Comentario del documental helvética

Page 1

Comentario del Documental Helvética

Me gustaría externar, no sabría cómo llamarlo exactamente, pero ese “algo” que sorprende al haber encontrado un punto donde de manera muy burda o muy aislada muchas de las cosas que he vivido (dentro y fuera de mi formación escolar) cobró un sentido, repito, muy aislado y aún sin poder discernir… Es algo tan fácil que caché en el vídeo y que ciertamente he pensado mucho tiempo, a su vez, no le había dado importancia porque la misma cotidianidad le quita la “magia”. Por ejemplo, la música que escuchamos dice mucho de nuestra personalidad, la melodía, las letras y hasta el contexto en el que se convirtieron en un éxito (o salieron al mercado), hablan entre “voces” y se convierten en un estandarte de expresión. Lo mismo pasa con las tipografías que elegimos para nuestros textos, y como mencioné, que el hecho de usar de manera habitual, hace que dejemos de prestarle atención. Jamás me había puesto a cuestionar de dónde salieron éstas tipografías, simplemente se juzgan dependiendo el tipo de texto o trabajo gráfico que se vaya a realizar y eso es todo. Entre muchas cosas que me faltan por indagar, este material junto con los textos de clase, me hacen que lleve un orden cronológico de la historia no sólo de las tipografías, sino de los fenómenos que ocurrían mientras personas con cierto ideal (y con su propio drama) hacían algo necesario para la humanidad, y para aquellos que no conocemos ni nombres ni estamos tan empapados con el tema, podrían ser hoy por hoy, héroes anónimos de la tipografía, del diseño y de la manera que tenemos de ver el mundo. Helvética, una tipografía que para ciertos conocedores era motivo d exhaustivos estudios, para algunos aburrida, para otros conocedores limpia y perfecta, para otros marcaba la imposición, y yo concuerdo con lo que un tipógrafo dijo acerca de la Hevéltica: algo así como “es aburrida, un mal necesario para nuestras vidas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comentario del documental helvética by Abigail Gómez - Issuu