Reservado todos los derechos. Queda prohibido, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.
Impreso en ...
Tirada 500 ejemplares
Introducción ¿Qué es una leyenda?...................................... pág 5
La flor del Amancay................................................................ pág 18
Los amantes del Nahuel Huapi.............................,,................ pág 32
La creación de la luna............................................................ pág 54
La leyenda de la violeta amarilla.......................................... pág 84 Leyenda del Domuyo.............................................................
¿Qué es una leyenda?
Como en toda narración, se pueden reconocer en ella tres momentos: situación inicial, conflicto y resolución. Además, aparecen personajes y se mencionan el tiempo y el lugar donde transcurre la acción.
LA FLOR DEL AMANCAY
Hace mucho, mucho tiempo, en las montañas de la Patagonia, vivía una tribu llamada Los Vuriloches, cerca de un gran cerro que hoy se llama Cerro Tronador . En esta tribu, había un joven valiente y fuerte llamado Quintral , hijo del cacique, el líder de la tribu. Quintral era muy admirado por todas las chicas, pero había una en especial, llamada Amancay, que no solo lo admiraba, sino que lo amaba con todo su corazón. Amancay era una joven hermosa, pero como no tenía riquezas, pensaba que nunca podría estar con Quintral, porque él era el hijo del cacique. Sin embargo, Quintral también la amaba en silencio. Cada vez que la veía, su corazón latía más rápido, pero sabía que su padre nunca aceptaría que se casara con ella. Un día, una extraña enfermedad comenzó a esparcirse por la tribu, y muchas personas se enfermaron.
Quintral también cayó muy enfermo y su situación se volvió grave. Mientras tanto, los miembros de la tribu, que aún estaban sanos, decidieron huir de la zona, temiendo que los malos espíritus trajeran más enfermedad.
En su fiebre, Quintral no dejaba de decir el nombre de Amancay su amada. El padre de Quintral, el cacique , se enteró de cuánto se
Leyendas del Sur
amaban los dos jóvenes y, preocupado por su hijo, envió a los mejores guerreros de la tribu para traer a Amancay. Pero Amancay, desesperada por salvar a Quintral , había ido a pedir ayuda a una anciana llamada Machi , que sabía muchos secretos de la naturaleza. La Machi le dijo que la única forma de salvar a Quintral era encontrar una flor amarilla muy especial que crecía en lo más alto del Cerro Tronador . Amancay no dudó ni un segundo y decidió subir a la montaña a buscar la flor, aunque el camino sería muy difícil.
La subida no fue nada fácil . Amancay tuvo que luchar contra vientos fuertes, rocas resbaladizas y el frío. Pero ella no se rindió. Finalmente, llegó a la cima del cerro y encontró la flor amarilla que necesitaba. ¡Pero cuando la arrancó, algo increíble ocurrió!
Desde lo alto del cerro, un gran cóndor la observaba. Era un ave gigante con un pico enorme, y cuando vio que Amancay arrancaba la flor, voló hacia ella rápidamente. El cóndor le dijo con una voz fuerte, casi como un trueno:
— “ Esa flor no te pertenece. Los dioses me han puesto a mí como guardián de las cumbres, y todo lo que crece aquí es sagrado. ”
Amancay le explicó que necesitaba la flor para salvar a Quintral, pero el cóndor no quiso escucharla. Entonces, viendo que la joven lloraba, el cóndor le propuso un trato:
— “ Te daré la flor, pero para eso deberás darme algo muy valioso... tu corazón .”
Amancay, que amaba tanto a Quintral, no dudó ni un instante. ¿De qué le serviría su corazón si no podía salvar a su amado? Se arrodilló ante el cóndor y, con una voz suave, susurró el nombre de Quintral por última vez. El cóndor, con mucho cuidado, abrió su pico y le quitó el corazón. El cóndor voló hacia el cielo con la flor
amarilla en una garra y el corazón de Amancay en la otra. Mientras volaba, gotas de sangre de Amancay caían sobre las montañas y valles. El cóndor llegó al reino de los dioses y les pidió que curaran a Quintral con la flor y que crearan un recordatorio para que nunca olvidaran el sacrificio de la joven. Los dioses escucharon al cóndor y le concedieron lo que pidió. De cada gota de sangre que cayó sobre la tierra, nació una hermosa flor amarilla con pequeñas gotas rojas , como si fueran lágrimas de amor. Esa flor se convirtió en símbolo del amor puro y desinteresado de Amancay por Quintral. Y así nació la flor llamada Amancay , que siempre recuerda el amor de la joven por Quintral. Si alguien te regala una flor de Amancay, te está regalando su corazón , porque esta flor representa el amor más grande y el sacrificio más valiente.
Para conversar...
¿Cuánto estás dispuesto a luchar por alguien que amas?
actividades
COMPRENSIÓN LECTORA
1. Teniendo en cuenta la lectura, escribe adjetivos para los personajes de la leyenda.
2. ¿Qué tipo de leyenda es “La flor del Amancay” por su temática? Marcá con una X la respuesta correcta.
Historia Creación del mundo Amor
Religiosa Urbana
3. ¿Dónde ocurre la historia?
4. ¿A qué comunidad aborigen pertenece la leyenda?
5. ¿Quiénes son los personajes principales de la historia?
6. ¿Qué ocurrió? ¿Cuál fue el problema principal?
Después de leer
7. ¿Cómo terminó la leyenda?
8. Describe qué te gustó y qué no te gustó de la leyenda.
9. ¿Por qué Amancay ofrendó su corazón? ¿En qué acciones de cada día vos ofrecés tu corazón?
Imaginación y composición
10. Escribe un final alternativo de la leyenda “La flor del Amancay”.
ACTIVIDADES DINÁMICAS
11. En la siguiente sopa de letras encuentra las palabras relacionadas con la leyenda “La flor del Amancay”.
12. En la siguiente sopa de letras encuentra las palabras relacionadas con la leyenda “La flor del Amancay”.
AUTOEVALUACIÓN
13. Parecidas pero no iguales ¿Te animás a unir las siguientes palabras con su significado?
Montaña
Cima o parte superior de un monte.
Valle Cerro Cumbre
Llanura entre montes o alturas.
Elevación de tierra aislada y de menor altura que el monte o la montaña. Gran elevación natural del terreno.