La Ocupacion israeli ha dividido al pueblo palestino y su territorio en entidades geográficas separadas. Cada una opera bajo distintos sistemas de seguridad, judiciales, y policiales.
Israel se anexiono Jerusalén Este dentro de su plan de reorganizacion del territorio,
Un muro de hormigon separa Jerusalén de Cisjordania. Las politicas planeadas por Israel en la ciudad incluyen la sistemática usurpacion de los palestinos de su tierra, propiedades y cultura.
Desde 2006 Gaza sufre un bloqueo militar extremo que impide a las personas y productos básicos entrar o salir de la franja. Esta situacion hace muy complicado conseguir lo necesario para el dia a dia.

Los palestinos que viven en Israel están sujetos al racismo diario del sistema del régimen israeli desde 1948.
Cisjordania está bajo el control del ejército israeli. Se está produciendo una masiva confiscacion de tierras y control de los recursos naturales palestinos, agua, energia y del movimiento de sus gentes lo que bloquea la autonomia economica palestina.
Un palestino de Haifa hace frente a un tipo de opresion diferente que uno de Ramala. En Haifa los palestinos sufren la discriminacion del Estado de Israel, en Ramala están bajo el control militar israeli.
Un palestino de Cisjordania normalmente no puede viajar a Haifa ni a Jerusalén.
La vida politica o economica de Ramala no tiene nada que ver con la vida en Gaza. Los gazaties no pueden viajar a Cisjordania y viceversa. El control israeli genera múultiples zonas de conflicto, no una sola.
Estas zonas hace que los palestinos estén desperdigados y desconectados. En los ultimos 73 anos, Israel mantiene esta fragmentacion geográfica para impedir que los palestinos visualicen una continuidad cultural colectiva.
¿Como afecta a esta situacion las protestas de 2021 en Jerusalén?
A pesar de los intentos de Israel de dividir a los palestinos, estos acontecimientos han demostrado que los palestinos se han levantado colectivamente para manifetar que ese plan ha fracasado. Más aúun, la protesta ha recalcado el profundo rechazo a las diversas formas de opresion que Israel está usando para impedir la vida de los palestinos en Palestina-Israel.
Un nuevo imaginario de continuidad ha surgido.
Todo empezo en Jerusalén. Era 1 de ramadán de 2021.

13 de abril, la policia israeli ordena el cierre de Bab Al Amud (Puerta de Damasco).
Los primeros enfrentamientos empezaron simplemente porque la policia israeli nego el acceso de los palestinos a su espacio púublico.
Bab Al Amud es el lugar donde los palestinos se reúne en las noches de Ramadán para festejar el final de un largo dia de ayuno y observacion religiosa. Bal Al Amud ha sido objeto siempre de un férreo control de seguridad por parte del ayuntamiento de Jerusalén y la policia israeli.
Cerrar Bab Al Amud, en especial durante el mes de Ramadán, fue una provocacion de los israelies. Genero indignacion entre los palestinos.
La policia israeli lanzo una brutal carga contra los manifestantes.
Balas de goma
Gases lacrimogenos por todas partes
La brutalidad policial israeli empezo a circular por redes sociales.
A partir de ese momento las protestas se congregaban todas las tardes alrededor de Bab Al Amud.
Esta vez esa fue la diferencia: los sucesos estaban siendo retransmitidos en directo.
Los circulos de las protestas se ampliaban dia tras dia.
Bab Al Amud está a 10 minutos andando del barrio Sheij Yarrah.
Las protestas se fueron sumando al descontento con el intento del ayuntamiento israeli para desalojar a más de 818 familias de la zona de Jerusalén Este.
Arrancar a palestinos de sus hogares en Jerusalén no es nada nuevo. Desde que Israel ocupo Jerusalén en 1967 la unidad de planificacion del ayuntamiento israeli ha intentado sistemáticamente transformar la demografia de Jerusalén reemplazando palestinos por colonos israelies.
El criterio es complejo pero ha venido funcionando con la cobertura del aparato judicial israeli para apropiarse de la tierra palestina, anexionarse Jerusalén Este y vaciar a la ciudad de la cultura y presencia de los palestinos.
Los palestinos de Jerusalén viven en una defensa perpetua para no ser borrados de su tierra, propiedades y hogares.
La casa de la familia Al Kurd fue el lugar donde se organizaban acciones sociales y un punto de cobertura mediática.

Nuevo proyecto planificado
La casa de la familia Al Kurd era una de las que habian recibido la notificacion de desahucio.
Yacimiento biblico judio sagrado
Casas tomadas por colonos israelies Casas con una notificacion de desahucio
Esa casa se convirtio en un simbolo de toda la cuestion del desahucio de palestinos de sus hogares en Jerusalén.
Casa de los Al Kurd
En ese punto, muchos manifestantes y activistas empezaron a congregarse espontáneamente en Sheij Yarrah como alternativa a Bab Al Amud. De esta forma los iftar de ruptura del ayuno de Ramadán se organizaron en las calles de Sheij Yarrah frente a la casa de los Kurd.
Segúun cuenta Mona Al Kurd la historia sucedio de la siguiente manera
Nabil Kurd, el padre, vivia en casa de su madre.

Cuando Nabil se caso y creo su propia familia penso en ampliar la casa de su madre.
La idea de Nabil era hacer una modesta ampliacion. Para empezar era suficiente con construir un apartamento de una habitacion con un bano y cocina.
Al principio pidio el permiso para construir la ampliacion al ayuntamiento israeli de Jerusalén. Pero la ciudad rechazo la peticion del permiso para construir.
La ampliacion ocupada por los colonos israelies
Como muchos palestinos de Jerusalén, Nabil decidio construir sin la licencia. Lo normal es que el ayuntamiento no de licencia a los palestinos para renovar, arreglar o ampliar sus casas, para hacerles más dificil vivir en Jerusalén.
Una vez terminada la casa, un tribunal israeli decidio clausurarla impidiendo a los Kurd mudarse a ella.
Tras varios anos con la casa clausurada llego lo más dificil de la historia cuando el tribunal permitio a unos colonos israelies mudarse a la casa de los Kurd.
Los gemelos Muna y Muhammed Al Kurd tenian 11 anos cuando fueron testigos de como les desposeian de su casa. Pero, además, les obligaron a vivir en la misma casa con los colonos.
Hoy son unos incansables defensores de los derechos humanos.