105.1B.14 Una mirada hacia la carta de Jamaica

Page 1

UNA MIRADA HACIA LA CARTA DE JAMAICA Academia de Historia de Cundinamarca, sesión del 5 septembre de 2015 José Asunción Suárez Niño

Anaqueles polvorientos de una antgua biblioteca partcular de la ciudad de Quito que tenía tránsito de generación en generación, guardaban los originales de “La Carta de Jamaica “ o “Contestación de un Americano Meridional a un Caballero de esta Isla”, en abril de 2014, cuyo destnatario era “supuestamente” el súbdito británico don Henry Cullen, personaje que nunca ha sido plenamente identfcado, a excepción del escrito presentado por monseñor Nicolás Navarro en 1954 cuando se desempeñaba como director de la Academia Nacional de Historia de Venezuela, sin pruebas fehacientes, versiones contradictorias, carentes del debido rigor investgatvo. En la tradición oral de mi familia siempre se ha dicho que el destnatario de este maravilloso documento fue don Roberto Bunch Woodside, “El Banquero del Libertador”, casado en segundas nupcias con mi tatarabuela doña Dolores Muts y Amaya, viuda también de su primer matrimonio con el general Luis Perú de la Croix. La carta de Jamaica, independiente de ser un documento polítco de profundo calado, está escrita en un castellano impecable por un caballero de la lengua como lo fue Bolívar, literato que maneja giros idiomátcos de una manera impecable y profunda. Está ideada en un texto breve, de una claridad meridiana y lo más sorprendente: sigue siendo de una actualidad asombrosa dentro de los aconteceres Iberoamericanos. En contraste, podemos aseverar que son muy pocos los colombianos que han tomado el trabajo de leerla y que el desconocimiento sobre el contenido de este pensamiento polítco ,raya en la ignorancia absoluta en colegios y universidades. Base de muchas consttuciones, el pensamiento central se puede resumir en lo que el gran Libertador protocolizó en ella, estando en ruina, exiliado, acusado polítca y militarmente, en un estado depresivo profundo y evitando ser “cazado” por sicarios contratados para acabar con su vida a como diera lugar. Postulado central es la independencia de España y así lo hizo saber a todos aquellos con los que tuvo contacto en la isla de Jamaica; así se lo expresó a Petón cuando a cambio de 300 guerreros, pertrechos y dos o tres barcazas, le prometó abolir la esclavitud y acabar con los largos brazos opresores de la decadente monarquía española que cercenaban la libertad individual y colectva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.