EN TLAXCALA, CREACIÓN DE MUCHOS MUNICIPIOS PULVERIZÓ PRESUPUESTOS PARA SEGURIDAD
“Tenemos muchos municipios que son muy pequeños, y eso ocasiona que haya una gran dispersión de recursos. Esa es la debilidad de la Policía Municipal”, dijo el titular de la SSC, Ramón Celaya Gamboa.
EMPRESA PROVIDENCIA ESTABLECIDA EN CONTLA NO QUIERE PAGAR IMPUESTOS: ALCALDE
Eddy Roldán comentó que a la empresa ya se le envió una notificación porque no ha pagado impuestos desde hace más de 40 años que se fundó la empresa.
Firmó Gobierno del Estado y Sectur Federal convenio del programa Rutas Mágicas de Color
Entregaron recursos económicos por 6.8 mdp a los municipios de Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Atlangatepec y Terrenate.
LOCALES
EN DICIEMBRE, CAYÓ LA INDUSTRIA
TLAXCALTECA EN 8.2%: INEGI
La contracción más notoria fue en el sector de la construcción, que descendió en 24.9%, la segunda más alta del país.
Demandan
Registró Canirac en Tlaxcala ventas del 85% en Semana Santa, pero comparadas con el 2022 fueron bajas especialmente en Huamantla, tras la implementación de la Ley Seca.
Secretaría de Movilidad debe entregar estudio que sustentó el aumento al pasaje: IAIP-TLAX
El Reglamento de la Ley de Comunicaciones y Transportes en el Estado, en materia de transporte público y privado, prevén que el establecimiento y vigencia de las tarifas corresponde a la dependencia, y que estas pueden ser modificadas por causas de interés público y en base al estudio correspondiente.
Con cierre carretero piden espacios deportivos en SPM
Vecinos y miembros de una liga de fútbol se manifestaron para pedir al alcalde la rehabilitación de espacios públicos; a pesar de las solicitudes el presidente municipal se ha negado.
Buscan a la mascota del Mundial de Voleibol
en Tlaxcala
La convocatoria para diseñarla quedó abierta, podrán participar todos los tlaxcaltecas hasta el 12 de mayo.
Tlaxcala, Tlaxcala | Martes 18 de Abril de 2023 | Año VII | Número 2112 | Precio: 5.00 pesos | www.abctlax.com P04
P09
02
07
03
11
restauranteros mesa única para licencias de funcionamiento
15
08
Secretaría de Movilidad debe entregar estudio que sustentó el aumento al pasaje: IAIP-TLAX
El Reglamento de la Ley de Comunicaciones y Transportes en el Estado, en materia de transporte público y privado, prevén que el establecimiento y vigencia de las tarifas corresponde a la dependencia, y que estas
El Pleno del Instituto de Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP-Tlax) ordenó a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) entregar el estudio a partir del cual determinó el aumento a la tarifa de transporte pública en la entidad que se dio a conocer el pasado 22 de diciembre de 2022.
Al resolver el recurso de revisión 120/2023-P3, el órgano garante encontró que la información entregada por el sujeto obligado a la persona solicitante no corresponde con lo requirió, razón por la que estimó procedente revocar su respuesta.
Mediante oficio de fecha 23 de enero de 2023, la SMyT indicó que, desde diciembre de 2017, no se había aumentado el costo del pasaje, por lo que la tarifa actual se autorizó con base al Índice de Precios al Consumidor, a la media nacional, y al nivel inflacionario de cada entidad.
Sin embargo, no entregó el estudio solicitado, que es materia de la so-
licitud, por lo que, para determinar si la respuesta del sujeto obligado satisface o no el derecho de acceso a la información pública, se recurrió a la normatividad que rige a la Secretaría.
En tal sentido, los artículos 72, 73 y 74 del Reglamento de la Ley de Comunicaciones y Transportes en el Estado, en materia de transporte público y privado, prevén que el establecimiento y vigencia de las tarifas corresponde a la dependencia, y que estas pueden ser modificadas por causas de interés público y en base al estudio correspondiente.
Por ello, se determinó que la SMyT debe entregar el referido estudio en un plazo no mayor a 10 días la persona recurrente.
Cabe recordar que el Acuerdo de la Secretaría por el que se autorizó el incremento de la tarifa del pasaje, en diciembre pasado, se justificó en función del incremento de la inflación durante los últimos tres años.
De acuerdo con el documento signado por Juan Tapia Pelcastre, Secretario de Movilidad y Transporte del Estado, y Mónica Yazmín Jimé-
Penélope García Lozano
Directora
Regina Ma. García Lozano
Editora Responsable y Distribuidora
José Luis Ramírez Romero
Jefe de Redacción
Valentín León Cuamatzi
Jefe de Información
nez Gutiérrez, Directora de Transportes de la dependencia, tanto el Índice Nacional de Precios al Consumidor como el Índice Inflacionario experimentaron gradualmente un incremento en el último trienio, “siendo este del 6% durante el año 2020, del 6.24% durante el año 2021 y del 8.41% durante el año 2022, sin que la tarifa al transporte publico haya sufrido alguna modificación”.
Además, las autoridades del sector reconocen que había sido “petición reiterada de los diversos concesionarios y asociaciones de transportistas del servicio público de pasajeros, la revisión, y en su caso actualización, de la tarifa correspondiente al concepto de parada mínima y kilometro adicional”.
Esto debido a que “el último ajuste a la tarifa para el Servicio Público de Transporte de Pasajeros en su modalidad de parada mínima más kilometro adicional se realizó con fecha 26 de diciembre del 2017, según acuerdo que obra en los archivos de esta Secretaría“.
Bajo tales consideraciones, la SMyT
estableció que la tarifa para el servicio público de transporte de pasajeros fuera, “de conformidad con la distancia que viaje el usuario”, de 8:00 pesos la parada mínima de 1 a 6 kilómetros más 35 centavos por kilómetro adicional de recorrido, a partir del 23 de diciembre de 2023. Dicha tarifa debe aplicar las 24 horas del servicio público de transporte de pasajeros, sin menoscabo de las disposiciones respecto a descuentos otorgados a personas con discapacidad, estudiantes y artesanos.
Por ello, cualquier abuso o exceso en el cobro de la tarifa autorizada, que debe quedar exhibida en un lugar visible de las unidades que ofrecen el servicio, será sancionada en términos de la Ley de Comunicaciones y Transportes y su Reglamento.
A pesar de lo anterior, la dependencia estatal no sustentó su decisión con base en un estudio de factibilidad.
Oficinas y Redacción ubicadas en Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105
Teléfono: (246) 46 216 00
Correo Electrónico abcnoticiastlaxcala@gmail.com
WEB www.abctlax.com
ABC Xicohténcatl. Periódico diario 2023, Editor Responsable Regina María García Lozano. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor al uso exclusivo del título 04-
2015-052613391100-101. Número de Certificado de Licitud y Contenido 16548. Número de Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación 00722RHY. Domicilio
Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala. Imprenta Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala Capital.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 2 LOCALES
ABCTLAX.COM MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
pueden ser modificadas por causas de interés público y en base al estudio correspondiente
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
CONFLICTOS EN VARIOS
MUNICIPIOS POR PUGNAS Y ANOMALÍAS
Autoridades y ciudadanos en Cuapiaxtla, Tetlanohcan, Tecopilco, Españita, Teacalco, Tepeyanco, Apizaco y Zacatelco piden la intervención del
En las últimas semanas, los diputados locales han conocido de pugnas y anomalías que prevalecen en varios municipios, lo cual implica, en algunos casos, riesgos a su estabilidad política.
En Cuapiaxtla, la Síndico y los Regidores de la comuna han solicitado la intervención del Congreso del Estado, mediante el oficio 52/2023, ante diversas irregularidades administrativas observables en la gestión de Antonio Romero Rodríguez, a quien ya se inició un proceso para determinar si procede o no la solicitud de juicio político en su contra.
Asimismo, los Regidores Primer, Segundo, Cuarto, Quinto y Sexta del Municipio de San Francisco Tetlanohcan han presentado por escrito al Congreso local una denuncia para obtener la suspensión, y en su caso revocación, del mandato que ostenta el Francisco Rodríguez Mendieta como Presidente Municipal.
En San Lucas Tecopilco, el Presidente Municipal, el Síndico, los Regidores y el Secretario del Ayuntamiento determinaron remitir a los integrante de la actual legislatura local información relacionada al proceso en contra de la cuarta regidora, Ana Rosa Aguilar Gutiérrez, derivado del incumplimiento a su función en el Ayuntamiento como por sus inasistencias.
En Españita, tanto Raquel Hernández López, Directora del DIF Municipal, como Anselmo Pérez Hernández, Director de Desarrollo Agropecuario del Municipio, han informado a la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado que se deslinda de las acciones y omisiones que resulten en la comprobación de la Cuenta Pública, lo que supone la comisión de irregularidades administrativas y financieras en la comuna.
Este escenario de anomalías se presentaría en Santa Apolonia Teacalco, donde el síndico Natividad Portillo Solís ha requerido al presidente municipal Oscar Portillo Ramírez la cuenta pública de los meses de enero, febrero y marzo del presente año, para su validación, así como la información relativa al soporte técnico financiero y lo-
En Diciembre, cayó la industria tlaxcalteca en 8.2%: INEGI
gístico, que constituyen los expedientes de obras públicas municipales del periodo fiscal 2022, como indican los oficio SM/ SAT/14/V/27-03-2023 y SM/SAT/15// II/30-03-2023, respectivamente. También en Tepeyanco, pues con base en los oficios PCX/15/03/2023/0061, PCX/15/03/2023/055, PXC/15/03/2023/0059, PCX/15/03/2023/0057 y PCX/15/03/2023/0060, María Yenni Morales Díaz, Presidenta de Comunidad de Xalcaltzinco, ha requerido al Presidente Municipal, al Síndico, al Secretario del Ayuntamiento y al Tesorero diversa información de la administración pública municipal, tras presentar a la Tesorería la documentación comprobatoria de los ingresos propios del período del 01 al 31 de enero de 2023, según el escrito PCX/15/03/2023/053, y exigir al alcalde Francisco Ixtlapale Pérez la liberación de la ministración correspondiente al mes de febrero del ejercicio fiscal 2023.
