Reckless

Page 1

1

Director General: Leonardo Valencia Director Creativo: Jorge Soto

Viernes 13 de Febrero de 2015 México, Distrito Federal, año 1, número 1094.

Protestas en Ucrania

Instalaciones masivamente, Ryoji Ikeda.

■Leonardo Valencia

*Los sonidos generados por ordenador transformados visualmente en proyecciones de video y patrones digitales.

Arte pág. 17

◆La ley propone incorporar mecanismos de coordinación, concentración y de intensa participación social y

A la espera de refuerzos procedentes de otras regiones, los participantes en la protesta autodenominada “Maidán Financiero” aseguraron que volverán hoy a concentrase frente al Banco Nacional de Ucrania, en el centro de esta capital. Tras ser dispersados la víspera por la Guardia Nacional en una operación que dejó un saldo de varios heridos, unos 40 deudores de divisas se reagruparon durante la noche y anunciaron que insistirán en sus exigencias. Insistimos en nuestras demandas, y queremos pagar los préstamos a la tasa de cambio que existía e el momento de la firma de los contratos. Esperamos que el presidente Poroshenko nos ayude, declaró Oleg Viljovy, identificado como el abogado del “Maidán Financiero”.

Sociedad Pág 8

privada, para garantizar el derecho humano al agua.

■Carmen Aristegui Las Comisiones Unidas de Agua Potable y Saneamiento y de Recursos Hidráulicos aprobaron la semana pasada, en lo general, el dictamen que expide la Ley General de Aguas, reglamentaria de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, y turnaron las reservas al Pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera que la discusión se dé esta semana. En entrevista para Noticias MVS primera emisión, el presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Kamel Athie Flores, negó que se trate de un intento privatizador.“No se puede privatizar, en primer lugar, porque el tema en la propia ley se ha catalogado como un tema de seguridad nacional”, afirmó.

Sin embargo, hay voces que apuntan que esa es la intención de la nueva legislación. Cabe recordar que en febrero de 2012 entraron en vigor las reformas constitucionales con las que se reconoce el derecho humano al agua, en las que también se estableció la obligación para que el Congreso de la Unión emita una Ley General de Aguas. El documento aprobado en comisiones establece la participación de la federación, estados, Distrito Federal, municipios y ciudadanía, para garantizar el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, así como regular las aguas nacionales.Considera que la correcta administración de las aguas nacionales es indispensable

para el debido cumplimiento al derecho humano a este líquido. Reconoce que México enfrenta una situación hídrica compleja y crítica, que requiere de la adecuada coordinación de los tres órdenes de gobierno y de la decidida y más vigorosa participación de la ciudadanía, para garantizar el derecho humano al agua a las presentes y futuras generaciones. Se afirma que en los últimos años, en México, la disponibilidad per cápita ha ido disminuyendo, derivado, entre otros aspectos, de factores socioeconómicos y climatológicos, como la concentración de la población en localidades urbanas y la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, como la sequía. Esta situación ha obligado al

◆ Se invierten 165 mdp en la subestación eléctrica que alimentan a las lineas 1,2 y 3

Modernizan el Sistema eléctrico del STC Metro

*Fotografía del metro en la estación auditorio. ■ Penélope Aldaz El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro invirtió 165 millones de pesos en la modernización de la Subestación Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, que suministra energía a

las líneas 1, 2 y 3 de la red. Joel Ortega, director del Metro, destacó que con estos recursos se sustituyeron 86 interruptores, mediante los cuales se provee y controla el flujo de

energía eléctrica a las vías, para que los trenes puedan circular de acuerdo con la demanda de operación.“Permite que las (122) escaleras eléctricas y los (26) elevadores (ubicados en

Estado mexicano a implementar medidas drásticas, como el trasvase de una cuenca o acuífero a otro, por sí o con la participación del sector privado, que le permitan satisfacer la demanda de agua, por lo que se propone regular su autorización y modalidades. Se pretende que los tres órdenes de gobierno ejerzan sus atribuciones, con el fin de garantizar el derecho humano al agua, sin comprometer su sustentabilidad, ni frenar el desarrollo económico, por lo que esta ley propone incorporar mecanismos de coordinación, concertación y de intensa participación social y privada. Rodrigo Gutiérrez, doctor en derecho de la UNAM.

País pág. 9

las tres líneas) funcionen. El beneficio es ayudar a la movilidad de los usuarios con seguridad. De aquí que se hayan adquirido estos equipos, que no están a la vista del usuario pero son parte sustantiva del funcionamiento del Metro, sin ellos no podemos prestar el servicio”, explicó Ortega.Luego de realizar un recorrido por las instalaciones de la subestación Buen Tono, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que la renovación del equipo era necesaria desde 2009. Incluso había un dictamen que señalaba que las fallas recurrentes .“Es una tarea que ya no se podía postergar más, incluso había un dictamen que señalaba que las fallas recurrentes se comenzarían a máximo en 2 “Es una tarea que ya no se podía postergar más, incluso había un dictamen que señalaba que las fallas recurrentes se comenzarían a máximo en 2

Capital Pág 5

Salvando las finanzas con gasolina ■Rebeca Quiroga Los automovilistas –sin saberlo– al cargar gasolina nos convertimos en salvadores de las finanzas públicas en enero. De acuerdo con los primeros datos de este año que ayer entregó la Secretaría de Hacienda al Congreso, los ingresos petroleros del sector público se desplomaron 43.6 por ciento en términos reales. En dinero contante y sonante, eso significa un retroceso de 41 mil 30 millones de pesos; esto significa mil 323 millones de pesos menos cada día¿Por qué estamos poniendo más dinero a las finanzas públicas quienes tenemos un automóvil? La razón es que, con todo y el dólar caro que tenemos, el precio promedio del litro de la gasolina regular en Estados Unidos es de 9.78 pesos por litro (en su equivalencia porque allá se cotiza en galones), mientras que en México es de 1

Finanzas pág. 12

México, D.F. Año 1, número 1094, $20.00

¿Privatización del agua?


2

PAÍS Viernes 13 de Febrero de 2015

◆ Se prevé que la delegación de México conteste al informe que presentó el relator Juan Méndez, en Ginebra.

◆ David López Gutiérrez dejó el cargo para contender por una diputación federal.

“La tortura y los malos tratos son Elijen nuevo coordinador de Comunicación Social generalizados en México”: ONU de la Presidencia

■Salomón Elmer “La tortura y los malos tratos son generalizados en México“, concluyó el relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura, Juan Méndez. En el informe elaborado tras una visita al país en 2014, sobre el que se debatirá este lunes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, señala que los hechos incriminados ocurren “durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia”, y “ocurren en un contexto de impunidad“, cuya “finalidad es castigar o extraer confesiones o información”. Méndez precisó en su informe: ”Hay evidencia de la participación activa de las fuerzas policiales y ministeriales de casi todas las jurisdicciones y de las fuerzas armadas, pero también de tolerancia, indiferencia o complicidad por parte de algunos médicos, defensores públicos, fiscales y jueces”, en hechos de tortura. Para erradicarla, el relator recomendó una serie de medidas, entre otras, que México reconozca “públicamente la

dimensión de impunidad respecto a las torturas y malos tratos” y castigue “toda represalia contra víctimas”. Méndez denuncia que “las salvaguardas son débiles, especialmente para detectar e impedir la tortura en esos primeros momentos y asegurar su investigación pronta, imparcial, independiente y exhaustiva”. El relator denuncia la deficiencia de los exámenes médicos, dado que raramente se constatan alegaciones o evidencias de torturas; la falta de control sobre la legalidad y el plazo de la detención; y que las declaraciones se presentan sin intervención judicial ni presencia del abogado. Méndez criticó que no se inician investigaciones de oficio, ni se excluyen de oficio pruebas obtenidas bajo tortura. Ante este panorama, el relator urgió reformas legislativas para adaptar la normativa a los estándares internacionales para efectivamente prevenir, evitar, juzgar y castigar todos los actos de tortura o malos tratos.

◆Conforme lo marca la legislación ambiental, la minera dio aviso inmediato de la emergencia a la Profepa.

Profepa confirma nuevo derrame en Cananea, Sonora

✳Foto para el periódico jornada en pleno derrame ■David Azar México, DF. En un nuevo capítulo de derrames tóxicos en el país, se confirmó que la empresa “Minera María”, en Cananea, Sonora, derramó 180 metros cúbicos de solución gastada de cobre, como resultado de una falla en el sistema de bombeo. El vertimiento, ocurrido el pasado sábado, afectó a un arroyo conocido como “El Tordillo”, debido a que llegó a los cauces pluviales, según informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).De

acuerdo a la versión de la Profepa, la emergencia fue controlada en su totalidad por la empresa minera que ejecutó medidas de control inmediatas, entre las cuales citó la reducción del flujo en la pila de solución gastada, destapar la obstrucción del vertedor, lo que solucionó el origen del derrame, posteriormente, se dedicó a la recuperación de material contaminado (aluvión y suelo).Sin embargo, la empresa informó que al momento del derrame no se pudo dar inicio a las

Uno de los actos “urgentes” que México debe emprender es la investigación de todas las denuncias presentadas hasta la fecha, incluidos “los sucesos pendientes de la Guerra Sucia”. En el mismo sentido, recomendó suspender inmediatamente a los funcionarios sospechosos de aplicarla; y ordenar a los fiscales y jueces que excluyan de oficio cualquier prueba de la cual se tenga sospecha que ha sido obtenida bajo malos tratos. Asimismo, Méndez pide que se retire “definitivamente” a las Fuerzas Armadas de las labores relacionadas con la seguridad pública. El relator mencionó en su informe el caso de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014: ” La inaceptable tragedia constituye una llamada urgente al gobierno para implementar reformas estructurales en materia de seguridad, lucha contra la corrupción y garantías de los derechos humanos actividades de neutralización de la solución derramada en el cauce del arroyo contaminado, ya que los propietarios de los predios impidieron el paso del personal de la minera. El incidente se debió a una falla que provocó la obstrucción del vertedor que va de una pila de solución gastada, a la denominada pila de emergencia. Los estudios preliminares a cargo de especialistas de la Subprocuraduría de Inspección Industrial y la Delegación Federal de la Profepa en el estado de Sonora, señalan que el vertimiento al interior de la mina llegó hasta uno de los canales de desvío de aguas pluviales, lo que provocó que finalmente desembocara al cauce tributario conocido como “El Tordillo”, del cual afectó una longitud de 1.6 kilómetros. La Profepa informó que llevará a cabo una visita de inspección más para garantizar el cumplimiento normativo y legal de la empresa minera, además de determinar si existe una mayor afectación ambiental y en caso de encontrarse alguna irregularidad u omisión, determinará las sanciones correspondientes. “Conforme lo marca la legislación ambiental, la minera dio aviso inmediato de la emergencia a la Profepa por medio del Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales (Coatea), el cual es un centro de apoyo y de servicio para la población, las autoridades y la industria en general, en materia de atención y respuesta a emergencias ambientales, asociadas con el manejo de sustancias químicas”, informó en un comunicado.

■Simon Smith

El presidente Peña Nieto designó como nuevo titular de Comunicación Social de la Presidencia a Eduardo Sánchez Hernández, quien hasta este viernes se venía desempeñando como vocero del gobierno federal. El mandatario agradeció a David López Gutiérrez, quien buscará una diputación federal, y reconoció su trabajo al frente de la Coordinación de Comunicación Social, que asumió el 1 de diciembre de 2012 y deseó éxito en los nuevos caminos y “ruta que ahora EMPRENDE“. Sánchez Hernández agradeció la confianza en la nueva encomienda y enfatizó que habrá una comunicación respetuosa con los medios de comunicación. “Trabajaremos elementos de juicio suficientes para que los ciudadanos puedan evaluar el desempeño del Gobierno de la República”, resaltó. A su vez, López Gutiérrez agradeció al presidente de la República y subrayó que “hoy se presenta la oportunidad de seguir sirviendo a mi país explorando nuevos senderos desde el poder legislativo”. El presidente Peña Nieto destacó que con el nuevo nombramiento, la comunicación social de la Presidencia permitirá proyectar en su exacta dimen-

sión y oportunidad el trabajo que realiza el Gobierno de la República ante la sociedad mexicana.El gobierno federal, añadió el mandatario, mantendrá una comunicación social con actitud innovadora, de apertura, con respeto a los medios de comunicación e incluso a las voces críticas de una ciudadanía informada para trabajar por el México de prosperidad que estamos construyendo. El presidente Peña aseguró que los ciudadanos deben tener información suficiente, oportuna y confiable para que sean ellos quienes informadamente juzguen el trabajo del gobierno federal y de su presidente. Instruyó a Eduardo Sánchez a comportarse de manera profesional y responsable en su encargo, pues para el gobierno federal es fundamental contar con una comunicación que refleje de manera ponderada el trabajo de las autoridades. Respecto a David López Gutiérrez, quien contenderá por una diputación plurinominal en las elecciones de junio próximo, el presidente Peña tuvo palabras de reconocimiento a su amplia trayectoria profesional superior a los 40 años en la materia, de los cuales más de 10 se ha dedicado a acompañar al presidente Peña

◆ “Los sujetos obligados deben proteger los datos personales, pero también deben proporcionarlos”

Ordenan a SAT buscar información sobre impuestos ■Alonso Urrutia México, DF. El instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) instruyó al Servicio de Administración Tributaria a realizar una búsqueda en las unidades administrativas competentes que le permita entregar información sobre los salarios caídos, los impuestos retenidos y la forma como llegó a realizar el cálculo de estos. Al resolver una recurso de revisión promovido por un particular que estuvo involucrado en un juicio laboral entre 2005 y 2010, mismo que obtuvo la razón legal y que posteriormente solicitó información sobre sus percepciones y las deducciones generadas en ese periodo. La información que le fue proporcionada fue incompleta para satisfacer la petición por lo que el Ifai ordenó entregarle toda la información requerida, especialmente los criterios para apli-

car las deducciones Al respecto, el comisionado Joel Salas consideró que este tipo de peticiones pudiera ser aplicable de forma generalizada a otros expedientes similares, por lo que es necesario que esté claramente definido para los interesados cuales son los métodos del cálculo para salarios caídos –en los juicios laborales- y la deducción de impuestos correspondientes. “Los sujetos obligados deben proteger los datos personales, pero también deben proporcionarlos cuando los particulares requieran acceso a los mismos para hacer efectivos sus derechos laborales. De forma proactiva, podrían documentar y publicar las metodologías utilizadas, así como implementar sistemas de información que faciliten el acceso a datos personales en formatos comprensibles”, consideró Salas al justificar la resolución.


3 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆Conforme lo marca la legislación ambiental, la minera dio aviso inmediato de la emergencia a la Profepa.

PGR debe indagar presunta triangulación de recursos en favor de Padrés: diputados

✳Foto para el periódico jornada en pleno derrame ■Enrique Méndez patrimonio de Guillermo Padrés.Recordó que según el rotativo, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda habría iniciado una investigación por el presunto pago del empresario a Miguel Padrés, quien según el diario transfirió 8.9 millones de dólares de cuentas de México a otras en bancos de Estados Unidos que abrió a nombre de la razón social Tenerife C.V. una firma de responsabilidad limitada con sede en Holanda en la que él sería el único beneficiario.Según la legisladora el dinero involu-

crado en las transacciones del hermano del gobernador de Sonora “podría tener una derivación ilegal y las operaciones se llevaron a cabo con el objetivo de ocultar su origen y destino final, y no hay una explicación sobre el origen de los presuntos fondos de Miguel Padrés, ya sea de sus actividades empresariales o de sus declaraciones de impuestos”. Recordó que el año pasado, las autoridades de Agua y Medio Ambiente detectaron que el gobernador de Sonora había construido ilegalmente una represa en su rancho, mientras comunidades aledañas padecían una fuerte sequía, y fue multado con 5.5 millones de pesos además de la destrucción del embalse. Por su parte, el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, consideró que la información revelada por el periódico neoyorkino es delicada y, por tratarse de hechos que pueden ser constituyentes de un delito, “lo más recomendable sería que si el gobernador ha declarado que es falso lo ahí escrito, acuda a la PGR a interponer una denuncia por difamación y calumnias”. También consultado sobre esta información, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que al tratarse de una filtración a un medio informativo sería irresponsable de su parte hablar al respecto. El presidente de la Mesa Directiva, Tomás Torres Mercado (PVEM), consideró que cualquier conducta o hechos de los que conozca la PGR y puedan involucrar a personas debe ser investigado y allanar los requisitos del inicio de una indagatoria o de una investigación formal.

México, DF. Diputados de distintos partidos insistieron hoy que la Procuraduría General de la República debe indagar si la información publicada por The Wall Street Journal respecto de recursos presuntamente triangulados por contratistas al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y su hermano Miguel pueden derivar en probables delitos. Incluso, el Partido del Trabajo presentó un punto de acuerdo para que el pleno de la Cámara exhorte a la PGR y a la Secretaría de la Función Pública

a realizar “las investigaciones y finquen responsabilidades penales y administrativas al gobernador, por el presunto pago de al menos 3.3 millones de dólares por parte del empresario Mario Aguirre” por los contratos que recibió para la entrega de uniformes en las escuelas públicas de la entidad. La diputada Lilia Aguilar (PT) que promueve el exhorto, explicó que el Congreso del Estado también debe investigar la presunta existencia de un caso de corrupción, y en su caso el probable incremento ilícito del

■ Andrea Becerril

◆Recurrimos al reclamo callejero, al cerco y a la toma de oficinas.

México, DF. En el inicio del procedimiento para elegir al ministro de la Suprema Corte faltante, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, se lanzó contra quienes han cuestionado a uno de los integrantes de la terna, Eduardo Medina Mora, y han exigido que no se vote a su favor. “La Suprema Corte de Justicia no tiene más dueño que los mexicanos. No lo somos por supuesto quienes integramos los poderes públicos. Pero tampoco lo son quienes se asumen como la consciencia moral de la sociedad o pretenden encargar el único progresismo jurídico válido”. Gil Zuarth sostuvo que ningún proceso de integración de la Suprema Corte está exento de tensiones ideológicas y políticas, pero por ello la facultad de nombrar a los ministros se ha encomendado al Senado “como la representación popular democráticamente electa”. El panista, cuya bancada votará por Medina Mora, según acordaron por la mañana, defendió el dictamen, que en estos momentos se discute, y en el que se establece que Medina Mora reúne los requisitos constitucionales para ser ministro. Para responder a quienes han criticado la celeridad del procedimiento, señaló que el Senado tiene sólo 30 días para decidir o de lo contrario es el Presidente el que toma la decisión. Luego de la intervención de Gil Zuarth, enseguida, la senadora del PRD, Dolores Padierna leyó un voto particular contra el nombramiento de Medina Mora en el que detalló todas las

Sale Gil Zuarth en defensa de Medina Mora

◆Responsabilidad en la comisión de los ilícitos

Dan 20 años de prisión

■Gustavo Castillo México, DF. La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo del Primer Tribunal Unitario del Sexto Circuito, sentencia condenatoria de 20 años de prisión para José Encarnación Rojas Sánchez, identificado como integrante de una banda de explotadores sexuales que operaba en los estados de Puebla y Tlaxcala. El Ministerio Público Federal logró a acreditar su “responsabilidad en la comisión de los ilícitos de trata de personas y de beneficiarse de la explotación sexual ajena, al captar, trasladar y someter a explotación sexual a diversas mujeres”. Según las investigaciones realizadas por la PGR, Rojas Sánchez “captaba a sus víctimas cuando se desempeñaba como bibliotecario en el pueblo de Santa María Axotla, municipio de Teolocholco, Tlaxcala, las enamoraba y posteriormente les proponía que trabajaran en bares en los estados de Puebla y Tlaxcala, para que ganaran dinero”. Su detención luego de un operativo en un bar y se logró rescatar a tres víctimas de las cuales una de ellas declaró que fue captada, trasladada y explotada por el sentenciado. Rojas Sánchez fue detenido cuando transitaba en el poblado de El Carmen Atzama, Tlaxcala, y actualmente se encuentra preso en el Centro de Reinserción Social de San Miguel.

◆de corroborar información proporcionada a través de una denuncia ciudadana

Detienen al Jefe de un grupo delictivo en Michoacán ✳ Gil Zuarth sostuvo que ningún proceso de integración de la Suprema Corte objeciones que se han hecho al aún embajador de México en Estados Unidos, por su actuación como funcionario público, tanto en el Cisen como en la PGR, donde hubo una sistemática violación de derechos humanos. Recordó el llamado Michoacanazo, a la agresión a los ejidatarios de Atenco y el haber avalado que Estados Unidos pusiera en marcha el operativo conoci do como Rápido y Furioso, que permitió la entrada ilegal de armas alto poder en el país, que luego fueron a parar al narcotráfico. Su intervención, sin embargo, según denunció su compañero Alejandro Encinas fue censurada ya que no fue

transmitida por el Canal del Congreso. Gil Zuarth sostuvo que ningún proceso de integración de la Suprema Corte está exento de tensiones ideológicas y políticas, pero por ello la facultad de nombrar a los ministros se ha encomendado al Senado “como la representación popular democráticamente electa”. El panista, cuya bancada votará por Medina Mora, según acordaron por la mañana, defendió el dictamen, que en estos momentos se discute, y en el que se establece que Medina Mora reúne los requisitos constitucionales para ser ministro. Para responder a quienes han criticado la celeridad del proce-

dimiento, señaló que el Senado tiene sólo 30 días para decidir o de lo contrario es el Presidente el que toma la decisión. Gil Zuarth sostuvo que ningún proceso de integración de la Suprema Corte está exento de tensiones ideológicas y políticas, pero por ello la facultad de nombrar a los ministros se ha encomendado al Senado “como la representación popular democráticamente electa”. Gil Zuarth sostuvo que ningún proceso de integración de la Suprema Corte está exento de tensiones ideológicas y políticas, pero por ello la facultad de nombrar a los ministros se ha encomendado al Senado “como la representación popular.

■Gustavo Curiel México, DF. Elementos del Ejército Mexicano detuvieron a Antonio Tapia Varela, presunto jefe regional “de un grupo delincuencial” que opera en los municipios de Tumbiscatío y Arteaga, Michoacán. En un comunicado de prensa, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó lo anterior, y agregó que la captura ocurrió desde el siete de marzo pasado en apoyo de la Procuraduría General de la República y en coordinación con la Policía Federal y Ministerial de esa entidad. La dependencia señaló que la detención del presunto líder de Los Caballeros Templarios fue resultado “de corroborar información proporcionada a través de una denuncia ciudadana”.


4 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆Recurrimos al reclamo callejero, al cerco y a la toma de oficinas ante el incumplimiento de los acuerdos.

Gobierno no puede pasar por encima del derecho al agua

✳Foto para la campaña , el agua es de todos. ■ Matilde Pérez México, DF. No basta con posponer la discusión en el pleno de la Ley General de Aguas; gobierno y legisladores deben entender que no puede “pasar por encima del derecho humano de los mexicanos al recurso porque es un bien público. Los campesinos e indígenas se están preparando para hacerlos valer”, asentaron integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC). Al anunciar una movilización el 18 de marzo para celebrar la gesta nacional de la expropiación petrolera en 1938, los dirigentes de las cuatro

agrupaciones del FAC destacaron que ese día iniciarán también un plantón indefinido en la Secretaría de Gobernación para reclamarle al gobierno escuche y tome en cuenta las opiniones y propuestas de campesinos e indígenas. “Recurrimos al reclamo callejero, al cerco y a la toma de oficinas ante el incumplimiento de diversos acuerdos con las organizaciones campesinas, pero también para evidenciar que ese señor de apellido Korenfeld (David, director de la Comisión Nacional del Agua) no recibe ni atiende a nadie, actúa como

un protegido (del presidente) Enrique Peña Nieto”, explicó Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). En conferencia de prensa, los dirigentes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera; Francisco Chew, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento de Liberación Nacional (CNPA MNL); Marco Antonio Ortiz, de la Coalición de Organizaciones Urbanas y Campesinas (Coduc) y de la UNTA, expusieron que la citada ley – conocida también como la ley Korenfeld- es la privatización del agua, su objetivo es favorecer a los empresarios, y legalizar los trasvases de agua, como sucede con el proyecto del Acueducto Monterrey, aunque los diputados del PRI, PAN y PVEM digan lo contrario. “Queda al descubierto el verdadero rostro del gobierno: ir en contra de los derechos de la mayoría de los mexicanos y estar al servicio de los empresarios nacionales e internacionales”, abundó Ovalle Vaquera. A la movilización se sumarán la Unión General Obrera Campesina de México Jacinto López (UGOCM), Confederación Agrarista de México y Alianza Campesina del Noroeste, sus dirigentes expusieron que son varios los “pendientes que tiene el gobierno con el campesinado, entre ellos la reforma profunda del campo para que los recursos de los programas sean entregados a los más desfavorecidos”.

◆Enrique Peña Nieto sostuvo que esta decisión es un testimonio de la confianza que se ha depositado en México.

Invertirá Heineken 7 mil 500 mdp para planta en Chihuahua

✳Foto para la campaña , el agua es de todos. ■ Karla Fernández Distrito Federal.- La Presidencia de la República oficializó el anuncio de 7 mil 350 millones de pesos para la nueva planta cervecera en Heineken, la cual estará ubicada en Meoqui, Chihuahua, y que se prevé dé empleo temporal a 2 mil personas durante la construcción y 500 empleos permanentes. Durante el evento celebrado en la residencia oficial de Los Pinos, Marc Busain, director general del corporativo en México, explicó que la nueva planta cervecera tendrá la más alta tecnología y en ella se producirán 5 millones de hectolitros anualmente, con miras a incrementar la producción.De acuerdo con el líder de la empresa, el corporativo internacional eligió este estado fronterizo para invertir debido a “la excelente coordinación y facilidades que nos otorgó el gobierno local, así como por su talentosa y trabajadora gente, por su calidad de agua,

por su ubicación geográfica, por su importante mejora de seguridad y un gobierno del estado respetuoso de la ley”. Heineken, recordó, tiene presencia en más de 180 países, “pero pocos pueden ofrecer lo mucho que ofrece México. Es para Heineken un honor poder compartir con el mundo la historia de éxito que ha sido invertir en este país. Hoy más que nunca Heineken se suma a México”. expresó.Todos, aseguró, “tenemos tareas distintas: las empresas, el gobierno, los medios de comunicación, la sociedad, pero juntos como gran equipo tenemos un solo objetivo, ver triunfar a México ¡Que viva México!”, concluyó el CEO. El gobernador del estado, César Duarte Jáquez, reconoció que “era fundamental para nosotros concretar en esa región a la industria. El día de hoy se nos concreta esta inversión”.El mandatario estatal aseguró que

fue gracias a las reforma estructurales y al apoyo del gobierno federal en materia de seguridad que se pudo concretar esta inversión en el estado.“En Chihuahua nos hemos preparado para asumir las reformas que usted impulsó. Las reformas estructurales no son otra cosa más que haber logrado concretar el marco jurídico para hacer competitivo al país y mejorar sin duda la estrategia de México, para que en una cultura de la legalidad tengamos éxito y mejor desarrollo”, afirmó. En Chihuahua, continuó, “enfrentamos retos enormes y quiero agradecer al señor presidente porque sin su apoyo hubiera sido imposible lograrlo, mantener y seguir avanzando en los márgenes de seguridad. Haber logrado del lugar número 28 de la informalidad en el empleo, llegar al lugar número uno en la formalidad del empleo. Al mayor crecimiento de la República

◆El Senado tiene 30 días para ratificar la propuesta del Ejecutivo, y han corrido ya 22 días.

