PRODUCCIÓN DE NOVILLOS PRECOCES HIJOS DE TOROS BRAFORD - RECRÍA Y TERMINACIÓN
Luiz Angelo Damian Pizzuti1, Ivan Luiz Brondani2, Dari Celestino Alves Filho3, Álisson Marian Callegaro4, Ricardo de Lima Azevedo Júnior4 1
UFSM.
– Zootecnista, Msc. Profesor Suplente - Universidad Federal de Santa Maria (UFSM). Doctorando PPGZ-
2
– Zootecnista, Dr. Profesor del Departamento de Zootecnia - UFSM – Ing. Agrónomo, Dr. Profesor del Departamento de Zootecnia - UFSM 4 – Zootecnista, Msc. Doctorando PPGZ-UFSM. 3
E-mail para correspondencia: pizzuti@zootecnista.com.br
Dentro del sistema productivo de las propiedades productoras de bovinos de corte, muchas veces se hace necesario el entendimiento de un sistema de manejo que posibilite la recría y engorde de manera creciente, o sea, con ganancias de peso vivo desde el destete hasta la matanza que se corresponda con el máximo potencial productivo de ganancia de peso en cada fase de vida del bovino y que sea económicamente viable dentro de los niveles de eficiencia productiva. De esa forma, los diferentes sistemas productivos pueden presentar respuestas distintas en función del manejo al que se somete al bovino. Como práctica para mejorar la eficiencia productiva de las matrices de corte, el destete precoz se caracteriza como una herramienta positiva y consolidada dentro del contexto en la cual se inserta, pero la observación y los cuidados con el becerro destetado son fundamentales para evitar una subnutrición que luego se refleje productiva y económicamente durante el período en que dicho becerro permanezca dentro de la propiedad. Dentro de ese sistema productivo, la especie pasto tifton (Cynodon ssp.), muy utilizada en la alimentación de vacas lecheras, se caracteriza como una especie de buena calidad y producción, lo que posibilita el manejo de mayor número de animales dentro de una misma área con resultados productivos satisfactorios. Sin embargo, su utilización como base alimentaria forrajera para becerros de corte es poco usual, sobre todo durante el destete precoz, y no existen datos de investigación sobre el desempeño de los animales como de la productividad de la pastura cuando sometido a pastoreo por dicha categoría para las condiciones de Rio Grande do Sul. Otro factor que se debe observar es la utilización de suplementos en la pastura de pasto tifton como herramienta de maximización de la producción animal y del máximo potencial de respuesta de los becerros cuando los mismos son sometidos a diferentes niveles de suplementos. De esa forma, la utilización de una pastura de buena calidad como el pasto tifton, suplementado o no, puede traer resultados satisfactorios para la producción de los bovinos de corte. Sin embargo, solo la preocupación por satisfacer las demandas nutricionales de los animales en solo un determinado período del proceso de crecimiento no permitirá alcanzar el