MUSEO NACIONAL

ÁREA
DENTRO DEL SECTOR ESTUDIADO SE IDENTIFICO QUE LAS DECONTRUCCIONES QUE PREDOMINA SON EL USO DE VIVIENDAS CON UN 23%.
SE LOCALIZA EL SECTOR CON MAS COMERCIO DE LA ZONA QUE SE ENCUENTRA EN LA AVENIDA PRINCIPAL JULIO CESAR TELLO, EN DONDE SE CONSTRUYO EL MERCADO MAS GRANDE DEL SECTOR ESTUDIADO QUE AVASTECE A GRAN PARTE DELA POBLACIÓN
EXISTEN ÁREAS DE SALUD, QUE SE LOCALIZAN EN EL CENTRO DEL SECTOR, ESTOS ESTAN PROXIMOS A INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
SE IDENTIFICARON APROXIMADAMENTE 875LOTES EN EL SECTOR ESTUDIADO.
MUSEO
EL MUSEO NACIONAL DE CHAVIN SE ENCUENTRA RODEADA DE CHACRAS, ESTO PREDOMINA EN TODA EL ÁREA ESTUDIADA.
EL ÁREA COMERCIAL ESTA PRESENTE, ESTOS DESARROLLAN DIVERSOS RUBROS, ENTRE ELLOS LOS RESTAURANTE, ZAPATERIAS, MERCADOS, TEXTILERIA ENTRE OTROS.
EL MUSEO NACIONAL CHAVIN SE ENCUENTRE EN LA AVENIDA PRINCIPAL JULIO CESAR TELLO, ESTO PERMITE LA FACIL ACCESIBILIDAD AL CENTRO TURISTICO.
SE IDENTIFICARON APROXIMADAMENTE 137 LOCES HABITABLES.
REPRESENTA UN CONJUNTO DE EDIFICIOS PIRAMIDALES CON GALERIAS EN SU INTERIOR
REPRESENTA A LA PLAZA CIRCULAR HUNDIDA DEL TEMPLO VIEJO, ESTA TENIA LAS PAREDES ENCHAPADAS CON PIEDRAS QUE ESTABAN FINAMENTE PULIDAS Y DECORADAS CON IMÁGENES DE SERES MÍTICOS, EN EL MUSEO REPRESENTA UN ACCESO HACIA EL TEMPLO CHAVÍN DE HUÁNTAR
EL ACABADO EN QUE LE DIERON A
LOS MUROS REPRESENTAN A LAS GRANDES PIEDRAS DE FORMA RECTANGULAR USADAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO CHAVIN
TAMBIEN A LOS MUROS DE MAMPOSTERIA LAS CUALES UNÍAN CON TIERRA ARCILLOSA
REPRESENTAN UNA PROCESIÓN DE SERES MÍSTICOS CAMINANDO HACIA LA PIRÁMIDE PRINCIPAL
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MUSEO SE
UTILIZARON VARIOS REFERENTES DE LA ARQUITECTURA CHAVIN, LO QUE LE DA UN VALOR DE COHERENCIA, YA QUE TIENE UNA RELACIÓN DESDE UN SENTIDO TANTO FUNCIONAL COMO FORMAL.
LA ARQUITECTURA CHAVÍN ESTABA REPRESENTADA POR EL ESPACIO CENTRAL PRINCIPAL, PUESTO QUE DE AHI PARTIA TODA LA CONSTRUCCIÓN SE ORDENA APARTIR DE LA PLAZA CIRCULAR
A ELEMENTO TIENE ANERA FORMAL MBIEN QUE LOS ORMAN EL MUSEO COMPOSICIÓN.
NOS PERMITE ORGANIZAR LOS ESPACIOS, EN EL MUSEO EL EJE ESTA CONECTANDO TAMBIEN LAS MONTAÑAS Y EL VALLE
EN LA OBRA SE HACE SENCILLO PODER
IDENTIFICAR LA FUNCION Y UTILIDAD DE CADA ELEMENTO, PUESTO QUE ESTOS ELEMENTOS TIENEN UN SIGNIFICADO Y REPRESENTACIÓN ESPECIFICA DE LA CULTURA CHAVIN.
SE ENCUENTRA EN LA PARTE CENTRAL, ES UN TIPO DE RITMO Y REPETICIÓN MONÓTONO PORQUE LOS ELEMENTOS QUE SE REPITEN SON IGUALES Y TIENEN UN INTERVALO DE SEPARACIÓN CONSTANTE
TODA LA OBRA EN CONJUNTO TIENE PROPORCIÓN, INTEGRACIÓN Y CONCORDANCIA
UNA COSA CON OTRA.
SE PUEDE EVIDENCIAR QUE TODA LA CONSTRUCCION TIENE UN INTEGRACIÓN ARMONIOSA, CADA COSA TIENE UNA CONCORDANCIA CON OTRA.