PAN garantiza votos para elegir a Medina Mora como ministro ■ Matilde Pérez México, DF. En la sesión de este día el pleno del Senado elegirá al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para sustituir a Sergio Armando Valls Hernández, todo indica que se decidirán los legisladores del PRI, PVEM, Panal y el PAN por Eduardo Medina Mora para ocupar el cargo. De hecho, los votos que le faltaban al PRI para elegirlo se los dará el PAN. En la reunión previa a la sesión, la bancada panista decidió respaldar al ex procurador general de la República, ex secretario de Seguridad Pública, ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional y actual embajador para que sea designado ministro. En la Gaceta del Senado está agendado como dictamen para votación y discusión la elección del magistrado de la terna propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, que la integran los magistrados Felipe Alfredo Fuentes y Horacio Armando Hernández, así como el embaja-

y en ese sentido la aplicación de las reformas estructurales han sido fundamentales”, agregó. “Hoy en día, 1,500 kilómetros de ductos le están permitiendo a Chihuahua que las grandes corporaciones del mundo se estén orientando a nuestra región, por su ubicación geográfica, por la logística, pero también, sin duda por el trabajo de los Chihuahuenses”, agregó. El presidente Enrique Pena Nieto aseguró que con las reformas estructurales seguirán llegando a México más inversiones, con las cuales se promoverá el crecimiento y el empleo del paí El mundo nos aprecia como una economía emergente con fortalezas importantes, como su creciente clase media, su ubicación geográfica y su estabilidad política y macroeconómica, esta última que el gobierno cuida con mucho celo, por la importancia que significa para generar mejores condiciones de vida para la población. La confianza que los empresarios ponen en México al anunciar inversiones de esta magnitud demuestra que hay certeza de que el gobierno apoye a las empresas que crean empleo bien remunerado y dentro de la ley. El presidente recordó que la industria cervecera en su conjunto genera 55,000 empleos directos y representa 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB), además de que apoya al sector primarioInversiones como esta son las que queremos que se repitan en México”, porque son las que generan empleos de calidad y bien remunerados que fortalecen a su vez el crecimiento de las clases medias y por lo tanto al país como economía emergente. México está en la ruta del crecimiento y de la atracción de inversiones.

dor Eduardo Medina. A pesar de las críticas que han expresado la barra de abogados, el propio Poder Judicial, intelectuales, académicos, personalidades, organizaciones civiles e incluso la entrega a la Cámara Alta de más de 24 mil firmas en contra de que se ratifique a Medina Mora, esta mañana PRI, Verde, Panal y el PAN lo respaldarán para llegar a la Corte. El Senado tiene 30 días para ratificar la propuesta del Ejecutivo, y han corrido ya 22 días, de no hacerlo en este lapso el Ejecutivo lo puede designar. El PRD y el PT han manifestado que votarán en contra de la elección de Medina Mora como ministro de la Corte debido a los señalamientos y recomendaciones que recibió de la CNDH y de la Auditoría Superior de la Federación, además de que consideran que no es la persona que reúna los atributos para ser ministro de la Corte.

◆ confirmaron la aprehensión de Garzón

Detienen a ‘El Gordo’

✳La aprensión de “el Gordo” ■Gustavo Castillo García México, DF. Elementos de la Policía Federal detuvieron en la ciudad de Mérida, Yucatán, a Víctor Aguirre Garzón, El Gordo, identificado como líder del Cártel Independiente de Acapulco (Cida), uno de los grupos que se disputan el tráfico y venta de drogas en la zona de Guerrero y Morelos con otras organizaciones criminales. Fuentes de la Comisión Nacional de Seguridad confirmaron la aprehensión de Aguirre Garzón y su traslado a la ciudad de México para ser puesto a disposición del Ministerio Público Federal. El Cida se formó a partir de una escisión del cártel de los hermanos Beltrán Leyva y desde hace al menos cuatro años tiene centros de operación en ciudades como Iguala, Acapulco y Chilpancingo, en el estado de Guerrero, además de varios municipios en el estado de Morelos, entre ellos Jiutepec y Cuernavaca.


5

CAPITAL Viernes 13 de Febrero de 2015

Es posible porque

◆ Se invierten 165 mdp en la subestación eléctrica que alimentan a las lineas 1,2 y 3

Modernizan el Sistema eléctrico del STC Metro

lab ium repuditio. Neque officae Untiaquis ditsin quodi blaceatur? Qui conOvitatio. Borem rspicab orernatur dolupta epudit sedi tinvent volor autendi sitia volor audae pore faciUrisint. dolupta tquaqui abo. re nimaio volupta quaeped molorepra tio. iminvenoptatis mintibus atemquat debidit, Et sam il Nam in nobit pra nonsequae volodis cuptas tiore, officidebis ad que et et quibus natrestiam asetumqui acprovit omnient.Voluptati pratus esberum quunt quia digent odit ero essima debis nonseque eictorum que rempore voluptatia non pra aut aci quam, que est, ameetus.Cidunducius veliqui sant la acepl incid vitatium es magnima gnienimi, ut dolumodipsa ndio *Fotografía del metro enipsundera la rat estación auditorio. temrrum fuga. Namet eatem qui sedolorisquod quae etureri quiatur?Omnis doloratatiis cus molorepe accus eaonsequodis esecum quos nis ■ Penélope tistin nectorias et Aldaz aut dest, sequi bea cus, quodisciae nonectem fugitio stionsenem autam eaipsamusCon que ent exeritam rem restrum archicab con ressitas dolupvolo magnimus aut eictas repratium ta spernam cone eum aut quo aut que los trenes puedan circuEl consequo Sistema de Transporte quoSolectat Colectivo (STC) Metro invirtió lar de acuerdo con la demanda 165 millones de pesos en la mo- de operación.“Permite que las dernización de la Subestación (122) escaleras eléctricas y los Eléctrica de Alta Tensión Buen (26) elevadores (ubicados en Tono, que suministra energía a las tres líneas) funcionen. El beneficio es ayudar a la movilidad las líneas 1, 2 y 3 de la red. Joel Ortega, director del de los usuarios con seguridad. De aquí que se hayan adquiMetro, destacó que con estos recursos se sustituyeron 86 in- rido estos equipos, que no están terruptores, mediante los cuales a la vista del usuario pero son se provee y controla el flujo de parte sustantiva del funcionaenergía eléctrica a las vías, para miento del Metro, sin ellos no

podemos prestar el servicio”, explicó Ortega.Luego de realizar un recorrido por las instalaciones de la subestación Buen Tono, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que la renovación del equipo era necesaria desde 2009. “Es una tarea que ya no se podía postergar más, incluso había un dictamen que señalaba que las fallas recurrentes se comenzarían a máximo en 2014.

es posible Si el Metro no hubiera realizado esta acción (…) estaríamos afectando más o menos a dos millones y medio de personas”, detalló.Mancera aprovechó para reconocer la labor de los integrantes del Sindicato del Metro, quienes realizaron los trabajos de modernización los fines de semana, durante la madrugada. “Con esta acción de transformación, esta zona no necesitará nuevos equipos cuando menos hasta 2050. Estamos dando garantía de que los transformadores funcionarán de manera exacta, programada y continua”, afirmó.El jefe de gobierno también anunció que para continuar con la modernización del sistema eléctrico de las líneas 1, 2 y 3, se sustituirán 500 kilómetros de cableado eléctrico, con lo cual se generará un ahorro de alrededor de 700 millones de pesos, correspondientes al gasto de mantenimiento.“Esa es la importancia del (incremento a la) tarifa; de no dejar en los cajones arrumbados los proyectos, de no conformarnos sólo con la operación y el mantenimiento del día a día, sino modernizar la operación y el sistema del Metro”, apuntó. El mandatario informó que como parte de la mejora en el servicio, también adquirirán cerca de seis mil radios de comunicación del sistema Tetra. Se invierten 165 mdp en la subestación eléctrica que alimentan a las lineas 1,2 y 3

◆De las casonas porfirianas que la poblaron, así como el ◆ Varias colonias de nuestra inmensa urbe comenzaron ambiente bohemio saturado de terrazas. como pequeñas localidades prehispánicas

¿Siempre distinta o siempre la misma?

Secretos y misterios escondidos en la ciudad ■ Árturo Páramo

*Hotel Geneve, Zona Rosa, Ciudad de México, 2015 ■ Árturo Páramo De las casonas porfirianas que la poblaron, así como el ambiente bohemio saturado de terrazas e intensa actividad cultural de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, queda poco. La Zona Rosa, sin embargo, sigue siendo un punto obligado para los visitantes de la capital que buscan un lugar donde haya buena oferta gastronómica y vida nocturna intensa. De hecho, en la última década, el barrio se ha convertido en el centro de reunión de la comunidad LGBTTI, y es ese colectivo el que en buena parte ha mantenido económicamente la zona. Al adentrarse en este barrio descubrirás que sus rincones se mantienen intactos, como la calle Copenhague y sus restaurantes con terrazas, o la señora que lee la mano y el café turco en un

viejo local de la calle Oslo. Esos sitios modernos contrastan radicalmente con los De todos los barrios mágicos, es éste el que tiene la mejor oferta hotelera: de cinco estrellas, para hombres de negocios, así como el Valentina, el primer hotel gay friendly de la ciudad. No olvidemos el legendario Geneve, abierto en 1907 y del que se dice fue el primer lugar en ofrecer un sándwich en México. La Zona Rosa siempre cambia. En la actualidad es posible ver edificios en construcción sobre el Paseo de la Reforma, las calles y aceras están en permanente reconstrucción, las esculturas colocadas en las jardineras van y vienen a capricho de autoridades… sin embargo, ese espíritu de vitalidad siempre estará presente en este sector de la casi desaparecida colonia Juárez.

Varias colonias de nuestra inmensa urbe comenzaron como pequeñas localidades prehispánicas; algunas resguardaron sus costumbres y otras desaparecieron, pero a pesar del tiempo, cada barrio protege ese encanto que lo distingue del resto. En las siguientes páginas encontrarás nuestra apuesta en siete de los barrios más interesantes del DF. La riqueza de la Ciudad de México está en la historia de sus colonias, barrios, delegaciones y zonas residenciales. En esos barrios, forjados al paso de los siglos, se encierran muchos Méxicos, y cada uno cuenta su versión de la historia: anécdotas de ayer, joyas arquitectónicas y susurros de un pasado glorioso. La mayoría de estos barrios comenzaron como pequeñas localidades con sus costumbres propias, así como iglesias, monumentos, palacios, jardines y lugares de encuentro que los hicieron únicos. Creados lejos de la metrópoli, los hoy llamados Barrios Mágicos fueron engullidos por la urbe pero aún defienden su naturaleza. Para rescatar la identidad de cada uno, la Secretaría de Turismo del DF creó el programa Barrios Mágicos Turísticos,

al estilo del programa Pueblos Mágicos que hay en el país. Para que un barrio se considere mágico, debía ser propuesto por la jefatura delegacional y contar con un proyecto para darle uniformidad urbana, además debía garantizar el respeto a su arquitectura, crear infraestructura turística, tener seguridad pública suficiente, capacidad para ser promovido en los circuitos turísticos locales y nacionales y contar con atractivos que garantizaran una estancia de al menos ocho horas. Las delegaciones están preparando sus propios planes de acción, ya sea para remodelar sus lugares emblemáticos o difundir sus atractivos. Actualmente, el GDF menciona que hay 21 joyas –Barrios Mágicos– en la ciudad. Otros que se sumaron a la iniciativa fueron Tláhuac –con la propuesta de resaltar la zona de San Andrés Mixquic–; Milpa Alta, con San Pedro Atocpan; la Magdalena Contreras, con el área de Magdalena Atlitic; Iztacalco, con sus siete barrios; Gustavo A. Madero, con la Villa de Guadalupe y San Juan Tlihuaca; así como Mixcoac, Cuajimalpa, Garibaldi, Culhuacán y Tacubaya.

■Dylan Garay El Museo Universitario Arte Contemporáneo presentará durante el mes de marzo “Es posible porque es posible”, exposición curada por Cuauhtémoc Medica y Ferran Barenblit. El colectivo de Nueva Delhi, Raqs Media Collective, se dedica desde hace más de dos décadas a generar reflexiones sociales y políticas a través del arte. Conformado por los artistas: Jeebesh Bagchi, Monica Narula y Shuddabrata Sengupta, el colectivo presenta una confrontación con la frase “preferiría no hacerlo” del libro de Bartebly, y muestra la posibilidad de pasar de “aquello que puede pasar” al acto en concreto. Básicamente es un análisis de las posibilidades de la práctica, la invención que tocan temas como el tiempo, la post-colonialidad Museo Universitario Arte Contemporáneo. Del 7 de marzo a 28 de junio

Simon Starling ■Pedro Vázquez dolupta dicipid et aut volorum ipsus, untia verovitis mo consediorem adi occabo. Dandis aut quaepra con nemquia et et, nulland igendias antiatem repellanis resti ditatem. Et quas de natur audanderupta doluptatium que il molorerferum il minciis natios ea nonsenis vitiatetur? Untur re pe volorer feratem fugitat aut ra dolor ad eum arum dest assedi venditatis et officitas por aut doluptae idelestibus moloribus alibusae laccaerum facearum, solo exerferit estiis delesto et hil miliae noss Officatur? Aximolu ptatem es antur? Lamet idebitatem as aliquid empora cusre doluptas aliqui occulpariam hit volorestia solorianis pedissus ipid que pre ma nus nim volupta volesequi non plant.dest as a dolor ma vita nonsend igendignis El artista inglés, Simon Starling, se presenta individualmente por primera vez en Latinoamérica con una muestra dividida entre la Casa Estudio Luis Barragán y el Museo Expe-

Segunda Naturaleza. Eduardo Terrazas ■Pedro Vázquez aut essinvendi rendaepra dolorpore nullic te sit, nos nim faceati core peroreium asperum vellacc uptasim quamet autem voles coribus dolecerovit hiciustem quatio. Otatatium doluptatem eos samet quidebis es am as iundandae voluptae doluptiisit qui a idicilicipsa peribusaped que eum et qui berep re vitiae lab iumquis ant ant explam quis enihillo expe velesseque int la doluptibus sitia id mos aliquis doluptas arci Eduardo Terrazas presentará su trabajo multidisciplinario, realizado durante más de cuarenta años, titulado “Segunda Naturaleza”. La exposición del tapatío –conocido por codiseñar el logo de las olimpiadas


6 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆A unas cuadras del Centro Histórico de la capital se localiza uno de los tesoros mejor guardados de la ciudad.

◆Coyoacán., lugar de misterios y de entidades múltiples.

■ Milena González

Lugares ocultos del DF

Santa María la Ribera: un secreto bien guardado

A unas cuadras del Centro Histórico de la capital se localiza este barrio de belleza incuestionable, uno de los tesoros mejor guardados de la ciudad. Desde el momento en que pones un pie en la Alameda de Santa María sabes que algo va a suceder. Serás recibido por el kiosco Morisco, una estructura metálica de vivos colores construida para representar a México en la exposición universal de San Luis, en 1884, y que posteriormente fue llevado a París, para luego ser instalado en la Alameda Central y finalmente terminar su viaje en el centro del parque de esta colonia, en 1910. Santa María es el tiempo encapsulado entre ejes viales. Caminarla es encontrar vestigios de esa vida tranquila de barrio –con ancianos apacibles sentados en las bancas de los restaurantes y paleterías, sobre la calle Díaz Mirón– o tomar cerveza al dos por uno en un café de chinos, encontrar viejas tlapalerías, peluquerías, comedores, recauderías, pulquerías, pasajes

y mercados, o sólo sentarse en el Café Alameda a beber algo al atardecer. Santa María bien vale un fin de semana entero. Otro de los iconos de esta zona es el Museo Universitario del Chopo, construido en 1902 en Alemania y traído a México para ser pabellón de exposiciones. Al igual que la del kiosco, su estructura es desarmable. El que no se puede desarmar, pero es igualmente atractivo, es el Museo de Geología de la UNAM, inaugurado en 1904, el cual posee la colección de rocas y fósiles más importantes de la universidad. Los clásicos de Santa María... o clic para sus secretos Éste es uno de los edificios neoclásicos más portentosos de la ciudad. En él se pueden apreciar exposiciones de fósiles, meteoritos, el esqueleto de un mamut, además de exhibiciones temporales, ciclos de cine y conciertos. Explora este espacio poco conocido para los capitalinos. Es de los espacios con mayor apego para los “unameros”. En 1902, la empresa alemana

Gutehoffnungshütte construyó un edificio desarmable para la Feria Mundial de Textiles. Al concluir ésta, el edificio ser desmontó y embarcó; su destino final fue Santa María la Ribera. La estructura se ensambló entre 1903 y 1905, y funciona como museo desde 1909. Después de una remodelación que duró tres años y medio, se reinauguró en mayo de 2010. La construcción de este edificio comenzó en el siglo XVI y concluyó 300 años después. Sus relieves de cantera, el atlante en su entrada y lo complicado de sus ángulos lo hacen digna de una visita. Es el icono de la colonia y uno de los monumentos que debe visitar cualquier turista nacional o extranjero que llegue a la capital. Fue remodelado en 2010. La Alameda de Santa María también se remodeló y cuenta con nuevas fuentes. No se trata de una mezquita o de un templo bizantino del Medio Oriente. Se trata de la parroquia de La Sagrada Familia, otra de las construcciones

◆El artista se identifica como “artivista”, movimiento que busca concientizar a tra-

vés del arte.

Aaron Glasson: color hecho magia

✳Kiosco greco-romano, ubicado a un costado de la casa del lago ■ Laura Carreón ¿Te da el llamado “mal del puerco” después de la comida? ¿Te duermes en el baño de la oficina?No te preocupes, muchos defeños sufren ese momento del día: los ojos se cierran y los hombros se ponen pesados, al final tu cabeza gira sin control… Sí, te quedaste dormido. Pensando en ello, buscamos lugares DÓNDE IR a disfrutar una siesta en la Ciudad de México. Ciudad Universitaria es, por excelencia, un buen lugar para leer. Después de una buena lectura, el coyotito se puede hacer presente en las Islas o detrás de la Biblioteca Vasconcelos. Si tu antojo es más solitario, quizá acercarse al Espacio Escultórico es buena idea, cuando despiertes puedes echarte esta ruta de comida, un imperdible. El Museo Tamayo es sede de grandes montajes, obsesiones infinitas y grandes expos, y en su parte trasera tiene un jardín con árboles que invita a cualquiera a tirarse un buen rato en los brazos de Morfeo. El CENART es otro de los lugares

favoritos para dormir, por sus grandes jardines y colorida arquitectura, que muchas veces sirven de escenario para el Eurojazz. Chapultepec, sede del Lago de los Cisnes, es nuestro lugar favorito para dormir, correr, divertirnos y hasta agarrarnos a besos. La segunda sección es el lugar ideal para cerrar los ojos y olvidarse del mundo por un rato, otro lugar con mucho aire relajado es el jardín sonoro que está en La Casa del Lago. El Cárcamo de Dolores es una obra arquitectónica que desde los años 50 vive en Chapultepec, actualmente es un museo, pero los espacios que la rodean y el ambiente fresco de la Fuente de Tláloc, son el escenario perfecto para un sueño relajado. Éstos son los lugares que más nos gustan para echar un ratito el sueño. ¿Se vale tomar una siesta al día? Comenta debajo de la nota tus lugares favoritos para aplicar el coyotito

◆Coyoacán., lugar de misterios y de entidades múltiples.

✳Parte Extraída de un mural de Aaron Glasson, que esta en el centro de la ciudad. ■ Itzel Rojas Sosa Fractales llenos de color, plantas, animales, mar, viajes cósmicos, personajes místicos y mágicos. Así es la obra de Aaron Glasson. En sus murales nunca falta un elemento natural que nos refiera la personalidad del artista neozelandés, que actualmente reside en México. Ha intervenido repetidas veces nuestro país, dejando los muros más brillantes contagiados de la mística natural que en sus obras plasma. El artista se identifica como “artivista”, movimiento que busca concientizar a través del arte. Uno de sus trabajos más recientes en nuestro país en colaboración con el artista japonés Yoh Nagao, fue en Sea Walls: Murals for Oceans. Festival que busca crear conciencia sobre la conservación y cuidado de los océanos, en esta ocasión Isla

Mujeres se coloreo con murales de artistas nacionales en internacionales, siendo el de Aaron Glasson el más colorido y uno de los más destacados del festival. Aaron Glasson es miembro de PangeaSeed, organización internacional que cuenta con la colaboración de artistas internacionales para que por medio del arte puedan crear conciencia acerca de la conservación de especies marinas en peligro de extinción. El neozelandés comenzó a pintar con este propósito en Colombo, Sri Lanka, después empezó a pintar en muchos países y así fue como llegó a México en Sea Walls: Muralls for Oceans. También, podemos darnos el lujo de ver uno de sus murales en la colonia Roma, trabajo que hizo para el festival de arte

urbano Art Walk el pasado mes de agosto. Una de las virtudes de Aaron Glasson es que logra que su arte se identifique con el lugar en donde está interviniendo. El colorido de su obra se acomoda muy bien al folklore de nuestro país. Sus obras en Cholula, Puebla y la calle de Chihuahua en la Roma, se pueden identificar muy mexicanos. Otro de sus trabajos en tierras chilangas es el OvnibusRoma, en la colonia Roma que junto con Celeste Byers pintó para la transformación del autobús. Se trata de un autobús abandonado que fue intervenido para convertirse en una biblioteca. Ahora que Aaron Glasson está en nuestro país no hay que perderle la pista, pues sus obras en las calles son un deleite para la vista e imaginación. - See more at: http://cul-

Secretos de Coyoacán ■ Laura Carreón Coyoacán se fundó en la ribera del lago de Texcoco, en una zona que originalmente era conocida como Coyhuacan. En 1522 fue el primer ayuntamiento del Valle de México. Ahí se asentaron los españoles tras la caída de la Gran Tenochtitlán y le dieron el trazo que subsiste a la fecha. Su centro histórico se llama oficialmente Villa Coyoacán. Tiene casonas de estilo colonial, mudéjar y fachadas cubiertas con plecas. La Iglesia de San Juan Bautista fue remozada y su campanario pintado con los colores originales.Excelente maridaje entre tapas españolas y tortas mexicanas, con vinos, y cervezas artesanales mexicanas. El lechón cocinado durante medio día, la paella, y la torta Malinche (carne, pierna, jamón, chorizo y queso) son imperdibles.Enorme casona del siglo

xviii dedicada a talleres de arte, conferencias, presentaciones de libros y exposiciones. Un paseo por su frondoso jardín, y el café, curan cualquier mal del alma. Famoso por sus martinis, está ubicado frente a la plaza de Santa Catarina, la iglesia y la casa de Cultura Jesús Reyes Heroles. Se especializa en comida mexicana. Sus chimichangas son excepcionales. Con 400 años de antigüedad y bocinas estratégicamente colocadas en árboles, se escuchan producciones del acervo de la Fonoteca, composiciones experimentales, música y voceos citadinos. Un verdadero tesoro oculto en la ciudad.Tienes que entrar a la sede del Instituto Italiano de Cultura, ir a la cafetería y sentarte en la terraza a ver pasar el mundo. Es de esos sitios que te hacen pensar que la vida es generosa


7 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆Fue un ecocidio. Unas vecinas se percataron, como a

las 11 de noche, de la tala indiscriminada de arboles.

Talan árboles en Mixcoac para túnel vehicular

México, DF. Al medio día de este domingo unos 50 vecinos bloquearon Río Churubusco a la altura de Barranca del Muerto como protesta por la tala de árboles realizada la madrugada de este domingo en Río Mixcoac en el tramo que va de la calle de Moras a Insurgentes. Los vecinos que se oponen a la construcción del túnel vehicular calificaron la acción como un “albazo”.Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal implementaron cortes viales a la altura de Insurgentes. Se espera que los inconformes ofrezcan una conferencia de prensa. Minutos después de la medianoche, los trabajadores del GDF comenzaron con el derribo de árboles. Vecinos de la zona se presentaron en el lugar y exigieron, sin éxito, que se les mostrara la autorización correspondiente. Los inconformes calculan en más de 800 los árboles talados.“Fue un ecocidio. Unas vecinas se percataron, como a las 11 de noche, del arribo de varios camiones a la zona. Cerraron varias avenidas y como una hora después comenzó la

tala.“Salimos algunos vecinos, porque a esa hora y en sábado, nos agarraron de sorpresa. Fue una acción infame. Preguntamos por el encargado y nadie dio la cara”, refirió Gilda Villalba, vecina de la colonia Actipan. Con el argumento de que la obra -consistente en un doble túnel de más de 1.5 kilómetros de longitud- no pretende resolver un problema de movilidad sino responder a las exigencias de los grandes desarrollos que se construyen en la zona como la Torre Manacar, habitantes de colonias como Del Valle, Guadalupe Inn y San José Insurgentes, se han manifestado contra el proyecto vial . Agrupaciones y organizaciones ciudadanas de otras demarcaciones como Tlalpan, Xochimilco y Álvaro Obregón se han sumado a la exigencia de los vecinos de Benito Juárez. “Supuestamente la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial iba a ser otra revisión de los árboles. No supimos si realmente vinieron los biólogos de la PAOT pero en el momento de la tala no nos mostraron un dictamen ni nada por el estilo”, agregó Villalba.

◆¿Esta ocasión cumplirá con las recomendaciones?

Llegada de materiales para la línea 12 ■ Laura Goméz México, DF. El Gobierno del Distrito Federal modificó la fecha de la llegada de los materiales más importantes para la rehabilitación de las 11 estaciones cerradas de la línea 12, entre ellos los rieles, de marzo a junio, e informó que aún están en la búsqueda de un banco de balasto, que deberá someterse a pruebas en Francia para su colocación. A un año de cerrarse el tramo de Tláhuac a Culhuacán, por

motivos de seguridad, el secretario de Obras, Alfredo Hernández, reconoció que “estamos ante un problema bastante grande y nos hemos dedicado a resolverlo. No hay prisa, no hay carreras, aquí no caben, porque se requiere de una solución técnica, no política, y cumpliremos en noviembre”. Los temas jurídicos y legales siguen su curso en las áreas correspondientes, mientras avanza el programa de rehabilitación, a fin de regresarles a casi 400 mil usuarios.

◆De hecho, las cervezas mexicanas están presentes en más de 180 países en el mundo, colocándose en el 6º lugar de mayor productor de cerveza a nivel mundial.

Este 2015 llegará a México el Cervefest

✳Muestras de Cervezas de distintos países ■ Alexandra Cafran La historia de la cerveza mexicana inicia 20 años después de la caída de los Aztecas en Tenochtitlán, cuando los españoles abrieron la primera fábrica de cerveza en la Nueva España. Desde entonces el imperio cervecero mexicano ha ido creciendo hasta darse a conocer en el mundo y volverse mejor que muchas otras europeas. De hecho, las cervezas mexicanas están presentes en más de 180 países en el mundo, colocándose en el 6º lugar de mayor productor de cerveza a nivel mundial. De las compañías más importantes de cerveza en México ha sido Grupo Modelo (comprada por InBev) y Cuauhtémoc Moctezuma (comprada por Heineken). El surgimiento de muchas compañías cerveceras se debe a la aparición de muchas compañías independientes, muchas de ellas artesanales. México tiene una gran producción de cerveza artesanal; ocupa el 9º lugar de producción de cerveza artesanal en el mundo. Las compañías ya venden un mínimo de 90 mil litros mensuales, y son las favoritas de los consumidores que les interesa probar cosas

nuevas. A diferencia de la cerveza comercial, la artesanal es hecha completamente a mano y sin aditivos químicos. Una cerveza 100% mexicana tiene que ser 100% artesanal. Con motivo de explotar este posicionamiento y gusto por la cerveza mexicana, se creó el festival ideal para todo amante de cervezas: El Cervefest, el cual se llevará a cabo el 13, 14 y 15 de marzo de 2015 en Cuemanco, Xochimilco. Se presentarán más de 80 productores de cerveza artesanal de varios estados del país y más de diez empresas comercializadoras de cerveza nacionales e importadas. Es un festival mexicano que busca mezclar tus sentidos con el elixir milenario más popular: la cerveza. No sólo se ofrecerá cerveza mexicana (artesanal y comercial) pero también se preparará una oferta gastronómica muy amplia, música en vivo, conferencias, catas, postres, cursos y una experiencia inolvidable para convivir con otras culturas. Como es tradición, el Cervefest invita a un país para acompañar el evento y proveer de sus

cervezas. Con motivo de que el 2015 es el “Año de México en el Reino Unido” y “Año del Reino Unido en México”, el Reino Unido tomará participación en esta edición con el objetivo de fortalecer la amistad entre ambos países. Habrá una gran cantidad actividades en el ámbito cultural, empresarial, comercial y gastronómico. Además, el embajador británico Duncan John Rushworth Taylor CBE, estará presente en la inauguración. El festival también ofrece diversas conferencias, de las cuales un grupo de conferencistas ya está confirmado: Mujeres Catadoras de Cerveza. Dicho grupo está conformado por mujeres de varias entidades de México y el extranjero, siendo el único movimiento cervecero femenil en Latinoamérica. Además, si te gustaría elaborar tu propia cerveza artesanal, con un costo adicional podrás hacerlo. Los boletos se compran en línea y tienen un costo dependiente de la cantidad de días que decidas ir. Cervefest ofrece la gran oportunidad de aprender todo lo que siempre te preguntaste de la cerveza.

