
18 minute read
Misterio de la compra de la Isla de Lobos por Gustavo Winter.
Declaración previa:” Gustavo Winter compró la Isla de Lobos y fue propietario de la empresa “Playas de Jandía SL “e inspirador del proyecto del “Jardín del desierto “de Gunter Kunkel quien al darse cuenta de que se trataba nada más de urbanizar la isla abandonó el proyecto. ”
Argumentos
Advertisement
1. Siempre se ha dicho que GustavWintercomprólaislade Lobos.
2. Es cierto que también se dice que la vendió o que se arrepintió.
3. GustavWintercomprólaislade Lobos en los años 60 como propietario de la Sociedad PlayasdeJandías.l.
4. Proponiéndose una serie de construcciones de complejos turísticos, Y SERVICIOS DE TRANSPORTE.
5. . Convenció al botánico Gunter Kunkel para crear un jardín botánico en la isla en el lugar llamadoHoyadelCagadero.
6. En un principio el jardín botánico se fue instalando, murosbarracas,etc
1 Isla de Lobos, naturaleza e historia.p.41 (2017)
7. Pero luego Kunkel se dio cuentaquesolohabíaintereses inmobiliarios y que Winter, y la Sociedad Playas de Jandía lo estabanutilizandoporendulzar el impacto de sus negocios inmobiliarios.
Autores: Los comentarios de aquellos tiempos relacionados con todos los continuos rumores de venta de la isla en muchos años, incluso comovemosenlaactualidad,hicieron que hoy resulten creíbles estas conclusiones en informes oficiales o seescribaenlibroscomoeldeIgnacio Romero1,tomandolacitadeRincones del Atlántico nº6 con el detallado artículo sobre Lobos de Stephan ScholtzyCésarPalaciosoeneldiario de Fuerteventura reciente de agosto de 2021-
Nuestra respuesta:
1-Es verdad que siempre se ha dicho que Gustav Winter compró la isla de Lobos.
Pero lo cierto es que solo compró en Burgos ante notario una centésima de la isla en 1937, participando con todos los herederos del conde de SantaColomayelsevillanoÁngelFiat Paul en su propiedad.
Jamás registró ninguna acción ni como propietario ni como apoderado de la empresa alemana Atlantische sobre dicha tierra, ni el mismo acto de compraventa fuera del notario. El siguiente año 1938,2 los condes de santa Coloma comienzan a vender de nuevo las fincas. Poco más tarde Rodolfo Alonso Lamberti recibe la mayorpartedelaislaexceptoladelos herederos de Luis de Queralt. descendiente de los condes de Santa Coloma, quien incluso a la compra posterior en 1971 aún seguían manteniendo un porcentaje mínimo 3 También tardará en comprar la parte
La respetabilidad y fiabilidad de los autores lo avalaba
2 Una compra que se completa en trámites y registros de años posteriores.
3 Plan gestor rector de la Isla de Lobos. Gobierno de Canarias.2006. En espacios de genealogía de internet no hay descendencia del conde Luis.
4 “Blanquea su puertito, con ese muelle destruido, con los bloques de cemento montados unos sobre que pertenecía al administrador de fincas de Sevilla Ángel Fiat Paul.
Así acaba la historia real de Winter con la isla de Lobos.
La compraventa se había efectuado en Burgos en agosto de 1937 con el heredero conde de Gerena Alfonso de Queralt, hijo de Enrique de Queralt, fallecido en 1933. En ella se acordaba la compraventa decincofincasdeloscondesdeSanta ColomaenLanzaroteyFuerteventura, entre ellas la isla de Lobos o la Península de Jandía. Lo que se vendía era una participación de una centésima de dichas fincas. con perspectiva de ampliación y primera opción a compra en un posible acuerdo con los herederos.
LarazóndelacompraporWinteren el caso de la isla de Lobos era su aprovechamiento pesquero y en torno a las salinas,4 pues no se especifica en documento o correspondencia como en el caso de los minerales en Lanzarote.