SE HIZO UTILIZACIÓN DE DIVERSOS PRINCIPIOS ORDENADORES LOS CUALES HACEN QUE TODA LA CONSTRUCCIÓN, LOGRE CON ELLO LA UNIDAD ENTRE TODOS SUS ELEMENTOS.
ORGANIZACIÒN EN TRAMA (RETICULAR )
ESTÁS ESTÁN GENERADAS HACIA EL INTERIOR DE UNA RETÍCULA
TRIDIMENSIONAL DE UNA RETÍCULA
QUE ESTA COMPUESTA POR PUNTOS Y CAMPOS DE FORMA REGULAR
DONDE LO MAS COMÚN ES TRABAJAR
CON LAS FORMAS CUADRADAS. CUANDO ESTÉ SE PROYECTA EN TRES
DIMENSIONES CREA UNA ESPECIÉ DE
RED ESPACIAL COMPUESTAS POR LÍNEAS Y PUNTOS DENTRO DE LOS CUALES SE ORGANIZAN ESTAS
FORMAS Y ESPACIOS, ADEMÁS
SE CONFIGURA A TRAVÉS DEL SISTEMA ESTRUCTURAL DE LAS VIGAS
Y DE LAS COLUMNAS CUALQUIER
TRAMA QUE SE UTILICÉ PUEDE PRESENTAR TRANFORMACIONES.
INICIALMENTE SE HIZO EL RECONOCIMIENTO DE LA TRAMA PARA PODER ENCONTRAR LOS MÓDULOS Y RESPECTO A ELLO SE PUDO RECONOCER DÓS MÓDULOS UNO DE 3.60 Y OTRO DE 7.20
CON AYUDA DE LOS CORTES SE PUEDE EVIDENCIAR QUE EXISTEN TRES ALTURAS REPETIDAS EN EL PROYECTO +9 50, +4 00, +6 80
DEL MÓDULO 7.20X7.20
LA PLAZA CIRCULAR HUNDIDA TIENE UNA RELACIÓN DE 6 X 6.
LAS ÁREAS EXPOSITIVAS VARÍAN ENTRE 2X2, 2X1 Y 1X3, ADEMÁS EN ELLAS SE USA UNA ALTURA DE +6.80M.
LA GALERIA DE CABEZAS CLAVAS
TIENE UNA RELACION DE 2X1 Y
SE USÓ UNA ALTURA DE 4 METROS
RESPECTO AL HALL DE INGRESO Y TALLER EDUCATIVO SE HACE EL USO DE AMBOS MÓDULOS, TENIENDO AMBOS ESPACIOS UNA ALTURA DE +9.50.
DEL MÓDULO 3.60 X 3.60
EL HALL DEL OBELISCO TIENE UNA RELACIÓN DE 2 A 1
LAS DEMÁS ÁREAS, COMO LA COCINA, BOLETERÍA Y ÁREA DE DESCANSO TIENEN UNA ALTURA DE +4.00M .
SE PUDO RECONOCER DOS MÓDULOS DE LOS CUALES SE ADICIONARON A OTROS PARA FORMAR ESPACIOS CON DISTINTOS TAMAÑOS Y FUNCIONES, SIN AFECTAR AL RESTO DEL SISTEMA
ARENAS DE RÍO, GRAVAS.
PIEDRAS TRITURADAS
GRANITO MEDIA PULGADA
COMPUESTA POR COLUMNAS Y
VIGAS DE CONCRETO ARMADO SITU. PISO
CONCRETO Y EN LA AZOTEA
TIPO PLANO DE CONCRETO IN SITU MURO LADRILLOS ALIVIANADOS
PARED DE ADOBE O LADRILLOS. PARED DE CONCRETO ARMADO
REVESTIMIENTO DE MORTERO, MAMPOSTERÍA TIPO NATURAL
EL MUSEO NACIONAL DE CHAVIN DE HUANTAR ESTA ZONA ESTA UBICADA EN LA VERTIENTE ORIENTAL DEL MACIZO
MONTAÑOSO FORMADO ENTRE LA CORDILLERA BLANCA Y EL RÍO MOSNA.
EXSISTE UNA VARIACIÓN DE FRIO ENTRE EL DIA Y LA LA NOCHE
SE CONSIDERO LA ALTURA
APROPIADA DEL TECHO ASI COMO LA DURABILIDAD Y EL COSTO.
SISTEMA QUE PERMITE
IMPERMEABILIDAD, TRABAJABILIDAD Y AISLAMIENTO TÉRMICO.
ADQUISICIÓN FÁCIL CON BAJO COSTO, COLOCACIÓN DOBLE DE LADRILLOS PARA EL AISLAMIENTO TÉRMICO.
