Manual de marca Nos Juimos

Page 1






NUESTRAS TRADI CEN ÚNICOS, NU INIGUALABLE, NUE SON MARAVILLOSO TIDAD ES TUANI, D

#TÁTUANI #TULACU #SALIMOSCULAZO


ICIONES NOS HAUESTRA GENTE ES ESTROS PAISAJES OS, NUESTRA IDENDIACA... ;P

VVV

UECHO #PATEPERRO #JUÍMONOS ...



ÍNDICE Introducción

11

Elementos del Nombre y Logotipo

14

Brief de Mercado

16

Brief Creativo

18

8 M de la Publicidad

22

Medios Alternativos

24

Elementos de la Marca

28

Elementos de la Publicidad

58

Elementos Promocionales

64



INTRODUCCIÓN Todos buscamos cosas nuevas, cosas diferentes, maneras de divertirnos, conocer y relacionarnos con nuevas personas, y qué mejor forma para hacerlo que haciendo cosas que nos gusten, yendo a un concierto, una obra de teatro, una salida turística, asistiendo a cualquier lugar donde me sienta a gusto… ¡Nos Juimos! nace para proporcionar a los usuarios un lugar donde pueda enterarse de cosas que puede hacer en su tiempo libre, desde ir a un concierto hasta hacer un viaje al otro lado de Nicaragua. En la etapa universitaria armar una gira es muy sencillo, alguien la organiza, los broderes se encargan de regar la bola y enseguida se arma. El equipo de ¡Nos Juimos! quiere que promocionar eventos culturales sea tan sencillo y efectivo como lo es en la universidad, vivimos en la era de los teléfonos inteligentes, gente conectada a internet casi todo el tiempo, la información llega en tiempo real y de manera masiva a través de las redes sociales, lo que antes tomaba unas horas ahora lleva simplemente segundos, queremos mejorar la experiencia de promocionar un evento a través de internet, que conocer, compartir y regar la bola sea lo más sencillo.

Introducción

11


12

Introducci贸n


LA IDENTIDAD DE NOS JUIMOS ES UN SELLO DE ORIGINALIDAD Y UNA PROMESA DE CREATIVIDAD NICA. ESTE MANUAL MUESTRA LAS PAUTAS CORRECTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MARCA. Este manual muestra las normativas de aplicación de la identidad visual de marca de Nos Juimos con los lineamientos a seguir al momento de crear las comunicaciones. Por lo tanto, es una herramienta indispensable para quienes deban trabajar con ella, aquí se define todo un sistema de formas, colores, conceptos y principios para contribuir a la transmisión de una consistente imagen visual.

Introducción

13


¿POR QUÉ NOS JUIMOS?

EL NOMBRE ¡NOS JUIMOS! RESULTA DE LA VARIACIÓN A UNA FRASE QUE YA FORMA PARTE DE LA JERGA POPULAR NICARAGÜENSE “LOS JUIMOS”, CUYA ABREVIATURA (“L J”) TAMBIÉN ES MUY UTILIZADA, ESTA ADAPTACIÓN QUIERE DECIR “NOS VAMOS”.

14

Introducción


Mecanismo Lingüístico Simbólico: Representa la forma de hablar de los nicas. Características -Breve (dos palabras) -Fácil de recordar y pronunciar (lenguaje y palabras conocidas, utilizadas cotidianamente) -Memorización (lenguaje utilizado por los chavalos, ya está en su vocabulario) -Asociación/Evocación (el nombre del proyecto es asociado a la frase que utilizan entre amigos cuando arman una gira) ¡Nos Juimos! es un nombre corto, esta característica lo hace fácil de recordar. Al ser una frase comúnmente utilizada por los chavalos de forma cotidiana el nombre del proyecto evoca un recuerdo y lo asocia directamente con la forma de hablar entre amigos.

Elementos Del Nombre -Extrañeza En una primera impresión, el nombre puede crear cierta sorpresa entre los usuarios, pues no es común utilizar esta frase para el nombre de un producto o servicio, como lo es www.nosjuimos.com, sitio web dedicado a la promoción de actividades culturales, lugares turísticos y novedades de la actividad nacional. -Evocación El nombre del proyecto es asociado a la frase que utilizan entre amigos cuando arman una gira, queriendo decir ¡Nos Vamos!, frase que genera la acción. Al ser utilizado de forma cotidiana entre los chavalos ¡Nos Juimos! es fácilmente asociado a sus conversaciones o a sus giras de chavalos.