■ Laura Goméz México, DF. La presidenta de la Asociación Civil Reinventemos Benito Juárez, Leticia Varela, exigió a los diputados locales Christian Von Roehrich y Dinorah Pizano presentar los documentos firmados con el Gobierno del Distrito Federal para detener la construcción de un doble túnel en Mixcoac hasta que exista una consulta pública. Luego de una reunión con el secretario de Gobierno, ambos legisladores dieron a conocer a los vecinos inconformes con esta obra, que ha implicado la tala de más de 100 árboles de un total de 855 previstos, que la obra estaba suspendida, pero “en los hechos continúa, por lo que es necesario aclarar esta situación”, consideró. La secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, aseguró que los trabajos continuarían sin ningún contratiempo, por lo cual “me parece urgente que esto se aclare. Los diputados están en la obligación de exhibir

◆Los diputados están en la obligación de exhibir el acuerdo logrado con el Gobierno del DF

Sí se suspendieron obras de deprimido en Mixcoac. el acuerdo logrado con el Gobierno del DF en favor de vecinos, de lo contrario, estarán cayendo simplemente en un acto de promoción”, afirmó. Mencionó que desde la mañana varios vecinos la contactaron para quejarse que en la zona de obra continúan trabajadores haciendo maniobras de construcción, no de limpia, por lo cual “me parece que tanto Pizano como Von Roehrich –candidatos a la jefatura delegacionalmuestren ese acuerdo que daría

tranquilidad y confianza a los vecinos; con eso acabarían con especulaciones”. Por su parte, la diputada local del PRD Dinorah Pizano Osorio aseguró que está firme el compromiso del gobierno de la ciudad de suspender los trabajos del parque lineal y deprimido de Insurgentes y Río Mixcoac a fin de mantener el diálogo con los vecinos que se oponen al proyecto. Esto, luego de que esta mañana generó inquietud en la comunidad la presencia de perso-

✳Tanya Muller en platica con los vecinos de Mixcoac. nal de trabajadores realizando algunas labores. Explicó que pidió información al respecto y se le aclaró que sólo estaban recogiendo herramientas y cubriendo estructuras de metal ante la posibilidad de que se presenten lluvias esta tarde-noche. En entrevista, Pizano reconoció la decisión de las autoridades capitalinas de iniciar este próximo jueves reuniones con los vecinos para aclarar dudas y escuchar sus inquietudes, así como las acciones previstas

para atemperar conflictos de vialidad en la zona, de por sí ya conflictiva, pero sobre todo para no alterar el descanso de quienes la habitan. En cuanto al llamado a no politizar el proyecto, la legisladora recordó que desde octubre del año pasado participó en las primeras reuniones entre autoridades capitalinas con vecinos de las colonias San José Insurgentes, Acacias y Crédito Constructor, cuando se confirmó la realización del proyecto para


8

SOCIEDAD ◆Entre pancartas que exigen la renuncia de la titular del Banco, Valeria Gontareva

Banco Nacional de Ucrania envuelto en protestas

Viernes 13 de Febrero de 2015

◆Tuvieron una reunión con los expertos de la CIDH

Expertos de CIDH evalúan atención a víctimas del gobierno ■Salomón Elmer

✳Fotografia de la nueva propuesta musical de rodrigo barbosa y helena sánchez ■Leonardo Valencia A la espera de refuerzos procedentes de otras regiones, los participantes en la protesta autodenominada “Maidán Financiero” aseguraron que volverán hoy a concentrase frente al Banco Nacional de Ucrania, en el centro de esta capital. Tras ser dispersados la víspera por la Guardia Nacional en una operación que dejó un saldo de varios heridos, unos 40 deudores de divisas se reagruparon durante la noche y anunciaron que insistirán en sus exigencias. Insistimos en nuestras demandas, y queremos pagar los préstamos a la tasa de cambio que existía e el momento de la firma de los contratos. Esperamos que el presidente Poroshenko nos ayude, declaró Oleg

Viljovy, identificado como el abogado del “Maidán Financiero”. Entre pancartas que exigen la renuncia de la titular del Banco, Valeria Gontareva, la fuente reiteró que hoy se sumarán a los reclamos activistas procedentes de Odessa, Jersón, Transcarpatia, Ternopil, Poltava y otras zonas de Ucrania. La gente ya está en el camino a Kiev, declaró Viljovy citado por el canal 112, al tiempo que evocó la situación difícil existente en el país por lo cual demandó tomar las medidas necesarias tan pronto sea posible. Medios Periodísticos informaron que la manifestación cuenta con el apoyo de diputados de la Rada Suprema (Parlamento

unicameral) de los partidos Radical, del populista Oleg Lishko, Libertad y Autoayuda. Durante la semana que concluye, la moneda nacional ucraniana, la grivna, se depreció hasta su máximo histórico, y el Banco Nacional reaccionó con la decisión de limitar la posibilidad de cambio para los ahorristas, lo cual originó la protesta. A raíz del choque de la víspera entre la Guardia Nacional y los afectados por las decisiones tecncráticas del Banco Nacional, el ministro de Interior, Arsén Avákov, creó un grupo de trabajo con la participación de funcionarios gubernamentales y de la institución financiera. Se espera que en estas ultimas semanas se resuelva.

◆La Fuerza Civil de Nuevo León, consiguió rescatar a 12 animales vivos encontrados en graves condiciones.

Hallan centro de animales que vendían por Facebook; estaban en congelador de carnes ■Salomón Elmer La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), descubrió en Monterrey un centro de acopio para la venta ilícita de animales silvestres, a través de internet. La dependencia detalló que lo anterior fue posible luego de una investigación en Nuevo León, tras lo cual se obtuvo la orden de cateo de un juez federal para ingresar a un domicilio ubicado en la colonia Plutarco Elías Calles. Al ingresar al lugar las autoridades encontraron los cuerpos de 40 ejemplares de animales dentro de un congelador de carnes, entre los que destacaban 17 pitón bola; dos Petauros del azúcar (Petaurus breviceps); y dos Ardillas gris (Sciurus aureogaster).También estaban congelados dos perritos de la pradera

cola negra (Cynomys ludovicianus); un Mono ardilla (Saimiri sciureus), un Mono Titi orejas de algodón (Callithrix jacchus), un Perico mostacho (Psittacula alexandri); dos Cernícalos (Falco sparverius). Además de tres Lagartos Monitor De Agua (Varanus salvator), dos Cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii), cuatro Pitón burmes (Python molurus bivittatus), una Serpiente maicera (Elaphe guttata) y dos Rana arborícola ojo rojo (Agalychnis callidryas). El cateo, que contó también con el apoyo de elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León, consiguió rescatar a 12 animales vivos encontrados en graves condiciones de hacinamiento y sin alimentos ni agua. Se trata de un perico sol, una chinchilla, seis tortugas del desierto, dos guacamayas azul y oro, y

dos pericos monje argentinos, los cuales fueron asegurados de manera precautoria. La investigación respondió a la atención de una denuncia presentada desde el pasado mes de octubre, la cual acusaba la compra-venta de especies animales en peligro de extinción a través de las redes sociales en internet como Facebook. El operativo se realizó la mañana del domingo en una acción conjunta con elementos de la PGR, en un domicilio particular de la colonia Plutarco Elías Calles, en el municipio de Monterrey, Nuevo León. Los ejemplares vivos fueron trasladados al Zoológico Parque “La Pastora”, donde serán evaluados por veterinarios para determinar el estado de salud en el que se encuentran; los resguardará el parque mientras se determina su destino final.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) sostuvo una reunión este viernes con expertos de la CIDH, para evaluar atención a las víctimas en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Según Reforma, los comisionados de la CEAV sostuvieron una primera reunión con el Grupo Interdisciplinario de Expertos designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que, entre sus encomiendas, tiene el análisis del plan de atención otorgado a víctimas. Jaime Rochín, comisionado presidente de la CEAV, expuso que los familiares de los normalistas desaparecidos no han aceptado el acompañamiento médico, psicológico, jurídico y económico que les corresponde por ley. “Las víctimas han decidido que la actuación de la Comisión tiene que ver con la búsqueda de

la verdad y que se mantenga la búsqueda con vida, no están solicitando una reparación ni otro tipo de medidas de acompañamiento. “Etendemos que parten de una desconfianza hacia todas las autoridades y queremos ganarla para el momento que quieran ejercer su derecho”, explicó en entrevista. En un futuro, agregó, se espera que el grupo de la CIDH sirva como un enlace entre la CEAV y las víctimas, a fin de que éstas hagan valer sus derechos. Ante el grupo, Rochín defendió que la CEAV estuvo presente desde un primer momento, y que incluso designó al comisionado Julio Hernández Barros como responsable del seguimiento al caso. En la reunión, designaron a Hernández Barros como enlace con el grupo de la CIDH y será a quien se le pidan reuniones con autoridades y áreas de la CEAV.

◆Anunciaron que su objetivo es llegar a Washington y buscar una audiencia con el presidente de EUA

Protestan inmigrantes mutilados por “La Bestia” frente al senado ■Elma Madoz

Migrantes centroamericanos, la mayoría hondureños y con alguna discapacidad, efectuaron una manifestación frente a la sede del Senado de la República para solicitar visas humanitarias en su paso por territorio nacional. La mayor parte de los inmigrantes presentes han sufrido accidentes por haber caído o ser bajados por el crimen organizado del tren conocido como “La Bestia” que cruza el país y los lleva a la frontera norte. Asimismo, pidieron al Senado de la República su intervención para el libre tránsito por México, gestionar visas huma-

nitarias y frenar el Programa Frontera Sur, que aseguraron ha derivado en redadas y detenciones.El integrante de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad, Norman Saúl Varela, expuso que dicho programa se ha convertido en dique para miles de centroamericanos que están huyendo de la violencia y del hambre en sus países. Anunciaron que su objetivo es llegar a Washington y buscar una audiencia con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que conozca las secuelas de los programas fronterizos que buscan frenar la inmigración.

◆El reloj permite hacer y recibir llamadas de teléfono.

Saldrá un reloj inteligente de Apple ■Rodrigo Núñez El nuevo reloj inteligente de pulsera de Apple saldrá a la venta el próximo 24 de abril y los pedidos por adelantado comenzarán el 10 de abril, anunció hoy el consejero delegado de la empresa tecnológica, Tim Cook. El reloj estará disponible en un número limitado de países,

El reloj inteligente de pulsera inteligente permite hacer y recibir llamadas de teléfono, acceder al correo electrónico, los mensajes de texto y vigilar la actividad física del usuario. “Es como tener a un entrenador personal en tu muñeca” , dijo Cook, durante un evento


9 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆La ley propone incorporar mecanismos de coordinación, concentración y de

intensa participación social y privada, para garantizar el derecho humano al agua.

◆El juez insta a legislar sobre la profesión y a que los

proxenetas coticen por ellas

¿Privatización del agua? Se reconoceran ■Carmen Aristegui Las Comisiones Unidas de Agua Potable y Saneamiento y de Recursos Hidráulicos aprobaron la semana pasada, en lo general, el dictamen que expide la Ley General de Aguas, reglamentaria de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, y turnaron las reservas al Pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera que la discusión se dé esta semana. En entrevista para Noticias MVS primera emisión, el presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Kamel Athie Flores, negó que se trate de un intento privatizador. “No se puede privatizar, en primer lugar, porque el tema en la propia ley se ha catalogado como un tema de seguridad nacional”, afirmó. Sin embargo, hay voces que apuntan que esa es la intención de la nueva legislación. Cabe recordar que en febrero de 2012 entraron en vigor las reformas constitucionales con las que se reconoce el derecho humano al agua, en las que también se estableció la obligación para que el Congreso de la Unión emita una Ley General de Aguas. El documento aprobado en comisiones establece la participación de la federación, estados, Distrito Federal, municipios y ciudadanía, para garantizar el derecho al acceso, disposición y saneamiento de

agua para consumo personal y doméstico, así como regular las aguas nacionales. Considera que la correcta administración de las aguas nacionales es indispensable para el debido cumplimiento al derecho humano a este líquido. Reconoce que México enfrenta una situación hídrica compleja y crítica, que requiere de la adecuada coordinación de los tres órdenes de gobierno y de la decidida y más vigorosa participación de la ciudadanía, para garantizar el derecho humano al agua a las presentes y futuras generaciones. Se afirma que en los últimos años, en México, la disponibilidad per cápita ha ido disminuyendo, derivado, entre otros aspectos, de factores socioeconómicos y climatológicos, como la concentración de la población en localidades urbanas y la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, como la sequía. Esta situación ha obligado al Estado mexicano a implementar medidas drásticas, como el trasvase de una cuenca o acuífero a otro, por sí o con la participación del sector privado, que le permitan satisfacer la demanda de agua, por lo que se propone regular su autorización y modalidades. Se pretende que los tres órdenes de gobierno ejerzan sus atribuciones, con el fin de

garantizar el derecho humano al agua, sin comprometer su sustentabilidad, ni frenar el desarrollo económico, por lo que esta ley propone incorporar mecanismos de coordinación, concertación y de intensa participación social y privada. Además, que las entidades federativas tengan la atribución de crear o perfeccionar un órgano, entidad o dependencia gubernamental que, entre otros aspectos, regule, vigile y supervise la prestación de esos servicios, con la finalidad de garantizar su oportunidad, calidad y eficiencia. Rodrigo Gutiérrez, doctor en derecho de la UNAM, asegura que es “verdaderamente grave” lo aprobado. Indicó que la ley señala que el titular del derecho al agua serán asentamientos legalmente establecidos, por lo que “esta ley se lo otorga a asentamientos humanos… lo que quieren es privatizar el agua, hacer negocio con el agua”. Apunta que desde la propia exposición de motivos, la ley señala que habrá una “intensa participación privada”, y otorga la posibilidad de que poderes privados se puedan hacer cargo de trasvases. Además, expuso, la legislación establece que el agua tiene un valor económico. Y sostuvo que se trata de una ley orienta-

◆La ley propone incorporar mecanismos de coordinación, concentración y de intensa participación social y privada, para garantizar el derecho humano al agua.

La panadera acusada de matar ancianas niega los hechos rotundamente

derechos laborales a prostitutas ■Alan Brito Delgado Un juez de lo social de Barcelona ha firmado una sentencia que reconoce derechos laborales a las prostitutas y las equipara con cualquier otro trabajador, por lo que les reconoce el derecho al paro y a la Seguridad Social. El veredicto corresponde a la demanda interpuesta por la Tesorería General de la Seguridad Social después de una actuación de la Inspección de Trabajo en octubre de 2012 en un local de Barcelona en el que se llevaban a cabo servicios sexuales y que supuestamente era un centro de masajes eróticos. De esa inspección se derivaron un proceso penal, que acabó archivado al asegurar las mujeres que trabajaban libremente, y otro laboral, al comprobar que la propiedad del local no cotizaba por las trabajadoras en la Seguridad Social. La sentencia considera probado que existía una relación laboral entre la propiedad del

local y las mujeres que se prostituían en él, y que aquella no se limitaba sólo a alquilar habitaciones, sino que proporcionaba los clientes, gestionaba los pagos de ellos y organizaba los horarios de trabajo de las mujeres. La sentencia -sólo existe jurisprudencia parecida en el ámbito del llamado alterne- podría obligar a los proxenetas a firmar contratos con las prostitutas y a cotizar por ellas a la Seguridad Social. La sentencia, que no es firme, permite a la Tesorería General de la Seguridad Social reclamar a los propietarios del salón de masajes las cuotas impagadas. El juez ha afeado también al Estado por no legislar sobre esta profesión, “ya que no hace más que agravar enormemente la incuestionable lesión de la dignidad, la libertad y la igualdad que comporta toda relación de prostitución por cuenta ajena para la inmensa mayoría de las mujeres que la ejercen”

◆El avión, que lleva placas solares, recorrerá 35.000 kilómetros en 12 etapas y durante 5 meses

Detenido un ladrón que se hizo un selfie robando, en Almería

■Carmen Aristegui

La panadera de Mataró acusada de matar a dos ancianas del municipio para robarles ha negado este lunes en juicio las acusaciones aunque sí ha reconocido que las dos mañanas de mayo de 2012 en que se produjeron los hechos en las viviendas de las víctimas ella había salido un rato del establecimiento como hacía siempre para “tomar el aire y hacer unos recados”. En su interrogatorio en el primer día de la vista oral que ha arrancado en la Audiencia de Barcelona y en el que solo ha querido contestar a las preguntas de su abogada, Ana María A. ha relatado que esos dos días ella se levantó como era habitual sobre las cinco de la mañana y que, una vez que llegaba su empleada a la tienda, ella salió a dar un paseo por el barrio y hacer algunas compras. También ha explicado que, después de enterarse que habían matado a una de las mujeres, ella fue a la comisaría de los Mossos d’Esquadra “por si podía ayudar a la familia”, ya que ha asegurado que era amiga íntima de la hija de la víctima --clienta habitual de la panadería-cafetería-

Relación cordial La hija de esta víctima ha dado como testigo otra versión: que se sorprendió cuando la vio en comisaría porque solo su familia sabía que había ido, porque además hacía tres o cuatro meses que no sabía nada de ella y que, además, no tenían una amistad tan estrecha sino una relación cordial como vecinas que habían sido hasta que la acusada se fue a vivir a otro piso. Ha relatado también que le sorprendió que después del crimen que Ana María A. la llamase “insistentemente” por teléfono por si sabía quién había matado a su madre o algún detalles sobre los hechos y que desde el primer momento sospechó de que la panadera podría haber sido quien lo hizo. Ana María A. se enfrenta a 40 años de cárcel por dos presuntos homicidios y dos delitos de robo con violencia: uno presuntamente cometido en la mañana del 17 de mayo de 2012 y el segundo cinco días más tarde, también sobre la misma hora.- de quien había sido vecina e incluso alguna vez había.día anterior.

Requisados objetos Según el relato de los hechos de la Fiscalía previos al juicio, la panadera el 17 de mayo fue a casa de una de las víctimas --de la que había sido vecina durante muchos años y por eso le abrió la puerta-- y, sabiendo donde tenía las joyas y el dinero, cogió un objeto contundente y golpeó a la mujer de 86 años en la cabeza y luego la degolló. Después, presuntamente registró armarios y cajones hasta robar 5.000 euros en efectivo y varios objetos: anillos de brillantes, un collar de perlas, un reloj de oro y tres pulseras de oro macizo, entre otros; al día siguiente vendió un par de pendientes supuestamente sustraídos en día anterior. Cinco días más tarde acudió a la casa de una mujer de 81 años que sabría que le abriría la puerta por su amistad y una vez dentro presuntamente la golpeó con un objeto y la acuchilló hasta matarla; después registró la casa en busca de objetos de valor pero como estaban en una caja fuerte solo se apoderó de una placa de oro tipo ‘no me olvides’ con el nombre de la anciana y que después se le requi-

✳La selfie con la que fue descubierto el ladrón de Almería ■Jorge Cervantes Tres jóvenes han sido detenidos como presuntos autores de un delito de robo con violencia e intimidación con arma de fuego en una vivienda de Almería, así como el hermano de uno de ellos, que tenía un móvil sustraído de la casa con un selfie de su hermano posando con la pistola usada en el asalto. La investigación de la Policía Nacional comenzó el 16 de febrero, después de que un vecino de Almería denunciara que estaba en su casa en compañía de dos amigos y que, al abrir la puerta cuando uno de ellos se marchaba, un grupo de individuos que ocultaban parcialmente sus rostros les amenazaron con dos armas de fuego y accedieron violentamente al interior. Pasados unos 20 minutos, huyeron del lugar tras apoderarse de 3.200 euros, dos videoconsolas y dos teléfonos móviles. Según los investigadores, el grupo había sometido a su víctima a una estrecha vigilancia, ya que se trataba del propietario

de un comercio de reparación de dispositivos electrónicos y en ocasiones se llevaba aparatos para repararlos en su casa. Consiguieron identificar a los asaltantes: un conocido delincuente apodado “El Rulo”, de 28 años, así como sus compinches, M.F.F., de 22 años, y C.G.P., de 20, también con antecedentes policiales. Una vez que los detenidos fueron trasladados a dependencias policiales, el hermano de “El Rulo” se personó en Comisaría para interesarse por la situación en la que se encontraba su pariente. Al pasar el control policial de seguridad, le fue intervenido un teléfono móvil que coincidía en marca y modelo con uno de los terminales sustraídos y, al preguntarle por su procedencia, manifestó que podía demostrar que le pertenecía porque en la fotografía de fondo de pantalla aparecía su hermano, vestido con la sudadera y la braga que utilizó en el asalto, portando en su mano derecha una pistola igual a la descrita.


10 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆El juez insta a legislar sobre la profesión y a que los proxenetas coticen por ellas

La caída de la población infantil provoca cierre de colegios

◆ La barca en que viajaba cayó al agua cuando atrave-

saban un vedado del pantano

Abandonada la búsqueda de un cazador en Canelles desaparecido hace dos semanas

■Alan Brito Delgado Si el año pasado hubo ya inquietud por la pérdida de alumnos de educación infantil -como consecuencia del descenso de la natalidad registrado en la generación de estudiantes que ahora hacen P3-, esta vez las previsiones son ya alarmantes. Las proyecciones sobre población escolar que maneja el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat) dicen que el próximo curso 2015-2016, para el que mañana se abre la preinscripción, contará con unos 6.500 párvulos menos que este año en las aulas catalanas. Las previsiones con las que trabajaba hace unos meses la Conselleria d’Ensenyament elevaban la caída hasta los casi 13.000 niños. «Las perspectivas son muy preocupantes, por no decir que desoladoras», afirma Marc Sangüesa, portavoz del área de Educación en CCOO en Catalunya y responsable de este sindicato para el Baix Llobregat. «Aunque todavía se ha de concretar en cifras, el impacto va a ser sin duda brutal, especialmente en la zona metropolitana», anticipa el docente. La organización sindical está intranquila por el futuro de los maestros especialistas en educación infantil, confiesa Sangüesa.Ante este panorama,

todo el mundo (maestros, padres y directores), da por sentado que el próximo septiembre las escuelas empezarán con muchos menos grupos de P3. Y aunque la magnitud de la tragedia solo se conocerá cuando en junio termine el periodo de matriculación, los centros educativos catalanes, de primaria y de secundaria, públicos y privados, se han lanzado estas últimas semanas a organizar intensivas campañas publicitarias y jornadas de puertas abiertas a todo trapo, para tratar de captar al mayor número posible de nuevos alumnos. Y evitar así males mayores. Este será ya el cuarto curso consecutivo de pérdida de alumnado de la etapa de infantil en Catalunya. En el 2013, cuando se produjo la primera gran caída de estudiantes de 3 a 6 años (con unos 3.000 matriculados menos que el curso anterior), la Conselleria d’Ensenyament clausuró cinco colegios -tres escuelas rurales de Lleida, una de Terrassa y otra de Argentona (Maresme)- y suprimió líneas de P3 en 73 centros públicos y 23 concertados. En el 2014, con una pérdida demográfica de entorno a 6.000 niños, el departamento que di-

rige Irene Rigau dictó el cierre de otros seis colegios y eliminó en torno a 275 clases de párvulos en la escuela pública. «El problema es que ahora la presión demográfica se está desplazando hacia la primaria y la secundaria», alerta Sangüesa, que prevé que «los próximos tres o cuatro años van a ser muy complicados en algunas localidades. Entre otras razones, subraya, «porque les va a faltar espacios en los institutos para tantos estudiantes de ESO». Según el sindicalista del Baix Llobregat, la ‘consellera’ que nunca se ha mostrado demasiado partidaria del modelo de los institutos-escuela, «está ahora haciendo obras a toda máquina en colegios de primaria, para que los alumnos que el año que viene tengan que hacer primero Hasta ahora, Rigau había dicho que su primera opción para paliar el déficit de institutos era habilitar aulas de secundaria en equipamientos que los ayuntamientos pudieran ofrecerles (bibliotecas, centros cívicos...). La crisis y los recortes, que hace cuatro años frenaron en seco las inversiones en nuevos equipamientos educativos, pueden pasar ahora factura, lamentan padres y docentes

◆El avión, que lleva placas solares, recorrerá 35.000 kilómetros en 12 etapas y du-

rante 5 meses

Despega el Impulse 2, que dará la vuelta al mundo sin combustible, en Abu Dabi. ■Jorge Cervantes El avión solar Impulse 2 despegó la mañana del lunes de Abu Dabi para dar la vuelta al mundo sin combustible, únicamente, impulsado con energía solar, con el fin de promover las energías renovables. “La aventura comenzó”, ha dicho el piloto suizo Bertrand Piccard, mientras que su compatriota André Borschberg, a los mandos de la primera etapa, ha dejado atrás los Emiratos Árabes Unidos. El avión despegó a las 07.12 horas (03.12 GMT), poco después del amanecer. Corría una ligera brisa en el aeropuerto de Al Bateen. El Impulse 2 salió en dirección al este, hacia Muscat, capital de Omán, donde el avión debía llegar 12 horas más tarde, después de un viaje de unos 400 kilómetros. La siguiente escala le llevará a Ahmedabad (India occidental). Después de tres horas y 45 minutos de vuelo, Borschberg había cubierto el 32% del camino hacia Muscat y fue capaz de hablar con los medios de comunicación antes de llamar a su esposa. Los dos pilotos llevaron a cabo inspecciones de la noche anterior de partir. El despegue, inicialmente programado para el sábado, se retrasó debido a los fuertes vientos. Es sobre todo un “desafío

humano”, dijo Borschberg. La vuelta al mundo en 12 etapas, y durante cinco meses, es la culminación de 12 años de investigación de los pilotos Borschberg y Piccard que, además de los logros científicos, buscan transmitir un mensaje político. “Queremos compartir nuestra visión de un futuro más limpio”, dijo Piccard, y señaló que esta misión se propone contribuir a la lucha contra el calentamiento global mediante la promoción de “las nuevas tecnologías verdes”. La idea de volar con energía solar fue ridiculizado inicialmente por la industria de la aviación. Piccard, descendiente de una dinastía de científicos y aventureros suizos, completó la primera vuelta al mundo en globo en 1999. El avión, llamado ‘SI2’ (Impulse 2), es impulsado por más de 17.000 células solares que recubren las alas, de 72 metros, casi tan largas como los de un Airbus A380. El avión es ultraligero, solo pesa 2,5 toneladas, ya que está fabricado en fibra de carbono. Pesa tanco como un 4x4 y menos del 1% del peso de un A380. En total, el avión recorrerá 35.000 kilometros, a una velocidad de entre 50 y 100 Km/h, sobrevolará dos océanos a 8.500 metros durante cinco meses (incluidos los 25 días de vuelo

real) antes de regresar a Abu Dabi a finales de julio o principios de agosto. Después de Omán y la India, Birmania será el próximo destino antes de la etapa más larga de la jornada: cinco días consecutivos hasta llegar a China. Luego irá a Hawai, en el Pacífico. El ‘SI2’ volará hacia EEUU, incluyendo una etapa en Nueva York. Luego pasará por el sur de Europa o el norte de África, antes de regresar a Abu Dhabi. El puesto de conducción es cómodo, pero el conductor permanece todo el rato en el asiento, “si hace caca, nos lavamos con toallitas, también comemos y bebemos allí”, dijo Piccard. Si se quiere descansar también se puede echar mano del piloto automático. El público podrá seguir en directo las peripecias de los pilotos del avión en solarimpulse. com . En total, 130 personas han participado en esta aventura, en la que participan 65 pilotos de todo el mundo (como parte del apoyo logístico) y otros 65 estará en Mónaco, en el centro de control de la misión (meteorólogos, controladores de tránsito aéreo y los ingenieros) . El Impulse 2 es el sucesor del primer prototipo de Impulse 1, con el que se hicieron varios vuelos largos por Europa, Marruecos y Estados Unidos en el 2013.