Esta compra realizada ante el notario de Burgos José Nieto Méndez los otros, donde se pensó en su tiempo en un negocio de sal “Medina, Tico 2003. El galeón de arena. Pág 143. A pesar de la alusión a la sal, nada que ver con Winter. Nunca se hizo cargo de la propiedad, porque la devolvió al no poder confirmarse la compra. en plena guerra civil, resultó nula por la ley de Gil Robles de 1935, ministro delaguerradelaCEDA. 5Coaliciónde partidos que accedió al Gobierno de derechas de la República española (tomo II), puestoquenosehabíapedido permiso al ministerio de la guerra, entendiendo que se compraba un terreno redimensionado fuera de población por un súbdito extranjero. Aunque en el caso de la Península de Jandía Winter había firmado días antes,elarrendamientoenmayo,yen lamismanotaría,enlaisladeLobosy las restantes fincas no sucedió lo mismo. Winter no tomó posesión de ellas en octubre de 1937 como lo hizo con Jandía.
Tampoco se habían aportado los títulos de propiedad de los restantes herederos.Alfonsoteníalamayoríade la propiedad y Ángel Fiat otra parte siendo el restante de los otros herederos.
En1939seincoaexpedientemilitar por la irregularidad de la compra de estas cinco fincas, que transcurre hasta 1946 para su resolución. Pero en 1940-41 se había terminado de devolver las fincas, excepto la penínsuladeJandíaporelcontratode arrendamiento mencionado paralelo en 1937 de su totalidad a favor de Gustav Winter.
No obstante, al no haber sido registrada la compra de las susodichas, en los años siguientes el propio Alfonso de Queralt vende y registra en golpes sucesivos legalmente su parte de la isla de Lobos al empresario conservero RodolfoAlonsoLambertiyasífigurará en la pesquisa del expediente, lo que sirve de justificante para la defensa.
1. Estaafirmaciónsecorresponde con la explicación del primer punto. La isla de Lobos No fue realmente de Gustav Winter ni de la Atlantische, empresa del alemán, que queda legalmente constituida en Berlín en la primavera de 1939, con lo que la venta a Winter fue inexistente. Lo del arrepentimiento como vemos fueforzoso.Enlos tomos II, II y IV de la obra damos detalles punto por punto del largo expediente provocado por la compra, con fechas y datos y todolujodedetallesdelmétodo deladevoluciónysumomento, etc.
2. Los comentarios del momento, la relación del copropietario de la sociedad que compra Lobos en 1967, el nombre de la entidad “Playas de Jandía S.L.”, el gran caracol de rumores sobre las diferentes ventas de la isla ha creado una realidad que no
5 En el tomo II de esta enciclopedia Winter se reproduce íntegramente dicha ley que afectará la compra de las cinco fincas y provocará el expediente militar y posteriormente gubernativo sobre dicha acción que se desarrolla desde 1939 a existió jamás. Lo escrito últimamente intenta confirmar que Gustavo Winter compró la isla. Hemos explicado el único intento de compra protagonizada por Winter, que mantenida en un rumor en el tiempo complicó las cosas. El rumorhasidotanconsistenteal parecer,soloalparecer,que el librodeIgnacioRomero “Islade Lobos “un fabuloso compendio para visitar la isla y adquirir un interés definitivo por ella, dice textualmente lo que transcribimos en la declaración previa como lo expresa el artículo de Lobos de Scholtz y Palacios. Hoy lo vemos en el Diario de Fuerteventura de agosto de 2021 recogido de Ignacio Romero. Y suma y sigue en prensa hermana.6Se ha convertido en ley histórica. Hemosconversadoconlostres autores sobre la cuestión y presentado el proceso que nos lleva a la respuesta presente, dando luz a lo que parecía tan evidente.
1946 desde la Capitanía general de Canarias y el Mando Económico, En la obra presente se repasa la totalidad de la documentación de dicho expediente en los tomos II, III, y IV, que recogen el intervalo de fechas aludido.
Sin embargo, no existe referencia en la correspondencia mercantil de Winter, no existe documento alguno que indique tal cosa. Gustav Winter no fue propietario de la sociedad “Playas de Jandía s.l. “
Sus verdaderos copropietarios fueron Alexander Kohler y Enrique Sánchez García. (VER pág.41paradetalledefinitivo))
Hemos podido constatarlo por parte de la familia deKohler, quien además nos explica que Enrique Sánchez García era el apoderado principal de Alejandro Kohler, en todos sus negocios.