Para el caso de usuarios internacionales que no estén familiarizados con el nombre, que no encuentren su significado en un diccionario y que tampoco conozcan los nombres de las secciones del sitio web, se colocará una breve explicación de como nace el proyecto y que quiere decir cada nombre, sin embargo no está contemplada la traducción de los nombres principales (nombre del proyecto y secciones del sitio web) pues nuestro objetivo principal es promover la identidad nicaragüense, esa esencia que por apropiarnos de culturas extranjeras ha desaparecido poco a poco.

Introducción

15


BRIEF DE MERCADO Producto: www.nosjuimos.com Descripción del producto: Empresa de servicio dedicada a la promoción de actividades culturales, lugares turísticos y novedades de la actividad nacional. ¿Por qué elegimos www.nosjuimos.com? Consideramos que es necesario que las nuevas generaciones conozcan su país y sus costumbres, en Nicaragua tenemos muchas opciones de turismo, aventura y diversión. Queremos mostrarle a los jóvenes que en Nicaragua se puede disfrutar de un buen evento cultural, que tenemos mucho talento nicaragüense y que si prefieren también pueden vivir aventuras extremas, conociendo y disfrutando diferentes destinos de Nicaragua y distintas casas culturales que desbordan en talento artístico. Insights: “Quiero conocer mi historia” “Todos buscamos maneras de divertirnos” “Quiero conocer lugares que no conozco” “Quiero conocer nuevas personas” “Quiero vivir nuevas experiencias” “Quiero revivir aquella aventura con mis broderes” “Siempre hay algo diferente para hacer” “Tengo ganas de disfrutar mis días sin horarios” “Me gustaría divertirme a lo grande” “Me gustaría ir a una playa y quedarme el tiempo que quiera” “Quiero vivir y viajar a mi manera” “El nica no hace paseos … Arma giras” “Al nica no le gusta salir ... Anda de pateperro” “El nica no es curioso ... Es tula” “Uníte a los que decimos Nos Juimos”

16

Introducción

CONSIDERAMOS QUE ES NECESARIO QUE LAS NUEVAS GENERACIONES CONOZCAN SU PAÍS Y SUS COSTUMBRES Objetivo: Crear el interés en el usuario para que visite e interactúe con el sitio web de ¡Nos Juimos! Target: Hombres y mujeres entre el rango de edad de 18 a 32 años, con ganas de disfrutar su tiempo libre, viajando y conociendo Nicaragua y sus tradiciones, que tengan corazón aventurero, dispuestos a vivir nuevas experiencias. Nivel socioeconómico clase media – alta. Estrategia: ¡Nos Juimos! busca captar a esas personas que quieren ir a actividades y seguir conociendo destinos nicaragüenses. En www.nosjuimos.com vos decidís la gira.


Beneficio: Un lugar, diferentes giras. 1. Los usuarios registrados y no registrados en el sitio, podrán visualizar el calendario de diversas actividades para su recreación. 2. Los usuarios registrados podrán agendar actividades, agregar lugares a una agenda llamada MIS GIRAS, interactuar con demás personas con sus mismos intereses y poder estar en contacto con ellas. 3. Los productores de conciertos, obras de teatro, espectáculos danzarios e incluso tour operadoras, entre otros, quienes brindarán las actividades para ser calendarizadas, recibirán la publicidad que necesitan para poder tener mayor número de asistentes a los eventos. 4. Las empresas que contraten espacios publicitarios dentro del sitio web y/o del boletín informativo, darán a conocer sus negocios a un mayor número de consumidores a través del proyecto. Apoyo: • Academia Nicaragüense de la Danza • Teatro Nacional Rubén Darío • Alianza Francesa • INTUR • Teatro Justo Rufino Garay • Casa de los Tres Mundos • Ruta Maya

Selección de Medios: Impresos: - Banner - Anuncios de Revista Vía Pública: - Gigantografía - Manta - Mupi Audiovisuales: Video promocional Viñeta radio

