AUTOEVALUACIÓN 1) Zhila es iraní musulmana chiita, Stavros es griego ortodoxo y Ramón es mexicano católico. Se encuentran en una reunión con Lucio, un amigo venezolano que dice ser ateo y que vive en Bélgica. A pesar de sus diferencias culturales, de idioma, de religión, de alimentación, pueden observar que esos elementos los distinguen, pero al mismo tiempo los hacen ser muy parecidos entre sí, le dan cohesión a la nacionalidad, los valores, el respeto por los demás y sus creencias. ¿Cómo se denominan los elementos citados? A) Valores subculturales. B) Prácticas sociales. C) Universales de la cultura. D) Participación ciudadana. A continuación, aparece una nota periodística realizada en internet por la cadena noticiosa CNN. Los párrafos se encuentran numerados, ya que pueden ser usados para realizar algún cuestionamiento específico de ellos o pueden servir como opción de respuesta. Lee la noticia y contesta las preguntas que se derivan de ella. El Congreso aprueba el bachillerato obligatorio en México Por Imelda García Velázquez. Jueves, 13 de octubre de 2011. CIUDAD DE MÉXICO (CNN México). 1. El Congreso de México dio su aprobación definitiva a una reforma constitucional que establece la obligatoriedad de la educación media superior, con lo que solo falta el visto bueno de las legislaturas estatales y la promulgación del presidente Felipe Calderón para que entre en vigor. 2. Durante su sesión de este jueves, la Cámara de Diputados avaló —por 357 votos a favor— los cambios a los artículos 3 y 31 de la Constitución, con los que el Estado tendrá la obligación de garantizar el acceso al bachillerato, y los padres y tutores, de enviar a sus hijos a cursar ese nivel educativo en planteles públicos o privados. 3. La reforma había sido aprobada por los diputados en diciembre de 2010. El Senado la avaló con algunas modificaciones en septiembre pasado y, por procedimiento legislativo, la Cámara baja debía realizar una revisión final. 4. El dictamen plantea como meta el año 2021 para alcanzar la cobertura total en educación media superior y que comience a trabajarse en ese sentido desde el ciclo escolar 2012-2013. Para ello, una vez que sea promulgada, el Estado tendrá que destinar recursos con ese propósito al Sistema Educativo Nacional. 5. Algunos de los propósitos de la reforma son aumentar de nueve a 12 los años de enseñanza obligatoria en el país —hasta ahora abarca seis de primaria y tres de secundaria—, así como atender a los jóvenes que no estudian ni trabajan, popularmente conocidos como ni-nis. De acuerdo con algunas estimaciones, existen casi siete millones de jóvenes de entre 15 y 17 años en esa situación, por factores como verse excluidos de la educación media superior. Según datos oficiales, en México hay 11 millones de menores entre los 10 y los 14 años, casi 10 millones entre los 15 y los 19 años. 6. Al tratarse de una reforma constitucional, antes de ser promulgada necesita ser aprobada por al menos 17 de los 32 congresos estatales. 7. En septiembre, tras su aval en la Cámara alta, el senador Francisco Javier Castellón, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que los cambios representan un "hito histórico" en términos educativos y sociales.
2) ¿Cuál es la entrada de la noticia? A) La obligatoriedad de la educación media superior avanza en el Senado Mexicano. B) La Reforma educativa aumenta de 9 a 12 el mínimo de años de escolaridad obligatoria. C) El Congreso de México dio su aprobación definitiva a una reforma constitucional que establece la obligatoriedad de la educación media superior.
M2 El lenguaje en la relación del hombre con el mundo 39