Playas de Jandía compra a AndreasSzala la islade Lobos en 1967.AndrésSzala,quiencontaba enlapropiedaddesdesucompraa Rodolfo Alonso, había vendido en 1962 Lobos al empresario suizo Rudy Meyer Asensi, con ciertos requisitos acordados, siendo que al transcurrir los años algunos de estos no habían sido cumplidos. Por ello, procedió a la venta a la nueva sociedad. “Playas de Jandía.” Esta doble venta provocó cierto escándalo en la prensa, que observaba atónita las denuncias y contradenuncias de Rudy Meyer, Andrés Szala y la Sociedad. (ver notas de prensa más adelante)
En aquel tiempo salía a la palestra representando a la sociedad, Enrique Sánchez García, como correspondía a su papel de apoderado. manteniéndose Kohler en un segundo plano.
Kohler, visto por su familia albergaba en su pensamiento un proyectomaravilloso,depequeñas casas y de estética rigurosamente diseñada para la protección del medio de la isla de Lobos.
En 1968, cuando el político y ministro de información y turismo Fraga Iribarne visita la isla buscando donde continuar en la siembra de su histórico legado de paradores, y en tren de iniciativas oficiales para Lanzarote y La Graciosa, va acompañado de los dos copropietarios, que se nombran en los artículos de periódico, sin hacer mención alguna de Winter.
3.El lugar destinado al jardín Botánico, era cercano al faro de Martiño, pero la idea era crear dos puntos,doscomplejosturísticosen zona distanciadas de la isla. Y una construcción especial en La Hoya del Cagadero, de la que hablaremos más tarde. Luego el casino no lo olvidemos, pues nos recuerda el bulo, que aún no se había descartado de la compra de Frank Sinatra7 o de Julio Iglesias en aquellos tiempos. Sin embargo,hoy,eselargorumorque recorrióenaquellosañosCanarias sobrelaparticipaciónfinancieradel cantante Julio Iglesias en la isla. queda aclarado: los familiares de Kohler explican que este concertó la entrevista con el famoso ídolo sin que a la postre seconsiguieran resultados.8
Qué decir del aeródromo y el puerto. Tico Medina parece glosar estas entrevistas: “ Ideas no faltan, no señor, o, al menos eso nos dicen. Hace unos días estuvo por aquí el cónsul americano con un señor alemán…hablaron mucho…”9
5.Entre los planes, el acta de constitución de la empresa figura la idea de ofertar a Gunter Kunkel la instalación del jardín botánico. Pero repetimos, idea pergeñada por los copropietarios de Playas de Jandía, (ver fig.) no de Winter (más allá de que en aquellos momentos el botánico compartía sus estudios de Lobos con susvisitasaJandíaylaexploraciónde su flora y fauna, Kunkel era conocido
7 Se da la circunstancia de que el rumor Sinatra también se produce en la Isla de Lobos, sí, el mismo topónimo, pero en Uruguay. ¿Serían estos los aires que llegaron a España de la anécdota?
8 Los residentes de Corralejo confirman que Julio Iglesias visitó la isla al menos a vista de pájaro, Como curiosidad, Julio Iglesias también posee una
Fig.: Foto de Kunkel en Jandía y Terrenos Canarios Entre las fotos que son patrimonio canario mansión en Punta del Este, Uruguay, frente a la isla de Lobos uruguaya. de Winter como amigo de Kohler al haberlos conocido en Jandía, pero frecuentó más el trato con el empresario Kohler yaqueWinter vivía a la sazón en Gran Canaria. El matrimonio Kunkel llega a Fuerteventura en el 65 “nuestro hijo cumplía 3 años”. 10
9 Galeón de arena. Medina (2003) pág.147. La confidencia tampoco lleva el nombre del alemán. Pero en el momento debía ser Kohler. Existía relación estrecha de Kohler con Robert Waits, cónsul norteamericano del momento. Terrenos Canarios.