¡NOS JUIMOS! BUSCA CAPTAR A ESAS PERSONAS QUE QUIEREN IR A ACTIVIDADES Y SEGUIR CONOCIENDO DESTINOS NICARAGÜENSES. Introducción

17


BRIEF CREATIVO NO HAY FÓRMULAS SECRETAS PARA CREAR UNA MARCA, PERO HAY DIFERENTES ELEMENTOS QUE TENEMOS QUE TENER EN CUENTA PARA QUE ÉSTA SEA EXITOSA. Cliente: ¡Nos Juimos! Producto/Servicio: www.nosjuimos.com Tipo de Campaña: Lanzamiento de Producto Fecha de lanzamiento: Sábado 26 de Julio 2014 Duración de la Campaña 2 meses (Finales Julio, Agosto, inicios Septiembre 2014)

18

Introducción


¿Quién?

Segmento primario: chavalos y chavalos (18 a 26 años) con ganas de disfrutar su tiempo libre, viajando y conociendo Nicaragua y sus tradiciones, que tengan corazón aventurero, dispuestos a vivir nuevas experiencias. Segmento secundario: Adultos nicaragüenses (27 a 32 años) que les gusta asistir y apoyar actividades culturales, conocer diferentes lugares de Nicaragua o revivir experiencias agradables en un mismo lugar y con la misma gente. Segmento empresarial/instituciones: instituciones o empresas que producen actividades culturales en Nicaragua.

¿Por qué?

El equipo de ¡Nos Juimos! satisface la necesidad de entretenimiento de chavalos y adultos ofreciendo actividades culturales, en donde se apoya el talento nacional o giras en donde se conocen bellos paisajes y lugares nicaragüenses que muy pocas veces se visitan y promueven, fomentando así el aprecio por la cultura nicaragüense.

¿Qué?

- Rescate de la identidad cultural nicaragüense. - Lenguaje cotidiano y común. - Moderno diseño. - Producción nacional.

¿Dónde y Cuándo?

Las publicaciones en las redes sociales, viñetas de radio y en TV son en las que podemos manipular el horario de publicación.

Redes Sociales:

- Facebook: Según las estadísticas de las visitas a la fanpage de ¡Nos Juimos!, los mejores momentos para publicar son: 9 am / 12 m / 6 pm / 9 pm - Twitter: Según el comportamiento de los usuarios el mejor horario para twittear es entre las 9am y las 3pm, siendo el medio día el mejor momento. Además los mejores días son los 3 primeros de la semana, ya que del jueves al domingo los usuarios le prestan poca atención. - Instagram: Es considerada una red para compartir fotografías, por lo tanto el horario en que se comparta es indistinto. - Vimeo y Youtube: En ambos casos estarán guiados con los horarios de Facebook, ya que los links serán publicados en esta red social.

Impresos:

- Banner - Anuncios de Revista

Vía Pública:

- Gigantografía - Manta - Mupi

Audiovisuales: en vimeo y youtube - Video promocional - Viñeta radio

Tono

El tono de la publicidad para ¡Nos Juimos! debe ser cotidiano y auténtico, orgullosos de ser nicas.

Enfoque

El enfoque de la publicidad será informativo.

Introducción

19


PLATAFORMA CREATIVA

NECESIDAD A RESOLVER: EL EQUIPO DE ¡NOS JUIMOS! QUIERE QUE PROMOCIONAR EVENTOS CULTURALES SEA TAN SENCILLO Y EFECTIVO COMO LO ES ARMAR UNA GIRA EN LA UNIVERSIDAD. En la etapa universitaria armar una gira es muy sencillo, alguien la organiza y los broderes se encargan de regar la bola y enseguida se arma. El equipo de ¡Nos Juimos! quiere que promocionar eventos culturales sea tan sencillo y efectivo como lo es en la universidad, vivimos en la era de los teléfonos inteligentes, gente conectada a internet casi todo el tiempo, la información llega en tiempo real y de manera masiva a través de las redes sociales, lo que antes tomaba unas horas ahora lleva simplemente segundos, queremos mejorar la experiencia de promocionar un evento a través de internet, que conocer, compartir y regar la bola sea lo más sencillo. Concepto publicitario de nuestro producto: Que piense: que www.nosjuimos.com es la mejor opción para buscar que hacer, sin importar si es ir a ver una obra de teatro o ir al cañon de somoto. Que sienta: que a través de ¡Nos Juimos! está asegurando la preservación de nuestra cultura y su transmisión a nuevas generaciones.

