Tecnología Educativa, Paradigmas y Cambio

Page 1

TecnologĂ­a Educativa, Paradigmas y Cambio


TecnologĂ­a Educativa


Tecnología Educativa • El estudio y la práctica ética de facilitar el aprendizaje y mejorar el desempeño, creando, usando y administrando procesos y recursos tecnológicos


Paradigmas


Paradigma • Es un modelo, una perspectiva, un sistema de valores, un marco de referencia, un filtro o una forma de ver el mundo, que guía las acciones de cada individuo.


Perspectivas Constructivismo • El aprendizaje es conocimiento que se construye. • Las enseñanza debería promover la participación de estudiantes en actividades significativas para que promuevan su propio aprendizaje.

Instruccionismo • El aprendizaje es conocimiento transmitido. • La enseñanza debería ser sistemática, estructurada y orientada por el profesor.


Perspectivas Constructivismo

Instruccionismo

• El educador es una guía y facilitador, un recurso. • El estudiante colabora con los demás. • El currículo está basado en proyectos. • Los objetivos de aprendizaje son establecidos en términos de crecimiento.

• El educador es un trasmisor del conocimiento. • El estudiante ese un receptor de información. • El currículo está basado en habilidades. • Los objetivos de aprendizaje son establecidos en términos del aprendizaje.


Paradigma Instruccionista Ivan Pavlov

Edward Thorndike

• El comportamiento está ampliamente controlado por las respuestas involuntarias a los estímulos externos.

• El aprendizaje de respuestas para obtener recompensas 1. Ley de efecto 2. Ley de la disposición 3. Ley del ejercicio


Paradigma Instruccionista Burrhus Fredric Skinner

• El comportamiento se modifica a partir de los premios o el refuerzo positivo que reciben (estímulo-respuesta) 1. Refuerzo positivo 2. Refuerzo negativo 3. Castigo

Robert Gagné • Teorías del procesamiento de la información 1. Los procesos del aprendizaje 2. Tipos de capacidades 3. Condiciones de aprendizaje 4. Aplicaciones de la teoría


Paradigma Construccionista Lev Semyonovich Vygotsky • El desarrollo cognitivo está intrínseca y directamente relacionado con el desarrollo social • El “buen aprendizaje” es aquel que precede al desarrollo • La enseñanza puede conducir a la creación de Zonas de Desarrollos Próximo (ZDP)

Jerome Bruner • La teoría del aprendizaje por descubrimiento 1. Activa: mostrar y modelar 2. Icónica: recordar y emplear la memoria visual 3. Simbólica: pensar y hablar en términos abstractos


Paradigma Construccionista Jean Piaget • El conocimiento es inventado y reinventado conforme el niño se desarrollo e interactúa con el mundo que lo rodea. • El Teoría del Equilibrio: el sujeto integra la nueva información a los esquemas previos • La Teoría de los Estadios: formas específicas de actuación y lógica de los sujetos


Cambios


Tecnología Educativa ¿ Hacía dónde vamos? • Centrarse en el aprendizaje con la tecnología, no en la tecnología. • Enfatizar en el contenido y en la pedagogía y no sólo en el hardware. • Prestar especial atención al desarrollo profesional.

• Comprometer presupuestos realistas. • Asegurar el acceso justo y universal. • Iniciar un programa mayor de investigación experimental.


Aportes Trabajo Digital


Aporte Personal Paradigma Constructivista • Dentro del paradigma constructivista, el que más llama la atención y con el que me más me identifico como docente es con el de Lev Vygotsky. • Según Vygotsky, el educador se convierte en un agente cultural, como un mediador del saber, un facilitador entre los procesos educativos y el mecanismo de apropiación por parte del alumno. • Además, el docente debe promover procesos de apropiación de los saberes aprovechando su influencia y estimulando la participación de todos los alumnos porque es un proceso de construcción colectiva. El docente, para Vygotsky, deja de "enseñar" y más bien, induce, modela, clarifica, resume o hace preguntas. • Mientras tanto los alumnos proponen, ejercitan y practican las habilidades que se pretenden enseñar. El docente facilitador y los alumnos construyen aprendizaje basados en experiencias previas que se posean. (p.79)


Pregunta y Respuesta • ¿Por qué la tecnología es tan importante hoy en día en la vida cotidiana, y en especial dentro del salón de clases? • La tecnología es importante porque nos rodea, está alrededor nuestro y es lo que mueve al mundo. Las sociedades actuales giran en torno a la tecnología y ésta crece exponencialmente con el paso del tiempo. En el aula, es importante porque los alumnos crecen con ella. Las tabletas electrónicas, móviles y aparatos de juego son comunes. La educación debe adaptarse a estos cambios para seguir siendo el medio por el cual se canaliza el aprendizaje. Cabe destacar el rol del docente, ya que en ocasiones puede haber resistencia al cambio y al uso de las nuevas tecnologías en el aula. Por ello se necesita capacitar al personal docente para que ejecute mejor su labor y cumpla su rol de facilitador dentro del aula.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.