Under

Page 1

UNDER

1


2

UNDER


UNDER

3


4

UNDER


EDITORIAL

L

a música Independiente tiene muchas vertientes y ramas en esta ocasión la revista UNDER, trae una selección de música Nu-Disco y Electroclash que debes conocer si te gusta bailar durísimo en la pista. El Nu-disco o Disco house es un subgénero de música dance creado en el siglo XXI asociado con un interés renovado en los años setenta y a inicios de los ochenta, el italo disco de los mediados de los ochenta y el sintetizador pesado de la estética eurodisco. El término apareció en una imprenta en 2002 y a mediados de 2008 fue usado por tiendas de discos como los minoristas en línea Juno y Beatport. Esos vendedores frecuentemente asocian esto con reediciones de la era original de la música disco, así como con los productores europeos que hicieron la música dance inspirada por la era original del disco estadounidense, electro y otros géneros populares a finales de los setenta y a inicios de los ochenta. En 2002, The Independent describió el nu-disco como el resultado de la aplicación «tecnología moderna y producción fervorosa» al disco de los setentas y el funk. En 2008, Beatport describió el nu-disco como «todo lo que florece desde los finales de los setenta y a inicios de los ochenta respecto al disco, el boogie, cosmic, Balearic e italo disco», mientras la revista Spin colocó un umlaut en la «u» de «nu», usando el término intercambiablemente con el eurodisco, y citando fuertemente el italo disco así como influencias de electroclash. El Electroclash, término acuñado por Larry Tee, es un género musical que fusiona una amplia gama de estilos musicales como el Electro , eurodisco, new wave, vanguardismo, new romantic, tecno pop, disco, y synthpop de los 80s con la música electrónica de baile, el techno, techno house, minimal house, electro house, y el electropop de estilo-retro. La estética visual del electroclash ha sido asociada con la película de 1982 Liquid Sky, una detalle muy importante a tener en cuenta aunque la mayoría de la gente lo desconozca, o no lo tenga suficientemente en cuenta, es que este estilo musical también tiene muchísima influencia del estilo musical de los años 80’s de los New Romantics. Entre los artistas más significativos que tocaron en este festival y posteriores actuaciones relacionadas con el género incluyen a Scissor Sisters, Felix Da Housecat, Peaches, Fischerspooner, Erol Alkan, Princess Superstar, Mignon, Miss Kittin & The Hacker, Mount Sims y Tiga. Aunque se produjo un cierto revival del sonido hacia finales de la década de 2000, muchos artistas han seguido posteriormente produciendo esta música. The Guardian definió al electroclash como una “de las más significativas alteraciones de la música de baile reciente”


CONTENIDO 06 08 10 12 14 16 20

Discoteca! Museum Of Love Clubz; Interview The Wookies Kasper Bjørke Hercules & Love Affeir Disco Ruido!


22 23 24 26 29 30

Zebra Katz Cut/Copy Hurts Junior Boys Cartelera The Juan Maclean


8

UNDER

DISCOTECA!!! •Cristobal Marban

La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu.

Adore Life Savages

7.0

Moses Tesla Boy

L

a industria discográfica vive momentos extraños: regresa el vinilo y cae el CD debido al auge de las plataformas de «streaming».Adele es la artista más vendedora de 2016 con un disco de 2015, y Beyoncé ocupa el segundo lugar sin dejar que su álbum «Lemonade» se pueda escuchar en Spotify. Las grandes estrellas del pop y el rock, en cualquier caso, siguen a lo suyo, es decir, creando música que justifique sus grandes giras y dé fuelle al negocio, con sus glamurosas entregas de premios. El Año va a la mitad y ya nos ha regalado discos inolvidables en esta lista hacemos un recorrido por algunos de estos álbmes que seguramente se volveran un clásico.

7.5

Amnesty Crystal Castles

8.5


DIIV

7.6

Gorillaz

I See You

8.2

Junk

7.4

Necios

Is The Is Are

The XX

Virgo Rising Sixth June

Humanz

M83

Young Tender

8.6

7.3

7.9

Art Angels Grimes

Disco Ruido! Radiofutura

Rio Salvaje Little Jesus

7.7

8.0

8.1


10

UNDER

MUSEUM OF LOVE • Rafael Talva

E

l baterista de LCD Soundsystem Pat Mahoney y su compañero de banda Dennis McNany son Museum of Love. ¡Tiran del libro de jugadas de la otra gran banda Holy Spirit!, favoreciendo los timbres, las configuraciones de parches y las producciones suaves de la elegante ola de los ochenta y los nuevos actos románticos. Otis Redding y Phil Collins tienen poco en común excepto por algunas trivialidades: ambos comenzaron sus respectivas carreras como bateristas. Pat Mahoney todavía no está en esa categoría, pero después de mirar su infatigable energía (y pantalones cortos) sentado detrás del kit de batería como él propulsó LCD Soundsystem durante una década, es sorprendente darse cuenta de que la voz que se escucha en el álbum debut de Museum of Love le pertenecen. Incluso más allá de ese papel prominente en el acto insignia de la etiqueta, Mahoney y Dennis McNany son ya familia de DFA. Este último lanzó un puñado de singles como Jee Day, prestó una mano a We Got a Love

