60% DEL AGUA QUE RIEGA LOS CAMPOS DE TLAXCALA ES TRATADA
La rehabilitación de plantas de tratamiento ha abonado a reducir la contaminación en los productos agrícolas, a su vez, contribuye a mejorar la salud de los tlaxcaltecas, sostuvo la gobernadora.
ESTADOS EMPRENDEN ACCIONES PARA BENEFICIAR A LA GANADERÍA
Entre estas se encuentran la vigilancia interestatal para evitar enfermedades y reducir la compra y venta de animales robados; Tlaxcala fue sede del primer encuentro intersecretarial.
LOCALES
CREA CONGRESO LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE TLAXCALA
Será un espacio que fomente el habla del Yumú, el Náhuatl y el Otomí, y que incentivará a las nuevas generaciones a conservar las lenguas maternas y los orígenes prehispánicos del Estado de Tlaxcala.
Rutas de evacuación del Plan Popocatépetl se encuentran en óptimas condiciones en Tlaxcala
CEPC y SMyT efectuaron recorrido de verificación por los siete caminos trazados y acordaron trabajados coordinados.
P09
Santa Cruz Tlaxcala uno de los beneficiados con Estación de Ferrocarril
El alcalde David Martínez dijo que este espacio se convertirá en una zona donde se realicen actividades de aprendizaje y entretenimiento de chicos y grandes.
LOCALES
Rinden protesta integrantes de la Comisión Especial para Xicohtzinco
- Se trata de tres integrantes del OFS, quienes revisarán, hasta el 30 de agosto de 2024, los ingresos del municipio, y otorgarán el visto bueno en la aplicación de todos los egresos y patrimonio para garantizar su certeza.
- También, vigilarán que las facultades y obligaciones de los integrantes del Ayuntamiento, especialmente de los titulares de la Tesorería y de la Dirección de Obras, se cumplan de acuerdo a la normatividad legal aplicable.
Creación de UIT no tendrá efectos negativos en presupuesto estatal: Finanzas
- La dependencia estatal emitió un dictamen de impacto presupuestario favorable respecto a la iniciativa legislativa que cumple con uno de los Proyectos Detonadores del Bienestar, del actual gobierno estatal.
- El Plan Estatal de Desarrollo contempla que la Universidad Intercultural “tendrá una demanda potencial de 27 mil 17461 personas que hablan alguna lengua indígena”; el Presupuesto de Egresos 2023 contempló recursos para su construcción. 04
Expondrá gobernadora en Foro Latinoamericano para el Hábitat
Dictará una conferencia sobre liderazgo de los gobiernos en el desafío del agua en Colombia, poniendo como ejemplo las estrategias implementadas en Tlaxcala.
Tlaxcala, Tlaxcala | Viernes 19 de Mayo de 2023 | Año VII | Número 2135 | Precio: 5.00 pesos | www.abctlax.com P08
18 02
03
11 12
Rinden protesta integrantes de la comisión especial para Xicohtzinco
- Se trata de tres integrantes del OFS, quienes revisarán, hasta el 30 de agosto de 2024, los ingresos del municipio, y otorgarán el visto bueno en la aplicación de todos los egresos y patrimonio para garantizar su certeza
- También, vigilarán que las facultades y obligaciones de los integrantes del Ayuntamiento, especialmente de los titulares de la Tesorería y de la Dirección de Obras, se cumplan de acuerdo a la normatividad legal aplicable
El Congreso del Estado tomó protesta de Ley al contador público Alfonso Galaviz Díaz, al ingeniero Isbaal García Tzompa y al licenciado en Derecho, Abdiel Reyes Cristóbal, servidores públicos del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), como integrantes de la Comisión Especial para el Municipio de Xicohtzinco. En atención a los lineamientos para la sustanciación del expediente parlamentario LXIV269/2022, la LXIV Legislatura local determinó procedente la creación de esta Comisión que vigilará y revisará los ingresos del municipio gobernado por el alcalde Luis Ángel Barroso Ramírez, y otorgará el visto bueno en la aplicación de todos los egresos y patrimonio, a fin de garantizar certeza a la ciudadanía.
Entre sus facultades, tendrá las de supervisar que toda erogación con cargo al presupuesto municipal cumpla con las disposiciones de ley, lo que implica revisar el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación de recursos públicos federales y participaciones federales, así como
de recursos públicos locales, y que la contabilización de las operaciones presupuestarias y contables sea respaldada con la documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen.
Asimismo, tendrá que vigilar que la Tesorería cumpla para que todo registro contable y presupuestal se soporte con los documentos comprobatorios originales, “que deberán permanecer bajo su resguardo y conservación por haber ejercido el gasto, por un término de cinco años contados a partir del ejercicio presupuestal siguiente al que corresponda”.
También, que el Director de Obras Municipal realice la planeación, presupuestación y ejecución de las obras públicas autorizadas por el Ayuntamiento, “vigilando que las obras públicas subrogadas, se cumplan en su totalidad con lo establecido en el proyecto correspondiente”.
Junto con ello, deberá vigilar que el Balance Presupuestario del municipio sea sostenible, que las facultades y obligaciones de los integrantes
Penélope García Lozano
Directora
Regina Ma. García Lozano
Editora Responsable y Distribuidora
José Luis Ramírez Romero
Jefe de Redacción
Valentín León Cuamatzi
Jefe de Información
Oficinas y Redacción ubicadas en Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105
Teléfono: (246) 46 216 00
Correo Electrónico abcnoticiastlaxcala@gmail.com
del Ayuntamiento se cumplan de acuerdo a la normatividad legal aplicable; y rendir un informe al Congreso del Estado, sobre el estado financiero en que se encuentre el ente fiscalizable al momento de su intervención.
Cabe mencionar que la Comisión Especial contará con todas las facultades inherentes y necesarias a su cargo, para que pueda cumplir con sus funciones de manera práctica y que no le imposibilite u obstaculice ejercer sus funciones. Además, en cualquier momento el Congreso del Estado podrá reformar la composición de la Comisión Especial y a sus integrantes.
Su vigencia será hasta el día 30 de agosto del año 2024, “en tanto se hayan concluido los trabajos correspondientes al proceso de entrega-recepción con la administración que iniciará en ese año”, por lo que, al concluir la actual administración, acompañará al Municipio de Xicohtzinco en dicho proceso.
WEB www.abctlax.com
ABC Xicohténcatl. Periódico diario 2023, Editor Responsable Regina María García Lozano. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor al uso exclusivo del título 04-
2015-052613391100-101. Número de Certificado de Licitud y Contenido 16548. Número de Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación 00722RHY. Domicilio
Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala. Imprenta Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala Capital.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 2 LOCALES
ABCTLAX.COM VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
Crea congreso la Universidad Intercultural de Tlaxcala
Proponen inscribir el nombre del IPN en el muro de honor del Congreso Local
En el marco de su 87 Aniversario, para reconocer la grandeza de una de las instituciones de investigación y educación más importantes de México, y que además ha beneficiado al Estado de Tlaxcala
El Pleno de la LXIV Legislatura local aprobó este jueves la Ley que crea la Universidad Intercultural de Tlaxcala (UIT), la cual se constituirá como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, que tendrá su domicilio en el Municipio de Ixtenco.
Con personalidad jurídica y patrimonio propio, la nueva institución de educación superior será pluricultural y plurilingüe, y gozará de autonomía de gestión, además de contar con la facultad de administrar su patrimonio y de realizar sus fines de educar, investigar y difundir las culturas, “respetando la libertad de catedra, investigación, de libre examen y discusión de las ideas”.
Asimismo, tendrá representatividad de las comunidades y pueblos a los que se debe, así como de todos los sectores y actores que dan vida a la comunidad universitaria, garantizando la paridad de género.
La Ley impulsada por la legisladora Alejandra Ramírez Ortiz (PAC) se integra por ocho capítulos, entre los cuales se distribuirán
cuarenta y dos artículos y ocho disposiciones transitorias.
El Capítulo I indica la naturaleza jurídica, objeto y atribuciones de la UIT, y establece la creación de la institución educativa intercultural y las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior de las comunidades culturales, además de contemplar un glosario de términos que permitirán una interpretación adecuada de la norma.
El Capítulo II, relativo a los órganos de gobierno y administración de la UIT, refiere la estructura orgánica y precisa las atribuciones específicas de las autoridades universitarias, así como la distribución de competencias como responsables de la aplicación de la Ley.
El Capítulo III, De la Coordinación General, y el IV, De las Coordinaciones Universitarias, regulan la operatividad de las áreas técnicas de la Universidad, y establecen las calidades requeridas para ocupar la titularidad de las mismas, mientras que el Capítulo V, De las Instancias Colegiadas, instrumenta los Consejos estudiantil
y académico, además de contemplar el Consejo de Pueblos y Comunidades, instancias que tendrán las atribuciones idóneas para el cumplimiento de los fines de la norma.
Finalmente, el Capítulo VI, Del Patrimonio de la Universidad, contiene todos aquellos conceptos por los cuales se integrará el patrimonio de la Universidad; y los capítulos VII y VIII, Del Estudiantado, y Del Control y Evaluación, identificarán a la comunidad estudiantil, y a la institución encargada de control interno y vigilancia, al igual que la concurrencia respectiva con la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), respectivamente.
El Régimen Transitorio anticipa los plazos para el cumplimiento y debida implementación de la Ley expedida.
Ramírez Ortiz sostuvo que la UIT será un espacio que fomente el habla del Yumú, el Náhuatl y el Otomí, y que incentivará a las nuevas generaciones a conservar las lenguas maternas y los orígenes prehispánicos del Estado de Tlaxcala.
En el marco del 87 Aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el diputado Fabricio Mena Rodríguez (PRI) propuso al Pleno del Congreso del Estado inscribir el nombre de esta institución en el Muro de Honor del Recinto Legislativo.
Desde tribuna, manifestó que es importante reconocer la grandeza de una de las instituciones de investigación y educación, a nivel medio superior, superior y posgrado, más importantes de México, y que además ha beneficiado al Estado de Tlaxcala.
