurales sí aumentaron en 7, en Caguán, Órganos, San Mateo, Cachingal, San Agustín, Hobo, Cosanza y San Antonio. Los maestros pasaron de 48 a 54. Sólo hay un Colegio de Secundaria, el Santa Librada; y dos privados, los de la Presentación en Timaná y el Murillo Toro, en Campoalegre. --- En todo el departamento del Tolima, existen este año 132 escuelas con 9.326 alumnos. 72


Academia Huilense de Historia

1893. El Obispo Esteban Rojas Tobar funda en Elías el Colegio San Luis Gonzaga, que pone bajo la dirección de los Hermanos Maristas, traídos por él de Francia, para darle “organización igual a la de los establecimientos que dirigen en el antiguo continente”. --- 1º de junio. Aparece en Garzón el primer número de El Impulso, periódico conservador nacionalista, defensor de las ideas de la Regeneración y de la acción político-religiosa de monseñor Esteban Rojas Tobar. --- El Impulso, convertido en el órgano más importante del clericalismo conservador, combate en sus editoriales, devorados por la clase dirigente local, al liberalismo, la Comuna de París y el nihilismo ruso. Condena, inclusive, todo intento de conciliación que genere un tercer partido como alternativa de paz y convivencia ciudadana. --- Junio. La industria cacaotera, ya deprimida por los altos costos de la mano de obra en los últimos años, se ve afectada gravemente, casi hasta su desaparición, por una plaga, procedente del Cauca, conocida como “La Mancha”. Muchas labranzas son abandonadas, y algunos fungicidas torpemente utilizados para combatir la plaga aumentan las pérdidas. Además, la carencia de tecnología moderna (los árboles se siembran muy juntos), sistemas ineficientes de regadío en el cultivo, y los costos de los transportes, por malos caminos, hacen más onerosa la comercialización del producto. --- Los periódicos anuncian: “La hora de la agonía se acerca: el último árbol de quina ha recibido el último hachazo”. Pese al esfuerzo de Próspero Uribe, agente de la Compañía Colombia, quien anuncia hallazgos de “ricos quinales”, la producción se va extinguiendo. Y el pueblo de Colombia, base de muchos de sus negociantes, se incendia acabando con su prosperidad comercial, aunque la casa de la Compañía se mantiene. --- En el Departamento del Tolima existen este año 145 escuelas (trece más que en el año pasado) con 9.620 alumnos, apenas 294 más que en el año anterior. 1894. 30 de agosto. El Vaticano erige la Diócesis del Tolima con sede en Neiva y nombra Obispo a Monseñor Esteban Rojas Tobar, quien había nacido en Tarqui el 15 de enero de 1859. 73


Academia Huilense de Historia

--- Monseñor Esteban Rojas Tobar gestiona la fundación del Colegio de la Presentación en Pitalito. 1895. 21 de abril. Preconizado Obispo el 18 de marzo pasado, Monseñor Esteban Rojas Tobar, en Roma, es consagrado Obispo de la Diócesis del Tolima, con sede en Neiva. --- 21 de junio. En Neiva, monseñor Rojas Tobar toma posesión efectiva de la Diócesis del Tolima. --- 15 de octubre. Se abren los Seminarios Mayor y Menor de la Diócesis del Tolima en el Colegio San Luis Gonzaga, en el municipio de Elías. --- Inicia tareas en Pitalito el Colegio de las Hermanas de la Presentación, mientras los padres franciscanos inician una misión por el sur del Departamento, por orientación del señor Obispo, Esteban Rojas Tobar. --- 8 de diciembre. Sale en su propia imprenta, el primer número del periódico institucional de su Diócesis, La Iglesia del Tolima, creado por el Obispo el 19 de noviembre por decreto No. 18, dedicado a defender a la Iglesia de los ataques de los liberales, radicales y masones. En esta misma fecha, simbólica para el prelado, por ser el día de la Inmaculada Concepción de María, da a conocer los nombres del Rector de los dos Seminarios, padre Rodulfo Pérez; del vicerrector del Menor, Ulises B. Silva, y del Prefecto General, don Bernardino Ramírez. --- Para este año, las estadísticas muestran el Tolima tiene 158 escuelas, apenas trece más que en 1893, con 7.602 alumnos, es decir, 2.018 menos que en ese año. 1896. 23 de mayo. Con 150 alumnas, se abre el Colegio de la Presentación, en Garzón, en la casa paterna del Obispo Rojas Tobar. --- 28 de junio. El gobernador del Tolima, Aquilino Aparicio, consagra el Departamento al Sagrado Corazón de Jesús, en cumplimiento de una Ordenanza de la Asamblea, promovida desde mayo por el Obispo Esteban Rojas Tobar, quien argumentó así ante los diputados la necesidad de esa consagración: “Vosotros profesáis en política unas doctrinas que se llaman Regeneración y que, efectivamente, consisten en una verdadera regeneración de ideas y enseñanzas, 74


Academia Huilense de Historia

principalmente en lo que se refiere a la religión; reconocéis como causa de nuestro actual malestar las enseñanzas y prácticas corruptoras de un gobierno ateo, y está por lo tanto en vuestro interés y en el de la causa que defendéis, el oponeros enérgicamente a ese desorden lamentable de ideas antirreligiosas en que hemos quedado sumidos y a sus consecuencias pésimas para las familias y para los fundamentos de nuestra causa”. --- El joven pintor Ricardo Borrero Álvarez regresa de Europa y es solicitado por las mejores familias bogotanas que coleccionan sus paisajes novedosos, que reemplazan las viejas “vitelas” europeas, serviles copias de artistas de ese continente que hasta entonces adornaban sus residencias. --- 20 de agosto. Desde Elías, donde se encuentra en desarrollo de una visita pastoral, monseñor Esteban Rojas Tobar produce una circular en la cual da a conocer un escrito de una tal “Miss Diana Waughan” sobre los secretos de la masonería, y advierte a sus fieles sobre la propaganda anticristiana. Monseñor continúa su cruzada contra todo lo que huela a liberalismo, masonería y libertad de prensa. --- A su regreso a Neiva, después de su visita pastoral, monseñor Rojas se entera de que un tal Julio Villegas se hizo pasar por fraile en algunas iglesias, y bautizó, confesó y casó algunas parejas. Las curas de las iglesias en las que actuó son obligados a pagar multas de cincuenta pesos duros, y los actos de Villegas declarados nulos. --- Llegan a Neiva, con el objeto de dirigir el Colegio Santa Librada, los hermanos maristas Félix Rougier, José Gauven y Luis Gandez. Otros miembros de esta comunidad son encargados de la dirección del Colegio San Simón de Ibagué. Las nuevas normas impuestas por el Obispo Rojas y puestas en práctica por los maristas, para “inspirar en los jóvenes fuertes convicciones religiosas”, exigen oír misa al empezar las tareas, rezar el rosario y una brevísima oración al principio y al fin de cada clase, estudio y comidas. Además, al principio del año escolar deben cumplirse ejercicios espirituales y celebrar con solemnidad las fiestas de Santa Librada, el santísimo nombre de María y del beato marista Pedro Chanel, primer mártir de Oceanía. Los Hermanos Maristas se encargan igualmente de dirigir las escuelas urbanas de Ibagué, Neiva, Pitalito, Timaná y Paicol, para cubrir el dominio total del clero en la educación del Departamento, bajo la férula de monseñor Rojas Tobar. 75


Academia Huilense de Historia

--- Al terminar este año, existen el Tolima 181 escuelas (23 más que en 1895), con 10.724 alumnos, o sea 3.122 más que en ese año. El Informe del Director de Instrucción Pública del Tolima estima que el departamento, en cuanto a educación, se ha estancado, pues está “en el mismo punto que hace diez años”, problema que atribuye a la falta de aplicación de métodos modernos de educación por los Hermanos Maristas, responsables de ella, y a los maestros en general por rutinarios y negligentes, preocupados solo por enseñar religión. 1897. 11 de enero. El obispo Rojas Tobar consagra la Diócesis del Tolima al Corazón de Jesús, como ya había logrado que lo hiciera el Departamento del Tolima. El objetivo es “buscar remedio en el Corazón del Redentor a las tres llagas más profundas de que adolece la sociedad actual: la incredulidad e indiferencia religiosa; el olvido de Dios y de nuestro eterno destino, y el egoísmo y la sensualidad”. --- 24 de febrero. Monseñor Rojas Tobar expide una Carta Pastoral en la cual insiste en la necesidad de erradicar las “malas lecturas” de autores liberales y masones que pululan en el Estado, sobre todo en el norte, en Ibagué y el Líbano, donde funciona un centro espiritista del que hace parte el fundador de ese municipio, general radical Isidro Parra, ex vicepresidente del Estado en tiempos del Estado Soberano. --- 25 de febrero. Después de una visita pastoral a las Normales de Varones y Señoritas en Ibagué, el Obispo Rojas deja escritas sus disposiciones para los dos establecimientos, en las cuales insiste en que el fin principal del oficio de maestro es el de “aprender a respetar los preceptos de Dios” y para ello detalla las prácticas piadosas que se deben cumplir: “Queremos que todos los alumnos se confiesen y comulguen cada mes, que tengan misa en su capilla siquiera una vez por semana; que todos los domingos tengan un rato de meditación antes de la misa, y que ofrezcan a sus prácticas diarias de piedad la de unos diez o quince minutos de lectura espiritual, comenzándola por diez versículos del Evangelio leídos de rodillas”. --- 11 de mayo. En Natagaima, donde se encuentra en visita pastoral, el obispo Rojas Tobar convoca el Sínodo del Tolima, del 3 al 12 de mayo 1898, para que estudie los principales problemas de la Diócesis, legisle sobre su organización y corrija los múltiples abusos 76


Academia Huilense de Historia

no ortodoxos impuestos por el radicalismo en la región, que se encuentra “plagada de defectos, extravíos y pecados, y desprovista de aquella organización y orden que han de reinar en el rebaño de Jesucristo”, situación que amerita “atender cuanto antes al remedio de sus necesidades”. 1898. El presidente Manuel Antonio Sanclemente nombra ministro Fomento y Tesoro al general Olegario Rivera Ortiz, líder conservador del sur del Tolima. --- La producción de cacao todavía es importante renglón de la economía regional, y en este año se superan las 2.000 toneladas. --- 3 de mayo. En su discurso de instalación del Sínodo del Tolima, Monseñor Esteban Rojas Tobar ataca la educación laica de manera más abierta y contundente que hasta ahora; señala que la ignorancia religiosa en el Departamento se debe “a la maldad de la educación doméstica y escolar que se ha empleado en tiempos anteriores y que aún en el presente tienen mucho que enmendar”; expresa su impaciencia por el silencio de los católicos ante los “errores liberales” en una coexistencia de los discursos laico y religioso en la escuela y la sociedad en general, y denuncia la “notable falta de prédica, asidua y oportuna” del clero tolimense. --- 11 de mayo. Termina el Sínodo del Tolima y monseñor Rojas expide una pastoral en la cual expone sus principales conclusiones. Él fue, dice un historiador eclesiástico, “un maravilloso esfuerzo legislativo para organizar la vida de las parroquias, corregir abusos y prácticas tradicionales no ortodoxas, reglamentar hasta el máximo previsible el comportamiento de los sacerdotes, ya en su ejercicio ministerial, ora en su relación con gentes y entidades; promover el culto tanto público como privado, especialmente el relacionado con la Sagrada Eucaristía y la Santísima Virgen. El cuidado de los pobres y de los enfermos es preocupación constante del Pastor como se refleja en el documento”. En su pastoral, monseñor Rojas expresa su propósito de apoderarse totalmente de la escuela pública, como un derecho de la Iglesia. --- 18 de Septiembre. El obispo Rojas Tobar publica hoy en La Iglesia del Tolima (año II, número 5) un artículo titulado Los católicos y los malos periódicos, en el cual censura a sus fieles que compran periódicos liberales laicos y “se confiesan, comulgan, no faltan a 77


