Teatro medieval

Page 1


 Los

territorios estaban organizados políticamente en reinos, principados, ducados, señoríos, etc.  Presencia dominante de la iglesia católica.  La sociedad se caracteriza por estar claramente estratificada entre vasallos, clero y nobles feudales cuya cabeza es el rey.


Esta segmentación social se basa en la suposición de un orden establecido por mandato divino en el universo y la Iglesia contaba con la autoridad suficiente para interpretarlo e imponerlo. ACONTECIMIENTOS ARTÍSTICOS IMPORTANTES  Construcción de basílicas (San Pedro) 



ď‚ž

OdĂłn de Cluny y Guido de Arezzo inventan y afinan la escala musical (do, re, mi, fa, sol, la, si)


Los juglares logran gran éxito y tienen bastante aceptación entre la población.


ď‚ž

Se practican los cantos gregorianos.


El texto dramático más antiguo en la lengua española es el AUTO de los Reyes Magos (probablemente del s. XII), anónimo.


Iglesias, catedrales, monasterios y ermitas sirvieron de escenarios para el teatro medieval.  A finales del siglo XV y principios del XVI, los espacios escénicos donde ocurría la acción eran llamados mansiones.  Los actores iban de un lugar a otro a medida que lo exigía la acción: del atrio a una torre, del patio a una fuente o la calle. 


 El

vestuario podría ser muy elaborado, aunque muy distintivo, puesto que representaba a los santos, a la virgen, al pueblo, al diablo, etc., para ello usaban pinturas sobre el rostro, aureolas y coronas para los santos y Dios.  También se ocupaban animales vivos.


 Los

nobles feudales y los clérigos podían estar sentados; el pueblo por lo general permanecía de pie.  Intercalaban música y escenas cómicas relacionadas con el demonio o los vicios.  También se representaban crucifixiones.


 MISTERIOS.

Pequeñas piezas didácticas basadas en la evolución de la humanidad y la vida de los santos más populares. Eran escritos por religiosos e interpretados por aldeanos. Atrios de las iglesias o carros construidos para tal fin.


 MORALIDADES.

Eran sermones representados, la lucha contra los pecados y el proceso que permite al hombre común llegar a la salvación de su alma.


ď‚ž ALEGORĂ?AS.

Los personajes representaban cualidades abstractas como, los siete pecados capitales y las virtudes.


ENTREMESES. Piezas dramĂĄticas de comedia, baile y canto de un solo acto, utiliza lenguaje picaresco, un desenlace festivo y usa el escarnio y situaciones de enredo en las acciones de los personajes. ď‚ž


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.