Esto es Mixto Edición junio 2023








El taller de Periodismo de Liceo Mixto, media San Felipe, BUSCA informar a toda la comunidad de las diferentes actividades que realizamos en nuestro colegio.
También, queremos ser un medio de comunicación que permita darle visibilidad a todos los integrantes del liceo, entretener, fomentar la lectura y potenciar nuestra identidad como comunidad.
Los invitamos a ser parte de esta iniciativa, enviar noticias, columnas de opinión, emprendimientos, recomendaciones y ¡mucho mas! Comunícate con nosotros al +56993620884
En nuestro colegio, Liceo Particular Mixto San Felipe, asiste una gran cantidad de personas. Es por esta razón que, cada vez con más frecuencia, nos encontramos con diversos emprendimientos, tanto de alumnos como de funcionarios del liceo. Por este motivo, creamos una sección específicamente para publicitaratodasaquellaspersonasquedeseenexpandirsupyme dentrodenuestroestablecimiento.
Somos de la comuna de Panquehue y contamos con delivery dentro de todo el valle de Aconcagua. Vendemos tablitas para compartir entre amigos y familiares, estas consisten en la elección de 15 productos salados y/o dulces más 4 salsas. Lo mejor de todo esto es que la puedes armar a tu gusto.
Nos encuentran en Instagram, como @tu.tablita.escorial. Somos una asociación de aficionados al padel. Nos encargamos de organizar los mejores Torneos Americanos en el Valle de Aconcagua con sus diferentes categorías.
Puedes encontrarnos en Instagram como @Real _ Padel _ Pro o en nuestra página web www.realpadelpro.cl
Entonces, ¿Qué esperas? ¡No te quedes fuera de la mejor experiencia en Torneos Americanos del Valle de Aconcagua!
Esta serie de Netflix de tres temporadas y del género terror, Cuenta la historia de tres hermanos que viven en una casa llena de llaves especiales, cada una con habilidades únicas. Llena de misterios por descubrir y resolver, y por sobre todo, puertas que abrir.
Una película de como un ex convicto trata de ganarse la vida y queda a cargo de un niño. Enseñando y reflexionando a ser inclusivo y a no etiquetar a las personas por su pasado. mientras que su pasado lo persiguen.
Recomiendo este juego porque es como un rompecabezas que te hace pensar, ya que el camino no va a ser fácil, en algunos niveles te estresa, lo puedes descargar en el celular a través de Play Store.
Esta novela publicada en el año de 2020 de Eloy Moreno se basa en la actualidad, ya que se centra en un chico que cree tener superpoderes, entre ellos, la invisibilidad, solo para afrontar el acoso que sufre en su centro escolar.
La escuela, institución social que tradicionalmente ha sido sinónimo de formación, preparación y lugar donde se aprenden los saberes fundamentales en la vida de los individuos, hoy está en riesgo, pues la que era considerada, tanto por estudiantes, maestros y apoderados, como un espacio tradicionalmente confiable, abierto y despejado. Hoy, lamentablemente, ha cambiado. La violencia escolar ha permeado un ambiente que se sentía seguro, transformándolo en un escenario de peligro latente, en donde, la violencia parece ser el único camino para resolver diferencias.
Sin duda, un peligroso virus que se esparce rápidamente, escuela en escuela y que contamina a una comunidad las descalificaciones, algo no muy distinto a lo que ocurre fundamentales han sido reemplazados por la cultura través justamente de la intimidación y la violencia. bullying, entre compañeros y compañeras, en escuelas, privado. Impacta la agresividad de apoderados frente Educación. Da la impresión de ser síntomas de los tiempos una forma de lenguaje. Se ha normalizado que la indignación deba ser canalizada a través de la violencia, lo que peligrosamente, comienza a ser aceptado como normal por algunas personas y sectores. Las cifras son impactantes y siguen preocupando a las autoridades, durante el 2022 el 35% de las denuncias realizadas a la Superintendencia de Educación, tienen relación con algún evento de violencia sufrido por los estudiantes. Entonces, resulta importante preguntarse ¿cómo la escuela se enfrenta a esta nueva Pandemia? que la carcome desde dentro y en donde todos los esfuerzos de las distintas comunidades parecen ser más reactivos que preventivos. Urgen entonces medidas efectivas que permitan mayor diálogo entre estudiantes y todos los miembros de la comunidad, manejo y difusión de reglamentos internos, que en conjunto con una educación emocional que apoye la introspección
Mr. Diego Azocar - Profesor de Inglés de Liceo Mixto, Media San Felipe.
1. ¿Cómo se hizo profe?
Partí estudiando Pedagogía en Biología en la Universidad Católica de Valparaíso, todo esto nació a raíz de la motivación intrínseca que me entrego una profesora cuando yo estaba en la enseñanza media, luego de entrar a estudiar biología, exploré mejor mis opciones y decidí por cosas de la vida, cambiarme a Pedagogía en inglés, ahí estudié 5 años hasta convertirme en profesor.
2. ¿Qué tips recomienda para ingles en general?
Es una asignatura entretenida, en donde los estudiantes podrían incorporar en su rutina ver series en inglés, hacerse más cercano a través de sus gustos como en la música, los videos, películas y sus libros favoritos. Y para estudiar, siempre es importante tener hábitos de estudio, una rutina y una organización en los tiempos. Para el inglés en particular, se requiere de mucha práctica, entonces si no lo practicas el inglés de oxida.
3. ¿Qué bicho o animal le da miedo y por qué?
Mi animal favorito son las serpientes, por lo general no me gustan las arañas, no me dan miedo, pero me dan asco, al igual que las cucarachas, los bichos más largos como los palotes o mantis religiosas, me da miedo que se acerquen.
4. ¿Cuál es su juego favorito?
Mis videos juegos favoritos son dos: Call of duty en línea en play station 4, soy seco jajaja y juegos con aventura como dragón ball kakaroto.
5. ¿Qué opina de que su materia la consideren la más difícil?
Siempre hablar otro idioma o hacer algo a lo que no estas acostumbrado es difícil, básicamente inglés es un lenguaje que tienes que aprender desde cero, es mucho más difícil porque no se practica regularmente ni en la cotidianidad, en ese sentido es bastante complejo el contexto, además hay muchos vacíos en lenguaje y comunicación, ya que cuando uno trata de aprender otro idioma y no conoce bien las raíces de la lengua nativa es más difícil aprender un lenguaje nuevo.
6. ¿Tiene mascotas?
Tengo 2 mascotas, mi perro que se llama Nerón y tiene 6 años y mi gato que es más viejo que se llama Bruno que va a cumplir 7 años.
7. ¿Cuándo era chico que le gustaba estudiar?
Me gustaba mucho la biología, ciencias naturales, química e inglés, de hecho, de los ramos de humanidades el único que me gustaba y estudiaba era inglés, siempre fui más científico, aunque no me gustaba matemática.
8. ¿Dónde estudio para ser profesor?
Estudié en la Universidad Católica de Valparaíso y luego terminé mis estudios en la Universidad de Playa Ancha.
9. ¿Qué opina sobre el día del alumno y las actividades?
No pasaba hace tiempo, se disfrutó entre todos, donde todos participamos, profesores, estudiantes, personal de aseo, inspectores, etc. y esto crea clima agradable en comunidad, que no se creó antes por la pandemia, esto también hace que el vínculo entre profesores y estudiantes sea más divertido y llevadero.
10. ¿Qué opina sobre las peleas en el establecimiento?
Me da mucha pena que los estudiantes se golpeen, nosotros como profesores tratamos de prevenir y enseñar que la mejor forma es conversar.
Llegar a los golpes es saltarse el paso importante de dialogar. es fome verlos así en esa perspectiva y con mala onda y, a veces por cosas que no son tan relevantes, creo que los golpes si son serios y nosotros como comunidad tratamos de que eso no suceda.
11:¿Cuál es su comida favorita?
Ohh difícil pregunta, pero creo que la lasaña y el pure con carne. Soy fanático del té, me gusta mucho ese bebestible, amo el té.
12:¿Cuál ha sido su mayor logro?
Yo creo que terminar mi carrera, encontrar trabajo y superarme diariamente, aún me quedan logros por cumplir pero el mayor hasta ahora es trabajar y contribuir con la sociedad, a pesar de querer hacer más, pero eso requiere tiempo, recursos y de a poco se irá dando.
13:¿Cómo soluciona los problemas dentro de la sala?
Es una dificil pregunta, porque todas las situaciones y las personalidades son diferentes, lo ideal es a través del dialogo, balancear, tener todas las posturas, calmar el clima, guardar la calma, analizar y llegar a un acuerdo.
14:¿Cómo se organiza antes de una clase?
Primero, soy ordenado y organizado, siempre estoy preparado con los materiales, rúbricas y objetivos. Tengo té, implementos a la mano, libro de clases y vengo preparado con lo que voy a enseñar. Si yo pido ser responsable, también tengo que serlo yo.