Finalmente, integrantes del Comité del Pozo de Agua de la Colonia Loma Florida Uno, del Municipio de Apizaco, han pedido al Congreso del Estado su mediación para pedir al alcalde Pablo Badillo Sánchez un Punto de Acuerdo entre vecinos y/o colonos en el que se informe de los trabajos realizados en la excavación del pozo de agua, así como la cancelación de los trabajos que están realizando por tal obra, y que el Presidente Municipal proporcione copia certificada de la documentación relacionada con la excavación de dicho pozo. Cabe mencionar que la ciudadana Leticia Marcela Xochihua Maza ha pedido a los diputados locales su intervención para solucionar las irregularidades del que ha sido objeto por parte de Alejandro Xochihua García y Eréndira Jiménez Montiel, mientras que Maribel Díaz Hernández, Apoderada Legal de Grúas de Tlaxcala S.A. de C.V., enteró al Congreso que ha solicitado al alcalde de Zacatelco, Hildeberto Pérez Álvarez, dar cumplimiento a la aplicación del rol de servicios auxiliares
La industria tlaxcalteca cerró 2022 con una notable caída, de acuerdo con los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).
En diciembre, a tasa anual y con series desestacionalizadas, Tlaxcala tuvo una contracción en sus actividades industriales de 8.2%, la cuarta más pronunciada, después de Veracruz (-8.6%), Colima (-10.0%) y Morelos (-25.5%).
Y respecto al mes previo, la entidad observó la segunda mayor contracción, con -7.2%, abajo de Quintana Roo (-23.6%).
En contraste, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, a tasa anual, fueron: Oaxaca (55.3%), Quintana Roo (28.4%), Chiapas (15.4%), Ciudad de México (13.2%), Hidalgo (12.9%), Guanajuato y Puebla, respectivamente (11.3%).
Y con relación a noviembre de 2022, fueron: Ciudad de México (7.7%), Colima (7.4%), Coahuila (6.9%), Oaxaca (6.1%) y Jalisco (5.3%).
Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Ciudad de México (31.0%), Hidalgo (18.2%), Tabasco (15.3%), Nayarit (12.2%) y Nuevo León (10.6%), mientras Tlaxcala tuvo una reducción de -3.3%, y la media nacional fue de 0.9%.
En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Campeche (29.0%), San Luis Potosí (28.4%), Chiapas (27.0%), Yucatán (25.9%), Quintana Roo (23.9%) y Oaxaca (20.0%). En tanto, Tlaxcala tuvo un repunte de 7.1%, por arriba del promedio, que fue de 2.0%.
En Construcción, que avanzó a nivel nacional, en promedio, 5.5%, las alzas más relevantes ocurrieron en Oaxaca (95.8%), Hidalgo (52.8%), Quintana Roo (44.9%), Campeche (39.5%) y Ciudad de México (35.9%). En contraste, Tlaxcala tuvo la segunda caída más alta (-24.9%), detrás de Morelos (-49.2%).
Finalmente, en Industrias manufactureras, los crecimientos más altos se registraron en Chiapas (16.9%), Oaxaca (15.2%), Puebla (13.5%), Jalisco (10.7%) y Guanajuato (10.6%). Tlaxcala, por su parte, tuvo un descenso de -2.1%, mientras que el sector a nivel nacional tuvo una progresión de 2.7%.
El IMAIEF es publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 3 LOCALES MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
La contracción más notoria fue en el sector de la construcción, que descendió en 24.9%, la segunda más alta del país
Congreso local para solucionarlos
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
CREACIÓN DE MUCHOS MUNICIPIOS PULVERIZÓ PRESUPUESTOS PARA SEGURIDAD
“Tenemos muchos municipios que son muy pequeños, y eso ocasiona que haya una gran dispersión de recursos. Esa es la debilidad de la Policía Municipal”, dijo el titular de la SSC, Ramón Celaya Gamboa
En Tlaxcala, la principal debilidad de la seguridad pública a nivel local es la gran dispersión de recursos derivada de la creación de municipios pequeños.
Así lo indicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya Gamboa, quien consideró que la precaria situación de las policías municipales se relaciona con sus bajos presupuestos y los criterios que las autoridades municipales aplican para su distribución.
Refirió que hay comunas de 10 mil o 15 mil habitantes que poseen cuerpos de seguridad compuestas por una decena o una docena de elementos.
“En esencia no es responsabilidad de la Policía Estatal, porque cada municipio debe conformar sus cuerpos; pero el componente político se debe analizar en la estrategia. Tenemos muchos municipios que son muy pequeños, y eso ocasiona que haya una gran dispersión de recursos. Esa es la debilidad de la Policía Municipal”, dijo.
Celaya Gamboa estimó que si Tlaxcala tuviera menos municipios, los núcleos poblacionales podrían ser más grandes, pero compactados, y la disponibilidad de recursos, así como su distribución y administración, sería acorde a tal circunstancia.
Sin embargo, la creación de más municipios pulverizó los presupuestos, lo que limita la calidad y los alcances de acciones y servicios, como los que corresponden a seguridad pública.
Por ello, el funcionario estatal aseveró que, como parte de la estrategia de Desarrollo Institucional de la SSC, se mantiene constante comunicación con los municipios y sus jefes de policía, quienes, a pesar de tener la responsabilidad de solucionar sus necesidades en materia de seguridad, son apoyados por el gobierno estatal. Precisó que, en el ámbito de responsabilidades concurrentes de Seguridad Pública, como lo marca el Artículo 21 Constitucional, no se establece una clara diferencia, por lo que el Estado, un mucho menos los municipios, pueden evadir su responsabilidad: “Por eso es que cuando un Presidente Municipal se ha acercado conmigo, lo hemos apoyado; hemos puesto la fuerza policial del estado a la entera disposición de los Presidentes Municipales”.
“Siempre he sostenido que la seguridad pública se construye desde lo local, porque empieza en el orden municipal. Si el municipio no fortalece sus mecanismos con sus propias facultades legales y constitucionales, es ahí donde comienza la falla. Pero ante la falla de este primer orden de gobierno, el Estado no puede evadir la responsabilidad”, apuntó.
Van a proceso, delincuentes detenidos en Calpulalpan
Lograron asegurarlos tras el intento de robo a un vehículo y el ataque a elementos de la Guardia Nacional, hay dos inmuebles incautados
La delegación Tlaxcala de la Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a procesos de cuatro hombres que hace uno días fueron detenidos en la comunidad de San Cristóbal Zacacalco, perteneciente al municipio de Calpulalpan, cuando intentaron evadir la ley al darse a la fuga tras intentar cometer un robo.
El juez de control dictó prisión preventiva a los cuatro individuos por su probable participación en los delitos de robo de vehículo y secuestro agravado, homicidio en grado de tentativa en contra de una víctima y de elementos de la Guardia Nacional, daño a las cosas daños contra la salud, asociación delictuosa y lesiones calificadas.
Lo anterior luego de que los sujetos intentaron despojar a una persona de su vehí-
culo con lujo de violencia y utilizando armas de fuego, para que al ser descubiertos escaparan iniciándose una persecución en la que los señalados dispararon contra elementos de la corporación federal impactando varias balas en una camioneta oficial.
Posteriormente, los acusados se refugiaron en un inmueble hasta que dos de ellos decidieron entregarse por voluntad propia.
Más tarde se otorgó una orden de cateo y durante la diligencia fueron detenidos otros dos sujetos, además de que dentro de la propiedad lograron incautar armas de fuego y cartuchos útiles de varios calibres.
Un segundo inmueble y el automóvil en el que los presuntos delincuentes huyeron también quedaron a disposición de las autorida-
des; dentro del vehículo se encontraron cápsulas que contenían una sustancia que se utiliza como sustituto alimenticio y que está prohibida para su venta en México.
De acuerdo con información de las autoridades, los ahora imputados pertenecían a una banda delictiva dedicada al robo de vehículos y transporte de carga federal, principalmente, y operaban en la zona poniente de Tlaxcala desde Zacacalco.
Durante la audiencia inicial, el juez calificó como legal la detención y vinculó a proceso a los imputados por los delitos que se mencionan más los que resulten, además de la prisión preventiva como medida cautelar, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación y pueda haber una sentencia definitiva.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 4 LOCALES ABCTLAX.COM MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
MIGUEL ÁNGEL LARA
Con agenda se responderá a las inquietudes plasmadas en la Consulta Infantil y Juvenil
Las autoridades en la entidad se comprometieron a implementar acciones, y dar respuesta a los 112 mil 594 niñas, niños y adolescentes que participaron en la consulta, la principal demanda es en materia de derechos humanos, la protección al medio ambiente, fauna, contaminación, educación emocional, familia, educación, salud, espacios de recreación y expresión
Las autoridades del estado de Tlaxcala se comprometieron a dar respuesta a lo manifestado en la Consulta Infantil y Juvenil 2021 del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que participaron 112 mil 594 niñas, niños y adolescentes; lo anterior a través de la conformación de una agenda, esas opiniones se traducirán en acciones concretas de las diversas instituciones del gobierno en la entidad.
Desde el segundo semestre de 2022 y en los cuatro meses de este 2023 el grupo coordinador interinstitucional del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala encargado de la Consulta Infantil y Juvenil han trabajado en la agenda, afirmó el presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), J. Jesús Lule Ortega.
En conferencia de prensa en la sede el INE en la entidad, Lule Ortega refirió que la intención es que las opiniones de los menores de edad en el estado se puedan traducir en acciones concretas de las diversas instituciones del gobierno tanto federal, estatal e incluso municipal, y que puedan responder a las expectativas que tienen niñas y niños en torno a la problemática que identificaron y les afecta.