Recordó que, tras su creación, el IPN no solo ha contribuido a la formación de técnicos y profesionales, sino que también ha hecho suyo, como quehacer educativo, el concepto de innovación científica de tecnologías, la generación de aportaciones científicas y tecnológicas, propias en las llamadas disciplinas duras, como las matemáticas, la física, la química, la biología y la bioquímica, “con el aporte de hacer la investigación científica a través de modelos Interdisciplinarios, todo con una sola vinculación a los sectores productivo y social”. Además, “ha dado a nuestra entidad tlaxcalteca figuras importantes en el ámbito político, un gobernador, secretarios de gobierno y diputados federales, locales y presidentes municipales, quienes con orgullo hablamos y enaltecemos nuestra alma mater”.
El legislador local aseveró que, gracias a las gestiones de diferentes titulares del Poder Ejecutivo Estatal, “preocupados por mejorar e impulsar la educación en nuestra entidad y traer nuevas oportunidades para la ciudadanía”, Tlaxcala cuenta con la oferta educativa del Politécnico Nacional, institución que está a la vanguardia “para contribuir a la creación de una sociedad más justa, equitativa y distributiva, con personas sumamente capacitadas y con disposición de servicio”.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 3 LOCALES VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 ABCTLAX.COM
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
Será un espacio que fomente el habla del Yumú, el Náhuatl y el Otomí, y que incentivará a las nuevas generaciones a conservar las lenguas maternas y los orígenes prehispánicos del Estado de Tlaxcala
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
Diputada Maribel León
de la UIT no tendrá efectos negativos en presupuesto estatal: Finanzas
La legisladora local comentó que esta nueva ley establece los 18 años de edad para ocupar un cargo público y esto se aplicará en el proceso electoral de 2024
En la sesión de este jueves 18 de mayo, la diputada Maribel León dio lectura al dictamen con proyecto de decreto, por el que se aprueba la minuta que reforma los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el que se adapta la edad mínima para ocupar un puesto público. En entrevista, la legisladora local comentó que “de acuerdo a la minuta que mandó el Senado, ya se reduce la edad mínima para ser diputado que es de 18 años de edad y 25 años para ser secretario de Estado, porque es el tiempo de los jóvenes, hombres, mujeres, con esto hay mucho más oportunidad de que los jóvenes incursionen en la vida política y sobre todo en la toma de decisiones y bien lo decía la minuta que los jóvenes vean desde otra perspectiva de cómo va caminando su entorno y qué decisiones deben de tomarse”. Asimismo, refirió que “porque los jóvenes traen otras ideas y eso hace que haya esa oportunidad de representación de su sector, en donde realmente se hagan leyes acorde a lo que ellos están requiriendo en este momento y, hay una gran oportunidad para ellos y nosotros estaríamos acatando, porque hay un plazo para que en las legislaciones locales se tomen en cuenta y en nuestra Carta Magna ya se está estableciendo esta edad mínima y creo que habrá una gran apertura; lo hemos visto, los jóvenes son ya grandes actores en la vida política, pero había faltado esta oportunidad de ese sector joven porque anteriormente la edad mínima era de 21 años”. Indicó que “ese sector de jóvenes entre los 18 y los 21 años, no tenían esa oportunidad de participación para ocupar un cargo de representación, a estas nuevas generaciones que están viviendo los cambios que hemos tenido como sociedad y ellos mismos traen nuevas ideas y nuevas soluciones a las problemáticas que tenemos”.
Finalmente, comentó que “como Partido Verde vemos con agrado este decreto porque en algún momento nuestro eslogan fue el Partido Joven de México, porque se estaban involucrando a los jóvenes y actualmente se siguen tomando en cuenta y en estos momentos tenemos personas jóvenes que tienen puestos de elección popular, nuestros presidentes son jóvenes, tenemos participación activa de nuestros participantes, de nuestra propia militancia que son jóvenes y no es nada nuevo para el partido, porque siempre hemos considerado a los jóvenes y creo que también se debe dar apertura de manera general”.
- La dependencia estatal emitió un dictamen de impacto presupuestario favorable respecto a la iniciativa legislativa que cumple con uno de los Proyectos Detonadores del Bienestar, del actual gobierno estatal.
- El Plan Estatal de Desarrollo contempla que la Universidad Intercultural “tendrá una demanda potencial de 27 mil 17461 personas que hablan alguna lengua indígena”; el Presupuesto de Egresos 2023 contempló recursos para su construcción
El secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa, aseguró que la creación de la Universidad Intercultural de Tlaxcala (UIT) no tendrá un efecto negativo en el balance presupuestario sostenible del Estado de Tlaxcala.
Así lo hizo saber a la diputada Alejandra Ramírez Ortiz (PAC), Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología el Congreso local, mediante el Oficio S.F/129/2023, el pasado 09 de mayo, al remitir el dictamen de impacto presupuestario favorable relativo a la propuesta legislativa que presentó al Pleno el pasado 20 de abril. Dentro del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, se prevé, dentro del Fondo de Operación para el Fortalecimiento del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca en Educación Básica y Normal, a cargo de
la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), la construcción de instalaciones y el inicio de actividades de la UIA, mediante la aplicación de recursos autorizados por instancias estatales y federales, a fin de ampliar la cobertura de la educación superior en el estado.
Además, para el cumplimiento del objetivo 1 “Devolver la dignidad, enalteciendo sus raíces y su cosmovisión, a la población indígena”, del Programa 38 “Soporte a la población indígena” del Plan Estatal de Desarrollo, se contempla entre sus líneas de acción promover la instalación de la Universidad Indígena, la cual forma parte también de los Proyectos Detonadores del Eje 2. Bienestar para todos, la cual “tendrá una demanda potencial de 27 mil 17461 personas que hablan alguna lengua
indígena”.
Por su parte, la Comisión de Puntos Constitucionales, encargada de dictaminar la iniciativa de Ley de crea la Universidad Intercultural de Tlaxcala, aseguró que su expedición cumple cabalmente con los estándares internacionales y nacionales para concretar los postulados constitucionales que rigen la educación superior, a fin de acortar la brecha de desigualdad y discriminación a nivel económico y social.
Lo anterior, “atendiendo procedimientos de inclusión y participación, principalmente de representantes de comunidades, pueblos y barrios de la región de influencia de la universidad, que da como resultado, un pacto educativo que garantiza el acceso efectivo al derecho humano de educación superior para todas y todos los tlaxcaltecas”.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 4 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 19DE MAYO DE 2023
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
Creación
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
dio lectura a decreto con el que se establece la edad mínima para ocupar puesto público
Inadecuada canalización de juzgadores y ministerios públicos para la representación de niñas, niños y adolescentes
El magistrado Enrique Acoltzi Conde, integrante de la Sala Civil Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), consideró que hace falta una canalización adecuada por parte de los jugadores y ministerios públicos para la representación de niñas, niños y adolescentes (NNA) en asuntos judiciales o administrativo.
De manera que los juzgados familiares continuarán con una carga de trabajo considerable y se perderá la eficiencia en la resolución de casos.
Observó que hay un elemento que dificultad la representación desde las procuradurías municipales, de entrada porque dependen de la administración municipales.
Es decir, que los titulares de los 60 ayuntamientos deberán hacer un esfuerzo importante pues además de que deben contar con el equipamiento de oficinas y tener un espacio propio, también contar con equipo multidisciplinario integrado por especialistas en derecho, psicología y trabajo social.
Para que el sistema operé en su sistema de planeación, además debe contar con un programa operativo anual y encuentren los elementos técnicos de planeación y estimar el costo para cada ejercicio fiscal.
Enrique Acoltzi, externó que el funcionamiento de la procuradurías municipales de protección a menores, en base a su experiencia como magistrado en materia civil y familiar ha observado que el correcto funcionamiento de las procuradurías municipales de protección a menores depende de la asignación correcta de representación a cada niña o adolescente, según el caso y nivel de vulneración.
A propósito, dijo que esa figura la impulso a su paso como titular de la Procuraduría Estatal de Protección a niñas, Niños y Adolescentes. El magistrado recordó que de inició todas las infancias y adolescencias son representadas por su padre, madre o ambos.
No obstante pueden contar con una “representación coadyuvante”, así lo establece el artículo 114 de la Ley de Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes en Tlaxcala. En tanto, los casos donde los progenitores no pueden representar al menor, la ley considera una “representación en suplencia” y está la de asumir el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
“Los ministerios públicos pueden decir que va a participar la procuraduría municipal y en qué condiciones, o el juzgador o la juzgadora va a decir cómo vamos a darle participación a las procuraduría municipales porque en este momento el tema de la intervención es a través del SEDIF porque de manera cuando detectan cierto nivel de vulneración, los juzgadores decretan como tutor al a la persona titular del SEDIF y como curador a la persona titular de la Procuraduría Estatal de Protección”, dijo.
El magistrado estimó que apenas el cinco por ciento de los casos jurídicos requieren que se decrete la representación en suplencia, y en la mayoría se ha decretado.
Recomienda IMSS prevenir Virus de Papiloma
Humano y evitar cáncer cervicouterino
Animal (OCPA) con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET)
ISABEL POLVO
Aefecto de prevenir el Virus de Papiloma Humano y evitar el cáncer cervicouterino, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llamo al sector femenino a acercarse a realizarse una revisión médica.
En ese sentido, se recomendó realizar el Papanicolaou una vez al año y vacunarse contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), para ayuda a disminuir las posibilidades de desarrollar cáncer cervicouterino, este padecimiento se desarrolla un temor maligno que inicia en el cuello de la matriz, por el crecimiento anormal de las células en esta zona.
Los pacientes mayores de 30 años pueden desarrollar este problema de salud, un cáncer más frecuente en las mujeres del mundo, dió a conocer especiliasta médico Arquímedes Díaz Parra, coordinador de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala. Explicó que en la mayoría de los casos el cáncer de cuello uterino se asocia con diferentes seroti-
pos de Virus del Papiloma Humano (VPH), sobre todo “los tipos 16 y 18 que provocan una gran cantidad de lesiones precancerosas de gran malignidad”. Puesto que, dicho virus se transmite principalmente por contacto sexual y la mayoría de las personas desarrolla la infección después de iniciar su actividad sexual.