USO DE PIEDRAS NATURALES DURABLES PARA COMPONENTES
PRINCIPALES SEGÚN EL CRITERIO DE DISEÑO, APLICACIÓN DEL SISTEMA LOCAL CON FACILIDAD DE MANTENIMIENTO
CON EL FIN DE PERSEVERAR SE CONSIDERO MATERIALES NACIONALES QUE SE ADQUIERAN EN LIMA Y LAS NORMAS TECNICAS DEL PERÚ.
LA FINALIDAD DE USAR MARCOS DE ALUMINIO Y ACERO
ES EL LOGRO DE HERMETICIDAD, SEGURIDAD Y DURABILIDAD.
ESPECIFICACIONES DE ALTO GRADO CON EL BAJO COSTO, MANTENIMIENTO FÁCIL Y FLEXIBILIDAD DE EXHIBICIÓN.
CUESTIÓN DE DURABILIDAD, DISEÑO Y FACILIDAD DE ADQUISICIÓN.
LAS INSTALACIONES DEL MUSEO NACIONAL CHAVÍN DEBEN SER APTAS T SATISFACTORIAS PARA
EL USO DEL HORMBRE, ESTO CONSIDERANDO LAS CONDICIONES NATURALES DEL MEDIO AMBIENTE,
LEYENDA :
Circulación
Escaleras
Ingreso
estacionamiento
EL MUSEO NO CUENTA CON CIRCULACIONES
VERTICALES, YA QUE ES DE UN SOLO NIVEL, LOS VISITANTES SE MOVILIZAN A TRAVEZ DE RAMPAS Y ESCALERAS COMO SE APRECIA EN EL CORTE
TIPO DE RECORRIDO: LINEAL
PORQUE TIENE UN PUNTO DE PARTIDA (PLAZA CIRCULAR) DESDE EL CUAL SE LLEVA A LOS VISITANTES A TRAVÉS DE UNA SERIE DE SECUENCIAS ESPACIALES
CONCLUSIONES:
EL MUSEO NACIONAL CHAVÍN DE HUÁNTAR CUENTA CON ESCALERAS Y RAMPAS TENIENDO UNA CIRCULACIÓN ACCESIBLE HACIA EL PUBLICO. LA CIRCULACIÓN DE LOS VISITANTES NO SE INTERRUMPE CON LA CIRCULACIÓN DE LOS TRABAJADORES.
EL ANÁLISIS CONTEXTUAL NOS AYUDA A REFORZAR NUESTRO CONOCIMIENTO EN RELACIONES VOLUMETRICAS ESPACIALES APROPIADOS AL ENTORNO ESPECÍFICO.
TIENE COMO OBJETIVO ENGROSAR NUESTRO LENGUAJE ARQUITECTONICO MEDIANTE ANALISIS GRAFICOS E INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO.
EN EL ANALISIS FORMAL NOS DIMOS CUENTA QUE ES
NECESARIO CONOCER LAS CARACTERISTICAS DEL MUSEO PARA ASI RECONOCER LOS ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN
EL ANALISIS FUNCIONAL PERMITE ANALIZAR LOS ASPECTOS FUNCIONALES (DISTRIBUCIÓN, ACCESOS, CIRCULACIONES Y SECUENCIA ESPACIAL) QUE PRESENTA LA VIVIENDA
PRIMERO EMPEZAR POR ESTUDIAR SU HISTORIA
DEL SITIO PARA UN ANALISIS CONTEXTUAL
ANALIZAR CON MAYOR DETENIMIENTO Y BUSCAR
-PARA REALIZAR LA INTERVENCIÓN URBANA
PRIMERO SE DEBE TENER UNA EVALUACIÓN ADECUADA DEL LUGAR EN SUS DIFERENTES ASPECTOS, PORQUE ESTO PERMITIRA GENERAR ESTRATEGIAS QUE RESPONDAN ADECUADAMENTE AL ENTORNO.
INFORME DE LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN, MARZO DE 2006. EN: HTTPS://OPENJICAREPORT.JICA.GO.JP/PDF/11819646_01.PDF
LA CONSTRUCCIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ, JUAN LUIS BOUSO ARAGONÉS EN: HTTPS://MINASYENERGIA.UPM.ES/ATTACHMENTS/ARTICLE/631/BOUSO.PDF
LA RAZON DE, PORQUE LA VOLUMETRIA CON EL ENTORNO HTTP://APUNTESDEARQUITECTURADIGITAL.BLOGSPOT.COM/2021/08/LAS CONSTRUCCIONES-DE-CHAVIN-DEHUANTAR.HTML#:~:TEXT=EL%20CONJUNTO%20ARQUITECTÓNICO%20DE%20C HAVÍN,CON%20SU%20PLAZA%20CIRCULAR%20HUNDIDA.