FUNCIONES DE LOS QUIMIORRECEPTORES EN EL SN Y SC.
PROYECTO INTEGRADOR (3ER. PARCIAL)


09 de agosto de 2023
AUTORES:

ALISBETH MAGDALENO ROCHA
BLANCA IVETTE ROMERO FLORES
ANIELA DOMINICK DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ
ABIGAIL ROLDAN GARCÍA
2do. cuatrimestre
Resumen:
El oxígeno es esencial para la respiración y la producción de energía en nuestras células. Sin él, no podríamos realizar las funciones vitales que nos mantienen vivos.
El carbono es la base de todas las moléculas orgánicas en nuestro cuerpo y es un componente esencial de proteínas, grasas y ácidos nucleicos, incluido el ADN.
El hidrógeno también es un componente de muchas moléculas biológicas y está presente en el agua, que es vital para la vida
El nitrógeno es un componente importante de las proteínas y ácidos nucleicos, y es esencial para el crecimiento y la reparación de tejidos.
El dióxido de carbono es un subproducto del metabolismo celular y es expulsado del cuerpo a través de la respiración. La regulación de los niveles de CO2 en el cuerpo es esencial para mantener el equilibrio ácido-base y la homeostasis.
El calcio es esencial para la salud de los huesos y los dientes, pero también juega un papel importante en la función muscular, la coagulación sanguínea y la transmisión de señales nerviosas.
Los quimiorreceptores mencionados son fundamentales para detectar sustancias químicas y transmitir información al sistema nervioso. Estos receptores permiten que nuestro cuerpo responda a cambios químicos internos y externos, lo que es esencial para la regulación de diversas funciones fisiológicas.

Introducción
La química es una ciencia fundamental que nos ayuda a entender cómo se componen y cómo interactúan los distintos elementos del mundo que nos rodea, incluyendo también nuestro propio cuerpo.
El cuerpo humano está conformado por Hidrógeno en un 10%, Nitrógeno en 3%, Oxígeno en 65%, Carbono en un 18%, entre otros elementos que conforman desde el 1% de nuestro organismo. Y dichos elementos pueden formar compuestos, los cuales ayudan al ser humano a seguir día con día. Dichos compuestos son:
• CO2: Desecho del cuerpo producido al consumir alimentos y generar energía a través de ellos.
• Oxígeno: Ayuda como medida de la tensión arterial las personas.
• Calcio: mineral esencial que se encuentra en la sangre en un 1% Es importante mencionar que la configuración electrónica describe la distribución de electrones en los diferentes niveles de energía en un átomo. El número de electrones de valencia es relevante porque estos electrones son los responsables de la mayoría de las propiedades químicas de un elemento. La Química es una ciencia fundamental que se entrelaza con muchas otras disciplinas y tiene un impacto significativo en nuestra vida diaria y en la salud humana.
El estudio de los quimiorreceptores y su función en el Sistema Nervioso es una investigación importante, ya que estos receptores son esenciales para la percepción y respuesta a diferentes estímulos químicos tanto internos como externos. Su papel en el gusto y el olfato, así como en la regulación de la concentración de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre, muestra cómo la Química está involucrada en funciones vitales del organismo.
Esperamos esta investigación sea relevante para nuestra comunidad escolar.
Además, el hecho de que el cuerpo humano esté compuesto principalmente por unos pocos elementos químicos resalta la importancia de entender la estructura y propiedades de estos elementos. La configuración electrónica, los números de oxidación y otras características de los elementos son fundamentales para comprender cómo se combinan y reaccionan con otros elementos y compuestos para formar distintas sustancias en el cuerpo y en productos cosméticos.
Es interesante notar que el conocimiento de las características de los elementos también puede tener aplicaciones prácticas, como la síntesis de nuevos elementos y el análisis de comportamientos químicos, lo que puede llevar a avances en la ciencia y tecnología que beneficien a la humanidad. Objetivos generales:
- Identificar más a fondo el funcionamiento del oxígeno, calcio y el dióxido de carbono en el cuerpo, así como sus diferentes funciones y maneras de actuar el mismo, por medio de la recolección de datos
Objetivos específicos:
- Identificar el funcionamiento de los quimiorreceptores en el cuerpo humano.
- Determinar el rol del dióxido de carbono en la sangre.
- Demostrar la labor del oxígeno en el organismo.
- Analizar el funcionamiento del calcio en la sangre.
Métodos: El método utilizado para llevar a cabo esta investigación fue como principal el método documental y cualitativo, medio de bibliografías encontradas en internet (públicas o privadas) que hemos consultado en el transcurso de la investigación.
Diseño general de la investigación:
• Objetivos.
• Recursos (libros, videos, revistas, etc.)
• Ideas del inv.
• Tipo de estudio.
• Explicación.
Recursos:
Para esta investigación requerimos de materiales digitales, por ejemplo, dispositivos móviles como celulares, y computadoras, además del uso de internet, que fue la principal herramienta para la búsqueda de la información obtenida. Agregando que, para una mayor concentración y comprensión de la investigación, escuchamos melodías que ya están predeterminadas para estudiar, al igual que música clásica e instrumental.

Cronograma:
Martes 25 de julio Jueves 27 de julio Domingo 30 de julio Lunes 31 de julio Miércoles 02 de agosto
Repartición de temas d investigación entre cada una de las integrantes del equipo.
Carbono
Corroborar la información obtenida individualmente.
Recolección de todos los datos y estructura del documento.
Segunda revisión del archivo. Entrega a docente de avance relacionado al proyecto integrador 3er Parcial.