15:¿Qué obstáculos se ha encontrado en su profesión?
Muchos obstaculos, sobretodo estudiantes que dicen que el inglés no sirve. Lidiar con el prejuicio al inglés, mucho trabajo administrativo y psicosocial, realidades distintas. Es mucho el trabajo... Además, las oportunidades salariales de los docentes en general es mal pago en relación al sacrificio y la entrega diaria o los fines de semana.
16:¿Cuándo siente dolor o miedo grita en español o inglés?
Cuando siento miedo o dolor me gusta gritar en inglés, tanto en el colegio como en la casa. Maldigo en inglés para mí o pienso en inglés. Igual cuando siento dolor, lo mismo... todo en inglés.
Mr. Diego Azocar - Profesor de Inglés de Liceo Mixto, Media San Felipe.1.¿Qué quieres estudiar después de salir del colegio?
Me gustaría postular a la policía de investigaciones o a carabineros.
2.¿Cómo has podido llegar tan lejos?
Yo creo que depende de la motivación que tenga cada uno y también de las notas que a veces no son tan importantes, pero depende de la fuerza de voluntad que uno tenga para salir adelante, darse ánimo y tratar de lograr cumplir sus sueños a futuro.
3.¿Cuáles son tus planes a futuro?
Bueno, primero que nada, quedar en donde yo quiero trabajar que sería en la policía o escuela armada, también me gustaría tener casa propia, un auto, lo que ha cualquier persona normal le gustaría tener.
4.¿Cómo han estado estos casi 3 años en el colegio?
Con las personas correctas, estos años han sido desafiantes, pero divertidos gracias a mis compañeros, los primeros años fueron fomes porque estábamos en clases online y ha pesar de ser todo digital, todo era más complicado. Al llegar a segundo medio, conocí mejor a mis compañeros e hice muchos amigos y lo pasaba súper bien con ellos y ellos me motivaban a sacarme buenas notas y ha que me fuera bien, así que le debo todo a ellos.
5.¿Qué opinas sobre los conflictos en el colegio?
Opino que son situaciones que no se deberían dar, ya que todos somos personas civilizadas y cada uno en su casa tiene que aprender a respetar y a valorar la opinión de los demás.
6.¿Cómo te relacionas con tus amigos?
Es una buena relación, porque todos nos respetamos y ninguno d respetuosos e inteligentes y nunca peleamos.
7.Cuando te sientes mal, ¿Qué haces para superarlo?
A veces recurro a mis amigos porque me ayudan bastante, especialmente el Dilan porque me hace bien hablar con él en el recreo, a veces también yo lo escucho a él, opinamos de nuestras cosas y nos reímos.
8.¿Cuál es su serie favorita?
Mi seria favorita es Pokemón clásico, ya que la última entrega que nos dio la compañía de Pokemón fue un asco, me empezó a gustar esta serie por el videojuego que jugué como a los 9 o 10 años, cuando iba en básica.
9.¿Cuál es su juego favorito?
Mi juego favorito son juegos de consola, específicamente play station por ejemplo, Resident evil 5, The last of us, ambos tienen una historia bastante entretenida y tienen un trasfondo épico, que me enganchó mucho por su historia y la gráfica.
10.¿Qué opinas del día del alumno y el día del libro?
Creo que son entretenidos y hay hartas actividades que ofrecer, pero ha pesar de que son hartas, siento que las jornadas para esos días son muy cortas, ya que se hace muy poco el tiempo de aprovechar todas las actividades.
También, creo que debería haber más variedad, ya que no todos tienen los mismos gustos y así nadie se siente excluido.
11.¿Cuál es la clase que más te gusta?
La clase que más me gusta es el electivo de biología de los ecosistemas, ya que a mí siempre me ha gustado la ciencia por sobre todo la biología, además aprendo sobre el medioambiente que es muy entretenido, hacemos salidas y es un buen electivo que puedo recomendar.
12.¿Qué te llevo a escoger científico humanista?
Me llevo a escoger científico humanista, la cantidad de horas que ofrecen de lenguaje y matemática, ha pesar de que son bastante aburridas en mi opinión, nos ayuda a la preparación de la PAES para entrar a la universidad, igual siento que ahora he dominado y he aprendido mejor la matemática y lenguaje lo disfruto mucho más.
13.¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en todo este tiempo?
