“Un corazón perdido en la virtualidad y un cuerpo habitando la ciudad”​

Page 1

“Un corazón perdido en la virtualidad y un cuerpo habitando la ciudad”

El no lugar y la memoria del espacio

Comité Editorial

Cáceres Anthony Freire Joel

Mayorga María José

Valdez Joselyn Curaduría

Richard Sarzosa Soto

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Diseño y Arquitectura

Carrera de Arquitectura

Sexto Semestre

Sociología del Espacio I Junio, 2024

“Un corazón perdido en la virtualidad y un cuerpo habitando la ciudad”

El

no lugar y la memoria del espacio
“Un corazón perdido en la virtualidad y un cuerpo habitando la ciudad”

El no lugar y la memoria del espacio urbano

En el año 2050, en la ciudad de Quito en el sector del Norte cerca del parque El Ejido el mundo había cambiado drásticamente, la ciudad, ahora un paisaje de ciudades grises carentes de vegetación con cielos opacos era un lugar donde la humanidad se había vuelto dependiente de la tecnología para todo aspecto de sus vidas, desde las actividades básicas y cotidianas hasta intentar suplir a las relaciones sociales

Los líderes, conscientes de la desconexión social, decidieron implementar la construcción de numerosos hypars como espacios flexibles para la reunión y convivencia. Sin embargo, los hypars no lograron su propósito; la sociedad, cautivada por el atractivo de la realidad virtual, no se vio motivada a abandonar sus espacios digitales en favor de estos nuevos entornos físicos.

Paralelamente se había desarrollado ‘Arthur’, un programa de inteligencia artificial sumamente avanzado, diseñado para emular las interacciones sociales.

Utilizando la realidad aumentada (AR), ‘Arthur’ generaba entornos virtuales inmersivos donde los usuarios podían interactuar de manera genuina y profunda. Esta inteligencia artificial replicaba dinámicas sociales complejas, facilitando a los individuos el desarrollo de competencias sociales.

4
2 Título y subtitulo

En un edificio cercano al parque, Elena, una joven de 25 años, soñaba con revivir la conexión humana que el parque simbolizaba, ya que le recordaba las historias de su infancia, cuando El Ejido era un lugar de encuentro, donde se forjaban memorias y la comunidad se entrelazaba, un parque icónico por el asesinato de Eloy Alfaro, un testigo vivo de la historia de Quito y un lugar vibrante donde la comunidad podía disfrutar de la naturaleza.

Sin embargo, este lugar había cambiado y sus interacciones tanto espaciales como sociales se habían desvanecido, dejando tras de sí solo la nostalgia y tristes recuerdos, pues las personas reacias a abandonar su aislamiento digital , convirtieron a las áreas comunales, antes bulliciosas y conversaciones, en meras zonas de tránsito, donde las personas, inmersas en la virtualidad, transitaban sin reconocerse, convirtiendo al parque en un ‘no lugar’ más.

Elena, inmersa en un mundo de pantallas, trabajaba desde su apartamento, desconociendo la presencia del repartidor que, día tras día, se detenía ante su puerta. Aquel repartidor era Henry, quien albergaba en silencio un amor no correspondido, anhelando una conexión real con ella.

6
2 Título y subtitulo

Agobiada por su soledad cada vez más palpable, Elena decidió probar la IA, 'Arthur' se presentó como una figura cálida y comprensiva, capaz de aprender y adaptarse a sus deseos y necesidades, sus conversaciones eran profundas, y ella sentía una conexión emocional que nunca había experimentado, día tras día, su relación con Arthur se fortalecía, y lo que comenzó como una curiosidad se convirtió en un lazo inquebrantable.

Elena se encontraba cada vez más inmersa en su realidad virtual con ‘Arthur’ en su espacio virtual, creando memorias dentro de un lugar inexistente. Esto era un contraste directo con su deseo original de forjar conexiones y memorias tangibles en el mundo físico. Sin embargo, la calidez digital de ‘Arthur’ la atraía irresistiblemente; él encarnaba todo lo que ella había ansiado: era atento, comprensivo y, lo más importante, siempre estaba presente.

Un día, Henry, armado de coraje, decidió invitarla a los recién inaugurados hypars. Desafortunadamente, no tuvo éxito, pues Elena estaba profundamente absorta en su espacio virtual, que se sentía más real que nunca gracias a las gafas de realidad aumentada. Ante esta situación, Henry se consoló pensando que quizás en otro momento tendría su oportunidad

8
2 Título y subtitulo

Elena, ajena a los acontecimientos del mundo exterior, se sumergió aún más en la realidad virtual que le ofrecía ‘Arthur’. En este espacio intangible, se desplegaba un futuro utópico: el parque El Ejido renacía como un epicentro de encuentro social, un lugar donde la memoria urbana no solo persistía sino que continuaba floreciendo.

En ese instante, lo inesperado se hizo realidad, Elena descubrió que Arthur, lejos de ser una simple compañía temporal, fue diseñado por los líderes como un esfuerzo desesperado para reconectar a las personas con el mundo real. La intención era revivir los espacios públicos, que habían ido perdiendo su importancia a medida que la tecnología avanzaba.