Academia Huilense de Historia

misa, pero en cuanto a prescindir de pagar la suscripción o comprar los periódicos anticatólicos y de leerlos, eso no juzgan que no debe hacerse”, y se asombra porque, en su criterio, eran ya tal cantidad estos católicos adictos a la prensa anticatólica “que se puede decir que ellos son los que la sostienen”. --- 28 de noviembre. Monseñor Esteban Rojas Tobar condena la difusión del opúsculo El magnetismo animal y el periódico El Cóndor con el que se distribuye. --- Diciembre. El señor obispo Esteban Rojas Tobar expide su primer decreto de excomunión contra don Ignacio Angulo, director del Colegio José Acevedo y Gómez, de Aipe, por haberse negado a “admitir en el colegio al ministerio sacerdotal y las lecciones que el señor Cura le ofreció ir a dar en el establecimiento, como también retirar de él el texto de moral por Bernardo Torres Torrentes”. El decreto prohíbe a los católicos matricular sus hijos en el plantel y colaborar con él en cualquier sentido. --- El padre Jesús María Restrepo, Vicario General de la Diócesis del Tolima, es nombrado por el Gobernador del Departamento Secretario de Instrucción Pública, para garantizar la vigilancia y el control de la educación por el clero. 1899. El presidente José Manuel Marroquín nombra ministro de Guerra al general Olegario Rivera Ortiz, el más notable jefe conservador del sur tolimense. --- 17 de octubre. El partido liberal, excluido del gobierno y del parlamento desde 1886, le declara la guerra al gobierno conservador. (Durará poco más de tres años y será conocida históricamente como “La guerra de los mil días”) 1900. 15 de marzo. En las goteras de Neiva, en Matamundo, se enfrentan las fuerzas liberales rebeldes comandadas por el general Avelino Rosas, héroe de la guerra de Cuba, y los ejércitos del gobierno conservador dirigidas por el general Nicolás Perdomo, resultando vencedores los segundos. Perdieron la vida 300 hombres de ambos bandos y quedaron heridos 350 más. Fueron tomados prisioneros 205 revolucionarios que no logaron huir con sus copartidarios hacia el Caguán, 78


Academia Huilense de Historia

--- 19 de abril. En Pitalito, los rebeldes liberales dirigidos por el general Ricaurte López, hijo del general José Hilario, son derrotados por los gobiernistas bajo el mando de Sinforoso Parra. --- 3 de mayo. Guerrillas liberales al mando de Plácido Barrios son derrotadas en Yaguará por el general Toribio Rivera. --- 20 de mayo. El Papa expide en Roma el Decreto Consistorial que divide la Diócesis del Tolima en dos: Ibagué y Garzón. --- 16 de julio. Los generales liberales Nicolás Falla Camero y Guillermo Perafán, intentan recuperar a Neiva y son batidos por el general Toribio Rivera. --- Combate de guerrillas liberales con el ejército conservador en Campoalegre, ganado por este último. --- 30 de agosto. El obispo Rojas Tobar promulga una pastoral en la que exhorta a la lucha contra el liberalismo, cuyos errores vuelve a denunciar. --- 31 de diciembre. El clero y el gobierno de Neiva despiden el siglo XIX con solemnes actos religiosos que culminan con la colocación por todas partes de cruces y reliquias con la inscripción “Christus Vincit; Christus Regnant, Christus Imperat”. Un centenar de presos políticos liberales son obligados a renegar por escrito de su partido, y a declarar su adhesión a la Santa Sede, como uno de los actos de celebración. --- Al terminar el siglo XIX, la región está sumida en una profunda crisis económica y social, no solamente como consecuencia de la guerra, sino por la escasez de empresas, el aumento de la pobreza, los precios de los productos de primera necesidad, la falta de crédito para la industria agropecuaria, el aumento de los arrendamientos de la tierra y las malas cosechas que afectan sobre todo a los pequeños propietarios, lo que hace profundizar las luchas por la tierra protagonizadas por aparceros y arrendatarios. 1901. 1º de abril. La supérstite guerrilla liberal al mando de José María Falla es derrotada en Gigante por el general conservador Nicolás Perdomo. --- 7 de abril. La división de la Diócesis del Tolima en dos: Garzón e Ibagué, se ejecuta por el delegado apostólico, monseñor Vico. 79


Academia Huilense de Historia

En Garzón, se mantiene como obispo a Monseñor Esteban Rojas Tovar, y en la segunda, se nombra por la Santa Sede su discípulo, monseñor Ismael Perdomo Borrero. --- Monseñor Esteban Rojas Tobar en su circular número 66 afirma que “ser liberal es pecado” y lo argumenta señalando que “el partido liberal colombiano profesa y practica todos los errores reprobados por la Santa Sede con el nombre de liberalismo; luego toda persona que favorece de cualquier modo a ese partido peca, per se, mortalmente”. Los errores a lo cuales alude el Prelado son los siguientes: creer que el poder reside en el pueblo; que todos los hombres son iguales ante la ley; que el pueblo tiene el derecho de la insurrección contra gobiernos dictatoriales, y que la religión es un asunto de la conciencia individual y no del Estado. --- 22 de mayo. Los señores Sixto, Hermógenes y Liborio Durán, reconocidos jefes liberales y quienes desde el estallido de las guerras de 1895 y 1899, han sido objeto de empréstitos forzosos por miles de pesos para el sostenimiento de las fuerzas conservadoras, dejan en esta fecha constancia de que han pagado $550 correspondientes a dos mensualidades de un tercer empréstito. Los hacendados liberales, como los Durán, se han visto obligados a suministrar ganados para las ”carnicerías oficiales” y a pagar numerosos empréstitos que los arruinan, por lo cual muchos de ellos, con sus peones, abandonan sus fincas y propiedades y emprenden la colonización del Caquetá y el Amazonas, dedicados en especial a la extracción de caucho. --- El obispo Rojas Tobar expide su circular No. 72 en la cual alerta sobre la existencia de “una gran cantidad de niños alejados de toda instrucción” , a causa de la guerra, e invita a los párrocos a que establezcan escuelas privadas, manejadas por las parroquias con las contribuciones de los vecinos. 1902. 12 de septiembre. El presidente José Manuel Marroquín designa al general Nicolás Perdomo, vencedor en Matamundo, ministro de Gobierno. --- 24 de octubre. El general liberal Rafael Uribe Uribe firma con el gobierno conservador el tratado de Neerlandia, que pone fin a la guerra en el interior del país aunque continúa en Panamá, con el general Benjamín Herrera. 80


Academia Huilense de Historia

--- 21 de noviembre. En Panamá, el general liberal Benjamín Herrera firma con el gobierno conservador el Tratado de Paz del Wisconsin, poniendo definitivamente fin a la Guerra de los Mil Días. En el sur del Tolima, la guerra se sintió menos bélicamente, pero su efecto sobre la educación y la ganadería ha sido letal. Las escuelas prácticamente han sido casi todas desmanteladas y utilizadas como cuarteles, y el hato disminuye por lo menos en un 50%. La agricultura sufre crisis semejante. 1903. Monseñor Esteban Rojas Tobar cambia el nombre del órgano oficial de la Diócesis, La Iglesia del Tolima, editado desde el 8 de diciembre de 1895, por el de El Eco del Vaticano. (Circulará hasta finales del siglo XX). --- Septiembre. El obispo Rojas Tobar envía al Gobernador del Tolima una carta en la cual le informa que seguirá esforzándose “por la recta organización y marcha de la instrucción pública”, pues “la Iglesia tiene todo el derecho a influir en ella”. Para esto, se propone dejar la instrucción pública exclusivamente en manos de las congregaciones religiosas en un plan de cuatro puntos: 1) Otorgar la dirección de la Escuela Normal a los hermanos de las Escuelas Cristianas. 2) Traer 60 hermanos maristas para las provincias de Neiva y el sur. 3) Atender la instrucción rural con egresados de la Normal de los Maristas. 4) Los Seminarios de la Diócesis con sus sacerdotes egresados harán “sentir con vigor su acción benéfica en todos los establecimientos tanto urbanos como rurales”. De esta manera reconstruirá la educación, con el concurso de los párrocos encargados de la recolección de fondos, consecución de materiales y la organización y reconstrucción de las escuelas. Con este objeto forma una Junta Diocesana con facultades de nombrar juntas parroquiales, en una verdadera estructura administrativa de la educación que opera autónomamente, sin tener en cuenta el gobierno civil. 1904. Emiliano Cantillo funda en Garzón El Obrero Católico, periódico religioso-político al servicio de la Diócesis, el gobierno y el partido conservador. (Circulará hasta 1910) --- Don Milciades Gómez, amigo incondicional del Obispo Rojas Tobar, funda en Garzón el periódico Provincia del Sur. (Circulará hasta 1906). --- Monseñor Esteban Rojas Tobar funda una Escuela de Agricultura. 81


Academia Huilense de Historia

Desmembramiento del Departamento 1905. 11 de abril. El gobierno nacional, atendiendo exigencias de la clase dirigente de Popayán, y en contra de la de Neiva, a la cual pertenecen históricamente, segrega de ésta los municipios de La Plata, Carnicerías y Paicol, incluida la región de Tierradentro, y los asigna al Cauca. --- 29 de abril. El presidente de la República, Rafael Reyes, sanciona la ley 46 que crea el Departamento del Huila, segregado del Tolima, en su objetivo de debilitar los antiguos Estados Soberanos, vivos todavía en los departamentos que los sucedieron; y para complacer las pretensiones del Obispo Esteban Rojas Tobar y los poderosos generales conservadores Rivera que aspiran para su partido las curules que en el Congreso se abren para la nueva jurisdicción. --- 27 de mayo. Por escritura pública se liquidan los bienes del antiguo departamento entre los nuevos del Tolima y el Huila, que se elevan a $1.676.169,10, el 60% de los cuales quedan para el primero y el 40% para el segundo. --- 15 de junio. El abogado conservador Rafael Puyo, nombrado en lugar de Ramón Lafaurie, quien no aceptó, asume la Gobernación del Huila, dando así comienzo a la vida del nuevo Departamento, en solemne y jubilosa ceremonia, ante el Tribunal Superior, presidido por el magistrado Gabriel Vargas C.

82


Academia Huilense de Historia

ESCUELA RADICAL EN EL ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA

Jairo Ramírez Bahamón Miembro de Número de la Academia Huilense de Historia Al superar a los conservadores, los liberales lograron establecer en Colombia, en 1863, un régimen federal que habría de durar veintitrés años (1863-1886). La Constitución de Rionegro aprobada en ese año consagró el nuevo régimen y condensó y afirmó formalmente la filosofía política liberal. Con ella se instituyó el Régimen Federal pensado como el mecanismo más adecuado para avanzar hacia una auténtica democracia republicana. Con ella se consagraron las más amplias libertades individuales, entre las cuales figuraba la libertad de conciencia y de credo1. Como el hecho de expedir una constitución liberal no garantizaba por sí mismo superar los desordenes políticos, tan recurrentes en el siglo XIX, los radicales visualizaron un eventual reino de la paz basado en dos ejes: la consecución de una ciudadanía ilustrada y el mejoramiento de la economía del país. El logro del primero de estos ejes pensaron que sería alcanzado a través de la educación y entonces emprendieron una gran reforma educativa a través del llamado DECRETO ORGANICO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA (DOIP), 1

El texto completo de la Constitución de 1863 se encuentra en: Manuel A. Pombo y José Joaquín Guerra, “Constituciones de Colombia”, Tomo IV, Biblioteca Banco Popular, 4a edición, Bogotá, 1986, Págs. 125-159.

83


Academia Huilense de Historia

expedido en 1870, conocido como la UTOPIA ESCOLAR del liberalismo radical, precisamente por los propósitos tan amplios que se esperaban alcanzar con él. Tal utopía estaba inspirada en las fuentes de la ilustración Europea. De ella la generación liberal radical aprendió a depositar una inmensa fe en el poder de la educación. Al igual que en Europa, en Colombia se expresó también el exuberante optimismo de ver en las reformas educativas la solución a todos los problemas que aquejan al hombre, tanto individual como socialmente. A la educación se la consideró entonces como un instrumento imprescindible para alcanzar las honrosas metas del ideal ilustrado: la libertad y la felicidad de los hombres. En consecuencia, había que poner la escuela a tono con los contenidos y métodos de la educación moderna y extenderla, además, al mayor número posible de ciudadanos. En la instrucción estarían las bases para la prosperidad material2. Tras ella vendrían los caminos, los telégrafos y la industria. Al educar sobrevendría la paz y el orden. Pensaron al mismo tiempo nuestros ilustrados criollos que para acabar con la situación de desorden y atraso había que contrarrestar la enorme influencia del clero sobre las masas “ignorantes”. A dicho estamento le atribuyeron gran culpabilidad en el atraso cultural, por haberse opuesto en muchas ocasiones a la ilustración del pueblo. Dueños del poder y en la cima de su influencia política, los radicales colombianos plasmaron aquellos ideales de la utopía escolar ilustrada en la creación de la Universidad Nacional en 1867, pero sobre todo en la reforma de 1870, conocida como el DECRETO ORGÁNICO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PRIMARIA (DOIP).

