Revista Institucional - Mayo 2021

Page 36

Gubernamental

según corresponda: 1. Recepción satisfactoria de los bienes adquiridos. 2. Efectiva prestación de los servicios contratados. 3. Cumplimiento de los términos contractuales o legales, cuando se trate de gastos sin contraprestación inmediata o directa. e) Autorización para el reconocimiento del devengado De acuerdo con el numeral 17.3 del artículo 17 del Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería, la autorización para el reconocimiento del devengado es competencia del director general de administración o gerente de finanzas, o quien haga sus veces o el funcionario a quien se delega esta facultad de manera expresa. f) Formalización y registro del devengado El numeral 17.4 del artículo 17 del Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería sostiene que el devengado formalizado y registrado al 31 de diciembre de cada año fiscal puede ser pagado hasta el 31 de enero del año fiscal siguiente.

-----Notas: *Doctor en Contabilidad por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Iviagister (MBA) en Administración de Negocios por la Universidad Catolica de Salta (República de Argentina). Licenciado en Educación por la Universidad César Vallejo. Magíster en Gestión Pública. Doctor en Educación por Universidad César Vallejo. Ex past decano del Cole- gio de Contadores Públicos de Huancavelica. Exdocentey exdirector del Instituto Superior Tecnológico Público de Huancavelica. 1 En adelante, el reglamento vigente. 2 En adelante, el TUO vigente.

Fuente: Actualidad Gubernamental, junio 2021

Alcances de la NIC-SP 3 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores RESUMEN Las políticas contables son los principios, bases, convencionalismos, reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus Estados Financieros. Sin embargo, dichas políticas están enmarcadas de acuerdo a los principios establecidos por la Dirección General de Contabilidad Pública (directivas, resoluciones, comunicados y otros). Todas ellas orientadas a la aplicación de la base contable de acumulación o devengado y, en su defecto, cuando no existan pronunciamientos sobre algún tema en particular, las entidades aplicaran las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.

1. Introducción

información sobre el desempeño y la posición financiera.

La NIC-SP 3 busca realzar la relevancia y fiabilidad de los Estados Financieros de una entidad, así como la comparabilidad con los Estados Financieros emitidos por esta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades.

La información a revelar acerca de las políticas contables particulares es útil para los usuarios cuando estas políticas se seleccionen de entre las alternativas permitidas en las NIC-SP. Un ejemplo es revelar información sobre si una entidad aplica el modelo del valor razonable o del costo a sus propiedades de inversión. Algunas NIC-SP exigen, de forma específica, revelar información acerca de determinadas políticas contables, incluyendo las opciones escogidas por la gerencia entre las diferentes políticas permitidas en esas Normas.

Asimismo, se debe señalar que las políticas contables inadecuadas no pueden quedar rectificadas por el hecho de revelar información acerca de las mismas, ni tampoco por la inclusión de notas u otro material explicativo al respecto. En cuanto, a las Notas en los Estados Financieros, las que aporten información acerca de las bases para la elaboración de los Estados Financieros y las políticas contables específicas, pueden ser presentadas como un componente separado de los Estados Financieros. Al decidir si una determinada política contable debe revelarse, la gerencia debe considerar si tal información a revelar puede ayudar a los usuarios a comprender la forma en la que las transacciones y otros eventos y condiciones han quedado reflejados en la

Por ejemplo: la NIC-SP 17 requiere revelar información acerca de las bases de medición utilizadas para las distintas clases de propiedades, planta y equipo; o la NIC-SP 5 Costos por Préstamos, que exige revelar información acerca de si los costos por préstamos se han reconocido inmediatamente como un gasto, o bien han sido capitalizados como parte del costo de los activos aptos.

Cada entidad debe considerar la naturaleza de sus operaciones y las políticas, que los usuarios de sus Estados Financieros esperarían que se revelasen para ese tipo de entidad.

ABRIL MAYO 2021 | REVISTA INSTITUCIONAL |

40 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.