No obstante, más de 90 por ciento de las personas contagiadas consiguen eliminar la infección.
Las mujeres que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años son las más propensas a desarrollar este cáncer, “(quienes) han tenido más de tres compañeros sexuales, y más de tres partos, fuman tabaco, tienen problemas de desnutrición y que además tienen infección por el VPH en el cuello de la matriz”, detalló Díaz Parra.
Y es que, ese tipo de cáncer es curativo siempre y cunado se diagnostique en una etapa temprana y se atiende con prontitud.
“La vacunación contra los VPH, la citología cer-
vicovaginal comúnmente denominada Papanicolaou y el tratamiento de las lesiones precancerosas es una forma eficaz de prevenirlo” explicó el especialista.
En los casos más avanzados, el tratamiento puede ser con cirugía, quitando la matriz cuando apenas inicia, o con radioterapia y quimioterapia.
Aunque, el estudio para detectar anomalías en el cuello uterino es la citología cervicovaginal con tinción de Papanicolaou, que se debe realizar una vez al año.
Un estudio que deben hacer las mujeres que iniciaron su vida sexual o por edad a partir de los 25 años.
El estudio del Papanicolaou, es gratuito para las derechohabientes, y deben acudir al consultorio PrevenIMSS en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponde.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 5 LOCALES VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 ABCTLAX.COM
Es parte del acuerdo entre el Observatorio Ciudadano de Protección
ISABEL POLVO
En asuntos judiciales o administrativos, los juzgados familiares continuarán con una carga de trabajo importante y se perderá la eficiencia en la resolución de casos, consideró el magistrado Enrique Acoltzi Conde, integrante de laSala Civil Familiar TSJE
ALERTA CEPC POR ROBO DE CILINDROS CON GAS CLORO
Avanza México y Tlaxcala en términos de normatividad con aprobación 3 de 3: Asociación Civil
REDACCIÓN
Las coordinaciones Nacional de Protección Civil (CNPC) y Estatal (CEPC) alertaron a los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Estado de México y Tlaxcala, por su cercanía con Puebla, por el robo de nueve cilindros con gas cloro.
La CEPC detalló que fue robada una camioneta con placas federales 77AG7G, número de identificación vehicular MR0CX12G1E0111402, marca Toyota, modelo 2014, tipo Estacas, color blanco, que transportaba los nueve cilindros con gas cloro, en condiciones de lleno total.
La dependencia estatal indicó que los números de serie de los cilindros son: 2119026Y, YSA-051, 4053927Y, 1166997Y, YSA-1068, YSA-122, 4259157Y, 211923Y y 1175617Y, con capacidad de 68 kilógramos cada uno, de color plata, que se usan para el proceso de potabilización del agua propiedad de la empresa “Distribuidora de Cloro ESMAH, S.A de C.V.”, en la localidad de Tierras Prietas, municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Refirió que la sustancia puede llegar al cuerpo por inhalación, lo que causa lagrimeo, ya que es corrosiva a ojos, piel y tracto respiratorio; la aspiración del gas ocasiona edema pulmonar, y la evaporación rápida del líquido provoca quemaduras en el área de contacto. En caso de ingesta, tan solo un chorro de líquido ocasiona sensación de quemadura y genera vómito. El contacto con los ojos produce quemadura por congelamiento, lagrimeo, enrojecimiento, dolor, visión borrosa y quemaduras, ya que es corrosivo para los tejidos. En el caso de tocar la piel, mezclarlo con agua produce quemaduras, ya que forma ácido clorhídrico, el cual es corrosivo y produce irritación, dolor y enrojecimiento.
Si se encuentran los cilindros, no manipularlos, alejarse de inmediato y avisar a las autoridades al número de emergencias 911 o al 744 5781 161 y 744 5781 776 de la Secretaría de Protección Civil del estado de Guerrero, 747 4949 732 de la Unidad Municipal de Protección Civil de Chilpancingo de los Bravo, al 777 3200 437 de la Oficina Distribuidora de Cloro ESMAH, S.A de C.V. En el caso de Tlaxcala están los teléfonos 246 4621 725 y 246 4625 479 de la CEPC.
Maria Eugenia Romero Contreras, directora General de la Asociación Civil “Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C.”, consideró que en términos normativos Tlaxcala como el país avanza, luego de la reciente aprobación de la minuta 3 de 3 contra la violencia.
Y es que, para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público, en los tres órdenes de gobierno o de elección popular, los agresores sexuales, deudores alimentarios o que hayan cometido algún tipo de violencia contra mujeres, se suspenden sus derechos a ocupar un cargo, así lo establece las modificaciones hechas por el Congreso de la Unión a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política federal y que Tlaxcala se sumó a esta decisión con la aprobación.
En ese contexto, Romero Contreras celebro que las personas que no pagan la pensión a sus hijos e hijas no podrán ser parte de un Congreso o tener puestos
públicos, pues “no puede quedar en la impunidad, es un daño mayor”. Aunque, consideró que hay muchas formas de “escabullirse, tienen muchas complicidades con las empresas, diluyen, renuncian aparentan que no tienen ingresos muchas cosas muy desleales y los hombres tienen que asumir que tienen una responsabilidad con sus hijas e hijas”.
De modo, que la aprobacion de la reciente Ley es un claro mensaje no solo para las personas que aspiran a ser políticos o tener un puesto público, sino para todas las personas.
“No podemos permitir seguir viviendo en una sociedad que le hace daño a las hijas de los hijos que no los toma en cuenta con padres irresponsables padres ausentes eso es llamar a la conciencia a cumplir con su responsabilidad”, expresó en entrevista.
Resaltó que las mujeres que tienen hijos asumen toda la responsabilidad del cuidado, la crianza la manutención y muchas de ellas viven solas
ese tema; pero además, las instituciones públicas y las leyes las castigan si las mujeres abandonan a sus hijos y a los hombres no.
De modo que existe un marco normativo inequitativo que hace que se ponga la carga de los cuidados y de manutención sobre las mujeres con todo lo que eso implica, porque además se limitan las posibilidades de ellas en cuanto a su desarrollo, posibilidades de trabajo y tienen que buscar quién les cuide a sus hijos e hijas.
Ello, después de las modificaciones que el Congreso de la Unión realizó a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política federal en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo de elección popular, servidor público, empleo o comisión del servicio en los tres órdenes de gobierno a los agresores sexuales, deudores alimentarios o que hayan cometido algún tipo de violencia contra mujeres.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 6 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
ISABEL POLVO
No pueden tener puestos públicos las personas no pagan las pensiones de sus hijas e hijos
Atenderán denuncias de maltrato animal
Es parte del acuerdo entre el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET)
Aefecto de atender las denuncias de maltrato animal y coadyuvar a los procesos de capacitación en materia de bienestar animal, logra un acuerdo el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET).
Lo anterior, se concretó tras la reunión celebrada el pasado 15 de mayo con el titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET), Iván García Juárez
e integrantes del Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA).
El acercamiento fue para abordar lo relacionado a la falta de respuesta a una solicitud de información pública acerca de la PROPAET, la cual fue dirigida mediante la Plataforma Nacional de Transparencia a la secretaria del Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala (SMA), y la instancia gubernamental se comprometió a dar respuesta a más tardar este viernes 19 de mayo. Con la finalidad de que el Observatorio pueda orien-
tar a los ciudadanos al respecto de denuncias por maltrato animal, la Procuraduría compartirá al OCPA, un filtro que permita detectar posibles inconsistencias y así poder informar a los interesados en denunciar lo que requieren subsanar antes de presentar su denuncia.
El OCPA se comprometió a hacer llegar todas las denuncias que reciba sobre maltrato animal a los municipios que disponen de un reglamento de la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Estado de Tlax-
cala.
En el caso de que, la denuncia sea de uno de los 40 municipios que carecen de esta normatividad, será la PROPAET la que reciba las denuncias de la ciudadanía y en casos urgentes será el propio Observatorio quien dará aviso a la institución.
“EI OCPA compartirá a la PROPAET, información de la que vaya teniendo conocimiento, respecto a futuros cursos o capacitaciones en materia de protección y bienestar animal, que podría tomar el personal de la Procuraduría”, se informó
en un comunicado. Del mismo modo la PROPAET creará mayor contenido para la difusión de la protección y el bienestar animal (creación de contenido mayo 2023, difusión de contenido junio- julio 2023). El Observatorio coadyuvará a difundir esta infografía con el objeto de incrementar la cultura de la protección y el bienestar animal.
Y, la Procuraduría mandará un alcance a la recomendación para elaboración de los reglamentos municipales; en junio de este año.
Reunión de hoteleros de Aguascalientes, Puebla y Tlaxcala
JOSÉ MA. TORRES HDEZ
Bienvenidos a Tlaxcala amigos Empresarios Hoteleros de Aguascalientes y Puebla; gracias por su asistencia a los compañeros de nuestra Asoc. de Hoteles y Moteles del Edo. de Tlaxcala (AHMET), a esta Reunión de Trabajo, donde lo más importante es la SUMA de VOLUNTADES para dar seguimiento a nuestros Proyectos Turísticos, expresó en su mensaje el Dr. Virgilio Medellín Viveros Presidente de la AHMET, ayer jueves 18 de mayo en el Salón del Hotel Señorial de Tlaxcala Capital. En Tlaxcala contamos con el apoyo de nuestra Gobernadora del Estado, Lic. Lorena Cuéllar Cisneros, quien está muy interesada en continuar fortaleciendo el Sector Turístico en la Entidad y ve-
mos con agrado el mantenimiento a Carreteras y la seguridad en las mismas, en comunidades y zonas urbanas. Por lo que con confianza invitamos a Empresas Turísticas como ustedes para que conozcan nuestros Hoteles y espacios donde podemos recibir a nuestros turistas para que disfruten de nuestra Gastronomía, nuestra Historia, nuestras Artesanías y nuestras Haciendas, indicó Medellín Viveros.