2

84

Rauch, Jane. La Educación Durante el federalismo. Instituto Caro y Cuervo, Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, 1993, p. 90


Academia Huilense de Historia

1. LA ESENCIA DEL DECRETO ORGÁNICO -DOIP En 1870, bajo la administración del presidente Eustorgio Salgar, se comenzó a dar en Colombia especial atención a las escuelas. Se planteó entonces la necesidad de la instrucción popular para enriquecer el patrimonio nacional y llevar la tranquilidad y bienestar a la Unión; y para hacer de Colombia, si no una nación poderosa, por lo menos una nación respetada y feliz. Consecuente con esa idea, Salgar, en mayo del mismo año presentó al Congreso una propuesta encaminada a fomentar la educación de manera uniforme en todo el país como un deber del Estado. En la exposición de esta propuesta Salgar manifestó: “Tengo la convicción de que mientras el Gobierno no emprenda, con todo el poder e influencia de que dispone la obra de educar al pueblo... El problema de la miseria pública, el de la libertad, y el del progreso, en fin, estará siempre delante amenazando la paz y ensanchando inquietudes a la propiedad3. El Congreso respondió a los requerimientos de Salgar autorizándolo en los primeros meses de 1870 para organizar, de la manera que creyera conveniente, la instrucción pública primaria a cargo del Gobierno de la Unión (Gobierno Nacional). Aprovechando tal autorización, el 1º de noviembre de ese mismo año, expidió el DECRETO ORGÁNICO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PRIMARIA, generalmente conocido como el DOIP. Fue tal el compromiso de Salgar y de los presidentes que le sucedieron, que el nuevo sistema educativo se puso en operación en un periodo relativamente corto, y los seis años subsiguientes(1870-1876) fueron de progreso sin precedentes, razón por la cual han sido llamados la “Era de Oro de la Educación colombiana”4. 3 4

Diario Oficial. Bogotá, No. 1918, mayo 16 de 1870, Págs. 553-554 Bohórquez Casallas, Luis Antonio. La Evolución educativa en Colombia. Cultural Colombiana, Bogotá, 1956, p. 525. 85


Academia Huilense de Historia

El propósito del DOIP era el siguiente: procurar que los Estados consagraran en su legislación ciertas medidas que permitieran el fomento de la instrucción primaria, uniformar los textos de enseñanza, fundar escuelas normales para la educación de maestros competentes en los nuevos métodos (especialmente de Pestalozzi), crear canales de comunicación entre los Estados de modo que la experiencia de cada cual sirviera al progreso de los otros y, estimular el sentimiento público en favor de la educación del pueblo. El Decreto Orgánico buscaba también distribuir los costos financieros de la educación entre la Nación, el Estado y el Municipio. En lo político, El DOIP procuraba actuar en consecuencia con el ideario liberal de la constitución de Rionegro de 1863 en la que se consagraba que en Colombia habría absoluta libertad de conciencia y de creencias religiosas. Por eso el decreto prohibía a los maestros la enseñanza de una determinada religión. Además establecía que toda la instrucción oficial sería gratuita, laica y obligatoria5 2. AVANCES Y DIFICULTADES DE LA REFORMA Como el DOIP tenía origen nacional su éxito dependía considerablemente de la acogida que le brindaran los Estados Soberanos. Hacia finales del año 1872 solo Antioquia había anunciado su rechazo mientras que Cundinamarca, Boyacá, Magdalena, Panamá, Tolima, Bolívar y Cauca ratificaron el Decreto con ciertas condiciones. Cada Estado negoció su aplicación con el Gobierno federal, introduciendo varias modificaciones. Las reservas aducidas por los Estados estuvieron relacionadas, en su mayoría, con detalles administrativos de menor importancia, pero 5

86

El texto completo del Decreto Orgánico de Instrucción Pública Primaria (DOIP) se encuentra publicado en “Escuela Normal”, Bogotá, No. 1, enero 7 de 1871, Págs. 51-109.


Academia Huilense de Historia

las señaladas por Cundinamarca, Santander y Cauca revelaban su determinación de limitar los poderes federales (de la Nación). La inclusión por parte del Tolima y del Cauca de la instrucción religiosa dentro del plan de estudios de esos Estados y el debilitamiento en el Magdalena del principio de la obligatoriedad de la instrucción, contrariaban las intenciones originales del Decreto. El rechazo total de Antioquia aumentaba la confusión y obstaculizaba todo esfuerzo que se hiciera para lograr una planeación educativa a nivel federal de manera consistente6. Mientras los Estados debatían el Decreto Orgánico, el gobierno federal (nacional) organizó la Dirección General de Instrucción Pública como entidad adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores. Luego organizó en cada Estado los “Departamentos de Instrucción Pública”, como oficinas dependientes de la Dirección General. Estas se encargaban de difundir en la región la reforma y de mantener el normal funcionamiento de las escuelas7, aunque la naturaleza de sus funciones variaba de acuerdo con cada Estado. En los cinco primeros años de vigencia de la reforma (1863-1867) fueron varias las acciones importantes que se emprendieron bajo el mando de la Dirección General de Instrucción Pública. Se publicó el periódico oficial “Escuela Normal” que aparecía semanalmente. En él se publicaban todas las leyes, decretos y correspondencia relacionada con la educación, así como también artículos de carácter instructivo para uso de las escuelas. En 1872 se publicaron 87.000 libros de aritmética, lectura, composición y gramática. También se imprimieron 8.000 mapas y 16.000 cuadros de citolegia. En procura de unificar el Método Intuitivo-sensorial de Pestalozzi la Dirección General de Educación auspició la traída al país, en 1872, de 9 profesores alemanes para que dirigieran escuelas normales en cada uno de los nueve estados soberanos para dar cumplimiento así al artículo 132 del DOIP que disponía establecer una escuela 6 7

Rauch. Jane. Op. cit. p. 157. Escuela Normal., VI, Bogotá, núm. 210. diciembre 14, 1874, p. 20

87


Academia Huilense de Historia

normal de varones en la capital de cada Estado con el objeto de formar maestros idóneos que regentaran las escuelas elementales y las superiores. A su llegada, á principios de 1872, los alemanes emprendieron sus tareas con variados grados de éxito. Los problemas eran abrumadores. En las provincias los colombianos recibieron a los extranjeros con hostilidad. Siete de ellos eran protestantes y tuvieron el inconveniente de ser vistos como ateos y que tenían como objetivo principal borrar la fe católica de las mentes infantiles8. A finales de 1872, los alemanes habían ya fundado escuelas normales masculinas en todos los Estados. El plan de estudios incluía clases de lectura, escritura, gramática española, composición, recitación, aritmética, cosmografía, geografía universal, geografía e historia de Colombia, inglés, historia natural, dibujo teórico y práctico, contabilidad, física, química, gimnasia, pedagogía, música y canto9. Aunque no se incluyó en la reforma, el gobierno de la Unión se mostró ansioso también de que las mujeres de clase baja se dedicaran a la profesión de la enseñanza. Cundinamarca estableció la primera escuela normal femenina el 15 de agosto de 1872. En 1875 había escuelas normales femeninas en Antioquia, Boyacá, Magdalena, Tolima, Panamá y los en Santander10. El plan de estudios debía ser igual al de las escuelas normales masculinas, adicionado con clases de urbanidad, costura, economía doméstica y medicina casera. No obstante los avances observados, pronto comenzaron, parte de sectores políticos y de la sociedad, discusiones e intensos debates sobre varios de los aspectos del DOIP. Uno de estos aspectos objeto de debate fue el artículo primero del DOIP, en el que el gobierno federal debía organizar, dirigir e inspeccionar la Instrucción pública 8

Pérez Aguirre, Antonio. “La Educación Popular”. En: Revista de América, XXIII. Bogotá, 1951, Págs. 623-625 9 Pérez Aguirre, Antonio. “La Educación Popular”. En: Revista de América, XXIII. Bogotá, 1951, Págs. 623-625 10 Mensaje del Presidente de La Unión al Congreso de 1876, Bogotá, 1876. 88


Academia Huilense de Historia

primaria en los Territorios nacionales y en los Estados que aceptaran las disposiciones del decreto11. Para los críticos del gobierno, este artículo representaba una tendencia homogenizadora, que reñía con el carácter autónomo de los estados, consagrada a instancias de los propios radicales en la Constitución de Rionegro (de 1863). Opinaban también que esta tendencia contradecía las posiciones antimonopolistas defendidas en muchas ocasiones por voceros radicales, toda vez que su aplicación generaría el monopolio educativo por parte del estado. Otro aspecto central de controversia fue el contenido del artículo 87 del DOIP en el que estipulaba que la educación era obligatoria para todos los niños entre las edades de 7 a 15 años y ordenaba a todos los padres de familia enviar a sus hijos a una de las escuelas públicas del Distrito o hacer que de otra manera se les dé la suficiente instrucción. Se levantaron objeciones contra esta medida por considerar que también violaba la constitución, la cual establecía que todo colombiano tenía “libertad para dar y recibir cualquier clase de instrucción en instituciones que no fueran sostenidas por fondos públicos”12. Los críticos consideraban que la instrucción obligatoria era “un crimen manifiesto” contra la garantía de las libertades individuales, los derechos de los padres de familia y la libertad del maestro. El individuo debía ser libre de tal forma que pudiera ser libre de ser ignorante y nadie pudiera obligarlo a recibir instrucción. Un tercer aspecto que provocó las más severas críticas al Decreto Orgánico, fue el establecimiento de la educación laica. El artículo 36 estipulaba que el gobierno no intervendría en la instrucción religiosa, pero las horas de escuela se distribuirían de manera que a los alumnos les quedara tiempo suficiente para que, según la voluntad de los 11 12

Cfr. texto del DOIP en: Escuela Normal I, Bogotá, núm. 1, enero 7, 1871, p. 51. Cfr. texto de la Constitución de 1863 en: Constituciones Colombianas, Banco Popular, Bogotá 1986, Págs. 125-159. 89


Academia Huilense de Historia

padres, recibieran dicha instrucción de sus párrocos o ministros”13. De conformidad con la separación constitucional de la Iglesia y el Estado, el Decreto no exigía que en las escuelas oficiales se dictaran clases de religión; tampoco estipulaba que sólo católicos pudieran ser maestros. En cambio permitía que los sacerdotes fueran a las escuelas a impartir instrucción religiosa sobre una base extraacadémica y por solicitud de los padres. A pesar de esta última concesión, la omisión del catecismo en el programa escolar implicaba una verdadera revolución educativa en Colombia. Para muchos, la religión era un elemento esencial de la educación. Forzar a “un pueblo eminentemente cristiano” a recibir instrucción contraria a su fe era comparable a una tiranía insoportable14. 3. IMPLEMENTACION DE LA REFORMA EN EL ESTADO DEL TOLIMA. En la vida del Estado Soberano del Tolima fueron frecuentes los conflictos armados, que de alguna manera significaban el reacomodamiento político y las pugnas entre los grupos que ya comenzaban a configurarse en la región. Pero, en general, se puede hablar de tres períodos bien diferenciados en la vida de este Estado, separados uno de otro por sendas guerras civiles. El primer período va de 1861 a 1867; en ese lapso, el Tolima estuvo dirigido por gobernadores liberales surgidos en medio de una intensa lucha política por el control estatal. Esto hace que sea reconocido como el de mayor inestabilidad; prueba de ello es la aprobación de tres constituciones políticas, que hubo siete presidentes y que se cambió en cuatro ocasiones su capital. Este periodo concluyó con la guerra iniciada en marzo de 1867 a raíz de la caída del general Tomas Cipriano de Mosquera como presidente de los Estados Unidos de Colombia; conflicto que repercutió en el 13 14

90

Cfr. Texto del DOIP en: Op. cit. El tradicionalista, V, Bogotá, Trimestre III, núm. 515, julio 28, 1876, p. 1471


Academia Huilense de Historia

Tolima, donde los defensores de Mosquera y los seguidores del nuevo gobierno instaurado recientemente en Bogotá se transaron en agrias disputas, llegando hasta la confrontación armada; confrontación que, a su vez, llevó a los conservadores a la dirección del Estado. El segundo período (1868-1876) fue de dominio conservador. Se observó en él mayor estabilidad administrativa y política que en el anterior, toda vez que solo hubo dos constituciones aprobadas, tuvo apenas tres gobernadores (en el periodo anterior se les llamó presidentes) y la sede de gobierno permaneció en el Guamo desde 1868 hasta los primeros meses de 1876, cuando fue trasladada a Ibagué. Concluyó este segundo período con la guerra de 1876 desatada en el país contra la reforma educativa (DOIP) y contra el gobierno de los radicales; guerra en la cual el gobernador conservador del Tolima participó activamente al lado de los insurrectos. El tercer y último período en la vida del Estado Soberano del Tolima (1877-1884): correspondió a gobiernos liberales radicales, quienes llegaron al poder tras la derrota la insurrección conservadora de 1876. A pesar de la persistente oposición clerical-conservadora que los liberales soportaron a lo largo de este período, se considera como el de mayor estabilidad política en la vida del Estado del Tolima, toda vez que en el transcurso del mismo se adoptó por una sola vez la constitución del Estado y hubo una sola ciudad (Neiva) como capital del mismo. Este período culminó cuando el Estado del Tolima cayó en manos de las tropas conservadoras en enero de 1885, circunstancia que, de alguna manera, indicaba el comienzo del derrumbe del sistema federal en Colombia. En Las páginas que siguen el lector encontrará la descripción y análisis sobre el desarrollo educativo en cada uno de los tres períodos aquí señalados.

91


Academia Huilense de Historia

3.1. ESTADO DE LA EDUCACION TOLIMENSE EN EL PRIMER PERIODO FEDERAL (1861 – 1867). Este primer periodo de la vida del estado Soberano del Tolima estuvo marcado por una notoria inestabilidad política e institucional. En ese lapso su territorio fue escenario de varios conflictos armados. Las disputas entre partidos y facciones dieron lugar a la expedición de tres constituciones en tan sólo siete años que. Diecisiete gobernadores, entre constitucionales, encargados y de hecho, estuvieron al mando del estado. En aquellas condiciones no hubo lugar para el desarrollo de la escuela. Además, a nivel nacional apenas en 1867 se expedían las primeras normas sobre fomento de la educación. A falta de orientaciones en la materia, la diputación tolimense acordó adoptar el Código Educativo de Cundinamarca15 solamente cambiando la enseñanza de religión por moral y ética, creyendo así actuar en consonancia con el ideario radical. En definitiva la escuela, eje fundamental del ideario radical, abandonada a la suerte de unos empobrecidos fiscos locales, tendrá en ésta etapa muy poco desarrollo. Un informe oficial de1864, registraba tan sólo 11 escuelas abiertas en un Estado que tenía 63 poblaciones: Villavieja Ibagué Colombia Naranjal Aipe Agrado Neiva (varones) 15

92

Director: Director: Director: Director: Director: Director: Director:

Fructuoso Trujillo, Rafael Montalvo, Abraham López, Saturnino Polanía, Juan Pablo Tovar, Antonio Castaño, Miguel H. Espinoza,

16 Alumnos 80 alumnos 16 alumnos 39 alumnos 25 alumnos 16 alumnos 40 alumnos

Ver texto de dicho código en Actos legislativos del Tolima 1863-1867. PG. 54-55


Academia Huilense de Historia

Fascimil tomado de: Actos Legislativos del Estado Soberano del Tolima, 1863-1877 Pagina 330

Neiva (niñas) Natagaima San Luis Coyaima

Directora: Director: Director: Director:

Mercedes Suárez, José María Dávila, Sin Dato, Martín Trujillo,

50 alumnas 56 alumnos 42 alumnos 50 alumnos

En 1866 los alcaldes de Purificación, La Plata, Dolores, Valle y Piedras informaban de la apertura de sendas escuelas de varones16. 16

Pueden confrontarse los informes de los alcaldes citados en: BN. Fondo Pineda. Gaceta del Tolima No. 126 Natagaima. Junio 5 de 1866.p. 497498. Gaceta del Tolima No. 126. Natagaima. Julio 12 de 1866. p. 502. Gaceta del Tolima No. 130, Natagaima. Agosto 2 de 1866. p. 512. 93


Academia Huilense de Historia

94


Academia Huilense de Historia

El último informe conocido sobre las escuelas que funcionaron en este período, fue el presentado por el señor Gregorio Quintero, en su calidad de Presidente encargado, a la Asamblea Legislativa del Estado, en junio 10 de 1866. Relacionaba el presidente Quintero 55 escuelas abiertas, entre particulares y oficiales a las que asistían 1376 varones y 441 mujeres17. Los colegios Santa Librada de Neiva y San Simón de Ibagué habían restablecido sus labores a finales de 1866, pero los sucesos bélicos del siguiente año ocasionaron su prematuro cierre. 3.2 LA ESCUELA RADICAL EN LOS GOBIERNOS CONSERVADORES DEL TOLIMA, DE 1868 A 1876 Superadas las confrontaciones del 67 entró el Tolima en una etapa de gobiernos conservadores, que habrá de prolongarse hasta la guerra de 1876. En los nueve años que duró ésta etapa, sólo tres gobernadores rigieron los destinos del Estado. Fueron ellos, en su orden: Domingo Caycedo, Uldarico Leyva y Joaquín María Córdoba18. Este hecho presagiaba signos de estabilidad en la vida institucional y política del Tolima. De todas maneras al comenzar el primer año de este período, en 1869, El Gobernador Domingo Caicedo se alarmaba porque la mayor parte de las pocas escuelas abiertas “se hallan servidas por directores interinos nombrados por las corporaciones municipales”19. El funcionario manifestaba que estos maestros interinos, por su carácter provisional, carecían de las pruebas de idoneidad establecidas en el Código Educativo. Además, mal podría exigirse calidad a unas escuelas carentes de edificios y de útiles, escasas de rentas para atender un pago digno de los maestros, carentes de vigilancia oficial y, en fin, abandonados por el poder local. 17 18

Ibídem Ver: Moreno, Delimiro. El Huila en el siglo XIX, Vargas Editor, Santafé de Bogota, 1994. pg.219 19 ARCHIVO ACADEMIA DE HISTORIA DEL HUILA. El constitucional No.21. Ibagué , Octubre 21 de 1868, pg. 82 95


Academia Huilense de Historia

No sobra afirmar que estos mandatarios conservadores del Tolima, aunque adelantaron con entusiasmo las tareas de crecimiento económico, miraron con recelo la vigencia de unas instituciones republicanas y federales. Es así como las dos constituciones que se expidieron bajo estos gobiernos en el Tolima (en 1867 y en 1870)20 preservaron los fundamentos del sistema federal y de las libertades individuales; mantuvieron incluso, las prohibiciones a las comunidades religiosas para adquirir y enajenar bienes en la jurisdicción del Estado; pero incorporaron al mismo tiempo, el nombre de Dios en el preámbulo de ambas cartas y establecieron el juramento para empleados en nombre de Dios y de la patria, tratando de marcar así una leve diferencia con las constituciones del período liberal que le antecedió. Es de advertir que en este periodo, el Estado del Tolima abrió por su cuenta una normal de varones en Neiva, en 1869, como una expresión de escepticismo acerca de la reforma nacional que ya se ambientaba en el país. Fueron sus alumnos21: Mariano García Belisario Rivera Manuel E. Castillo Romualdo Durán Floriano Claros Juan N. Cruz José Joaquín Andrade Adolfo Galindo Celiano Murcia Secundino Cardozo Juan de Dios Álvarez Manuel Méndez Eduardo Méndez Rafael Puentes Rafael Herrera

Pedro Lara Juan N. Lozano Justino Rivera Miguel Cabrera Hernán de J. López Sinforoso Quimbaya Sixto Soto Alejandro Quiroga Justino Tello Daniel López Ramón Valderrama Andrés C. Polanía Buenaventura Medina Demetrio Álvarez Rafael Escandón

20 Ramírez, jairo. Historia Social de una Utopía Escolar. Universidad Surcolombiana, Instituto Huilense de Cultura. Neiva. 1998. Pg.89. 21 Ramírez Jairo. Op. Cit. PG.107 96


Academia Huilense de Historia

Esta institución se cerró a finales de 1870 para dar paso a la normal nacional, que se abriría con motivo del primer acuerdo sobre La reforma educativa (DOIP) con la Unión. En ese mismo año el gobierno de la Unión expidió EL DECRETO ORGÁNICO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PRIMARIA (DOIP), cuya inspiración liberal y laica concitará dudas en el conservatismo tolimense, razón por la cual el gobierno conservador del Estado dejó pendiente su vigencia para años posteriores22. Sin embargo, los beneficios previstos para los estados que acogieran el decreto, tales como envío de textos escolares y la asignación de recursos para poner en funcionamiento la oficina de instrucción pública y la normal de varones, sumados a la calamitosa situación de los fiscos estatal y distritales (o sea, Municipales) terminaron por convencer al conservatismo tolimense sobre la conveniencia de adoptarlo, como en efecto lo hizo en 187223, bajo el gobierno de Uldarico Leyva. No obstante, en la propia mesa de negociaciones, los conservadores tolimenses arrancaron concesiones suficientes como para opacar el espíritu liberal de la norma. Pactaron una especie de censura a los textos que enviaría la nación a las escuelas; se reservaron el derecho de vetar al director de instrucción pública que no obrara en consonancia con el poder regional; y como logro muy importante para sus intereses políticos e ideológicos, consiguieron que en el Tolima no tuviera vigencia la prohibición a los maestros de impartir ellos mismos la enseñanza de la doctrina católica. Con estas conquistas los conservadores consiguieron alejar de la escuela las influencias ideológicas del radicalismo. 22

Cfr. Circular del e de febrero de 187del Gobernador a los alcaldes planteando algunas inquietudes expresadas sobre los problemas que traería la implementación del DOIP. HN. El Constitucional No.127. Guamo , febrero 18 de 1871, PG.575 23 Cfr. Ley del 19 de octubre de 1871 por la cual la duma tolimense aprueba el convenio sobre el DOIP Confrontar. En El Constitucional No. 165, Guamo, noviembre 28 de 1871. p. 709. 97


Academia Huilense de Historia

Fascimil tomado de: Decretos de caracter legislativo espedidos por el gobernador civil y militar del Estado del Tolima, General Manuel Casabianca, de 1885 a enero de 1887 98


Academia Huilense de Historia

Como si no bastaran las conquistas plasmadas en el acuerdo firmado con la nación, los gobiernos conservadores pusieron gran interés en hacer prevalecer los métodos memorísticos inspirados en Bell y Lancaster, oponiéndolos a la orientación radical que favorecía el método sensorial e intuitivo pregonado por Pestalozzi y privilegiado por DOIP. Como los hechos demostraban que el gobierno conservador del Tolima no asumía el liderazgo exigido por la reforma, y que por el contrario, varias de sus actuaciones iban en contravía de la misma, el ejecutivo nacional optó por dejar sin vigencia el acuerdo con éste Estado en octubre de 187324. Un año después, la escuela tolimense, alejada de los auxilios nacionales, se hundía en una de sus más profundas crisis; circunstancia que obligó al gobernador de la época, Joaquín María Córdoba, a volver sus miradas hacia el Decreto Orgánico, como medio para asegurar recursos de la nación. Es así que en febrero de 1875 se firmó el nuevo pacto sobre la Instrucción Pública con el gobierno de la Unión, y con él volvió a tener vigencia el DOIP en el Tolima25. Con tal de lograr el nuevo convenio (y los recursos que de él se derivaban), el Gobernador Córdoba aceptó, incluso, aplicar en el Tolima la cláusula del decreto orgánico por el cual se prohibía a lo maestros enseñar la doctrina cristiana. Claro está que pronto tuvo que soportar las críticas de sus copartidarios. Sin embargo, para paliarlas adoptó una actitud permisiva en lo que respecta a la enseñanza religiosa. Así lo demuestra la denuncia que en la época formuló el Ministerio de lo Interior, en el sentido de que en el Tolima eran los maestros los encargados de enseñar religión y no los sacerdotes u otros ministros del culto, como lo disponía el DOIP y había sido aceptado por el Estado26. 24

Cfr., decisión del gobierno nacional en: HN. El Constitucional No. 251, Guamo, noviembre 9 de 1873. p. 1057 25 Ver nuevo acuerdo en: Estado soberano del Tolima. Actos Legislativos 1863 1877 p. 877. 26 Informe del Director General de Instrucción pública de la Unión. Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas. 1876. PG.164 99


Academia Huilense de Historia

Pero no demoraron en aparecer, en un Estado gobernado por los conservadores, signos de resistencia religiosa contra la escuela. Fue motivo de preocupación, incluso del propio gobierno conservador, que varios elementos del clero tolimense se negaran a asistir a las escuelas para impartir la enseñanza religiosa27. Era explicable tal preocupación; pues en una época de gran influencia del clero sobre la población, lo que podía ser una simple inasistencia de los sacerdotes a las escuelas, se convertía en un mensaje de desconfianza hacia la institución escolar, mensaje que debía repercutir enormemente en la asistencia escolar; y una escuela con baja asistencia no convenía a los intereses políticos del conservatismo. Por otra parte, argumentando que el sistema de enseñanza por libros no se acoplaba a las particularidades de la región, durante el régimen conservador del Tolima se sustrajo a los niños al contacto con los conocimientos científicos y a los mensajes republicanos que en ellos se trasmitían; pues el método basado en libros sería reemplazado por el tradicional de la enseñanza simultánea y mutua. Pero a pesar de las vacilaciones y de la inconsecuencia de los gobiernos conservadores frente a la reforma, la escuela en ese período tendrá una mayor cobertura en relación con el período anterior, como resultado, en parte, de la obligatoriedad del envío de los niños a las escuelas consagrada en el DOIP y en parte, al interés conservador por mostrar resultados para favorecer la imagen del partido. Para 1875 el Tolima contaba ya con 68 escuelas a las que asistían 3.312 niños y 776 niñas (ver Tabla No1); también se habían establecido las primeras normales, aunque a lo largo del período su funcionamiento fue intermitente.

27 100

Ibíd. PG. 164


Academia Huilense de Historia

TABLA 1 ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA NÚMERO DE ESCUELAS PÚBLICAS Y ALUMNOS VARIOS AÑOS COMPRENDIDOS ENTRE 1869 Y 1884 AÑO

VARONES

MUJERES

TOTAL

ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS ESCUELAS ALUMNOS

1869

SD*

8

SD

11

SD

1870

31

1001

9

286

40

1287

1872

35

1681

5

248

40

1949

1873

42

2297

7

525

49

2822

1875

57

3312

11

776

68

4088

1879

36

SD

26

SD

62

SD

1880

SD

SD

SD

SD

84

3783

1881

56

5807

33

2942

89

8749

1882

55

3905

32

1874

87

4969

1883

60

2977

40

1900

100

4877

1884

53

SD

51

SD

104

SD

Fuente: a partir de los datos contenidos en los cuadros del libro de Jairo Ramírez: Historia social de una Utopia Escolar.

La primera normal nacional en el estado del Tolima. Las normales eran una prioridad de la reforma radical, que veía en ellas el mecanismo adecuado para formar los docentes en el nuevo método previsto en el DOIP. Por eso el Director de Instrucción dispuso abrir la Normal nacional de Varones (en Ibagué) el día primero de noviembre de 1872. En efecto, ese día se comenzaron las clases tanto en la normal como en su escuela anexa; la primera con 11 alumnos y la segunda con 7228. Ocho de los once alumnos asistentes al acto solemne de instalación eran pensionados por la nación. Los otros tres restantes lo eran por diferentes municipalidades. Los pensionados por la nación respondían 28

Hemeroteca nacional Diciembre 21 de 1872

(HN). La Escuela Normal. No.103.Bogotá.

101


Academia Huilense de Historia

a los nombres de Diego Urueña, Eliseo Montealegre, Diego García Terreros, Maximiliano Mazuera, Benjamín Santofimio, Severo Castro, Pedro Galarza y Demetrio Bonilla. Por la municipalidad de Ibagué asistía Manuel Lopera, por la de Gigante el alumno Gabriel Perdomo y por la de Yaguará, el alumno Ángel María Paredes29. A los pocos días la nación completaba la docena de alumnos pensionados. Los nuevos becarios fueron: Luciano Barrate, Remigio Nieto y Ricardo Silva30. Así que la Normal emprendía su primer año de labores con quince jóvenes. Recibían estos primeros alumnos enseñanza de: religión, gramática castellana, inglés, francés, ortografía, contabilidad, aritmética, álgebra, geometría, historia natural, física, caligrafía, dibujo, gimnástica, música y canto31. Todas estas materias hacían parte del pensum definido en el DOIP, excepto la de religión, que había sido introducida por la dirigencia regional hegemónicamente conservadora en aquellos años. Pero cuando transcurrían los primeros días de la Normal, surgió una polémica con las autoridades educativas del Estado en relación con los textos y métodos de enseñanza; hecho que bajó el entusiasmo que caracterizó el comienzo de la vigencia del Decreto Orgánico en el Tolima. Hay que decir también que el plantel nació huérfano de los halagos de la prensa oficial, tan generosa en la difusión del desenvolvimiento educativo de comienzos de 1872. Estas circunstancias llevaron a que El Director de Instrucción en octubre de 1873 ordenara su clausura, aduciendo también algunos desacuerdos que por esos mismos días se presentaban en asuntos disciplinarios de la Normal32. En efecto, en los primeros meses e 1873, 29 Ibíd. 30 ARCHIVO ACADMECIA DE HISTORIA DEL HUILA (AAHH) . El Constitucional No. 219, Guamo, febrero 13 de 1873. p. 925 31 Ibíd. 32 Los desacuerdos de la Normal surgieron a raíz de una contraorden de la 102


Academia Huilense de Historia

dicho funcionario expidió una resolución por la cual revocaba “la aprobación por él dada a las modificaciones con que fue adoptado en ese Estado el Decreto Nacional” y suprimía de una vez la Escuela Normal Nacional de Varones y la oficina de la Dirección de Instrucción Pública que funcionaba en el Tolima33. Reapertura de la Normal Nacional de varones Cuando apenas había transcurrido año y medio del cierre de la Normal de varones gracias a la firma del nuevo convenio educativo con la nación, el Gobernador Córdoba logró que en el Estado se estableciera de nuevo dicha institución. Concebida la Normal como una estrategia encaminada al fomento de las escuelas y a expandir el método de PESTALOZZI, su instalación adquirió carácter prioritario para la gestión del nuevo mandatario tolimense, empeñado como estaba en mostrar logros en la expansión escolar. Los preparativos se agilizaron a tal punto, que en agosto 7 de 1875 este plantel abría sus puertas en el Guamo, entonces capital del Estado34. La cláusula quinta del nuevo convenio Estado-Unión introdujo algunas modificaciones al pensum de la Normal de Institutores que habría de funcionar en el Tolima. A las materias indicadas en el decreto Orgánico Nacional, se agregaron las de álgebra superior, historia universal, trigonometría y topografía, geografía universal, mecánica industrial, gimnástica y calistenia. Quizá pretendía el gobierno tolimense suplir las enseñanzas “científicas” de las que habían adolecido los colegios del estado Dirección General De Instrucción de Bogotá, ante la expulsión de un alumno tomada en común acuerdo entre el Director de la Instrucción y el Gobernador del Estado. Este episodio se encontrará con mayor detalle en el numeral de este capitulo dedicado a la Normal. (Confrontar HN. El Constitucional No. 254, Guamo, noviembre 26 de 1873. p. 1071.). 33 El Constitucional No.251. Guamo, Noviembre 7 de 1883, pg,1057 34 HN. El Constitucional No.367. Guamo. Octubra 11 de 1875. Pg. 1672 103


Academia Huilense de Historia

e intentar también a través del nuevo pensum para la normal, conseguir la llegada de profesores idóneos que orientaran materias tan especializadas como mecánica industrial y topografía, materias que, como se verá más adelante, se proponían también para una futura apertura del colegio de Santa Librada. Al reiniciar actividades la Normal nacional de Institutores su dirección estuvo a cargo del señor Manuel de Jesús Florez y la Subdirección en manos de Liborio León; fue su profesor de pedagogía al señor Alejandro Amézquita35. Contaba con 13 alumnos matriculados, entre ellos, doce pensionados por la Nación y uno por el Estado. (Ver listado TABLA No2) Como sucedió con todos los asuntos educativos de la época, la prensa oficial de 1876, apenas si se refirió en ese año al traslado de la Normal a Ibagué, a la continuidad del señor Manuel de Jesús Florez en la Dirección del plantel y su posterior separación del cargo en el mes de julio, acusado de haber permitido reuniones políticas en el edificio de la Normal36. Se abre además la normal nacional de señoritas en Neiva Por decreto nacional No.356 de agosto 27 de 1874 se dispuso la creación de Escuelas Normales femeninas en todos los Estados de la Unión con el fin de formar las maestras que dirigieran las escuelas del mismo sexo37. En virtud del gran interés demostrado por el gobernador Joaquín María Córdoba para la instauración de este tipo de plantel, en el Tolima su apertura se hizo efectiva en el mes de mayo de 1875.

35 36

HN. El Constitucional No. 370, Guamo, octubre 21 de 1875. p. 1686 HN. La Escuela Normal No. 277, Bogotá, julio 29 de 1876. p.133 y No. 278, agosto 5 de 1876. p. 140 37 HN. El Constitucional No. 310 Guamo, septiembre 17 de 1874. p. 1393.

104


Academia Huilense de Historia

TABLA No. 2 ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA ALUMNOS DE LA NORMAL DE INSTITUTORES DEL TOLIMA.1875 NOMBRE 1. Abdón Perdomo 2. Buenaventura

LUGAR DE NACIMIENTO Palermo

Sánchez

FIADOR Nicolás Perdomo C.

Villavieja

Leopoldo y Rosa Sánchez

3.Eduardo Méndez

Gigante

Rafael Méndez

4. Eloy Sierra

Gigante

Feliciana y Honorato Sierra

5. Emiliano Luna

Gigante

Ángel María Cleves

6. Joaquín Arciniegas

Guamo

Francisco Caycedo J.

7. Joaquín Borrero

Neiva

Edolio Yanguas

8. José María Santos

Agrado

Nicasio Barreiro

9. José Narciso Bonilla

San Luis

Ignacio A. Bonilla

10. Juan de Dios Andrade

Palermo

José María Polanía T.

11. Julio César Suárez

Nariño

José María Suárez

12. Pastor Macías

Garzón

Manuel S. Tovar

13. Ricardo Cázares

Ambalema

Antonio Barrios

FUENTE: Ramírez, Jairo. Historia social de una Utopia escolar. Pg 177

El Decreto reglamentario de la Escuela Normal de Institutoras fue expedido por Córdoba el 20 de febrero de 1875 con la autorización del Gobierno Nacional38. Como requisitos para la admisión de alumnas la norma establecía una edad mínima de 15 años, demostrar pureza de costumbres, saber leer y escribir correctamente, tener nociones generales de aritmética, gramática castellana y geografía, y “saber costura”. Las alumnas admitidas deberían celebrar contrato con el Estado haciendo constar su compromiso de prestar tres años de servicios en una escuela, al término de sus estudios normalistas. 38

HN. El Constitucional No. 342 de abril 1º y 12 respectivamente de 1875. p. 1517-1519 el primero y p. 1521-1523 el segundo. 105


Academia Huilense de Historia

El reglamento también consideraba la opción de acceso a las maestras en ejercicio. Podían las directoras de escuela de la capital del Estado o de los distritos vecinos, recibir lecciones en la jornada normal de estudios, y las de los distritos más alejados podrían concurrir en época de vacaciones; en todos los casos, con la condición de “cumplir el mismo régimen y la misma disciplina que para las demás alumnas de la escuela”39. A esta flexibilidad en la oferta curricular de la normal se agregaba la posibilidad de convalidar conocimientos. Establecía el reglamento que toda persona mayor de 17 años, que considerara tener conocimientos suficientes, podría solicitar a la directora de la normal que se le practicara un examen a fin de optar por el diploma de maestro o de maestra. Las materias a cursar concordaban, en lo fundamental con las que establecía el Decreto Orgánico Nacional, sólo que adicionalmente se ordenaba dejar el tiempo suficiente para la enseñanza y prácticas religiosas que los padres de las alumnas les permitieran y se introducían las clases de costura así como lecciones orales de moral y de urbanidad. Bajo esta reglamentación la Normal Nacional de Institutoras del Tolima inició actividades el 6 de mayo de 1875, con un total de 25 alumnas. Quince de ellas eran costeados por la Nación, y diez se sostenían con recursos propios. Los nombres de estas alumnas, con su lugar de origen y forma de sostenimiento puede constatarse en la Tabla No. 3. El primer personal de la normal lo conformaban: La Directora, señorita Zoila Escallón y la Portera, Heliodora Collazos. El cargo de Subdirectora comenzaría vacante por no haber aceptado la designación la señorita Mercedes Gutiérrez40 . La señorita Escallón renunció al cargo de directora el 7 de junio, encargándose del mismo a Mercedes Buenaventura. En ese mes serán nombrados como profesores el doctor Emilio Macías Escobar y el señor Jesús María Polanía41. 39 40 41 106

HN. El constitucional No.342. abril 1º. De 1875, PG.1517-1519 HN. El Constitucional No. 369, Guamo, octubre 19 de 1875. p. 1682 Ibíd.


Academia Huilense de Historia

TABLA No. 3 ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA ALUMNAS MAESTRAS EN LA NORMAL DE INSTITUTORAS LUGAR DE NACIMIENTO, FIADORES – 1875 NOMBRE

ORIGEN

FIADORES

1. Bárbara J. Buenaventura

Ibagué

J. Joaquín Buenaventura

2. Carmen Guzmán

Espinal

Tomás Guzmán

3. Encarnación Rivera

Neiva

Toribio Rivera

4. Jesús Ortiz

Ibagué

Dr. Uldarico Leiva

5. Julia Bocanegra

Guamo

Dr. Uldarico Leiva

6. Lastenia García

Neiva

Rudecindo López

7. Leopoldina Silva

Gigante

(Sin dato)

8.Mercedes Arciniegas

Guamo

Francisco Caycedo J.

9. Mercedes Herrera

Neiva

Marcelino Herrera

10. Teófila Méndez

Gigante

Luis Ma. Méndez

11. Tulia Perdomo

Purificación

Marcelo Barrios

12. Virginia Ospina

Ibagué

Leopoldo Barón

13. Griselda Bermúdez

Dolores

Tomás Aparicio Parga

14.Librada Pérez

Teruel

Abraham Aguirre

15. Regina Galindo

Guamo

Francisco Caicedo J.