Aprueban desincorporación de consumibles del inventario del congreso estatal
Panotla, Axocomanitla y Totolac ya tienen Comisión Consultiva Municipal para regular el impuesto predial
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
Los principales temas que les preocupan a los menores de edad son sus derechos humanos, la protección al medio ambiente y fauna, contaminación, educación emocional, familia, educación, salud, espacios de recreación y expresión por mencionar algunos.
Lule Ortega, señaló que todos los partidos políticos con registro en la entidad fueron invitados a sumarse a la conformación de la agenda de atención para niñas, niños y adolescentes, de México y únicamente atendió la invitación el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Subrayó que tanto el INE, el ITE, el TSJE, el Sistema Estatal DIF entre otras instituciones tienen la obligación de mantener el ejercicio de imparcialidad e independencia.
Por su parte, Emanuel Ávila González, presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), resaltó que son dos compromisos asumidos por el instituto, el primero integrar consejos consultivos juveniles permanentes, órganos que impulsarán una fructífera discusión y acciones dedicadas al combate de lo que las niñas y niños determinaron; y se convocará a concursos de dibujo esta última también se implementará por el Sistema Estatal para
el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) a través de la firma de convenios, se implementarán talleres que atienden las demandas de las y los menores de edad. En tanto, desde el Poder Legislativo, se impulsará el decreto por el que se reforma la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito, entre otras acciones, aseveró la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), se trabajará con círculos de diálogo, cursos, capacitaciones, talleres, podcast, jornadas de atención e infografías mediante las Coordinaciones de Grupos para Atención Prioritaria y para Estudios, Divulgación y Capacitación en Derechos Humanos.
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), resaltó su compromiso a trabajar conjuntamente con la CEDHT.
En tanto que, Mary Cruz Cortés Ornelas, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), destacó que su labor será un trabajo en materia de sensibilización, capacitación y concientización de funcionarios
En sesión ordinaria, las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local aprobaron el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza la desincorporación y baja de diferentes bienes que forman parte del patrimonio de este poder soberano.
Lo anterior, en atención al oficio CA LXIV/006/2023 que remitió el Comité de Administración de la LXIV Legislatura, a través del cual solicitó la autorización del Congreso del Estado para ejercer actos de dominio de diversos bienes muebles que, por su naturaleza, no debieron ser considerados como parte de su patrimonio, ya que no rebasan las 70 Unidades de Medida de Actualización (UMA).
Según el Comité de Administración, en 2011 se publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que modificó las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio de los entes públicos, por lo que, tras una revisión del inventario del Congreso local, “resulta necesario y urgente la desincorporación de estos bienes”.
Tras hacer las valoraciones correspondientes, quienes integran la Comisión de Puntos Constitucionales determinaron viable desincorporar del patrimonio del Congreso los objetos catalogados como consumibles por su valor económico, pues en años anteriores se registraron erróneamente, y ahora resultan obsoletos al culminar su vida útil, con base en lo dispuesto por la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y al punto octavo denominado “Monto de capitalización de los bienes muebles e intangibles” del Acuerdo por el que se reforman las Reglas Específicas de Registro y Valoración. Por lo anterior, se prevé que el dictamen se enliste en próximas sesiones ordinarias para someterlo a la consideración del Pleno.
En este contexto, dos ayuntamientos han solicitado al Congreso del Estado su autorización para ejercer actos de dominio respecto a bienes que integran su patrimonio.
Se trata de Contla, que mediante los oficios SM/150/21-24 y SM/120/21-24, ha hecho una petición formal, con aporte documental, para ejercer actos de dominio de 25 unidades vehiculares que forman parte del patrimonio municipal, y de Tetla que, a través del escrito MTT/SIN/PAT/0013/2023, ha pedido la autorización de las y los diputados a fin de llevar a cabo la enajenación de diversos bienes muebles.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 5 LOCALES MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
ISABEL POLVO
Documental de la UAT sobre avance de la Tecnología para alumnos de Ingeniería
Propone CAP que seguro de cobertura amplia para campo sea con excedente petrolero
Muy participativos se observaron a los alumnos y alumnas de la Especialidad de Computación de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, durante la presentación del Documental denominado “USUARIOS”, dentro del Circuito de Exhibición Documental “Ambulante”, que presentan en la presente semana de abril del lunes 17 al viernes 21 del presente año, promovidos por la Fundación UAT y la Sría. de Autorrealización en el Aula Visual de la Cd. capital de Tlaxcala.
El Analista invitado a este Documental es el Maestro Julio C. Vásquez Méndez, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien externó en su análisis del tema: el avance de la Tecnología en los últimos años es fantástico, tan sólo vemos como ustedes como estudiantes Universitarios, todas sus necesidades de comunicación y trabajo lo resuleven con el uso de su CELULAR como las tareas de sus materias, el control de los horarios de sus clases, de sus exámenes, tec. Los alumnos expresaron que a pesar de poseer una alta tecnología, debemos también combinar actividades de descanso y de atención de las necesidades de nuestro organismo, para no enfermarnos. Debemos hacer ejercicios y dejar el Celular tantito, también debemos usar la tecnología adecuadamente a modo de no entorpeser nuestro organismo.
El Dr. Juan George Zecua, Titular de la Sría. de Autorrealización, manifesto un historial de la Tecnología Digital del 2010 al 2023, enfatizando el gran avance de la Inteligencia Artificial. El Maestro Alejandro Pilar Molina Badillo Pdte. de Fundación UATx, en su mensaje expresó, el avance de la Tecnología en el sector educativo es sorprendente, pero las nueva generaciones se adaptan a esta nueva era de la Inteligencia Artificial y desde luego es su nueva herramienta de trabajo que deben usar y capacitarse constantemente a ello.
El coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAP), en Tlaxcala, Sergio Sarmiento Rodríguez, informó que recientemente presentó un documento base ante la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), sobre una iniciativa de ley de cobertura amplia para el campo y se atienda con el excedente petrolero, propuesta que también se hizo al Congreso del Estado.
De acuerdo a la exposición de motivos de la iniciativa sustentan la propuesta derivado del cambio climático que sufre el campo con mayor frecuencia y agresividad con una mayor presencia de sequía y heladas lo que provoca pérdidas económicas y de producción considerables que disminuyen el interés al campo.
De modo que se propone el uso del excedente para crear un fondo de cobertura amplia para desastres ambientales en el estado y usarlo para contratar un seguro tripartito, es decir, federal, estatal y privada.
Esa política evitaría en gran parte el abandono del campo, preparando las bases para un cambio generacional de un campo viejo a un joven.
Pero, sobre todo garantizar la suficiencia agroalimentaria en el estado y enfrentar las consecuencias del cambio climático, y es que, se justificó que se ha tomado gran importancia al tema del petróleo, ya que es la principal fuente de energía y un factor determinante en la economía del país, una
propuesta que no se habían escuchado y menos propuesto, resaltó el líder del CAP.
En ese sentido, dijo “se ha realizado iniciativa respecto al aseguramiento en el abasto de energía, precios competitivos contando para ello empresas, beneficiando a un sector en específico sino a todo el país, por ello esta iniciativa es una innovación pues se busca satisfacer las necesidades del campo, garantizando su estabilidad, y disminuir la incertidumbre del mismo”, explicó en conferencia de prensa. Sergio Sarmiento, propuso sensibilizar a los gobernantes en turno, de ser subsidiario, de aplicar la máxima de quienes menos tienen, es decir que las propuestas de generar ahorros en los gobiernos gubernamentales se vean reflejados en leyes, para ser aplicados sin ambigüedades y menos confusiones.
Y es que, dijo, actualmente es posible por el conflicto que se está presentando en Rusia y Ucrania, ha generado la expectativa de que la demanda del petróleo se incrementará hasta en un 20 por ciento, según apuntes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Esa situación, conlleva a tener más recursos positivos de los excedentes petroleros, en consecuencia, mayor participación presupuestal para los municipios, por lo que, propuso la adjudicación del reajuste petrolero sea subsidiario a los
programas del campo “desde ya”, de manera urgente. “La idea es clara y concisa, la propuesta es evitar la corrupción que se genera en los municipios, puesto que hoy en día lo quieren aplicar en obra y en gasto corriente, la pregunta es, y el campo dónde lo dejan, cuestionó. Si en realidad quieren ayudar al campo deben voltear a ver las calculadoras, las estadísticas, que anuncia el INEGI, en el que refiere que más del 50 por ciento de los municipios que conforman el estado de Tlaxcala, tienen vocación por el sector primario”. Resaltó que es importante las acciones de obra pública en los municipios puesto que detonan el desarrollo y la modernidad, pero es más importante contar con la seguridad agroalimentaria, en este último se debe fortalecer a través de su propuesta con el seguro integral del campo.
Lo anterior, implicaría un esquema de participación del 40 por ciento federal, otro 40 por ciento estatal y 20 por ciento del productor, “que la aportación del productor sea considerada su mano de obra y el 40 por ciento federal, sea gestión del gobernante en turno y el 40 por ciento estatal sea la bolsa asegurada con el reajuste del excedente petrolero a la subsidiariedad para ser aplicado en programas del campo y el seguro de cobertura amplia”, apuntó
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 6 LOCALES ABCTLAX.COM MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
ISABEL POLVO
También harán llegar el documento al Congreso del Estado, debido al cambio climático el campo está sufriendo con mayor frecuencia y agresividad la sequía, heladas lo que provoca pérdidas económicas considerables que disminuyen el interés en el campo
JOSÉ MA. TORRES HDEZ
BUSCAN A LA MASCOTA DEL MUNDIAL DE VOLEIBOL EN TLAXCALA
El gobierno de Estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), busca a la que será la mascota oficial del Mundial de Voleibol de Playa 2023, y para encontrarla lanzaron una convocatoria que invita a todos los tlaxcaltecas a diseñarla y participar para que sea la elegida.