6. Dichojardínbotánicoseemplazaba en la Hoya del Cagadero. Enrique Sánchez hizo todo lo posible y más para convencer al público de las buenas intenciones con varios artículos bucólicos de la isla y compromisos nubosos sobre la conservacióndedichoparaísoapesar del proyecto de urbanización.
Elpleitodelasegundaventaacabó dando la razón a Andrés Szala y quitándosela a Rudy Meyer Asensi, con lo que Playas de Jandía se encontró con las manos abiertas para arrancarconelproyecto.Resultadode tal previsión a día de hoy: las edificaciones nuevas del Puertito, o sea la instalación del bar de Antoñito el farero y las arruinadas construcciones de la Hoya del cagadero.PlayasdeJandíavendióen 1970 de nuevo la isla a otra empresa privada.(Geafond)
En el arranque del proyecto, Kunkel adelantó las tareas y plantaciones del Jardín desde noviembre de 1967 a mayo de 1968, en el que queda abandonado.11
Como en el caso de Jandía existe un álbum fotográfico del jardín con la colaboración de su mujer Mary Anne Kunkel.
Nota: Mary Anne Kunkel nos saca también de un error: El proyecto de jardín botánico de la isla de Lobos, no se bautizó con el nombre de “Jardín del Desierto.” Elproyectoasíllamado es el que intentaron instalar en Almería “Hoy en día está de moda crear jardines del desierto y llamarlos
10 Conversación directa con Mary Anne Kunkel 11 Scholtz y Palacios. Isla de Lobos. Rincones del Atlántico así, pero fue mi marido quien creó el originalyprimero “12
Biblioteca Virtual del patrimonio Bibliográfico Almuerzo en la isla de Lobos. / fedac_mig\24142Objetos digitales Caleta de Lobos / fedac_mig\24147 – Objetos digitales.
Archivo de fotografía histórica de Canarias. Fig.: matrimonio Kunkel trabajando en el proyecto con mucha ilusión
12 Conversación con Mary Anne Charlewood Turner, Kunkel mit1 Karteund8Abbildungen
Fig.: Escrito en el manual de flora vascular de Günther Kunkel, pág. 6.
“Verfasser besuchte die JandiaHabinsel im Dezember 1964 auf Einladung del Terrenos Canarios (MorrodelJable,LasPalmas,London) undschuldethernnAlesanderKoehler dieser Gesellschaft besonderen Dank fürseinegute Hife.
“ Elautor (Kunkel) visitólaPenínsula de Jandía- en diciembre de 1964 por invitacióndeTerrenosCanarios(Morro delJable,LasPalmas,Londres)ydebe a Alexander Koehler un agradecimiento especial a esta sociedadporsubuenaayuda. “
“Enumera un total de 133 especies de fanerógamas o plantas con flores creciendo de forma silvestre, más 38 especies introducidas y cultivadas, entre ellas higuera, almendro, casuarina, Agave yAeonium, muchas de ellas plantadas en el marco del proyectoJardíndelDesierto,”13
8-De tal manera, Kunkel no pudo señalar a Winter como instigador de estos complejos turísticos ni de utilizarlo para tapar aviesas
13 Rincones del Atlántico nº 6 pág 99 y ss. Scholtz y Palacios.
14 Conversación con Mary Anne Charlewood. (Ver la foto que introduce el tema del jardín y la Hoya del intenciones.Puestoquelaempresa,a la que no pertenecía Winter, confesó la necesidad de contar con Kunkel para crear aquel jardín que bonificara el proyecto de manera fehaciente.
7.“Günther encontró al principio aquella propuesta como una oportunidad para estudiar la flora del lugar y lo aceptó con mucha ilusión” me explicaba Mary Anne Charlewood Turner, pero pronto topó con el fondo político “y se fue decepcionando de verdad” imaginó cómo iba a quedar aquel entorno y su temperamento lo juzgó inviable e innecesario y perjudicial 14
Kunkel colaboró prontamente en el proyecto ASCAN, institución pública de defensa del medio ambiente canario y desde aquella plataforma habló suficientemente claro de lo que Canarias estaba perdiendo en los arreglos inmobiliarios y como se estaba vendiendo poco a poco Fuerteventura de forma trágica.
En el artículo adjunto se remite específicamente a la isla de Lobos y cagadero y su situación actual frente al folleto del proyecto confesa haber colaborado en aquel proyecto con la construcción de los muros y barracas en La Hoya del Cagadero, artículo ya distanciado en tiempo, del 68, firmado en 1991.15
NoincluyeaWinterenesteartículo sino a la sociedad que quiso desarrollar turísticamente la isla y en la que por aquel motivo perdió la fé.
Así quedó la historia. Ya en el 91 eran otros los propietarios, y más los problemas del medio ambiente.
Kunkel abandona Canarias, después de haber sido apoyado por todas las instituciones y haber compartido proyectos importantes de parquesnaturalesyjardinesbotánicos en casi todas las islas con aquellas instituciones.
En 1977 se enfrentaría según su biografía16 al proyecto de hotel y teleférico en el pinar de Tamadaba de Gran Canaria17 y fuedestituido de sus cargos como despojado de la opción de publicar en la institución.
KunkelseretiróalaPenínsulayen 1992 se posiciona definitivamente en Almería donde ya había estado transitoriamente tras algunas decepciones en Murcia y otros. En la Península trató de emular un verdadero jardín del desierto con el mismoresultadodelbotánicodelaisla
15 Ver fig. al comienzo del presente artículo
16 Wikipedia de Lobos, pero su obra junto a Mary AnnKunkeleslargay siempreactual. Fue desde allí, desde Almería, donde escribió el alegato.
17 Consigue que 27 profesores y catedráticos de La Laguna firmen en contra del proyecto. Jose Julio Cabrera Mújica. Los Kunkel. Youtube.
“Allí el Ayuntamiento aceptó su proyecto llamado Jardín del Desierto: Una escuela-museo-jardín botánico diseñada con la clásica y eficiente austeridad de Günther en cuanto a medios y materiales. El proyecto permitiría contemplar y aprender de las plantas adaptadas a las zonas áridas a frenar la erosión y la desertización. Tendría aplicaciones prácticas en escuelas, urbanizaciones, ciudades, jardines particulares, etc. El proyecto llegó a seraprobadoinclusoporlaUNESCO, pero los políticos de turno lo inflaron, inflaron y como la rana que quiso ser buey ¡bum!, estalló.”18
CONCLUSIÓN:
Los rumores han corrido, han quedado sacralizados en los textos, perosolosoneso: GustavoWinter nuncafuepropietariodelaisla de Lobos y nunca instaló con la ayuda de Kunkel un Jardín Botánico en la Hoya del Cagadero de la isla de Lobos.
18 Página internet TERRA, ecología práctica. Nos ha dejado el botánico Günther Kunkel octubre de 2007
La relación con el botánico no fue venida a menos. Tampoco frecuente. Winter residía enLasPalmas de Gran Canaria en los 60. Kunkel continuó visitando y explorando Jandía y proporcionandoalmundodatos dela fauna y la flora del pedazo de tierra protagonista de nuestra enciclopedia. Incluían su trabajo las tierras que ya no pertenecían a Winter ni a la empresa “Dehesa de Jandía “como Terrenos Canarios y Punta del Sol. con quien Kohler tenía relación. Hizo el seguimiento de la isla de Fuerteventura y Lobos con sus artículosdesdeAlmeríaydioconsejos sobreaquellastierrasyenespecialde Jandía porque aún sentía que había futuro en ellas y eran rescatables.
Falleció el 6 de agosto de 2007 en Vélez-Rubio, Almería.
En 2009, Mary Anne Kunkel regresaba a Gran Canaria con añoranza, para recibir nuevo reconocimiento a su trabajo y el de su marido.