Quimiorreceptores que intervienen en las funciones del sistema nervioso
El carbono es un elemento esencial para la vida debido a su capacidad para formar las complejas moléculas orgánicas que componen la estructura y función de los seres vivos, incluyendo animales, plantas y microorganismos. Su presencia es crucial para la diversidad y la complejidad de la vida tal como la conocemos.
Z: 6
P+: 6 e-: 6
n°: (A-Z) = (12-6) = 6
A: 12.01 =12
Configuración electrónica: 1s2, 2s2,2p2
Electrones de valencia: 4
Nivel y subnivel de energía a donde se alojan los electrones de valencia: Nivel 2 subnivel p
Propiedades periódicas: no es muy electronegativo, no es de carácter metálico, tiene alta energía de ionización.
Oxígeno
La respiración y el suministro de oxígeno son procesos vitales para nuestra supervivencia y bienestar, y es por eso que se considera que el oxígeno es el elemento más importante para la vida en nuestro planeta.

Z: 8
P+: 8
e-: 8
n°: (A-Z) = (16-8) = 8
A: 15.99 = 16
Configuración electrónica: 1s2, 2s2, 2p4
Electrones de valencia: 6
Nivel y subnivel de energía a donde se alojan los electrones de valencia: Nivel 2 subnivel p
Propiedades periódicas: Segundo elemento con mayor electronegatividad cuenta con alta energía de ionización, también tiene alta afinidad electrónica.
Calcio
Es importante mantener niveles adecuados de calcio en el cuerpo a lo largo de la vida, especialmente durante el crecimiento y en la edad adulta para prevenir la pérdida ósea y mantener la salud ósea en general.
Z: 20
P+: 20
e: 20
n°: (40-20) = 20
A: 40
N: 4
L: 0
Configuración electrónica: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2.
E. valencia: 2
Nivel de energía: 4
Subnivel de energía: S
Propiedades periódicas: Es un elemento químico familia de los metales alcalinotérreos en la tabla periódica. Se considera el quinto elemento más cuantioso en la corteza terrestre. Es un metal blando, color blanco plateado y tiene un núcleo lleno de energía estable.
Quimiorreceptores
Los quimiorreceptores son células especializadas que tienen la capacidad de detectar sustancias químicas y responder a ellas generando señales eléctricas o químicas. Estas células se encuentran en diferentes partes del cuerpo y cumplen diversas funciones, como detectar estímulos químicos internos y externos.
Son fundamentales para mantener el equilibrio y la homeostasis del cuerpo, ya que permiten detectar y responder a cambios en las concentraciones de sustancias químicas vitales para el funcionamiento adecuado del organismo. Su papel es esencial en la regulación de diferentes funciones fisiológicas y su estudio es relevante para entender cómo el cuerpo se adapta y responde a distintos estímulos

Dióxido de Carbono (CO2)
El dióxido de carbono (CO2) en la sangre es un componente crucial del sistema de transporte de gases en el cuerpo humano.
El equilibrio de CO2 en la sangre es crucial para el correcto funcionamiento del cuerpo. Desequilibrios en los niveles de CO2 pueden dar lugar a problemas de salud, como acidosis o alcalosis, que pueden afectar el sistema nervioso, la función cardiovascular y otros sistemas del cuerpo. La regulación adecuada del CO2 es un ejemplo de cómo el cuerpo humano mantiene su homeostasis para asegurar un ambiente interno estable y saludable.
Oxigeno (O2)
“Hay quienes dicen que no se puede vivir sin amor. En realidad, se refieren al oxígeno.”
El oxígeno es un elemento vital para el organismo humano y para la mayoría de las formas de vida en la Tierra. Desempeña un papel esencial en el proceso de respiración y en la producción de energía en las células.
La principal función del oxígeno en el organismo es su participación en la respiración celular.
El proceso de respiración y la disponibilidad de oxígeno son fundamentales para el funcionamiento adecuado de todos los órganos y sistemas del cuerpo. Sin oxígeno, nuestras células no podrían generar la energía necesaria para mantener la vida y realizar actividades como el movimiento, el pensamiento, la digestión y otros procesos fisiológicos.
Video que explica la función y el proceso del oxígeno y carbono en el cuerpo humano: Fisiología -Transporte de O2 y CO2 en sangre y líquidos tisulares | Parte 1
Calcio (Ca)
El calcio es un mineral esencial para el cuerpo humano y desempeña numerosas funciones vitales en nuestro.

El organismo necesita un suministro adecuado de calcio para mantener la homeostasis y asegurar el correcto funcionamiento de diversas funciones biológicas.
Video que explica la función del calcio en el organismo humano: CALCIO - Todo lo que necesita saber (corregido)

Referencias bibliográficas:
• OMS. (2013). DeCS. Bvsalud.org.
https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=2674#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%20qui miorreceptoras%20pueden%20percibir,DE%20CARBONO%20en%20la%20sangre.&text=go v%2Fmesh%2FD002628-
,Nota%20de%20alcance%3A,informaci%C3%B3n%20al%20sistema%20nervioso%20central
• César Tomé. (2018, February 13). El transporte de dióxido de carbono Cuaderno de Cultura Científica. Cuaderno de Cultura Científica.
https://culturacientifica.com/2018/02/13/sistemas-respiratorios-transporte-dioxidocarbono/
• MedlinePlus Enciclopedia Médica: Calcio ionizado. (2023). Funsepa.net.
http://www.funsepa.net/medlineplus/spanish/ency/article/003486.htm
• Qué es quimiorreceptor. Diccionario médico. Clínica U. Navarra. (2023). Https://Www.cun.es. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/quimiorreceptor

Anexos:






