Amado nervo

Page 1

Mónica Ruiz Espinoza Héctor Manuel Herrera de la Rosa 2° B Taller de Lectura y Redacción


Su nombre completo, era José Amado Ruiz de Nervo.

Nació en Tepic, Nayarit en 1870. Murió en Montevideo en 1919.

En su juventud quiso ser clérigo, pero muy pronto se vio atraído por los variados estímulos de la vida, los viajes, los amores y la misma poesía.


Su iniciación estética fue marcada por el influjo de Manuel Gutiérrez Nájera (escritor, poeta y periodista mexicano) y de los grupos que se congregaban alrededor de «La Revista Azul» y «Revista Moderna», en cuyas páginas se desbordaba todo el ímpetu del modernismo americano.


Su vida. Su familia, era de clase media, pero hubo muchos problemas económicos, eso fue una de las razones por las cuales dejó sus estudios eclesiásticos (ésa fue la razón por la que se decidió a dejarlo totalmente), pero eso no impidió que dejara alentado su espiritualidad mística y eso fue lo que lo ayudó a su primera etapa de producción lírica.  En ella meditó fundamentalmente sobre la existencia humana, sus problemas, sus conflictos y sus misterios, y sobre el eterno dilema de la vida y la muerte. 


Su vida. 

Cuando dejó sus estudios, comenzó a ejercer su profesión como periodista, en Mazatlán y más tarde en la Ciudad de México (a donde se trasladó temporalmente en 1894). Comenzó en la Revista Azul. Fundó la Revista Moderna junto a su amigo Jesús E. Valenzuela. Estas dos publicaciones fueron el resultado de las ansias e impulsos modernistas que aparecieron, en aquella época, en todos los rincones de la Latinoamérica literaria y artística.


Su vida. 

En 1900, fue enviado como corresponsal a la Exposición Universal de París, donde estuvo durante dos años. Ahí conoció y se hizo amigo del poeta nicaragüense Rubén Darío.

En París conoció a la mujer de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, con la que compartió su vida más de diez años.

Cuando ella murió, él sufrió mucho y fue la razón por la cual nacieron los versos de La amada inmóvil, que no se publicó hasta después de la muerte del poeta.


Su vida. 

Cuando regresó a México, se volvió profesor en la Escuela Nacional Preparatoria, hasta que lo nombraron inspector de enseñanza de la literatura.

En 1906, ingresó en el servicio diplomático mexicano y realizó distintas tareas en Argentina y Uruguay, y finalmente fue secretario segundo de la Legación de México en España.

Su último cargo, en 1918, fue de ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay, un año después, en 1919, Amado Nervo moría en Montevideo, donde había conocido a Zorrilla San Martín, notable orador y ensayista con el que tuvo una gran amistad y que influyó decisivamente en el acercamiento a la Iglesia Católica que realizó el poeta en sus últimos momentos.


SUS OBRAS (POEMAS)                   

A Quempis Bendita Cobardía Cómo callan los muertos Cuando llueve... El amor nuevo El barquito de papel El celaje El día que me quieras El fantasma y yo El primer beso El retorno El torbellino El viaje En paz Esta niña dulce y grave... Expectación Éxtasis

               

Hermana Melancolía La amada inmóvil La felicidad La canción de flor de mayo Lo más natural Me besaba mucho Mi secreto Nochebuena ¿Qué mas me da? ¡Quién sabe por qué! Si tú me dices ven Si una espina me hiere ¡Seis meses ya muerta! Tan rubia es la niña que... Tanto amor Triste ¡Ven acércate más! El jardín umbrío... Viejo estribillo


SUS OBRAS (CUENTOS) El ángel caído  El castillo de lo inconsciente  El héroe  El horóscopo  El león que tenía dignidad 

El obstáculo  El país en el que la lluvia era luminosa  La gota de agua que no quería perder su "individualidad"  La serpiente que se muerde la cola  Los que ignoran que están muertos  Mi bastón  Precipitación 


Sus obras. 

Nervo es, un auténtico poeta modernista, verdadero hijo literario de Rubén Darío, plenamente mexicano; las intuiciones religiosas de su juventud le inspiraron las páginas de Perlas Negras y Místicas (1898), en las que puede encontrarse su célebre A Kempis, cuyo encendido lirismo no podría ya superar el poeta.


Estilos y Técnicas. Alfonso Reyes: "su poesía, se encamina al silencio". Abrevó en Amado Nervo una cierta soltura y espontaneidad tanto en su obra en verso como en su obra en prosa; y en relación con los asuntos y temas una indudable audacia para registrar en sus crónicas y artículos el mundo en su mudanza y cambio.  Darío: "A usted se le lee siempre con gusto, porque es breve."  Francisco González Guerrero: "El poeta y el prosista que tantas palabras bellas y eficaces echó a la circulación en el mundo literario, daba la impresión de un escritor pobre cuando se examinaba su riqueza en el mostrador. [...] El secreto de su estilo se encontraba en el extremo contrario: en el de la sobriedad y la discreta elegancia." ("Introducción", en OC, tomo I, p. 31). 


Estilos y Técnicas. Las tres etapas esenciales de la poesía de Nervo:  Un periodo inicial, de romanticismo "ingenuo", con abundante uso de adjetivos y expresión enfática de sentimientos siempre tristes, siempre apasionados, a veces melancólicos y suaves.  El periodo modernista, en el centro de su carrera poética.  Una etapa de simplificación, en la cual se aparta de la retórica modernista sin abandonarla del todo y sin esforzarse demasiado por innovar técnicamente.


Estilos y Técnicas. 

En Nervo son menos frecuentes los alardes rítmicos, las rimas raras. Él había sido plenamente modernista, había gozado de la nueva libertad métrica, de las combinaciones ágiles o severas que el modernismo había puesto de moda y había dejado el más citable de los versos de doce sílabas. Su encanto reside en la fluidez, la flexibilidad. En él se fundieron rasgos románticos y neoclásicos en sus primeros poemas. Su voz es la de un adolescente que no sabe dónde termina la literatura y dónde empieza la vida, que utiliza recursos literarios para forjarse un presente melancólico, doliente, desesperado.


Referencias.      

http://www.amediavoz.com/nervo.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n /nervo.htm http://www.poemas-del-alma.com/amadonervo.htm http://albalearning.com/audiolibros/nervo/ http://www.modernismo98y14.com/obrasestilos-tecnicas.html http://www.youtube.com/watch?v=76U2qw YOZDY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.