20

Introducción

¿Qué esperamos específicamente de esta acción publicitaria? Introducir y posicionar el sitio web www.nosjuimos. com en el mercado, consiguiendo crear el interés en los usuarios para que visite e interactúe con las diferentes secciones del sitio.

IDEA VENDEDORA

WWW.NOSJUIMOS.COM, UN SITIO WEB CULAZO, DONDE VOS DECIDÍS LA GIRA


CUERPO CENTRAL DE LA CAMPAÑA Principales imágenes:

Fotografías e imágenes de la vida cotidiana con personas representativas de nuestro segmento meta y su entorno.

Tema central de la campaña: ¿Cuál es la motivación a utilizar?

- Mensaje central: ¡Nos Juimos! un sitio web CULAZO, donde vos decidís la gira.

ATRACTIVO PSICOLÓGICO

Concepto creativo:

ORGULLOSOS DE SER NICAS ATRACTIVO VISUAL

MODERNO DISEÑO JUVENIL, QUE A TRAVÉS DE LA PROFUSIÓN PRODUCE EL SENTIMIENTO DE IDENTIDAD EN LOS JÓVENES Y ADULTOS NICARAGÜENSES. ATRACTIVO AUDITIVO

LENGUAJE COTIDIANO Y COMÚN, REPRESENTATIVO DE LA FORMA DE HABLAR DE LOS NICARAGÜENSES. SE PRETENDE RESALTAR LA PERSONALIDAD DE LOS NICARAGÜENSES, SU FORMA DE HABLAR Y DE ACTUAR, PARA HACERLOS SENTIR IDENTIFICADOS CON EL SITIO.

¡Nos Juimos! un sitio web CULAZO Uso de palabras comunes en los nicaragüenses.

Slogan:

“Vos decidís la gira”

Texto de refuerzo:

Todos buscamos maneras de divertirnos, reencontrarnos con aquellos eternos cómplices, visitar aquellos lugares donde disfrutaste tanto o conocer nuevos, revivir experiencias o hacer cosas que nunca antes hemos hecho … uníte a los que decimos ¡Nos Juimos!

Introducción

21


LAS 8 M DE LA PUBLICIDAD EN ¡NOS JUIMOS! MANEJO

MICRO

DIRECTOR CREATIVO

LAS PUBLICACIONES EN LAS REDES SOCIALES, VIÑETAS DE RADIO Y EN TV SON EN LAS QUE PODEMOS MANIPULAR EL HORARIO DE PUBLICACIÓN.

MEDIOS

IMPRESOS: BANNER - ANUNCIOS DE REVISTA

REDES SOCIALES:

VÍA PÚBLICA: GIGANTOGRAFÍA - MANTA - MUPI

-FACEBOOK: SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE LAS VISITAS A LA FANPAGE DE NOS JUIMOS, LOS MEJORES MOMENTOS PARA PUBLICAR SON: 9 AM / 12 M / 6 PM / 9 PM

AUDIOVISUALES: VIDEO PROMOCIONAL PARA VIMEO Y YOUTUBE MONEDA

ESTIMAMOS GASTAR EN TODA LA CAMPAÑA APRÓXIMADAMENTE U$ 2,000 MACRO

2 MESES

22

Introducción

- TWITTER: SEGÚN EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS EL MEJOR HORARIO PARA TWITTEAR ES ENTRE LAS 9AM Y LAS 3PM, SIENDO EL MEDIO DÍA EL MEJOR MOMENTO. ADEMÁS LOS MEJORES DÍAS SON LOS 3 PRIMEROS DE LA SEMANA, YA QUE DEL JUEVES AL DOMINGO LOS USUARIOS LE PRESTAN POCA ATENCIÓN. - INSTAGRAM: ES CONSIDERADA UNA RED PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS, POR LO TANTO EL HORARIO EN QUE SE COMPARTA ES INDISTINTO. - VIMEO Y YOUTUBE: EN AMBOS CASOS ESTARÁN GUIADOS CON LOS HORARIOS DE FACEBOOK, YA QUE LOS LINKS SERÁN PUBLICADOS EN ESTA RED SOCIAL.


MENSAJE

¡NOS JUIMOS! UN SITIO WEB CULAZO VOS DECIDÍS LA GIRA TODOS BUSCAMOS MANERAS DE DIVERTIRNOS, REENCONTRARNOS CON AQUELLOS ETERNOS CÓMPLICES, VISITAR AQUELLOS LUGARES DONDE DISFRUTASTE TANTO O CONOCER NUEVOS, REVIVIR EXPERIENCIAS O HACER COSAS QUE NUNCA ANTES HEMOS HECHO, UNÍTE A LOS QUE DECIMOS NOS JUIMOS. UNÍTE A LOS QUE DECIMOS ¡NOS JUIMOS!

MEDICIÓN

LA EFECTIVIDAD DE LA CAMPAÑA SERÁ MEDIDA POR EL AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LAS VISITAS AL SITIO WEB SEAN ESTAS DIRECTAS O ENVIADAS POR LA FANPAGE U OTROS MEDIOS.

CAMPAÑA SENTIMIENTOS Y TRADICIONES NUESTRAS TRADICIONES NOS HACEN ÚNICOS EL NICA NO HACE PASEOS ... ARMA GIRAS AL NICA NO LE GUSTA SALIR ... ANDA DE PATEPERRO EL NICA NO ES CURIOSO ... ES TULA

Introducción

23


24

Introducci贸n


MEDIOS ALTERNATIVOS 1. ¿Cuáles son las limitaciones de su producto o servicio al momento de seleccionar una red social, es decir, de qué instrumentos, herramientas e información no dispones aún y consideras que serían prioridades al momento de hacerle publicidad al producto? Al ser un sitio web, www.nosjuimos.com tiene mayores facilidades para hacer uso de las redes sociales, de hecho funcionan como herramientas principales para crear un vínculo con los jóvenes (nuestro target) publicando contenido con el que los chavalos se sientan representados u ofreciéndoles actividades/servicios/ productos que generalmente son de su interés. 2. Definir claramente cuáles son sus estrategias de marketing.

Experiencia única

Centrada en conseguir que el target viva una experiencia excepcional, única, diferente a través del contenido de las redes sociales conectando con los sentimientos de sus raíces culturales y su vida cotidiana.

Segmentos de Mercado

Diferenciar el contenido en nuestras redes sociales de acuerdo al segmento al que está dirigido.

3. Explicar, ¿cuán importante es lograr ser relevante en las redes sociales y cómo éstas impulsan y complementan sus estrategias de marketing? Desde un punto de vista profesional, las redes sociales se han convertido en una útil herramienta para sobresalir en un mundo competitivo. Siendo un canal de comunicación, permiten tener un trato directo con el cliente, en tiempos donde los medios tradicionales (radio, televisión, prensa) atraen cada vez menos la atención del público. Siguiendo una adecuada estrategia y sabiendo que las redes sociales son ante todo, sociales, que están hechas para relacionarse con personas y hay que dirigirse a ellas como se haría en el mundo offline: con cortesía, amabilidad y paciencia. Sobretodo paciencia, se logrará construir una relación de confianza, de complicidad y fidelidad. ¡Nos Juimos!, a través de sus estrategias utilizadas principalmente en las redes sociales tiene como objetivo principal lograr que nuestros usuarios se sientan identificados con la naturaleza del sitio web, de crear un verdadero vínculo emocional y anteponer el interés de sus clientes por encima de otras consideraciones.

Twitter, Vimeo: Nos conecta con las empresas, artistas y gente de negocios que nos provee el contenido para nuestro sitio web. Facebook, Instagram y Youtube: Nos conecta con los jóvenes que buscan formas de diversión.

Introducción

25


ESENCIA DE MARCA

LOS NICAS NO DEBERÍAMOS COPIAR LA CULTURA EXTRANJERA SINO COMPARTIR LA NUESTRA.

TARGET CONCEPTUAL

JÓVENES CON GANAS DE VIVIR EMOCIONES Y EXPERIENCIAS INTENSAS.

26

Elementos de la Marca


PROMESA DE MARCA

UNA EXPERIENCIA DE VIDA ÚNICA MARCADA POR RASGOS DE LA VIDA COTIDIANA NICA.

RASGOS DE PERSONALIDAD

CREATIVIDAD, TALENTO, VIDA COTIDIANA, INTENSA, LOCURA, DINÁMICA.

Elementos de la Marca

27


28

Elementos de la Marca


ELEMENTOS DE LA MARCA Elementos de la Marca

29


IMAGEN DE LA MARCA Los elementos que conforman la identidad visual son un conjunto de útiles gráficos que serán aplicados de acuerdo a reglas específicas. Por eso, su aplicación debe respetar normas especialmente concebidas para evitar su corrupción. La marca está compuesta por un elemento: El logotipo: forma gráfica del nombre, diferenciado por el estilo tipográfico.

30

Elementos de la Marca

A la identidad visual de ¡Nos Juimos! se le agrega el .com que podrá ser usado cuando se quiera destacar o indicar directamente que se refiere a un sitio web. Aplicando rigurosamente esta guía se asegura la notoriedad y el reconocimiento de la marca. Siguiendo sus lineamientos, los mensajes serán consistentes y claros.


POSITIVO, NEGATIVO Y GRISES DE LA MARCA Logotipo en presentaci贸n Positivo

Logotipo en presentaci贸n Negativo

Logotipo en presentaci贸n Grises

Elementos de la Marca

31


RED DE CONSTRUCCIÓN La retícula de construcción garantiza la reproducción con proporciones exactas a grandes tamaños, cuando no es posible su ampliación por métodos fotomecánicos. El trazado y las proporciones debe hacerse conforme a los siguientes esquemas. 5.2

2.1

6.6 2.2

2.6

1.8

0.2

2.1

32

Elementos de la Marca


ÁREA DE PROTECCIÓN

TAMAÑO MÍNIMO Ninguna reducción puede ser menor al tamaño de 4 cms. de ancho del logotipo para cualquier pieza de comunicación impresa. Dicha medida ha sido definida para que la pieza no pierda legibilidad.

Tamaño mínimo 4 cms de ancho x 1.19 cms de alto

Tamaño mínimo 5 cms de ancho x 1.15 cms de alto Elementos de la Marca

33


TIPOGRAFÍAS La tipografía es un componente imprescindible en la construcción de la imagen de marca. Es por esto que en la presente guía se establece la familia tipográfica que complementa la identidad visual, cuya constante y consistente utilización favorece el inmediato reconocimiento de todas las comunicaciones que tendrá la marca.

Principal: Gi Regular / Gi Bold

ManusT r ia l ManusT r ia l A BC D E F G HIJ KLM NÑOP Q R S T U V WXYZ abcdefghijk lmnopqrstuvwxyz 34

Elementos de la Marca

A BC D E F G HIJ KLM NÑOP Q R S T U V WXYZ abcdefghijk lmnopqrstuvwxyz


SECUNDARIAS

Source Sans Pro

Oswald Light

Book

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 .,<>/’”;:[]{}\|`~¡!¿?@#$ %^&*()_+=-¨Çç´®†ˆπ¬˚˙©ç√∫˜ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 .,<>/’”;:[]{}\|`~¡!¿?@#$ %^&*()_+=-¨Çç´®†ˆπ¬˚˙©ç√∫˜

Light

Regular

Bold

Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 .,<>/’”;:[]{}\|`~¡!¿?@# $%^&*()_+=-¨Çç´®†ˆπ¬˚˙©ç√∫˜

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 .,<>/’”;:[]{}\|`~¡!¿?@#$ %^&*()_+=-¨Çç´®†ˆπ¬˚˙©ç√∫˜ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 .,<>/’”;:[]{}\|`~¡!¿?@#$ %^&*()_+=-¨Çç´®†ˆπ¬˚˙©ç√∫˜ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 .,<>/’”;:[]{}\|`~¡!¿?@# $%^&*()_+=-¨Çç´®†ˆπ¬˚˙©ç√∫˜

Elementos de la Marca

35


TEXTURA Se ha desarrollado una textura basada en íconos representativos de la cultura nacional, incorporando al Macho Ratón, la marimba, artesanías, entre otros. La finalidad es crear un refuerzo visual de la marca gráfica.

Versión positiva

36

Elementos de la Marca


NEGATIVO

Elementos de la Marca

37


USO CORRECTO DE LA MARCA La implementación correcta de la marca en los diferentes tipos de impresión es de suma importancia para su coherencia gráfica.

Aplicación en relieve sobre cartulina mate blanca.

Aplicación grabados en cueros y cuerín.

Aplicación dorado sobre cartulina mate.

38

Elementos de la Marca


Aplicaci贸n bordado blanco sobre tela negra.

Aplicaci贸n en relieve sobre cartulina mate.

Aplicaci贸n en relieve sobre metal dorado.

Elementos de la Marca

39


USO INCORRECTO DE LA MARCA

NOTA: Es importante mencionar que cualquier otra aplicaci贸n que no se encuentre en el manual se considerar谩 como incorrecta.

1. No eliminar elementos

2. No deformar

3. No cambiar los colores.

4. No rotar

5. No invadir el 谩rea de protecci贸n de la marca.

4. No alterar las proporciones

40

Elementos de la Marca


LOGOS ACOMPAÑANTES Los logos acompañantes se utilizarán al momento de comunicar a través de cualquier medio externo e interno las secciones del sitio web. Se permite su uso siempre y cuando vaya en conjunto con la marca y siguiendo las normas pre-establecidas para los formatos.

Elementos de la Marca

41


SÍMBOLO Es la ilustración del chischil de “El Güegüense”, que representa el folklore de Nicaragua, proclamado por la UNESCO “Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad” en el 2005, convirtiendo a Nicaragua en el único país en América Central y uno de seis en América Latina en tener 2 obras maestras proclamadas por la UNESCO.

NOTA: Es necesario mencionar que el Símbolo tiene libertad de aplicación en las camisetas promocionales.

El Símbolo tendrá una inclinación de 35 grados y 3 aplicaciones gráficas, éstas aportan al símbolo una perfección de detalle al momento de su reproducción digital o impresa.

Serigrafía: 8 cms Bordado: 8 cms Digital: 120 px Serigrafía: 5 cms Bordado: 5 cms Digital: 60 px

42

Elementos de la Marca

Serigrafía: 3 cms Bordado: 3 cms Digital: 16 px


RETÍCULA DE CONSTRUCCIÓN

1 1 0.9 0.2

0.9

2.8 0.1 0.1

0.7 0.3 2

0.5

4.8

0.2

0.3

0.7

Elementos de la Marca

43


44

Elementos de la Marca


TARJETAS DE PRESENTACIÓN Tamaño: 8.89 cms x 5.08 cms 2 caras: horizontal Papel: Cartulina Mate

Elementos de la Marca

45


46

Elementos de la Marca


LA PALETA DE COLORES DEBE SER APLICADA CUIDADOSAMENTE, PROCURANDO QUE LOS COLORES SECUNDARIOS APORTEN VISUALMENTE REALCE A LA MARCA. La paleta de colores se compone de dos colores principales y 8 secundarios. Los colores principales son el blanco y el negro, los ocho restantes son colores secundarios, 茅stos refuerzan visualmente a los colores principales. Estos colores pueden servir como elementos de identificaci贸n cuando sean usados independientemente.

Elementos de la Marca

47


PRIMARIO C:0 M:0 Y:0 K:0 R:FF G:FF B:FF #: FFF

48

Elementos de la Marca


PRIMARIO C: 0 M:0 Y:0 K:100 R:0 G:0 B:0 #: 000000

Elementos de la Marca

49


SECUNDARIO C:90 M:80 Y:0 K:0 R:55 G:78 B:102 #: 374EA2 “Conferencia”

50

Elementos de la Marca


SECUNDARIO C:100 M:00 Y:0 K:0 R:55 G:78 B:102 #: 00AEEF “Cine”

Elementos de la Marca

51


SECUNDARIO C:60 M:0 Y:100 K:0 R:114 G:191 B:68 #: 72BF44 “Deporte”

52

Elementos de la Marca


SECUNDARIO C:0 M:20 Y:100 K:0 R:255 G:2013 B:5 #: FFCB05 “Al Aire Libre”

Elementos de la Marca

53


SECUNDARIO C: 0 M:40 Y:100 K:0 R:250 G:166 B:26 #FAA61A “Cultura”

54

Elementos de la Marca


SECUNDARIO C: 0 M:100 Y:100 K:0 R:237 G:28 B:36 #: ED1C24 “Teatro”

Elementos de la Marca

55


SECUNDARIO C: 40 M:100 Y:0 K:0 R: 163 G:35 B:142 #: A3238E “Música”

56

Elementos de la Marca


SECUNDARIO C: 0 M:100 Y:0 K:0 R:236 G: 0 B:140 #: EC008C “Certamen”

Elementos de la Marca

57


58

Elementos Publicitarios


ELEMENTOS DE LA PUBLICIDAD Elementos Publicitarios

59


GIGANTOGRAFÍA Material: Vinil Adhesivo Aplicaciones: Impresión Digital

MUPI Material: Lona Traslúcida Aplicaciones: Impresión Digital

60

Elementos Publicitarios


ANUNCIO EN REVISTA Material: Papel satinado Aplicaciones: Impresi贸n

MANTA Material: Tela Aplicaciones: Serigraf铆a

Elementos Publicitarios

61


MAPA INFORMATIVO LOS LUGARES NO SE BASAN EN MONUMENTOS, COSAS TÍPICAS PARA TURISTAS, SE TRATAN DE CREAR HISTORIAS QUE RECORDÉS ALGÚN DÍA.

Material: Satinado mate 120 gramos Aplicaciones: Impresión Digital

62

Elementos Publicitarios de la Marca


Elementos Publicitarios

63


64

Elementos Promocionales


ELEMENTOS PROMOCIONALES Elementos Promocionales

65


66

Elementos Promocionales de la Marca


EMPAQUE DE REGALO Material: Carton comprimido Aplicaciones: Impreso Nota: Este empaque se utilizarรก exclusivamente para regalos especiales de ยกNos Juimos!

Elementos Promocionales

67


LLAVERO

TERMO

Material: Acero Aplicaciones: Símbolo grabado

Material: Metálico Aplicaciones: Serigrafía

68

Elementos Promocionales


GORRA Material: Tela Bicolor Aplicaciones: SerigrafĂ­a

Elementos Promocionales

69


CAMISETA Material: Algod贸n Aplicaciones: Serigraf铆a Nota: Camiseta STAFF

70

Elementos Promocionales de la Marca


CAMISETA Material: Algod贸n Aplicaciones: Serigraf铆a Nota: Camiseta STAFF

Elementos Promocionales

71


CAMISETA Material: Algodón Aplicaciones: Serigrafía Nota: Tema “Conferencias”

72

Elementos Promocionales


CAMISETA Material: Algodón Aplicaciones: Serigrafía Nota: Tema “Cine”

Elementos Promocionales

73


CAMISETA Material: Algodón Aplicaciones: Serigrafía Nota: Tema “Deporte”

74

Elementos Promocionales


CAMISETA Material: Algodón Aplicaciones: Serigrafía Nota: Tema “Aire Libre”

Elementos Promocionales

75


CAMISETA Material: Algodón Aplicaciones: Serigrafía Nota: Tema “Cultura”

76

Elementos Promocionales


CAMISETA Material: Algodón Aplicaciones: Serigrafía Nota: Tema “Teatro”

Elementos Promocionales

77


CAMISETA Material: Algodón Aplicaciones: Serigrafía Nota: Tema “Música”

78

Elementos Promocionales


CAMISOLA Material: Algodón Aplicaciones: Serigrafía Nota: Tema “Certamen”

Elementos Promocionales

79






SOFÁ

ROJO

©

www.nosjuimos.com un producto del Sofá Rojo, S. A. © Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción o el uso de la información de este manual sin previa autorización. info@nosjuimos.com / info@detrasdelsofarojo.com www.detrasdelsofarojo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.