“Aquí vivimos nuestros años dorados, desde 1963, en que vinimos como turistas. Regresamos al siguiente año, para fijar nuestra residencia y criar a nuestro hijo Tom durante más de trece años. Ambos amábamos las islas y siempre hemos seguidounidosa ellas.Disfrutábamos hablandoconsugente,recorriéndolas a pie, descubriendo plantas nuevas, en lugares insospechados. Tomando nota de sus nombres vernáculos…”
MaryAnneKunkel19
Ampliaba en conversación directa Mary Anne Kunkel el reposo de amor por la isla majorera. “Nuestra isla preferida” Llegaron a Canarias desde Sudamérica y la institución forestal IconaencargabaaKunkelelanálisisy exploración de la flora y fauna de Jandía. En su exploración llegará también a las laderas del chalet de Winter y departirá con él… en la conversación nos da su opinión concreta sobre el mito con toda su simpatía, a lo que nosotros explicamos brevemente nuestra posición. Ya en aquellos años con Winter residiendo en Las Palmas de Gran Canaria, podemos suponer que larelaciónnofueestrecha,peronofue nunca negativa
Otras informaciones
AntoñitoelFarero: Fue el ´´ultimo torrero de la isla en el faro de Martiño, cercano a la Hoya del Cagadero. Justamente en 1968 el faro se automatizayAntonioHernándezPáez solo lleva su mantenimiento.
Con las primeras y únicas salvas del proyecto de Kohler se edificó el restaurante que regentó de por vida y
19 Carta de detendría la despedida Mary Anne Kunkel en 2009, cuando se la nombró hija adoptiva de Gran Canaria 24 de mayo de 2009 - los Kunkel Página
ASCAN1970 https://ascan1970.blogia.com/2009/052406despedida-de-mary-anne-kunkel.php queaúndirigen sushijos. 8tuvo y dos de ellos nacieron en el propio faro20
Fig.: Faro de Martiño. La parcela 1 del conjunto de la isla de Lobos, retratada aquí fue pública desde el mismo momento en que se construyó 1865 Winter contaba con la posibilidad de explotar los recursos salineros de la isla. Para su proyecto en 1937. Se especula la intervención salinera de los romanos en la isla Szala lo conseguía en las salinas del Marrajo en el 44, que serían utilizadas hasta 1965, y pueden ser visitadas hoy gracias a su restauración. Foto del autor.

Había nacido en 1913 en La GraciosayllegaaLobosparahacerse cargo de sustituir al torrero principal ejerciendo hasta 1968. Fallece en 2001. En Corralejo tenía Antoñito vivienda desde 1936, que entraba en los límites del actual casco viejo, zona donde sus residentes perennes y diversos herederos han peleado la
20
González Carlos, Fuerteventura en Imágenes https://fuerteventuraenimagenes.com/antonito-elfarero-el-ultimo-farero-de-lobos/ 21 Catalina García, Canarias 7- 2/3/2021 https://www.canarias7.es/canarias/fuerteventura/casa -antonito-farero-20210303154453-nt.html propiedad a los especuladores desde hace décadas. Los familiares de Antoñito en su casa lograron sentencia favorable con el número 117.21

Dicen que se le hablaba de desarrollodelaislaycontestaba “Que la dejen como está”22
22 Rosario Sanz Vaquero https://mipueblofuerteventura.eu/index.php/reporta jes/item/1270-antonito-el-farero
Lobos. Tomada por Kohler y cedida por su hija Estela.
Compradores embarcando en el helicóptero para trasladarse a Isla de

Alegato De Gunter Kunkel Sobre La Isla De Lobos En 1991

Argumentos Malpaís- 1991

3 10 1985. La provincia
CÉSAR MANRIQUE Y LA ISLA DE LOBOS.1985
Aúnen1985sehablabadelaintervencióndeCésarManriqueporencargodela propiedad.:

“También se dice que la propiedad de la Isla de Lobos y con la inestimable colaboración del conocido decorador lanzaroteño César Manrique, tiene programada la construcción de unos invernaderos o jardines en la isla y, es más, para su riego se ha pensado montar una muy ecológica planta desalinizadora haciendo uso de la energía solar. En fin, la urbanización que se pudo parar en su día, más por razones de poca rentabilidad económica y porque no se daba por perdidalaluchaporlaespeculaciónenlasDunasdeCorralejo” volvíaacanalizarse. Tampoco hubo tiempo ni modo. Pero Estela Kohler nos destaca la actitud de Manrique, fuera de toda duda de especulación en impresión que recogemos más abajo. Al fin, como he oído en radio, el objetivo turístico del siglo XX siempre planteabaconvertirel paraísoenunparaísoturístico,esoeraparalosinversoresel concepto de conservación y protección. 23
Pero este es otro cantar de La Isla de Lobos, nosotros nos volvemos los 60 para seguir controlando más detalles
En la visita del ministro de Información y Turismo Fraga Iribarne 23 3/10/1985 la provincia p. 27 a la isla de Lobos, se reunió con los representantesdelasociedad “Playas de Jandía “, donde se prueba la ausencia de Winter en el proyecto. La misión del ministro es promocionar el parador previsto, los famosos paradores de Fraga Iribarne que no podían faltar en cada isla.