✳Cuerpo de rescate de la búsqueda en canalles ■Eva Vissa La Guardia Civil de Huesca ha suspendido la búsqueda del cazador desaparecido en el pantano de Canelles el pasado 21 de febrero tras naufragar la barca en la que iba, en el término municipal de Estopiñan del Castillo (Huesca). “Las labores de búsqueda serán ahora esporádicas”, han informado fuentes de la Guardia Civil de Huesca. Efectivos de la Guardia Civil y de los Bomberos de Benabarre han rastreado durante 11 horas al día durante las dos últimas semanas la zona donde se vio al cazador, de 64 años y vecino de Barcelona, por última vez. Este pasado fin de semana se sumaron a las labores de búsqueda una unidad canina y un equipo de submarinistas de Madrid que utilizaron un robot para buscar a gran profundidad. Sin embargo, los resultados han sido infructuosos ya que se trata de una zona con muchos recodos. “Ahora las búsquedas se

harán de forma puntual y dependerán de los efectivos disponibles del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y de las condiciones climatológicas”, explicaron fuentes policiales. El desparecido formaba parte de un grupo de cinco cazadores que cruzaban el pantano de un lado a otro para acceder a un vedado que hay en la zona. Iba con otras cuatro personas en la embarcación cuando ésta naufragó por causas que todavía se desconocen. Uno de los ocupantes consiguió llegar a nado a la orilla y avisar a los servicios de emergencia. Otros tres fueron localizados y rescatados de las aguas del pantano con síntomas de hipotermia, mientras que resultó imposible dar con el paradero del desaparecido. El embalse de Canelles se encuentra en el cauce del río Noguera Ribagorçana, en una zona fronteriza entre si.

◆Es la primera actuación del organismo de control audiovisual sobre contenidos de Internet

Catalunya denuncia a 12 webs con pornografía infantil

✳Cuerpo de rescate de la búsqueda en canalles ■Jorge Cervantes El Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) ha decidido entrar también a denunciar contenidos ilegales en internet, con la primera denuncia ante la Fiscalía de 12 páginas web que alojan pornografía infantil. Las páginas, escritas en inglés, castellano, portugués y lenguas eslavas, han sido detectadas por un monitorio rutinario que ejerce el organismo desde el 2014. El objetivo es detectar páginas con contenidos sexuales ilegales, incitación a la violencia, a la discriminación, el racismo y la xenofobia, o que resulten no-

civos para la salud y la seguridad de las personas. “Vamos a seguir en esta línea de monitorizar contenidos, y que sea la fiscalía la que actúe”, avisa un portavoz de la institución. Las webs ahora denunciadas son de acceso libre o bajo pago, e incluye, aseguran sus denunciantes, situaciones de sexo explícito de menores con adultos. El CAC ha enviado a la fiscalía grabaciones en vídeo de cómo es la navegación por estas páginas.


11

FINANZAS Viernes 13 de Febrero de 2015

◆ La prensa repite insistentemente que el ministro de Comercio del gobierno, tenía que estar al corriente de lo que sucedía en Suiza.

Ex presidente de HSBC vivirá un infierno con SwissLeaks

✳Fotografía del ministro de finanzas, el inglés Stephen Green. ■David Camarón El antiguo patrón de HSBC, el inglés Stephen Green, clérigo de la Iglesia de Inglaterra y apóstol de un capitalismo bueno, está viviendo un descenso a los infiernos con el caso “SwissLeaks”. Green fue director general (2003-2006) y presidente (2006-2010) del gigante bancario cuando HSBC hacía transitar 180,600 millones de euros de clientes ricos por cuentas en Suiza para evitarles tener que pagar impuestos, de acuerdo con la investigación internacional que sacude el mundo de las finanzas desde el domingo. Por eso está en el corazón de la tormenta del primer banco europeo, fundada en el Lejano Oriente en 1865, y con sede hoy en el distrito financiero londinense de Canary Wharf. “Es una cuestión de principios, no voy a comentar nada

sobre las actividades pasadas o presentes de HSBC”, respondió Lord Green, de 66 años, al periodista de la BBC que le persiguió por las calles de Londres unas horas después de la publicación de la investigación en cincuenta medios de comunicación internacionales. Pero la presión de los medios de comunicación, judicial y política podría obligarle a cambiar de opinión. En los últimos días la prensa repite insistentemente que este banquero muy influyente, que luego se convirtió en ministro de Comercio del gobierno de David Cameron (2011-2013), tenía que estar al corriente de esas prácticas. Incluso que quizás las alentó. En la Cámara de los Comunes, el líder del gobierno conservador, David Cameron, y el líder de la oposición laborista,

Ed Miliband, se acusaron mutuamente de haber tenido estrechas relaciones con Green, que se ha convertido en un apestado. “íEs que el primer ministro quiere hacernos creer de verdad que, durante los tres años en que fue ministro, Stephen Green nunca habló con él sobre lo que estaba sucediendo en el HSBC?”, exclamó Miliband entre los aplausos de sus diputados, mientras Cameron recordaba a los laboristas que ellos respetaban también a un banquero sobre el que había consenso. Casado, padre de dos hijas, Stephen Green, tenía todo para ser visto con buenos ojos. Analista en la empresa McKinsey, se unió a HSBC en 1982, ascendiendo hasta llegar a la junta directiva 16 años después. Se convirtió a partir de

◆ “Tuve miedo a una quiebra y saqué una parte de mis depósitos al extranjero”,

explicó, Las declaraciones de patrimonio del exministro de Finanzas están bajo sospecha.

Un ex-ministro de Finanzas griego sacó dinero del país por miedo a la

✳Fotografía del ministro de finanzas, el inglés Stephen Green. ■David Camarón El exministro de Finanzas griego Gikas Jardúvelis admitió haber sacado dinero del país en el intervalo entre las elecciones generales en mayo y junio de 2012 por “miedo” a que el país se fuera a la quiebra. “En junio de 2012 tuve miedo a una quiebra, como todos los griegos, y saqué una parte de mis depósitos al extranjero, porque tenía que hacer unos pagos”, explicó Jardúvelis, ministro de este ramo con Samaras, a la cadena de televisión privada Star. “Es lo que enseño a mis estudiantes, que deben diversificar sus

inversiones”, añadió el ahora catedrático de Economía. A la pregunta de cómo los ciudadanos pueden confiar en los políticos si estos se comportan como los demás ciudadanos, Jardúvelis, quien justo antes había dejado de ser consejero del primer ministro Lukás Papadimos, respondió con evasivas. “Los políticos a los que yo aconsejaba ya no estaban al mando”, se limitó a contestar. Las declaraciones de Jardúvelis se producen después de que el responsable del Gobierno para la lucha contra la

corrupción, Panayotis Nikoludis, pidiera la pasada semana al Parlamento que investigue las declaraciones de patrimonio del exministro de Finanzas. “Los políticos a los que yo aconsejaba ya no estaban al mando”, se limitó a contestar el político Según la carta de Nikoludis al Parlamento, revelada por un periódico este fin de semana, en las cuentas bancarias de Jardúvelis hubo en 2011 ingresos superiores a los que había incluido en su declaración a Hacienda. La misiva añade que entre las elecciones de mayo y de junio de

2003, y durante siete años, en el número uno del ejecutivo (director general), y luego en el gran jefe (presidente) del banco, conduciéndolo por una crisis financiera que estuvo a punto de acabar con los otros dos principales bancos británicos, Lloyds y RBS. A diferencia de sus competidores, HSBC no necesitó la ayuda del contribuyente de Su Majestad para mantenerse a flote. A finales de 2010, David Cameron llamó a Stephen Green a su gobierno y lo convirtió en miembro de la Cámara de los Lores (alta), con el título de Lord Green de Hurstpierpoint. Stephen Green ofreció entonces un discurso de adiós al mundo de las finanzas titulado “Reconsiderar los negocios en un mundo cambiante”, en la prestigiosa Chatham House en Londres. La oportunidad soñada para este devoto anglicano, ya ordenado sacerdote por la Iglesia de Inglaterra, de compartir su fe en una economía guiada por la moral. “En HSBC hemos tratado de colocar los valores en el centro de los negocios y desempeñar un papel positivo para el mundo en general”, dijo con lirismo. “Hoy tenemos la oportunidad de redefinir el capitalismo, de reformular su propósito, mostrar que puede ser iluminador”, agregó. “Si no, corremos el riesgo de romper la promesa sagrada de dejar una sociedad mejor a nuestros hijos”. Stephen Green tendrá ahora que afrontar el alud de revelaciones impías, dos años después de que HSBC tuviera que pagar una multa récord de 1,900 millones de dólares en Estados Unidos por ser cómplice. 2012 el exministro de Finanzas hizo 56 transferencias de cantidades de dinero entre 7.700 euros y de 9.800 euros cada una, todas por debajo del límite de 10.000 euros a partir del cual hay un control automático del Banco de Grecia. Jardúvelis, que insistió en que este dinero es fruto de su trabajo “durante 35 años en el sector privado” y que ha pagado los impuestos correspondientes, explicó que hacía estas transacciones desde su casa “para estar seguro de que lleguen a su destino”. El exministro de Finanzas hizo asimismo una transferencia de 362.417 euros a un banco de la isla de Jersey, paraíso fiscal que pertenece al Reino Unido. “En noviembre de 2012, el entonces ministro de Finanzas Yanis Sturnaras, en una carta a su homólogo británico le pidió la lista de 97 ciudadanos griegos con depósitos en la isla de Jersey. Estamos buscando a los restantes 96”, comentó el portavoz del Gobierno Gavriil Sakelaridis. Sakelaridis se preguntó además “cómo es posible que el ministro de Finanzas de Samarás, que se supone que luchaba contra la evasión fiscal, esté implicado en tal asunto” y “cómo es posible que alguien implicado en tal asunto pueda negociar con los acreedores por el bien del pueblo”.

◆ La pobreza crónica está presente en las áreas urbanas como en las rurales

La pobreza persiste en

Latinoamérica

✳Escenas decadentes... ■Rebeca Quiroga Los gobiernos deben implementar mejor los programas sociales para ayudar a los cerca de 130 millones de latinoamericanos que continúan subsistiendo con el equivalente a 4 dólares diarios, pese al crecimiento de la región durante la última década, recomendó el Banco Mundial (BM). Al presentar un análisis sobre la pobreza crónica en América Latina, el Banco Mundial advirtió que la situación de estas personas se vuelve aun más precaria ahora que el crecimiento promedio regional bajó de 6% en el 2010 a 0.8% en el 2014. Cerca de 70 millones de personas salieron de la pobreza en América Latina gracias al crecimiento económico de la última década, pero aun así 12% continúa en la pobreza crítica. Nicaragua, Honduras y Guatemala presentan la mayor tasa de pobreza crónica, muy por encima de 21% regional. Al otro extremo se encuentran Uruguay, Argentina y Chile. El estudio también determinó que la pobreza crónica está presente tanto en las áreas urbanas como en las rurales. De hecho, zonas urbanas de Chile, Brasil, México, Colombia y República Dominicana tuvieron más pobreza crónica entre el 2004 y el 2012 que las rurales. Jamele Rigolini, uno de los autores del estudio, dijo que el documento no busca presentar recomendaciones específicas a los gobiernos, sino mostrarles las áreas claves, como la necesidad de lograr un balance entre la ayuda directa a los pobres o la ayuda a su entorno e incluir el aspecto emocional en los programas sociales. Ana Revenga, directora para Pobreza del Banco Mundial, dijo que además de concentrarse en el acceso a los servicios básicos y a buenos empleos, las políticas públicas “deben tener en cuenta también las barreras reales aspiracionales y sociales que enfrentan los pobres crónicos”. El documento indicó que si bien el gasto social ha despegado en la mayoría de los países lde la región desde el 2000, muchas veces los programas, las instituciones y los ministerios no se coordinan entre sí y por lo tanto su eficacia es limitada.


12 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆ Adelantó que las condiciones no mejorarán por lo menos en los próximos dos años.

◆ De no haber existido esa entrada al gobierno, en lugar de un déficit de 91 mil 544 millones de pesos tendríamos uno de más de 120 mil millones.

Luis Videgaray aseguSalvando las finanzas con gasolina ra que no hay espacio ni ■Rebeca Quiroga Los automovilistas –sin sa- de 37 mil 896 millones, es decir, gado de 460 mil 826 millones de al cargar gasolina nos 21 mil 534 millones más que lo pesos, cifra superior en 77 mil condiciones para reducir berlo– 163 millones a los 383 mil 663 convertimos en salvadores de previsto. ¿Por qué estamos poniendo millones que estaban previstos las finanzas públicas en enero. los impuestos De acuerdo con los primeros más dinero a las finanzas públi- en el calendario.

■ kurama hibashi

datos de este año que ayer entregó la Secretaría de Hacienda al Congreso, los ingresos petroleros del sector público se desplomaron 43.6 por ciento en términos reales. En dinero contante y sonante, eso significa un retroceso de 41 mil 30 millones de pesos; esto significa mil 323 millones de pesos menos cada día del mes. Sin embargo, las cosas hubieran sido mucho peores si los automovilistas no hubiéramos puesto de nuestra parte. De cada litro de gasolina que usted cargó en enero, alrededor de tres pesos correspondieron al IEPS, es decir, fue un impuesto que fue a dar a las arcas de Hacienda. El monto total que pagamos fue de 24 mil 137 millones de pesos. Para que vea usted la ‘ayudadita’ que representó este ingreso, tome en cuenta que en las previsiones del IEPS total para enero se estimaba un monto de 16 mil 362 millones de pesos y lo que resultó fue una cifra

cas quienes tenemos un automóvil? La razón es que, con todo y el dólar caro que tenemos, el precio promedio del litro de la gasolina regular en Estados Unidos es de 9.78 pesos por litro (en su equivalencia porque allá se cotiza en galones), mientras que en México es de 13.57 pesos para la Magna. Es decir, la gasolina que Pemex importa está 28 por ciento más barata que la que se vende en el país. Esa diferencia se convierte en un impuesto (el IEPS a gasolinas) cuyo monto es equivalente a 59 por ciento de la pérdida total de ingresos petroleros del sector público. De no haber existido esa entrada al gobierno, en lugar de un déficit de 91 mil 544 millones de pesos tendríamos uno de más de 120 mil millones. A diferencia de otros años, el gasto público comenzó 2015 a tambor batiente. Las cifras reveladas ayer indican un monto pa-

Esto quiere decir que, de acuerdo a los datos publicados, en enero aún no se hizo notar el recorte al gasto público que fue anunciado por Hacienda. Es muy probable que sus efectos se empiecen a sentir de manera más intensa hasta el segundo trimestre. En el arranque de este año, incluso los estados todavía no resintieron la caída de la recaudación participable, pues su retroceso real fue apenas de 3.5 por ciento y las participaciones pagadas a entidades retrocedieron sólo en 5.4 por ciento. Las caídas pueden ser mayores en los siguientes meses. En suma, los datos de finanzas públicas de enero apuntan apenas algunas tendencias que vamos a ver en los siguientes meses y aún no reflejan del todo el temporal, salvo en la espectacular caída de los ingresos de Pemex, que bajaron 58.7 por ciento, y esa será la tónica de todo el año.

Los precios del petróleo continuarán en un nivel bajo y, por lo tanto, habrá menos ingresos petroleros para el erario público, dijo este lunes Luis Videgaray, secretario de Hacienda. Según publica El Universal, el funcionario aseguró que por esta situación no hay espacio ni condiciones para reducir los impuestos. Tendremos menores ingresos en el futuro en el 2016, probablemente hasta 2017 En entrevista con Ciro Gomez Leyva para Grupo Fórmula, Videgaray adelantó que las condiciones no mejorarán al menos en los próximos dos años. “Tenemos menos ingresos como país, el gobierno federal, los estados, tendremos menores ingresos en el futuro en el 2016, probablemente hasta 2017”, dijo. Ante la caída del precio del petróleo será necesario realizar más ajustes al presupuesto en el

2016 porque es necesario “gastar menos y gastar mejor”, dijo, aunque agregó que es muy pronto para realizar una proyección sobre el recorte que se efectuará el siguiente año en relación con el PIB. Sobre el rango vigente de crecimiento económico, que es del 3.2 al 4.2%, señaló que habrá que esperar a ver cómo se compartan las cifras del primer trimestre del año para determinar si se hace un ajuste o no. Sobre el tipo de cambio del dólar, que este viernes llegó a un nuevo máximo histórico de 15.78 pesos, Videgaray dijo que la Comisión de Cambio se mantiene en alerta para garantizar la liquidez y orden. “Lo que estamos viendo, más que una depreciación del tipo de cambio mexicano, es un fortalecimiento del dólar estadounidense frente al resto de las economías del mundo,

■Rebeca Quiroga

◆ Estudios muestran beneficios en el proyecto, pero el gobierno de Enrique Peña Nieto debe prepararse si incrementa la desocupación en el país y fortalecerse ante factores externos

Culiacán, Sin.- El Senado aún no aprueba las leyes secundarias respecto a la Pensión Universal y el Seguro del Desempleo, propuestas de campaña del presidente Enrique Peña Nieto. El gobierno federal, en el compromiso 4 del Pacto por México, pretende con el Seguro al Desempleo cubrir a los trabajadores del sector formal asalariado cuando pierdan su trabajo para evitar detrimento en su calidad de vida y sus familias, esto les permitiría buscar mejores opciones para tener un crecimiento profesional y patrimonial. Un estudio realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) sobre el Seguro del Desempleo expone que este es un buen incentivo para propiciar la formalidad laboral, sin embargo, hay otros factores externos no controlables que pueden impactar las finanzas públicas para ofrecer este apoyo a los trabajadores. El subsidio se otorgaría en un periodo de uno a seis meses para todos los trabajadores afiliados al IMSS, siempre y cuando no reciban ingresos por pensión o jubilación. Los primeros cuatro meses recibirán la mitad del salario base cotizado, mientras que los dos meses siguientes será lo equivalente al salario mínimo. Por ejemplo, un trabajador desempleado en Sinaloa que gane lo mínimo, 66.45 pesos al día, solicitaría el beneficio en un plazo de 45 días luego de perder el empleo, por lo que recibiría mensualmente 996.75 pesos, y 1993.5 pesos en los últimos dos meses. Las críticas: En el 2012, la tasa de desocupación se ubicaba en 4.98 por ciento en números absolutos, lo que representaba 2 millones 519 mil 422 personas desempleadas en los primeros tres trimestres de 2012. Los mexicanos con una es-

Seguro al desempleo, temor en finanzas públicas

✳Desempleo masivo, en México....Fotografía de Leonardo delaroux en un proyecto alternativo. colaridad de educación media superior y superior representaban la población con mayor índice de desempleo, con un 37.1 por ciento, en relación con un 8.38 por ciento de los que estudiaron primaria o la dejaron incompleta. En cuanto a la edad, las personas entre los 20 a los 29 eran el grupo con mayor desocupación, al reportar un 39.2 por ciento, mientras que los mexicanos de un estrato socioeconómico medio bajo eran quienes registraban mayor porcentaje de desempleo con un 56.3 por ciento. El estrato socioeconómico bajo se ubicaba en el tercer sitio en particular, explica CIEP, porque este grupo ingresó a la informalidad y quienes residían en áreas rurales se autoemplearon. Actualmente, la tasa de desempleo se ubica en 4.51 por ciento, unos puntos más abajo de como cerró en el 2014 con 4.8 por ciento. Estimaciones del Fondo Monetario Internacional ubican

a México como la economía que avanza en crecimiento y en la reducción de la tasa de desocupación, en comparación con Canadá, donde se estima que tendrá un porcentaje del desempleo de 6.9 por ciento. Un elemento relevante para proyectar los recursos que requerirá el Estado al aplicar el seguro es conocer el periodo de tiempo que una persona tarda en emplearse o iniciar un negocio. Los datos mostraron que el 50.1 por ciento de la población desocupada buscó trabajo en un lapso de una a cuatro semanas. Pero está documentado que un 89.8 por ciento busca empleo en un periodo de una semana hasta seis meses. En un supuesto, si todos los desocupados del país en el 2012, un total de 786 mil 613 personas, solicitaran el seguro del desempleo, el gobierno federal debería erogar alrededor de 3 mil 20 millones 830

mil 343.56 pesos, de acuerdo con el análisis de simulación del CIEP, lo cual podría afectar negativamente las finanzas públicas. El estudio propone que una alternativa pudiera ser implementar esquemas mixtos como sucede en Chile o Argentina, donde se realizan las aportaciones a una cuenta individual de ahorro para el retiro para enfrentar una posible contingencia. Entre las críticas también se destaca que los mexicanos perderán la oportunidad de acceder a mejores créditos hipotecarios, ya que el Seguro al Desempleo se financiará de las aportaciones que haga el empleador al Infonavit. Esto significa que al entrar en vigor, el cinco por ciento de la aportación que hacía el patrón se dividirá en un dos por ciento para vivienda y el tres por ciento a una subcuenta mixta para el seguro al desempleo. Por lo que se tardará más en liquidar el crédito del Infonavit, pues aunque no se acceda al Seguro, el monto descontado no podrá

recuperarse. El Seguro, además, será financiado casi en su totalidad por los patrones y empleados, ya que el Gobierno Federal aportará sólo un 0.5 por ciento para construir un Fondo Solidario y estará obligado a cubrir los pagos que no puedan ser financiados con los recursos acumulados. En los antecedentes del programa existía un apoyo a personas desempleadas que operó en 2002 llamado Buscadores de empleo, se le entregaba el salario mínimo por un mes, siempre y cuando el beneficiario hubiera cotizado en el IMSS por al menos tres meses.El otro esquema es el aplicado por las Afores, las cuales ofrecen disponer del 10 por ciento del monto acumulado en la cuenta del trabajador una vez cada cinco años por desempleo. En Chile tienen cuentas individuales, donde el trabajador aporta el 0.6 por ciento de su salario, el empleador 1.6 por ciento de la remuneración .


13 Viernes 13 de Febrero de 2015

En el primer mes del año, el déficit de las finanzas públicas de México se profundizó, golpeado por el desplome de los ingresos petroleros y por un mayor gasto del gobierno, de acuerdo con el informe de finanzas de la Secretaría de Hacienda. El balance público mensual mostró un déficit de 91,544.3 millones de pesos, desde un saldo negativo de 4,907.9 millones de pesos en el mismo mes del 2014.Desde 1999, fecha desde que se tiene acceso a las cifras, no se había registrado un enero con un déficit tan elevado. El registro más alto que se observa fue en el 2009, justo en el clímax de la llamada gran recesión. En el primer mes de este año, los ingresos presupuestarios del gobierno federal cayeron 3.4%, para ubicarse en 365,049.4 millones de pesos. De acuerdo con información del primer reporte mensual de las finanzas públicas y la deuda pública, los ingresos petroleros disminuyeron 43.5%; en enero del 2015 se ubicaron en 56,994.8 millones de pesos, lo cual contrasta con los 97,902.9 millones de pesos que obtuvo en el 2014. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) argumentó que este impacto se debió a que el precio promedio del barril cayó 75.19%; en enero del 2014 se ubicaba en 91.8 dólares por barril y en enero de este año descendió a 52.4 dólares

◆ El faltante sumó 91,544 millones de pesos; ingresos tributarios no petroleros se incrementaron 1

Menor ingreso por petróleo agudiza el déficit público ■David Camarón por barril.Además, refiere que también impactó una disminución en la producción de petróleo de 6.5% respecto del año anterior; así como la baja de 3.6% en la producción de gas natural. Hacienda menciona que en caso de que el precio promedio del barril de petróleo en el 2015 sea inferior a los 79 dólares, el pago de las coberturas petroleras ingresará en diciembre de este año. Actualmente, las finanzas públicas del país dependen 30% de los ingresos petroleros, por lo que al obtener menos recursos de este rubro, el gasto público tuvo que ser ajustado. El saldo negativo de las finanzas se presenta después de un recorte del gasto equivalente a 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB) ante el desplome de los precios del crudo y un entorno económico global difícil.

Ingresos tributarios no son suficientes Durante el año pasado, la estrella de la recaudación que ayudó a mitigar la caída de los

ingresos petroleros en las finanzas públicas fueron los impuestos especiales sobre producción y servicios (IEPS), que vieron la luz con la entrada en vigor de la reforma hacendaria el 1 de enero del 2014. Estos impuestos especiales, donde se incluyen gravámenes a las bebidas endulzadas, entre ellos los refrescos, y a los alimentos con alta densidad calórica o chatarra, en el primer mes del 2015 mantuvieron el buen desempeño, al registrar un incremento de 186.1% con relación al mismo mes del año pasado. Hacienda informó que la recaudación por IEPS -en enero del 2015- ascendió a 37,896.9 millones de pesos, monto superior en 21,534.5 millones de pesos a los ingresos programados en el calendario mensual de la Secretaría de Hacienda.Otro impuesto que en el primer mes del año dejó un buen sabor a las arcas del gobierno fue el gravamen a las importaciones, que creció 14.1% en términos reales con relación al mismo mes del 2014; este impuesto recaudó

◆ El faltante sumó 91,544 millones de pesos; ingresos tributarios no petroleros se incrementaron 12.7%

La Secretaría de Finanzas del DF quiere que pagues tus trámites en una app

✳Aplicación con la que se desea que se paguen las cuentas... ■David Camarón La Secretaría de Finanzas (Sefin) del Distrito Federal busca agilizar el pago de trámites y recaudación de impuestos para el gobierno capitalino a través de la aplicación móvil Tesorería CDMX. “Tenemos la misión de entregar mayores facilidades a los contribuyentes. Eso implica una estrategia radical en la Secretaría que busca evitar que los ciudadanos pierdan tiempo en el pago de sus obligaciones”, dijo el secretario de Finanzas del Distrito Federal, Edgar Amador Zamora. El titular de la Sefin dijo que la transformación ha tomado tiempo, pero ya tiene un impacto claro. Hace 10 años, 70% de los trámites de la secretaría se realizaban en sus oficinas, 5% en bancos y solo 0.3% a través de internet. “Hoy menos del 20% de los trámites se hacen en nuestras oficinas, 50% se realiza a través

de entidades bancarias y 25% se ejecuta mediante medios digitales. Para este año queremos impulsar la app, porque permite al contribuyente pagar sin importar el lugar en que el se encuentren”, dijo Amador. La aplicación, disponible para teléfonos inteligentes con sistema iOS, Windows Phone, Android y BlackBerry permite a los ciudadanos ejecutar el pago y consulta de los trámites más recurrentes por los capitalinos: Tenencia, Multas viales, Predial (vigentes o vencidos), Agua Vigente, Licencias Tipo A (reposición) y pago de Nómina. El proyecto forma parte de la estrategia de digitalización que la Sefin ha ejecutado durante los últimos años, con la cual pretende atender y resolver, mediante plataformas virtuales, más de la mitad de los trámites que realizan los ciudadanos. Durante, su comparecencia frente a la Asamblea Legislativa

del Distrito Federal (ALDF) en octubre de 2014, el responsable de la dependencia, Edgar Amador, dijo que tan sólo entre enero y septiembre del año pasado se realizaron más de 204,061 trámites web, 56% más que lo registrado en el mismo lapso de 2013. La aplicación se ha descargado más de 37,000 veces y se espera se convierta en uno de los canales principales para el pago de impuestos en la Ciudad de México durante la siguiente década. “Para este año planeamos incorporar la línea de captura dentro de la aplicación, lo que permitirá al contribuyente realizar el pago de cualquier concepto de impuesto”, dijo. La dependencia espera incrementar el número de descargas al promocionar su existencia en las boletas para el pago del Subsidio de la Tenencia 2015 que concluye el 31 de marzo.

3,323.7 millones de pesos.Como resultado de la homologación del Impuesto al Valor Agregado, (IVA) de 11 a 16% en la zona fronteriza del país, este gravamen incrementó su recaudación en 6.4% y acumuló 75,970.3 millones de pesos, detalló la dependencia. Así, en el primer mes del 2015, los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 241,600 millones de pesos, es decir, representan un incremento real de 12.7% respecto del 2014.“Estos resultados favorables se explican, principalmente, por la entrada en vigor de las medidas que conforman las reformas hacendaria y energética, así como por las medidas de administración tributaria adoptadas”, puntualizó la dependencia.

