III Jornada de Investigación en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Bachilleratos Populares; trayectorias escolares en contexto de crisis. El Bachillerato de Barracas Pablo Dons El proyecto de investigación tiene lugar en el marco de un curso del Seminario sobre la Práctica Docente de la Universidad de Buenos Aires. El mismo es llevado a cabo por graduados de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El interés subyace fundamentalmente en que quienes realizamos la investigación somos profesores de nivel universitario, superior y medio, y consideramos que será una herramienta indispensable para seguir trabajando en el desarrollo de estrategias para la intervención en el proceso de enseñanza- aprendizaje. La investigación abarca el período 2019- 2021, por lo tanto, no tenemos conclusiones parciales o cerradas debido a que la pandemia COVID19 nos ha impedido seguir avanzando con el proceso de investigación. En la actualidad consideramos reformular los objetivos de la misma atendiendo a los efectos de la pandemia en la realidad educativa que atraviesa a los sectores sociales más vulnerables. Introducción En el trabajo de investigación se busca analizar las trayectorias escolares reales de los estudiantes que se encuentran en proceso de terminalidad de la formación escolar secundaria y las estrategias pedagógicas desarrolladas, en el Bachillerato Popular para jóvenes y adultos “Miguelito Pepe”, situado el barrio de Barracas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicho Bachillerato Popular (BP) fue uno de los dos espacios para la educación popular creados por el Movimiento Ocupantes e Inquilinos (MOI), una organización social, política y territorial creada a fines de la década del ‘80 con el fin de organizar el acceso a la vivienda y al hábitat desde el cooperativismo autogestionario. Allí intentaremos analizar la importancia de las trayectorias escolares reales (Terigi, 2009) y las estrategias pedagógicas desarrolladas a la hora de construir contextos de aprendizaje que no se limiten a la escolarización; y que permitan pensar políticas de ampliación de oportunidades de aprendizaje y de diversificación de los formatos en los que tiene lugar la experiencia educativa. Sinopsis del Marco Teórico El sistema educativo prevé para las trayectorias escolares de los alumnos un recorrido esperado y una duración estándar -por ejemplo, un año calendario por cada grado-. Sin embargo, en la cotidianeidad hay, permanentemente, discontinuidades y rupturas. Hay estudiantes que ingresan tardíamente al sistema, otros abandonan por un tiempo, algunos tienen inasistencias prolongadas, hay quienes repiten de año, algunos presen-
92