Edad Adulta

Page 1

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

CIENCIAS

DE LA SALUD

CARRERA ENFERMERÍA

Psicología evolutiva

Avila edison

Bustillos natasha

Chungandro carla

MOLINA IRINA

Paspuel andrea

Integrantes: TEMA:

Psicología etapas del desarrollo edad adulta DOCENTE:

Lcda. Valeria carrera

ÍNDICE

Psicología del desarrollo de la edad adulta......3 Edad adulta temprana (20-40 años)............................3 Desarrollo Físico...............................................................3 Desarrollo Emocional ......................................................4 Desarrollo Cognitivo ........................................................4 Desarrollo Social...............................................................4 Edad adulta media (40-65 años).............................5 Desarrollo Físico ..............................................................5 Desarrollo Emocional ......................................................6 Desarrollo Cognitivo ...................................................6 Desarrollo Social..........................................................7 Bibliográficas...........................................................8 2

Psicología del desarrollo de la edad adulta

La edad adulta se divide generalmente en dos etapas: la edad adulta temprana (20-40 años) y la edad adulta media (40-65 años). Cada etapa presenta desafíos y características únicas en el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social.

Edad adulta temprana (20-40 años)

La edad adulta temprana, que abarca aproximadamente de los 20 a los 40 años, es una etapa crucial del desarrollo humano. Durante este periodo, las personas suelen consolidar su identidad personal y profesional, establecen relaciones íntimas significativas y, a menudo, forman una familia. En términos psicológicos, es una fase de exploración y establecimiento, donde se busca alcanzar objetivos como la estabilidad laboral, la independencia económica y la responsabilidad social. Este periodo también implica la capacidad de manejar el estrés y los desafíos asociados con las múltiples responsabilidades y roles que se asumen en la vida adulta.

Desarrollo Físico

Máximo rendimiento físico

Durante esta etapa, los adultos suelen estar en su mejor condición física. La fuerza muscular, la velocidad, la resistencia y la capacidad cardiovascular alcanzan su punto máximo. La mayoría de los sistemas corporales funcionan de manera óptima, y la recuperación de enfermedades y lesiones es rápida.

Salud y estilo de vida

Es crucial establecer hábitos saludables como la práctica regular de ejercicio, una dieta balanceada y evitar comportamientos de riesgo (como el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo). Estas prácticas pueden tener efectos duraderos en la salud a medida que se envejece.

3

Desarrollo Emocional

Búsqueda de identidad y estabilidad emocional

Los adultos jóvenes suelen estar en la búsqueda de su identidad y estabilidad emocional. Las decisiones sobre la carrera, las relaciones y la formación de la familia son primordiales. La autoestima puede fluctuar con estos cambios y desafíos. Intimidad vs. aislamiento

Según Erik Erikson, el principal conflicto emocional en esta etapa es la intimidad versus el aislamiento. Formar relaciones íntimas y comprometidas es crucial para evitar el aislamiento y la soledad.

Desarrollo Cognitivo

Máximo rendimiento cognitivo

Durante la edad adulta temprana, las capacidades cognitivas, como la memoria, la velocidad de procesamiento y la resolución de problemas, están en su apogeo. Los adultos jóvenes son capaces de aprender nuevas habilidades rápidamente y adaptarse a nuevas situaciones.

Educación

y carrera

La mayoría de los adultos jóvenes se concentran en su educación superior y el establecimiento de sus carreras. Este periodo es clave para el desarrollo profesional y la adquisición de conocimientos especializados.

Desarrollo Social Formación de relaciones íntimas

Esta etapa se caracteriza por la formación de relaciones íntimas y comprometidas. El matrimonio y la crianza de los hijos son comunes. Las amistades y las relaciones profesionales también se consolidan.

4

Independencia y responsabilidad

Los adultos jóvenes asumen responsabilidades nuevas, como la independencia financiera y la compra de una vivienda. Estas nuevas responsabilidades pueden ser fuentes tanto de estrés como de satisfacción.

Edad adulta media (40-65 años)

La edad adulta media, que abarca aproximadamente de los 40 a los 65 años, es una etapa del desarrollo humano caracterizada por la reflexión y la consolidación. Durante este periodo, las personas suelen evaluar sus logros y reorientar sus metas, enfrentando a menudo la crisis de la mediana edad. Es un tiempo de estabilidad y madurez, tanto personal como profesional, y de responsabilidad hacia la familia y la comunidad. Psicológicamente, se centra en el equilibrio entre la productividad y el enfrentamiento de la mortalidad, además de mantener la salud física y mental en medio de cambios significativos en el entorno y las relaciones.

Desarrollo Físico

Signos de envejecimiento

A partir de los 40 años, se empiezan a notar cambios asociados con el envejecimiento: la piel pierde elasticidad, aparecen arrugas y el cabello puede volverse gris y más delgado. También puede disminuir la masa muscular y aumentar la grasa corporal.

Salud preventiva

En esta etapa, es importante centrarse en la prevención y el manejo de enfermedades crónicas. Chequeos médicos regulares, mantenimiento de una dieta saludable y ejercicio continuo son esenciales para una buena salud a largo plazo

5

Desarrollo Emocional

Generatividad vs. estancamiento

Erikson describe esta etapa con el conflicto de generatividad versus estancamiento. Los adultos en esta etapa buscan contribuir a la próxima generación a través de la crianza de los hijos, el trabajo y la participación comunitaria. El éxito en esta etapa lleva a un sentido de productividad y realización.

Manejo del estrés

Los adultos de mediana edad a menudo enfrentan múltiples fuentes de estrés, incluyendo el trabajo, el cuidado de los hijos y, en algunos casos, el cuidado de padres ancianos. Desarrollar estrategias efectivas para manejar el estrés es esencial para el bienestar emocional.

Desarrollo Cognitivo

Estabilidad cognitiva

Aunque algunas habilidades cognitivas como la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento pueden empezar a declinar, otras capacidades como el juicio, la experiencia y el conocimiento práctico pueden mejorar. La sabiduría y la capacidad para resolver problemas complejos se fortalecen con la experiencia acumulada.

Aprendizaje continuo

El aprendizaje continuo y la participación en actividades cognitivamente estimulantes, como leer, resolver puzzles y aprender nuevas habilidades, son cruciales para mantener la salud cognitiva.

6

Desarrollo Social

Roles familiares y profesionales

Durante la edad adulta media, los roles familiares y profesionales pueden cambiar. Los adultos pueden experimentar el "nido vacío" cuando los hijos se van de casa, lo que puede ser un periodo de ajuste emocional. En el ámbito profesional, pueden asumir roles de liderazgo y mentoría.

Participación comunitaria y cívica

Muchos adultos de mediana edad se involucran más en la comunidad y en actividades cívicas. Esta participación puede proporcionar un sentido de propósito y conexión social.

7

Bibliografías

Balladares, T., de la identidad y la subjetivación en la adolescencia Revista de Ciencias Sociales, N. P. del D. en el E., & Vol, I. V. (n.d.). Revista de Ciencias Sociales (Cr). Redalyc.org. Retrieved May 25, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/153/15309402.pdf

Oa, D. E. H. (n.d.). Asociación Nacional de Psicología

Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España. Redalyc.org. Retrieved May 25, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832315005.pdf

Shibboleth authentication request. (n.d.). Elibro.net. Retrieved May 25, 2024, from https://elibro.net/es/ereader/udla/121366?page=1

8
8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.