Itinerario de un recorrido
Isla
de Lobos potenciada
por la visita de Fraga Iribarne
En el lugar de la cofia de un gran mástil, decorativo, se podían leer las siguientesleyendas:
Efectivamente encontramos leyendas, hasta en el aire: la leyenda de que Winter participaba enlacompradelaisla
Las calas, el poblado de pescadores y las islas de Fuerteventura: y Lanzarote, con una panorámica muy extensa de esta isla, que: calificó de maravillosa.: A continuación, se le mostraron losplanosymaquetas,fotografías,leyendas,ehizo multitud de preguntas sobre detalles, •estilos, fases de consecuciones, etc. También interrogó sobre el origen del nombre de Isla de Lobos, y se le explicó que, en otro tiempo, agotados, escuchaban la canción de los alisios.: Pero un día, ya débiles los soplos de septiembreoyeron embelesados el canto de misteriosas sirenas, y siguiendo sus sones: encantados abandonaron la cueva hecha de gris y de plata, y en su aventura romántica, se perdieron en los cantiles del continente negro, pero nos dejaron su recuerdo infantil, su despreocupada inocencia y también un bello y evocador denominativo- '•ISLA DE LOBOS". •
Fig. Compradores observado el proyecto de César Manrique Cedida por Estela Kohler. “Seguidamente se trasladó al muelledearribada,recientemente construidayenelqueyahan desembarcadomercancías directamentedesdeLasPalmas.:

Felicitó a los promotores por haber iniciado trabajos precisamente por estagranobra.
Fue deseo expreso del señor Fraga Iribarne conocer el resto de la isla y elogió visiblemente sorprendido, el paciente trabajo realizado en el Jardín Botánico, de aclimatación de todas las especies canarias, debidamente clasificadas, con los nombres científicos:
Después de una hora de continuo recorrido, lamentó no tener tiempo para conocer la famosa cueva de El Pirata, el islote de Las Águilas, interesantísimo, pues solo hay ochenta ejemplares en todo el mundo yprometiósubiraloaltode LaCaldera deVulcano, parainaugurarelParador quese proyecta.
Trascribimos aquí todo lo que sabemos sobre aquel proyecto y complejo turístico.
Será el complejo turístico más fabuloso de Canarias
Potabilizadora, aeropuerto, planta eléctrica, puerto, transportes, hoteles, piscinas, pesca y helipuerto, proyectos a realizar
ARRECIFE, 25. (De nuestro corresponsal Andrés Pallares Padilla). 24

24 Presumiblemente interviene Alejandro Kohler.
En el Parador Nacional de Arrecife, en su espléndida terraza con un sol de gloria y la perspectiva del espléndido marazulylasembarcacionesderecreo que en numeroso grupo se fondean frentealedificio,mantenemosunalarga conversación con un promotor del Complejo Turístico de la Isla de Lobos. Solos,envueltosporlapazyelsilencio de aquel privilegiada lugar, conversamos un rato sobre los proyectos y próximas realidades en lo queaaquellaislaserefiere.