Degustando un exquisito Desayuno, los asistentes observaron y escucharon lo que ofrecen a los turistas las diferentes Empresas de Aguascalientes, Puebla y Tlaxcala. Por nuestro Estado participaron las Empresas Hotel Señorial, Clouster Turístico Tlaxco, Valquirico,
Hotel San Francisco, Hotel Refugio, CEAT, Posada la Maguellera, Consejo Empresarial Agropecuario, entre otros, motivando a los asistentes de Aguascalientes y Puebla a promover visitas a Tlaxcala.
La Lic. Guadalupe Gallegos Ch. de la AHMP de Puebla, la Lic. Carolina Robledo de la AHMA de Aguascalientes y el Lic. Ramírez M. de Aguascalientes, expusieron videos del trabajo Turístico en sus Estados, invitando a
los Hoteleros de Tlaxcala a visitar estas Entidades; así como expresaron su interés para promover en Puebla y Aguascalientes los lugares turísticos de nuestro Estado.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 7 LOCALES VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 ABCTLAX.COM
ISABEL POLVO
60% del agua que riega los campos de Tlaxcala es tratada
MIGUEL ÁNGEL LARA
El
60 por ciento (%) de las aguas recicladas que son utilizadas para el riego de campos donde se siembran verduras, legumbres, leguminosas, cereales y granos que consumirán los tlaxcaltecas ya son tratadas, sostuvo la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros.
Con la rehabilitación de plantas de tratamiento que estuvieron abandonadas o dejaron de funcionar por falta de presupuesto en gobiernos pasados, la administración estatal ha abonado a reducir la contaminación de productos agrícolas, a su vez, contribuye a mejorar la salud de los ciudadanos.
Y es que dijo, en Tlaxcala el problema de la contaminación de las aguas y su utilización para regar o lavar las verduras provocó que hoy día muchas personas sufran enfermedades crónicas como la insuficiencia renal. Los drenajes
que desembocan en barrancas, canales y ríos provocaron que el agua se ensucie y la falta de presupuesto de los municipios para dar mantenimiento a las plantas de tratamiento fue una causa por las que estas dejaron de operar.
Durante muchos años, las aguas residuales llegaron directamente a los campos, sobre todo en la región sur, y otra parte llegó al subsuelo y contamina los mantos acuíferos de donde se obtiene el agua que las familias reciben en sus casas, por eso la importancia de generar estrategias que permitieran tener agua más limpia o, por lo menos, tratada.
Fue así como el gobierno del Estado tomó el control de las plantas de tratamiento y las está rehabilitando; a la fecha, explicó Cuéllar Cisneros, el 60 por ciento (%) de las aguas residuales que de por sí se destinaban para el riego agríco-
la ya está tratada, aunque el objetivo es llegar al 100.
Durante el adelanto que la mandataria estatal dio antes de viajar a Colombia donde participará como conferencista en el Foro de Alianzas para el Hábitat, la gobernadora tlaxcalteca explicó que por eso la estrategia de crear 500 jagüeyes durante su gobierno; de este modo, dijo, habrá más captación de agua limpia. Señaló que durante su administración trabajará para garantizar que los tlaxcaltecas tengan agua de calidad, a través de acciones como estas, pero el trabajo será también para beneficiar al campo cuidando la salud de todos, por eso la insistencia de que los esfuerzos deben ser coordinados con instituciones estatales, municipales y federales a fin de lograr buenos resultados.
Embolsados encuentran restos de personas y dos cabezas en Papalotla
Dentro de bolsas negras fueron encontrados restos humanos y dos cabezas, presuntamente pertenecientes a hombres, en terrenos de la comunidad de Panzacola, en el municipio de Papalotla.
Los cuerpos estaban descuartizados, por lo que en total había seis paquetes; el reporte al 911 hizo saber que el hallazgo se efectuó dentro del predio de una empresa que operó hace varios años en la zona, mejor conocida como “Xico” o “Hickok”.
Las corporaciones de seguridad recibieron la alerta vía el servicio de emergencias 911 alrededor de las 09:00 horas de ayer: el aviso señalaba que personas que habitan cerca de la zona habían encontrado algunas bolsas de plástico en cuyo interior podían verse bultos parecidos a restos humanos.
Elementos de la dirección de seguridad pública de Papalotla junto con miembros de la Secre-
taría de Seguridad Ciudadana (SSC) se trasladaron hasta la avenida del Trabajo, en el lugar indicado para atender el llamado y ahí pudieron corroborar que sí se trataba de presuntos cuerpos.
De inmediato acordonaron la zona y avisaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para que, a través de peritos especializados, la Unidad de Investigación de delitos de Alto Impacto (UIDAI) y el Servicio Médico Forense (SEMEFO) se llevaran a cabo las primeras investigaciones, recolección de indicios y levantamiento de los restos.
De acuerdo con información que circuló al momento, se trató de dos hombres cuyas identidades se mantienen como desconocidas, por lo que la dependencia encargada de procurar justicia abrió la carpeta de investigación por el doble homicidio en contra de quien o quienes resulten responsables.
Al momento trascendió entre los lugareños que posiblemente los cuerpos fueron abandonados durante la noche anterior, ya que algunos vecinos dijeron haber visto vehículos que ingresaron a los terrenos de la factoría abandonada y luego salieron para dirigirse rumbo a Puebla.
Ayer por la tarde, la Fiscalía General de justicia del Estado de Puebla dio a conocer, en una rueda de prensa, que tres jóvenes fueron “levantados” la noche del miércoles por un comando armado en la junta auxiliar de La Resurrección, municipio de Puebla, por lo que se intercambia información con la procuraduría de Tlaxcala para confirmar o descartar si se trata de los cuerpos encontrados en Panzacola, pero continúan investigando en territorio poblano. Un cuarto hombre, que fue herido de bala, se recupera en un hospital y podría dar información clave que pueda llevar a los atacantes y declarar el motivo de las agresiones.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 8 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
La rehabilitación de plantas de tratamiento ha abonado a reducir la contaminación en los productos agrícolas, a su vez, contribuye a mejorar la salud de los tlaxcaltecas, sostuvo la gobernadora
MIGUEL ÁNGEL LARA
Estaban cerca de los límites con Puebla, dentro de predios de una empresa abandonada; investigan si los restos son de tres jóvenes secuestrados en La Resurrección, Puebla, la noche del miércoles
Estados emprenden acciones para beneficiar a la ganadería
Entre estas se encuentran la vigilancia interestatal para evitar enfermedades y reducir la compra y venta de animales robados; Tlaxcala fue sede del primer encuentro intersecretarial
Tlaxcala, junto con otros Estados del país, emprendieron acciones para beneficiar al sector ganadero y para atender y evitar algunos problemas que se presentan desde hace varios años.
El objetivo es establecer estrategias de una agenda en común y trabajar con base en ellas entre las entidades federativas; algunos de los problemas que se pretenden combatir son el robo de ganado o abigeato, a través de la entrada y salida de animales robados de un Estado a otro y la transmisión de enfermedades por medio del trasiego irregular o ilegal. Ayer y hoy, la entidad será sede del Primer Encuentro Intersecretarial del Sector Ganadero; la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, inauguró las mesas de trabajo donde los participantes
abordarán temas como la movilización de animales, sus productos y subproductos; abigeato; inventarios del Padrón Ganadero Nacional (PGN); y guía de tránsito de ganado en cada entidad federativa, entre otros.
Durante el evento, el secretario de impulso agropecuario en Tlaxcala, Rafael de la Peña Bernal, expuso que la reunión servirá para el análisis, determinación y puesta en marcha de acciones para el ciclo ganadero, para tener un control del intercambio de animales y controlar el abigeato para evitar problemas que se refleje en la sociedad, principalmente de aquel ganado que sirva para consumo humano.
La gobernadora, por su parte, expuso que la idea es establecer estrategias que enriquezcan la agenda en común en temas de ganadería y
salud animal; “para el gobierno del Estado este intercambio es de gran relevancia para reforzar las acciones que nos ayuden a mantener y mejorar los estatus zoosanitarios en cada entidad, y elevar la efectividad y mantener el control de la movilización de animales y disminuir el robo de ganado”, enfatizó.
La visión es llevar bienestar a las comunidades que trabajan la tierra para alcanzar la autosuficiencia alimentaria aprovechando todos los recursos disponibles.
De este modo, hasta hoy se mantendrán reunidos representantes del sector ganadero y de los gobiernos de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Campeche, Sinaloa y Tlaxcala.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 9 LOCALES VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 ABCTLAX.COM
MIGUEL ÁNGEL LARA
Entrega COBAT nombramientos en el marco del día del Maestro
Recibe UATx a especialistas en Diseño, Arte y Arquitectura
REDACCIÓN
El Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) conmemoró el Día del Maestro con un evento en el que reconoció el compromiso de los más de 740 profesionales de la educación que imparten clases en los diferentes planteles de este subsistema. Durante la celebración, se entregaron nombramientos de base a seis docentes que alcanzaron los mayores puntajes en las áreas de biología, física, matemáticas, sociología y orientación educativa, lo anterior en cumplimiento a los artículos 31, 57 y 58 de la Ley General de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
Los docentes distinguidos fueron Óscar Romano Cortés, Alba Saucedo Fuentes, Leticia Ahuactzi Saldaña, Prócoro Omar Butron Zamora, Nohemí Preza Carreño e Itzel Ariana Maruri Macedo.
En su mensaje, el director general del Cobat, Darwin Pérez y Pérez señaló que esta fecha es idónea para distinguir el trabajo, desempeño y labor que día a día realizan los profesionales de la educación en las aulas; al mismo tiempo, dio la bienvenida a los docentes que ya forman parte del cuerpo académico del Colegio de Bachilleres. Al evento acudió el secretario del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Staicobat), Juan Netzáhuatl Saldaña y el director Administrativo de la institución, Carlos Francisco Fernández Salas.
Con estas acciones, el Cobat demuestra que es una institución que reconoce y estimula la labor de las y los docentes, y reitera su compromiso con la comunidad estudiantil.
Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de la transdisciplina y la formación integral en el desarrollo de capacidades científicas, artísticas y culturales, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura, efectuó la inauguración del “Festival de Diseño, Arte y Arquitectura 2023”, evento que concluirá el próximo 20 de mayo, celebrado en el Centro Cultural Universitario (CCU).
El Doctor Juan George Zecua, Secretario de Autorrealización, a nombre del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, indicó que, con las conferencias y talleres que se realizan en este foro, los estudiantes de las licenciaturas en Diseño Textil, Artes Visuales, Diseño Automotriz y Arquitectura, tendrán la oportunidad de acrecentar sus conocimientos en estas disciplinas y ahondar acerca de los métodos y procesos que se presentan en la actualidad en estos saberes.
Precisó que, el compromiso de esta Casa de Estudios, es el de formar a profesionales que, con su preparación, impacten a nivel estatal, regional, nacional e internacional en el cuidado del medio ambiente, de ahí la importancia de reflexionar temas específicos relacionados con la sostenibilidad, aspecto que impera en la creación de productos y nuevos diseños para revertir el daño ecológico que se presenta a nivel mundial.
Por su parte, el Arquitecto Miguel Moisés García de Oca, Director de la Facultad, recalcó que se cuenta con las condiciones necesarias para que se pueda dar una interacción entre ponentes y estudiantes y así
impulsar un intercambio de conocimientos y experiencias que beneficien la formación de los alumnos, teniendo presente el cuidado del medio ambiente, el uso racional de materiales y productos sustentables, con el fin de proteger las zonas naturales. Subrayó que, este encuentro, pretende generar los conocimientos y la conciencia para emprender una visión renovada y propiciar un proyecto universitario que proponga mejores condiciones de vida para las familias y las comunidades del estado y el país.
Estas actividades dieron inicio con la conferencia magistral intitulada: “Eficiencia energética y sostenibilidad en las edificaciones”, a cargo de Arquitecto Jaire Morales Maravilla, Presidente del Consejo Directivo del Ilustre Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México, A. C. Cabe mencionar que, en el vestíbulo del CCU, se exhiben trabajos finales de los estudiantes de las cuatro licenciaturas que se imparten en la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura.
Este acto, contó con la presencia de la Maestra Diana Selene Avila Casco, Secretaria de Extensión Universitaria y Difusión Cultural; del Maestro Roberto Carlos Cruz Becerril; Secretario Técnico; del Arquitecto Adrián Grada Vázquez, Secretario de Facultad; de los coordinadores de las licenciaturas en Diseño Textil y en Arquitectura, Maestra Anaherminia Toscano Alcántar y Arquitecto Adán Israel Lobatón Ordoñez, respectivamente; así como los representantes de colegios y organismos de arquitectura en el estado y el país.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 10 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
JOSÉ MA. TORRES HDEZ
Nueva opción profesional en Economía y Finanzas de la UATx
REDACCIÓN
En concordancia con las políticas educativas federales que buscan incrementar la posibilidad de que más jóvenes realicen estudios del nivel superior, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) incrementó su oferta educativa para la presente convocatoria de ingreso al Ciclo Otoño 2023, al pasar de 41 a 45 licenciaturas, de forma que responda a las problemáticas sociales actuales a escala estatal, nacional e internacional.
En un hecho de gran trascendencia para la máxima Casa de Estudios de la entidad, ya que desde hace 12 años no se habían estructurado nuevas carreras, en el actual proceso de ingreso se integra la Licenciatura en Economía y Finanzas, que será impartida en la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, campus Amaxac. Al respecto, la Doctora Gloría Ramírez Elías, Coordinadora de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, señaló que, este logro se enmarca en las acciones que el Doctor Serafín
Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, ha impulsado en beneficio de quienes tienen el deseo de realizar estudios profesionales, además de ser un compromiso establecido en el Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado (PIMA), documento que direcciona la transformación organizacional y normativa de esta Casa de Estudios. Apuntó que, la Licenciatura en Economía y Finanzas, tiene como propósito formar profesionales con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos, con habilidades y valores para modelar, desarrollar, operar y analizar variables económico-financieras para la toma de decisiones en el ámbito nacional e internacional de los sectores público, privado y social con sentido ético y de responsabilidad social, bajo los parámetros del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC).
Detalló que, esta carrera, se cursará en ocho semestres y al concluir los estudios, el profesionista podrá realizar diagnósticos de la situación
económica actual e implementar estrategias que tengan impacto en el crecimiento del país, así como contribuir a la planeación empresarial, de presupuestos, proyectos de inversión públicos y privados, así como programas públicos de desarrollo.
Indicó que, los campos formativos abarcan ejes como: tronco común universitario, praxis profesional, Finanzas, Inteligencia de Negocios, Economía y Empresa, Matemáticas y Desarrollo Humano.
Enfatizó que, esta innovadora licenciatura, abarcará en su plan de estudios: escritura oral y escrita; Álgebra; Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad; Sistema Financiero; Cálculo Diferencial; Inglés; Mercados Financieros; herramientas y analítica de Marketing Digital; análisis de datos masivos para inteligencia de negocios, entre otros.
Rutas de evacuación del plan Popocatépetl se encuentran en óptimas condiciones en Tlaxcala
CEPC y SMyT efectuaron recorrido de verificación por los siete caminos trazados y acordaron trabajados coordinados
REDACCIÓN
Personal de las secretarías de Educación y de Bienestar Tlaxcala, realizaron el curso del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), dirigido a padres y madres de familia que integran el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), con la finalidad de garantizar que los 283 millones que recibió el programa para beneficiar a 773 inmuebles, se utilicen de manera transparente en la construcción y mantenimiento de los planteles educativos.
El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses
Hernández, destacó que estos cursos son para brindar la información necesaria de este programa, con la finalidad de dignificar las escuelas en beneficio de las niñas, niños y jóvenes.
El funcionario estatal instó a los integrantes de los comités de las diferentes escuelas visitadas de los municipios de Ixtacuixtla, Apetatitlán, Huamantla, Tlaxco y Yauhquemehcan a trabajar con responsabilidad y honestidad, en función de las necesidades de la comunidad escolar.
En presencia de directivos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, así como padres de familia, el enlace del LEEN en Tlaxcala, Luis Alberto de Rosas Pérez, detalló que los montos
dependerán del número de alumnos de la escuela registrados, pero van de los 200 mil a los 600 mil pesos, sin impedir recibir otros beneficios y apoyos económicos de programas estatales. Finalmente, detalló que pueden elegir uno o varios de los siguientes usos del recurso, como son horario extendido, servicio de alimentación, equipamiento y rehabilitación o ampliación de las condiciones físicas de los planteles públicos de educación básica, de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria, con prioridad en aquellos ubicados en localidades con alta marginación o rezago social.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 11 LOCALES VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 ABCTLAX.COM
Lorena Cuéllar encabeza lista de Gobernadoras mejor evaluadas
REDACCIÓN
A20 meses de haber iniciado su administración, la mandataria mantiene una aprobación alta por parte de la población tlaxcalteca
José Ma.
Torres
La mandataria local Lorena Cuéllar Cisneros se posicionó en el primer lugar como la mejor evaluada dentro del grupo de las cinco gobernadoras con mayor aceptación ciudadana en el Ranking de Consulta Mitofsky, correspondiente al mes de abril del 2023. Cuéllar Cisneros, encabeza la lista con 55.4 por ciento, después Teresa Jiménez Esquivel de Aguascalientes con 55.3 por ciento de preferencia, Mara Lezama de Quintana Roo con 54.5 por ciento, Claudia Sheinbaum de la Ciudad de México con 54.4 por ciento y María Eugenia Campos de Chihuahua con 54.0 por ciento. A nivel nacional, la titular del Ejecutivo local está en la séptima posición y dentro del grupo de calificación alta, registró un incremento en su aprobación de abril a mayo del 2023 al pasar de un 55.4 por ciento a un 54.7 por ciento.
En el caso de gobernadores mejor evaluados, el gobernador de Coahuila Migue Riquelme encabeza la lista, con 62.0 por ciento, después de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona con 61.8 por ciento, de Sinaloa, Rubén Rocha Moya con 61.3 por ciento, de Yucatán, Mauricio Vila con 59.2 por ciento y de Querétaro, Mauricio Kuri con 56.9 por ciento.
En el Top 7 de mandatarias y mandatarios mejor evaluados afines al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la gobernadora tlaxcalteca ocupó el cuarto sitio con un 55.4 por ciento, por debajo de su homólogo de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca que tiene un 56.4 por ciento; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya con 61.3 por ciento y en primer lugar Ricardo Gallardo Cardona de San Luis Potosí con 61.8 por ciento. Los resultados favorables obtenidos por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en 20 meses de su administración la mantienen dentro de los primeros lugares de las mandatarias mejor evaluadas, al contar con una alta aprobación por parte de la población tlaxcalteca.
Expondrá gobernadora en Foro Latinoamericano para el Hábitat
MIGUEL ÁNGEL LARA
La gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, participará en el “Foro de Alianzas para el Hábitat: Corazón Verde de América” en el Distrito Capital de Antioquia, Colombia, ante representantes de Latinoamérica que buscan mejorar y preservar las condiciones del planeta.
Dictará la conferencia “Liderazgo del gobierno en los desafíos del agua, como elemento vital del hábitat y bienestar del pueblo” hoy a las 3:30 de la tarde (tiempo de Colombia) en el Museo de Arte Moderno de Medellín-Antioquia.
La mandataria estatal antes de su partida dio a conocer que uno de los retos más importantes que ha asumido para su gobierno ha sido, precisamente, el del agua y todo lo que tiene que ver con la salud de los tlaxcaltecas a través de este líquido, por eso en los 18 meses que lleva al frente de la administración estatal sean credo estrategias para contrarrestar problemas relacionados con la contaminación del vital líquido.
“Nos invitaron a participar para hablar sobre el agua; participaremos para exponer, como gobierno, los desafíos que Tlaxcala ha tenido en cuento al agua y cómo los hemos enfrentado, cómo los hemos ido subsanando para ir atendiendo el tema del
agua desde el punto de vista del hábitat y bienestar de un pueblo”, anunció. Esta participación y los resultados que se tengan, dijo, le valdrán el reconocimiento y la posibilidad de que en el próximo evento Tlaxcala sea sede y se pueda hablar con mayores detalles y con resultados palpables sobre los temas que son de preocupación no solo en México, sino en gran parte del continente americano.