El mayor reto para mi fue en primero medio, cuando saqué un 3,1 y un 4,6, además de artes en segundo medio, para mi fue todo un reto, ya que me ha costado mucho tener rojos en las asignaturas, fue difícil recuperar mi promedio, pero si pude salvarme. Felizmente logré subir a promedio 6,3 el año pasado y pude recuperarme.
14.¿Cuál es tu mayor miedo?
No tengo un mayor miedo en concreto, pero me asusta la idea de que en mi vida llegue a estar demasiado solo sin que nadie me ayude, sentir ese sentimiento de soledad en mi mente y en mi corazón, ya que muchos sabemos que estar solo es bastante triste, el no tener amigos puede ser uno de mis mayores miedos.
15. Antes de entrar al establecimiento, ¿cuáles eran tus expectativas?
Tenía expectativas bajas, ya que tome en cuenta la opinión de muchas personas que decían que era mal establecimiento, obviamente cuando llegué al colegio me di cuenta de que era obvio de que no, ya que el colegio depende de los alumnos y nosotros no somos malos, tal vez la gente que vino antes, vio las cosas malas del mixto, pero se ve que las cosas se están arreglando y es un liceo que vale la pena venir a estudiar, porque enseñan mucho, es una infraestructura gigante, hay piscina y te dan comida, de verdad que es un buen liceo y yo metería a mis hijos aquí.
En el año 2007 se creo nuestro Liceo Mixto en San Felipe, que hasta la fecha nos educa todos en la provincia de San Felipe, alzándose la Corporación Monte Aconcagua, como la institución educacional más importante de la región de Valparaíso y del pais.
El 30 de mayo se realizaron las actividades de celebración de un nuevo aniversario de nuestro querido colegio. En donde las tres alianzas:
Estas 3 alianzas entregaron alegría, compañerismo y sana convivencia, además de organización. Lo cual permitió que los diversos desafíos se desarrollaran bajo los conceptos de respeto, diversión y sentido de pertenencia e identidad con nuestro colegio.
Felicitando a la alianza Morada, que ha sido la ganadora de la Copa Mixto, quienes demostraron perseverancia y esfuerzo, además de entusiasmo tanto de docentes, inspectores y estudiantes, así como las demás alianzas. esperamos que cada vez estas actividades sean más masivas y se mantengan en el tiempo, para que todos puedan seguir viviendo experiencias tan satisfactorias como este aniversario N°16 de nuestro Mixto.
Agradecimos al CELMI, quienes estuvieron a cargo de esta gran iniciativa y que nos devolvió aquello que nos quito lo pandemia.
El día Jueves 27 de Abril en el Liceo Mixto San Felipe se celebró el día internacional del libro, con muchas actividades de esta temática: tematizar las salas, mercadillo de libros, cuenta cuentos, expresión artística entre otras
“Lo mejor de esta actividad fue la participación de los estudiantes, ya que por lo visto la actividad en la que más participaron fue el Bingo Literario que se realizó en el auditorio del establecimiento, ya que esta fue la más difícil de organizar porque se tuvo que crear los cartones con los nombres de autores de libros y lo del recuerdo, ya que se decidió hacer un llavero en vez de un separador de páginas para que sea más innovador y en esto nos demoramos más por la cantidad de estudiantes y el gran entusiasmo por ser partícipe, nunca esperamos esta gran convocatoria” nos comunica Claudia Sepúlveda, una de las organizadoras de este evento.
Hay que agradecer al departamento PIE nto al departamento de Lenguaje y el CRA por darnos esta maravillosa actividad.
Cabe recalcar, que la actividad más movida fue el Museo Literario, que consistía en tematizar las salas de clases, de acuerdo al libro escogido por los alumnos de cada curso y al final un jurado decidió la sala mejor ornamentada, en esta actividad los ganadores fueron en Primer lugar: 4°A de Científico Humanista, con la sala tematizada de Harry Potter, en Segundo lugar: 3°B de Química Industrial, con la sala ornamentada de Narnia y por último y no menos importante en Tercer lugar: 3°F, con la temática de El flautista de Hamelin.
Felicitamos a todos aquellos que participaron en esta grandiosa actividad que nos permitió celebrar el día del libro.
Narnia
DILAN CORDOVA HERRERA
VASTY PACHECO BUSTAMANTE
FELIPE NICLOUX TORREALBA
JAVIER NICLOUX TORREALBA
MATÍAS CASTRO MORALES
MARTÍN MUÑOZ OYARZUN
ABIGAIL SAA CALDERÓN