CFE aumentó sus ingresos Por su parte, los ingresos propios de la CFE, IMSS e ISSSTE sumaron 51,000 millones de pesos, lo que significó un incremento de 1.2% en términos reales respecto del 2014. Sobre la posibilidad que la Sefin busque nuevos canales de recaudación o pago de impuestos, Amador explicó que constantemente trabajan en ofrecer alternativas y espacios de pago. “Si pudiéramos recaudar por telepatía lo haría. Se trata de ver la rentabilidad de un canal sobre ¿Qué necesito para usarla? La aplicación no tiene costo para su descarga. Al momento de ingresar, el sistema le pide al usuario crear una cuenta y contraseña de usuario con sus datos generales: nombre completo, domicilio, fecha de nacimiento, correo electrónico y número de teléfono móvil.El sistema también exige al usuario el registro de una tarjeta de crédito o débito; sin embargo, cada que el usuario quiera pagar un trámite el sistema volverá a solicitar la información del plástico por seguridad. CNNMéxico realizó una prueba del sistema con el pago de Tenencia. La aplicación requiere los datos del vehículo (Ppacas) para calcular el monto a pagar y genera de forma automática una línea de captura. El usuario deberá ingresar los datos de la tarjeta con la que desea pagar y, en caso de contar con un sistema de doble factor de autenticación por parte de su banco deberá realizar ye ingresar los datos adicionales que la entidad financiera le solicite. Algunos usuarios de la aplicación han reportado ligeras fallas en el sistema (momentos largos o interminables de carga) al momento de ejecutar pagos o errores al recibir el documento con la prueba de pago a sus correos. Durante la prueba de CNNMéxico, la aplicación se trabó durante el proceso final; sin embargo, el pago se logró ejecutar y el comprobante del mismo se recibió sin problemas a la cuenta de correo electrónico registrada.

✳Refinería, ubicada en el golfo de México

◆ Las primeras encuestas de intención de voto

El desencanto 
y la demagogia ■Dorian Smith Por un lado, la pérdida de adeptos del PRI y la mejoría relativa del PAN, más por efecto de la caída tricolor que por crecimiento propio. Por el otro, la disputa por el tercer sitio entre PRD, PVEM y Morena. Las primeras encuestas de intención de voto. Aunque pronunciado, el descenso del PRI no sorprende demasiado, dado el desgaste natural del ejercicio de gobierno. Baste recordar que desde hace 17 años, el partido en el poder ha perdido en las elecciones intermedias: PRI en 1997, PAN en el 2003 y el 2009. Lo inédito esta vez es la fractura de la izquierda, debido al desplome del PRD y el ascenso de Morena. El partido de López Obrador está resultando beneficiario del panorama nacional poco alentador por el bajo crecimiento económico, violencia e inseguridad, corrupción e impunidad, más la crisis de credibilidad dentro y fuera del PRD. Pero los números de Morena también revelan una realidad más compleja, no exclusiva de México: el desencanto con los resultados de los partidos moderados frente a las expectativas depositadas en la democracia. Lo mismo está pasando en Europa, donde hemos visto el ascenso de las opciones de extrema izquierda y derecha (Grecia, España y Francia, por ejemplo). Lo preocupante es que ante las crisis, los partidos radicales ofrecen más críticas que soluciones y encienden hogueras para quemar lo bueno y lo malo.


14

OPINIÓN I

ba yo a escribir unos Congresos locales, una Cámara federal de diputados, unas alcaldías y una gubernaturas sin animales en las próximas elecciones, lo cual sería mal interpretado. Y ya en ése contexto, en el de la mala interpretación, primero: sería mucho pedir y segundo: estaría yo faltando a los derechos de los animales. Quiero aquí hacer ver que cuando hablo de una mala interpretación, me refiero a la posibilidad de que algún lector juzgara que en mi escritura estoy usando el sustantivo animal como adjetivo calificativo sinónimo de tonto o duro de entendederas. Es por eso que escribí que si así se entendiera sería mucho pedir; siempre habrá, entre los candidatos elegidos para los cargos que estarán en juego el domingo 7 de junio, uno que otro de escaso entendimiento o razón. Por otro lado, tal y como apunté, sería una falta al derecho de los animales usar el singular de dicho sustantivo como aún en la actualidad lo hace el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en su tercera acepción: “persona de comportamiento instintivo, ignorante y grosera”. Para aquellos que como yo -antes de escribir lo que usted lee- no están enterados de que los animales tienen derechos, les diré que está en boga entre sociólogos vanguardistas y ecólogos el argumento de la “Superposición de especies”,

E

l pesimismo es un asunto de la inteligencia; el optimismo, de la voluntad. Antonio Gramsci. Uno de los problemas que enfrentamos con frecuencia las personas y las organizaciones en relación con el futuro es una notoria incapacidad para planear. Todo ejercicio que busca anticipar eventos y, particularmente, que implica el desarrollo de acciones que nos lleven a un futuro específico deseado, implica desagregar ese objetivo de largo plazo en metas intermedias y la definición del tiempo y los recursos asociados con su realización.

¿Qué elementos hacen compleja la planeación?

El primero está asociado con una identificación puntual del objetivo concreto que deseamos alcanzar. En finanzas personales o de planeación patrimonial puede suponer, por ejemplo, determinar cuál es el monto objetivo que deseo tener como ahorro para el momento de mi retiro. Un error en la determinación de ese monto futuro objetivo puede significar que todo el proceso de planeación y, consecuentemente, las acciones y objetivos intermedios estén mal planteados. En la investigación “Delusion and Deception in Large Infrastructure Projects”, Flyvbjerg, Garbuio y Lovallo refieren algunos de los elementos que explican los errores de planeación en grandes proyectos de infraestructura, pero su análisis es perfectamente aplicable a la planeación de objetivos finan-

Viernes 13 de Febrero de 2015

Una boleta electoral sin animales Manuel Ajenjo

que está en contra del “Antropocentrismo especista”: primicia de que el ser humano es un animal con “características que lo hacen especial” como el razonamiento, el pensamiento, la inteligencia, etcétera. Sólo los que tienen dichas características, tienen derechos. Pero el problema de esta primicia es que hay seres humanos que carecen de éstas capacidades como los enfermos comatosos, los bebés o personas con problemas mentales (realidad innegable). Luego, ya no se podría usar las “características que lo hacen especial” como tesis para asignarle derechos sólo al ser humano. Lo único que quedaría sería establecer que todo ser viviente siente. Por lo tanto, todos los seres sintientes tienen derechos. Al cabecear mi colaboración de hoy con la posibilidad, de que como en los circos, en las boletas electorales, de los próximos

comicios, no haya animales, me refiero, obviamente, al único partido político cuyo símbolo es un animal, un ave, concretamente un tucán. De esta ave la zoología nos dice que es de la familia Ramphastidae aunque en política es de la familia González Torres; dice la ciencia que el tucán es sedentario porque no es un ave migratoria lo cual también coincide en la política donde es reticente a dejar los cargos sean éstos en el Congreso, en las alcaldías o en chambas donde sea posible hacerse de billetes verdes a los que son afectos de ahí su nombre: Partido Verde Oportunista, es decir Ecologista. Por cierto, en la actualidad ya tienen su primera gubernativa cosa que los tiene chiapasionados. El tucán habita el sur de México, su región favorita es la del Caribe, propiamente no vive en los manglares, pero sí vive de ellos dado que con sus influencias

puede lograr la posibilidad de quitarlos para que en los lugares antes ocupados por mangles se construyan hoteles y condominios donde hacer sus nidos y algunas fiestas donde echan la casa -con todo e invitadas- por la ventana. Como el lector sabrá, porque ha sido noticia en los medios y tema de comentarios de los columnistas y analistas políticos, al comenzar el presente año la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la suspensión de los cine-minutos que de tiempo atrás venía proyectando el susodicho Partido Verde, así como el retiro de propaganda referente a los informes de labores de sus legisladores. La orden no se cumplió. Por el contrario, el verde lanzó la segunda parte de la campaña de cine-minutos en las cadenas Cinemex y Cinépolis por lo que se hizo acreedor a una multa de

Errores frecuentes en la planeación de largo plazo Raúl Martínez Solares cieros personales. Un elemento que de acuerdo con este estudio provoca efectos negativos, se refiere a lo que denominan la “falacia de planeación”, que es la tendencia que tenemos las personas a subestimar los costos y tiempos asociados a completar una tarea determinada; aun cuando tenemos experiencias anteriores similares que se han realizado con retraso y con costos mayores a los previstos. De acuerdo con los autores, en diversos estudios en que se pide a personas de muy diverso origen y formación, anticipar el tiempo que les llevará una tarea de largo o mediano plazo, en cerca de 70% de los casos su estimación resulta exageradamente optimista. Ello afecta nuestra capacidad de planeación financiera, porque con frecuencia al ponernos un objetivo de ahorro

consideramos que éste será alcanzado en un plazo mucho menor al real que tanto nuestros recursos como nuestra historia y capacidad de ahorro permiten anticipar.

La información cuenta

Un segundo sesgo de análisis, se refiere a lo que se conoce como “anclaje”; ello está relacionado con que las personas tendemos a utilizar la información preliminar con la que contamos como punto de partida para valorar los escenarios futuros; aún sin considerar si se trata de información válida o no para la nueva situación que enfrentamos. Otro elemento útil de esta investigación aplicable a cómo mejorar nuestra planeación de largo plazo, se refiere a que una solución que encuentran las organizaciones para evitar este tipo de sesgos es contar con una visión y opinión externa, que

ayude a neutralizar parcialmente estos sesgos personales de planeación. Por ello, una herramienta útil cuando se trata de la planeación financiera personal, es el auxilio de personas —que pueden ser familiares y en el mejor de los casos asesores especializados— que nos ayuden a dar una dimensión objetiva: tanto del alcance de nuestras metas, como de los tiempos y esfuerzos requeridos para alcanzarlas; así como de las acciones intermedias que en conjunto permitirán lograr el objetivo de largo plazo. Entender que por definición la mayoría de las personas planeamos sobre escenarios exageradamente optimistas, es un buen paso para que en nuestros futuro ejercicios de planeación financiera de largo plazo, tengamos una perspectiva más favorable de cumplimiento.

37.7 millones de pesos. Cifra que comparada con los 447.5 millones de pesos que de nuestros impuestos le damos a ese partido para su campaña electoral del 2015 no llega ni a 10 por ciento. Como hubo desacato, la presidenta de la precitada Comisión de Quejas y Denuncias, Adriana Favela aumentó la sanción a 67.1 millones -14.99% de su presupuesto o sea ni siquiera el IVA- y multó a las cadenas cinematográficas con 7 millones 10,000 pesos a cada una. Por cierto, según lo dicho por el PAN, la campaña del Verde en Cinemex y Cinépolis les salió casi regalada: por la exhibición de sus cine-minutos en 5,000 salas del país durante 20 semanas tuvo un costo promedio de 400 pesos. Ahí la autoridad debería de investigar si hay conflicto de intereses. Por cierto, en las mencionadas cadenas cinematográficas donde una botella de medio litro de agua cuesta 30 pesos, venden, sin restricción alguna, toda clase de golosinas altas en calorías y en precio a los niños y a los papás de los niños. Para concluir: la idea de titular la columna “una boleta electoral sin animales”, me la proporcionó, sin proponérselo, Martí Batres, presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al declarar ante el INE que el Partido Verde “ha violado la ley una y otra vez, por lo que ya es hora de que se le sancione de forma definitiva, quitándose el registro” El autor es politólogo, mercadólogo, especialista en economía conductual y director General de Mexicana de Becas, Fondo de Ahorro Educativo. 
Síguelo en Twitter: @martinezsolares. bién revelan una realidad más compleja, no exclusiva de México: el desencanto con los resultados de los partidos moderados frente a las expectativas depositadas en la democracia. Lo mismo está pasando en Europa, donde hemos visto el ascenso de las opciones de extrema izquierda y derecha (Grecia, España y Francia, por ejemplo). Lo preocupante es que ante las crisis, los partidos radicales ofrecen más críticas que soluciones y encienden hogueras para quemar lo bueno y lo malo. CNNMéxico realizó una prueba del sistema con el pago de Tenencia. La aplicación requiere los datos del vehículo (Ppacas) para calcular el monto a pagar y genera de forma automática una línea de captura. La aplicación se ha descargado más de 37,000 veces y se espera se convierta en uno de los canales principales para el pago de impuestos en la Ciudad de México durante la siguiente década. En finanzas personales o de planeación patrimonial puede suponer, por ejemplo, determinar cuál es el monto objetivo que deseo tener como ahorro para el momento de mi retiro. Un error en la determinación de ese monto futuro objetivo puede significar que todo el proceso de planeación y, consecuentemente, las acciones y objetivos intermedios planteados.


15 Viernes 13 de Febrero de 2015

D

urante febrero se produjeron en México 10 mil 102 autos cada día. Esta cifra es la mayor de la historia para un mes de febrero. De 2007 a la fecha el crecimiento fue de 62.6 por ciento, es decir 9.0 por ciento al año. Un ritmo que sólo tienen países como China. Si esa velocidad se mantuviera, para 2020 México estaría produciendo 15 mil 543 unidades cada día, lo que implica una suma anual de 5.6 millones de vehículos. El año pasado fueron 3.2 millones. No hay duda de que México se va a convertir en una potencia mundial en la producción de automóviles. Ayer mismo se confirmó la inversión de mil millones de dólares adicionales que hará Volkswagen en Puebla. Ya tenemos entidades que van a ser potencias automotrices por sí mismas. Desde luego Puebla, que será sede de VW y Audi. Pero también Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila, Sonora, San Luis Potosí, Chihuahua, México, Jalisco y Baja California. Además de otras entidades como Querétaro, en las que se van a asentar empresas de autopartes. Fuera de China, Estados Unidos y Japón, México podría estar peleando al final de esta década con Alemania el cuarto lugar en producción de autos a nivel mundial. Lo interesante de estos tiempos es que, además de este empuje en la producción y las exportaciones, finalmente los

Y

a tenemos la primera candidatura independiente que va en serio por el triunfo, y es nada menos que en Nuevo León.Heliodoro Rodríguez, Bronco, apenas iniciada la contienda ha dejado al candidato del PAN en tercer lugar en la disputa por la gubernatura. La encuesta Parametría-EL FINANCIERO no tiene desperdicio, porque nos muestra un escenario insólito en Nuevo León, por nueve razones. Un candidato sin estructura partidista que lo apoye, logró conseguir 400 mil firmas e inscribirse. Y arranca la campaña con 27 por ciento de la intención de voto a su favor. Ese luchador solitario no es un “iluminado” ni pertenece a la aristocracia neoleonesa, sino que viene de dar resultados como alcalde de García, donde sobrevivió a dos atentados. Su popularidad no es producto de su no militancia, que seguramente es un atractivo para los indecisos, sino que está basada en los resultados que dio contra la inseguridad. Bronco está lejos de tener una biografía “antipartidos”, pues fue militante del PRI por más de 30 años. Su lucha, ahora, es contra del bipartidismo PRI-PAN. El candidato del PAN no era tan bueno como se creía, pues Felipe de Jesús Cantú arranca con 22 por ciento de intención de votos, y está por debajo del voto duro de Acción Nacional, que según la encuesta es de 26 por ciento.Aunque todavía faltan dos meses y medio de campaña, se ve prácticamente imposible que el candidato del PAN duplique su intención de voto para llegar al 43 por ciento que alcanzó ese partido en la elección de 2009, cuando perdió.

¿Quién detendrá a los autos mexicanos? Enrique Quintana

autos mexicanos van que vuelan en el mercado interno. Las ventas internas de febrero tuvieron un crecimiento de 22 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.El volumen, que ascendió a 96 mil 558 autos vendidos rompe el récord histórico que se mantenía desde 2005, cuando en febrero de ese año se vendieron 89 mil 444 autos. En los siguientes nueve años no se había alcanzado esa marca, hasta ahora.Este empuje proviene principalmente de las ventas a crédito realizadas por las mismas financieras de las armadoras, que han desplazado al crédito bancario, el cual en enero (la última cifra disponible) cayó 2.7 por ciento real respecto al mismo mes del año previo. Si hubiera un ejemplo de un sector exitoso en México, sin duda es el del automóvil.Este sector no se desarrolló por el

libre albedrío de las fuerzas del mercado. Hubo una política industrial moderna que lo incentivó, una intensa competencia entre entidades federativas, un aprendizaje y desarrollo de habilidades en México. Sólo así se tiene un sector de clase mundial, como ya lo es el del automóvil en México. La lección es muy clara. Ningún otro sector de la economía mexicana va a despegar por generación espontánea. México tiene un enorme potencial en el sector energético. Si se hacen las cosas bien, México finalmente –porque no lo ha sido, pese a nuestras creencias- podría convertirse en una potencia energética, como ya lo es hoy en el automóvil. Pero no por la producción de crudo, sino por áreas como la petroquímica o la generación eléctrica. Ojalá aprendamos de

lo poco que se ha hecho muy bien en México. No hay duda de que México se va a convertir en una potencia mundial en la producción de automóviles. Ayer mismo se confirmó la inversión de mil millones de dólares adicionales que hará Volkswagen en Puebla. Ojalá aprendamos de lo poco que se ha hecho muy bien en México. Miranda, el responsable del gobierno federal de las negociaciones con la CNTE, firmó una minuta con sus líderes, quienes la semana pasada visitaron a varios de ellos, recluidos en prisiones de máxima seguridad en Guadalajara y Tepic. Entre quienes encabezan la lista hay maestros y activistas sociales de Oaxaca y Guerrero acusados de secuestro, homicidio, robo, portación de arma y delitos relacionados con la delincuencia

Nueve lecciones de Nuevo León Pablo Hiriarth

Por primera vez el PAN está en tercer lugar en Nuevo León, una entidad que ha sido fuente de financiamiento y de cuadros del partido blanquiazul, apoyado por un sector fuerte del empresariado con el grupo Vitro a la cabeza. El voto duro del PRI en Nuevo León, según la encuesta cara a cara de Parametría-EL FINANCIERO, es de 31 por ciento, y la intención de voto por el PRI es de 37 por ciento. Es decir, su candidata está por encima del piso que le da el voto de quienes se dicen muy o algo priistas. La elevada intención de voto por la candidata del PRI (40 por ciento, con alianzas), tiene mucho que ver con el buen desempeño del gobernador Rodrigo Medina. De acuerdo con los datos de la encuesta, Medina tiene una aceptación de 64 por ciento de sus gobernados, lo que es una calificación muy elevada en el cierre de su mandato. Medina logró revertir un inicio negati-

vo por la crisis de inseguridad en Nuevo León, hizo la tarea, y ahora le transfiere simpatías a su candidata Ivonne Álvarez. Bronco le quita más votos al PAN que al PRI. Si antes de iniciar la campaña los panistas tenían preocupación por lo que les pudiera quitar la candidatura de Fernando Elizondo, hoy deben estar preocupados por el candidato independiente, que los mandó al tercer sitio y puede ser una aspiradora del voto anti PRI. La izquierda no pinta en Nuevo León. Morena tiene uno por ciento de intención de voto, lo mismo que el PT, dos del PRD y cinco de Movimiento Ciudadano, que lleva como candidato a gobernador a alguien que no es de izquierda y está en favor de todas las reformas estructurales, el exmandatario local Fernando Elizondo. a la campaña con 27 por ciento de la intención de voto a su favor. Ese luchador solitario no es

un “iluminado” ni pertenece a la aristocracia neoleonesa, sino que viene de dar resultados como alcalde de García, donde sobrevivió a dos atentados. o de su no militancia, que seguramente es un atractivo para los indecisos, sino que está basada en los resultados que dio contra la inseguridad. Bronco está lejos de tener una biografía “antipartidos”, pues fue militante del PRI por más de 30 años. Su lucha, ahora, es contra del bipartidismo PRI-PAN. candidato del PAN no era tan bueno como se creía, pues Felipe de Jesús Cantú arranca con 22 por ciento de intención de votos, y está por debajo del voto duro de Acción Nacional, que según la encuesta es de 26 por ciento. Aunque todavía faltan dos meses y medio de campaña, se ve prácticamente imposible que el candidato del PAN duplique su intención de voto para llegar al 43 por ciento que alcanzó ese partido en la elección de 2009, cuando perdió.

organizada. Quienes encabezan la lista son los miembros de la Sección 22 de Oaxaca, Sara Altamirano Ramos, Lauro Atilano Grijalva Villalobos y Mario Olivera Osorio, identificados por las autoridades como miembros del EPR. Los tres maestros señalados como guerrilleros se encuentran detenidos como presuntos autores materiales del secuestro de dos sobrinos de Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial –el organismo cúpula del sector privado– en enero de 2013. En el expediente judicial donde se les acusa también de portación de armas de uso exclusivo del Ejército y delincuencia organizada, se establece que fueron detenidos en flagrancia en el ejido Guadalupe Victoria en Oaxaca. No está claro en qué se basó el subsecretario Miranda al ofrecer la liberación de los 112 “presos políticos” que le pidió la disidencia magisterial, ni cuáles serán los fundamentos legales para que el comisionado Rubido, en lo que a él toca, o las autoridades estatales, se desistan de las acusaciones. Miranda, sin embargo, actuó en consistencia con lo que ha hecho desde que inició el gobierno de Peña Nieto, priorizando las negociaciones políticas con la CNTE por encima de la ley y la Constitución. Sus atropellos a la Carta Magna no son nuevas. Las violaciones constitucionales para otorgarles prebendas que contravienen.

4.- Por primera vez el PAN está en tercer lugar en Nuevo León, una entidad que ha sido fuente de financiamiento y de cuadros del partido blanquiazul, apoyado por un sector fuerte del empresariado con el grupo Vitro a la cabeza. 5.- El voto duro del PRI en Nuevo León, según la encuesta cara a cara de Parametría-EL FINANCIERO, es de 31 por ciento, y la intención de voto por el PRI es de 37 por ciento. Es decir, su candidata está por encima del piso que le da el voto de quienes se dicen muy o algo priistas.6.- La elevada intención de voto por la candidata del PRI (40 por ciento, con alianzas), tiene mucho que ver con el buen desempeño del go El jueves 26 de febrero el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, tomó otra decisión que será controvertida y afectará de manera directa a su amigo, el presidente Enrique Peña Nieto. En una reunión con los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la facción disidente del magisterio que lleva dos años buscando derogar la reforma educativa, aceptó resolver una vieja demanda de sus líderes: la liberación de “presos políticos” asociados al magisterio. Son 112 en la lista que le entregaron los maestros y que ofreció serán puestos en libertad. Para esto, los convocó este martes a una reunión en la Secretaría de Gobernación, para que enfrente de ellos instruya al comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, a hacerlo.Los tres maestros señalados como guerrilleros se encuentran detenidos como presuntos autores materiales dede Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo


16 Viernes 13 de Febrero de 2015

P

rimero fue Videgaray: “podemos realizar diez reformas energéticas pero si no añadimos confianza, no podremos aprovechar todo el potencial de la economía mexicana” (Financial Times, 16.02.15). Dos semanas después, el presidente Peña volvió sobre el tema y fue más enfático: México está asolado por “la incredulidad y la desconfianza” (Financial Times, 02.03.15). Este reconocimiento constituye un paso adelante respecto de las teorías del complot, que explican los problemas como una forma de resistencia de quienes fueron afectados por las reformas. No es seguro, sin embargo, que en Los Pinos se comprenda cabalmente lo que está ocurriendo. La incredulidad y la desconfianza fueron catalizadas por Ayotzinapa y los conflictos de interés, pero no tienen allí su origen. De entrada, hay que señalar que hay un descontento generalizado contra la clase política, en su conjunto, por la ineficacia y la corrupción. Pero, dicho eso, la incredulidad y la desconfianza de la gente sí se concentran en el gobierno y, en particular, en el presidente de la República.Una primera explica-

E

l jueves 26 de febrero el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, tomó otra decisión que será controvertida y afectará de manera directa a su amigo, el presidente Enrique Peña Nieto. En una reunión con los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la facción disidente del magisterio que lleva dos años buscando derogar la reforma educativa, aceptó resolver una vieja demanda de sus líderes: la liberación de “presos políticos” asociados al magisterio. Son 112 en la lista que le entregaron los maestros y que ofreció serán puestos en libertad. Para esto, los convocó este martes a una reunión en la Secretaría de Gobernación, para que enfrente de ellos instruya al comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, a hacerlo. Miranda, el responsable del gobierno federal de las negociaciones con la CNTE, firmó una minuta con sus líderes, quienes la semana pasada visitaron a varios de ellos, recluidos en prisiones de máxima seguridad en Guadalajara y Tepic. Entre quienes encabezan la lista hay maestros y activistas sociales de Oaxaca y Guerrero acusados de secuestro, homicidio, robo, portación de arma y delitos relacionados con la delincuencia organizada. Quienes encabezan la lista son los miembros de la Sección 22 de Oaxaca, Sara Altamirano Ramos, Lauro Atilano Grijalva Villalobos y Mario Olivera Osorio, identificados por las autoridades como miembros del EPR. Los tres maestros señalados como guerrilleros se encuentran detenidos como presuntos autores materiales del secuestro de dos sobrinos de Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial –el organismo cúpula del sector privado– en enero de 2013. En el expediente judicial donde se les acusa también de portación de armas de uso exclusivo del Ejército y delincuencia organizada, se establece que

Cuesta arriba la rodada Jaime Sánchez Susarrey ción proviene del pasmo presidencial. Ni frente a Ayotzinapa, ni frente a los problemas económicos, ni frente a la licitación del tren México-Querétaro por la SCT, se optó por cambios en el gabinete para proteger la jefatura del Estado y corregir el rumbo. En el caso de los 43, había elementos que justificaban el relevo en la PGR, toda vez que está acreditado que Murillo Karam fue informado –un año antes– de lo que ocurría con los Abarca, en Iguala, pero no tomó cartas en el asunto. En el caso de la economía, mucho antes de la caída del precio del petróleo, voces de muy distinta índole alertaron sobre los efectos negativos que tendría “la reforma fiscal” en el consumo, la inversión y el cre-

cimiento.De hcho, si se revisa cómo ha oscilado la popularidad presidencial se pueden precisar las causas del deterioro: enero 2013, aprobación 43 por ciento; marzo 2013, aprobación 55 por ciento (Elba Esther Gordillo fue detenida el 26 de febrero); octubre 2013, aprobación 35 por ciento (Cfr. Ulises Beltrán, Nexos, 447). ¿Qué fue lo que sucedió entre marzo y octubre? Las marchas de la CNTE que iniciaron en julio y desquiciaron, por varias semanas, la ciudad de México. Y el anuncio de la reforma fiscal en septiembre.Posteriormente, EPN se recupera y un año después regresa al 43 por ciento, para sufrir una caída estrepitosa en diciembre, después de Ayotzinapa y la ‘casa blanca’.

Lo paradójico de esta historia es que no se entiende qué es lo que querían el presidente y su gabinete. La defenestración de la maestra Gordillo no tenía por qué traducirse en un fortalecimiento de la CNTE, ni en una tolerancia que puso de rodillas a la ciudad de México. ¿Qué buscaba el gobierno de la República al cobijar un movimiento radical que tiene ligas con organizaciones guerrilleras y apercolla a los gobiernos de Oaxaca y Guerrero? Misterio. Con el paquete fiscal la historia es igualmente confusa. Como candidato a la presidencia, Peña Nieto propuso una reforma sensata y oportuna, que no golpeaba ni a la inversión, ni al consumo, ni a las clases medias.Es más, buena parte de la

la posición del gobierno, salvo mantenerla, una vez más, con el autoritarismo del Ejecutivo. Los tres maestros señalados como guerrilleros se encuentran detenidos como presuntos autores materiales del secuestro de dos sobrinos de Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial –el organismo cúpula del sector privado– en enero de 2013. En el expediente judicial donde se les acusa también de portación de armas de uso exclusivo del Ejército y delincuencia organizada, se establece que fueron detenidos en flagrancia en el ejido Guadalupe Victoria en Oaxaca. Altamirano Ramos y Grijalinvolucradas. va Villalobos, que han contendiNo está claro en qué se basó do por puestos de elección poel subsecretario Mirandapular al bajo la bandera del PRD, ofrecer la liberación de losson 112cercanos. Rebeca, hermana “presos políticos” que le pidió de laSara, es cuñada de Grijalva disidencia magisterial, ni cuáles Villalobos, quien ha financiado serán los fundamentos legales parte de las operaciones polítipara que el comisionado Rubicas de ese grupo con dinero del do, en lo que a él toca, o laseperrista auOlivera Osorio, miemtoridades estatales, se desistan bro del Frente Amplio de Code las acusaciones. Miranda,munidades sin Marginadas del esembargo, actuó en consistencia tado de Oaxaca. El EPR siempre con lo que ha hecho desdeha que negado vinculación con ellos inició el gobierno de Peña yNieque en Oaxaca o en cualquier to, priorizando las negociaciootra parte del país, realicen senes políticas con la CNTEcuestros. por encima de la ley y la Constitu-Las violaciones constitucioción. Sus atropellos a la Carta nales para otorgarles prebendas Magna no son nuevas. que contravienen la reforma Las violaciones constitucioeducativa o la exigencia a gobernadores y congresos locales nales para otorgarles prebendas para que acaten las exigencias que contravienen la reforma la disidencia magisterial, con educativa o la exigencia adegolo cual ha destruido el federabernadores y congresos locales lismo, es un modus operandi para que acaten las exigencias de la disidencia magisterial,que conha contado con el respaldo presidencial. En este caso, su lo cual ha destruido el federaofrecimiento significaría marlismo, es un modus operandi char sobre el Poder Judicial y que ha contado con el respaldo a tomar decisiones presidencial. En este caso,obligarlo su totalmente contrarias al Estado ofrecimiento significaría marde derecho. Pero seguir adelanchar sobre el Poder Judicial y te con esta iniciativa, significaobligarlo a tomar decisiones rá enfrentar al presidente con totalmente contrarias al Estado el Poder Judicial, que en una de derecho. Pero seguir adelancontroversia constitucional, te con esta iniciativa, significallegara a darse el caso, Peña rá enfrentar al presidente sicon el Poder Judicial, que en Nieto una no tendría cómo defender la posición del gobierno, salvo controversia constitucional, mantenerla, una vez más, con el si llegara a darse el caso, Peña autoritarismo del Ejecutivo Nieto no tendría cómo defender

Otra travesura de Miranda Raymundo Riva Palacios

fueron detenidos en flagrancia en el ejido Guadalupe Victoria en Oaxaca. Altamirano Ramos y Grijalva Villalobos, que han contendido por puestos de elección popular bajo la bandera del PRD, son cercanos. Rebeca, hermana de Sara, es cuñada de Grijalva Villalobos, quien ha financiado parte de las operaciones políticas de ese grupo con dinero del eperrista Olivera Osorio, miembro del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del estado de Oaxaca. El EPR siempre ha negado vinculación con ellos y que en Oaxaca o en cualquier otra parte del país, realicen secuestros. Otros dos de los nombres en la lista entregada que son casos de alto impacto son los de Marco Antonio Suástegui Muñoz y María de la Cruz Dorantes, que son miembros del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota, una organización que participa del movimiento de masas en Guerrero que sin ser parte del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), una escisión del EPR, ha estado activo durante casi nueve años en la oposición a la construcción de una presa a 30 kilómetros. Suástegui Muñoz –que fue promotor y fundador de la Policía Comunitaria en los bienes comunales de Cacahuatepec,

en la zona rural de Acapulco– y Dorantes tienen cuatro autos de formal prisión por homicidio en grado de tentativa, despojo y lesiones en contra de los hermanos Domingo, Gabriel, José y Pedro Bailón Dorantes, opositores al Consejo de Ejidos, a quienes atacaron con armas de fuego, que tuvo como consecuencia que los detuvieran e intentaran matarlos, de acuerdo con las autoridades. Dorantes, además, enfrenta una acusación por el delito de robo calificado, por una denuncia del propietario de la granillera Kimbar, que la señaló de haber sustraído seis millones de pesos. Todos los nombres de la lista están incorporados a procesos abiertos en esas dos entidades y en Michoacán, principalmente, con delitos que tienen distintos niveles de gravedad. Todos, de acuerdo a lo que se conoce, no están en manos de los ejecutivos federal o locales, sino de jueces que mantienen abiertos los casos. Hay algunos donde los delitos están directamente relacionados con bloqueos o ataques a Policías, pero hay otros donde los denunciantes son privados. Es decir, una liberación mediante la intervención del subsecretario, aún con la voluntad política del gobierno federal para pedir el sobreseimiento al Poder Judicial, no es posible al haber terceras partes

gente que votó por él lo hizo en contra del programa económico que enarbolaba López Obrador. Sin embargo, la “reforma fiscal” se cortó a la medida del PRD. ¿Qué sentido tenía que EPN golpeara la base electoral que lo llevó a la presidencia? Misterio. Pero lo más grave es que la situación económica se ha complicado, tanto por la “reforma fiscal” como por la caída del petróleo, y no se ve la luz al final del túnel. Para acabar de empeorar las cosas, el SAT ha emprendido una ofensiva contra los contribuyentes cautivos y los informales, al mismo tiempo que los escándalos de corrupción aparecen un día sí y otro también. Finalmente, no está claro que el propósito principal del gobierno sea recobrar la confianza y la credibilidad. Sus resistencias, iniciales, frente al sistema anticorrupción generan suspicacias. Amén de las prácticas que pretenden modular (por decirlo cortésmente) los medios de comunicación.Así que, ante esta comedia de equivocaciones, bien se puede parafrasear a Gardel: cuesta arriba es la rodada… que no es de izquierda y está en favor de todas las reformas estructurales, el exmandatario local Fernando Elizondo.


17

ARTE Viernes 13 de Febrero de 2015

El artista Alex Santiago,recibe Homenaje

◆New media and sound artist Ryoji Ikeda creates immersive installations that engage with sound in a variety

◆”Ni ba te nuuna”, expresión zapoteca significa “¿A qué te vas?” ■Liliana Ortiz A casi nueve meses del fallecimiento del pintor y escultor Alejandro Santiago, la Galería Arte XXI le rinde un homenaje póstumo a través de la exposición “Ni ba te nuuna”, expresión zapoteca que significa “¿a qué te vas?” La muestra está integrada por 30 obras del artista, pertenecientes a la colección de Javier Lara, de Arte Riverol. En estas coloridas piezas se plasma lo que alguna vez mencionó Santiago: “Yo no pinto triste, pinto esperanza, y dejo que la gente se meta en la llanura del color”. El trabajo del artista nacido en Teococuilco de Marcos Pérez, Oaxaca, se caracteriza por la carga social que contiene. Un tema recurrente en su obra fue la violencia y el sufrimiento que padecen los migrantes cuando tienen que alejarse de sus familias y de su tierra en busca de mejores condiciones de vida. Durante el homenaje estuvo presente la familia Santiago, cuyos miembros dijeron sentirse agradecidos y afirmaron que continuarán con los proyectos que el artista no pudo concluir, entre ellos la apertura de un taller para artistas y artesanos, que actualmente se construye en el rancho El Zopilote, Oaxaca. “Quien tenga interés podrá trabajar en los talleres de cerámica, bronce, pintura, joyería y hasta en un huerto”, comentó la viuda de Santiago. Alejandro Santiago falleció en julio de 2013, a los 49 años de edad, a causa de un infarto. Su obra y mensaje de solidaridad han recorrido museos y galerías de Estados Unidos, París, Bruselas y el DF, entre otros países. La exposición ni ba te nuuna se presenta en la Galería Arte XXI, ubicada en Polanco. Nacido en Teococuilco de Marcos Pérez, Santiago no sólo fue un artista que rompió con la tradición de la pintura oaxaqueña, sino que desarrolló todo un proyecto como promotor cultural, a partir del cual dio vida a los espacios “La Teleraña”y “La Calera”, en Oaxaca; además, su propio taller era un lugar de trabajo creativo donde confluyeron jóvenes. Con 14 exposiciones individuales y más de 60 colectivas a lo largo de su carrera, presentó sus obras en México y a nivel mundial en lugares como: París, Bruselas, San Francisco, entre otros. Una de sus últimas exposiciones se presentó en el Centro Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla comenzó de manera amateur en la fotografía a los 15 años, logrando obtener un trabajo como reportero. La galería Arte XXI se ubica en Horacio 907, Polanco, entre Dumas y Musset.

*Carriageworks and ISEA2013, in collaboration with Vivid Sydney, present Ryoji Ikeda

Instalaciones inmersivas; Ryoji Ikeda. ■Shinji Ikari

A highlight of the program is the Australian premiere of test pattern, a stunning large scale immersive installation by renowned Japanese artist Ryoji Ikeda. Like many of Ikeda’s electrifying works, test pattern represents the intense energies of massive digital data flows that increasingly shape our globalised world.Ikeda is one of Japan’s leading electronic composers and visual artists, and has gained a reputation internationally as one of the few artists working convincingly across visual, spatial and sonic media. He elaborately orchestrates sound, visuals, materials, physi-

cal phenomena and mathematical notions into immersive live performances and installations. Ikeda recently staged a similar installation at The Armory in New York, described by The New York Times as a ‘sublime spectacle’ and ‘spectacular, trippy and fun’. New York Magazine described Ikeda’s work as ‘an extreme and elaborate visual and sonic environment’. test pattern is a system that converts any type of data (text, sounds, photos and movies) into barcode patterns and binary patterns of 0s and 1s. Through its application, the project aims to examine the relationship between critical points of device

performance and the threshold of human perception.The Australian premiere of test pattern [No 5] by acclaimed Japanese audio-visual artist Ryoji Ikeda. Internationally renowned for creating spectacular sound and visual environments, Ikeda’s large-scale contemporary installation test pattern [No 5] is an immersive audio-visual installation inspired by computer programming data which converts information into barcode and binary patterns. Comprising five visual projectors that will illuminate a floor screen measuring over 30 metres long and 10 metres wide, test pattern [No 5] will

LA ELEGANCIA EN BLANCO Y NEGRO; JEANLOUP SIEFF ◆La fotografía servía para captar lo efímero, transformándolo en una realidad duradera.

*Fotografía parte de revistas Vogue, titulada ”La belleza en la estética”. ■Liliana Ortiz Jeanloup Sieff fue un fotógrafo francés, famoso por sus retratos de celebridades y su fotografía de moda para distintas revistas de este rubro. Nació en París el 30 de Noviembre de 1933; comenzó de manera amateur en la fotografía a los 15 años, logrando obtener un trabajo como reportero gráfico en 1954, y un año más tarde saltaría a la Revista Elle para iniciar como fotógrafo de modas, de

donde haría una carrera larga en diversas revistas de la misma categoría como Vogue o Harper’s Bazaar.La belleza de su trabajo reside en la estética del mismo. Su obra siempre en blanco y negro resaltando los contrastes y acentuando las formas con un gran angular que lo vuelven un clásico y referente de la fotografía contemporánea. Y es que para Sieff, La fotografía servía para captar lo efímero, trans-

formándolo en una realidad duradera.La fotografía servía para captar lo efímero, transformándolo en una realidad duradera. Actualmente su trabajo se encuentra en varios museos, como el Centro Pompidou (París), el Museo de Arte Moderno (París) y el Museo Ludwig. Optiam, omnihitat porest et voluptIcimusanis arum earion nim aut is arum quo offic totatem Su interés por la fotografía

submerge visitors in an extreme illustration of projected and synchronized data and sound. Born in Japan, Ikeda has performed internationally to critical acclaim at the Museum of Contemporary Art in Tokyo, Hamburger Bahnhof in Berlin, the Barbican Centre in London, Grec Festival in Barcelona and the Singapore Art Museum.test pattern [No 5] installation Extended opening hours: Thursday 13 June, Friday 14 June and Saturday 15 June - until 8pm.Omniminus necus earum, vollaniet inisiti nonse volorae eosam quosseque nonseque inverchitia aut et laborro rporeheni autemod itaspic se despertó por primera vez cuando recibió una cámara de plástico Photax como regalo por su decimocuarto cumpleaños. En 1961, se estableció en Nueva York, donde colaboró con Look, Esquire, y principalmente con Harper’s Bazaar. Estuvo durante breves estancias en Europa donde realizó trabajos para Twen, Vogue y Queen. En 1967, decidió trasladarse a París, donde trabajó para Vogue, Femme, Nova y otras publicaciones. Expuso a nivel nacional e internacional y varias de sus obras fueron adquiridas por distintos museos del mundo. Así en 1971 recibe la medalla de oro del museo de arte moderno de Skopje y ese mismo año hace una donación de varias colecciones a la Biblioteca Nacional de París que en esos años no disponía de fondos para comprar fotografías de autores franceses.3 La característica más sobresaliente de su trabajo es el uso del blanco y negro, tomas fotográficas principalmente con gran angular y sus dramáticos contrastes en laboratorio.2 Su estilo muestra la influencia del surrealismo y de la nueva objetividad.4 Su obra ha sido premiada a nivel internacional desde Japón hasta Estados Unidos y se encuentra distribuida en diferentes partes de mundo.


18 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆ Él vive y trabaja tanto en la Ciudad de México y los Reinos Olvidados de la Tierra.

Se presenta en el Carrillo Gil la obra de Emilio Chapela

*Obra #25, que forma parte de su exposicion , que actualmente esta en el museo Carrillo Gil. ■ Alonso Yañez Nueva comisión internacional de límites es el título de la exposición del artista Emilio Chapela que se inaugura este 6 de marzo y permanecerá abierta hasta el 10 de mayo en el Museo Carrillo Gil. Toma nombre del organismo Comisión internacional de límites fundado en 1889 entre Estados Unidos y México, cuyo objetivo es resolver disputas de límites fronterizos entre ambos países. Un ejemplo de las tareas de este organismo son los 255 obeliscos (de los que ya quedan muy pocos) construidos en el siglo XIX para marcar la frontera. La muestra fue curada por Guillermo Santamarina y está formada por 20 piezas, realizadas de 2007 a la fecha que

oscilan entre el vídeo y la instalación. Nos hablan de límites físicos e imaginarios, explora la codificación y decodificación, evidencia los procesos a través de los cuales se digiere la información, así como de la relación de los usuarios con la inmensa cantidad de información a su alcance. Para hacerlo usa diversas estrategias, por ejemplo en la pieza Narco, bloques de concreto representan los porcentajes de búsqueda de la palabra narco hechas cada año del sexenio de Felipe Calderón, es así que primero son sólo tres bloques y termina siendo una gran acumulación de casi metro y medio. Sus reflexiones exploran tanto la información en Internet y sus redes sociales, como

Encuentro Internacional Arte Iberoamericano de Mujeres

en otras herramientas y sistemas como lo son los libros y las bibliotecas., así como la experiencia y testimonios personas que han sufrido este hecho

¿Quien es Emilio Chapela? Él vive y trabaja tanto en la Ciudad de México y los Reinos Olvidados de la Tierra.Trabaja con la última tecnología de Japón y China. dentro de su práctica artística está preocupado por el desarrollo de un sistema que permita al operador controlar diversos procesos tales como los utilizados para los métodos convencionales y no convencionales para determinar la relativa importancia de los factores individualizados. También investiga el efecto de la creciente importancia de

los diferentes métodos utilizados paraidentificar los factores específicos involucrados en la producción y difusión de un particular,tipo de información. De tal manera, que ha trabajado con varios métodos diferentes para determinar cómo los diferentes sistemasresponder a las necesidades identificadas a través de sus propios recursos. Ha participado en exposiciones tanto en galerías, museos y otras instituciones culturales, en lugarescomo la Sociedad Geológica de Estados Unidos de América y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Fue galardonado con el prestigioso premio por su valentía en el campo de la contratación públicay eliminación. En 2010, publicó su primer libro sobre la historia del mundo.En un futuro próximo, se estará mostrando su trabajo en el Instituto Nacional de Tecnología yInformación Ética. (National Institute of Technology andInformation Ethics in Washington DC). Emilio Chapela (1978) realizó estudios en matemáticas y es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Ha expuesto de manera individual en la Sala de Arte Público Siqueiros, Henrique Faria Fine Art de Nueva York, Saw Gallery de Ottawa, Galería 11×7 de Buenos Aires y Linienstrasse 40 de Berlín

◆ Al combinar lo insólito y lo hermoso en un mismo plano, el museo no busca educar sino perturbar al público.

◆ El premio Coatlicue a la escritora María Luisa Rey acompañado de una presentación de la Orquesta sinfónica de Coyoacán. ■ Alonso Yañez El Encuentro Internacional Iberoamericano de Mujeres en el Arte se llevara a cabo del 2 al 28 de marzo, en diversos foros de la ciudad de México y España, con la organización del Colectivo Mujeres en la Música AC y su coordinadora Leticia Armijo, quien es promotora cultural y compositora. Presentaciones de música, danza y poesía, así como muestras de artes visuales y fotografía, conformarán el encuentro que gira alrededor del eje temático Voces visionarias reconquistando nuestros logros. La educación y el arte de las mujeres como motores de cambio y transformación social. El programa arrancara del 5 al 8 de marzo con presentaciones de danza en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque a cargo de reconocidas compañías nacionales y de manera simultánea se montará una muestra fotográfica. En el Foro Cultural Coyoacanense se otorgará el premio Coatlicue a la escritora María Luisa Rey acompañado de una presentación de la Orquesta sinfónica de Coyoacán. Y en la antigua Basílica de Guadalupe, Laura Carrasco dará un concierto de piano integrado por piezas del siglo XVI al XXI. Por su parte en España se harán concursos en el Conservatorio de Madrid

y en el Conservatorio Ángel Barrios de Granada. Se escucharán también piezas de compositoras españolas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a cargo de Rebeca Samaniego y Gabriela Pérez. En la misma sala se presentara el libro Vientre primerizo de Gabriela Olivo, además de contar con la participación de 50 poetas que leerán sus obras. En la Sala Adamo Boari del mismo recinto se llevará a cabo el Seminario de estudios de Género en el Arte. El recinto del museo es también sede de The Last Tuesday Society, una asociación fundada en la universidad de Harvard en 1973 y llevada a Londres por Viktor Wynd en el año 2006. Este grupo se dedica a “subvertir la vida, el universo y todo lo aburrido de la vida y el mundo a su alrededor para intentar crear uno nuevo lleno de belleza, maravilla e imaginación…”, presentando así una experiencia única. Wynd es también fundador del Salón Literario que más ha perdurado en la ciudad, del que han formado parte distintas figuras conocidas pero olvidadas por el mundo de las letras. benéfico dedicada por completo al arte. Este grupo se ha convertido en una organización interdisciplinaria con carnéfico dedicada por completo al arte.Una aso

*The Viktor Wynd Museum of Curiosities, Fine Art & Natural History

Museo de curiosidades; Viktor Wynd ■ Renata Ximena Ruiz Desde la entrada se encuentran objetos como conchas, cráneos, muestras de taxidermia, trofeos de caza de distintos animales, y demás rarezas surtidas, con la pared cubierta con imágenes desde muestras entomológicas hasta fotografías eróticas. El artista y coleccionista Viktor Wynd tiene en su poder cientos de objetos singulares que vale la pena revisar. Después de un proceso de remodelación, el Viktor Wynd Museum of Curiosities, Fine Art and Natural History reabrió sus puertas al público el pasado 7 de noviembre en Londres. Su original colección de curiosidades sobrepasa sin duda la imaginación de cualquiera. El salón principal contiene piezas del Museo Medieval de la Royal Holloway y del Museo Marítimo Nacional, y muchos otros elementos cuyo único criterio en

común es que fueran del interés de Wynd: desde una bola de pelo extraída del estómago de una vaca hasta huesos del malogrado pájaro Dodo. Este grupo se ha convertido en una organización interdisciplinaria con carácter benéfico dedicada por completo al arte. Una asociación fundada en la universidad de Harvard en 1973 y llevada a Londres por Viktor Wynd en el año 2006. maravilla e imaginación…figuras conocidas pero olvidadas por el mundo de las letras.pero que jamas se pierden en el imaginario Al combinar lo insólito y lo hermoso en un mismo plano, el museo no busca educar sino perturbar al público. Banal y divertido, la intención de este proyecto es llenar el vacío entre lo que hasta ahora se considera valioso y las extravagancias, también valiosas, que existen en el mundo.

Sus inicios como fotógrafo; Stanley Kubrick ◆“Documentar una acción espontánea...es el uso más valido y expresivo en la fotografía.”

▶Fotografia tomada por Sranley Kubrick en nueva york, 1960. ■Karla Ce Stanley Kubrick ha sido de los cineastas más influyentes de los Estados Unidos y si no fuera poco, también fue un sorprendente fotógrafo de Nueva York. Sus poderosas imágenes en el cine, que han sido influencia para Tim Burton o los hermanos Coen no solamente lo son en la pantalla grande, si no también existe un legado para los fotógrafos. Trabajo durante 5 años para la conocida revista The Look por su gran sensibilidad fotográfica, siendo el más joven con tan solo 16 años. Se dedico durante la época de los cuarenta a capturar en Nueva York el humor propio de los lugares y las personas. Las fotografías de discotecas, escenas callejeras y eventos deportivos estuvieron entre sus primeras imágenes publicadas, y entre este trabajo, Kubrick capturo la empatía de la vida ordinaria de una manera misteriosa para su edad. “Creo que documentar una acción espontánea, en lugar de plantear cuidadosamente una imagen, es el uso más valido y expresivo en la fotografía.” Para compartir el inicio de su carrera, el Banco Austria Kunstforum ha montado una exposición de su trabajo fotográfico acompañado con su obra en el cine. Actualmente existe una colección que contiene las 129 asignaciones de Kubrick para la revista, abarcando más de 15 mil imágenes individuales, la gran mayoría nunca fueron publicadas.

Stanley Kubrick: La exposición ■ Renata Ximena Ruiz Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO). Del 6 de marzo al 26 de julio. Esta retrospectiva dedicada al director, Stanley Kubrick, ha tenido un tremendo éxito en el mundo a lo largo de los últimos años. En 2015, llega al MARCO para exponer guiones, documentos, cartas, material de investigación, fotografías, vestuarios y objetos que celebran la trayectoria de uno de los cineastas más importantes de nuestros tiempos. Imperdible exposicio donde vemos una feaseta mas de este gran artista. y que es parte fundamental para comprender todo aquello que estuvo en la mente de este gran personaje


19 Viernes 13 de Febrero de 2015

La relación existente entre Dalí y Picasso ◆ Tuvieron un alejamiento por motivos ideológicos en el periodo de la Guerra Civil española.

*Obra #25, que forma parte de su exposicion , que actualmente esta en el museoCarrillo Gil.

*Fotografía de pablo picasso que forma parte de la exposicion, titulada ”Picasso/Dalí/Picasso”. ■ Alonso Yañez Una exposición sobre la relación entre Picasso y Dalí será la gran apuesta del Museo Picasso de Barcelona para 2015. A partir de marzo, el museo catalán mostrará en la exposición Picasso/ Dalí. Dalí/Picasso en donde se analiza la relación entre ambos genios del arte universal del siglo XX, ilustrada a partir de unas ochenta piezas. La muestra, que abrirá al público el 20 de marzo, reúne obras de ambos artistas; desde pinturas, dibujos, grabados, y esculturas, hasta documentos de más de veinte museos y colecciones particulares de todo el mundo. La exposición está or-

ganizada conjuntamente con el Museo Dalí de Florida, Estados Unidos, y estudia por primera vez la estrecha relación entre estos dos gigantes del arte. En esta primera confrontación de la obra de los dos artistas se trazará su relación desde el primer viaje a París de Dalí durante la primavera de 1926, cuando el pintor visitó el estudio del malagueño, pasando por los años surrealistas entre 1929 y 1934 en los que introdujeron las imágenes oníricas en sus obras, hasta que tuvieron un alejamiento por motivos ideológicos en el periodo de la Guerra Civil española. También se

mostrará cómo, años después, retomaron la conexión con la reinterpretación que ambos hicieron a la obra de Velázquez. El Museo Picasso contará en 2015 con un presupuesto de 8.6 millones de euros, uno de los más grandes para un museo español, en gran medida porque se espera un número de visitantes significativo. El Museo Picasso no sólo quiere mantener su promedio de un millón de asistentes al año, sino que buscan que a lo lago de este año esa cifra aumente, al menos, un 10% debido a la gran demanda que se espera generar a partir de esta ambiciosa exposición.

◆Considerada una artista joven y experimental, Oceguera utiliza medios de casi todo tipo.

Encuentros cercanos de Lucia Oceguera

■ Milena González

La artista Mexicana, Lucia Oceguera, nació en 1983 en Culiacán, Sinaloa. Estudió comunicación y más adelante se enfocó en estudios artísticos; realizó una maestría en Bellas Artes en el Pratt Institute de Nueva York, seguido por un diplomado en postproducción de video y otro en diseño gráfico. Tuvo su primera exposición individual como artista en la galería Vox Populi en Filadelfia, y después de graduarse, regresó a México para montar un pequeño estudio en la colonia Roma y trabajar desde allí. Considerada una artista joven y experimental, Oceguera utiliza medios como el bordado y la pintura en óleo para intervenir videos y fotografías de casi todo tipo. Para Lucía, la inspiración se encuentra en todas partes y es en los pequeños detalles, vistos en la calle o en cualquier momento, que se encuentran los instantes dignos de utilizar en su obra. Siendo una artista joven, utiliza su celular como herramienta, ya que con mucha facilidad, puede capturar cualquier imagen que se le presente al instante. A través de sus intervenciones, la artista nos conecta con su complejo y diverso mundo mientras nos lle-

va de la mano en su trayectoria por encontrar un nuevo e innovador camino artístico; lleno de percepciones interconectadas y visiones únicas. cana considera que existe mucho nuevo talento en el país y que deberíamos lograr una sociedad más inclusiva, con más oportunidades para que los artistas en desarrollo puedan seguir creciendo. También cree importante utilizar las herramientas que forman parte de nuestro día a día –como los celulares –que nos facilitan la inmediatez con la que se pueden capturar futuras obras, esto claro, sin dejar de lado la labor artesanal. Es importante para ella integrar los métodos tradicionales con las nuevas posibilidades que la tecnología nos ofrece. Siendo coherente con sus ideales, Oceguera trabaja con los materiales que se encuentra en el camino como en el caso de su más reciente serie titulada “Close Encounters”. Para ésta, utilizó varias fotografías que tenía en su celular con frases e imágenes que le parecían interesantes dentro de lo cotidiano. Convencida de que los objetos tienen una personalidad propia que se ve modificada al ser intervenidos, hizo serigrafía las imágenes y las intervino con

bordados de distintos colores para resaltar las frases capturadas originalmente en baja resolución y darles el toque humano manual y personalizado que la caracteriza. “Encuentros Cercanos” presenta los textos encontrados por la artista a lo largo de sus recorridos en Nueva York, la Ciudad de México, Culiacán, Sayulita, Berlín, Londres, Miami y Estocolmo. Fotografías con bordados que muestran textos más relevantes, encontrados por pura coincidencia, a lo largo de los últimos años de su vida. Siendo coherente con sus ideales, Oceguera trabaja con los materiales que se encuentra en el camino como en el caso de su más reciente serie titulada Para ésta, utilizó varias fotografías que tenía en su celular con frases e imágenes que le parecían interesantes dentro de lo cotidiano. Convencida de que los objetos tienen una personalidad propia que se ve modificada al ser intervenidos, hizo serigrafía las imágenes y las intervino con bordados de distintos colores para resaltar las frases capturadas originalmente en baja resolución y darles el toque humano manual y personalizado que la caracteriza.

◆ De manera simultánea, la estética y calidad en el diseño se volvieron su sello.

La tensión entre Internet y Arte; Mitchell Davis

■ Alonso Yañez

Mitchell Davis es un artista. ¿Qué tipo de artista? Mitchell Davis lleva un poco más de cinco años manejando el canal de youtube LiveLavaLive, el cual comenzó como una simple salida creativa. En sus inicios era Davis hablándole sólo a una cámara, más tarde evolucionó y se volvió hogar para pequeños sketches cómicos que filmaba con ayuda de sus amigos. Al paso de los años y mientras el canal ganaba popularidad y una audiencia regular, su otra pasión, la pintura, dejó de ser suficiente. Valiéndose de sus conocimientos en edición, dio un salto y comenzó a utilizar el video como un lienzo digital. Creó un segundo canal al que llamo MM, donde publicó durante un par de años una gran cantidad de experimentos audiovisuales, éstos a veces parecían tratarse de ejercicios formales, reflexiones poéticas o exploraciones del nuevo mundo que se abría a su paso. Los videos que a veces contaban con una fuerte carga abstracta le daban gran peso al audio y la música que los acompañaba, entonces su siguiente paso fue incursionar en la música. De manera simultánea, la estética y calidad en el diseño de todos los aspectos gráficos que acompañaban su trabajo, como las portadas de sus sencillos musicales o los logotipos y diseño de el canal se volvieron su sello. Su preocupación por entregar un producto de la más alta calidad se volvió evidente.En 2013 Davis comenta que después de un análisis muy concienzudo decidió unificar toda su producción.