“Vamos a compartir con otros países lo que hacemos en Tlaxcala para cuidar el agua”. La participación de la gobernadora de Tlaxcala será de 40 minutos y para presentarse en Colombia realizó un trabajo de recopilación de lo que ha hecho en su gobierno, como la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales y la construcción de más de 300 jagüeyes a la fecha, que ayudan a la captación de agua.
Además, hablará sobre las acciones para el cuidado del medio ambiente y los procesos que están en marcha para Tlaxcala; la invitación de Tlaxcala en Colombia es resultado de la reunión que se tuvo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y producto de los resultados que se han tenido y que comienzan a trascender.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 12 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
Dictará una conferencia sobre liderazgo de los gobiernos en el desafío del agua en Colombia, poniendo como ejemplo las estrategias implementadas en Tlaxcala
Exhibe UATx muestra pictórica dedicada a Xicohténcatl
Realizará SEPE evaluación diagnóstica a estudiantes que ingresarán a secundaria
REDACCIÓN
La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), mediante el Centro Cultural Universitario (CCU), llevó a cabo la inauguración de la exposición pictórica denominada: “Xicohténcatl” del artista plástico Juan Manuel Barrientos Cabrera, la cual estará en exhibición, por primera vez, en el vestíbulo de esta área hasta el 16 de junio.
Durante su mensaje de apertura, la Maestra Diana Selene Avila Casco, Secretaria de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, mencionó que, esta alma máter fortalece la formación profesional de sus educandos, mediante el acercamiento con las diversas manifestaciones culturales, con el propósito de que tengan una preparación integral.
Recalcó que, esta Casa de Estudios, se encarga no solo de brindar las herramientas necesarias a los futuros profesionales e investigadores, sino también de generar personas con un sentido humano y sensibles con las demandas sociales, apegándose a la filosofía del Modelo Humanista Integrador basado en Capaci-
dades (MHIC). Por su parte, la Maestra Samantha Viñas Landa, Directora del CCU, señaló que, esta muestra se ha pensado atendiendo los lineamientos del Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado (PIMA), que coloca a la UATx como un interlocutor destacado en el diálogo de saberes y conocimientos a partir de la extensión y difusión de las actividades enfocadas a la docencia e investigación, así como el arte y la cultura. Subrayó que, esta actividad se enmarca en la conmemoración del 502 aniversario luctuoso de Xicohténcatl Axayacatzin, personaje que le da identidad y vida a la cultura tlaxcalteca, pues de septiembre de 1519 a mayo de 1521, se registra el periodo en el que su vida se convierte en una vorágine y como resultado de los acuerdos entre los señores de la República de Tlaxcallan, enfrenta a los españoles que alcanzan la frontera de este territorio.
Al hacer uso de la voz, el Contador José Alan García Toríz, propietario de la obra, indicó que, las 13 piezas que reúnen esta ex-
hibición, son producto de cuatro años de trabajo en los que se plasma al guerrero como uno de los pocos personajes que se oponían a la alianza hispano-tlaxcalteca, colocándose así, como un hombre valiente que vaticinó el futuro que se venía con la caída de la gran Tenochtitlan. Esta colección realizada por Barrientos Cabrera, con la técnica óleo sobre tela, recrea títulos como: “El Senado”, “El segundo encuentro”, “Rendición de armas”, “La huida”, “La muerte de Xicohténtatl” y “La antítesis Xicohténcatl Axayacatzin y Hernán Cortés”, entre otras.
Cabe mencionar que, como complemento de esta muestra pictórica, se tiene programada para este viernes 19 de mayo, la presentación del libro intitulado: “Xicohténcatl Axayacatzin. Un guerrero de dos mundos”, del Maestro Rubén Antelmo Pliego Bernal y será comentado por el coleccionista de arte José Alan García Toríz y el Maestro Raúl Jiménez Guillén, docente de la UATx, a las 12:00 horas en el CCU.
REDACCIÓN
La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Dirección de Evaluación Educativa, a través del departamento de Medición del Logro Educativo, realizarán el viernes 19 de mayo la Evaluación Diagnóstica de Ingreso a Secundaria del Estado de Tlaxcala (Ediset), correspondiente al ciclo escolar 2023–2024, a 22 mil estudiantes que ingresarán al subsistema de secundarias técnicas, generales y telesecundarias.
El jefe del departamento de Medición del Logro Educativo, Bertoldo Lucio Sánchez Muñoz explicó que la Ediset fue diseñada y elaborada por las mesas técnicas del nivel secundaria de la entidad, con el propósito de contar con una herramienta propia para el diagnóstico de alumnos de nuevo ingreso.
Refirió que el propósito de esta evaluación que iniciará a partir de las 9:00 de la mañana en 248 escuelas de nivel secundaria, es proporcionar información sobre los aprendizajes y habilidades obtenidos por los alumnos que egresan de la educación primaria.
“Ediset no es un examen de admisión, sino un instrumento que proporciona información a los docentes sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos en las áreas del conocimiento de español y matemáticas, que les permitirá definir estrategias para el mejoramiento educativo al ingreso a secundaria”, aclaró.
Finalmente, expuso que la evaluación diagnóstica está conformada por 60 reactivos de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta en comprensión lectora, complemento de oraciones, aritmética, geometría y serie de figuras, entre otras.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 13 LOCALES VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 ABCTLAX.COM
Se aplicará este instrumento de medición a 22 mil estudiantes del subsistema
Tlaxcala es el estado con mayor número de redes
MUCPAZ: SSPC
REDACCIÓN
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), reconoció a Tlaxcala por consolidarse como el estado con mayor número de redes Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) en el país. Durante el arranque a la “Estrategia Nacional Mucpaz 2023”, Tlaxcala resaltó por crear un total de 279 redes con presencia en los 60 municipios del estado y en las cuales participan 10 mil 688 mujeres y aliados. El evento estuvo encabezado por la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien resaltó el trabajo del gobierno del estado de Tlaxcala y de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), a través del Centro Estatal de Prevención Social, al buscar consolidar liderazgos en todas las mujeres desde la comunidad.
Afirmó que, con las redes Mucpaz, el sector femenino de Tlaxcala y el país puede detectar problemas que son recurrentes o específicos de su comunidad y proponer soluciones; con ello, pueden ser “interruptoras de la violencia y constructoras de paz”.
Destacó que, a nivel nacional, las Mujeres Constructoras de Paz cumplen también la labor de vincularse en las tareas de seguridad, principalmente en las encaminadas a erradicar la violencia en su contra y de género. “Les hago un llamado respetuoso para que sigan trabajando juntas y también a que sigamos fortaleciendo los liderazgos, mujeres que transformen comunidades, familias, pueblos, ciudadanos y a nuestro país”, expresó la funcionaria federal.
Asimismo, señaló que en México se han conformado 987 redes Mucpaz, donde participan de manera activa 22 mil mujeres, en su mayoría de Tlaxcala (por lo menos la mitad de ellas), seguido por los estados de Morelos, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. Al evento asistió el titular de la Cesesp, Maximino Hernández Pulido, quien compartió que en la entidad se siguen fortaleciendo a las redes Mucpaz, con el firme propósito de que las mujeres se desarrollen en comunidades seguras, pacíficas y sin estereotipos. Al evento, con sede en la Ciudad de México, también asistió la titular del Sesnsp, Clara Luz Flores Carrales; el director del Centro Estatal de Prevención Social, Ángel Ricardo Contreras Santamaría y la nueva titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Nydia Cano Rodríguez.
Inaugura Gobernadora Primer Encuentro Intersecretarial del Sector ganadero
Participan 14 estados de la República que buscan mantener y mejorar los estatus zoosanitarios y el control de la movilización de ganado
REDACCIÓN
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el Primer Encuentro Intersecretarial del Sector Ganadero, con el objetivo de establecer estrategias de una agenda en común entre las entidades federativas.
Durante este jueves y viernes los participantes abordarán temas como la movilización de animales, sus productos y subproductos; abigeato; inventarios del Padrón Ganadero Nacional (PGN); y guía de tránsito de ganado en cada entidad federativa, entre otros. La mandataria tlaxcalteca subrayó que el encuentro también permitirá fortalecer estrategias y vínculos que permitan a las entidades federativas participantes mantener y mejorar los estatus zoosanitarios y el control de la movilización de ganado.
“En Tlaxcala, hemos emprendido acciones desde una visión integral, priorizando el objetivo de llevar bienestar a las comunidades que trabajan la tierra y alcanzar la autosuficiencia alimentaria, aprovechando todos nuestros recursos naturales”, resaltó. Ante los participantes, Cuéllar Cisneros destacó que de manera histórica en Tlaxcala se dispersan
anualmente más de 900 millones de pesos, a través de programas federales como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, en beneficio de 70 mil productores de la entidad.
“En este gobierno hemos invertido un mayor número de recursos para el campo y en concordancia con esta visión del gobierno de México, también nuestra política de impulso agropecuario se sustenta en tres pilares: incrementar la producción de la tierra, desarrollar una agricultura sustentable para preservar los recursos naturales, cuidando el agua y el uso del suelo, así como construir una agricultura incluyente”, asentó.
Finalmente, añadió que el sector ganadero en Tlaxcala es muy importante en materia de productividad y desarrollo económico, ya que goza de una gran tradición cultural y es una pieza fundamental para el impulso turístico.
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), Rafael de la Peña Bernal agradeció la convocatoria del encuentro para abordar temas de interés.
“Sabemos que el abigeato
se está dando en varias partes y en todos los estados que estamos cercanos se están pasando animales robados, se están llevando animales que pueden tener alguna enfermedad y eso nos puede traer una problemática a largo, mediano o corto plazo”, apuntó.
Finalmente, el presidente municipal de Atlangatepec, Alfredo Ponce Hernández agradeció la oportunidad de ser sede de este primer encuentro, ya que las autoridades de este sector promueven y regulan el desarrollo agrícola, ganadero y pesquero.
“En la atención de los problemas agrarios y rurales en el estado, estableciendo estrategias y canalización de recursos para los municipios y beneficiar a los productores agrícolas y ganaderos”, concluyó.
Participan los estados de Puebla, Morelos, Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Campeche, Sinaloa y Tlaxcala.
En el evento de inauguración estuvo presente el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (Amsda) y personal de la SIA, entre otras autoridades
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 14 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
Reconoce gobierno federal a Lorena Cuéllar por generar acciones para pacificar el país
Pone en marcha Xaltocan
Brigadas multidisciplinarias de servicio Social comunitario
También se llevó a cabo el programa de capacitación policial, actividades para consolidar la policía municipal
Impulsa ayuntamiento de Huamantla el consumo local a través del Tianguis “Mis
Semillas
Huamantlecas”
REDACCIÓN
Para el fortalecimiento de las familias, el gobierno municipal de Xaltocan puso en marcha las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario Primavera 2023, del 19 al 24 de mayo de este año, permitiendo así que los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aplique sus conocimientos y apoye a los habitantes más vulnerables de las comunidades, desarrollando diversas acciones que beneficiarán a los pobladores de nuestro municipio.
De esta forma, la ciudadanía pudo acceder a los servicios de Odontología, Médico Cirujano y Partero, Psicología, Enfermería, Optometría, y las ingenierías Civil, en Sistemas Ambientales y Geológica, disponibles en las diferentes comunidades en un horario de 09:00 a 18:00 horas.
Lo anterior, estará disponible en las comunidades siguientes en Texopa, este viernes 19 mayo; en Cuatla, el sábado 20 mayo; en San Simón el domingo 21 mayo;
en Topilco el lunes 22 mayo; Santa Barbara el martes 23 mayo y en Xaltocan el miércoles 24 mayo.
En ese sentido, el presidente municipal de Xaltocan,
José Luis Hernández Vázquez, acompañado de regidores y presidentes de comunidad recibieron la tarde de ayer jueves a los directivos del Instituto Politécnico Nacional, el maestro Víctor Osvaldo Rodríguez, director de CVR (Unidad Tlaxcala); José Luis González Cuellar, presidente de la Asociación de Egresados del Instituto Politécnico Nacional en Tlaxcala; Guillermo Yedra Díez de Sollano, ex presidente de la asociación, y a los alumnos de último semestre de las licenciaturas del IPN.
En su mensaje el alcalde externó que estas brigadas multidisciplinarias de primavera 2023, impactarán de forma positiva a los pobladores de los sectores más vulnerables de esa demarcación.
Por otro lado, mencionar que la administración municipal lleva a cabo el pro-
grama de capacitación continua a elementos de seguridad municipal, con estas actividades se busca consolidar la policía municipal.
Un trabajo importante para el municipio, por lo que el gobierno en turno cumple con los programas de capacitación policial, un compromiso del alcalde para dar tranquilidad y seguridad a la población.
Dichas actividades se realizaron a través del despacho jurídico “Criminalis ACTUM”, quienes brindaron asesoramiento y capacitación en materias fundamentales para el actuar policial. Impartido por los maestros en derecho, Mauricio Pérez Lima y Zarai Bello Hernández.
Lo anterior, es parte del trabajo coordinado por el alcalde José Luis Hernández Vázquez, en coordinación con el director de seguridad pública, teniente Julio Óscar Arenas, y la Juez Municipal, Brenda Angélica Ortega Vázquez.
El H. Ayuntamiento de Huamantla a través de la Coordinación de Agricultura y Desarrollo Rural, realizará este viernes 19 de mayo en la Plazuela del Dulce Nombre, el tianguis “Mis Semillas Huamantlecas”, para contribuir al fortalecimiento de la economía local, brindando un espacio para el intercambio comercial directo entre los productores y los consumidores. En este evento, que dará inicio a las 10 de la mañana, los productores locales tendrán la oportunidad de ofrecer sus semillas de manera directa, sin intermediarios, lo que les permitirá obtener ganancias más significativas por su trabajo.
Las autoridades municipales destacan que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para promover y apoyar la producción agrícola local, así como fomentar el comercio justo y el desarrollo económico sostenible en la región.
Por ello, se invita a las y los huamantlecos a que acudan y participen en este tianguis, donde podrán comprar, intercambiar y vender productos a precios accesibles, lo que representa una excelente oportunidad para apoyar a los productores locales y disfrutar de la diversidad de semillas disponibles.
Los productores interesados en participar pueden ponerse en contacto con la Coordinación de Agricultura y Desarrollo Rural a través del número de teléfono: (247) 472-29-61, o del correo electrónico: desarrollo.rural@ huamantla.gob.mx.
Finalmente, la coordinadora Silvia Salazar, refiere que para aquellos que deseen formar parte de este evento, se recomienda comunicarse lo antes posible para garantizar su participación y no perderse de esta oportunidad, que se realiza para apoyar a los productores locales y de la región.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 15 MUNICIPIOS VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 ABCTLAX.COM
ISABEL POLVO
El presidente municipal de Tetla de la Solidaridad, Andrés Ramírez Galicia, dio a conocer que esta municipalidad, se ubica en tercer lugar en cuanto al cumplimiento de los exámenes de control y confianza.
Sostuvo que, con el apoyo de la gobernadora del estado, han dado resultados en la materia, además de que se han sumado a las acciones que implementan desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en relación al combate al delito, a esto se suma que hoy se cuenta con efectivos capacitados y adiestrados.
Indicó que, debido a los resultados alcanzados, es como se han obtenido beneficios, “sé que el tema de seguridad, es difícil, pero no imposible, mi gobierno ha sido perseverante, reconozco que falta por hacer, pero no bajamos la guardia, seguimos fortaleciendo nuestra Dirección de Seguridad Pública”, acotó.
Destacó que, actualmente 24 oficiales son los que aprobaron el examen de Control y Confianza y 10 más, están en lista de espera, se prevé que estos cumplan con dicho requisito en un par de semanas más.
Ramírez Galicia, fue claro al referir que él se ha alineado a lo que ha solicitado el Ejecutivo Estatal, “las recomendaciones que se no han hecho durante este año 8 meses, ahora se observan en la pronta respuesta ante cualquier situación que se presente” y es que también se mantiene una coordinación estrecha con las policías municipales y estatal.
Resaltó que, lo anterior ha dado como resultado que dos unidades vehiculares se recuperaran, sin olvidar, que se realizan constantes operativos intermunicipales, a través de los mismos se inhibe el delito.
Para concluir apuntó que, lo que resta de gobierno seguirá invirtiendo recursos en Seguridad Pública, “lo he dicho y lo repito nuevamente, no escatimaré recurso alguno”, concluyó.
Alcalde de Tetla invita a comerciantes a adquirir una terminal punto de venta
Con esto los comerciantes podrán recibir pago con tarjeta, el registro vence el 23
El ayuntamiento de Tetla de la Solidaridad, hace una invitación a los comerciantes del municipio “comerciante de Tetla de la Solidaridad, ¿aún no cuentas con tu Clip?, es una terminal de punto de venta, el presidente municipal, Andrés Ramírez Galicia y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), te invitan a adquirirla, totalmente gratis, ven a la presidencia municipal en un horario de 9 a 2 de la tarde y de 3 a 5 de la tarde”.
“Te recordamos que tienes hasta el 23 de mayo, para inscribirte. Trabajemos juntos por el desarrollo económico de Tetla de la Solidaridad”.
Los requisitos para obtener una terminal punto de venta, se deberá presentar de manera física lo siguiente: formato de solicitud, el cual entregará al acudir a la Dirección de Desarrollo Eco-
nómico Municipal de Tetla, el cual se ubica en la presidencia municipal, presentar copia de una identificación oficial con fotografía que se encuentre vigente al momento de realizar el trámite (solamente se aceptarán credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula profesional).
Presentar copia de un comprobante de domicilio con vigencia de expedición no mayor a tres meses al momento de realizar el trámite (recibo de luz, agua potable o teléfono fijo. Presentar evidencia fotográfica del producto, servicio y/o establecimiento (plasmado en una cuartilla) y presentar copia de la licencia de funcionamiento vigente (opcional).
Asimismo, la dirección de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Tetla, informó que “ya está la implementación de un progra-
ma para que los negocios puedan cobrar con tarjeta de crédito, que los establecimientos tengan un punto de venta, la empresa con quien vamos a trabajar se llama CLIP, en la cual es un dispositivo, donde la papelería, panadería, o cualquier comercio de bajo, mediano i alto riesgo, pueden adquirir este dispositivo para cobrarles a sus clientes”.
Agregó que “este dispositivo llamado CLIP, acepta todas las tarjetas de crédito, y esto dentro de las actividades que ya estamos a punto de llegar y cerrar filas, cuántas personas van a necesitar o quieran saber de lo que se trata ese proyecto, estamos a punto de cerrar ese tema y que va a impulsar a los negocios porque ahora tendrán esa oportunidad de realizar cobros con tarjetas”.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 16 MUNICIPIOS REDACCIÓN ABCTLAX.COM VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
de mayo
Tetla, 3er municipio en Tlaxcala que ha cumplido con los exámenes de Control y Confianza
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
Quedó formalmente inaugurada la Feria Contla 2023
Recorrerá brigadas de salud del IPN comunidades en Chiautempan
Con un colorido desfile por las principales calles, este jueves, autoridades del ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi, acompañados por la Secretaria de Turismo del Estado, Josefina Rodríguez Zamora, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, inauguraron la Feria Nacional del Sarape Contla 2023. En su mensaje, el alcalde de Contla de Juan Cuamatzi, Eddy Roldán Xolocotzi, dio la bienvenida a todos los invitados especiales, al mismo tiempo que señaló que “la conmemoración de las fiestas patronales, es un efecto multiplicador de las expresiones religiosas, culturales, artísticas y sociales, que refrendan el compromiso de la sociedad contemporánea para tener vigente el legado de nuestros antepasados”.