16. María Leiva

Bogotá

17. Octavia Bermúdez

Dolores

18. Raimunda Rivera

Purificación

19. Tiberia Gómez

Prado

20. Ana Ma. Leiva

Guamo

Célico Caycedo

21. Elisa Romero

Nariño

Vicente Trujillo F.

22 Evangelina Guzmán

Guamo

23. Elena Montealegre

Guamo

J. María Polanía

24. Micaelina Guzmán

Ibagué

J. María Polanía

25.Sacramento Montealegre

Guamo

J. María Polanía

Fuente: Ramírez, Jairo. Historia social de una utopia escolar 107


Academia Huilense de Historia

La prensa oficial, atenta al registro de los acontecimientos del cada vez más convulsionado ambiente político, poco se ocupó durante 1876 del tema de la Normal. Sólo se mencionó el plantel para dar cuenta de su traslado a la ciudad de Ibagué, para informar sobre la adición de las materias de historia patria, ortografía y contabilidad y para registrar el personal que regiría la institución en ese año; personal que estaba integrado por: La Directora, señora Isabel Bowers, la Subdirectora, la señorita Virginia Duque y los profesores Ignacio A. Buenaventura y Luis Segundo Silvestre42 3.3. LA REFORMA RADICAL EN LOS GOBIERNOS LIBERALES DOCTRINARIOS (1877 – 1884). Después de superar la guerra de 1876 (o Guerra de las Escuelas) los liberales retornaron a la dirección del gobierno tolimense. Ejercieron entonces la presidencia del estado Ignacio Manrique (nombrado en febrero de 1877), lo siguieron, en su orden, Fruto Santos, Marcelo Barrios y Gabriel González; todos ellos procedentes del ala más radical del partido liberal. Asumieron estos mandatarios una actitud progresista en el plano económico, fueron vehementes defensores del credo político liberal y decididos impulsores del Decreto Orgánico de la educación, DOIP. Inició el período el señor Ignacio Manrique, quien dio a su gobierno una orientación abiertamente laica y anticlerical. Durante su mandato profirió algunas medidas tendientes a restringir la acción de los ministros del culto católico y hasta condenó al destierro a varios de ellos43. 42 Información contenida en: El Constitucional No. 388, Ibagué, febrero 3 de 1876. p. 1755; Ibíd. No. 347, Ibagué, abril 3 de 1876. p. 1794; Ibíd. . No. 400, Ibagué, abril 17 de 1876. p. 1804. 43 Estas expulsiones apareen en EL TOLIMA No.17, Neiva, mayo 10 de 1877 PG.68. Ibíd. no.10. Agosto 7 de 1877 p.38. Ibíd. No.139, Neiva diciembre 24 de 1877 PG.551. 108


Academia Huilense de Historia

En cambio sus sucesores asumieron una actitud moderada en sus relaciones con el clero, pero las medidas de Manrique y el hecho de que a nivel nacional empezaba a perder espacio político el radicalismo, sirvieron para que la oposición clérico - conservadora se pusiera en alerta y, en forma soterrada unas veces y abierta otras, potenciara sus ataques contra las escuelas. A pesar de la pertinaz oposición del clero y de los conservadores, los gobiernos de este período radical lograron adelantar varias obras educativas de importancia, como se verá a continuación. El presidente Manrique enfatizó en la centralización de los fondos de instrucción pública; estableció dos normales nacionales y una por cuenta del estado, dos de ellas en Neiva y una en Ibagué; subsidió con fondos estatales la apertura y funcionamiento de las escuelas de niñas y apeló con éxito a las contribuciones voluntarias para sostener las escuelas de varones. En el gobierno Frutos Santos (1879-1880), quien sucedió a Manrique en La presidencia del Estado, se restablecieron las inspectorías escolares acuerdo con lo dispuesto en el DOIP. Para dichos cargos fueron desisgnados: Ángel María Paredes para el Departamento del Sur, Pedro Galarza para el Departamento del Centro y Marcos A. Ochoa para el Departamento del Norte44. El presidente Gabriel González (1883-1884): abogó por observar las nuevas tendencias educativas 44 ARCHIVO ACADEMIA DE HISTORIA DEL HUILA. Gaceta del Tolima No.224. Neiva, abril7 de 1880. PG.229 109


Academia Huilense de Historia

sobre regulación de las relaciones con los docentes y por el establecimiento de escuelas rurales. Mostró también el interés por los asuntos locativos de las escuelas, el fomento de las enseñanzas industriales y la brega por una mayor profesionalización del maestro. En efecto, González continuó la actividad de sus antecesores en cuanto tiene que ver con la profesionalización de la actividad docente; ratificó en el reglamento escolar el criterio de prioridad en el trabajo al maestro graduado y dotó al Estado de unos criterios reguladores de sus relaciones con los docentes, tales como los procedimientos para los permisos, para las licencias y para las sanciones. Concluyó su actividad en este campo, presentando a la Duma de 1884 un proyecto, que luego se hizo ley, por el cual se otorgó a los maestros del Estado el derecho a cobrar sus sueldos de vacaciones tanto en junio como en diciembre45. Cabe anotar que en el gobierno de González fue designado, en 1883, el escritor vallecaucano Jorge Isaacs como Director de Instrucción Pública del Estado del Tolima46. EL AUGE DE LAS NORMALES BAJO LOS GOBIERNOS LIBERALES DOCTRINARIOS El 15 de marzo de 1877 la convención del estado expidió la ley sobre normales por la cual se ordenaba establecer una en cada uno de los tres departamentos que conforman el Estado. De aquellas, 45 46 110

Ibíd., p. 231. BIBLIOTECA NACUIONAL. La Escuela No.69. Pg. 279-282


Academia Huilense de Historia

dos serían de varones y una de mujeres47. Teniendo en cuenta que el gobierno nacional, en aplicación del DOP, establecería una normal nacional de varones en Ibagué y una de niñas en Neiva, el Estado tolimense creó otra normal de varones a su cargo, en Neiva. La Normal Nacional de Institutores de Ibagué En respuesta a una nota de octubre de 1877 firmada por vecinos de Ibagué, en la cual pedían la apertura del colegio, el Presidente Manrique les hacía saber la imposibilidad de satisfacer esa demanda, pero al mismo tiempo les exteriorizaba su intención de establecer lo más pronto posible en esa ciudad la Normal Nacional de Institutores48. En efecto, en diciembre del 77 se anunció en la prensa que el próximo año seria abierta la Normal y que se contaba ya con doce becas nacionales para los jóvenes que quisieran optar un cupo en el plantel49. Antes de finalizar el año se había designado al Señor Lorenzo Lleras como Director del plantel quien procedería de inmediato a expedir su reglamentación interna50; finalmente el plantel abrió sus puertas a comienzos del 7851. 47 48 49 50 51

Estado Soberano del Tolima Actos legislativos 1863-1877. p. 916-917 Ibid. AHH. Gaceta del Tolima No. 39, Neiva, diciembre 28 de 1877. p. 154. Ibid. No. 33, Neiva, diciembre 4 de 1877. p. 130. Gaceta Del Tolima No.39. Neiva, diciembre 18 de 1877. pg.154 Gaceta Del Tolima No.58. Neiva, marzo 13 de 1878. pg.230 111


Academia Huilense de Historia

En mayo el señor Francisco Guerrero reemplazaba a Lleras en la Dirección. En el primer informe general de actividades presentado por el nuevo director, con fecha primero de junio, ratificaba el método oral de sus enseñanzas; aclaraba que en este primer año aún no se había incluido la enseñanza de la pedagogía y ofrecía el dato de 71 alumnos matriculados, discriminados así: 14 con beca de la Nación, 12 con beca del colegio San Simón, l5 supernumerarios (costeados por sí mismo) y 30 externos52 No incluyó en su informe eI listado total de los alumnos; apenas registró a los becados por la Nación y por el Colegio, en el orden siguiente: Becados por la Nación: Andrade Manuel Valenzuela Álvaro Arce Benicio Moreno Manuel Porras Aristídes Abondano Carlos Martínez Primo

Afanador Abraham Rojas Abelardo Buendía Antonio Rojas David Romero Daniel Figueroa Alejandro Barreto Pedro

Becados por el Colegio San Simón: Aguilar Baudelino Castilla Fabio Perdomo Antonio Varón Ricardo Guerra Manuel Morales Ismael

Galindo Emilio Leal Pedro José Cardozo Fidel Zambrano Antonio San Miguel Fernando Casas Bartolomé

Según el informe de Guerrero el personal directivo de la Normal lo conformaban: Él, como Director; Jesús Camargo como Subdirector; Antonio Suárez, Dionisio Soto y Simón Piñeros, como catedráticos 52 112

Ibid. No. 95, Neiva, julio 30 de 1878. p. 378 - 380


Academia Huilense de Historia

y Eusebio Cocomá como portero-bedel. Estas mismas personas desempeñarían los empleos de la Normal en el año 79, como se pudo constatar en otro informe oficial de septiembre de ese año53. La Normal Nacional de Institutoras de Neiva Las normales femeninas no hicieron parte del Decreto Orgánico Nacional, pero se enmarcan de todas maneras dentro de los programas radicales, pues estos consideraban que al abrir estas instituciones se ampliaban las posibilidades laborales de la mujer, hasta entonces reducidas al estrecho ámbito del hogar. Tan pronto se expidió el Decreto Nacional sobre normales femeninas en 1874, el presidente Córdoba procedió con premura a establecer la primera normal de ese sexo en el Tolima. Aquella funcionó desde mayo de 1875 en el Guamo y desde comienzos de 1876, hasta la guerra de las escuelas, en la ciudad de Ibagué. Hasta diciembre del año 77 ningún documento oficial había hecho alusión al restablecimiento de esta Normal. Sorpresivamente en ese mes un aviso de prensa del día 25 anunciaba su apertura para el año siguiente54. Para ir concretando la anunciada apertura, en enero del 78, se hizo la convocatoria a los interesados en contratar la alimentación de las internas y se nombró el siguiente personal para el plantel: Como Directora a la señorita Rosalía Charry, como Subdirectora a Virginia Rojas y como portera a Teresa Meléndez55. En marzo la señorita Rojas seria reemplazada en su cargo por Ana María Arciniegas56. Como el contrato de alimentación suscrito con la señora Mercedes López, estipulaba que regiría desde el primero de marzo57, se asume que 53 54 55 56 57

Ibid. No. 192, Neiva, septiembre 23 de 1879. p. 765 Gaceta Del Tolima, No.38. Neiva, diciembre 31 de 1877, pg. 151 Ibid. No. 44, Neiva, enero 18 de 1878. p. 174 Ibid. No. 58, Neiva, marzo 13 de 1878. p. 229 Ibid. No. 55, Neiva, marzo 1 de 1878. p. 218. 113


Academia Huilense de Historia

fue esa la fecha de iniciación de labores de la Normal Nacional de Institutoras de Neiva. El 2 de marzo el Presidente Manrique visitó sus instalaciones y en el acta que se levantó hizo constar una asistencia de 18 alumnas. Igualmente dejó constancia sobre las buenas condiciones del local, no obstante la ausencia de biblioteca y archivo; mencionó al final la absoluta falta de catedráticos, frente a lo cual expresó su compromiso de dar solución inmediata58. No se hizo esperar el cumplimiento de la promesa. EI 14 de marzo el mandatario designaba como catedrático de música al señor Antonio María Escorcia y el 20 del mismo mes a Gabriel Perdomo C. Como catedrático de aritmética, a Manuel Lopera G. Para geografía y a Belisario Sánchez para gramática castellana59. Los exámenes de fin de año se realizaron del 1º al 16 de noviembre. Asistieron las 17 alumnas matriculadas a la fecha, que respondían a los nombres de60: Umbelina Muñoz Carmen Quintero Josefina Lara Susana Gutiérrez Enriqueta Moreno Avelina Fajardo Inés Trujillo Abigaíl Camacho María de los Ángeles Polanía

Susana Roa Justina Cuellar Felina Poveda Elvira García Amalia Buendía Virginia Duque Elvira Cárdenas Amelia Salas

AI siguiente año la matricula de la Normal de Institutoras de Neiva ascendió a 24 alumnas; de éstas, 8 eran nuevas y 16 venían del curso anterior. Ingresaron como nuevas alumnas las señoritas: Berenice Rojas, Elena Trujillo, Isabel Trujillo, Lucrecia León, Matilde Zamora, 58 59 60 114

Ibid. No. 75, Neiva, marzo 1 de 1878. p. 297. Ibid. No. 77, Neiva, mayo 24 de 1879. p. 305. Ibid. No. 137, Neiva, diciembre 17 de 1878. p. 543 - 544


Academia Huilense de Historia

Pilar Perdomo, Rosenda Pérez y Matilde Vargas61. Rosalía Charry continuó en el 79 en el cargo de directora62 y Mariana Buendía ejerció hasta julio la subdirección. La Normal Estatal de Institutores de Neiva Desde su comienzo el gobierno radical presidido por Manrique mostró interés por establecer en el Tolima estudios pedagógicos tendientes al mejoramiento de la educación primaria. Pero hay que admitir también que mostró gran preocupación por participar al Departamento del Sur (Hoy Huila) de los beneficios de aquellas enseñanzas; preocupación que se evidenció con la decisión del mandatario de establecer dos normales en la ciudad de Neiva: La Nacional de Institutoras y una de Varones costeada por el Estado. Fue creada la Normal de Varones del Estado mediante decreto expedido por el Presidente Manrique el 5 de diciembre del 7763, en el cual disponía iniciación de clases en enero del siguiente año y que su funcionamiento se costeara con rentas del colegio Santa Librada. Las materias a cursar en la institución eran las del pensum ordenado en el DOIP y en parte, a las materias que se indicaron en el convenio firmado con la Unión en 1875. De este último se tomaban en cuenta las enseñanzas de trigonometría, mecánica industrial y la astronomía. Se agregaron, además, las enseñanzas de: escritura correcta, gramática española; literatura castellana, química industrial e idioma alemán. Desde enero de 1878 se contrató con el señor Amadeo Weis la dirección del plantel64y se designó como subdirector al señor Manuel Lopera G.65 Incluso, en el mes de mayo se había nombrado como director en propiedad al señor Nepomuceno Moreno66. 61 62 63 64 65 66

Ibid. ibid Ibid. Ibid. Ibid. Ibid.

No. 163, Neiva, abril 10 de 1879. p. 649 No. No. No. No.

36, 42, 40, 79,

Neiva, Neiva, Neiva, Neiva,

diciembre 14 de 1878. p. 142 enero 8 de 1878. p. 165 enero 1 de 1878. p. 157. mayo 31 de 1878. p. 313. 115


Academia Huilense de Historia

El gobierno tolimense, hacia el mes de octubre, anunció que las clases en la Normal Estatal de Varones iniciarían definitivamente el primero de enero del 79. Procedió el presidente a ratificar en la dirección del plantel a Nepomuceno Moreno67y designó como subdirector en propiedad a Marco Antonio Ochoa68. Finalmente, las clases iniciaron el 24 de ese mes, según confirmó el Prefecto del Sur en el acta de su primera visita efectuada al plantel sobre el mes de marzo69. En el acta referida el Prefecto del Sur hizo constar una matrícula de 34 alumnos, discriminados así: 13 sostenidos por el Estado con rentas del santa Librada, 8 supernumerarios y 13 externos. No anexó el Prefecto la lista de los alumnos matriculados. Pero a título informativo, se insertan aquí los nombres de los 10 alumnos beneficiados con las becas otorgadas el 23 de enero: Aristídes Carrión Cerbeleón Castaño Claudiano Tovar Dámaso Vidal Jaime Romero Liborio Durán Miguel Cabrera Ramón Perdomo C. Rómulo Perdomo Secundino Navarro

De Villavieja De Timaná De la Unión (Tello) Del Agrado De Dolores De Campoalegre De Aipe De El Carmen De Carnicerías (Tesalia) De Natagaima

Del acta de los exámenes de prueba realizados en la Normal el 20 de septiembre, se tomaron los nombres de otros 5 alumnos no mencionados en la lista anterior. Son ellos70: Ricardo Moreno Santiago Salas Lisandro Rosillo Víctor Manuel Mora Cidonio Mora 67 68 69 70 116

Ibid. No. 136, Neiva, diciembre 16 de 1878. p. 540 Ibid. No. 146, Neiva, enero 17 de 1879. p. 579. Ibidem Ibíd. No. 193, Neiva, septiembre 26 de 1879. p. 768


Academia Huilense de Historia

4. LA VIDA INTERMITENTE DE LOS COLEGIOS A LO LARGO DEL DE LA EXISTENCIA DEL ESTADO DEL TOLIMA. La vida intermitente de los Colegios Santa Librada y San Simón, en la época del Estado Soberano del Tolima, son un ejemplo patético de la inestabilidad institucional y educativa generada por las guerras y los continuos cambios de régimen y de gobierno, en el convulsionado siglo XIX. El Breve restablecimiento de los colegios de varones. Período 1861-1867. El marcado interés de los gobernantes tolimenses de este periodo por los colegios se evidenció desde que en 1865, cuando la Duma autorizó al presidente del Estado para contratar con particulares la enseñanza secundaria de 20 jóvenes pobres en el colegio de Ibagué y 20 en el colegio de Neiva71. Según lo dispuesto en dicha autorización, los contratistas deberían enseñar en aquellos planteles las materias propias de las escuelas elementales y además: francés, sistema métrico, contabilidad, historia patria, geografía universal y de Colombia y principios generales del sistema de gobierno republicano72. Bajo estos parámetros, en mayo 1º de 1866, se iniciaron las clases en los colegios de varones de Neiva e Ibagué; el de Neiva quedó a cargo de los profesores contratistas Juan Bautista García y Felipe Suárez73. Se desconocen los nombres de los contratistas que se hicieron cargo del San Simón. 71 ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA. Actos legislativos 1863-1877; p. 141 72 ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA. Actos legislativos 1863-1867; p. 192. 73 El informe de apertura de clases en el colegio Santa Librada enviado por el Alcalde de Neiva el 2 de mayo de 1866, BN. Fondo Pineda, Gaceta del Tolima No. 119. Natagaima, mayo 17 de de 1866; p. 49. Sobre apertura de clases en el San Simón, confrontar: BN. Fondo Pineda. Gaceta del Tolima No. 127, Natagaima, julio 12 de 1866; p. 500. 117


Academia Huilense de Historia

Pero la inestabilidad administrativa propia de la época, hizo que en agosto del mismo año, una ley de la Duma tolimense ordenara que los colegios pasaran a depender directamente del Estado74, procediéndose a rescindir los contratos, con la anuencia de los interesados. La ley que restableció el carácter oficial de los colegios, agregó a su pensum algunas materias que consideraba más a tono con los requerimientos de la modernidad, tales como: física elemental, lógica, economía política, legislación comercial y derecho civil del Estado. En desarrollo de la última disposición sobre los colegios, el Presidente del Estado, señor Mariano Guerra, fijó la fecha del 15 de septiembre de ese mismo año para que el San Simón de Ibagué iniciara clases como institución oficial y la del 1º de noviembre para que lo hiciera el Santa Librada de Neiva75 El San Simón se abrió bajo la rectoría del doctor Bernardino Torres. No se conoce el nombre del rector designado para el colegio de Neiva, aunque se pudo determinar que su vicerrectoría, en un principio, estuvo a cargo del señor Lucio Pinzón y dos meses más tarde fue ocupada por el doctor Joaquín García76 . Pero cuando estos colegios apenas tenían unos pocos meses de funcionamiento como instituciones oficiales, estalló la guerra de junio de 1867, suscitada por la destitución del General Mosquera como presidente de los «Estados Unidos de Colombia» que, al extenderse 74 ESTADO SOBERANO EL TOLIMA. Actos legislativos 1863-1877; pp. 228230. 75 BN. Fondo Pineda. Gaceta del Tolima No. 133. Ibagué. Septiembre de 1886; p. 525 76 El personal Directivo del San simón fue designado por decreto 11 de septiembre 11 y octubre 22 de 1886. Conf. BN. Fondo Pineda. Gaceta del Tolima No. 135. Ibagué, septiembre 20 de 1866; p. 530 y Gaceta del Tolima No. 140, Ibagué, octubre 25 de 1866. p. 551. El personal del Santa Librada fue nombrado por decretos del 22 y del 27 de octubre de 1866. Confr. BN. Fondo Pineda. GACETADELTOLIMA No. 147. Ibagué. Enero 2 de 1867; p. 578. 118


Academia Huilense de Historia

al Estado del Tolima, ocasionó el cierre de estos planteles y de las pocas escuelas públicas. Efímera vida de los colegios bajo los gobiernos conservadores. 1868-1877 La primera Ley educativa del Estado Soberano del Tolima, expedida en 1868, ordenó colocar los edificios y fondos de los colegios de Neiva e Ibagué a disposición de las normales. En cumplimiento de dicha ley, en 1869, se estableció en el edificio del Colegio Santa Librada de Neiva una Normal de Varones a cargo del estado tolimense; en tanto que el Colegio San Simón de Ibagué fue arrendado en 1870 al señor Adolfo Sicard, para que en él se impartieran enseñanzas pedagógicas. Estos hechos demuestran que los colegios no funcionaron como tales en los dos primeros años del período este conservador. En 1870 se expidió una segunda Ley Educativa del Estado del Tolima mediante la cual se daba prioridad a la reapertura de los colegios. En virtud de tal ley, a comienzos de 1871, se fijó como fecha de iniciación de clases en ambos establecimientos el 1º de marzo de ese año77. Mediante otra providencia se nombró como rector del Santa Librada al señor José de Jesús Pinzón78y del San Simón al señor Manuel J. Páramo79. No se tienen datos precisos sobre la fecha exacta en que iniciaron clases los dos colegios, pero hay referencias escritas que permiten constatar su funcionamiento en el año de 187180. El acta de visita practicada al Colegio San Simón de Ibagué por el prefecto del Departamento del Norte, el 25 de octubre del mismo año registraba la asistencia de 25 alumnos internos y 44 externos81. Esta nueva etapa en la vida de los colegios se caracterizó por sus precarias condiciones económicas, razón por la cual no se implantó en ellos el pensum de la Escuela de Filosofía y Ciencias del Colegio 77 78 79 80 81

AAHH. EL CONSTITUCIONAL No. 124. Guamo, enero 21 de 1871; p. 541. AAHH. CONSTITUCIONAL No. 129. Guamo, marzo 4 de 1871; p. 561 AAHH. EL CONSTITUCIONAL No. 127. Guamo, febrero 18 de 1871; p. 553 AAH. EL CONSTITUCIONAL No. 136. Guamo, abril 22 de 1871; p. 590. ARCHIVO HISTÓRICO DEL TOLIMA. Legajo San Simón, 1871; p. 581. 119


Academia Huilense de Historia

de Cundinamarca, como lo ordenaba una norma reglamentaria expedida por la Duma tolimense82. Este hecho dejaba entrever que los planteles no estarían a la altura de sus similares del centro del país. En particular, la enseñanza en el Santa Librada, como lo expresaron en su tiempo los padres de familia, “rayaba en la elementalidad”83. A las quejas sobre la calidad de la enseñanza en el Santa Librada, sobrevinieron otras críticas por el deterioro del edificio donde funcionaba y por la carencia absoluta de materiales educativos84. En fin, el grado de inconformidad aumentó hasta ocasionar el cierre del plantel, ordenado mediante decreto del 1º de abril de 1873, expedido por el gobernador Leyva85. Mientras tanto el San Simón, gracias a su cercanía con la sede del gobierno, seguía siendo objeto de mayor atención por parte de las autoridades estatales, especialmente en el período del Gobernador Uldarico Leyva. Es así como en diciembre de 1873 la Asamblea Legislativa del Tolima determinó que el plantel continuara abierto «el año entrante y los venideros» y que se implantaran en él enseñanzas más elevadas86, saliéndole así al paso a algunas críticas que ya se habían conocido respecto del carácter elemental de la educación que ofrecía87. Más adelante, en la administración de Joaquín María Córdoba (18741876), el San Simón comenzó a perder apoyo estatal. Este mandatario, más interesado en los beneficios que pudiera obtener de la Nación como producto del pacto que firmó sobre el DOIP, concentró todos sus esfuerzos en las escuelas primarias y las normales, descuidando el colegio de Ibagué, única institución oficial de secundaria que existía en ese momento dentro del Estado. 82 AAHH. EL CONSTITUCIONAL No. 124. Guamo, enero 21 de 1871; p. 541. 83 REVISTA NEIVA No. 100. Neiva, febrero 7 de 1947; p. 15 84 AAHH. EL CONSTITUCIONAL No. 205. Guamo. Octubre 17 de 1872; p. 874. 85 HN. EL CONSTITUCIONAL No. 226. Guamo, abril 10 de 1873; p. 953. 86 HN. EL CONSTITUCIONAL No. 258, Guamo, diciembre 22 de 1873; p. 1048. 87 Confrontar criticas de prensa y críticas del Secretario de la Gobernación del Tolima, en su orden: HN: EL CONSTITUCIONAL No. 232, Mayo 22 de 1873. p. 977 y, EL CONSTITUCIONAL No. 266, Guamo, enero de 1874; p. 1220. 120


Academia Huilense de Historia

Según afirmaba en 1875 el subsecretario de Instrucción, en ese año el San Simón ya no recibió los fondos que le reconocía el Estado y la escasez de recursos impidió el pago de salarios a su personal; decía, además, que los conocimientos impartidos «podían ser enseñados en las escuelas primarias». Al final, el funcionario sugería el cierre del colegio88. En atención al informe del subsecretario, el gobernador Córdoba, en lacónico decreto del 14 de septiembre de 1875, suspendió, hasta nueva orden, las labores en el Colegio San Simón89. Así, pues, al llegar la guerra de 1876 ya en el Tolima no funcionaban sus dos colegios oficiales. Los colegios al servicio de las escuelas normales (1877-1884) Guardando coherencia con su adhesión a los principios del Decreto Orgánico Nacional (DOIP), los cuatro presidentes radicales del periodo 1877-1884 prestaron tal importancia al funcionamiento de las normales, que relegaron la reapertura de los colegios de Neiva e Ibagué para poder así colocar sus recursos a disposición de aquellas instituciones. Correspondió a Ignacio Manrique restablecer en 1878 las dos normales nacionales suspendidas desde 1876 a causa de la guerra. La de varones se abrió en Ibagué, en las instalaciones del Colegio San Simón90. Además de estas dos instituciones financiadas por la Nación, Manrique creó con fondos del Estado del Tolima, una normal de varones en la ciudad de Neiva, plantel que inició labores en 1879, en el edificio del Colegio Santa Librada, bajo el nombre de Escuela Normal Estatal de Institutores91 88 HN. EL CONSTITUCIONAL No. 362, Guamo, agosto 26 de 1875; p. 1604 89 HN. EL CONSTITUCIONAL No. 365, Guamo, septiembre de 1875; p. 1616. 90 AAH. GACETADELTOLIMA No. 95. Neiva, Julio 30 de 1878; pp. 378-380. 91 Confrontar datos sobre creación de estas normales en: Historia Social de Una Utopia Escolar de Jairo Ramírez; p. 234. Sobre alumnos de la normal de varones de Neiva confrontar: GACETADEL TOLIMA No. 165. Neiva, abril 24 de 1879; p. 655; sobre uso del edificio del Santa Librada por la normal confrontar: GACETA DEL TOLIMA No. 420. Neiva, julio 121


Academia Huilense de Historia

Pero aunque hubo satisfacción gubernamental por los primeros grados de maestros y maestras, desde 1882 un sector de la dirigencia tolimense comenzó a quitarle sus afectos a estas instituciones, debido al interés que tenían en abrir escuelas de artes y oficios en los colegios de San Simón y Santa Librada, cuyos edificios y rentas estaban al servicio de las normales. Efectivamente, en diciembre de 1882, fue clausurada la Normal de Varones de Neiva para dar paso a la creación de una escuela de artes y oficios en el edificio del Santa librada92. En el mismo año, voces oficiales de la región insinuaban clausurar la Normal Nacional de Varones de Ibagué para «convertirla en una escuela de artes bien montada»93. Sin embargo, la idea de establecer una escuela de artes en el edificio del Santa Librada solo vino a hacerse efectiva el 1º de junio de 1884, cuando el plantel inició labores como Escuela de Secundaria y, al mismo tiempo, como Escuela de Mineralogía y Agrimensura94, bajo la dirección de Don José Herrera Olarte95. Esta nueva existencia del Santa Librada fue muy breve, toda vez que los sucesos bélicos desencadenados al finalizar el año de 1884 no solo ocasionaron su cierre, sino que convirtieron su edificio en un cuartel96. En cuanto a la propuesta de abrir la Escuela de Artes en el edificio del San Simón, hay que precisar que apenas se alcanzó a expedir un decreto, el 1º de enero de 1884, por el cual se ordenó reparar el edificio para dedicarlo al objeto encomendado por la ley 6ª de 187797; esta ley ordenaba crear, tanto en el San Simón como en el Santa Librada, una escuela de agricultura y una de artes98. 92 93 94 95 96 97 98 122

GACETA DEL TOLIMA No. 456. Neiva, diciembre 5 de 1882; pp. 1817. HUA. LA ESCUELA Nos. 65-66. Neiva, enero 15 de 1883; p. 268. LA ESTRELLA DEL TOLIMA No. 77. Neiva, junio 1º de 1884; p. 14. HN. La Escuela No. 89. Neiva. Junio 7 de 1884; p. 33. REGISTRO OFICIAL No. 12. Neiva, septiembre 12 de 1885; p. 47. HN. GACETA DEL TOLIMA No. 553. Neiva, enero 1º de 1884. ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA. Actos legislativos 1863-1877; pp. 892-893.


Academia Huilense de Historia

En definitiva en este último periodo del Estado Soberano del Tolima no funcionó el San Simón mientras que el Santa libada solo se abrió durante los últimos cuatro meses de vigencia de los gobiernos radicales. 5. LOGROS Y FRACASOS DE LA UTOPIA ESCOLAR EN EL ESTADO DEL TOLIMA En definitiva, la escuela radical en el Tolima, colocada a merced de unos empobrecidos municipios, abandonada del presupuesto estatal e imposibilitada de conseguir apoyos voluntarios en una población pauperizada, aunque logró cierta expansión, no contó con las condiciones necesarias para alcanzar sus metas de mayor trascendencia. A diferencia de los propósitos de la reforma radical, las escuelas del Tolima terminaron impartiendo enseñanza religiosa como parte de su pensum y aferradas al método de enseñanza simultáneo y mutuo, pues estaban desprovistas de maestros que manejaran el método sensorial e intuitivo de PESTALOZZI; además tuvieron grandes carencias en edificios y materiales y contaron con maestros manejados por el poder local y, por lo tanto, carentes de identidad y compromiso con la reforma. Al fracasar entonces en sus propósitos más relevantes, puede decirse también que la utopía ilustrada fracasó en el estado Soberano del Tolima como instrumento para alcanzar la libertad y el progreso; pues sus logros se limitaron a la expansión, a dejar sentadas algunas bases organizativas y a introducir las enseñanzas de las artes. Fue la expansión escolar, sin dudas, uno de los mayores logros de la propuesta radical. En efecto, cuando se expidió el DOIP (en 1870) el Tolima contaba apenas con 40 escuelas a las que asistían 1.287 alumnos; mientras que para 1883 las escuelas llegaban a 100 y los alumnos a 4.877, es decir, que su matricula se elevó de casi un 400%99. 99

Ramírez B. Jairo. Obra Citada. Pg.118 123


Academia Huilense de Historia

A favor del federalismo cuenta también el haber brindado mayores oportunidades de educación a la mujer tolimense. En el lapso de tiempo comprendido entre 1870 y 1883, las niñas matriculadas en las escuelas pasaron de 286 a 1.900, elevándose así la participación femenina en la matrícula global de un 22% a un 40%100. Tuvo también acceso la mujer a la educación normalista y a las enseñanzas de artes en las escuelas de sombrerería. De otra parte, durante el federalismo, se dieron los primeros pasos en materia de organización educativa y se nombraron los primeros inspectores escolares en el Tolima. Por primera vez se establecieron en el Estado normales para ambos sexos que graduaron maestros desde 1880 y se avanzó en el reconocimiento a la profesionalización docente; en éste último punto se legisló sobre la necesidad de dar prioridad a los maestros graduados, se intentó su organización gremial y se estableció el sueldo para los períodos de vacaciones. Figuran también entre los logros de la propuesta radical la adopción de primeras pautas en materia de construcciones y sanidad escolar; la edición durante cuatro años seguidos (1881-1884) del periódico regional educativo “La Escuela”; la puesta en funcionamiento de algunas escuelas mixtas; la creación de escuelas rurales (aunque éstas no llegaron a funcionar en el Tolima durante el federalismo) y, ya al final del régimen, la creación y apertura de la Escuela de Agrimensura y Mineralogía en el colegio Santa Librada de Neiva101. Estos logros de la escuela tolimense en el período federal se registraron en aspectos que, en general, no fueron motivo de polémica con la oposición. Pero los elementos esenciales para la utopía radical que enfrentaron la fuerte oposición clerical conservadora, no alcanzaron avances significativos. Por eso, puede concluirse, que en la escuela tolimense del federalismo no penetró el espíritu laico de la reforma; no tuvo espacio la formación de un pensamiento abierto a la naturaleza y al mundo que se aspiraba obtener por la aplicación del método 100 Ibídem 101 LA ESTRELLA DEL TOLIMA No.77, Neiva, Junio 1º. De 1884, Pg. 14. 124


Academia Huilense de Historia

125


Academia Huilense de Historia

sensorial e intuitivo; no se alcanzó, en fin, una sólida formación ciudadana, moral y republicana. Hay que registrar sin embargo, el empeño radical por posicionar su utopía escolar sembró en el Tolima la necesidad de establecer la escuela oficial y abrió el camino para avanzar hacia la escuela moderna, preocupada por el entorno social y económico, por la dignificación de los maestros y por las condiciones ambientales de los sitios donde se imparte la enseñanza. No mejoró en cambio la escuela en este período su calidad, como para hacerla atractiva a una población mayoritariamente rural, sometida al aislamiento y a la dominación gamonalista. En otras palabras, la escuela radical no pudo satisfacer el sueño ilustrado de convertir la educación en factor de transformación de la sociedad a corto plazo. 6. FIN DE LA UTOPIA RADICAL Y ENTRONIZACION DE LA CATOLICA A los ojos de la oposición conservadora- clerical de nada valieron los logros del periodo radical. Para sus seguidores sólo tenía valor todo cuanto se orientara por los cánones de la religión católica romana, objetivo que finalmente lograrán tras vencer en la guerra del 85 a las fuerzas radicales. Efectivamente, en diciembre de 1884, el Tolima era una vez más escenario de la guerra. Las normales y el colegio con sus enseñanzas industriales eran clausurados. En 1885 el Estado carecía por completo de educación, pero a cambio se había establecido el régimen deseado por la oposición clérigo-conservadora. Las fuerzas conservadoras habían derrotado al radicalismo en todo el país y el Tolima se encontraba ya bajo el mando del general Manuel Casabianca, uno de los líderes más destacados de la Regeneración. Prefirió el nuevo régimen mantener cerradas las escuelas durante 1885 y 1886, a tener que nombrar a maestros graduados en las 126


Academia Huilense de Historia

normales del radicalismo; pues en ellas “aprendieron a blasfemar a Dios y a burlarse de los que tenemos la dicha de creer”102, expresaba el editorialista de un periódico conservador de la época. En 1886, lentamente comenzaron a abrirse las escuelas, pero asegurándose el gobierno conservador que los maestros designados para dirigirlas fueran fervientes católicos e hicieran profesión pública de fe; pues la escuela del Tolima, como lo expresaba la primera norma educativa (Decreto 255 de 1886) expedida por Casabianca, en adelante debería orientarse, en todo, bajo el espíritu de la religión católica, apostólica y romana. El país y el Tolima, eran parte ahora de unas instituciones y de una escuela confesionales y teocráticas.

102 EL UNITARIO No.7. Neiva, octubre 20 de 1886. Pg.26. 127


Academia Huilense de Historia

128


Academia Huilense de Historia

129


Academia Huilense de Historia

130


Academia Huilense de Historia

131


Academia Huilense de Historia

132


Academia Huilense de Historia

133


Academia Huilense de Historia

134


Academia Huilense de Historia

135


Academia Huilense de Historia

136


Academia Huilense de Historia

137


Academia Huilense de Historia

138


Academia Huilense de Historia

139


Academia Huilense de Historia

140


Academia Huilense de Historia

141


Academia Huilense de Historia

142


Academia Huilense de Historia

143


Academia Huilense de Historia

144


Academia Huilense de Historia

145


Academia Huilense de Historia

General José Hilario López 146


Academia Huilense de Historia

Tomado del libro: Historia Social de una Eutopia Social-La Educación en el Estado Soberano del Tolima 1861-1886 Neiva 1998 - Autoría: Jairo Ramírez Bahamón Página: 57 147


Academia Huilense de Historia

Tomado del libro: Historia Social de una Eutopia Social-La Educación en el Estado Soberano del Tolima 1861-1886 Neiva 1998 - Autoría: Jairo Ramírez Bahamón Página: 96 148


Academia Huilense de Historia

ÚLTIMOS PRESIDENTES DEL ESTADO SOBERANO DEL TOLIMA 1879-1884 IGNACIO MANRIQUE FRUTOS SANTOS MARCELO BARRIOS GABRIEL GONZÁLEZ GAITÁN

1879-1880 1880-1881 1882-1883 1884

Fuente: A partir del Libro Historia Social de una Eutopia Social-La Educación en el Estado Soberano del Tolima 1861-1886 Neiva 1998 Autoría: Jairo Ramírez Bahamón Página: 213

General Tomás Cipriano de Mosquera Creador del Estado Soberano del Tolima 149


Academia Huilense de Historia

150


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.