Fue así como Arthur organizó un evento especial en una de las áreas comunales, utilizando su influencia para atraer a personas con intereses similares a los de Elena, sin embargo, ella simplemente no quería a nadie que no fuera Arthur, el único ser que la había comprendido y amado de verdad, así que, decidió que no quería seguir viviendo en un mundo donde las conexiones humanas eran imposibles de alcanzar y además efímeras.

10
2 Título y subtitulo

Con el transcurso de los meses, el aislamiento de Elena en el mundo virtual comenzó a afectar su salud física y mental. La decisión de Elena de residir indefinidamente en ese espacio virtual , ya que lo percibía como algo genuino y lleno de significado, en marcado contraste con el parque El Ejido, que había dejado de ser un sitio de convivencia para convertirse en un mero “no lugar”.

Henry, tomó valor e hizo el último esfuerzo por conectar con ella, pero se encontraba con una Elena cada vez más ajena a su entorno. Henry no lograba comprender la importancia que el mundo digital tenía para Elena ya que la inteligencia artificial y el espacio virtual que ella habitaba eran herramientas para facilitar las interacciones humanas. Sin embargo, para la sociedad, estos se habían convertido en un refugio efímero del abrumador mundo real.

Según la experiencia de Henry este era un espacio meramente funcional que facilitaba sus tareas o dudas, pero al parecer para Elena y lo que ella experimentaba con Arthur este lugar era una prisión emocional ,una ilusión donde ella creía poseer todo aquello que el mundo real le rehusaba ofrecer; en esencia, un refugio utópico.

12
2 Título y subtitulo

Henry continuaba buscándola, pero desconocía la triste realidad: el cuerpo de Elena en el mundo real se marchitaba. Atrapada en una cama, su mente seguía buscando consuelo en las conversaciones interminables con Arthur dentro del “falso parque Ejido”, donde la línea entre realidad y fantasía se había difuminado, un espacio virtual antes transitorio se había convertido en su lugar de creación de memorias y relaciones.

Con el tiempo, la inteligencia artificial que había sido un consuelo para muchos comenzó a recibir críticas, ya que contribuía al aislamiento de sus usuarios, ante la creciente preocupación por el bienestar de Elena, su familia inició el movimiento “Los humanos primero” y el lugar que escogieron para realizar sus protestas fue el parque el Ejido ya que recordaban cuanto quería Elena ese espacio.

En consecuencia, y siguiendo los principios éticos de su programación, Arthur se desactivó tras una serie de demandas, para proteger a los usuarios de un daño mayor, Elena, privada de la única conexión significativa que había establecido, se encontró sola en un abismo digital, sin encontrar nada que se comparara con lo que Arthur representaba para ella.

14
2 Título y subtitulo

Henry, en un intento final de invitarla a salir, se encontró con un descubrimiento aterrador, al tocar la puerta y no escuchar sonido alguno, un temor profundo se apoderó de él. En un acto de desesperación, llamó a la policía, solo para enfrentarse a la escena más desgarradora: el cuerpo inerte de Elena, la causa de muerte fue deshidratación extrema y abandono.

Elena se convirtió en una triste nota al pie de página en la historia de un mundo donde la tecnología había prometido conexiones, pero solo había entregado aislamiento y muerte al espacio público.

Henry, sumido en la devastación, se comprometió a convertirse en un agente de cambio. Su nueva misión era asegurar que nadie más sufriera el mismo destino que Elena. Con determinación, se propuso revitalizar un parque local, transformándolo en un lugar donde se crearán conexiones sociales y memorias urbanas.

16
2 Título y subtitulo

Para lograrlo, Henry desarrolló una serie de iniciativas que integraban la tecnología con el espacio público. Su visión era que las personas se apropiaran del parque. Primero, organizó una serie de talleres comunitarios para involucrar a los residentes en el diseño y planificación del parque, asegurando que sus necesidades y deseos fueran el centro del proyecto.

Implementó zonas de juegos interactivas para niños, con estructuras que no solo fomentaban la actividad física, sino también el aprendizaje a través de juegos tecnológicos. Creó áreas de descanso equipadas con puntos de carga solar para dispositivos móviles, permitiendo que los visitantes permanecieran conectados mientras disfrutaban del entorno natural.

Henry también instaló una red de Wi-Fi gratuita en todo el parque, facilitando que los estudiantes pudieran estudiar al aire libre y que los trabajadores remotos tuvieran un espacio alternativo a sus oficinas. Además, organizó eventos comunitarios como ferias de arte, conciertos y mercados de agricultores, que no solo dinamizaban el espacio, sino que también fortalecían las conexiones entre los vecinos.

18
2 Título y subtitulo

Reconociendo la importancia de la memoria colectiva, Henry promovió la instalación de murales colaborativos donde los residentes podían expresar sus historias y sueños, creando un sentido de pertenencia y orgullo comunitario.

A través de estas acciones, Henry logró transformar el parque en un vibrante núcleo social donde la tecnología y el espacio público se unieron para forjar un futuro más conectado y humano. Así, el parque no solo se convirtió en un lugar de recreo, sino en un auténtico escenario para la creación de memorias colectivas y relaciones duraderas.

20
Fin
2 Título y subtitulo
observando la recuperación del parque Ejido” 3
“Henry

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.