de Shit Robot, mezcló un single de Panthers, e incluso grabó una pista para Thr Rapture. Pero en lugar de someterse al sonido de LCD, Museum of Love tira de la libreta de la otra gran banda de DFA, Holy Ghost!, favoreciendo los timbres, los ajustes de parches y las producciones suaves de los nuevos ola de 1980 y los actos nu románticos. Después del minucioso “Horizonlator”, la voz de Mahoney está en el centro y en “Down South”, y es un tono muerto hasta su doloroso suspiro, cómo tal arma secreta no fue desplegada en LCD. Mahoney consigue su voz para elevarse hacia un falsete y luego se desplaza hacia abajo en un registro más bajo, McNany tiene su batería de sintetizadores a su sombra, haciendo para una pista dinámica que sigue revelando nuevas sorpresas a lo largo de su tiempo de ejecución. Pero el favor es devuelto cuando los incansables patrones de hi-hat de disco de Mahoney se entrelazan con el riff de piano de pulgar distorsionado de McNany en la canción más polémica uptempo “In Infancy”.


UNDER

11

Los arpegios suaves abren “FATHERS”, otra vez Esa astuta yuxtaposición de sentimientos contradictoel falsete desgarrador de Mahoney, que esta vez equi- rios también aparece en primer plano en “Monotronic”, libra partes iguales Ferry y Mark Hollis circa debut de una canción de ensueño que, escuchada después de las Talk Talk. Los destellos de otras bandas aparecen y se elecciones, parece haber ganado resonancia de la noretiran a lo largo del álbum, ya sea Art of Noise (ver los che a la mañana. Un motivo de teclado nervioso pero “Moments in Love” exhalaciones en el fondo de “Lear- narcotizado que podría provenir de cualquier álbum de ned Helplessness in Rats”), Spandau Ballet, Level 42, Cluster se mueve detrás de una voz sombría de Mahoney, Ultravox y más , Pero el dúo tiene cuidado de no per- que murmura indolentes líneas de problemas del primer mitir que tales notas de gracia se conviertan mundo como: “Yo no estaba hecho para esta en homenajes directos. ”I wasn’t felicidad” y “El mundo de vigilia nunca fue La pieza central del álbum y el priyo.” Pero a medida que la canción toma made for para mer sencillo “Who Who Who Who Who impulso y comienza a crecer, la voz de Mahothis much ney gira a medio camino por la pista, un comenWho” comienza como la pista perfecta para seguir de algo como “Inspector Norse” de happiness” tario más profundo entra en juego: “Bienvenido Todd Terje, un rítmico Italo sintetizado con a nuestra nación / Con su concentración fatal un tock de tambor seco. Mahoney intimamente coos de la riqueza y la pérdida / Todo lo que sabemos con como cuernos y voces femeninas dardo dentro y fuera certeza es que Podríamos soportar la carga de despertar de la mezcla. Para una canción con tal despreocupa- “. Así que cuando Mahoney vuelve a la admisión acerca ción en su estribillo, Mahoney transmite sin embargo de “esta gran felicidad”, esa voz tan dulce ya no tiene más la más profunda sinceridad. que un toque de amargura y resignación.


12

UNDER

Francisco Betancourt

D

esde Monterrey llega un dúo que ha captado la atención en la música mexicana actual por su singular sonido con una total influencia de pop ochentero y letras pegajosas . Coco Santos y Orlando Fernandez a.k.a. CLUBZ, quienes con apenas 3 canciones nos envolvieron en su buena onda, nos presentan el EP Texturas, un trabajo más completo, lleno de sonidos frescos y con 7 piezas que una a una nos hipnotizan los oídos. Platicamos con ellos acerca de el EP y lo que viene a futuro para la banda. ¿En qué está inspirado el EP Texturas? Cuando empezamos a planear el álbum concluimos que lo que te hace recordar y querer volver a escuchar un disco son las ‘texturas’. Aparte de la composición musical consideramos que la textura que se le da a cada instrumento es lo que acentúa las frecuencias y refuerza la identidad de su sonido. En este disco no todas las influencias están reflejadas en la estructura musical sino en las texturas que conservan los instrumentos y efectos que usamos que eran muy populares en los 80’s/90`s.

¿Qué es lo que más influye en su sonido? Nos gusta mucho encontrarle la historia a cada sonido que usamos, por ejemplo en un principio empezamos a usar beats de garage band del ipad por que no teníamos baterista y sobre la marcha después de estar explorando alternativas y el origen de las cajas de ritmos, nos empezamos a enamorar con la idea de usarlas. La primera que nos gusto mucho fue la LinnDrum que la usaron en el disco de Thriller (un álbum que nos gusta mucho) y de ahí vimos que muchos otros artistas como Prince, Gary Numan, The Human League, Queen y entre muchos otros que tuvieron hits en los 80s también la usaron. A partir de ahí empezamos a conocer mas cajas de ritmo que usamos en Texturas EP como la RX11/21,TOM, Oberheim DX, TR-808, CR-78, TR-909. “Usar sonidos viejos para hacer música nueva.” ¿Cómo ha sido la aceptación de la gente hacia el proyecto? Estamos contentos de poder compartir lo que más nos gusta y muy agradecidos con todos los que nos apoyan.


UNDER

¿Tienen planes de lanzar algo físico? Sí nos gustaría, estaría bien chido poder tener nuestro cd, vynil o cassette, pero por lo pronto, en este punto, sentimos que es más útil compartirlo por Soundcloud y otras redes sociales ya que es la forma más accesible para escuchar discos y tratamos de hacer la experiencia lo más parecido a cómo si tuvieras un disco físico con imágenes y las letras de las canciones. Esperamos que no en mucho tiempo en México se desarrolle el hábito de escuchar discos físicos y las personas tengan dónde escucharlos. ¿Qué esperan de sus próximas presentaciones en dos grandes festivales? Estamos emocionados por ser parte de estos festivales y a la vez nos compromete a sacar lo mejor de nosotros para dejar un buen sabor de boca. ¿Qué piensan de la escena musical en México? Desde nuestra perspectiva, antes la música en México se resumía en MTV o Telehit. Básicamente lo que salía en estos canales era como “La música chida” Lo que escuchas en el radio era casi lo mismo

13

que veías en la tele. Existía el underground que se daba a conocer en muchas tocadas, en bares y casas. Si bien había uno que otro festival, no había mucho movimiento en Internet, las bandas tenían su propia página de Internet donde tenían su Guestbook para comunicarse con la gente, después Purevolume y después Myspace; así se fue desarrollando hasta lo que vemos hoy. Está bien loco como ahora la tele ya no es un factor importante, tenemos Youtube para que las bandas pongan sus vídeos, tenemos Soundcloud, Bandcamp, Myspace, Spotify para escuchar discos, tenemos la red repleta de revistas y blogs exclusivamente de música donde puedes escuchar y saber más de las bandas y artistas que te gustan. Tenemos radio online y aparte todo esto se puede compartir por medio de Twitter y Facebook que ya es casi como un “must” tener tu cuenta. Pensamos que esta combinación de cosas es algo muy importante para México por el exposure que se le esta dando a la música de quién sea. La misma gente es la que decide si está chido o no. Se nos hace bien cool que ya en muchas estaciones de radio puedes escuchar la música de tus amigos, ya no de los “inalcanzables”.


14

UNDER

THE WOOKIES — Mara Rivera


“Free your mind, nothing matters only what you make real Let yourself be light and dark, Just now you may find”

T

he Wookies es una banda mexicana con tags de género electrónico, techno y disco conformada por uno de los fundadores de Sicario, Hugo Díaz Barreiro (Calacas) y Andre Fernández (Andre VII), uno de los fundadores del sello discográfico mexicano de música electrónica, Electrique Music. Han compartido escenario con The Chemical Brothers, Die Antwoord, DJ Mehdí y Steve Aoki, entre muchos otros, y realizado giras internacionales, logrando presentarse exitosamente en países como Japón, Canadá, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España. The Wookies presentó su primer EP titulado Discotecno con claras influencias disco y high energy, logrando posicionarse en los primeros lugares de charts a nivel mundial. También forman parte de Roster de Sicario Music. Este años ha sido uno de los años más productivos para The Wookies, al lanzar el sencillo Patrick Millah y estrenar acto en vivo. Inspirados en la estética y energía faraónica del high energy, han llamado la atención de nuevos festivales y países, por lo que su música ha sonado en escenarios míticos como el Cumbre Tajín, Glastonbury y LAMC en NYC.

Actualmente prepara nuevo material para su primer disco que será, sin duda, el inicio de su consolidación mundial. Después de casi un año de preparación, The Wookies, la banda de los peludos, por fin nos entrega su último material de larga duración, Darkoteca, un disco lleno de nuevas influencias y colaboraciones, sin dejar de lado su corte electrónico que tanto los hizo famosos. Darkoteca es un disco arriesgado para la banda mexicana, ya que no se había explorado antes el género EDM con toques electrónicos estilo The Chemical Brothers; The Wookies logra formar un ejército de colaboraciones con artistas nacionales ya reconocidos por su estilo electrónico pero que jamas habían explorado el Deep-House / Future-House que The Wookies plasma en este disco. De principio a fin, el álbum es una bomba para cualquier amante del género que no podrá parar de bailar durante los 12 tracks. Para darle más emoción al lanzamiento del disco, The Wookies nos presentará Darkoteca con un nuevo show totalmente armado con el nuevo disco y combinando todas las canciones que volvían locas a las personas (no hemos visto el show pero se rumora que será una locura).


16

UNDER


17

UNDER

Kasper Bjørke “Everything we used to be, is no longer with me and all the pain I used to feel, is no longer real”

K

asper Bjørke es un productor de música y DJ danés, conocido por sus deliciosas y siempre interesantes exploraciones en diferentes paisajes sonoros. Como DJ, Kasper ha actuado en todo el mundo en algunos de los clubes más reconocidos, pero Islandia es el lugar al que siempre regresa. Habiendo estado en Islandia más de 20 veces, Kasper es un colaborador frecuente con artistas islandeses y un gran amigo de Islandia En 2007 Bjørke lanzó su primer álbum como solista, In Gumbo, con elementos del rave-rock, disco, house, tecno, música psicodélica y electrónica, por supuesto. Kasper Bjørke se daría a conocer entre el publico gracias a referencias en sellos como Plant Music, Fine, Thugfucker y V2 Records. Además, también recibía el premio Danish Music al mejor productor por el proyecto conocido Filur. Un proyecto en colaboración con Tomas Barfod que sin ninguna duda

marcaría tendencia, convirtiéndose en punto de partida para esculpir el ya sobre-explorado new-rave. Para el 2009 Kasper Bjorke decidió tomar una nueva dirección y probar solo. Disco analógico y minimal techno serían las dos caras de su proyecto, quedando esto perfectamente reflejado en el disco Kasper Bjørke & His Friendly Phantom. En el 2010 llegaría su segundo álbum, Standing on Top of Utopia (HFN música) que serviría en su proceso de reconocimiento internacional. Labor que conseguiría plenamente con la publicación de Fool en el mismo sello dos años después. Su primer single, Young Again, es una canción pop donde aparece la voz del cantante de la banda I Got You on Tape, Jacob Bellens, autor del texto. Además, Kasper Bjørke ha obtenido apoyo extranjero para producir su música, como por ejemplo la del compositor italiano Davide Rossi.


18

UNDER

HERCULES & LOVE AFFAIR “My essence is my offence”

H

ercules and Love Affair es un proyecto musical creado por el DJ estadounidense Andy Butler en 2008. Consta de un elenco rotatorio de artistas y músicos, la banda trabaja dentro de los géneros de música house, disco, techno y nu-disco. Originalmente con sede en la ciudad de Nueva York, ahora con sede en Gante, Bélgica, Hércules y Love Affair se fundaron después de la colaboración de Butler con Anohni para producir la canción “Blind”, que fue un hit single. Inicialmente firmando con DFA Records, para su álbum de debut homónimo en 2008, la banda pasó a grabar dos álbumes más para Moshi Moshi, Blue Songs en 2011 y The Feast of the Broken Heart en 2014. Un nuevo álbum se espera este 2017. — Leonardo Valencia


19

UNDER

A

ndrew Butler nació y creció en Denver, Colorado, y ha descrito el crecimiento en “un hogar violento sin ningún modelo”. Él desarrolló un amor temprano por la mitología griega, que le inspiró más adelante para nombrar a su banda. Siempre estuvo interesado en la música, tocó el piano y comenzó a componer piezas clásicas a partir de los trece años. El interés de Butler cambió para centrarse en la música dance después de comprar un expediente por la tienda Yazoo. Él continuó para dar su primer show como DJ a los quince años, en un bar leather de Denver que funcionada por un anfitrión called Chocolate Thunder Pussy; En esa ocasión, el club fue asaltado por la policía, llevándolo a esconderse de ellos en los tocadores. Como más tarde comentó: “Empecé a tocar en el piano porque tenía que salir de la casa y me dije: ‘¡Lléveme al club o va a haber una situación muy fea en casa hoy!’ Encontré mucha libertad en el club nocturno para expresarme y no ser juzgado con tanta dureza como en casa. Soy un hombre gay y crecí con una cierta lucha y por eso tengo una historia que contar “.

A finales de 1990, Butler se trasladó a la ciudad de Nueva York para asistir a Sarah Lawrence College. En la ciudad se hizo amigo del músico Anohni, que entonces trabajaba bajo su nombre de nacimiento de Antony Hegarty, y en 2004 la convenció de realizar voces para una canción que había escrito, titulada “Blind”. En ese momento, simplemente lo describió como “curioso”, pero Butler continuó haciendo ajustes en la demo. En 2007, después de que Anohni hubiera ganado el premio Mercury por su trabajo con Antony & the Johnsons, Butler se acercó a ella con la demo “Blind” y acordaron lanzarla. Butler decidió hacerlo bajo el nombre de Hércules y Love Affair porque reflejaba su interés por la mitología greco-romana; Refería a Hércules y su “relación amorosa” con Hylas. Según Butler, “[Hércules] se quedó en la

isla, buscando a su novio, pensé que era super hermoso: el hombre más fuerte de la tierra en busca de su amor perdido, en su más vulnerable. DFA Records estuvo de acuerdo en lanzar la canción, con el fundador de DFA, Tim Goldsworthy, declarando que “tuvimos pocas reservas de que ‘Blind’ sería un one hit wonder” El single fue lanzado por primera vez en el Reino Unido en marzo de 2007, donde se hizo el Top 40. Fue premiado como Mejor Canción de 2008 por Pitchfork Media y entró en el sexto lugar en el Top 30 de Resident Advisor de ese año, mientras que Entertainment Weekly lo llamó la segunda mejor canción del año.


20

En este punto, Butler decidió establecer Hércules y Love Affair como un proyecto musical continuo, declarando su intención de liberar la música con un elenco rotatorio de artistas y músicos. El álbum debut homónimo de la banda fue lanzado en Europa a través de la compañía matriz de DFA, EMI, en marzo de 2008. Para el álbum, Butler montó una formación mixta; Morgan Wiley y Andrew Raposo, ambos antes de Automato, se unieron a la banda de apoyo, mientras que Nomi Ruiz, CocoRosie, Kim Ann Foxman y Anohni tomaron voces. Sin embargo, aunque Anohni apareciera en cinco de las pistas del álbum, no participó en las actuaciones en vivo de la banda. La banda hizo su debut en vivo el 17 de mayo de 2008, en el estudio B lugar en Brooklyn, Nueva York, antes de ir en una gira europea y norteamericana. Apareciendo en el Festival Lovebox de Londres en 2010, fue allí donde fueron entrevistados por Vogue TV. Después de viajar por un año, Butler se separó con su compañía discográfica y volvió a Denver.

UNDER

2011 vio el lanzamiento del segundo álbum de Hércules y Love Affair, Blue Songs, sacado por el sello británico independiente Moshi Moshi. Butler permaneció en control, unido por Mark Pistel, y Kim Ann Foxman regresó, sin embargo, también contó con dos nuevos vocalistas principales, Shaun Wright y Aerea Negrot. Una de las canciones, “Step Up”, contó voces invitados de Kele Okereke, el cantante principal de la banda de rock indie Bloc Party. El título del álbum fue elegido por Butler para reflejar su propio “período azul” durante la adolescencia, antes de que descubriera la existencia de personas de ideas afines a través de la música. Poco después del lanzamiento del álbum, Butler atrajo la atención de la prensa musical cuando infor-

mó a la revista Out que Madonna debía “hacer un disco apropiado para la edad que todavía atrae a los jóvenes”, mientras que era mordaz de Lady Gaga, afirmando que estaba produciendo “ Música [...] Son hombres gays de mediana edad bailando alrededor de música para chicas de 11 años. “ Como resultado del estrés y la presión del éxito de la banda, Butler comenzó a hacer un mayor uso de drogas, y En un intento por limpiarlo se mudó de Nueva York a Viena en Austria. Como le dijo a un periodista de The Guar-


21

UNDER

dian: “Era una necesidad, porque iba demasiado rápido y me iba a autodestruir, tenía que ponerse muy mal antes de que saliera bien”. En agosto de 2012, Hércules y Love Affair tocaron en el Meltdown Festival en el Southbank Centre de Londres, comisariada por Anohni. Por su actuación de “Blind”, se unió a ellos en el escenario para proporcionar la voz; La primera vez que había interpretado la canción en vivo con la banda. En esa actuación, también fueron unidos en el escenario por el cantante John Grant, quien declaró públicamente por primera vez que era VIH positivo; Butler dijo más adelante que “pensé que era una de las cosas más valientes que he visto nunca una persona”. El tercer álbum de la banda, The Feast of the Broken Heart, fue lanzado por Moshi Moshi en mayo de 2014. Al describir el álbum, Butler declaró que “yo quería líneas de bajo desagradables, soni-

dos tempestuosos, de ojos azules, ardientes, ásperas, duras y desaliñadas producciones de la vieja escuela que sonaban casi techno. No quería ser educado, quería agresivo”. ] En un cambio consciente de los dos álbumes anteriores, él no hizo uso de la instrumentación orgánica. Al grabar las primeras canciones para el álbum, Butler había declarado su intención de no utilizar ningún vocalista bien conocido para el álbum, porque creía que -como con Anohni y Okereke- estarían demasiado ocupados para hacer una gira con la banda. ] Sin embargo, cuando el álbum fue lanzado, recibió voces invitadas de Grant, que cantó en “Liberty” & “ I Try To Talk To You”, en el que se ocupó de la cuestión de ser seropositivo. También cantaban en el álbum Rouge Mary, Gustaph y Krystle Warren, con Butler informando al New York Times que esa formación constituía “el mejor conjunto de vocalistas que he tenido”.

En julio de 2014, la banda se presentó en el Festival Lovebox de East London. En agosto, la banda generó cierta controversia con el lanzamiento del video de su canción “My Offense”, que incluyó extractos de conversación con personajes de la escena gay de Nueva York como Honey Dijon, Juliana Huxtable y Contessa Stuto. Butler describió la canción y su video como un examen de su “relación con las palabras tabú y el uso de ‘coño’ entre la comunidad gay de Nueva York para retransmitir la adulación, el empoderamiento y la fuerza”. En diciembre de 2014, Hércules y Love Affair se presentaron en Tailandia en el festival Wonderfruit En febrero de 2017, Hércules y Love Affair lanzaron “Controller”, un nuevo single con Faris Badwan de The Horrors. Es la primera música del cuarto álbum de la banda que será lanzada durante el verano de 2017


22

UNDER

D I S C O RUIDO! R

A

D

I

O

F

U

T

U

R

A


UNDER

C

uando las luces se apaguen y el beat comience iniciará la fiesta dj y voces femeninas llamado Disco Ruido!, la agrupación mexicana que desde el 2007 ha puesto a bailar a los millennials, regresa después de su presentación en el Festival Ceremonia a la capital de la Ciudad de México. Disco Ruido fue se creó por el productor Julian Placencia, el DJ Jeronimo Peto y el Tecladista Nariño Tierno más tarde se integró la vocalista Mercedes Nasta. La banda comenzó actuando sólo en clubes nocturnos y otros eventos sociales, aunque rápidamente ganaron reconocimiento en la escena electrónica en la ciudad de México. Ahora con más de nueve años en la escena musical y con algunos cambios en su alineación, Regresan para presentarnos su más reciente producción que lleva por nombre Radio Futura. ¿Cuál es la diferencia musical en este material a los anteriores? La gente estaba acostumbrada a la voz de Mercedes Nasta, sin embargo, en este nuevo proyecto cada track tiene sonidos diferentes, es un material lleno de colaboraciones y talento de amigos, son los sonidos que nos ha marcado la radio, lo que significó en nuestro acercamiento musical y la influencia que dejo en lo que ahora somos. ¿Cómo surgió el proceso para elegir a los colaboradores de Radio Futura? Todos los talentos que participan en este material son amigos nuestros, no fue una tarea difícil saber con quién queríamos trabajar, nosotros hacíamos la canción, se la presentábamos a la persona que sabíamos era la indicada para complementar el track y ellos ponían fecha para comenzar a grabar en el estudio. Nos gusto como quedó, ya que nuestros amigos se acoplaron perfecto a lo que queríamos.

23

Del 2007 a la fecha, ¿Cómo ha ido evolucionando Disco Ruido? Nuestros sonidos se caracterizan por ser remixes, realmente nos gusta la electrónica y prender a la banda, pero últimamente nuestros nuevos ritmos tienen un toque de rock psicodélico, eso nos queda claro cuando presentamos nuestro trabajo en vivo y ahora en el nuevo disco, la gente conocerá realmente de qué está hecha nuestra música. Nos gusta experimentar con nuevas cosas y crear música. ¿En qué se complementa el diseño del disco con los sonidos? Se pretende que todo esté conectado entre sí, que la imagen de portada te diga a que saben los sonidos, es una representación gráfica de como está ahora la radio, de lo que nos transmite y el impacto que tiene en nuestras sociedades. Con las nuevas lataformas digitales ¿Qué papel juega la radio? Es el medio por el cual mucha gente conoce canciones, y aunque últimamente la gente prefiere escuchar música por internet, éste no deja de tener un papel muy importante para todos, es por esa razón que lo llevamos en nuestro CD ya que es como hacer nuestra propia estación de radio, con gran diversidad de ritmos y así hacerlo más dinámico. ¿Dónde será la presentación del disco? El 9 de octubre en Sala de nuestra ciudad presentaremos nuestros éxitos que nos han acompañado a lo largo de la carrera, estamos preparando un setlist largo para que el baile no pare, unos visuales que complementen los remixes y la mejor noticia para todos es que esperamos contar con la participación de los colaboradores de nuestro CD, será una noche totalmente única y llena de fiesta.


24

ZEBRA K A T Z

UNDER

V

estido de pies a cabeza en Rick Owens y filmado en Palais Bourdon, la residencia del diseñador en París, Hello Hi es el impresionante nuevo single del rapero experimental de Brooklyn Zebra Katz. El track se presenta de manera individual, como una antesala al EP que saldrá en diciembre y un álbum completo en la primavera de 2017, Hello Hi, es una buena secuela a los lanzamientos anteriores de Katz, salidos del Nu Renegade de 2015. Estrenándose el día de hoy en i-D, Hello Hi es una dedicatoria al deseo, entregado a nosotros por Katz con un estilo esotérico. “Este track es una oda a la lujuria y al anhelo”, Zebra Katz le dijo a i-D. “Es un honesto vistazo a mi vulnerable mente”. Dirigido por Patrick Stemelen (Nina Simone) y Katz, el video es una conmovedora historia de pasión, con vocales de Bosco y producción de Kashaka. “Este video no hubiera sido posible sin el apoyo que recibí de Rick Owens y Michelle Lamy”, insiste Katz.


25

UNDER

CUT/COPY

C

ut Copy lanzará a través de una edición limitada de 400 copias, su nuevo trabajo, January Tape, un disco de 44 minutos de duración de música ambient instrumental. El cassette sólo puede adquirirse a través de Cutters Records, la web de merchandising y distribución del grupo. Y, a fecha de la redacción de esta noticia, ya está completamente agotado. Eso sí, puedes escuchar una muestra de la música que podrás encontrar en January Tapes aquí. Según ha afirmado la banda, a través de Dan Whitford en una entrevista en Pitchfork, este proyecto vio la luz tras tomarse un descanso de las sesiones de grabación del que iba a ser el siguiente trabajo de Cut Copy tras su acercamiento al acid y a la electrónica de los 90 con Free Your Mind. Así Whitford ha comentado que, tras haber pasado un año dando forma al que sería este nuevo trabajo, decidieron descomprimir y relajarse pasando unos diez días en el estudio sin ataduras e intentando ver que salía investigando en el ambient instrumental. Ante el resultado decidieron compartir estas tomas y demos en esta edición especial en cassette que acabó recibiendo el nombre de January Tape, ya que las sesiones de grabación se realizaron el pasado ener


26

UNDER

HURTS —Sara Araujo

E

l próximo 29 de septiembre, Adam Anderson y Theo Hutchcraft, los componentes del dúo de Manchester Hurts, pondrán en circulación su nuevo álbum, “Desire”. Este será el cuarto trabajo en la carrera de esta banda británica con gran éxito en su país, Reino Unido, y especialmente en Europa Oriental, en donde son considerados unas estrellas del pop. Hurts acaba de dar a conocer la canción “Beautiful Ones”, el primer single de su recién anunciado próximo trabajo discográfico. Se trata de un tema en donde, una vez más, abandonan esa apariencia de románticos y emocionales, para adentrarse en el mundo de los conflictos sentimentales, emotivos, sexuales… Una actitud valiente teniendo que su mercado principal se encuentra algunos países en donde se ejerce una gran presión sobre gays, lesbianas y transexuales.

“Coge el teléfono, ponte el abrigo. Todo el mundo te está mirado. Ábrete paso entre la multitud, entre el ruido de todo el mundo que está hablando de ti”. Así comienza esta canción en la que se anima y refuerza la libertad de elección sexual de cada persona frente a la intransigencia y la represión. Porque, aunque parezca mentira, todavía hay individuos y colectivos en todo el mundo que persiguen y agreden a algunas personas por su orientación sexual. Incluso hay países en los que es algo muy generalizado y casi permitido o alentado desde el estado. El vídeo que acompaña a “Beautiful Ones” es demoledor. Una desgarradora historia narrada al revés, empezando justo por el final y acabando por el principio. Dirigido por todo un especialista como Tim Mattia (Linkin Park, Emeli Sandé, The 1975, Biffy Clyro, Young Guns, Halsey…), el clip co-


27

UNDER

mienza con lo que parece ser un accidente de coche y en el que vemos a Theo Hutchcraft, el cantante de Hurts, totalmente ensangrentado al volante del vehículo. A partir de ahí, el espectador es llevado de manera retroactiva hasta el inicio de la acción para que conozca y comprenda que todo tiene su origen en los g graves problemas a los que el colectivo LGBT se enfrenta habitualmente. El cantante Hutchcraft se encarga de manera magistral dar vida al personaje central de esta historia, que también está escrita por él y que según el dúo de Manchester iba terminándola en el estudio, su autor se iba imaginando la película que finalmente terminó dando cuerpo al videoclip. Se trata de una celebración de la individualidad, de la diferencia. Un mensaje potente y férreo que enfatiza la libertad personal y que la contrapone con las amenazas y los riesgos que suponen

la intolerancia de otros individuos. Ese coraje para sobrevivir, para enfrentarse, les hace más fuertes. Un clip con cierto sabor agridulce, que empieza con gran desgarro y termina con el ambiente festivo y divertido que nunca debió perder. Con esta canción y con su nuevo disco bajo el brazo, Hurts inicia el próximo 6 de junio una gira que arranca en Suiza pero que se centra principalmente en festivales y conciertos en Estonia, Hungría, Rumanía, Finlandia, Rusia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Moldavia, regreso a Europa Central pasando por Austria, Italia, Holanda y de nuevo Suiza y Alemania antes de volver a su país para cerrar con un concierto en Londres y otro, ya en diciembre, en casa, en el O2 Apollo de Manchester.


28

UNDER

“The night is gone but you’re afraid to go home”


29

UNDER

JUNIOR BOYS — ANDREW UNTERBERGER

J

unior Boys es un dúo canadiense formado en 1999. Durante los primeros meses, Johnny Dark acompañó al vocalista, Jeremy Greenspan, pero pronto abandonó el proyecto. Tras grabar una demo que nadie quiso escuchar, captó la atención del pequeño sello KIN Records a finales de 2002 y le pidieron más canciones. En ese entonces tenían una inaudita propuesta musical mezclando el soul y el indie. Su sonido era íntimo, seguro, pero era demasiado desolada en sus arreglos para sugerir unión, demasiado distante en sus melodías para denotar urgencia, demasiado tímida y herida en sus letras para transmitir el romance. Así se unió al grupo el ingeniero Matt Didemus para que le ayudase con este trabajo. En octubre publicaron su primer lanzamiento oficial, “Birthday / Last Exit”, que incluía dos de las canciones que se incluirían posteriormente en su álbum de debut y una remezcla de Fennesz. La popularidad de la banda fue creciendo como la espuma y en septiembre de ese año lanzaron su ópera prima, “Last Exit”, un álbum que era más simpático que sensual. La sangre de Junior Boys se fue calentado un poco y en 2006 sacaron

al mercado el celebrado “So This Is Goodbye”, que incluía una versión de “When No One Cares” de Frank Sinatra; y su sencillo “In The Morning”, el cual marcó un nuevo sonido más electrónico, con sintetizadores chillones y gruñidos vocales de respaldo, y un ritmo explosivo. Parece un experimento (o quizás simplemente una casualidad) pero en ese momento inicio la evolución de la banda su siguiente disco “Begone Dull Care”, es quizá su álbum más discreto hasta el momento, llegó a las tiendas en abril de 2009. El 11 de marzo de 2011 sacaron al mercado su cuarto disco, “It’s All True”, que consiguió disipar cualquier duda acerca de su estado de forma y que incluía una de las mejores canciones de ese año, “Banana Ripple”. Cinco años pasaron para que llegara el quinto álbum Big Black Coat - y Greenspan dijo en entrevistas que este nuevo álbum está inspirado en los paseos por su ciudad natal de Hamilton, Ontario, y las experiencias imaginarias de los noctámbulos que conoce. El regreso de Junior Boys es un confinamiento solitario.


30

UNDER

Y

la sensación de anhelo del álbum es más profunda de lo que ha sido desde los dos primeros discos del dúo, mientras que la producción de nuevo tiene el tipo de clima frío de silencio a su melancolía que hizo su trabajo temprano tan entrañable. Pero parecen menos interesados que nunca en ayudarte a encontrar consuelo en la soledad: Esto es música para gente interesada en hacer algo acerca de su soledad. De la pista de apertura “You Say That”, está claro que Big Black Coat va a ser el primer álbum de Junior Boys donde la música es tan inquieta como las letras. Los sintetizadores parecidos a Kaskade se arrastra con una intriga amenazadora sobre un ritmo que

sube su hi-hat a una tensión casi insostenible, mientras Greenspan canta con una insistencia poco característica: “He estado esperando todos los días / Pero tú no lo sabes”. Es un poco irreal escuchar a un grupo una vez definido por su castidad sónica ahora ardiendo con desesperación sexual, y no siempre funciona. Big Black Coat funciona mejor cuando la música está tan comprometida con la libidinosidad frenética y consumidora como las letras, y por esos motivos, es una reinvención sorprendentemente exitosa para el dúo: Los chicos tristes detrás de los ritmos solitarios e inactivos de Last Exit eran capaces de estar ocupados todo el tiempo.


31

UNDER

CARTELERA

Crystal Castles El Plaza Condesa

GusGus El Plaza Condesa

Hellow Festival Parque Fundidora

10/06/17

26/08/17

Interpol Pepsi Center WTC

Live Out 2017 Parque Fundidora

Corona Capital

18-19/10/17

21/10/17

18-19/06/17

Autรณdromo Hnos. Rguez.


32

UNDER

— Gabriela Ortíz

J

ohn MacLean, más conocido con su nombre escénico como The Juan MacLean, es un músico de Estados Unidos dedicado a la música electrónica. Maclean fue el guitarrista de la banda de indie Six Finger Satellite, formada en Providence, Rhode Island. La banda fue presa de graves tragedias y Maclean empezó a grabar sus producciones en un pequeño estudio casero que llamaron, “the parlor”. Finalmente James Murphy se unió a la banda como ingeniero de sonido. Finalmente la banda se separó y MacLean estuvo varios años separado del negocio de la música obteniendo un título en Providence College y enseñando inglés en Nuevo Hampshire. Continuó siendo amigo de Murphy quien se marchó a Nueva York y fundó

una disquera de influencia dancepunk, la DFA Records e inició el grupo LCD Soundsystem. Murphy instó a Maclean a regresar a la música a quien veía experimentando con modernos equipos electrónicos para mezclar. DFA Records en algunos de sus discos recopilatorios, incluye composiciones de MacLean. De manera sorpresiva y tras tres años de silencio y trabajo el proyecto The Juan MacLean está de vuelta con el single “Can You Ever Really Know Somebody” junto a Nunca Whang (de LCD Soundsystem), que se enmarca en la clave deep house característico del productor y DJ y que sale vía DFA. Se espera que durante el segundo semestre de este año, Meclean edite el que sería su séptimo disco.


“You still held me near when I was far away”


34

UNDER


UNDER

35


36

UNDER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.