Esto lo llevó a cerrar el canal MM, y poco a poco a volver a subir los videos que ahí habitaban a su ahora canal principal LiveLavaLive que rebautizó como MmitchellDavisS. Toda su producción musical se encontraría ahora bajo el nombre Might See Hell, así como toda su producción gráfica se encontraría en mmitchelldaviss.net Para él mantenerse en Internet es la única respuesta coherente y estas decisiones que parecen no ser más que un plan de branding, llevan con sí un statement muy importante: Todo su trabajo está en línea, puede ser escuchado, visto y experimentado en cualquier momento, por cualquier persona y de manera gratuita. Al exponer todo su trabajo de esta manera, Davis asume varios riesgos. El primero y más evidente, es que no pude vender su producción siguiendo las rutas tradicionales. El segundo es estar consciente de que al estar en línea, evitar que su obra sea copiada, descargada o modificada es una tarea prácticamente imposible. Esto lo pone en una posición de desventaja si se le califica con estándares de producción tradicional, pero a la delantera si consideramos que el arte del siglo XXI dejará de ser expuesto y ahora será difundido. Esta es la solución que Mitchell Davis encontró para volver al Internet el museo donde expone su obra y conciliar sus intereses como artista y generando una audiencia a la que se le puede considerar como una comunidad.

◆La teoría de que Banksy no es hombre; debido a su sensibilidad.

¿Y si Banksy es mujer?

*Fotografía que forma parte del documental, titulado ”Bansky does NY”. ■ Pilar Turu Hasta ahora, Banksy ha mantenido su identidad en el anonimato. A pesar de que se ha tratado en innumerables ocasiones de desmantelarlo, y varias veces los medios han afirmado “encontrar al verdadero”, o sorprender con su posible arresto, nada de esto ha sido posible ni cierto, por lo que esta personalidad es tan aclamada, buscada y admirada. CityLab exploró las opciones en cuanto a la identidad de este misterioso personaje; ¿por qué si no se sabe quien es, inmediatamente se piensa que ha de ser hombre? Según el sitio, de las pocas personas que han llegado a conocerlo, no han podido afirmar o negar su verdadera identidad. Además, hace once años, Simon Hattenstone, periodista de The Guardian se reunió con Banksy en un pub y no pudo reconocer ni su identidad ni su género. El periodista iba acompañado de otra persona, Chris Healey, quien afirma que Banksy es en realidad un equipo de siete artistas encabezados por una mujer. “Nadie puede encontrar a Banksy, ya que están buscando, o más bien asumiendo, que Banksy es un hombre”.- Healey Aunque como todo, y volviendo al inicio de la cuestión, la falta de pruebas impiden demostrarlo, por lo que igual que ahora se cree que puede ser una mujer, de la misma manera puede tratarse de un hombre.


20

MÚSICA Viernes 13 de Febrero de 2015

Trust’s Robert Alfons comes out of the shadows ◆ Lightening up a bit on recent album Joyland, Trust brings the dark dancefloor beats to the Danforth Music Hall on Friday.

✳“I think I would tend to write the same song over and over again if I just went back to the same way of turning out a song,” says Robert Alfons of Trust.

■Robert Alfons Trust ’s 2012 debut album, TRST , was the very embodiment of “dark electro,” a conceptually airtight slab of grim, grimy death-disco that relished in the same subterranean vibe for 40 sternly striking minutes. For this year’s follow-up, Joyland , one-man bandleader Robert Alfons — working for the first time in Trust’s five-year history without co-founder (and sometime Austra drummer) Maya Postepski — permitted himself to open the blackened windows to his lair a little and let light dapple the mix here and there. Nevertheless, the atmosphere and Alfons’s signature, sickly baritone remain sufficiently macabre that one assumes the man has a certain vision for the project to which he intends to adhere well into the future. He’s certainly got “Goth” down; as he told Exclaim magazine earlier this year, he’s still “constantly” confused with the androgynous ghoul who graced the cover of TRST . “Well, I think I’m attracted to, like, minor chords,” chuckles Alfons whilst

driving east through Saskatchewan after a recent tour to the left coast of Canada. “But I don’t know that I had a full, long plan ahead. I think, when I first started the project, I had, like, the vibe in place and I sort of had the mood I wanted to convey, but it’s changing and it always will be a bit . . . “In general, I had to explore new things and try different things to keep it interesting, just to feel like I was challenging myself. But I don’t know if it was a sort of set-out plan. Maybe they were just ideas that didn’t feel right for the first record, so on this one I was able to explore them.”Trust returns to Winnipeg native Alfons’s adopted hometown of Toronto for a big gig at the 1,400-capacity Danforth Music Hall on Friday night. He’s actually been calling Montreal — from whence he recruited Trust musicians Anne Gauthier and Esther Munits — home for the last little while, however,

and wrote much of Joyland there and in numerous other cities while travelling the world on behalf of TRST . Sitting still for too long doesn’t seem to be an option for Alfons, who confesses he’s always trying to come at music-making from new angles, be they geographic or inspirational or otherwise. “I think I would tend to write the same song over and over again if I just went back to the same way of turning out a song,” he shrugs. Trust, originally just a lo-fi electronic project fronted by a chap who concedes he was “never a performer,” developed into a much more confident and comfortable live presence through the experience of giving TRST a fair shake on the road, which no doubt explains the more pronounced dancefloor oomph and grander hooks of Joyland . Still, after slogging it out on both sides of the Atlantic relentlessly since the new record’s release last

“We believe it’s nothing”

México siempre presente en SXSW

spring, Alfons is about ready to pack this album cycle in and retreat into the shadows for a while again. “It’s slowly getting towards the end,” he says. “I think there might be some European stuff early next year, but I’m excited to not be on this tour so I can create again. I was working on a bunch of new stuff throughout the summer so, yeah, I’m just excited to kinda get to work on new ideas. “I definitely try to keep creating all the time. Whether it becomes something that happens in 10 years or something that happens right away, it’s just good to get ideas down.”Inusdae. Itatquas quasincia qui nus cus, optaqui si dolupta tenisquia im quatur? Qui reprae dolupta tatqui con commodis sim conet est, inciam quo qui aceperro eosae volupta tioresci omnis demporatibus sin pro tem. Et ut quis si discita testotatem conseru ptatestio volessim accatur rerruptaque dolum illam labo. Tatur arum accum adigendissim faceati onserchictem eaquund aepudae natur, cum idelist ruptas aut omnit

Policy, Álbum debut de Win Butler ◆Se dice que Policy está lleno de música americana

◆Este año, entre esas propuestas están bandas mexicanas independientes

■Eleanor Rigby Próximo a que la inicie una edición más de SXSW, el ciclo de showcases y conferencias musicales en Austin, Texas, una vez más es clara la influencia y la riqueza musical, contando de manera oficial con más de 2000 actos de todo el mundo que se presentan continuamente en bares, foros y espacios públicos. Dentro de las diversas actividades en SXSW, el área musical es la que más expectativa genera año con año; pues son las propuestas que aquí se presentan, las que tienen un lugar casi asegurado hacia el éxito, pues importantes plataformas como iTunes y Spotify le apuestan a las propuestas más interesantes. Este año, entre esas propuestas están bandas mexicanas independientes como Apolo, Run Golden Boys, Furland, Torreblanca, Andrea Balency, Teen Flirt, Rey Pila, Yokozuna. Claro que también están otras de renombre como Enjambre, Molotov, entre otras. Para esta edición 2015, quienes estarán ofreciendo showcase serán los siguientes: Caloncho es uno de los artistas emergentes favoritos en el último año, con su EP “Fruta” ha dado pasos agigantados por medio de participaciones en Bahidorá, el

Vive Latino y una presentación en el Lunario del Auditorio Nacional. Escuchar a Caloncho es disfrutar la playa, el bosque, la ciudad, las sensaciones cálidas y complacientes, sabores frescos y jugosos, y el amor por la vida. Centavrvs es una banda mexicana que explora el tradicional género del corrido mexicano con ritmos electrónicos de vanguardia. En julio de 2014 presentan su primer álbum, llamado “Sombras de Oro” con la coproducción de Toy Selectah. Con su combinación de a – gogó jarocho, cumbia visionaria, electrónica y bachata, Centavrvs siguen cabalgando e indagando en esta profundidad cuasi antropológica y tremendamente bailable del propio México. Run Golden Boy han logrado crear escenarios sonoros que potencializan los sentimientos gracias al uso de guitarras atmosféricas, poderosos riffs, líneas de bajo ambientales y una batería que sirve como guía de tiempo. Presentarán en Austin lo más puro del post rock mexicano. Sin duda esta edición del festival promete muchas gratas sorpresas. Este año el festival contara con mucho talento mexicano que esperamos sea del gusto total del púccblico.

✳Portada del disco de Win Butler, “policy”.

■Eleanor Rigby El ambicioso disco como solista de uno de los integrantes de Arcade Fire Will Butler, se pone en streaming para su escucha completa antes de ser lanzado oficialmente el próximo 10 de marzo. El álbum que está inspirado por noticias publicadas por el periódico británico The Guardian, tiene por nombre Policy. Se dice que Policy está lleno de música americana que sigue tradiciones como las de Violent Femmes, the Breeders, the Modern Lovers, Bob Dylan, Smokey Ro-

binson, the Magnetic Fields, Ghostface Killah y John Lennon al hablar temáticas locales de la nación vecina. Según Butler estas razones son importantes porque radicando en USA, su inglés ha cambiado, es un inglés americano y le debe mucho a eso. Piensa en el arte local, en la música que está arraigada en América pues mucha de la música que hace y escucha ha influenciado al mundo entero, como el rock ‘n’ roll, hip-hop, jazz.


21 Viernes 13 de Febrero de 2015

Festival NRML ◆Rulo Arteaga El día de hoy se presentó el cartel del Festival Nrmal, el cual al igual que la edición pasada se llevará a cabo durante dos días, el 28 de febrero y el 1 de marzo en el Deportivo Lomas Altas en el D.F. La novedad es que este año el Nrmal se traslada completamente a la Ciudad de México. Ésta es la sexta edición del festival y como siempre, incluye excelentes propuestas musicales de la escena nacional e internacional. El festival normal cuenta con ya muchos años de experiencia siempre demostrando que tiene gran calidad musical, mostrando nuevas propuestas musicales de todas partes del mundo, el festival es imperdible, ya que cuenta con un cartel con una excelente curaduría, y que nos presenta bandas de todo el mundo mostrado nos así su enorme diversificación.

Colaboran para canción, Haim + M83 ■Eleanor Rigby “Holes in the Sky” es el nombre de la canción que interpretan las hermanas Haim al lado de M83 para el soundtrack de Insurgent, la próxima entrega de la película Divergent. Entre las colaboraciones de músicos que forman parte de la lista de canciones que acompañan la cinta está Kendrick Lamar con Tame Impala, A$AP Rocky con Gesaffelstein entre otros. Las Haim fueron quienes dieron la noticia y mostraron el video a través de su cuenta de Twitter.(Tan felices de prestar nuestras voces a tan bella canción. Aquí tienen ‘Holes In The Sky’. Gracias M83 por hacernos parte de esto), no te pierdad esta nueva propuesta que mezcla dos bandas demasiado distintas y las une en una expresion sin igual. Esta exposición estará del 8 de marzo hasta el 7 de junio

Está por Salir The Waterfall ■Dylan Garay My Morning Jacket ha anunciado el lanzamiento de The Waterfall, su primer álbum de estudio desde 2011 con Circuital. La placa será lanzada el 4 de mayo a través de ATO. Y la noticia no para ahí, el anuncio se hizo acompañar del primer sencillo: “Big Decisions”. The Waterfall fue grabado con Tucker Martine con quien ya habían trbajado anteriormente. En un comunicado de prensa, Jim James dijo: “Me siento como si estuviera en un punto de inflexión extraño para el universo. Muchas personas que conozco están en trámites de divorcio o se preparan para tener hijos mientra yo hago un album, aunque realmente no es tan diferente ya que tambien es mi bebé La pieza estrella que se encuentra en el museo es un videoclip de 10

◆Conocer todas las áreas involucradas en la gestión, pre-producción y producción estudio por Microfusa. En el curso sobre Metodolode un festival gía para la pre-producción de un

¿Cómo se pre-produce un Festival?

✳Fotografía de la icónica rueda d e la fortuna de Coachella en la pasada edición 2014.

◆Asuka Langley Afortunadamente para la industria de la música y de la cultura musical y artística en nuestro país, los festivales son ya parte de la riqueza que podemos presumir a nivel internacional, pues no hay mes que se vaya sin que podamos asistir a alguno que tenga una interesante propuesta. Así, muchos podríamos pensar que organizar un festival es sencillo: unas cuantas bandas o artistas visuales, un venue, luces, difusión y listo pero no, detrás de un festival hay muchos meses invertidos en su planeación y todo un equipo que lo hace posible hasta después de que todos los

asistentes se fueron a casa.Y son precisamente nuetros amigos de Discoteca Online quien de la mano de Alfonso Muriedas el equipo indicado para impartir un curso sobre la pre-producción de un Festival porque no es un asunto de novatos. Alfonso Muriedas es actualmente co-director del Festival Nrmal y, desde 2008, parte del equipo de producción y programación del Festival MUTEK MX, donde desarrolla la parte de interacción y contenidos académicos llamada MUTEK_LAB. OFFF MÉXICO, festival enfocado en la cultura post-digital; Distrital, festival de cine y otros

◆Sabiendo que al mundo le importas un carajo, es un buen momento para grabar un álbum.

Mark Ronson: Funk con acento británico

■Victor López Vela

El pegajoso ritmo de Mark Ronson ha puesto a todos a bailar a miles de personas al rededor del mundo con su contagiosas melodías, y en esta ocasión regresa decidido a desatar los mejores pasos de sus fieles seguidores con un disco que cuenta con distinguidas colaboraciones de algunas de sus amistades. Hay gran expectativa ante el nuevo material y Ronson es consiente de ello, por lo que en entrevista con Jimi Famurewa, el artista recalcó la emoción que significa para el lanzamiento de Uptown Funk su nuevo álbum. “Sabía que tenía que ser algo genial. Han pasado cuatro años

y medio desde Record Collection, pero no soy ningún idiota, sabía que el mundo no estaba conteniendo la respiración por un nuevo álbum de Mark Ronson. Sabiendo que al mundo le importas un carajo, es un buen momento para grabar un álbum. Sientes como si te estuvieras escondiendo” afirmó el cantante. Recordando los momentos vividos mientras grababa el disco, el compositor recordó que siempre, durante los viajes intermitentes en los que preparaba el material siempre hubo momentos geniales, en su mayoría, todos eran una especie de comedia.

Exposición de Björk en el MoMA

✳Fotos de la exposición de Björk en el MoMA, 2015

■Isaac Zamora

El Museo de Arte Moderno de Nueva York le abre las puertas a la cantante Islandesa para presentar una experiencia “Psi-

cosonora”, gracias a su valentía de experimentar con la música y el arte durante veinte años. En este paseo puedes encon-

mundos y All My Friends, festival musical celebrado en Tijuana, son también parte de su labor como productor. Es co-fundador de Estándar, plataforma digital de cultura contemporánea. Cuenta con estudios universitarios en mercadotecnia y posgrado en Gestión de empresas en la industria de la música por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, en donde también cursó el diplomado de posgrado en Marketing directo e interactivo. Durante ese periodo fue coordinador artístico del Mercat de Música Viva de Vic. Es técnico de sonido con especialización en grabación de Y como cada vez son más los músicos y bandas que se aventuran en nuevos género para el lanzamiento de sus discos, a Ronson le preguntaron sobre ese momento por el que muchos han pasado: el probar con el EDM. “Prefiero tener recuerdos de jugar en las calles de Nueva York, de estar en clubes de hiphop que ser millonario gracias al EDM y ser un DJ que esté tocando en Las Vegas porque esa no es la música que me gusta. Las personas no están allí para bailar, están ahí para recompensarse a sí mismos, darse un capricho. Es como ir a un muy buen spa”. Uptown Special continúa con la línea de estilo de Mark: entre lo clásico y lo moderno con un claro homenaje a los clásicos de la música negra aderezado con diferentes colaboraciones, sobre todo con las más destacadas, la de Bruno Mars y Kevin Parker, sin contar que toda la pieza está dedica da a Amy Winehouse. trar varias cosas que Björk ha usado como objetos, instrumentos, videos, trajes e imágenes. Desde el vestido que usó en el Óscar del 2001, instrumentos personalizados que la cantante popularizó en con Biophilia hasta una escultura que recuerda la portada de su primer álbum. La pieza estrella que se encuentra en el museo es un videoclip de 10 minutos hecho por el joven cineasta Andrew Thomas Huang en una cueva en Islandia, esta produccion forma parte de su último disco (Vulnicura), y se llama Black Lake, en la cual dicen que ella compuso y arregló todo el videoclip para presentarlo en una sala del MoMA. Esta exposición estará del 8 de marzo hasta el 7 de junio

Festival se revisarán y conocerán todas las áreas involucradas en la gestión, pre-producción y producción de un festival así como las herramientas prácticas con las que actualmente operan muchos de ellos. Sin entrar en apreciaciones cualitativas o conceptuales, el foco de este taller será la metodología y los pasos a seguir en su gestión, tocando brevemente la parte ideológica implícita. También se contará con la participación de personajes involucrados en los festivales más importantes de México para explicar las metodologías de trabajo y su implementación. El objetivo clase con clase es conocer todas las áreas involucradas en la gestión, pre-producción y producción de un festival así como las herramientas prácticas con las que actualmente operan muchos de ellos y está dirigido principalmente a promotores culturales, gestores culturales, curadores, artistas y público en general. Las secciones que componen el taller están divididas de la siguiente forma: 1. Operación/producción 2. Comunicación y medios 3. Administración 4. Programación y booking. 5. Logística y Hospitality 6. Dirección de arte, escenografía e implementación de identidad. 7. Comercialización 8. Conclusiones

Andy Butler lanzara EP como solista ◆la letra hablara sobre dejar el ego a un lado...

✳Andy Butler 2015,

■Sopitas El genio detrás de Hercules & Love Affair, Andy Butler ha anunciado el lanzamiento de su primer EP en solitario a través de su disquera, mr. intl. y se titula You Can Shine. El EP constará de tan sólo dos canciones: la canción que da título al disco y “Personality Track”.El primer corte es “You Can Shine”, el cual incluye la colaboración de Richard Kennedy, quien también hace voces para Hercules & Love Affair (con quienes estuvo en México en diciembre para el Festival Trópico), y a pesar de que la canción tiene claramente todo el estilo de lo último de Hercules, el propio Butler define este nuevo proyecto como “un acercamiento más directo”.Y sobre el primer sencillo: Richard y yo quisimos que la letra hablara sobre dejar el ego a un lado y permitir que la gente a tu alrededor brille. Brillas cuando reconoces el brillo de otras personas, incluso, si lo permites, el brillo del creador. Espero que hayamos creado algo nuevo. El house a veces es emocional pero es raro escuchar una voz evangélica unida a un techno resonante y fatalista


22 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆“Me dedicó a la música desde hace 20 años, así que desde siempre he tenido pasión por la música, vivo de ello por lo que ya no me imagino haciendo otra cosa. La música una vez que te agarra nunca te suelta”

Leontine: El nacimiento de la aventura musical

◆Queremos que el 2015 sea un año para recordar

Los cinco conciertos esperados

■Victor López Vela

■Victor López Vela

Presenciar el nacimiento de una banda no es algo que pase desapercibido, para aquellos que están presentes desde la concepción de la idea hasta el sonar de las primeras notas, son conscientes de la odisea que implica levantar un proyecto de esa naturaleza, puesto que solo aquellos en cuyas venas corra la verdadera inspiración musical serán quienes conquistarán las almas musicales ávidas de entregarse a las notas que se salgan del clásico pentagrama. Leontine es una banda que ha nacido a partir de la devoción musical de sus integrantes, quienes encontraron en su inspirado espíritu creativo la motivación para darse a conocer ante un público en el cual seguramente encontrarán su nicho de fans. Al respecto, sus principales motores: R ­ odrigo Barbosa y Helena Sánchez­nos nos platicaron desde cuándo empezaron a sentir esa necesidad de volcar sus destinos hacia la música. “Me dedicó a la música desde hace 20 años, así que desde siempre he tenido pasión por la música, vivo de ello por lo que ya no me imagino haciendo otra cosa. La música una vez que te agarra nunca te suelta” comparte Rodrigo. Por su parte, Helena cuenta que desde muy pequeña estuvo rodeada de un ambiente musical que sellaría su afición por desenvolverse en este arte “Mis papás son músicos, así que desde chiquita se me hizo lo más lógico dedicarme a esto. Aunque traté de desempeñarme en otras cosas, siempre regresaba a la música, así supe que tenía que dedicarme a esto” Leontine es un grupo que tiene mucho corazón en sus letras, por lo que sus integrantes aseguran que dicha vibra traspasa las fronteras de la sinfonía y hechizar a los escuchas. “Es una propuesta auténtica, sincera y creativa”.

Cada año hay un listado de giras increíbles que recorren los mejores escenarios en el mundo, a veces, nos dan ganas de empeñarlo todo y asistir a cada uno de ellos, pues ésas con las mejores experiencias que llevaremos por siempre con nosotros. Afortunadamente, esos que jamás pensamos que llegarían a la ciudad lo hacen entre presentaciones de bandas en solitario o en festivales. Así, poco a poco el nivel de oferta musical en el país es más y mejor, por lo que hicimos un conteo de algunos de los conciertos y festivales que más nos emocionan. Limpbizkit Limpbizkit es muy importante para todos los que recordamos el auge de los 90 y los 2000 con nuestros discman para entrar al boom de los iPods en blanco y negro y así caminar escuchando “Take a Look Around” que seguro marcó la época. La razón por la que vienen después del Hell & Heaven es que van a presentar su nuevo disco, Stampede of the Disco Elephants. Cumbre Tajín Este festival que tiene lugar en el equinoccio de primavera reúne rituales ancestrales típicos del país, así como música, danzas, experiencias que nos trasladan a las tradiciones de nuestros antepasados y más. Son cinco días en donde se recibe a miles de artistas en Veracruz los cuales son nacionales e internacionales, los que ofrecen diversas actividades en tres sedes: Parque Takilhsukut, zona arqueológica de El Tajín y zócalo de Papantla para que puedan observar de la fauna y arquitectura de la época prehispánica mexicana. Ceremonia Este buen festival cambio de lodo a rico verano para disfrutar el sol, ya que en está edición tiene todo lo bueno pero en una versión más cálida. Años pasados el cartel del festival nos ha sorprendido con Animal Collective, Flying Lotus, Julian Casablancas, Nicolas Jaar, Breakbot, Damian Lazarus entre otros. Interpol Esta banda de finales de 90 a los 2000 es de las pocas bandas que te seduce con sus melodías melancólicas y unos arpegios que te ponen la piel chinita. A parte de nos encantaría escuchar en vivo éxitos del álbum Antics y Turn On The Bright Lights sabemos que pronto estará en la ciudad, Con esto terminamos nuestro top de los conciertos más esperados y una vez más nos damos cuenta que de pronto los rumores se convierten en esperanzas de tener a estas bandas y artistas en nuestro país. Jack White También es un rumor el hecho de tener a Jack White en México en solitario luego de su paso por el Corona Capital y el lamentable suceso con uno de los integrantes de su banda luego de tocar en Puebla.

✳Fotografia de la nueva propuesta musical de rodrigo barbosa y helena sánchez “El proyecto por sí solo tiene potencial para competir a nivel internacional, así que queremos hacer las cosas bien desde un principio” promete Rodrigo. Y respecto a esto, Helena comenta que ambos se han clavado y comprometido al 100% con el proyecto, por lo que han procurado convertirse en excelentes músicos y dominar los instrumentos con los que crean la magia de Leontine. “En la parte de la composición he aprendido que no todas las canciones funcionan, que no todo funciona a la primera o las letras tienen que pasar por muchos filtros antes de lograr el producto final, eso tiene que ver con la calidad que se está buscando y de lo bien planteada que está la propuesta, es un sonido muy autentica” afirma la vocalista de grupo. No solo las piezas musicales que escuchamos en esta banda son lo único que llama la atención, puesto que el nombre encierra

un aura de misterio que empapa de en la red de la intriga a cualquiera que lo pronuncia. Elena nos comenta que fue un largo proceso escoger el nombre que portaría la agrupación, teniendo que pasar dos años para encontrarlo, además de descartar una lista bastante larga de nombres que no terminaron se flechar a la compositora. “Sabia que tenía que ser un nombre de una sola palabra, no sé porqué pero eso era muyimportante para mí” recuerda la compositora “Leontine tiene algo que suena padre, suena elegante y es además un nombre propio, creo que sintoniza perfecto con el corte de música que hacemos” En efecto, Leontine tiene un aura de misterio que hace que mordamos el anzuelo de la curiosidad para saber de qué va tal concepto, además de demostrar una clara intención de agradar no solo a un público mexicano, sino traspasar las fronteras de

“Las canciones

tienen vida propia”

nuestro país. “Mis influencias van desde Billie Holliday hasta Florence and the Machine” confiesa Helena “Lo que yo busco son canciones como tal y lo que buscamos es hacer canciones que transmitan algo y que comuniquen algo, ya sea un mensaje o una historia”. Por su parte, Rodrigo comenta que aunque hay un gran trabajo de producción, las canciones se sostienen por sí solas “Tomando el caso del sencillo Burning Flags la canción tiene un gran trabajo de arreglos y demás, pero funcionaria si Helena la interpretara únicamente tocando el piano” asegura el experimentado músico. dice Helena, quien asegura que ellos solo se dejan llevar por el camino al que los guía su música y las rolas son las que van determinado el destino de la agrupación. “En el disco hay piezas que son desde lo folky hasta cosas más conceptuales y electrónicas, así que es atarlo a una sola etiqueta” La intérprete también comparte que el proceso de componer una canción es algo sumamente capcioso.

◆Es aterrador, porque sentimos que estamos atrapados, la situación de Mali ha venido pasando de preocupante a dramática

En el norte de Malí se prohíbe la música ■Rei Ayanami La situación de Mali ha venido pasando de preocupante a dramática en los últimos meses, pues las negociaciones por instaurar un nuevo gobierno civil —tras el Golpe de Estado de marzo de 2012— no han podido estabilizarse, y han concluido con la toma del poder de fundamentalistas islámicos (próximos a Al Qaeda) en ciertas zonas del Norte del país, incluyendo la ciudad de Timbuktú. Su llegada ha motivado a más de ochenta mil habitantes a buscar refugio en la capital, Bamako. Y en el caso particular de los músicos no ha quedado más opción que el éxodo, pues las nuevas autoridades han aplicado con temible rigor la sharía, ley islámica que, entre otras cosas, prohibe

la música. Desde septiembre, las radios locales están autorizadas para emitir sólo el recitado de versos del Corán. Una reciente nota en el diario español El País (“Los griots ya no cantan en Mali”) detalla la increíble situación de varios músicos que han debido refugiarse en la capital por no poder ejercer su oficio entre su propia comunidad. Según la corresponsal Amelia Castillo, “la música cuenta cada vez con menos espacio para llegar a los ciudadanos. Se han cerrado locales de música en vivo y los estudios de grabación apenas funcionan pero todavía se escuchan orquestas en directo y se han autorizado las Sunun, fiestas de celebración de las bodas

que invaden las calles los fines de semana y con las que se ganan la vida muchos músicos”. Su descripción es especialmente triste si se toma en cuenta que Mali es la fuente más rica de música en África, con incontables creadores e intérpretes que han causado sensación en el Primer Mundo. Entre sus músicos más famosos están Ali Farka Toure (ya fallecido), Salif Keita, Toumani Diabaté, Amadou & Mariam (con su último disco en la imagen superior) y Khaïra Arby. Si bien la tensión política y social de Mali es hoy un drama en desarrollo y de urgente resolución, los efectos sobre su escena musical pueden ser también lamentables en un mediano plazo.