Agregó que “a todos los invitados y ciudadanos de Contla, sean bienvenidos a este acto de inaugural de la Feria de Contla de Juan Cuamatzi 2023, doy la bienvenida a la secretaria de turismo del Estado, Josefina Rodríguez Zamora, quien viene en representación de la gobernadora
Lorena Cuéllar Cisneros, le pido sea portavoz de un saludo afectuoso a nuestra gobernadora”.
Refirió que “la feria de Contla la hemos denominado la cuna del sarape y el corazón textil del Estado de Tlaxcala, y esto obedece a las siguientes razones, Contla es la cuna del sarape, pues fue en este lugar que nuestros antepasados al contemplarnos en una zona arqueológica denominada Tetepetla, los hermosos paisajes que brindaba la Malintzi, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, tuvieron el maravilloso ingenio y talento de plasmar la belleza inigualable de aquellos paisajes y fue así que nacieron los bellos colores en los sarapes hechos por manos artesanos”.
Indicó que “este conocimiento fue trasladado al norte del país, con la salida de las 400 familias, que en su momento colonizaron esta zona, hoy en día Contla y el estado de Tlaxcala, comparten una hermandad con el municipio de Saltillo Coahuila, en este marco de festejos en esta feria, hemos desarrollado el evento denominado ‘Encuentro de grandes Maestros’, en
donde Contla recibirá con los brazos abiertos a nuestros hermanos de Oaxaca y Coahuila”.
En su intervención, la Secretaria de Turismo del Estado, Josefina Rodríguez Zamora, comentó que “muchas gracias presidente Eddy Roldán por invitarme, por vivir en el Corazón Textil, por sentirnos que todos somos una familia, y comentar que siempre trabajamos en equipo y siempre respaldando las acciones de nuestro gran amigo Eddy Roldán; sin duda las fiestas patronales son el mejor escaparate para seguir sintiendo lo que es México, para seguir viviendo lo que es Tlaxcala en sus tradiciones, su cultura y gastronomía”.
Agregó que “estas actividades programadas en la feria de Contla, enaltece nuestras tradiciones y nuestras artesanías, es impresionante el trabajo que realizan esas manos de maestros artesanos y que en este encuentro conoceremos estas grandes obras de arte que ya no están solamente en Tlaxcala, se van a todo el país y a todo el mundo, muchas felicidades”.
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Chiautempan a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), invita a la población chiautempense a aprovechar los servicios médicos que ofrecerán las Brigadas de atención integral a la salud del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En coordinación entre ambas partes, las Brigadas recorrerán diferentes comunidades de Chiautempan acorde a la siguiente calendarización:
19 de mayo, San Rafael Tepatlaxco; 20 de mayo, Xochiteotla; 21 de mayo, San Pedro Muñoztla; 22 de mayo, Cuahuixmatlac y el 23 de mayo, Tetela. Entre los servicios que ofrecerán las Brigadas de atención integral a la salud, se encuentra atención médica de primer nivel, atención odontológica, consultas de optometría y consultas de nutrición.
A ello, se suman las pláticas de promoción a la salud, todo esto, en un horario de 09:30 a 16:30 horas.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 17 MUNICIPIOS
VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 ABCTLAX.COM
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
Santa Cruz Tlaxcala uno de los beneficiados con Estación de Ferrocarril
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
En una transmisión que realizó el presidente municipal de Santa Cruz Tlaxcala, David Martínez del Razo, desde el municipio de Muñoz de Domingo Arenas, comentó que “ciudadanos de Santa Cruz Tlaxcala, quiero darles una noticia muy importante, vine a un evento donde también se encuentra nuestra gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el secretario de cultura Antonio Martínez, donde el director del Instituto para Devolverle al pueblo lo robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega hizo entrega de 10 estaciones del ferrocarril al gobierno del Estado y a los 10 municipios y afortunadamente Santa Cruz Tlaxcala fue uno de los beneficiados”.
Agregó que “comentarles que hace un año me
acerque con el secretario de cultura, Antonio Martínez para pedir autorización de que pudiéramos utilizar esta estación de Ferrocarril para algo cultural y que desafortunadamente este inmueble actualmente está en pésimas condiciones y ahora que ya es nuestro el inmueble lo tendremos que rehabilitar para beneficio de todos los ciudadanos de Santa Cruz Tlaxcala, ahorita me encuentro en el municipio de Muñoz de Domingo Arenas en este evento que afortunadamente beneficia a nuestro municipio”. Refirió que “en este evento asistió nuestra gobernadora, el representante de la dependencia de devolver al pueblo lo robado y su servidor como presidente de Santa Cruz Tlaxcala, estoy muy alegre por esta noticia, donde entregaron
en comodato a 10 estaciones de Ferrocarril a igual número de municipios, y en el caso de Santa Cruz se nos ha entregado el comodato para tener en resguardo el inmueble”. Finalmente, señaló que “con esto también podremos rescatar los terrenos que están junto a la estación y una vez que ya tenemos este inmueble, decirles que tenemos muchos planes para esta estación del Ferrocarril, tenemos la idea de hacer un museo o la Casa de las Leyendas; en fin, son varios proyectos que podemos realizar en este inmueble que ya es patrimonio de Santa Cruz Tlaxcala”.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 18 MUNICIPIOS ABCTLAX.COM VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
El alcalde David Martínez dijo que este espacio se convertirá en una zona donde se realicen actividades de aprendizaje y entretenimiento de chicos y grandes
Llevan a cabo “Taller de Mediación Escolar” en Totolac
Presentan en Chiautempan proyecto “Escuelas Sustentables para el Bienestar”
Con el propósito de ofrecer talleres que sirvan como herramientas y conocimientos para el manejo alternativo de los conflictos en entornos escolares, se llevo a cabo el “Taller de Mediación Escolar” a alumnos de nivel básico y medio superior. Lo anterior, por parte de la administración municipal de Totolac que preside Ravelo Zempoalteca Enríquez a través del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), llevaron a cabo dicha actividad.
En su mensaje el alcalde externó “como maestro de profesión he velado siempre por el cuidado de las y los alumnos, por ello, mi interés de fomentar estos espacios desde mi administración”.
Derivado de las pláticas con el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud se solicitó el apoyo para concretar un taller, por ello se realizarán acercamientos con las diferen-
tes instituciones educativas del municipio de Totolac. Zempoalteca Enríquez, refirió que de esa forma personal del ITJ y del CDC visitaron la escuela Secundaria Leonarda Gómez Blanco, ambos turnos, además de los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Con estas actividades las y los alumnos conocieron estrategias para prevenir la violencia en las aulas, así como solucionar conflictos a través de una comunicación asertiva. Ese taller se tiene programado llegue a los alumnos de la secundaria de la comunidad de Tepeticpac.
Durante las pláticas asistieron Karina Corona Moreno, jefa de Vinculación del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), y Rosa Estela Aguilar Caselín, coordinadora de Desarrollo Comunitario del gobierno municipal. En otro tema, se dio inicio al curso de “corte y peina-
do”. Impulsado por la administración municipal de Totolac que preside Ravelo Zempoalteca Enríquez a través del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) y en coordinación el Instituto de Capacitación y Formación con Cobertura Estatal, (ICATLAX).
Para las personas en participar en los cursos disponibles se pueden acercar a las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), pues estos tienen validez oficial.
A propósito, en recientes días concluyó el curso de “Maquillaje Profesional, Diseño de Imagen y Faciales”, así como “Planchado de Ceja y Aplicación de Pestañas”, las participantes recibieron un certificado que acredita sus respectivas carreras técnicas.
Los cursos fueron impartidos por el ICATLAX en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC).
El Ayuntamiento de Chiautempan fue sede de la presentación del proyecto “Escuelas Sustentables para el Bienestar”, conformado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y con el cual, se busca que desde los centros escolares generar una cultura de cuidado de la naturaleza y sana convivencia con el entorno.
En la Escuela Secundaria Técnica No. 4 “José Agustín Arrieta” y en el Marco del Día Internacional del Reciclaje, el presidente municipal Gustavo Jiménez Romero, aseveró que se trata de un hecho de extrema importancia al tratar temas relacionados al cuidado del medio ambiente, y el impacto positivo en la sociedad. También, que las escuelas sustentables son gran ejemplo para poder transitar del concepto educativo actual para inculcar a los alumnos y alumnas conocimientos de manejo de residuos sólidos y de gestión ambiental escolar.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), Luis Antonio Ramírez Hernández, explicó que el proyecto tiene que ver con construir bases sólidas para emprender acciones certeras en materia ambiental.
Agradeció que desde el Congreso local, se cuenta con el apoyo de la diputada, Marcela González Castillo, quien también estuvo presente en el acto inaugural y con ello se busque promover Leyes que impulsen el desarrollo sustentable en Tlaxcala.
Finalmente, como parte de las acciones a emprender en las Escuelas Sustentables para el Bienestar, destaca un espacio de plantas para polinizadores, además de refugios para especies polinizadoras, como abejas y colibríes.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 19 MUNICIPIOS VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 ABCTLAX.COM
REDACCIÓN
El objetivo es brindar herramientas y conocimientos para el manejo alternativo de los conflictos en los entornos escolares
ISABEL POLVO
//www gob mx/sesns p/articulos/regularizacion-d e-vehiculos-usados-de-pro cedencia-extranjera?idiom
JEROC’S TLAXCALA “Gusto por servir” RESERVACIONES BLV. REVOLUCION No. 4 BIS COL. LA GARITA CP. 90000, TLAXCALA TLAX. TEL: (246) 4621577 5580940841 www.gshoteles.com e-mail ventasjerocs@hotelesdemexico.com.mx Hotel Jerocs Tlaxcala jerocshotel 73 HABITACIONES RESTAURANTE “ COMIDA REGIONAL E INTERNACIONAL” ALBERCA TECHADA Y CLIMATIZADA • SALONES PARA TODOS SUS EVENTOS DESDE 10 HASTA 1000 PERSONAS • ESTACIONAMIENTO • INTERNET DEDICADO • WIFI • TV CON CABLE
=es (JUNTO, SIN ESPACIOS)
https: