7 minute read

HOYA DEL CAGADERO EN LA ACTUALIDAD, LUGAR DEL PROYECTO DE JARDÍN BOTÁNICO

Esta es la estampa actual. 18 de septiembre de 2020 de la Hoya del Cagadero en la isla de Lobos. Estas fotos se tomaron por el autor del texto en la creencia primera yerróneadeque realmente Winter era el Promotor deeste ahora complejo turístico fantasma. En realidad, lo que se ilustra es el vestigio del jardín botánico encargado a Kunkel por la empresa “Playas de Jandía SL” y no por Winter y el trabajo de infraestructura entre 1967 y 68 hasta el abandono técnico del botánico.

Hasta el momento este autor sobre toda la bibliografía seria que contaba, nada sospechaba que pudieran ser otros los datos y orígenes. De tal manera y con la ilusión de hallarse en un escenario real y no legendario sobre las trazas de Winter se dejó llevar hasta el faro de Martiño, consciente de que, en el camino según el propio mapa del libro de Romero, aparecería La Hoya del Cagadero. Así fue, le faltarondedosparaapuntaracadapiedraycadamuroysealejóelcansanciodela ruta por el descubrimiento del lugar. Así quedaron reservadas las fotos para un artículo de signo distinto. Iban a ser las ilustraciones de la segunda compra de Lobos por Gustavo Winter. Para el artículo necesitábamos auscultar la prensa histórica. La prensa histórica de la época era un laberinto, un juego de compras y especulaciones… Pero entre tanto rumor y desmentidos, no traslucía la figura de GustavoWinterenningúncomentario.Comomínimoeralaseñaldedudardetodo. Y se hizo la luz.

Advertisement

“Admitiendoser,personalmente,corresponsablede laexistenciadeunosdemurosenelinteriordela isla,vestigiosdeunaspretensionesenlosaños60”

“Aquellaislapareceyaalgodelpasado“G. Kunkel. Malpaís, 1991

Últimas impresiones sobre el proyecto. Estela, Kohler, hija de Alejandro Kohler.

“El proyecto era realizar un resort único en el mundo sostenible, ecológico y con mucho cariño ya que tanto

Césarcomomipadretenían visión de futuro y la especulación no iba con ellos,buscabanladiferencia o,mejordicho,laexcelencia ¡” Al principio tuvounabuena aceptación, pero luego empezaron los contratiempos logísticos de los que se querían hacer notarysefuedesilusionado, optó por marcharse para realizar otros proyectos en sitios menos complicados”

Mary Anne Kunkel

Fuentes:

Conversación directa con Carlos Ignacio de Vera, administrador y archivero del archivo municipal de la Oliva.

Carlos Winter Althaus, abogado, hijo de G. Winter

César Palacios Vidal, geógrafo y periodista Estela, Kohler, hija de Alejandro Lilly Kohler, copropietarios de Playas de Jandía S.L.

Gustavo Winter Althaus, psiquiatra, hijo de G. Winter

Ignacio Romero: escritor Marcial Arocha: Colaborador histórico

Retratado Günther Kunkel

Fotos Fedac. Günther Kunkel.

Mary Anne Kunkel: ilustradora botánica, viuda de Günter Kunkel

Michel Jorge Millares.

. Stephan Scholtz: Botánico, director del jardín Botánico /Oasis Park. de La Lajita en Fuerteventura.

Pedro Carreño Fuentes. Observador y protector de tradiciones.

Álbum fotográfico del matrimonio Kunkel del jardín botánico de Isla de Lobos

Anales jardín botánico de Madrid, 41 (1) 1984

Archivo municipal de La Oliva: Resumeninforme delapropiedaddelaisladeLobos

Kunkel, Günter Publicaciones canarias: jardín Botánico biologicae canariensis Florula de la IsladeLobos(IslasCanarias.1970 cabildo Insular de Gran Canaria

Millares Jorge, Michel, 2011LaisladeLobosy losdeliriosurbanísticos https://islasbienaventuradas.blogspot.com/2 011/03/la-isla-de-lobos-y-los-delirios.html

Romero, Ignacio: IsladeLobos , Naturalezae Historia(2017) Ediciones Remotas.

Santos, Arnaldo y Fernández, Manuel: notas florísticas de las islas de Lanzarote y Fuerteventura (i. canarias)1984. http://datosdelanzarote.com/Uploads/doc/20070 715220303224Anales_41(1)_167_174.pdf

Scholtz, Stephan y Palacios, César Rincones delAtlánticoLibro, nº 6 pp. 92-108

Herramientas bibliográficas

Documentos Kunkel

Bibliografía de Gunter Kunkel.

Galería fotográfica de Kunkel en Jandía. Fedac. Gran Canaria

Prensa y prensa histórica

Diario de Fuerteventura

Diario de Lanzarote: DecuandoLaGraciosaeIsla deLobosibanallenarsedehoteles,Ferrer,Mario(2022)

El Eco de Canarias. La Provincia.

Plataforma Ulpgc jable.

Otros documentos

Registro mercantil de Puerto del Rosario. Registro de la propiedad de Corralejo. Plataforma Fedac//Jable Ulpgc/hemeroteca Bne webs https://jardinbotanicofuerteventura.com/sites/def ault/files/Lobos.pdf versión digital pp.92-108 de la obra de Scholtz César Palacios Vidal en Rincones del Atlántico., sumario 6 https://ascan1970.blogia.com/2009/052406despedida-de-mary-anne-kunkel.php

Texto de Mary Anne Kunkel de 2009 en el jardín Canario de Gran canaria habiendo sido nombrada hija adoptiva como su marido.

Revista Mi Pueblo edición impresa nº 088 https://issuu.com/mipueblofuerteventura/d ocs/revista_mi_pueblo_fuerteventura_88 https://mipueblofuerteventura.eu/index.php /reportajes/item/1270-antonito-el-farero

Biografía de Antoñito el Farero https://www.canarias7.es/canarias/fuerteventur a/casa-antonito-farero-20210303154453nt.html

La casa de Antoñito El Farero, en Corralejo, es de sus herederos. Historias similares a las viviendas de Cofete, https://jable-ulpgces.bibproxy.ulpgc.es/jable/la.opinion.de.tenerife/ 2018/12/26/0030.htm?palabras=+alejandro +k%C3%B6hler

Donde se informa de nuevo del administrado Alex Kohler de playas de Jandía sl. http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2002/0 92/034.html

2181 - Dirección General de Ordenación del Territorio. - Anuncio de 2 de mayo de 2002, relativo a notificación de trámite de audiencia a los Herederos de D. Luis de Queralt y López, en el expediente C-210/01. http://www.idecanarias.es/resources/PLA_EN p_urb/fv/ad/f01_Islote_de_Lobos/209/documentos_del_pla n/informativo.pdf https://islasbienaventuradas.blogspot.com/2 011/03/la-isla-de-lobos-y-los-delirios.html lunes, 21 de marzo de 2011La isla de Lobos y los delirios urbanísticos. Michel Jorge Millares. https://www.canarias7.es/canarias/fuerteventur a/el-poblado-de-las-chozas-de-lobos-quiere-serbien-de-interes-cultural-DK5914577 Web

Plan rector de uso y gestión revisión del plan rector de uso y gestión de lobos, 2020Gobierno de canarias.

Foto de burros en la isla de lobos. Kunkel Flórula de la Isla de Lobos. Günther Kunkel. (1970) Pág. 8

Archivos consultados: Archivo municipal de La Oliva.

Registro de la Propiedad de Corralejo.

Registro de la Propiedad de Puerto del Rosario.

ANEXOS: 1.DETALLES DE LA ÚNICA COMPRA y fallida DE LOBOS EN 1937 POR PARTE DE WINTER

En agosto de 1937, Winter y Alfonso de Queralt, conde Gerena y heredero del Conde de Santa Coloma con algunos testigos de la localidad de Burgos se presentan ante el notario José Nieto Méndez para cumplimentar el trámite de compraventa de cinco fincas pertenecientes a los condes de Santa Coloma en Canarias (Islas orientales)

Fragmento de la compra de una centésima de la Isla de Lobos en el contrato de 19 de agosto de 1937 en Burgos entre el conde de Gerena, Alfonso de Queralt, copropietario de las cinco fincas a vender y Winter. Copia del tribunal Militar intermedio Quinto de Santa Cruz de Tenerife.

La compra será catalogada como no válida y por ley de guerra provocará un expediente de 1939 a 1946. En 1944 por primera vez comparece el conde de Gerena, Alfonso de Queralt, como vendedor y declara de esta manera haber cumplido con la devolución del cobro de los terrenos y a disolver el contrato de compra en diciembre de 1940. En el tomo III de nuestra enciclopedia glosamos el folio

183 del dossier que obra en el Tribunal Militar Intermedio Quinto de Santa Cruz de Tenerife sobre compra de terrenos en las islas orientales, expediente gubernativo 2/44. 34

Heide, (1940) y el contrato de revocación de su persona con GustavoWinterde20dediciembrede 1940, con la devolución al comprador

“Por otra parte, justifica que tan pronto tuvo noticia de la legislación especial, se comunicó con el señor Heide, apoderado de Winter, y con el propio comprador para la resolución del contrato que no había sido puesto en efecto. Entrega la documentación de correspondencia entre el letrado Manuel Barrios de Sevilla y Heriberto

34

El Expediente comienza siendo militar 11/39 y en febrero de 1944 se eleva a Gubernativo dado los pocos avances quese hanobtenido, sobre todo de las 1.250 pts. que pagó por la centésima parte de las 5 fincas. (30 ptas. por Lobos)

En la misma declaración observa que posteriormente estas tierras las ha vendido a “Dehesa de Jandía SA.” representada por Manuel Girona y FernándezMaquieira,deBarcelona.A Don Rodolfo Alonso Lamberti, residente en Vigo o Arrecife y a don para emplazar a los intervinientes a que declaren y por su carácter internacional debido a las presiones.

Segundo Perdomo Ramírez., domiciliado en Arrecife probando la invalidez de la compra anterior.” Pág. 234 Tomo III de la obra presente (inédito)35

En la práctica, todo debía ponerse en marcha tras la expedición alemana de evaluación del proyecto de Winter en1938y1939,asíocurrióenJandía, pero tal como se expresa en los informes “secretos “de la expedición “…” Además, por falta de tiempo, no fue posible hacer escala en Puerto Cabras, la Isla de Lobos y la isla de Lanzarote con el puerto de Arrecife “36Lobos salía del proyecto Winter, como hemos comprobado en los capítulos anteriores no siguió adelante con sus deseos de comprar la Isla de Lobos, a pesar de los rumoresquehanimpuestolocontrario en el final del siglo XX.

2. Charlas en el Norte

Crónicadelosdebatesycharlasque se han realizado con el fondo de la cuestión para seguir conociendo la situación real, al tiempo que, divulgando el ajuste de datos históricos de la historia de la Isla de Lobos, en la que como concluimos, la relación de Winter culminó en 1940 cuando devolvió oficialmente su propiedaddeunacentésima.Después de eso la relación indirecta se estableció y llegó a crear un rumor en su dirección por la compra de Lobos realizadaporuntrabajador-sociosuyo en 1965 en una sociedad mercantil a la que Winter no pertenecía.

/referencia de autor

En su trabajo de investigación sobre la vida del ingeniero alemán Gustavo Winter, ha tropezado con multitud de rumores infundados, con justificacionessobrebulosyrecuerdos laberínticos de opinadores obcecados con la leyenda.

Es preciso arrojar luz para derretir y frenar la bola de nieve que cae y crece rodando con la historia de Jandía y en este caso con La Isla de Lobos. Rumores que quedan inscritos como verdades categóricas en los libros oficiales y boletines turísticos. Y nadie se entretiene en escarbar bajo la nieve.

Nuestra charla afronta la documentación que prueba las falsedades que se han hecho ley en tornoalaIsladeLobosenlos60.Yse abre al espacio del Norte para aclarar los misterios del sur.

35 A Dehesa de Jandía le es vendida la península en 1941. Es a Alonso-Lamberti a quien se le vende la isla de Lobos y otra de las fincas, más tarde, el Islote del Francés.

36 Expedición hispanoalemana de evaluación del proyecto de Winter. (1938) doc 19. Bundesarvich. Berlín. En el momento de la expedición del barco O’hlrogge Winter creía mantener su centésima de Lobos.

Fragmento explicativo.

La charla significó un acto válido de divulgación entre los interesados mujeres y hombres del público de la Biblioteca de La Oliva. 37

Entre las presentes, aportaciones muyinteresantes.Avecesendetalles, como el haber visto directamente como el avión de Julio Iglesias planeaba por todo el islote demostrándose así su interés por aquel terruño.

Preguntas interesantes y a la vez datos sobre Geafond38 o los hoteles de la RIU, para complementar lo conocido sobre otra isla de misteriosos pasados históricos que hemos pretendido sea aclarado definitivamente. Las coincidencias históricas de propietarios de Lobos y Corralejo, así como el afecto y motivación que los habitantes de Corralejo o Lanzarote tienen por la queellosllaman LaIsleta hacenqueel interés desborde sus costas y se expanda. Puerto del Rosario y Corralejo son otros lugares donde hemos difundido Es también objetivo nuestro llevarlo municipio de Yaiza.

. Las charlas en Corralejo y las jornadas en Puerto del Rosario han servido para reconocer en el mito de Lobos el método que la historia y la colaboración humana han utilizado para crear la leyenda entera de Winter.

3- Catalogación BULO CAMBIANTE, AJUSTABLE Y ACTUALIZABLE.

Nota: Hemos solicitado con la colaboración esperada cambios pertinentes en el informe de la propiedad que obra en el archivo histórico de la Oliva, informe que por su seriedad planteaba confusión en contraste con la realidad histórica .

Por último, divulgaremos en prensa y los medios como en las redes sociales las conclusiones de la investigación,

37 La misma recibirá a medida que se pueda los ejemplares publicados. Allí podrán consultarlos.

38 Empresa que compra en 1970 la partición de la isla de la propiedad de Playas de Jandía SL, incluyendo terrenos en Corralejo.

This article is from: