Tercera declinacion. Griego Antiguo

Page 1

Material recopilado por el Prof. Juan C. Abreu. Asignatura Griego II

1) Cambios fonéticos de la 3ra declinación1. Temas terminados en consonante: a) Los temas terminados en consonante oclusiva labial y velar, al encuentro con sigma, en Nominativo singular sigmático y Dativo plural, producen asimilación de las consonantes dando origen a una consonante compuesta: Labiales -+  = (ἡ φλέψ, φλεβός la vena / ἡ ὤψ, ὠπός la vista / ἡ κατῆλιψ κατῆλιφος, la escalera). Velares - +  = (ὁ τέττιξ, τέττιγος la cigarra/ ὁ κόλαξ, κόλακος el adulador / ὁ ὄνυξ, ὄνυχος la uña). Las oclusivas dentales sufren una caída (desaparición) a causa de su encuentro con sigma:

 +  = (ἡ ἀσπίς, ἀσπίδος el escudo / τὸ ὄνομα, ὀνόματος nombre / ἡ (ὁ) ὄρνις2, ὄρνιθος pájaro). b) Los temas terminados en consonante nasal experimentan caída de la nasal generada por su encuentro con sigma: +  ἡ ῥίς, ῥινός nariz). c) El grupo  sufre caída a causa de su encuentro con sigma y ocurre alargamiento de la vocal precedente por compensación: +  ὁ ὀδούς, ὀδόντος diente / πᾶς, παντός todo). d) Las consonantes líquidas no presentan cambio fonético por el contacto con la sigma:

+ ς (ἡ ἅλς sal, mar).

+ ὁ ῥήτωρ, Dat. ῥήτορσιν orador).

Los sustantivos terminados en - (y ἀνήρ) presentan alternancia vocálica con grado cero en Genitivo y Dativo singular, y Dativo plural con vocalización de la sonante (--); p. ej. ὁ πατήρ πατρός. e) Los temas terminados en consonante fricativa “-” (), sufren caída de la sigma en posición intervocálica y ocurre contracción de las vocales en contacto: e.1) Temas terminados en : - En sustantivos neutros la “” del tema alterna con “” en el Nominativo, Acusativo, y Vocativo singular. En los casos Genitivo y Dativo cae la sigma intervocálica3, con contracción de vocales en el Genitivo: τὸ μέρος, εος [ους] parte; τὸ δίψος, εος [ους] sed. El Nom. y Ac., plural de sustantivos y adjetivos hace contracción + 4 - En sustantivos (ἡ τριήρης) y adjetivos (ἀληθής, ές), así como en nombres propios (ὁ Σωκράτης), el Nominativo singular presenta alargamiento de la vocal del tema “> ”. Los casos Genitivo y Acusativo tienen caída de la sigma entre vocales y contracción de las mismas (los nombres propios pueden añadir una -en Ac.). Nominativo y Acusativo plural masc./fem., comparten la forma - El Dativo plural no sufre caída de la --. - Los nombres propios terminados en - (tema F) tienen caída de la digamma (F) en el Nominativo, generando alargamiento por compensación en lugar de contracción. Los casos oblicuos tienen caída de la sigma entre vocales y contracción de las mismas. e.2) Temas terminados en -: presentan alargamiento del Nominativo, y contracción de vocales por caída de la sigma en los casos oblicuos, ἡ αἰδώς -οῦς, el pudor (solo en singular). e.3) Temas terminados en -: sustantivos neutros con caída de la sigma y contracción vocálica en Genitivo sing./ Dativo singular suscribe la iota; Dativo plural mantiene la - intervocálica; p.ej:τὸ κρέας κρέως, carne. pl. Este material debe consultarse junto al manual de la Prof. E. Paglialunga, Introducción al griego (…), Mérida, ULA, 2009; o similar. Palabras átonas pueden utilizar -, en Ac. sing. y - en Ac. pl. El artículo Nominativo masc./fem., sing./pl., es proclítico. 3 En el Dativo singular  +  nunca genera contracción. 4 La vocal - intervocálica origina la contracción -, en lugar de -(+= ; += ), en Ac. sing./pl. de adj. p.ej., ὑγιής, ές, etc. 1

2

1/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tercera declinacion. Griego Antiguo by abreujuancarlos - Issuu