Este trabajo espera proporcionar los conceptos teóricos suficientes para la comprensión básica del proceso de tipificación del feminicidio en México y en Nuevo León. Al mismo tiempo que recupera experiencias de activistas involucradas con ésta y otras causas desde su posicionamiento como feministas. Pensando en la importancia de recuperar la dimensión testimonial de los procesos históricos hasta los episodios de cambios más recientes.
Gracias a estos dos elementos, la consulta de datos relevantes sobre el tema se vuelve más accesible a la par que se reconoce el impacto de las acciones colectivas de activistas en la localidad. Sin olvidar la imperiosa tarea de generar una crítica construida desde el feminismo hacia los mecanismos de justicia e instituciones encargadas de su repartición.