La mascota deberá ser un símbolo que represente la cultura de la entidad, pero a su vez, que esté relacionada con el primer mundial de voleibol de playa que se realizará en Latinoamérica, sin embargo, podrán participar todas aquellas personas que tengan aptitudes e interés.
Durante la presentación y apertura de la convocatoria la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, indicó que esto forma parte de las actividades que se realizarán para albergar por primera vez el campeonato mundial, y en el que se podrá plasmar la cultura, gastronomía y tradiciones de Tlaxcala. Enfatizó en que la creatividad de quien resulte ganador tendrá una proyección mundial, pues la imagen será utilizada para la promoción y difusión del evento internacional y podrá ser vista por más de 166 millones de espectadores.
De este modo, la gobernadora invitó a los niños,
jóvenes, adultos y sociedad en general a participar en el diseño de la mascota para demostrar la riqueza cultural, valores, historia y arte del Estado, al tiempo que hizo un llamado a las instituciones educativas, dependencias, medios de comunicación y demás a difundir la invitación.
La titular del Instituto del Deporte de Tlaxcala, Madai Pérez Carillo, enfatizó en que la convocatoria tiene como objetivo reunir al talento local para que pueda expresar los aspectos más significativos de la entidad, dando a conocer las bases del concurso.
La recepción de las propuestas será a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el próximo 12 de mayo, el 26 de mayo será seleccionado un ganador y este se hará acreedor a dos boletos para asistir a la ceremonia de inauguración, una convivencia con la selección mexicana de voleibol de playa, souvenirs y un balón autografiado como premio.
Por su parte, el secretario de gobierno, Sergio González Hernández, enfatizó en que la organización del evento deportivo implica un gran esfuerzo que se intensifica cada vez más, ya que Tlaxcala será, en primera instancia, el representante del país
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 7 LOCALES MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
La convocatoria para diseñarla quedó abierta, podrán participar todos los tlaxcaltecas hasta el 12 de mayo
MIGUEL ÁNGEL LARA
Inicia SC segunda ronda de audiciones de la Compañía Estatal
de Teatro
Será el 23 de abril, a las 10:00 horas, en el Teatro Xicohténcatl
La Secretaría de Cultura (SC) invita a la segunda ronda de audiciones para conformar parte del elenco titular y suplente de la Compañía Estatal de Teatro de Tlaxcala (CETT).
La CETT busca a personas profesionales del teatro con formación actoral, académica o autodidacta, así como a personas en general interesadas en el trabajo escénico, con capacidad de escucha, propuesta creativa y disposición para el trabajo colectivo.
Esta segunda parte de audiciones se realizará el domingo 23 de abril, a las 10 horas, en las instalaciones del Teatro Xicohténcatl del municipio capitalino.
Las personas interesadas deberán presentar su identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional), comprobante de domicilio vigente no mayor a dos meses (teléfono fijo, luz, cable), Clave Única de Registro de Población (CURP) vigente, constancia de situación fiscal y currículum vitae actualizado.
Asimismo, deberán memorizar un texto de dramaturgia mexicana (tres minutos); presentar un ejercicio de habilidades artísticas para el trabajo actoral, por ejemplo, partituras de movimiento o propuestas dancísticas, interpretación vocal y musical o uso de técnicas circenses (3 minutos) y memorizar uno de los textos propuestos por el comité.
Se sugiere asistir a la audición con ropa adecuada para el trabajo físico, llevar agua, además de complementos alimenticios necesarios para rendir física y mentalmente, dada la exigencia que tiene el trabajo de actuación. Los resultados del proceso de selección para conformar el elenco titular y suplente de la CETT, se darán a conocer el 25 de abril, a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala y el Teatro Xicohténcatl, más información al correo electrónico a ciateatrotlaxcala@gmail.com
Demandan restauranteros mesa única de atención para licencias de funcionamiento
Registró Canirac en Tlaxcala ventas del 85% en Semana Santa, pero comparadas con el 2022 fueron bajas especialmente en Huamantla, tras la implementación de la Ley Seca
Restauranteros situados en la capital de Tlaxcala, solicitaron al ayuntamiento la creación de una mesa única de atención, además de que se unifiquen los criterios de inspección sobre todo para aquellos con giro de bebidas alcohólicas.
Este último, debido a que tras la implementación del programa de regularización de los establecimientos con ese giro iniciado por la autoridad se han aplicado sanciones e incluso hasta la clausura de algunos, por tal motivo, se pidió al ayuntamiento estandarice cuales son los motivos y los procedimientos.
De modo que, en el transcurso de la semana representantes del Consejo de Comerciantes situados en la capital se reunirán con las autoridades municipales para abordar entre otras cosas los temas ya señalados, pero también lo relacionado con la renovación de licencias de funcionamiento de 2023.
Y es que, al menos cinco establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes
y Alimentos Condimentados (Canirac), han resultado afectados, tan es así que integrantes del gremio no afiliados coincidieron en que se carece de una estandarización en los criterios del porqué se toman estas medidas, explicó el representante de este consejo y afiliado Canirac, Héctor Martínez. Por ello, desde la Canirac se ha buscado contacto con el ayuntamiento para manifestar su intranquilidad y coadyuvar como prestadores de servicio con la salud pública respecto al tema del consumo de bebidas alcohólicas y en la reactivación económica la cual se ha tornado compleja después de la pandemia. Pero además de que se presten buenos servicios en la entidad, pues la apuesta del gobierno estatal y del ayuntamiento es incrementar el turismo, y para ello los prestadores de servicios deben estar capacitados, que tengan vocación de servicio, pero también facilidades por parte de la autoridad municipal. De hecho, empresarios de la Canirac observaron que
la percepción de la mayoría es que no hay piso parejo para los comerciantes pues se carece de uniformidad de criterios, y es que, la iniciativa del ayuntamiento debe ser genuino, ya que al momento de aplicarlo en las diversas áreas falta comunicación por lo que es fundamental, conformar una mesa única de comunicación para evitar la “peregrinación entre tesorería, gobierno abierto, juez municipal y protección civil”, por mencionar algunas áreas.
Por su parte, el presidente de la Canirac en Tlaxcala, Javier Zamora Ríos indicó que durante la Semana Santa se registró un repunte del 85 por ciento en ventas, es decir una disminución de entre el 20 y 30 por ciento con relación al año anterior en la misma temporada. Anotó que, esa baja se puede deber a que en este año las familias salieron de la entidad, y en el 2022 la mayoría visitó lugares turísticos lo que abonó a una mejor venta en ese entonces.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 8 LOCALES ABCTLAX.COM MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
ISABEL POLVO
REDACCIÓN
Firmó Gobierno del Estado y SECTUR federal convenio del programa rutas mágicas de color
Entregaron recursos económicos por 6.8 mdp a los municipios de Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Atlangatepec y Terrenate
REDACCIÓN
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la firma de un convenio con la Secretaría de Turismo Sectur) federal para la implementación y seguimiento del Programa Rutas Mágicas de Color en cinco municipios, el cual tiene como objetivo rehabilitar la imagen urbana de los mismos a través de la pinta de fachadas y murales artísticos.
De ahí que entregó cheques por un monto de 6 millones 800 mil pesos a los alcaldes y representantes de Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Atlangatepec y Terrenate para que se lleven a cabo los trabajos.
El Patio Central de Palacio de Gobierno fue sede del evento en el que la mandataria estatal reconoció el interés de las autoridades municipales para sumarse a este proyecto que permitirá atraer un mayor número de turistas.
“Es un honor que cada día podamos recibir a más visitantes, que nuestros hoteles se encuentren al 100 por ciento de ocupación, que hoy se hable de Tlaxcala en muchas partes del país y en todo el mundo (…) tenemos mucho que ofrecer tanto gastronómica como culturalmente, también la hospitalidad de los tlaxcaltecas, por eso hoy hemos logrado ser sede del Mundial de
Voleibol”, resaltó.
Detalló que a la fecha se han realizado trabajos de mejoramiento en Huamantla, Tlaxco, Ixtenco, Tequexquitla y Tetla, con un recurso tripartita de 4 millones 862 mil pesos.
En representación del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, la directora general de Gestión Social de Destinos, Jessica Lugo Sandoval resaltó que la gobernadora Lorena Cuéllar es una de las autoridades que más se suma y coopera en las acciones para fortalecer el sector turístico.
“La gobernadora nos apoya en este gran esfuerzo y tiene interés en la mejora urbana de los municipios que se incorporan ya que estimula su participación. A través de un gobierno responsable, digno y comprometido se potencializan los resultados en materia turística”, afirmo.
A su vez, el representante de la asociación Corazón Urbano, Akram Castillo Cárdenas recordó que este programa se desarrolla gracias a una alianza entre los sectores social, público y privado.
Expuso que además de gestionar con la empresa Comex descuentos del 50 por ciento en los costos de la pintura que utilizan en los trabajos,
capacitan a 20 habitantes por cada municipio en el oficio de pintor para que se incorporen a sus equipos y posteriormente se autoempleen. “Quiero agradecer al gobierno de Tlaxcala, a los municipios que son pueblos mágicos y los que se van a incorporar al tema de barrios mágicos por todo el apoyo logístico que le brindan a Corazón Urbano, por ir a tocar las puertas de cada una de las familias para explicarle el programa, ofrecer la paleta de colores y a nosotros nos toca lo más fácil que es la pintura”, señaló. En su intervención, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora explicó que en una primera etapa en Apizaco serán intervenidos 7 mil 936 metros cuadrados con una inversión de un millón de pesos; en Atlangatepec, 4 mil 761 metros cuadrados con 600 mil pesos y en Terrenate, 7 mil 936 metros cuadrados con un millón de pesos.
Mientras que en Huamantla se realizará la tercera etapa en la que intervendrán 15 mil 873 metros cuadrados con una inversión de 2 millones de pesos y en Tlaxco como parte de la segunda etapa se intervendrán 17 mil 460 metros cuadrados con un recurso de 2 millones 200 mil pesos.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 9 LOCALES MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
Firma Tecnológico de Tlaxco convenios de colaboración con empresas locales
Gobernadora sostuvo reunión con autoridades municipales para establecer estrategias de combate al robo de vehículos
REDACCIÓN
Con el objetivo de que alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) realicen sus residencias profesionales y ejecuten proyectos de investigación en conjunto con el equipo docente, se signaron convenios de colaboración general y específica con las empresas Super Rivera Tlaxcala y Pastelería Segovia.
Buscan ejecutar actividades que enriquezcan la formación y especialización de recursos humanos mediante residencias profesionales, proyectos de investigación y productivos en el estado, así como educación continua que beneficiará a los alumnos de las ingenierías en Gestión Empresarial y Logística del ITST.
El presente acuerdo refleja el trabajo realizado en materia de educación, uno de los ejes principales del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, que trabaja en generar más y mejores oportunidades para las y los estudiantes, que se traduzcan en el fortalecimiento de la comunidad estudiantil, así como su desarrollo profesional.
El director general del ITST, Blas Marvin Mora Olvera, destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre la institución y el sector privado, para establecer un lazo que permita el ingreso del alumno al sector industrial y productivo.
En las firmas se contó con la presencia del representante legal de Pastelería Segovia, Edgar Rivera Aguilar, así como del director general de Super Rivera Tlaxcala, Javier Rivera Bonilla
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sostuvo una reunión con autoridades de los municipios de Chiautempan, Zacatelco y Huamantla, con la finalidad de establecer estrategias de combate al robo de vehículos y continuar con las labores de atención integral.
Durante la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, dialogó sobre temas de seguridad, estrategias y medidas a implementar para dar una atención directa y disminuir el robo de vehículos en los municipios y el estado.
La titular del Ejecutivo local solicitó a los encargados de la seguridad de los tres niveles de gobierno, realizar un trabajo coordinado para ofrecer mayor seguridad a los automovilistas y población en general.
Este delito es el de mayor incidencia en la entidad, por ello se presentó en el marco
de la Mesa de Seguridad el mapa sobre la situación que prevalece para que a partir de esa información se ejecuten planes de prevención. El titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández, recordó la importancia de trabajar en conjunto las áreas de seguridad federales, estatales, municipales y de las entidades vecinas.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), Ramón Celaya Gamboa dio a conocer que pondrán en marcha una estrategia integral para combatir este delito a través de despliegues basados en la inteligencia para generar corredores seguros.
Explicó que realizarán mapeos que identifiquen las vialidades, días y horarios en los que es necesario intensificar el patrullaje, programas de prevención del delito y se compartirá
información de incidencia delictiva y generadores de violencia con las áreas de seguridad involucradas. Detalló que se tiene contemplado realizar diversos análisis de información con el apoyo del sistema de video vigilancia del Centro de Control, Comando Comunicaciones y Cómputo (C4), el uso de herramientas tecnológicas como la telemetría para la lectura de placas, ciberpatrullajes en redes sociales y revisión de puntos de ventas e inmuebles, entre otros.
En dicha estrategia también participarán las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp).
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 10 LOCALES ABCTLAX.COM MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
Con la finalidad de continuar las labores de atención integral a ese delito, se reunió con autoridades de Chiautempan, Zacatelco y Huamantla
REDACCIÓN
Capacitarán a los alumnos del ITST en áreas laborales para asegurar empleos al culminar sus estudios
Con cierre carretero piden espacios deportivos en SPM
Vecinos y miembros de una liga de fútbol se manifestaron para pedir al alcalde la rehabilitación de espacios públicos; a pesar de las solicitudes el presidente municipal se ha negado
Reunirá UATx a especialistas en innovación y comunicación en educación
REDACCIÓN
Con el cierre total de la vía Corta Santa Ana-Puebla, habitantes y deportistas de San Pablo del Monte exigieron a su alcalde, Raúl Juárez Contreras, la rehabilitación de espacios deportivos en la comunidad de Santiago, para que las familias, así como los miembros de una liga de fútbol, tengan lugares de recreación.
La manifestación se extendió hasta la presidencia municipal, donde vecinos y representantes de los casi 100 clubes deportivos locales, se plantaron con la finalidad de ser atendidos por las autoridades en turno, esto para que se comprometieran a trabajar en favor de la comunidad.
Varias horas se mantuvo el bloqueo carretero hasta que el presidente municipal accedió a entablar el diálogo en la sala de cabildos; luego de que los inconformes nombraron a una comisión, presentaron sus inquietudes hasta que obtuvieron una respuesta.
La consigna principal se concentró en exigir a Raúl Juárez que cumpla su palabra de construir una unidad deportiva de primer nivel, proyecto que el propio alcalde presentó meses después de asumir el cargo y el cual hasta ahora no se ha visto palpable.
Ante la falta de compromiso, decidieron desde la mañana de ayer bloquear la vialidad y tomar la alcaldía con la condición de que si no consiguen una respuesta no se moverían de lugar.
Fue por la tarde cuando comenzaron la negociación y, después de la plática, los colonos anunciaron que el alcalde se comprometió a construir un muro de contención que tendrá un costo de un millón y medio de pesos, asegurando que los trabajos comenzarán a la brevedad.
De este modo accedieron a liberar la carretera y las instalaciones del ayuntamiento, mientras que los representantes de la liga de futbol dieron a conocer que el compromiso fue que las autoridades municipales construirán la primera etapa del muro con recursos propios y se realizarán las gestiones con el gobierno estatal para que a través del programa peso a peso se logren concluir los planes.
También expusieron que se mantendrán cercanos al ayuntamiento para conocer detalladamente el proyecto, para asegurarse de que sea viable y ayude a fortalecer la práctica del deporte en la demarcación.
Con un amplio programa de mesas de trabajo y conferencias magistrales con ponentes procedentes de Argentina, España y México, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, efectuará el “2do. Congreso Internacional de Innovación y Comunicación en Educación”, los días 20 y 21 del presente en las instalaciones del Centro Cultural Universitario (CCU). Este evento, que reunirá a investigadores, docentes y estudiantes, tiene como objetivo ser un espacio para la reflexión y la difusión del conocimiento generado por los expertos en el área educativa, además de que será un foro para que los educandos interactúen con los expositores de manera directa, así como contribuir a la discusión de temas que son de vital importancia para el sector en todos sus niveles.
Esta edición del Congreso arrancará el próximo jueves 20 de abril a las 10 horas con la ponencia intitulada: “Competencias digitales docentes”, a cargo del Doctor Julio Cabero Almenara, de la Universidad de Sevilla, España. A las cuatro de la tarde, corresponde a la Maestra Silvia Bacher, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, abordar el tema: “Transformaciones culturales y su impacto en la educación”.
Para el viernes 21 de abril, se tiene prevista, a las nueve de la mañana, la disertación: “La transformación de la educación superior: tendencias internacionales”, por el Doctor Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO. Finalmente, a las 16:00 horas, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, cerrará con la conferencia magistral denominada: “Del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades a la excelencia educativa”.
Como parte de este evento, también se realizarán actividades como talleres, exposición de carteles y presentaciones de grupos artísticos.
Los interesados en este “2do. Congreso Internacional de Innovación y Comunicación en Educación”, pueden acudir a la Facultad de Ciencias de la Educación o llamar al teléfono 246 462 0967 para obtener mayor información.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 11 LOCALES MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
MIGUEL ÁNGEL LARA
Estructura Nueva Alianza Tlaxcala Comité Municipal en Xaloztoc
PRESENTAN CONVOCATORIA “DISEÑA LA MASCOTA DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL DE PLAYA
TLAXCALA 2023
REDACCIÓN
REDACCIÓN
Líderes de las distintas comunidades que conforman el municipio de Xaloztoc después de meses de arduo trabajo, el pasado fin de semana conformaron el nuevo comité municipal de Nueva Alianza Tlaxcala en Xaloztoc, el cual fue respaldado por la militancia y simpatizantes del partido turquesa del municipio. Los integrantes de la dirigencia estatal, representados por el Prof. Edilberto Ramos Hernández presidente de Nueva Alianza Tlaxcala, fueron participes de la renovación estatuaria del comité municipal lo que refleja una estructura sólida y en unidad rumbo a los grandes retos que se avecinan. Edilberto Ramos, reconoció el gran trabajo político efectuado en el municipio, y el gran equipo conformado por liderazgos fuertes y reconocidos en la región, donde enfatizo que este gran movimiento que tiene grandes expectativas y aceptación por la ciudadanía, fue impulsado por Javier Pérez Gutiérrez y Lucio Fernández López quienes a través de los principios e ideales de Nueva Alianza Tlaxcala buscan impulsar a Xaloztoc.
De esta forma y con apego a los lineamientos estatutarios del partido turquesa, Felipe Vázquez Carmona tomo protesta como nuevo presidente del comité municipal de Nueva Alianza Tlaxcala en Xaltocan, en compañía de los integrantes que conforman el nuevo organismo político municipal. Felipe Vázquez recalcó que la estructura aliancista en el municipio es fuerte y tiene metas claras, agradeció a los expresidentes municipales, ex diputados que fueron testigos del protocolo estatutario de instalación del comité municipal y que respaldan e impulsan este nuevo el proyecto, que tiene como objetivo único sacar adelante a Xaloztoc e impulsarlo a la grandeza que debe tener, detonando el desarrollo en sus diversos sectores y en beneficio de todas y todos sus habitantes
El gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), presentó la convocatoria para diseñar la mascota del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2023, en la que podrán participar los tlaxcaltecas que tengan las habilidades, aptitudes y/o interés de crear un símbolo que represente la cultura de la entidad.
Al respecto, la titular del Poder Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros indicó que esto forma parte de las primeras acciones para albergar por primera vez en la historia de Latinoamérica este campeonato mundial y en el que se podrá plasmar la cultura, gastronomía y tradiciones de Tlaxcala.
Agregó que la creatividad de la persona ganadora tendrá una proyección mundial, pues la imagen será usada para la promoción y difusión del evento internacional y la podrán ver más de 166 millones de espectadores.
Invitó a todos los niños, niñas, jóvenes y población en general a participar en el diseño de la mascota para demostrar la riqueza cultural, valores, historia y arte del estado, al tiempo que hizo un llamado a las instituciones educativas,
dependencias, medios de comunicación y más a difundir la convocatoria. Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández, señaló que la organización de este certamen mundial implica un trabajo arduo y se intensifica cada vez más, pues Tlaxcala será representante del país.
La titular del IDET, Madaí Pérez Carrillo, señaló que la invitación tiene como objetivo reunir al talento local que pueda expresar los aspectos más significativos de la entidad y dio a conocer las bases del concurso.
La recepción de las propuestas será a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 12 de mayo, y el 26 de mayo será seleccionado el ganador, quien se hará acreedor a boletos para partidos, una convivencia con la selección mexicana, souvenirs y un balón autografiado.
Pérez Carrillo resaltó que “la mascota deberá presentar nuestra riqueza cultural, emblemática y la biodiversidad del estado y del evento, tiene que identificarse con la población, el espíritu y las tradiciones o los colores del estado de Tlaxcala, a la par que muestre un mensaje posi-
tivo y con dinamismo, porque como todos sabemos el deporte es movimiento”. Asimismo, precisó que podrán participar todas aquellas personas procedentes del estado sin distinción de género, edad o profesión; sin embargo, no podrán participar las personas involucradas de manera directa o indirecta en la organización del campeonato.
A la presentación de la convocatoria asistieron la diputada local Leticia Martínez Cerón; el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández; la titular de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; la directora del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Lucero Morales Tzompa, entre otros funcionarios y autoridades municipales.
Para conocer la convocatoria y tener mayor información del concurso, se puede consultar en las redes sociales oficiales https:// www.facebook.com/institutodeldeportedetlaxcala, https://www.facebook. com/GobTlaxcala y páginas web del gobierno del Estado de Tlaxcala https://www.tlaxcala.gob. mx/ y del evento.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 12 LOCALES ABCTLAX.COM MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
Participará Tlaxcala en el primer simulacro nacional 2023
Será el próximo miércoles 19 de abril a las 11 horas en la explanada de Palacio de Gobierno
Documental:
“Queridos Niños del Futuro” para alumnos de la UAT
Alumnos de la Facultad de Odontología de la Autónoma de Tlaxcala, presenciaron este Documental y
por el Dr. Felipe Hernández
Hdez..
REDACCIÓN
Debido a que todo el territorio nacional está expuesto al impacto de diversos fenómenos naturales que pueden representar un riesgo, los gobiernos de México y de Tlaxcala, a través de la Coordinación Nacional y Estatal de Protección Civil, convocan a las instituciones públicas y privadas a participar en el Primer Simulacro Nacional 2023, que se realizará el próximo miércoles 19 de abril a las 11:00 horas en la explanada de Palacio de Gobierno.
El titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, señaló que la realización de este primer simulacro tiene como objetivo principal, fomentar la cultura de la protección civil y fortalecer las capacidades de reacción de las unidades y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre. Para este año, la hipótesis del sismo que se realizará tendrá una magnitud de 7.5 y se localizará a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz (18.248, -96.551), con una profundidad de 82 kilómetros y percibido ampliamente en la zona centro de México, siendo para Tlaxcala de fuerte a muy fuerte; para Puebla, Veracruz y Oaxaca como severo.
La CEPC informó que, durante este simulacro, el sistema de alertamiento sísmico del estado activará sus alarmas, por lo que
les solicita a los ciudadanos no alarmarse y efectuar el ejercicio de evacuación de edificios y de concentración en los puntos de seguridad.
Las actividades que hará la Coordinación serán en la explanada y al interior del Palacio de Gobierno, por lo que será evacuado y accionará las brigadas de prevención y combate de incendios, de primeros auxilios, así como de búsqueda y rescate. Asimismo, se establecerá el centro de mando y reacción.
Conforme a los protocolos de seguridad, se ejecutará el conteo rápido e identificarán personas faltantes, se tomarán datos y se reportará al puesto de mando; se instalará el puesto de primeros auxilios, verificarán si alguien se siente mal para su traslado al punto de atención médica; finalmente se informará al coordinador general sobre el número de evacuados, desaparecidos y lesionados.
Si estás interesado en participar, la plataforma digital del sistema de registro de inmuebles ya está disponible y puedes completar tu registro antes del 18 de abril, en http://preparados.gob.mx/1ersimulacronacional2023 Si ya registraste tu inmueble en el ejercicio del año pasado, solamente tendrás que seleccionar y validar tus datos
Este trabajo presentó las vivencias y actividades de Jóvenes de Países como Uganda en Africa, Chile en América del Sur y Hong Kong, donde se puede observar como reacciona la juventud y la sociedad ante fenómenos sociales, indicó el Analista Dr. Felipe Hernández Hdez. Catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, ante el estudiantado de Odontología, el pasado lunes 27 de marzo en la Sala de Arte de la Sría. de Autorrealización.
Los estudios Universitarios en Universidades Populares de Chile son muy costosos y aún más en Universidades o Colegios Privados, por ello los ciudadanos deben de seleccionar a sus hijos para saber a quienes van a poder Inscribir a una carrera Universitaria. En México y en Tlaxcala, tenemos más oportunidades para ingresar a una Universidad, como el caso de estos Jóvenes Estudiantes de Odontología y que deben de aprovechar al máximo el poder Graduarse como Odontólogos, explicó Hernández Hdez.
Los estudiantes de Hong Kong protestaron contra el Gobierno de China, buscando su Libertad cuando los ingleses dejaron este país, reclamándolo el Gobierno de China para imponer su Sistema Económico-Social, el cual, no les conviene a los ciudadanos de Hong Kong, quienes ya tienen un sistema capitalista muy próspero. El objetivo de estos Documentales y su análisis que programan la Fundación UAT y la Sría. de Autorrealización es, que los Universitarios conozcan más de la sociedad nacional e internacional, para que como futuros profesionistas ejerzan su profesión para su beneficio y también para impulsar a nuestra población para lograr una sociedad más JUSTA. Por lo tanto el FUTURO depende de los jóvenes, de ustedes como Universitarios y para ello deben de estar bien capacitados, indicó el Dr. Felipe Hdez. H.
El Dr. Juan George Zecua Srio. De Autorrealización y el Maestro Alejandro Pilar Molina B. Titular de Fundación UAT dieron su mensaje a los estudiantes de Odontología, recibiendo el Analista Dr. Felipe Hdez. H. un Reconocimiento por parte del Dr. Juan George Zecua
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 13 LOCALES MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
su análisis
JOSÉ MA. TORRES HDEZ
Iniciará en Huamantla la tercera etapa del programa rutas mágicas de color
Donde serán intervenidos con pintura más de 15 mil metros cuadrados
La presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) Huamantla, Karla Guadalupe Menéndez Cedillo, atestiguó la firma de convenio entre el gobierno del estado de Tlaxcala y la Secretaría de Turismo Federal, para dar seguimiento al Programa Rutas Mágicas de Color en la entidad.
En el Patio Central de Palacio de Gobierno, la presidenta honorífica del SMDIF Huamantla, reiteró el compromiso del presidente municipal, Salvador Santos Cedillo, de seguir impulsando -con los gobiernos estatal y federal- programas que beneficien al sector turístico y fortalezcan la economía de Huamantla.
Ahí, las autoridades federales informaron que en el caso de Huamantla ya se habían ejecutado trabajos similares desde hace meses, y ahora se comenzará con la tercera etapa donde se intervendrán 15 mil 873 metros cuadrados con una inversión de 2 millones de pesos.
Tras la firma de este Convenio por parte de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y Jessica Islem Lugo Sandoval, directora General de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México; el representante de la Asociación “Corazón Urbano”, Akram Castillo Cárdenas, apuntó que este programa se desarrolla gracias a una alianza entre los sectores social, público y privado, el cual tiene como objetivo rehabilitar la imagen urbana de los mismos a través de la pinta de fachadas y murales artísticos.
Finalmente, Karla Guadalupe Menéndez Cedillo, aseguró que este proyecto tendrá un alto impacto turístico y económico, además de que fortalecerá el sentido de pertenencia y arraigo de las y los huamantlecos. También estuvieron en el evento la secretaria de Turismo del Estado, Josefina Rodríguez Zamora; el diputado Fabricio Mena Rodríguez presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Tlaxcala; representantes y presidentes municipales de Apizaco, Atlangatepec, Terrenate y Tlaxco
El 22 de Abril realizarán Certamen de Belleza para elegir a la Reina de Feria
Santa Cruz Tlaxcala
Siete aspirantes de las diversas comunidades buscan obtener la corona, el evento se realizará a las 18:00 horas en el auditorio municipal
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
En el marco de la presentación del programa de feria Santa Cruz Tlaxcala 2023, el alcalde David Martínez del Razo, dio a conocer que el próximo 22 de Abril realizarán Certamen de Belleza para elegir a la Reina de Feria.
El Ayuntamiento de Santa Cruz Tlaxcala, ha emitido la convocatoria para elegir a su Reina de Feria, el certamen se realizará el próximo 22 de abril en el auditorio municipal.
Son Siete aspirantes de las diversas comunidades de Santa Cruz Tlaxcala, quienes buscan obtener la corona, el evento se realizará a las 18:00 horas en el auditorio municipal De acuerdo a la convocatoria pueden participar como candidatas para Reina de Feria Santa Cruz Tlaxcala 2023, todas las señoritas del municipio, bajo las siguientes bases: los requi-
sitos para ser la próxima Reina de Feria Santa Cruz Tlaxcala 2023, ser originaria de alguna comunidad de Santa Cruz Tlaxcala, tener entre 16 y 26 años de edad, tener facilidad para desarrollar algún talento, tener disponibilidad de tiempo, tener facilidad de palabra. El jurado calificador será integrado por personalidades con amplia trayectoria y conocimiento en el tema. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité organizador. Sobres los premios: el primer lugar además de ser coronada como Señorita
Santa Cruz Tlaxcala 2023, recibirá un premio económico de 8 mil pesos, la que obtenga el segundo lugar recibirá 6 mil pesos y la que obtenga el tercer lugar recibirá 4 mil pesos.
No obstante, Martínez del Razo destacó que “desde
la llegada de la presente administración en conjunto con los presidentes de comunidad, Sindico y regidores, hemos ido rescatando todas nuestras tradiciones y costumbres, tenemos un puente del ferrocarril con gran historia, donde Benito Juárez arribó por este puente, recodemos que Santa Cruz Tlaxcala cuenta con una estación del Ferrocarril y que en sus tiempos con la fábrica textil La Trinidad, tiene toda una historia nuestro municipio y hoy en nuestra feria con nuestras candidatas a Reina de Feria están explotando todas estas riquezas culturales con las que contamos en Santa Cruz Tlaxcala, para mostrarlas al mundo”.
De esta manera el ayuntamiento de Santa Cruz Tlaxcala, comienza a vivir su feria patronal, la cual se realizará del 22 de Abril al 10 de Mayo.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 14 MUNICIPIOS ABCTLAX.COM MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
REDACCIÓN
Empresa Providencia asentada en Contla no quiere pagar impuestos: alcalde
REDACCIÓN
En el tema de límites territoriales, el presidente municipal de Contla de Juan Cuamatzi, Eddy Roldán Xolocotzi, informó que “todos los municipios nos sujetamos todos a un procedimiento en el Congreso del Estado, para que todos fuéramos discerniendo nuestras diferencias en el tema de límites territoriales de la mejor manera posible, mediante antecedentes mapas, el tema histórico y en Contla estamos haciendo lo propio”.
En este sentido, el alcalde morenista señaló que “ya nos documentamos y tenemos ya nuestros archivos y vamos a hacer presencia en el Congreso del Estado en la Comisión de Asuntos Municipales y a seguir el procedimiento, en el cual todos firmamos, porque todos quedamos que vamos a realizarlo de la mejor manera, para que se haga dentro de los procedimientos establecidos”.
Refirió que “siempre habrá la situación de los vecinos que viven en los límites, entre ellos es que a veces existe el conflicto, porque los servicios se han estado
prestando a quienes viven en los límites, en alumbrado público, agua potable, recolección de basura, porque creo que las primeras necesidades no pueden estar sujetas a un tema de límites territoriales; vivas en un municipio o en otro debes tener agua, luz, drenaje, alumbrado público, en ese sentido no está a cuestión otorgar los servicios”.
Indicó que “se han dado situaciones cuando soy de un municipio y compro terreno en los límites territoriales de otro y ya digo que lo que compré también ya pertenece a mi municipio, eso es lo que genera este tipo de confusiones; un ejemplo es la fábrica de Providencia, viene y compra los terrenos de Contla y dice ahora ya pertenezco a Apetatitlán, cuando todo ese territorio es de Contla, y lo digo bien claro que la parte de fábrica es municipio es territorio de Contla, hace un año le mandamos un oficio el administrador único para que paguen sus impuestos en Contla, nos regresó otro oficio diciendo que estábamos haciendo de manera ilegal alguna notificación y eso no
es cierto, porque nosotros actuamos de la mejor manera, porque todos los terrenos donde está la fábrica Providencia, es propiedad del municipio de Contla de Juan Cuamatzi”.
Finalmente, señaló que “hoy vamos a girar otro oficio manifestándole que le mandamos el mapa cartográfico donde la fábrica donde está instalada Providencia pertenece al municipio de Contla y no ha pagado más de 40 años que se fundó la empresa, porque no hay un tiempo específico para destrabar este tema, vamos a exponer nuestros documentales y volveremos a sentarnos con Providencia, para demostrar lo que estamos afirmando; ya que Contla existe desde antes de 1535, el último mapa que tenemos es de esa fecha cuando mandan el mapa de Tlaxcala y de Contlán y este asunto no lo vamos a resolver de la noche a la mañana, pero si vamos a establecer la comunicación necesaria para llegar a un punto medio para solucionar este problema de límites territoriales con Providencia
Tras la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera en el pueblo de Chapultepec, en representación del presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, el secretario del Ayuntamiento, Humberto Flores Martínez, mencionó que en esta administración existe un compromiso pleno con el desarrollo de las 39 comunidades del municipio. En ese sentido, destacó que desde el inicio de este gobierno se han ejecutado obras como nunca antes en la historia de Huamantla; además que este año también se realizarán acciones importantes en materia de infraestructura carretera, construcción de puentes, agua potable, rehabilitación de espacios públicos, entre otros.
En su oportunidad, la presidenta de comunidad, Katia Rojas López, reconoció el trabajo que realiza el gobierno de Salvador Santos Cedillo a favor de las y los huamantlecos, y reiteró su disposición de trabajar de la mano con esta administración para seguir dando resultados positivos a los habitantes de esta localidad. Después de la ceremonia cívica, autoridades municipales dieron el banderazo de inicio a las actividades de la brigada “Salvando tu comunidad”, donde personal de Servicios Públicos Municipales, de la Dirección de Obras, así como de la Capamh, darán mantenimiento y rehabilitación de diversos servicios públicos. De igual manera, estuvieron presentes elementos de la Dirección de Seguridad Pública municipal, quienes brindaron asesoría y acompañamiento en materia de seguridad, donde compartieron información de programas como “Salvando la Vialidad”, “Vecinos Vigilantes” y “Alarmas Vecinales”.
Por su parte, la brigada “DIF en tu Comunidad” atendió a más de 100 personas con servicios gratuitos, entre los que se encontraban cortes de cabello, aplicación de uñas, asesoría jurídica y psicológica, atención médica bucal; de igual manera, se dio información sobre los programas de atención a población vulnerable que se otorgan en el DIF municipal.
Finalmente, los directores y coordinadores de las áreas del Ayuntamiento, atendieron en mesas ciudadanas a los vecinos de esta comunidad, para conocer las necesidades del lugar donde viven y orientarlos sobre los programas con los que cuenta el gobierno municipal
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 15 MUNICIPIOS MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
Eddy Roldán comentó que a la empresa ya se le envió una notificación porque no ha pagado impuestos desde hace más de 40 años que se fundó la empresa
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
Visitan las brigadas
“Salvando tu comunidad” y “DIF en tu comunidad” el pueblo de Chapultepec
Más de 100 personas se beneficiaron con los servicios gratuitos del DIF Municipal
Convocan al primer Cabildo Juvenil en Tzompantepec
Con el propósito de comentar la participación, el diálogo y el intercambio de ideas entre las juventudes en el ámbito político a nivel municipal se llevará a cabo el primer cabildo Juvenil el ayuntamiento de Tzompantepec.
Lo anterior, cómo un ejercicio que acerque a las juventudes al quehacer político municipal y estatal.
El primer cabildo juvenil es una actividad promovida por la regidora Luz Nallely Fernández Morales, para mayor información los interesados se pueden comunicar al 241 115 50 53.
Las y los interesados en participar deberán cumplir los siguientes requisitos: tener de 15 a 29 años de edad cumplidos, ser originaria u originario del municipio de Tzompantepec o contar con al menos 3 años de residencia en el mismos.
Además, de no mantener relación laboral vigente con el ayuntamiento, enviar un escrito dirigido a la comision organizadora, en la que deben señalar los motivos por los que dese participar en el primero Cabildo Juvenil.
Así como credencial para votar con fotografia, identificación oficial o credencial de estudiante emitida por una institución educativa .
En caso de jóvenes menores de edad, presentar credencial para votar con fotografia de padre madre a tutor entre otros requisitos.
Son dos categorias de inscripcion la categoria A contempla a Jovenes de 15 a 22 anos; en la categoria B a Jóvenes de 23 a 29 años de edad.
En cuanto hace a la Integración el Cabido estará integrado por 14 jóvenes del municipio, quienes integrarán el Organo máximo de autoridad a nivel municipal.
El Cabildo Juvenil estará integrado por el presidente municipal, sindico/a, 6 regidores, y 5 presidentes de comunidad.
El registro de participantes será a partir de la publicación de la presente convocatoria, hasta el 05 de Mayo del 2023.
Mencionar que cada joven deberá presentar una propuesta de solución a proyecto de incidencia de acuerdo a la temáticas y criterios acordados.
El comité evaluador realizará una evaluación de la propuesta en base a los criterios establecidos, la viabilidad de la ejecución de propuesta o proyecto objetivo y beneficios, estructura metodológica y recursos. De la instalación y sesión del Primer Cabildo Juvenil en Tzompantepec se desarrollo en el 08 de mayo del 2023.
El primer Cabildo Juvenil sera un espacio que garantizará la paridad pensamento, inclusión y respeto. Las propuestas con mayor viabilidad será presentadas ante el Cabildo para su consideración.
presidente de Chiautempan en Mesa de Seguridad encabezada por gobernadora Cuéllar
REDACCIÓN
El presidente municipal de Chiautempan, Gustavo Jiménez Romero participó, junto con sus homólogos de Zacatelco y Huamantla, en la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Dicho cónclave celebrado en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, tuvo como finalidad establecer estrategias de combate al robo de vehículos y continuar
con las labores de atención integral. Además, se abordaron temas de seguridad, estrategias y medidas a implementar para dar una atención directa a la ciudadanía en cada uno de los municipios convocados. En sus redes sociales, el edil chiautempense informó que el Ayuntamiento que preside, trabajará de la mano con el estado y la federación y redoblará esfuerzos para apoyar a que Tlaxcala siga siendo un es-
tado seguro. “El objetivo es establecer estrategias que ayuden a combatir el robo a vehículos, mantener una estrecha coordinación y comunicación entre los distintos niveles de gobierno para darle una atención integral a la ciudadanía. En Chiautempan, vamos a trabajar de la mano y redoblar los esfuerzos para mantener a Tlaxcala seguro”, escribió
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 16 MUNICIPIOS
ABCTLAX.COM MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
ISABEL POLVO
La propuesta surge como una necesidad de crear espacios que fomenten la participación ciudadana de este sector
Participa
Alcalde de Tetla invita a participar en “Mejora en la Producción de Granos”
Capacitan como “Primer Respondiente” a Policía de Chiautempan
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
El presidente municipal de Tetla de la Solidaridad, Andrés Ramírez Galicia, invita a participar en el programa “Mejora en la Producción de Granos para los Productores del Municipio”, con el cual serán beneficiados con un vale para la compra de semilla el cual se llevará a cabo en tres etapas: la primera es la Publicación de la convocatoria, la segunda es la entrega de documentos en la Dirección de Desarrollo y Gestión Social, la tercera etapa es la entrega de vales y tianguis de semilla. Los documentos que los interesados deben presentar son: copia y original del INE, copia de la Clave única de Registro de Población (CURP) actualizado, copia del título parcelario o escritura, comprobante de
domicilio, Comprobante de registro de productor expedido por el CADER. Esta documentación debe ser entregada del 19 al 21 de abril en las oficinas de la Dirección de Desarrollo y Gestión Social, ubicada en la presidencia municipal de Tetla de la Solidaridad, en un horario de 9 a 2 y de 3 a 5 de la tarde. “Trabajemos_Juntos por el impulso al campo de Tetla”.
Para la administración
2021-2024 de Tetla de la Solidaridad, que encabeza el alcalde Andrés Ramírez
Galicia, el impulso al campo es un rubro importante para su administración es por ello que “en cuestión de agricultura ha informado a los campesinos sobre la apertura de siete ventanillas, estas ventanillas son apoyos que nos brinda el
Gobierno del Estado, nosotros únicamente publicamos, porque todo esto se difunde en la página oficial del municipio de Tetla, de cuáles son los apoyos a los que pueden acceder nuestros campesinos y cuyo plazo de inscripción para acceder a estos apoyos estatales fue el pasado 31 de marzo, donde hubo excelente respuesta por parte de los productores del municipio”.
De esta manera, Ramírez Galicia, refrenda su compromiso de seguir trabajando a favor de los campesinos de Tetla, para que puedan acceder a los programas del campo que ofrece el Gobierno del Estado y que son de bastante ayuda para los productores del municipio.
REDACCIÓN
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chiautempan recibieron un curso de capacitación con relación al uso de la legítima defensa, diseño constitucional de operativos y actuación como primer respondiente.
El curso fue impartido por el Dr. Alejandro Zamudio Galicia, perteneciente a la Organización Internacional Combatives TSI, destacado referente en la materia del ejercicio policial.
En esta ocasión, 40 elementos de la Policía Municipal de Chiautempan fueron capacitados en los temas ya mencionados, con el propósito de tener un mejor ejercicio de sus funciones.
Dicho curso se logró, gracias a la gestión del cuerpo directivo y del área encargada de capacitación e instrucción de la corporación que encabeza Jesús Herrera Moreno, quien desde su llegada ha pugnado por transformar profesionalmente al cuerpo policiaco. Es por ello que el Ayuntamiento de Chiautempan que preside Gustavo Jiménez Romero tiene como objetivos contar con elementos de seguridad más capacitados para servir mejor a los chiautempenses.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 17 MUNICIPIOS
MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
Este programa va dirigido a los productores del municipio la documentación debe ser entregada del 19 al 21 de abril del presente año
Promueve ICATLAX emprendimiento con el municipio de Contla
Reconoce alcalde de Tetlatlahuca a grupo de Semana Santa por 49 años
del Circo Romano
REDACCIÓN
Con el objetivo de acercar cursos de formación para el trabajo de calidad a la ciudadanía, el gobierno estatal, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), realizó una firma de convenio con el municipio de Contla de Juan Cuamatzi.
El director general del Icatlax, Juan Manuel Lemus Pérez destacó que con esta sinergia se amplía la oferta educativa de cursos hacia la población vulnerable, la cual es prioridad en la política social de la gobernadora
Lorena Cuéllar Cisneros.
Asimismo, reconoció la colaboración con el municipio para acercar la capacitación a las familias de condiciones vulnerables; por ello, bajo la instrucción de la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros se busca que toda persona que desee capacitarse lo pueda hacer de forma accesible y que la educación llegue a todos los rincones del estado.
El presidente municipal de Contla de Juan Cuamatzi, Eddy Roldán Xolocotzi mencionó la importancia de que en el municipio se otorgue la capacitación para lograr que entre la población surjan emprendedores.
Con estos acuerdos, el gobierno del estado, a través del Icatlax, contribuye al mejoramiento de los perfiles laborales de los tlaxcaltecas, así como a colocarse en un empleo formal o bien generar un negocio propio, donde haya mejores condiciones de vida y hacer una nueva historia en la entidad.
El presidente municipal de Tetlatlahuca, Jua Pablo Angulo Hernández, reconoció el trabajo que por casi 50 años han realizado pobladores de la comunidad de Santa cruz Aquiahuac para colocar a nivel nacional la representación de pasión y muerte de Jesús y por la representación del circo Romano, única en México.
A su vez, el alcalde expuso que los apoyará para que el próximo año puedan cumplir 50 años de representaciones y la tradición del Viernes Santo se siga conservando, ya que durante este tiempo participar en el cuadro bíblico ha marcado a varias generaciones de familias.
A la par, los participantes han cambiado la forma de ver la vida y de actuar ha-
cia sus semejantes una vez que deciden formar parte del grupo de actores que, aunque no son profesionales, cada vez tratan de impregnar más realismo a su trabajo y de profesionalizarse para que los espectadores se vayan con un buen sabor de boca.
“Mi reconocimiento y admiración para los vecinos de la comunidad de Santa Cruz Aquiahuac por la puesta en escena de la representativa obra “El divino Mártir” en su 49 edición, la cual se llevó a cabo el pasado 6 y 7 de abril del presente año. Es un placer colaborar para seguir preservando estas tradiciones que son riqueza e identidad de esta comunidad y de nuestro municipio”, enfatizó el munícipe.
Y es que, la obra “El Divino Mártir”, se ha colocado
como la segunda con más presencia de espectadores en Tlaxcala, superado únicamente por la representación de Santa Ana Chiautempan, sin embargo, es una de las más famosas del país por las escenas que combinan la historia del imperio Romano con la época en que vivió Jesús hasta llegar al viacrucis.
Además, hasta ahora es la única en donde se realiza una simulación de las batallas entre gladiadores para complacer al emperador, lo que ahora se conoce como las batallas que se realizaban en el Coliseo Romano y se muestra también cómo los esclavos eran maltratados y muertos cuando intentaban rebelarse y no ceder a los caprichos de las leyes de esa época.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 18 MUNICIPIOS ABCTLAX.COM MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
El edil los apoyará para cumplir medio siglo de representación
Se capacitará a las familias en condiciones vulnerables
MIGUEL ÁNGEL LARA
En Contla realizarán 1er Concurso de Teatro Escolar
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
El gobierno municipal de Contla de Juan Cuamatzi, a través de la Coordinación de Cultura, llevará a cabo el Primer concurso de teatro escolar, dirigido a escuelas Secundarias y Bachilleratos del municipio.
El objetivo es acercar la cultura en espacios donde no es común; ya que la cultura es importante por su valor formativo y humano, es una herramienta de enseñanza para el desarrollo del potencial creativo, imaginativo, para la interpretación, para las habilidades expresivas y personales, para la memoria.
Entre las escuelas que concursarán este lunes 24 de abril a la 1:00 pm, particiaparán en el teatro abierto son: 1.- Centro de Bachillerato
Tecnológico Industrial y de Servicios. Plantel 04. Extensión Aztatla. 2.- Escuela Secundaria Joaquín Cisneros Molina de San Felipe Cuauhtenco.
3.- Escuela Secundaria Técnica 32, de la secc. 7ma., turno matutino y vespertino 4.- Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Edo. de Tlaxcala. EMSAD de San Felipe Cuauhtenco.
5.- Escuela Secundaria Miguel N. Lira. 6.- Bachillerato de Xaltipan y 7.- Cobat 06.
Las puestas en escena se llevarán a cabo con más de 60 participantes, algunas de las obras de teatro que se presentarán son: “Selección de Personal” del autor Raúl Guíu”; “La madre del año” del autor Denis Vento; “Historia de dos volcanes” autor anónimo; “Cosa de Niños” del au-
tor Giovanni Méndez; “Cada cosa en su lugar” de la autora Alicia María Uzcanga Lavalle; “Hamlet” del autor Manuel Martínez y “La magia de las verduras” del autor Sebastián G. Bonill Jiménez. El propósito de esto es coadyuvar en la formación de los estudiantes es una de los objetivos de este gobierno, impulsando a los participantes a ir perdiendo poco a poco la timidez, el miedo, a relacionarse con los demás, a hablar en público y a aceptarse a sí mismo, propiciando a una buena socialización, autoestima y autonomía personal; enfatizando la cooperación y el trabajo en equipo.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 19 MUNICIPIOS MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
La convocatoria va dirigida a escuelas secundarias y bachilleratos del municipio, el primer lugar recibirá 3 mil pesos, el segundo 2 mil y tercero mil pesos
JEROC’S TLAXCALA “Gusto por servir” RESERVACIONES BLV. REVOLUCION No. 4 BIS COL. LA GARITA CP. 90000, TLAXCALA TLAX. TEL: (246) 4621577 5580940841 www.gshoteles.com e-mail ventasjerocs@hotelesdemexico.com.mx Hotel Jerocs Tlaxcala jerocshotel 73 HABITACIONES RESTAURANTE “ COMIDA REGIONAL E INTERNACIONAL” ALBERCA TECHADA Y CLIMATIZADA • SALONES PARA TODOS SUS EVENTOS DESDE 10 HASTA 1000 PERSONAS • ESTACIONAMIENTO • INTERNET DEDICADO • WIFI • TV CON CABLE