En el 2012 toda la música fue prohibida en el norte de Malí por militantes islamistas pero músicos como Khaira Arby se negaron a aceptarlo, por lo en que los dos últimos años han visto un colectivo de músicos que toman la rica herencia musical de Mali como una Caravana de la Paz – una rama del famoso Festival de Malí en el desierto-. Este proyecto ha sido creado para celebrar el Día de la Libertad de la música, del que se ha obtenido un cortometraje antecesor al largometraje They Will Have to Kill us First. ¿Pueden los músicos de Malí rescatar a su música en el exilio? En They Will Have to Kill us First la música corre a cargo de de Songhoy Blues, Khaira Arby.


23

CINEMA Viernes 13 de Febrero de 2015

◆El actor británico es el nuevo nombre que se une a la larga lista de candidatos.

◆ “No puedo contarte esto, no los conozco. ¿A dónde miro? ¿A la cámara? Y bien

¿Tengo que contarte todo? ¿Desde el comienzo de la guerra? ...

Lanzaran el documental: “La guerra contra las mujeres”

✳Yo tengo que morir y una parte de mí seguirá navegando. ■Felipe Vélez “No puedo contarte esto, no los conozco. ¿A dónde miro? ¿A la cámara? Y bien ¿Tengo que contarte todo? ¿Desde el comienzo de la guerra? ¿Que qué es lo que más me duele? Lo que más me duele es la primera violación, suele siempre doler más la primera”. Cada uno de los encuadres enfoca y suaviza los rostros de veinte mujeres de distintas edades y nacionalidades. Extractos de testimonios abrumadores giran los engranes de esta historia: un documento audiovisual que denuncia las violaciones que se perpetúan contra las mujeres en el contexto social del conflicto armado. Éste es un documental dirigido por el argentino Hernán Zin, rodado durante tres años y a lo largo tres continentes. El documental se enfoca en los relatos de once mujeres pertenecientes a Bosnia, Uganda, Ruanda y Serbia, y a pesar de la

diferencia temporal y espacial, todos los testimonios tienen un factor común: la violación de sus derechos humanos por parte de un grupo armado. El filme inicia con la narración de los eventos trágicos suscitados en la vida de cada una de las mujeres entrevistadas, avanza con las cifras otorgadas por organismos internacionales respecto a la violación de los derechos hacia la mujer, y concluye con los casos específicos de los agresores de las protagonistas de ésta y otras historias.la guerra contra las mujeres Hernán Zin maneja el documental de una manera natural respecto a la cinematografía, juega con acercamientos a los rostros, a las manos y las miradas de las entrevistadas. Gira la cámara constantemente para darnos el perfil de estas personas y cambia de manera habitual a blanco y negro. Además, crea una contextualización de

los testimonios sirviéndose de imágenes de archivo, o bien de los videos de los escenariosUno de esos testimonios es el de Jane, secuestrada, torturada y violada cuando apenas era una niña en el transcurso de la guerra del Congo. “Era de noche y estábamos en casa durmiendo cuando nos atacaron los ruandeses. Me secuestraron y nos llevaron a la selva. Nos golpearon a lo largo del camino. Cuando llegamos, me ataron a un árbol de las manos y los pies. Iban y venían cuando estaba atada. Me violaban, orinaban sobre mí, me metían palos en la vagina… Ignoraron mis suplicas, mi dolor y mi sufrimiento”, narra la sobreviviente.Las cifras que aparecen a lo largo del documental resultan devastadoras: 40,000 mujeres violadas durante el conflicto de Bosnia (1992-1995), 200,000 violaciones en Uganda y casi 500,000 en Ruanda contabiliza-

das hasta el año 2013. La perspectiva del documental está enfocada en cómo la violencia sexual contra las mujeres es un método eficiente para la guerra moderna, debido a que el ataque hacia la mujer destruye una sociedad o aldea, destruye el tejido social implantando miedo y destruyendo generaciones. Denis Muckwege, médico de uno de los hospitales enfocados a la rehabilitación física y psicológica de las mujeres de Congo, es quien interpreta las narraciones y la situación de la mujer en una zona de conflicto: “Cuando el mundo conozca las atrocidades que se cometen contra las mujeres en un contexto de guerra, se pondrá fin a las mismas y, por lo tanto, la lucha de los derechos humanos de las mujeres será una lucha colectiva de la humanidad en su conjunto”.El sonido de la Guerra contra las mujeres es creado por Carlos Martín, quien además en conjunto con la cantante española Bebe construyeron el tema principal del documental “César debe morir”. El videoclip “César debe morir” tiene fragmentos de los testimonios del documental, además de nuevas escenas y tomas con la cantante Bebe y otras mujeres. Carlos Martín, Bebe y el director, Hernán Zin, destinaron y destinan actualmente las regalías de esta canción a las mujeres entrevistadas y a las organizaciones civiles mostradas en el filme. La Guerra contra las mujeres conllevó tres años de rodaje en diez países distintos, una docena de idiomas y dos años de postproducción con el objetivo de la creación de un documento periodístico que denuncie y abra el debate en el escenario internacional respecto al daño colateral de la guerra y la consideración que debe tener la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de tomarlo como un crimen contra la humanidad que necesita ser perseguido y ser juzgado.

◆ El presidente de Pixar reveló un detalle interesante sobre la historia de Toy Story 4

Toy Story 4 no continuará la historia de la trilogía, será romántica ■Julio Vélez ¿Listos para Toy Story 4? En entrevista para Disney Latino, el presidente de Pixar habló de Intensa-Mente pero también reveló un detalle interesante en cuanto a la conexión entre las primeras aventuras de Woody y Buzz con respecto a la próxima secuela.“Haremos la tercera lectura de mesa en estos días”, dijo Jim Morris. “Habitualmente, luego de trabajar sobre la idea con el equipo de historias y los guionistas que terminan su guion, convocamos a los empleados de Pixar o incluso a actores externos para sentarnos y llevar adelante una lectura de guión. Está evolucionando muy bien. Estamos armando una historia muy bonita. No es una continuación del final de la

historia de Toy Story 3. Temporariamente lo es, pero será una historia de amor. Será una comedia romántica. No hará tanto foco en la interacción entre los personajes y los niños. Creo que será una muy buena película”.Morris reconoció que no creían que fuera a haber otra película de Toy Story. “Pero en una de las sesiones de brainstorming que hicimos” ,dijo Morris, “Andrew Stanton, Pete Docter, Lee Unkrich y John Lasseter tuvieron esta idea. A John le pareció irresistible y sintió necesidad de hacerla. La tercera película había terminado de manera muy bella y completó una trilogía. Creo que esta película no es parte de esa trilogía. Es una historia aparte, que a su

vez no sé si tendrá una continuación. Nunca comenzamos un proyecto con eso en mente”. Se dice que la historia será más bien romántica. ¿De quiénes se tratará?¿Será “para ganar más taquilla” como dicen algunos? “Afortunadamente, nuestras películas son exitosas y no tenemos que explotarlas haciendo continuaciones para ganar dinero. No se trata de eso. Se trata de una idea que despierta entusiasmo”, aseguró el directivo. Por cierto, les interesará saber lo que dijo Morris sobre en qué se basó Pete Docter para la historia de Intensa-Mente:“Surgió de las observaciones que hizo el director, Pete Docter, padre de una hija muy intensa y entu-

siasta. Ellie era una niña alegre y llena de vida hasta los 9 o 10 años, pero alrededor de los 12 empezó a estar malhumorada y un poco quejosa. A Pete le fascinaba pensar qué estaba sucediendo dentro de la cabeza de su hija, lo que llevó a tener la idea para esta película. Quería explorar eso. Nuestros directores crean a partir de algo que los apasiona y luego trabajamos junto a ellos para transformarlo en una película. Pete sentía que había algo universal en eso. Todos los padres son testigos de eso que atraviesan sus hijos en un momento u otro”.¿Qué opinan? Toy Story 4 se estrenará el 16 de junio de 2017, mientras que Intensa-Mente llegará a cines el 18 de junio de 2015.

‘Spider-Man’:

¿Será Sam Strike el nuevo Hombre Araña?

✳Sam strike ,

para esquire

■Sara Heredia Continúan los rumores acerca del elegido para interpretar al nuevo Spider-Man. Después de Dylan O’Brien, Logan Lerman, Josh Hutcherson y Donald Glover, el nuevo candidato es Sam Strike, un británico de 21 años conocido por aparecer en la serie de la BBC, Gente de barrio. Según El Mayimbe, conocido periodista de Latino Review, el estudio busca actores adolescentes para interpretar al Hombre Araña, por lo que Strike se ajusta al perfil. El rumor ha saltado después de que su manager, Lee Morgan, haya publicado en Twitter que al actor “le habían ofrecido un papel protagonista en una película estadounidense muy importante”. Por otro lado, Sam Strike ha twitteado que ha comenzado a trabajar en el gimnasio para su nuevo proyecto, del que no puede contar nada, después de retwittear a Robert Downey Jr.

◆ La película del grupo de villanos de DC llegará a las salas de cine

‘Escuadrón Suicida’: Jared Leto ■Sara Heredia El Joker de Jared Leto en Escuadrón Suicida es uno de los personajes más esperados de los próximos años. Después de ver su cambio de peinado y de cejas, ahora nos llegan las declaraciones de una fuente anónima, vía HollywoodLife, que aseguran que el actor está preparando su papel a conciencia para estar a la altura de las interpretaciones de Heath Ledger o Jack Nicholson, pero sin seguir sus pasos. Esta misma fuente asegura que “él quiere hacer al personaje completamente suyo. Sabe que el papel quizás sea su trabajo más difícil, pero está seguro de que su versión del Joker va a ser la mejor”. Además, ha añadido que va a volver al personaje.


24 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆ Colin Trevorrow y el co-guionista Derek Connolly trabajarán juntos

Steven Spielberg producirá nuevo proyecto

✳Teaser promocional de JW ■Sara Heredia Aún no se ha estrenado Jurassic World pero su director, Colin Trevorrow, ya tiene un nuevo proyecto. DreamWorks, estudio del que Steven Spielberg es socio mayoritario, ha adquirido los derechos de The Ambassador, un guion concebido por Trevorrow y el escritor Derek Connolly, quienes lo reescribirán para llevarlo a la gran pantalla con el nombre de Intelligent Life, según informa TheWrap. El libreto sigue los pasos de un trabajador de la ONU encargado de representar a la humanidad si los aliens establecen contacto con la Tierra en algún momento. Cuando conoce a una mujer de otro mundo, no podrá evitar caer enamorado. Intelligent Life es un ambicioso thriller de ciencia ficción que, al parecer, contará con un presupuesto mayor que el que iba a tener la primera versión del guion.

■Daniel Cossío La película ganadora de cinco premios de la Academia y protagonizada por Anthony Hopkins y Jodie Foster en 1991 cuenta con varios símbolos que muchos desconocíamos. Premiada con el Óscar a Mejor Película, director, actriz, actor y guión adaptado; está basada en la novela del escritor estadounidense Thomas Harris escrita una década previa. Cuando el actor británico leyó el guión lo encontró tan repugnante que rechazó la oferta. Para el personaje de Lecter, Hopkins aprovechó un miedo natural que declaró todos tenemos. Al estar expectante de cómo sería recibida su actuación, decidió vestir totalmente de blanco ya que tiene la creencia de que doctores y dentistas nos intimidan de esa forma desde niños y era un factor a aprovechar. Aunque da la impresión, Hannibal Lecter no está basado en ningún personaje histórico, sino en un conjunto de varios criminales. El investigador del FBI, John E. Douglas declaró “No hay nadie, gracias a Dios, como él”. Mientras desarrollaba el papel del investigador del FBI, Jack Crawford, Scott Glenn tuvo varias visitas a la Unidad de Comportamiento de la agencia. Durante la investigación escuchó varias cintas en las que psicópatas maltrataban y torturaban a sus víctimas. Al borde del colapso, el actor llegó a estar a favor de la pena de muerte.

◆ La película ganadora de cinco premios de la Academia y

Tiene algunos misterios y curiosidades;

✳ Cuando el actor británico leyó el guión lo encontró tan repugnante que rechazó la oferta. Después del lanzamiento de la primera parte de la saga en la que se incluye al personaje, el productor Dino De Laurentiis cedió los derechos al ver que no fueron las esperadas. La segunda parte de la saga, cedida sin costo alguno a los productores de “El Silencio de los Inocentes” recaudó 272.7 millones de dólares, 264 millones más que la primera. Sus nombres eran Ted Bundy, Gary M. Heidnik y Ed Gein. Buffalo. El extraño baile del asesino Jame Gumb no estaba incluido, aunque el actor Ted Levine insistió ya que según él

ayudaba a representar la demencia del mismo. El director consideraba que el personaje se odiaba tanto que no le importaba hacerlo. Levine necesitó de algunos “caballitos” de Tequila para poder tomar valor y bailar desnudo frente al espejo.. La fotografía de Philippe Halsman “In Voluptas Mors” en la que aparece Salvador Dalí con una composición de siete mujeres que forman un cráneo, está basada en un dibujo del pintor surrealista. Además de subir 11 kilogramos para la grabación, fue la inexperiencia como actriz

◆ La película ganadora de cinco premios de la Academia y

Formatos Breves: cineminuto, nanometraje y microrrelatos

◆ ‘La Guerra de las Galaxias’, será dirigida por J.J. Abrams,

‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’: ■Santiago Gimeno Star Wars: El despertar de la Fuerza se estrena el 18 de diciembre en España y Latino Review se atreve a publicar cómo será el nuevo tráiler de la séptima entrega de La Guerra de las Galaxias. Los rumores dan por hecho que acompañará a Vengadores: La era de Ultrón y que también será uno de los platos principales durante la Star Wars Celebration del próximo mes de abril. ¿Quieres saber cómo será? Si hace poco te contábamos cómo podría empezar Star Wars VII, ahora parece que el nuevo tráiler nos enseñará por primera vez a Han Solo (Harrison Ford), Luke Skywalker (Mark Hamill) y la princesa Leia (Carrie Fisher). Pero eso no es todo. También saldrá un caza imperial atacando el bosque del primer ‘teaser’, Finn (John Boyega) sujetando un sable láser y un nuevo vistazo al Sith Kylo Ren... ¡De frente! Las malas lenguas dicen que se parece, y mucho, al personaje de Darth Revan! Hasta que sepamos qué nos tiene preparado el director J.J. Abrams,

✳ Noche de Museos en la FPMeyer. Foto: @Dioptría Studio ■Pedro Meyer El pasado miércoles 25 de febrero, en la Noche de Museos, la Fundación Pedro Meyer fue anfitriona de un diálogo acerca de formatos breves tales como: nanometraje, cineminuto y microrrelatos. Antonio Camarillo, Jorge Suárez, Francisco Mata y Carlos Saldaña abarcaron el tema desde una postura que permitió el debate, no sólo sobre las técnicas audiovisuales utilizadas en dichos formatos, sino también del contexto tecnológico y social en el que están inmiscuidos. El primer cuestionamiento de la noche surgió al buscar la diferencia entre cada formato. ¿Qué es lo que define y distingue al nanometraje del cineminuto?

Carlos Saldaña señaló que el cineminuto, como su nombre lo indica, sugiere que un cineasta crea una obra de un tiempo delimitado y que, referenciando a Jaime Carrasco, ha perdido prestigio por ser considerado un trabajo preparativo para un largometraje. En cambio, el nombre “nanometraje”, recordando las palabras de Pedro Meyer, resulta más atractivo “porque lo separa de la academia del cine” y otorga la libertad de que cualquiera puede hacer un nanometraje sin la necesidad de ostentosos recursos cinematográficos. “Cada vez más la gente común escribe fotografía, escribe teatro, y no lo hace por esnobismo, sino en busca de la felicidad que no encuentra en el super-

mercado”. -Lipovetsky En este punto, los panelistas ahondaron en la característica principal de estos formatos: la brevedad. Se aclaró que este rasgo no es exclusivo de la temporalidad. Jorge Suárez indico puntualmente que aunque los recursos en formatos más extensos pueden ser los mismos que en el nanometraje o cineminuto, la brevedad radica en su uso. La diferencia, entonces, es técnica y enfocada al uso del lenguaje. Suárez defendió la importancia de la proyección en pantallas y de los festivales como el Festival Metropolitano de Cineminuto y Nanometraje. Antonio Camarillo mencionó lo “intuitivo” en cuanto a narratología del

lo que le ayudó a desempeñar a la víctima de Jame Gumb. El director apoyaba la idea ya que quería que fuera un personaje tan humano que se pudiera sentir la desesperación de quienes desafortunadamente estuvieron en la misma situación. Más recientemente .El libreto sigue los pasos de un trabajador de la ONU encargado de representar a la humanidad si los aliens establecen contacto con la Tierra en algún momento. Cuando conoce a una mujer de otro mundo, el que iba a tener la primera. modelo aristotélico planteamiento-nudo-desenlace, y la manera en la que cualquier persona puede valerse de plataformas como Youtube y Vine para darse a conocer. Por su parte, Francisco Mata se refirió a los códigos culturales que conocemos sin necesidad de ser enseñados. Así se fueron intercalando los temas de debate con la proyección de cineminutos: la vida cotidiana transformada en una experiencia estética; la creatividad en la producción de videos de formatos breves; las posibilidades de experimentación dentro del cineminuto; la evolución de los microcinemas hasta nuestra actualidad; el trasfondo político del acceso a los medios; el horizonte de lectura y expectativa del consumidor; el ritmo de la construcción de paradigmas, la inmediatez; la sorpresa como móvil y, especialmente, la búsqueda de conmover y hacer sentir mediante una obra sin el requisito de una educación especializada para conseguirlo. Se remarcaría la imposibilidad de crear algo trascendental en una realidad inmediata y la necesidad, por tanto, de una “actualización permanente”. Antonio Camarillo exaltaría lo permisible que es el Internet para que cada persona sea capaz de producir y consumir voluntariamente. La noche concluiría a voz de Francisco Mata: “Si buscamos explicar estas narrativas audiovisuales con categorías del siglo XX, estamos equivocados. Si buscamos explicarnos cómo estamos construyendo futura información con categorías del siglo XX, estamos equivocados”.


25 Viernes 13 de Febrero de 2015

◆Nagisa Oshima, uno de los pioneros de la Nueva Ola Japonesa es internacionalmente conocido por sus provocaciones y tabúes cinemáticos.

◆ Leonard Nimoy, actor y director nacido el año de

1931 en Estados Unidos y mejor conocido como el Dr. Spock en “Star Trek”

Oshima; una mirada Muere el “Dr. Spock” de la famosa serie diferente al Sexo Star Trek

✳ Gaspar Noé, provoca a su audiencia en Cannes con Irreversible. ■David Azar El cine, entre otras cosas, es un medio de expresión. Se sabe que mucha gente siente la urgencia de expresar algo que tienen dentro, ya sea como el intento de liberar una emoción atrapada en la mente del artista o meramente con fines de provocación. Ésta última es una motivación recurrente en muchos cineastas de todo el mundo. La provocación puede vender o no, pero éste no es el objetivo de la mayoría de directores de cine. Un filme controversial provoca a su audiencia mediante un tipo de reacción específica que el director desea despertar, mayormente relacionado con una sensación no placentera. Estos filmes viajan entre tabúes, lenguajes fuertes e imágenes incómodas. Este fenómeno ha estado presente desde los comienzos de la historia del cine. El filme épico de D.W. Griffith The Birth of a Nation (1915) era la película más controversial y provocativa de su época por su contenido racista al retratar a los afroamericanos como seres salvajes (estos personajes ni siquiera fueron interpretados por gente de color, sino por actores caucásicos con maquillaje). Hoy en día, el filme de Griffith sigue en pie de discusión por si debería ser considerado como un propaganda racista e inmoral o venerado por todas sus incursiones en el montaje tradicional y por sus innovaciones técnicas que han influido en el lenguaje cinematográfico que hoy conocemos. Gaspar Noé, cineasta franco-argentino, tuvo la intención de provocar a su audiencia en la 55 edición del Festival de Cannes con su filme Irreversible (2002), con su utilización de sonidos de baja frecuencia que hacia sentir a los espectadores fisiológicamente incómodos, al grado de tener nauseas. En fin, la lista de estos artistas se extiende por los cielos.Nagisa Oshima, uno de los pioneros de la Nueva Ola Japonesa junto con Seijun Suzuki, es internacionalmente conocido por sus provocaciones y tabúes cinemáticos. Oshima, quien inicialmente trabajó como un director de estudio, se convirtió en realizador independiente cuando el estu-

dio japonés Shochiku abandonó la circulación de su película Night and Fog in Japan (1960) por sus ideologías políticas. Él nunca compartió la idea de cine japonés tradicional como en su momento lo hicieron Kurosawa, Ozu, Mizoguchi o Naruse. Más bien, Oshima optó por temas más oscuros; en gran mayoría, su trabajo está inspirado en la sexualidad y la violencia. No fue hasta que se estrenó In the Realm of Senses (1976), su filme más reconocido y trascendente, que el cineasta fue censurado en su propio país. Basada en un suceso real en Japón de 1930, la cinta fue objeto de mucha controversia gracias a su contenido sexual y explícito al punto de convertirse instantáneamente en una película de culto. La cinta sigue la historia de Sada Abe (interpretada por Eiko Matsuda), una prostituta que trabaja en un hotel en Tokio. Kichizo Ishida (interpretado por Tatsuya Fuji), el encargado del hotel, nota la presencia de Sada entre todas las demás empleadas e intenta seducirla, lo cual llevará a cabo el comienzo de una relación meramente centrada en el sexo. Conforme pasa la historia, la relación entre Sada y Kichizo aumenta de manera muy disturbada: Sada se revela como una ninfómana y exige más satisfacción sexual por parte de Ishida. Ambos se pierden en un espiral sin fin de obsesión sexual al explorar sus deseos insaciables. Su relación amorosa y destructiva es mayormente retratada en sus prácticas sexuales, las cuales Oshima decide capturar de manera realista en el set. La audiencia quedó atónita por el hecho de ver a los actores teniendo sexo real en pantalla y no ser considerado del todo como pornografía. El filme japonés puso en pie un debate en donde se discute cuándo es que el arte torna obsceno y deja de ser arte, en este caso, cuando el cine se torna en pornografía. Oshima llevó el tema de la sexualidad a otro nivel y de una forma radical, dándole a su obra maestra de cine de culto una conclusión frenéticamente desgarradora bañada de fuertes imágenes y una resolución depresivamente hermosa.

X-Men: Apocalypse ■Santiago Gimeno

■Daniel Cossío Leonard Nimoy, actor y director nacido el año de 1931 en Estados Unidos y mejor conocido como el Dr. Spock en “Star Trek” (Viaje a las estrellas), falleció el día de hoy, 27 de febrero, a los 83 años por complicaciones respiratorias. Hijo de familia judía, inició su carrera dando clases de actuación en Hollywood y con papeles pequeños en la industria alrededor de 1950. Después de algunas apariciones en series como “Zombies de la Estratosfera”, se retiró temporalmente en 1953 para enlistarse en el Ejército estadounidense. Al regresar después de dos años, el actor trabajó como taxista y acomodador en cines mientras esperaba una oportunidad entre papeles pequeños. Después de que el programa piloto fuera rechazado por más de cinco años, pudo interpretar al Dr. Spock hasta 1969 en más de ocho películas y apariciones incidentales posteriores, por ejemplo en el remake “Star Trek

◆Llevará a la gran pantalla la obra firmada por Robert A. Heinlein.

(2009) y “Star Trek Into Darkness” (2013). Se le consideraba la conciencia del proyecto que ha marcado a varias generaciones, la serie tocaba delicados temas sociales de la década de los sesenta y él en su personaje era usualmente el portavoz. Nimoy tuvo participación posteriormente en la producción de la serie televisiva “Mission:Impossible”, además de dirigir dos películas de la franquicia “Star Trek III: The Search for Spock” (1984) y “Star Trek IV: The Voyage Home”. Además de dar vida a uno de los personajes más icónicos de la década de los años sesenta, el también escritor fue conocido por compartir poesía a través de su cuenta de Twitter @TheRealNimoy. Su último tweet es reflexión de la partida de un actor que marcó a varias generaciones: “La vida es como un jardín. Los momentos perfectos se pueden tener, pero no preservarse, excepto en la memoria”.

◆ El reparto de la adaptación de la obra de Thomas Pynchon ambientada en los 70.

El Clásico Instantáneo llega a las salas

Aún no se ha estrenado JurassiHace unos días se especuló sobre la posibilidad de que Bryan Singer hubiese creado un nuevo diseño de Cerebro para X-Men: Apocalypse después ver una imagen en su cuenta de Instagram en la que se intuían sus planes. Ahora el director ha publicado una nueva fotografía del dispositivo creado por Xavier y Magneto, aunque aún no se puede confirmar si sufrirá ese lavado de imagen o no. La secuela de X-Men: Días del futuro pasado se estrenará el 27 de mayo de 2016 y, poco a poco, vamos conociendo más detalles de la nueva película, entre ellos, el primer ‘concept art’. James McAvoy (Charles Xavier), Michael Fassbender (Magneto), Jennifer Lawrence (Mística), Nicholas Hoult (Bestia), Evan Peters (Mercurio) y Hugh Jackman (Lobezno) volverán a protagonizar las aventuras de la Patrulla X junto al recién contratado Kodi SmitMcPhee como el Rondador Nocturno.

◆ Sus producciones son un clásico del cine de culto y de la animación.

Retrospectiva de Miyazaki ■Alexandra Cafrán

✳Ilustración para

la película “Puro vicio”.

■Santiago Gimeno ¿Te gustan las historias de detectives? ¿Y el director Paul Thomas Anderson (Magnolia, Pozos de ambición)? Si encima eres adict@ a Thomas Pynchon, estás de enhorabuena. Este viernes 13 de marzo se estrena Puro vicio, adaptación de una obra del escritor de El aco iris de gravedad y Mason & Dixon. En Puro vicio, el tres veces nominado al Oscar Joaquin Phoenix (Gladiator, En la cuerda floja, The Master) se mete en la piel de Larry Sportello, un detective privado de los años 70 que, contratado por su ex novia, investiga la desaparición del nuevo novio de esta, un multimillonario dedicado a temas inmobiliarios. Poco a poco, Larry descubre que el caso podría tener relación con la organiza-

ción Colmillo Dorado.Nuestro crítico Carlos Reviriego le da a lo nuevo de Paul Thomas Anderson 4,5 estrellas y describe la historia como un “misterio poblado de ausencias, entre la desmemoria, la comedia y el romanticismo”. “Los meandros de la trama, en perpetuo movimiento hacia la digresión narrativa, son verdaderamente irrelevantes”, continúa Reviriego. “Lo que importa aquí, como no en vano también ocurría en el clásico El sueño eterno, es el espíritu freewheelin’, son los retratos y las atmósferas”. Katherine Waterston, Reese Witherspoon, Benicio Del Toro, Martin Short, Jena Malone y Joanna Newsom completan el reparto. Si quieres saber más, no te pierdas el tráiler oficial bajo estas líneas.

Todos lo conocemos y todos hemos visto mínimo una de sus animaciones. Sus películas se han convertido en un legado y parte del patrimonio de la humanidad. A pesar de que se retiró, sus películas siguen inspirándonos y dejándonos sin aliento. Si eres fan de Miyazaki, no te puedes perder el homenaje que le hará La Casa del Lago de Chapultepec, que te ofrece la oportunidad de admirar todas sus obras una vez más en La Sala Lumière los sábados y domingos, a partir del 15 de marzo hasta el 29 de marzo a las 03:00 pm. Entrada libre. Miyazaki, con una extensa carrera desde 1965 hasta 2013 y con su productora Studio Ghibli, es famoso por su ingeniosa y característica forma de trabajar y crear animaciones que retratan el mundo real visto desde el punto de vista de un niño. Sin embargo, no falta en su obra una crítica muy sutil acerca de la sociedad donde vivimos. Guerra, contaminación, industrialización y muerte de las tradiciones son los temas más tocados por el director, quien nos adentró en sus películas a través de personajes fantásticos y encantadores, que se han vuelto figuras populares en todo el mundo. - See more at: http://culturacolectiva.com/ retrospectiva-de-hayao-miyazaki-en-la-casa-del-lago/#sthash. Yvgu9nBw.dpuf


26

SĂ TIRA Viernes 13 de Febrero de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.