Bajo la dirección de nuestro socio promotor,donEnriqueSánchezGarcía, de Telde, y del arquitecto tinerfeño don José Antonio Díaz Torres, queremos llevar a cabo una obra ingente que transformará totalmente a la Isla de Lobos, convirtiéndola en uno de los primeros complejos turísticos de Españayextranjero.Todoslostécnicos que acudieron en principio a la isla con el natural escepticismo han quedado maravillados y entusiasmados ante las enormesposibilidadesqueofrecelaisla y por el momento no han encontrado ningún problema insoluble. PróximamentemarcharéaEuropapara tratar la adquisición de una planta potabilizadora que producirá de momento200toneladasdiariasdeagua susceptible de ser ampliada en el momento oportuno. también pensamos adquirirunalanchadedesembarcopara llevar los materiales necesarios para la construcción y planificación. Para estar constantemente comunicados instalaremos un enlace de radio con. 8 estaciones, que se emplazarán en Lanzarote, Corralejo' y Puerto del Rosario, Telde (. Instalaremos una planta eléctrica de 100 kilovatios de producción posteriormente hasta 500 kilovatios. Existeunapistadeaterrizaje de 700 metros, que será prolongada hastalos1.700,seráiniciadadesdeque consigamos autorización del Ministerio del Aire y servirá para tomar tierra aviones de hélice. Iniciaremos una completa repoblación forestal para lo cual esperamos invitar al famoso botánico alemán profesor Günther Kunkel amigo particular nuestro,que estudiará sobre el terreno la flora más adecuada en aquella isla. Aprovecharemos las bahías para hacer pintorescas piscinas naturales, protegidas de las mareas. Pensamos crear un puerto de yates de recreo y amplias piscinas. Construiremos un pueblocompletoparalostrabajadoresy colaboradores que se desplacen allí, con escuelas, iglesia y. servicios de toda índole. Crearemos un helipuerto para trasladar a los visitantes en helicópteros, desde Puerto del Rosario y Corralejo. Si conseguimos la correspondiente autorización de las autoridades
Quisiéramos edificar un Casino de Juego a escala internacional, que supondría divisas para el erario nacional.Tenemosinstaladounservicio de lancha rápida, desde Corralejo a Lobos, los lunes, miércoles y sábados, entre las 10 y 11 de la mañana, para todosaquellosquedeseenvisitarlaisla, a un precio cómodo Disponemos actualmente de 8 habitaciones de huéspedes, rústicas pero confortables, con unas 15 camas en total y buena cocina, atendida por un encargado competente. Organizaremos muy pronto excursiones de aficionados a la pescadeportiva,
Nos pondremos en contacto con agencias de viaje, nacionales y extranjeras, para la promoción turística nos interesaría sobre todo que se instalarán allí, no sólo extranjeros sin: también contamos mucho con canarios y peninsulares que deseen hacerlo. Nuestro propósito es crear entre Fuerteventura y Lanzarote un puente simbólico, a través de la Isla de Lobos, paraquecolaborenconjuntamenteenel desarrollodelaisla.
¿Cuándo piensan poner en marcha estegrandiosocomplejo?
Lomásfundamental,¡oseaagua,luz, urbanización, pista de aterrizaje y ampliación de! Muelle existente, esperamos tenerlo terminado en 18 meses. La repoblación forestal por su duraciónexigeunos 5años y contando con los permisos necesarios y el concurso de autoridades, técnicos e intereses nacionales e internacionales, pensamos tener en marcha este grandioso complejo turístico en los próximos10a15años .
¿Posee esta empresa también otros terrenos fuera de la Isla?

Si, en Lanzarote poseemos -100 mil metros, en Tahiche donde pensamos construir casas prefabricadas de madera y revestimiento exterior de bloques, acorde con la arquitectura isleña- También tenemos en compromiso 60.000 metros en Jandía.25 Y hasta aquí las declaraciones de nuestro amable interlocutor que está verdaderamente entusiasmado con estos proyectos que. deseamos.' cristalicen en una magnífica realidad en bien de todo nuestro querido archipiélago, hemos quedado en. sostener sucesivas entrevistas en las que nos irá dando a conocer la marcha de los trabajos y las innovaciones que se vayan introduciendo.” iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
25 Acaso la referencia coincide con los terrenos de Terrenos Canarios S.L valga la redundancia, afectos a Kohler.