ABC Tlaxcala-edición Lunes 03 de Abril de 2023

Page 1

MUNICIPIOS COMPROMETEN SU ESTABILIDAD POR PUGNAS INTERNAS

Cumplió Gobierno del Estado con primera etapa de la recomendación emitida por la Unesco para proteger patrimonio cultural

Iluminación arquitectónica muestra el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por salvaguardar edificios históricos.

Acusan omisiones en el cumplimiento de responsabilidades ediles y síndicos. P11

LOCALES

DESCONFIANZA CIUDADANA Y AUMENTO DE DELITOS ESTIMULAN LINCHAMIENTOS: CEDH

Reconoce que el incumplimiento del Protocolo para atender y prevenir estas “graves manifestaciones de violencia”, así como la falta de tipificación de la figura de linchamiento en la legislación penal, también contribuyen a que no se erradique el fenómeno.

Opinión

COMO EN LA BIBLIA

Corren a fiscal, por hacer negocio del templo de Zacatelco, lo rescata a conveniencia la policía municipal, es tío del alcalde.

LOCALES

En Tlaxcala, 21 de cada 100 trabajadoras domésticas proviene de otro estado: Inegi

La entidad se ubicó por debajo de la media nacional, que fue de 23 por cada 100.

MUNICIPIOS

Secretario de Chiautempan pone ley mordaza a integrantes del cabildo

Con un reglamento interno Carlos Cerdio trata de imponer ley mordaza a integrantes del cabildo y los trata como empleados y se le olvida que son representes populares.

Disputan grupos

políticos control de iglesia en Zacatelco

La fiscalía y la mayordomía para la fiesta patronal son los puestos más codiciados, actualmente los cargos son ostentados por el tío del alcalde y el hijo de un excandidato a la presidencia municipal, y ya hay diferencias.

Tlaxcala, Tlaxcala | Lunes 03 de Abril de 2023 | Año VII | Número 2103 | Precio: 5.00 pesos | www.abctlax.com
P05
07
02
08
03 16

DESCONFIANZA CIUDADANA Y AUMENTO DE DELITOS ESTIMULAN

LINCHAMIENTOS: CEDH

Para la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la desconfianza de la sociedad en las instituciones responsables de las tareas de seguridad pública, procuración y administración de justicia, e impartición de justicia, junto con el incremento en la percepción de inseguridad y el alza de los delitos en contra del patrimonio, principalmente el robo, son algunos de los principales factores por los que ocurren linchamiento en la entidad.

A ello se suma el hecho de que, a pesar ser “una manifestación grave de la violencia”, la figura de “linchamiento” no se encuentra tipificada como delito en el Código Penal del Estado, y tal situación provoca que los casos que se investigan, y que están relacionados con este fenómeno social, “se radican como delito de lesiones u homicidio en sus diversas modalidades”.

“Pero que al ser un delito que no se persigue de oficio, la actuación de las autoridades se da por querella, es decir, a petición de la parte agraviada”, advierte el organismo autónomo.

Así se indica en la exposición de motivos de la iniciativa por la que la CEDH, presidida por Jakqueline Ordoñez Brasdefer, propuso al Congreso del Estado adicionar un Capítulo III-BIS al Título Sexto, y reformar los artículos 157, fracciones III y V, y 240, todos del Código Penal, a efecto de tipificar la figura de “linchamiento”.

Al respecto, el organismo observa que este fe-

nómeno social no se está erradicando, pues, con base en registros hemerográficos, en 2018, hubo 10 casos o intentos de linchamiento en la entidad; y en 2019, 10 más; mientras que, en 2020, hubo ocho; en 2021, 19; y, en 2022, con corte al día 05 de septiembre, 28 más.

Bajo este escenario, la CEDH emitió la Recomendación 02/2022 por violaciones a los derechos humanos a la vida, a la legalidad y seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, así como por la omisión de brindar protección, auxilio y de seguridad pública de manera oportuna que derivó en acciones tendientes a linchamientos en el Estado de Tlaxcala, en contra de titular o responsable de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y la alcaldesa de Mazatecochco, y los alcaldes de Chiautempan y Santa Ana Nopalucan, misma que se hizo extensiva a las y los Presidentes Municipales Estado y a la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), como autoridades obligadas en materia de prevención a violaciones en Derechos Humanos.

Lo anterior, debido a la recurrente “violencia desmedida”, por parte de grupos en comunidades o municipios del Estado, para hacer justicia por sí mismos, “actos que están fuera de la legalidad y que vulneran el estado de derecho”.

“Sin embargo, apenas el pasado 10 de enero de este año, se dio otro suceso en la población de

Penélope García Lozano

Directora

Regina Ma. García Lozano

Editora Responsable y Distribuidora

José Luis Ramírez Romero

Jefe de Redacción

Valentín León Cuamatzi

Jefe de Información

Oficinas y Redacción ubicadas en Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105

Teléfono: (246) 46 216 00

Correo Electrónico abcnoticiastlaxcala@gmail.com

San Francisco Mitepec, perteneciente al Municipio de Españita”, hecho ante el cual la CEDH abrió la investigación correspondiente.

Y aunque existe un documento oficial denominado “Protocolo de Actuación para Prevenir y Atender Casos de Linchamiento en el Estado de Tlaxcala”, tanto las autoridades estatales y municipales obligadas por este ordenamiento, “no rigen su actuación conforme lo dispone dicho Protocolo”.

Por todo ello, el organismo estimó necesario reformar la legislación penal vigente, a fin de tipificar el “linchamiento” y sancionar a los particulares que cometan o participen en esta conducta, y de adicionar como causal el delito de “Abuso de Autoridad” para castigar a los servidores públicos que sean omisos en la atención inmediata y no regulen su acción conforme lo establece el Protocolo aprobado.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “las conductas de una sociedad no tienen justificación cuando se falta al acatamiento de la ley y se recurre a vías indebidas para aplicar justicia”, ya que “la libertad de cualquier comunidad en nuestro país se establece en los principios de la Constitución Nacional que nos rige a todos, el respeto a los derechos humanos y, sobre todo, el respecto a la vida, dignidad e integridad de las personas.”

WEB www.abctlax.com

ABC Xicohténcatl. Periódico diario 2023, Editor Responsable Regina María García Lozano. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor al uso exclusivo del título 04-

2015-052613391100-101. Número de Certificado de Licitud y Contenido 16548. Número de Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación 00722RHY. Domicilio

Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala. Imprenta Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala Capital.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 2 LOCALES
ABCTLAX.COM LUNES 03 DE ABRIL DE 2023
Reconoce que el incumplimiento del Protocolo para atender y prevenir estas “graves manifestaciones de violencia”, así como la falta de tipificación de la figura de linchamiento en la legislación penal, también contribuyen a que no se erradique el fenómeno
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO

Al cuarto trimestre del 2022, un total de 2.5 millones de personas de 15 años y más en México estaban ocupadas en el trabajo doméstico remunerado, cifra equivalente a 4.2% del total de la población ocupada.

De estas, 90.2% eran mujeres, y 9.8%, hombres, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE), a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A propósito del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el organismo publicó datos relacionados con este sector en el país, conformado por quienes prestaban su servicio en labores de aseo, asistencia y los relacionados al hogar de una persona o de una familia, a cambio de una remuneración económica.

Al respecto, informó que una característica que distingue al trabajo doméstico remunerado es el porcentaje de población migrante, ya que, de las 2.5 millones de personas en esta ocupación, 22.5%, equivalente a 552 mil 905, la realizó en una entidad distinta a la de su nacimiento.

Para establecer la magnitud de este dato, el INEGI indica que, del total de la población ocupada, el porcentaje de población nacida en una entidad o país distinta a la de su nacimiento es de 19.1% del total de ocupados en México.

En el contexto nacional, sobresale Quintana Roo, donde 76.5% de las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado nació en otra entidad o país distinto. Le siguen Baja California (57.6%) y Baja California Sur (57.2%), donde más de la mitad de las personas que realizaron trabajo do-

Aunque se mantiene incertidumbre entre los agremiados porque se respete en la minuta, de paso exigieron que el medicamento sea de patente y no genérico

méstico eran migrantes.

En el extremo contrato, Oaxaca (4.8%), Chiapas (4.4%) y San Luis Potosí (3.4%) fueron las entidades con menor presencia de migrantes ocupados en esta actividad. En el caso de Tlaxcala (21.4%), el estado se ubica por debajo de la media nacional (22.5%).

Al respecto, el INEGI identifica que las entidades que concentraron mayor porcentaje de personas migrantes ocupadas en el trabajo doméstico también concentran un alto porcentaje de Población Económicamente Activa (PEA) migrante.

Por ejemplo, para Quintana Roo, la PEA ocupada que nació en otra entidad fue de 61.6%, mientras que para Baja California y Baja California Sur fue de 48.1% y 52.9%, respectivamente.

En 1988, se declaró el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, a efecto de diferenciar el trabajo en los hogares de las y los trabajadores domésticos remunerados, así como favorecer la discusión en la agenda pública sobre sus condiciones laborales y fortalecer el acceso y goce de sus derechos como trabajadoras. A nivel nacional, al cierre de 2022, las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado habían cursado, en promedio, ocho años de escolaridad y 5.4% no contaba con instrucción alguna. Además, percibían ingresos de 3 mil 829 pesos mensuales en promedio, aunque los ingresos eran mayores para hombres (4 mil 399 pesos), que para mujeres (3 mil 767 pesos)

En una minuta de trabajo de fecha 31 de marzo de 2023, celebrada entre el Gobierno del Estado y Trabajadores de la Educación, se afirmó que el servicio médico se va a seguir brindando de manera normal, como se ha venido haciendo para el personal de jubilados, pensionados y activos del gobierno del estado. Después de la marcha efectuada el viernes de la semana pasada, por trabajadores de cuatro organizaciones sindicales quienes bloquearon principales arterias de Tlaxcala capital, afectando la circulación vial por varias horas de protesta, así manifestaron su rechazo a la presunta subrogación de los servicios de salud que ofrece Pensiones Civiles a través del Gobierno del Estado. Las organizaciones Justo Sierra, Mártires de 1910, Alberto Juárez Blancas y de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), rechazaron supuestos cambios que habría de los servicios de salud que reciben de pensiones civiles.

Luego la intensa movilización que repercutió en los cierres carreteros de la autopista El Molinito-San Martín Texmelucan, la avenida Tlahuicole, avenida Puebla en El Trébol, y el acceso al periférico Tlaxcala-Chiautempan, fue atenida una comisión, y el resultado de ello, fue la emisión de una minuta de trabajo, en la que se dijo que la información vertida en redes sociales sobre la privatización del servicio médico que presta Pensiones Civiles del estado de Tlaxcala, no es verídica.

Entre los acuerdos, se afirmó que el servicio médico se va a seguir prestando de manera normal al personal de jubilados, pensionados y activos del gobierno del estado; y cualquier actividad que implique modificación al servicio de atención, medicamentos y pensiones civiles que se presta actualmente, se realizará mediante mesas de trabajo con la asistencia de los representantes sindicales acreditados.

Luego de informa lo anterior, uno de los docentes inconformes dio lectura al acuerdo, los asistentes se pronunciaron porque en ese acuerdo se estableciera que el medicamento que recibirán personal activo, jubilados y pensionados se de patente y no genérico como ha ocurrido en algunos casos anteriormente, y se ofrezca un servicio de calidad.

En la mesa de trabajo asistió Miguel Sánchez Ramírez, director Jurídico de la Secretaría de Gobierno; Mario Cervantes Hernández, director de Gobernación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno; Radahid Hernández López, directora de Pensiones Civiles Del Estado de Tlaxcala; Yesenia Rodríguez Carmona, Jefa de Departamento Jurídico de la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, y por parte del Sindicato Nacional De Trabajadores de la Educación (Snte 55) Jorge Guevara Lozada, Secretario General de la Sección 55 SNTE y Paola Rossi Mendieta Popocatl, Secretaria General del Sindicato de maestros Mártires de 1910, por citar algunos.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 3 LOCALES
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
ISABEL POLVO
Se mantienen prestaciones a docentes de sección 55 del SNTE
En Tlaxcala, 21 de cada 100 trabajadoras domésticas proviene de otro estado: INEGI
La entidad se ubicó por debajo de la media nacional, que fue de 23 por cada 100

Con manifestación docentes de la Sección 55 del SNTE rechazan cambios en servicio médico

Corren a su líder sindical de la manifestación, pues los docentes tienen conocimiento que

los cambios

Para manifestar su rechazo a las nuevas disposiciones y cambios en el servicio médico que recibirán a partir del próximo 1 de abril a través de pensiones civiles del Gobierno del Estado, docentes de la Sección 55 del SNTE se movilizaron y la mañana de este viernes en el primer cuadro de la ciudad de capital, provocando un caos vial por varias horas.

A partir de las 8 de la mañana de este viernes 31 de marzo, agremiados al citado sindicato se concentraron en su edificio gremial, para después marchar hacía la capital, como parte de su manifestación se apostaron frente al Congreso del Estado, así mostraron su rechazo a los cambios que presumiblemente habría en pensiones civiles respecto a los servicios de salud.

La inconformidad de los docentes, que los llevo a convocar a una marcha para el pasado viernes es a raíz de que, se les informó a pensionados, jubilados y trabajadores activos al servicio del estado que a partir de este primero de abril del año en curso, una empresa privada en materia de salud se hará responsable del servicio que se brinda a los trabajadores

Presuntamente trascendió que pagarán el 50 por ciento de los servicios y el 50 por ciento restante será cubierto por el Gobierno, es decir que las consultas médicas, hospitalización, medicinas, terapias, atención especializada y tratamientos adquiridos en el sector privado ya no serán cubiertos por el gobierno.

Por lo que, la noche del jueves convocaron a una marcha para este viernes en la capital tlaxcalteca para rechazar las nuevas disposiciones

Con antelación en la sede del sindicato, los docentes señalaron a Jorge Vergara, de no responder a sus reclamos y dar la espalda a sus agremiados y una vez que avanzó la manifestación su líder sindical hizo acto de presencia abordo de una camioneta, pero no le permitieron descender y lo corrieron de la manifestación, pues los docentes tienen conocimiento de que firmó el acuerdo para realizar los cambios

Exhortan diputadas federales a Congreso Local a poner en letras

de

oro nombre de primera legisladora estatal

A fin de visibilizar y reconocer la participación de las mujeres en los espacios de

La LXIV Legislatura local recibió el acuerdo de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el que se exhorta a los 32 Congresos locales del país para que consideren la inscripción en sus Muros de Honor del nombre de la primera Diputada Electa de cada entidad federativa, a fin de visibilizar y reconocer la participación de las mujeres en los espacios de representación popular.

Antes de que culminara el mes de la mujer, la Mesa Directiva recibió el oficio D.G.P.L. 65-II-4-1972, que dirige la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal, relativo al punto de acuerdo avalado por las y los legisladores que integran la Cámara Baja del Congreso de la Unión, para reconocer la participación histórica de las mujeres en el trabajo legislativo de México, por lo que fue remitido a comisiones para su estudio y análisis respectivos.

El acuerdo deriva de la propuesta presentada por la diputada federal Adriana Bustamante Castellanos (Morena), luego de que en el Congreso de Chiapas mostrara retraso para inscribir en su Muro de Honor, con letras de oro, el nombre de Florinda Lazos León, quien debió ser homenajeada hace dos años.

La legisladora sostuvo que “la ausencia de las mujeres en los espacios de reconocimiento de las personas como agentes políticos e históricos, como lo son los muros de honor de los Congresos, es una violencia simbólica que debe erradicarse para que la paridad sustantiva también llegue a esos

espacios de representación”.

“El primer muro de honor que existió fue el de esta Cámara de Diputados, en tiempos postindependentistas; sin embargo, los nombres que inicialmente aparecieron en él fueron solo los de los héroes, ninguno de las heroínas de la Patria. Actualmente, hay 59 personas inscritas en el muro de esta Cámara, pero sólo seis son de mujeres”, puntualizó.

Al respecto, la diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) encomió este exhorto a los Congresos locales, a efecto de “que vayan a la historia para reivindicar a las mujeres que antecedieron en esta lucha por equidad y por paridad”, pues a pesar de los avances en materia de paridad, todavía falta mucho para que a las mujeres se les reconozcan en la vida pública.

El pasado 01 de junio de 2022, en el marco de la Conmemoración del CLXV Aniversario del Inicio de las Funciones del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura reconocieron a María de los Ángeles Grant Munive, quien fue la primera mujer Diputada Federal y Local de Tlaxcala.

En el Salón Verde del Palacio Legislativo, las presidencias de la Comisión Permanente y de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), entregaron un reconocimiento y el bastón de mando a la ex congresista originaria del Municipio de Tlaxco, quien formó parte de la XLV Legislatura del Congreso del Estado (1965-1968), y en 1970, representó a Tlaxcala en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 4 LOCALES ABCTLAX.COM LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 ISABEL POLVO
representación popular
firmó el acuerdo para realizar
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO

Repondrán docentes de la Sección 55 del SNTE Consejo Técnico Escolar suspendido por movilización: Homero

Meneses

Directivos, supervisores y jefes de sector tienen salvaguardado y protegidos sus derechos sindicales

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández, informó que alrededor del 40 por ciento de los Consejos Técnicos Escolares que se suspendieron por la marcha de profesores efectuada el pasado viernes 31 de marzo, quienes se oponen al esquema de subrogación del servicio médico, que entraría en vigor el uno de abril, deberán reponer esa actividad sin afectar las clases, y podría un sábado o domingo.

La reposición del Consejo Técnico Escolar es un tema en proceso de valoración, pero descartó que las actividades se concreten durante el periodo vacacional, pero sí será un día donde no se afecten las clases, es decir podría ser un sábado o domingo, “como los distintos directores, supervisores lo establezcan, pero no se puede reponer afectando las clases de los niños y las niñas”.

Respecto a posibles sanciones que podrían recibir directivos, supervisores y jefes de sector que pudieron haberse sumado a la movilización en rechazo a las nuevas disposiciones y cambios en el servicio médico a través de Pensiones Civiles del Gobierno del Estado; recordó que, en el 2018 el Senado de la República aprobó la no injerencia de las representaciones patronales en cuestiones sindicales; toda vez que ellos tienen salvaguardado y protegidos sus derechos sindicales como lo establece la propia Constitución en las leyes en la materia”.

Agregó que la ley en la materia establece que no debe haber injerencia, es decir que

MUNICIPIOS COMPROMETEN SU ESTABILIDAD POR PUGNAS INTERNAS

Acusan omisiones en el cumplimiento de responsabilidades ediles y síndicos

Las diferencias políticas entre alcaldes y síndicos ponen en riesgo la adecuada integración de las cuentas públicas municipales y la estabilidad de las comunas.

haya autoridades educativas escolares participando en convocatorias, comunicación o logística que competen solo a las organizaciones sindicales, “en ese caso sí podría haber sanciones, pero no creo que sea el caso, no creo que algún director o supervisor haya participado en la convocatoria”.

En todo caso, dijo facilitaron las cosas para no afectar los derechos de los trabajadores en cuanto a su derecho legítimo de manifestación.

Sin embargo, enfatizó que se debe procurar el derecho superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a tener una educación conforme lo marca el calendario escolar.

A propósito, el funcionario estatal consideró válida la manifestación, aunque dijo el tema involucra a Pensiones Civiles y de Oficialía Mayor de Gobierno, y no, a la dependencia que representa, pero, desde las primeras horas en que se realizaba la movilización de docentes la Secretaría de Gobierno tuvo contacto con las organizaciones sindicales.

“No, es un tema que competa a la Sepe-Uset, sino a Pensiones Civiles y de la Oficialía Mayor de Gobierno. Nosotros lo que intentamos hacer es acercar a las organizaciones sindicales con las representaciones de la Oficialía Mayor de Gobierno, pero de hecho lo hicieron tuvieron comunicación con ellos y les explicaron en qué consisten las medidas que se habrán de implementar”.

A través de diversos oficios, autoridades municipales han hecho de conocimiento al Congreso del Estado casos en los una u otra parte incurren en omisiones o ejercen facultades fuera de norma.

Uno de estos casos corresponde al Municipio de Tlaxco, en el que la tesorera Alicia Cuamatzi Vázquez ha remitido copias de escritos dirigidos al alcalde Armando Flores López para informarle problemas relacionados con la Firma Electrónica de la comuna.

En dichos documentos, la funcionaria ha manifestado al Presidente Municipal “que le corresponde a la Síndico la administración de la E. Firma y los certificados de sellos digitales”, así como “la imposibilidad de emitir comprobantes fiscales a la ciudadanía, ni timbrar nómina, como resultado de la revocación de certificados de sellos digitales”.

Por ello, le ha solicitado la renovación de la Firma Electrónica, y al mismo tiempo se deslinda “de toda responsabilidad del manejo irregular y mal uso de la E-Firma y certificados de sellos digitales”.

En otros oficios girados a la síndica Fabiola Juárez Ríos, Cuamatzi Vázquez le informa que “no se entregará gastos a comprobar del mes de marzo del año 2023, a quien no haya comprobado los meses de enero y febrero del año en curso”, y le solicita documentación de tipo fiscal relativa al padrón de contratistas.

Respecto al Municipio de Lázaro Cárdenas, el síndico Charbel Cervantes Carmona hizo por escrito al alcalde Agripino Rivera Martínez “diversas manifestaciones en relación a la Cuenta Pública, la cual debe ser analizada, revisada y validada de manera mensual”.

Asimismo, los regidores Primera, Segunda, Tercer y Quinto, junto con el Síndico del Municipio de Tenancingo, han enviado escritos a la alcaldesa Micaela Guzmán Guzmán para solicitarle que convoque a sesión ordinaria de cabildo correspondiente al mes de marzo de 2023. Y Arendy Delgado Lumbreras, Quinta Regidora del Ayuntamiento de Tepeyanco, remitió al alcalde Francisco Ixtlapale Pérez “diversas observaciones sobre el trámite legal y administrativo que se la ha dado al Juicio Laboral 56/2011-B”.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 5 LOCALES
LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
ISABEL POLVO JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO

sobre fraudes de paquetes de viajes

La

Cuenta Albergue La Sagrada

Familia con protocolos de seguridad para migrantes

Ante hechos ocurridos en Ciudad Juárez, pide albergue de Tlaxcala se investiguen los hechos ocurrido en el centro de detención de migrantes y se castigue a los responsables

REDACCIÓN

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emite una alerta a la población tlaxcalteca sobre los paquetes vacacionales y tiempos compartidos que se ofertan a través de las redes sociales y aplicaciones en internet, con la finalidad de prevenir delitos como fraude, robo o extorsión. Derivado del monitoreo permanente que realiza en el ciberespacio se han identificado páginas y perfiles de agencias de viajes que estafan a sus víctimas ofreciendo paquetes con grandes descuentos o costos muy bajos a comparación de los precios reales o bien, reservaciones vías WhatsApp o Facebook, pese a no haber hecho alguna oferta.

Si bien hasta el momento no se han recibido reportes por el tema de paquetes vacacionales, la Unidad de Policía Cibernética emite algunas recomendaciones para evitar que existan posibles víctimas de esta estafa o fraude.

Entre las recomendaciones destaca no ingresar a enlaces o a correos electrónicos sospechosos, de remitentes desconocidos o publicidad en redes sociales. También verificar que las agencias de viajes estén registradas ante la Secretaría de Turismo (Secture) y cuenten con oficinas bien establecidas. Asimismo, no llenar formularios con información personal, evitar proporcionar datos personales, pagos adelantados o algún tipo de comisión.

La SSC recuerda a la ciudadanía que en caso de detectar este tipo de delitos, debe acudir inmediatamente a presentar la denuncia ante las autoridades ministeriales correspondientes, en caso de observar algún anuncio sospechoso o una aplicación irregular, contactar a la Unidad de Policía Cibernética a través de la línea telefónica directa 246 465 2057 donde se le atenderá las 24 horas de los 365 días del año

Elías Dávila Espinosa, encargado del Albergue la Sagrada Familia con sede en Apizaco, afirmó que para ofrecer una atención segura a los migrantes que hacen uso de las instalaciones, personal da seguimiento a los protocolos de seguridad que ha impartido la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Para ello, se apoyan de instancias encargadas de ello, como lo es la Coordinación de Protección Civil Estatal (CEPC), quien ha otorgado capacitación al personal, precisamente para saber cómo actuar en caso de algún posible incendio.

“Nosotros en el albergue estamos precisamente siguiendo los protocolos de seguridad, precisamente hace una semana la CEPC nos vino a capacitar sobre posibles incendios, que hacer y cómo actuar”.

Sobre la posibilidad de crear más albergues en la entidad y a nivel nacional para apoyar a las personas

en tránsito, dijo no sería la respuesta, porque el paso de migrantes aumentaría, y es que, influye la situación política, económica sobre todo en países de Nicaragua, El Salvador y Honduras obliga a las personas a salir de sus naciones.

Lo viable, dijo, sería que el gobierno federal de México aplique mecanismos, más que de contención a migrantes, podría dar otro trato posiblemente una visa para que su seguridad no se ponga en riesgo. No obstante, lamentó que la situación del migrante sea utilizada como “campaña política”.

Respecto a los hechos ocurridos el pasado 27 de marzo en una estancia provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se registró un incendio, el incidente provocó la muerte de al menos 39 personas que se encontraban en el interior. Ante ello, el encargado del albergue de Apizaco, Elías

Dávila lamentó lo ocurrido y que la población criminalice a los migrantes, por ello, pidió a las autoridades competentes de la citada entidad realizar las investigaciones necesarias para que los culpables se les sancione.

“Lamentamos este hecho que haya pasado con los hermanos migrantes, en redes sociales se ve que de manera intencional cierran las puertas, en las instalaciones debe haber protocolos para que los migrantes estén seguros”.

Recordar que Dávila Espinoza ha sido muy enfático en que, los migrantes que cruzan por la entidad no provocan daño a las familias, pues muchas veces se les ve como “delincuentes”, razón por la que fue construida una barda que impide el acceso a personal del albergue, a migrantes, y quienes ofrecen ayuda con productos en especie

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 6 LOCALES ABCTLAX.COM LUNES 03 DE ABRIL DE 2023
ISABEL POLVO
Alerta SSC
Unidad de Policía Cibernética advierte a la ciudadanía no dar datos personales o pagos adelantados

DISPUTAN GRUPOS POLÍTICOS CONTROL DE IGLESIA EN ZACATELCO

Inicia Gobierno del Estado rescate de cuerpo de agua en Zacatelco

Participan los tres niveles de gobierno para recuperar este espacio

En Zacatelco, grupos políticos se disputan, desde hace tiempo, el control de la iglesia católica a través de cargos de elección popular, esto ha originado tanto conflictos de intereses como problemas sociales que escalan más allá de enemistades entre familias o vecinos y que terminan afectando a terceros que no tienen nada que ver con la vida pública.

La fiscalía y la mayordomía para la fiesta patronal son los puestos más codiciados y, por lo que se puede ver actualmente en el municipio sureño, a estos solo llegan los más adinerados, quienes tienen algún interés a futuro o quienes se han pasado haciendo campañas varios años hasta que el pueblo, y un político de renombre, los ayuda a ganar.

Tal es el caso de los actuales, la fiscalía representada por Ignacio Liborio Escalante, y la mayordomía a cargo de Gabriel Díaz, ambos provenientes de familias políticas, el primero tío del actual presidente municipal de Zacatelco, y el otro hijo de Gonzalo Díaz Corona, excandidato a presidente

municipal. La semana pasada comenzaron los problemas entre sus colaboradores, primero acusaron malos manes financieros por parte del fiscal y la violencia detonó el viernes, cuando hubo golpes entre los grupos; una mujer y unos niños resultaron agredidos, pero también el fiscal acusó a los mayordomos de algunas faltas, entre estas ingerir bebidas embriagantes dentro de la propiedad eclesiástica.

Ayer la mayordomía citó a una rueda de prensa para aclarar todo, pero al término de esta y con decenas de vecinos reunidos Ignacio Escalante se apersonó y fue recibido con abucheos por los zacatelquenses, la situación se salió de control al pedir que se retirara hasta llegar a los empujones y la intervención de policía municipal para resguardar al familiar del alcalde. Los ánimos no se calmaron luego de “echarlo” del templo, sino que comenzaron a reunir firmas para destituirlo y que el párroco convocara a una nueva elección, mientras tanto advirtieron que no lo dejarán regresar

y comenzaron a retirar las chapas de las puertas de las oficinas para asegurarse de que no pudiera ingresar. Cuando el párroco se apersonó pidió prudencia y actuar conforme a las costumbres locales, pero lejos de calmar a los inconformes los molestó más cuando en su mensaje ellos notaron una inclinación de apoyo hacia el fiscal, decidiendo entonces ir directamente a la MITRA y que ahí se decida qué hacer.

Finalmente, y luego de varias horas de tensión, Gabriel Díaz tomó la voz y dijo que hoy harán llegar una solicitud a las autoridades religiosas para destituir a la fiscalía y al párroco por intervenir en asuntos que no le competen, al mismo tiempo de que solicitó que los feligreses se mantengan en calma en tanto no haya una respuesta certera.

Sin embargo, la consigna de no dejar que el fiscal siga en el cargo quedó asentada y dejaron las rúbricas como testimonio de que los católicos están de acuerdo en que Ignacio Escalante no debe seguir al frente del cargo

REDACCIÓN

El gobierno local, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), inició acciones de desazolve para recuperar el espejo de agua denominado “Acomulco” en el municipio de Zacatelco.

La Propaet señaló que los resultados serán paulatinos, ya que debido a la capacidad de volumen que se tiene, así como a los estudios topográficos y antecedentes climatológicos, será necesario que las primeras lluvias del año ayuden poco a poco a rescatar el emblemático espejo de agua de la zona sur del estado.

Además, de manera coordinada con la Secretaría de Infraestructura (SI), se dotó de máquina tipo CAT 320, con el fin de realizar acciones de limpieza y desazolve, con lo que se recuperará el nivel freático que se ha visto afectado por las concentraciones arenosas y la temporada de estiaje.

Cabe destacar la participación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que mediante diferentes visitas de supervisión y asesoramiento ha brindado asistencia técnica para optimizar las actividades ejecutadas a favor de la recuperación del lugar.

Estos esfuerzos coordinados son una de las encomiendas de la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros y continuarán a través de mesas de trabajo con las autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes colaboran con el comisariado ejidal de esta demarcación territorial, a fin de lograr rescatar el espacio natural.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 7 LOCALES
LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
MIGUEL ÁNGEL LARA

de PGJE camioneta con alteraciones en número de serie y de motor

A

REDACCIÓN

Agentes de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) pusieron a disposición del agente del Ministerio Público una camioneta marca Toyota, tipo Hiace, modelo 2016, color blanco, que presentaba alteraciones en los medios de identificación.

De acuerdo con los hechos asentados en el expediente, la propietaria de la unidad acudió a las instalaciones de la PGJE para corroborar que no contara con reporte de robo, ya que pretendía venderla.

Elementos de Investigación de la Procuraduría realizaron las consultas correspondientes, las cuales arrojaron que los números serie y de motor presentaban alteraciones, por ello la unidad vehicular fue asegurada para realizar las pesquisas correspondientes y fincar o deslindar responsabilidades.

La Procuraduría General de Justicia del Estado trabaja en las líneas de investigación que contribuyan a esclarecer los hechos relacionados con vehículos que presenten alguna alteración.

Opinión

Como en la biblia

Corren a fiscal, por hacer negocio del templo de Zacatelco, lo rescata a conveniencia la policía municipal, es tío del alcalde

Cual pasaje bíblico se vivió el Domingo de Ramos en la cabecera municipal de Zacatelco, cuando feligreses acusaron al fiscal del pueblo, Ignacio Liborio Escalante, de “hacer negocio” en la iglesia y lo echaron a empujones del templo.

El ambiente fue tan tenso que elementos de la dirección de seguridad pública y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tuvieron que montar un operativo para ponerlo a salvo, y el helicóptero de la policía estatal estuvo sobrevolando la zona por espacio de casi una hora vigilando que la situación no se saliera de control.

Aunque el conflicto más que social fue meramente político, los zacatelquenses que llegaron para manifestarse en contra del supuesto actuar del fiscal coincidieron en que no permitirán que la parroquia continúe siendo “la caja chica” de quienes llegan solamente para beneficiarse económicamente, aunque entre los pobladores es sabido que esto se ha repetido constantemente y que un puesto en la iglesia sirve de trampolín para aspiraciones futuras.

También hicieron saber que el fiscal llegó al cargo apoyado por el presidente municipal, pues este es su sobrino político y ha utilizado sus “influencias” para decir que nadie le puede hacer nada, pues cuenta con el respaldo de la autoridad local.

Esto se vio cuando los policías municipales lo pusieron a salvo, pues al retirarlo de la zona de riesgo no lo subieron a una patrulla y se lo llevaron, como comúnmente se hace cuando se aplica el protocolo de seguridad vigente, sino que las instrucciones fueron resguardarlo en el edificio de la presidencia municipal.

Este reportero cuestionó el por qué haría eso, y fue entonces cuando los municipales reaccionaron y decidieron trasladarlo en una camioneta de la dirección de seguridad pública para alejarlo del lugar.

Los policías estatales, quienes solo se limitaron a resguardar el orden, también se cuestionaron el por qué los municipales insistieron en llevarlo a la alcaldía, sabiendo que probablemente y ante el enojo de los pobladores, podían arremeter contra el edificio y empeorar la situación.

Con esto quedó más que claro que Hildeberto Pérez quiere tener el control de la iglesia través de su tío, o al menos es uno de sus protegidos y sí está por encima del pueblo, como dice, pues casi es seguro que, si se tratara de otro habitante, diría que él no tiene injerencia en los problemas religiosos y no hubiera mandado de inmediato a la seguridad y mucho menos hubieran rescatado a nadie para llevarlo al edificio del ayuntamiento.

Mal por Hildeberto Pérez, el cachorro, como le dicen, pues si quiere navegar con bandera de buen samaritano, sus decisiones no se lo permiten y, como dirían coloquialmente, una raya más al tigre, pues ahora no solo están molestos con el fiscal, sino con el alcalde por meter sus manos y hacer notar su avaricia de poder. ¿No será que, como dicen, el que mucho abarca poco aprieta? Y que lo que realmente está saliendo a la luz pública es un problema que va más allá de sus malas decisiones… mental pudiera ser, algunos médicos suelen llamarle delirio de grandeza.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 8 LOCALES ABCTLAX.COM LUNES 03 DE ABRIL DE 2023
disposición
MIGUEL ÁNGEL LARA

Maniatado y con quemaduras, encuentran cuerpo de un hombre en Tetlatlahuca

Estaba cerca de un canal a un costado de la carretera que conduce a Santa Ana Portales, la PGJE indaga un nuevo homicidio en el sur

Asegura PGJE vehículo con reporte de robo

Maniatado y con quemaduras en varias partes del cuerpo, fue encontrado el cadáver de un hombre de mediana edad en el municipio de Tetlatlahuca, las autoridades ya investigan si se trató de un homicidio perpetrado en territorio tlaxcalteca o es un caso más de abandono en la zona sur.

El hombre, de aproximadamente 30 años, estaba cerca de un canal de riego a un costado de la carretera que conduce a la comunidad de Santa Ana Portales, por lo que la zona fue acordonada ampliamente hasta que la Procuraduría General de justicia del Estado (PGJE) realizó la recolección de indicios y los restos mortales fueron retirados.

Ayer por la mañana, vecinos de la localidad alertaron a las autoridades vía servicio

de emergencias 911 sobre la presencia de un bulto dentro de las aguas negras, el bulto era semejante a una persona, por lo que elementos de la policía municipal y de protección civil acudieron como primeros respondientes.

Ahí constataron que se trataba de un hombre violentado, pues además de tener las manos amarradas por la espalda y de presentar quemaduras en pecho, piernas y brazos, tenía lesiones en el cuello; los paramédicos constataron que carecía de signos vitales. Los oficiales municipales se encargaron de resguardar la escena hasta que peritos de campo y miembros de la Unidad de Homicidios de la PGJE llegaron para hacer lo propio y comenzar las investigaciones por el homicidio, al tiempo de elaborar los primeros reportes para

la cadena de custodia que servirá para dar seguimiento al suceso.

Al lugar también llegaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para colaborar con los trabajos de vigilancia. Información extraoficial detalló que el hombre tenía una soga atada al cuello profundamente marcada, por lo que esta podría ser una causa de la muerte, sin embargo, las investigaciones y exámenes que se practiquen serán los que determinen la exactitud de la pérdida de la vida.

Al momento del hallazgo, el sujeto vestía chamarra negra, pantalón azul de mezclilla, calcetines blancos y no tenía calzado; su identidad se reportó como desconocida.

REDACCIÓN

Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguraron una unidad vehicular marca Ford, tipo Mustang, modelo 1995, color amarillo, que contaba con reporte de robo.

Los hechos refieren que, el comprador del vehículo acudió a la Unidad Especializada para la Investigación, Aseguramiento, Recuperación y Devolución de Vehículos Robados y Recuperados Región Norte de la PGJE para verificar si contaba con reporte de robo.

Ante este hecho, agentes de Investigación ejecutaron las revisiones correspondientes, las cuales arrojaron que contaba con una pre denuncia en el Servicio de Emergencias 911, por ello el vehículo fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público para realizar las indagatorias correspondientes y fincar o deslindar responsabilidades.

La Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su compromiso de agotar todas las líneas de investigación, a fin de esclarecer este tipo de hechos

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 9 LOCALES LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
MIGUEL ÁNGEL LARA

CATEDRÁTICO DE LA UAT RECIBE NOMBRAMIENTO EN LA ANFADE DE GUANAJUATO

La música, ruta para cultivar la paz: rector

El Inicia UATx temporadade conciertos sinfónicos

La Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Instituciones de Investigación Jurídica A. C., tiene como propósito general la superación de la enseñanza del DERECHO y de la investigación de la Ciencia Jurídica. Como parte de sus actividades de proyección convoca de forma anual a Congresos que, en 2023 tuvo como sede la Universidad de Guanajuato denominado “La regulación de las Fuerzas Armadas en el Estado Constitucional del Derecho” .

En este evento el Maestro Fabio Lara Cerón, Catedrático e Investigador de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, le fue otorgado el Nombramiento de Miembro del Consejo Consultivo, por el Dr. Máximo Carvajal Contreras, Presidente de la ANFADE , a fin de cumplir con funciones de asesorar, presentar y discutir Ponencias en los Congresos que se convoquen. Este Nombramiento tiene como antecedente la participación del Maestro Fabio Lara Cerón como VOCAL, cuando estaba en funciones de Director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la Autónoma de Tlaxcala.

Por su colaboración y respaldo le otorgan la encomienda de integrar el Consejo Consultivo de la ANFADE , para velar por la mutua cooperación entre los asociados, atendiendo a los fines científicos , sociales, culturales y educacionales que permitan fijar los requisitos de calidad para la acreditación en México y otros países de los Planes y Programas académicos de Licenciatura y Posgrado.

Miembros del Consejo Consultivo de la ANFADE Nacional: PDTE. DR. MAXIMO CARVAJAL CONTRERAS UNAM. 1er. VICEPTE. DR. FERNANDO BATISTA J. UNIVERSIDAD PANAMERICANA CDMX, 2º. VICEPTE. DRA. FELIPA SÁNCHEZ P. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE VILLAHERMOSA, TABASCO. 3er. VICEPTE. LIC. RENÉ A. SALINAS S. UAT DE TAMAULIPAS SRIO. GRAL. DR. JOSÉ R. CHAVEZ DE LOS RÍOS UNIVERSIDAD De GUADALAJARA, TESORERO DR. JOSÉ A. NUÑEZ O. UNIVERSIDAD ANÁHUAC. COORD. GRAL.

MTRA. MARTHA A. CENTENO A. UAC QUINTO VOCAL DR. FABIO LARA CERÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA y 5 VOCALES más

REDACCIÓN

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, dio inicio a la temporada de conciertos denominada: “Jueves Sinfónico”, con la presentación de la Orquesta Sinfónica de la máxima Casa de Estudios, dirigida por el Maestro Alberto Moreno, en las instalaciones del Teatro Universitario.

Al hacer uso de la voz, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, señaló que, con la apertura de esta temporada de conciertos, se comienza una trayectoria musical que será ejemplar; emprendemos una actividad artístico-musical desde la Universidad para la sociedad y se da cumplimiento a uno de los objetivos establecidos en el Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado (PIMA), en el que se establece la promoción y organización de actividades

artísticas para incidir en la autorrealización de los universitarios y de la sociedad en general. Precisó que, “Jueves de Sinfonía”, impulsará el conocimiento de la música en la entidad y la impregnará de esta expresión de las bellas artes y más aún cuando en el país se viven escenarios de violencia y, la música, es una ruta para pacificar, cultivar la paz, la serenidad, y llevar una vida tranquila. Por su parte, la Maestra Diana Selene Avila Casco, Secretaria de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, mencionó que, la Institución tiene como directrices producir, transmitir y socializar el conocimiento, a través de sus funciones sustantivas, como son la docencia, investigación, extensión de la cultura y la autorrealización, aspectos mediante los cuales se prepara a los futuros profesionales e investigadores,

bajo un enfoque con sentido humano y una formación integral, para vincularlos con estas manifestaciones. Sostuvo que, con el inicio de esta temporada de conciertos se promueve entre la comunidad universitaria el desarrollo y la formación cultural, siendo esto un detonador de transformación a través de la música, la danza, el canto y las artes, toda vez que representan formas y herramientas de expresión, crecimiento y desarrollo de seres humanos. En su oportunidad, el Maestro Alberto Moreno, Director de la Orquesta Sinfónica de la UATx, dijo que en esta ocasión el repertorio se integró de la “Serenade”, de J de Belicza;

“La Primavera”, de Antonio Vivaldi; “Suite”, de Gustavo Holst; y la “Danza Macabra”, de Camilles Saint Sanz, para el deleite de los asistentes

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 10 LOCALES ABCTLAX.COM LUNES 03 DE ABRIL DE 2023
JOSÉ MA. TORRES HDEZ+

CUMPLIÓ GOBIERNO DEL ESTADO CON PRIMERA ETAPA DE LA RECOMENDACIÓN

EMITIDA POR LA UNESCO PARA PROTEGER PATRIMONIO CULTURAL

Iluminación arquitectónica muestra el compromiso de la gobernadora

Lorena Cuéllar Cisneros por salvaguardar edificios históricos

REDACCIÓN

Los trabajos de iluminación arquitectónica del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción es una muestra del alto compromiso que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tiene con Tlaxcala, coincidieron autoridades estatales, federales y de la iglesia católica.

La obra fue parte de la respuesta del Gobierno del Estado a una primera etapa de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tras declarar este lugar como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2021. “El Gobierno del Estado atiende cada una de las indicaciones de la organización mundial, ya que trabaja a favor de la cultura, que es esencial para el desarrollo de la entidad”, mencionaron. La iluminación busca mostrar la belleza arqui-

tectónica del ex Convento de San Francisco, además de atrios, capillas y calzada, también se cambió toda la instalación eléctrica e iluminación del Antiguo Hospital de la Encarnación. “Estos trabajos respaldan la belleza y el valor histórico del inmueble para el disfrute de los habitantes y todos aquellos que lo visiten”, indicaron.

La declaración por Tlaxcala también está encaminada a velar por la zona de monumentos históricos de la ciudad de Tlaxcala, que se integra por 122 inmuebles históricos, entre los que destacan la Plaza de la Constitución, basílica de Ocotlán, además de edificios públicos y privados.

Por lo que el Gobierno del Estado trabaja en salvaguardar, proteger y conservar estos espacios para que estén en condiciones óptimas para que

los disfruten propios y extraños. Las acciones son respaldadas por la mandataria local, Lorena Cuéllar, quien el 5 de octubre de 2022 recibió el certificado oficial de la declaración de la Unesco, en un acontecimiento trascendental que marcó el inicio de cambios a favor de la riqueza cultural de Tlaxcala.

El Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los primeros monasterios del siglo XVI que se edificaron en las laderas del Popocatépetl. Asimismo, guarda la historia del intercambio cultural entre los pueblos indígenas y europeos, como base del proceso de formación de la sociedad novohispana que inició la evangelización de los primeros indígenas en América Latina.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 11 LOCALES LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM

Participó Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda en jornada de trámites agrarios

Módulo Canino de Apizaco cierra sus puertas el fin de semana

REDACCIÓN

Con el objetivo de acercar a la población tlaxcalteca los trámites y servicios que las diferentes dependencias gubernamentales ofrecen, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), participó en la “Jornada de Trámites Agrarios”, en el municipio de Atltzayanca.

El secretario de la SOTyV, Leonardo Uriarte Parra, explicó que el objetivo es que los sujetos agrarios conozcan los programas, trámites y servicios, requisitos, procesos y costos de las dependencias federales, estatales y municipales.

Durante esta primera jornada, asistieron alrededor de 600 personas, además la Coordinación de Registro Civil otorgó aproximadamente 140 actas de nacimiento gratuitas y el Registro Agrario Nacional (RAN) entregó 10 certificados parcelarios, mientras que la Secretaría del Bienestar federal brindó 29 chips de internet gratuitos.

Al evento asistieron titulares y representantes de dependencias federales, como son de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), la Procuraduría Agraria (PA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de Bienestar. Asimismo, de oficinas estatales como las secretarías de Impulso Agropecuario (SIA), de la Función Pública (SFP) y de Desarrollo Económico (Sedeco), además de diputados locales, comisariados ejidales e integrantes del ayuntamiento de Atltzayanca

REDACCIÓN

El pasado fin de semana el módulo canino municipal, ubicado en el Centro Expositor de Apizaco, cerró sus puertas sin previó aviso a la ciudadanía, a pesar de que la campaña denominada Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023 inició el pasado 16 de marzo y concluyó el sábado 1 de abril. Recordar que el gobierno de Tlaxcala, a través del Sector Salud y en coordinación con el gobierno federal, dieron seguimiento a la Jornada de Vacunación, con la intención de mantener la erradicación de la rabia.

Sin embargo, el sábado pasado, varias familias acudieron al módulo fijo ubicado en prolongación 16 de septiembre de la ciudad rielera, pero al intentar ingresar a las instalaciones les fue impedido el paso por personal de Servicios Municipales del ayuntamiento municipal, al referir que no había servicio. Tras cuestionar al trabaja-

dor, se limitó a decir que el personal responsable del módulo canino no asistió a trabajar, es decir se tomó el día, de modo que el domingo prácticamente sería imposible que el personal responsable de aplicar las vacunas antirrábicas “brinde atención”. De modo que el servicio se rehabilitará este lunes, lo que generó cierta molestia entre los ciudadanos que llevaron a sus mascotas al módulo fijo, al señalar que aprovecharon el fin de semana para llevar a sus guardianes del hogar a que les aplicarán la protección antirrábica, pues durante la semana sus actividades laborales les impiden llevar a sus perros o gatos. Y es que, explicaron que en algunos casos habitan con adultos mayores y no pueden hacerse responsables de sacar a los perros a la calle y llevarlos a la vacuna entre semana, y en su día de descanso aprovecharon para visitar el módulo fijo, pero desafortunadamente el personal decidió tomar-

se el día.

Incluso, un señor inconforme manifestó que ya había recorrido varios puntos en Apizaco y no estaba disponible la atención. Cabe mencionar que la campaña de vacuna antirrábica tuvo una duración de 16 días y se aplicó en los Centros de Salud, presidencias municipales o de comunidad, la cual estuvo dirigida a los animales de compañía desde un mes de nacido en adelante. Referir, que la vacuna antirrábica previene la rabia, y el riesgo es mayor en las mordidas de perros que no han sido vacunados. Y la vacuna contra la rabia puede prevenir esa enfermedad.

Recordar que en su momento el titular de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses informó que en una primera etapa se tenía previsto la aplicación de 360 mil dosis antirrábicas, además de que se proyectaron 25 mil esterilizaciones en la población canina y felina

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 12 LOCALES ABCTLAX.COM LUNES 03 DE ABRIL DE 2023
Generó molestia entre la población que acudió este sábado a las instalaciones para vacunar contra la rabia a perros y gatos, el personal tomó sus vacaciones

Autoridades de Chiautempan presentaron programa Semana

Santa 2023

El alcalde Gustavo Jiménez Romero dijo que

Exitosa participación de Huamantla en el festival “Come y Vive

VALENTÍN LEÓN CUAMATZI

En conferencia de prensa, realizada este viernes 31 de marzo, autoridades de Chiautempan, encabezadas por el alcalde Gustavo Jiménez Romero, acompañado por el párroco de la iglesia de Señora Santa Ana, Ranulfo Rojas Bretón; de Omar Vásquez, mayordomo de la hermandad de tres caídas; de Daniel Hurtado Berruecos, capitán de Grupo de Alabarderos y Guardia Real de Padre Jesús de Convento; Leonel Flores Moran, capitán del Primer grupo de alabarderos.

Además de Mario Iván Pérez Sastre, coordinador de la Organización Cultural “Nosotros por Tradición”;

José Marcos Mora Reyes, coordinador del grupo experimental ‘Proyección Juvenil’; Rosalba Corona Muñoz, coordinadora del grupo ‘Joshua’ y Mirian Peña Guzmán, Prior de la Orden de “Siervos de María”.

En su intervención, Mario Iván Pérez Sastre, coordinador de la Organización Cultural “Nosotros por

Tradición”, comentó que “a nombre de los grupos de representación que llevamos a cabo la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, agradecemos a todos nuestros integrantes de los tres grupos, nuestros cuadros de representación y toda la comunidad chiautempense que ha sido solidaria con nosotros, después de la pandemia hemos regresado a reactivar al 100 por ciento, nuestras actividades de Semana Santa”.

El párroco de la iglesia de Señora Santa Ana, Ranulfo Rojas Bretón, comentó que “llevo un año ocho meses en Chiautempan y me siento afortunado de conocer lo que voy conociendo, debo reconocer la Semana Santa en Santa Ana es única y es la más importante de todo el estado y de la región y, hay un día que marca mucho la diferencia y es el Viernes Santo, y estas representaciones comparadas con la Ixtapalapa que es la más importante de la República; considero que Chiautem-

pan se acerca de lo que se hace en España, porque el ver los grupos de alabarderos, hermandad de tres caídas, todo eso hace que sea muy solemne y muy propio y se vive profundamente aquí en México y Santa Ana es esa referencia”. En su mensaje, el alcalde de Chiautempan, Gustavo Jiménez Romero, comentó que “hoy presentamos el programa Semana Santa 2023, una de las festividades con más arraigo y fe y tradición en Chiautempan, esta época es considerada como la Semana Mayor para millones de mexicanos y en Santa Ana nos preparamos para llevarlo a cabo tranquilos y en paz, para nosotros como chiautempenses la Semana Santa es un motivo de orgullo, pero también de reflexión y solemnidad, estoy seguro que nuestra Semana Santa es la más importante de todo el estado y quizás la segunda más importante del país”.

REDACCIÓN

Exitosa participación tuvo el municipio de Huamantla, representado por cocineras tradicionales que participaron durante la segunda edición del festival “Vive y Come Tlaxcala”, que se realizó como parte de la celebración del Día de la Cocina Tlaxcalteca. Este evento fue organizado por diferentes instituciones como la Universidad ISIMA Tlaxcala, a través de la licenciatura de gastronomía.

El evento tuvo lugar en el tianguis de Ocotelulco en el municipio de Totolac, en el que las Cocineras Tradicionales del pueblo de Ignacio Zaragoza presentaron una degustación de platillos como crema de calabaza de castilla, salsa verde de costilla con quintoniles, habas y hongos, además adobo con camote de dalia, salsa de molcajete, tortillas de maíz azul hechas a mano, panqué de calabaza de castilla orgánica, pan de amaranto con romero, nieve de maíz rojo, los tradicionales muéganos huamantlecos y gelatina de flor de bugambilia. Durante la visita en el stand que representó al municipio de Huamantla, la coordinadora de Cultura, Isabel Aquino Romero, explicó a los estudiantes de gastronomía y visitantes que el gobierno que encabeza el presidente municipal, Salvador Santos Cedillo ha impulsado el rescate de la comida prehispánica y comida tradicional, elaborada con ingredientes y productos locales. Al tiempo precisó que se impulsa el cultivo, uso y consumo de la dalia, “Patrimonio Cultural Inmaterial de Huamantla”, en un trabajo coordinado con el SMDIF y la Coordinación de Agricultura y Desarrollo Rural, en diferentes aplicaciones como el ornato, alimento alto en nutrientes y medicinal.

Isabel Aquino Romero señaló que, Huamantla es un lugar para visitar durante todo el año, ya que tiene alternativas para disfrutar tanto en el ámbito de los sitios turísticos como para conocer costumbres, tradiciones, cultura y disfrutar de una vasta gastronomía en diferentes puntos de la ciudad y comunidades. Durante los dos días de celebración, se desarrollaron actividades académicas, conferencias con importantes temas relacionados a la comida tlaxcalteca y concurso de molienda en metate

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 13 MUNICIPIOS LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
“nuestra Semana Santa es la más importante de todo el estado y quizás la segunda más importante del país”
Tlaxcala”
Cocineras tradicionales de Huamantla deleitaron los paladares de los asistentes con una muestra gastronómica como parte de la conmemoración del “Día de la Cocina Tlaxcalteca”

SANTA

CRUZ

TLAXCALA

FUE SEDE PARA LA FIRMA DE CONVENIO ENTRE SIPINNA Y WORD VISION

MEXICO AC

Cedillo

La grandeza histórica y cultural de nuestro Pueblo Mágico están plasmados en estos murales que hoy presentamos para el disfrute de ciudadanos y visitantes”, mencionó el presidente municipal, Salvador Santos Cedillo, al inaugurar la Expo Muralista en Tinacos “Pasado y Presente de Huamantla”.

Destacó que, a través de ocho obras, se muestran parte de las tradiciones que han construido mujeres y hombres a lo largo del tiempo, que han hecho de este municipio un referente histórico de Tlaxcala y la región.

“A través del tiempo Huamantla ha cambiado se ha modernizado, pero su esencia, sus tradiciones y su cultura siguen con nosotros; pues todos los días ponemos un granito de arena para mantener a este Pueblo Mágico como el centro turístico más importante de Tlaxcala”, mencionó.

En el evento, el edil Santos Cedillo, entregó un reconocimiento al artista José Fernando Espinoza Hernández, originario de Huamantla, a quien agradeció su compromiso y entrega para que la Expo “Pasado y Presente de Huamantla”, fuera una realidad y una ventana a la historia del municipio.

El presidente municipal hizo un llamado a la ciudadanía y a los visitantes a cuidar estas obras que representan la esencia de los huamantlecos, las cuales quedarán instaladas a un costado del Parque Juárez de la cabecera municipal.

De igual manera, mencionó que todos huamantlecos son los mejores promotores turísticos del municipio, pues si utilizan sus redes sociales para difundir la grandeza, arquitectónica, gastronómica y cultural de este Pueblo Mágico, harán que mucha gente de fuera venga a disfrutar de la riqueza de este municipio.

Finalmente, Salvador Santos Cedillo, acompañado de autoridades municipales, estatales, federales, prestadores de servicios turísticos e invitados especiales, realizaron un recorrido por los murales, donde personal de la Coordinación de Turismo de Huamantla explicó el significado de cada pieza.

Luego del recorrido, los asistentes pudieron disfrutar de una obra de títeres llamada “Los amigos de Nino Nariz”, a cargo de la compañía “Las Brujas”; así como una verbena popular con bebidas y postres típicos de la región

Este viernes 31 de marzo, el municipio de Santa Cruz Tlaxcala fue sede para la firma de convenio entre SIPINNA Y WORD VISION MEXICO AC. En entrevista el alcalde de Santa Cruz Tlaxcala, David Martínez del Razo, comentó que “hoy somos sede en nuestro municipio de la firma de convenio con una Asociación Civil que es WORD VISION MEXICO AC, recibimos la invitación por parte de Ana Bertha Mastranzo Corona quien es la titular de los SIPINNA, de la COESPO en el estado y hoy a través de este evento protocolario, firmamos los 60 municipios este convenio para trabajar en beneficio de las niñas y niños, de los 60 municipios”. Asimismo, refirió que “tuvi-

mos la oportunidad de recibir al secretario de gobierno Sergio González Hernández, a la diputada que es de la Comisión de Derechos Humanos, a la secretaria del Bienestar, y lo importante no es nada más realizar la firma de convenio, sino de ir trabajando en las áreas que hoy corresponde a los municipios, porque cada municipio tiene su secretario y su secretaria de SIPINNA y también tenemos los procuradores y procuradoras de los niños en la defensa”. Indicó que “lo importante es trabajar con el gobierno del estado, trabajar de la mano con Ana Bertha Mastranzo y trabajar con esta Asociación Civil y lo que hoy se ve es que tiene capacitaciones en temas de salud, de niñez, maltrato, y hoy en Santa

Cruz celebramos esto porque nosotros ya lo veníamos trabajando, tenemos nuestra UBR a través del SMDIF, venimos laborando la atención psicológica en las escuelas, atención con fisioterapia, atención médica, haciendo citas y visitando las instituciones para ir dando una revisión general”. Finalmente, señaló que “algo importante, es que acabamos de estrenar nuestra patrulla Rosa y Naranja, esta patrulla está acompañada de dos compañeras mujeres de seguridad, para atender llamados en específico de niñas y niños, en compañía de nuestra procuradora de niñas y niños y al mismo tiempo de la titular de la instancia de la mujer”.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 14 MUNICIPIOS ABCTLAX.COM LUNES 03 DE ABRIL DE 2023
REDACCIÓN
En estas obras está plasmada la grandeza histórica y cultural de Huamantla: Salvador Santos
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI

Con el Domingo de Ramos comienza la Semana Santa Chiautempan 2023

Cientos de personas abarrotaron la parroquia para presenciar la misa que ofreció el párroco Ranulfo Rojas Bretón

Mantiene Protección Civil de Huamantla acciones a favor de la ciudadanía

Con el Domingo de Ramos, ha comenzado la Semana Santa Chiautempan 2023, que a decir del alcalde de esta comuna Gustavo Jiménez Romero este evento religioso es la más importante del Estado y quizás la segunda de mayor relevancia en el país, después de Iztapalapa

El director de Protección del Patrimonio Cultural de Chiautempan, Jesús Abraham Fragoso Mendoza, comentó que este 2023 la Semana Santa será histórica por la hermandad con la que se está realizando.

Dijo que “el Ayuntamiento planeó una importante estrategia de promoción turística para atraer a visitantes de la zona centro del país; además, en días pasados la cartelera se presentó en la Ciudad de México (CDMX) dentro del Tianguis Turístico 2023”.

En ese sentido, Fragoso Mendoza comentó que,

este año también traerá importantes estímulos económicos, en especie y de apoyo en producción para los grupos de representación del municipio.

Refirió que el evento principal del “Viernes Santo, iniciará en punto de las 08:00 horas con los grupos de representación y la procesión de Las Tres Caídas, culminando con la crucifixión de Cristo a las 15:00 horas”

El alcalde de Chiautempan, Gustavo Jiménez Romero comentó que este este año esperan a más de 200 mil personas durante el periodo vacacional de Semana

Santa, porque este evento religioso es la más importante del Estado y quizás la segunda de mayor relevancia en el país, después de Iztapalapa.

Asimismo, comentó que “el problema de que en algunas calles donde pasará la procesión todavía no están terminadas, lo vamos a so-

lucionar no pueden quedar inconclusas y le he dado a la empresa encargada de las obras las termine en tiempo y forma, porque no está en nosotros como ayuntamiento de Chiautempan, porque es el Gobierno del Estado quien realiza las obras, pero hemos estado supervisando todos los días y yo les di un ultimátum, que si no veo avance este lunes entran las máquinas para que se concluyan los trabajos y eso creo que todos estamos de acuerdo, porque no podemos cambiar la ruta de la procesión del Viernes Santo, porque ya hicieron un plan y como autoridad tenemos que arreglar esa calle”.

Finalmente, señaló que “hemos limpiado el camino de Jesús, porque desafortunadamente estaba olvidada, pero lo vamos a mantener ya limpio porque es una de las avenidas que nos une con el municipio de San Pablo Apetatitlán”

REDACCIÓN

La Coordinación de Protección Civil de Huamantla informa a la población que se han llevado clausuras de establecimientos en el municipio, como parte de las acciones para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas establecidas. El primer establecimiento clausurado, fue la “Lonchería Morquecho”, en calle Nicolás Bravo, esquina con Galeana Oriente, debido a que no contaba con la señalética, dictámenes de protección civil y licencia de funcionamiento; es importante recordar que la seguridad de los ciudadanos es una prioridad, por lo que se tomó la decisión de llevar a cabo esta acción hasta que cumpla con los requisitos establecidos. El segundo establecimiento, fue un bar clandestino en Bulevar Cuamanco, el cual no contaba con los permisos correspondientes y licencia de funcionamiento, bajo estas circunstancias estos negocios representan un peligro a los ciudadanos, por lo que la Coordinación de Protección Civil no permitirá su funcionamiento en el municipio.

Finalmente, autoridades municipales reiteran su compromiso de velar por la seguridad de la población y hace un llamado a los propietarios de establecimientos comerciales a cumplir con las normas y reglamentos establecidos, a fin de evitar sanciones y proteger la integridad de los ciudadanos

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 15 MUNICIPIOS LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
Para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas establecidas
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI

Con presentación de Semillero, inician actividades en teatro de Tenancingo

Secretario de Chiautempan pone ley mordaza a integrantes del cabildo

Con la presentación del Semillero Creativo de Artes Escénicas de Tenancingo inició la actividad en el teatro al aire libre que el gobierno municipal, en coordinación con el gobierno estatal, inauguraron recientemente en aquella demarcación.

La puesta en escena que forma parte de las actividades aprendidas durante el primer trimestre de clases fue el parteaguas para que el teatro recién construido reciba al público que esperaba un lugar donde pudieran acercarse a la cultura y el arte locales, por eso, la presidenta municipal, Micaela Guzmán Guzmán, vio con beneplácito la aceptación ciudadana.

A pesar de que al inicio del proyecto recibió algunas críticas, la alcaldesa apostó porque un lugar para exponer las actividades culturales y eventos artísticos haría bien para cambiar el pensar de la ciudadanía, y no se equivocó, pues desde el inicio de su gobierno ha mantenido la postura de que las nuevas generaciones harán posible la reestructuración del tejido social.

“Muchos criticaron a nuestro teatro al aire libre, aquí parte de los trabajos. Felicitamos a los docentes y alumnos del Semillero Creativo de Artes Escénicas de Tenancingo por su temporada de cosecha correspondiente al primer trimestre, en las nuevas instalaciones del teatro al aire libre de Tenancingo”, manifestó.

A la par, señaló que ahora el espacio será apto para continuar llevando actividades culturales a la demarcación con la plena seguridad de que Tenancingo cuenta con un espacio apto, más cómodo y en donde las familias pueden reunirse para pasar un día en unidad y en armonía con sus vecinos.

Es de recalcar también que uno de los compromisos del gobierno estatal es apoyar a Tenancingo con actividades e infraestructura que abonen a recomponer a la sociedad, apostando por la cultura y las artes como el principal detonante, esto con la finalidad de cambiar la forma de pensar de las personas que el municipio deje atrás el estigma que los había marcado en décadas pasadas.

No cabe duda que el secretario del ayuntamiento de Chiautempan, Carlos Cerdio Osorio está enfermo de poder, pues ahora con un reglamento interno el secretario de la comuna sarapera trata de imponer ley mordaza a integrantes del cabildo y los trata como empleados y se le olvida que son representes populares.

Al parecer Carlos Cerdio aprovecha la buena voluntad del alcalde de Chiautempan Gustavo Jiménez y lo ha convencido para que apruebe un reglamento interno para que los regidores del ayuntamiento ya no podrán hablar en las sesiones de cabildo, si es que antes les autoriza el permiso y si no respetan el reglamento interno recibirán su respectiva multa e incluso los amenazan con destituirlos.

Y es que al ex priista Carlos Cerdio se le olvida que solo el Congreso del Esta-

do puede modificar la Ley Municipal, pero al parecer este procedimiento se lo pasa por el arco del triunfo, creando un reglamento interno que esta fuera de la ley, pero lo más preocupante es que los regidores son sumisos ante esta arbitrariedad que realiza el secretario del ayuntamiento y sin embargo si los regidores piden la destitución del secretario del ayuntamiento si procede porque ellos son autoridades y el secretario solo un empleado de la administración municipal.

A la mitad del camino Carlos Cerdio Osorio, ha mostrado las “garras” y está demostrando hasta donde llega su “poder”, ya que con el respaldo del presidente Gustavo Jiménez ha implementado este reglamento interno que no es otra cosa que una ley mordaza para tener controlado a los integrantes del cabildo y para que no cuestionen las decisiones que más le convengan al secretario del

ayuntamiento. Según el secretario de Chiautempan “el reglamento interno para las sesiones de cabildo, es para organizar la administración pública municipal para regular las materias, procedimientos, funciones de los servicios públicos de su competencia y atribuciones de los servidores públicos”, pero a Carlos Cerdio se le olvida que el ayuntamiento no tiene la facultad para realizar este tipo de reglamentos, ya que solo los diputados del Congreso del Estado pueden modificar la Ley Municipal.

Finalmente, todo esto pasa ante unos regidores sumisos y ante la falta de liderazgos al interior del cabildo sarapero, ya que los regidores supuestamente son los representantes del pueblo y a la mitad de la administración no han podido defender los intereses del pueblo

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 16 MUNICIPIOS ABCTLAX.COM LUNES 03 DE ABRIL DE 2023
Con un reglamento interno Carlos Cerdio trata de imponer ley mordaza a integrantes del cabildo y los trata como empleados y se le olvida que son representes populares
El espacio que recientemente inauguró el gobierno estatal ya comenzó a recibir al público y cumplir con la función de ser un foro para el arte y la cultura locales
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI MIGUEL ÁNGEL LARA

LISTO EL OPERATIVO DE SEGURIDAD PÚBLICA SEMANA SANTA 2023 EN

SANTA CRUZ TLAXCALA

En este operativo participan 15 patrullas del municipio, con 40 oficiales, más el apoyo de corporaciones vecinas, policía estatal, Guardia Nacional y 23 Zona Militar, dijo el Director de Seguridad Jorge Huerta

ENTREGA NANCY CORTÉS

186 DESPENSAS DEL PROGRAMA “ATENCIÓN ALIMENTARIA A GRUPOS PRIORITARIOS”

El director de Seguridad

Pública del municipio de Santa Cruz Tlaxcala, Jorge Huerta Pelcastre informó que “estamos ya preparados con el efectivo de personal que tenemos para hacerle frente a las contingencias que pudieran presentarse en este periodo de Semana Santa, ya que esperamos una afluencia de más de 10 mil personas”.

En este contexto el encargado de la Seguridad en Santa Cruz Tlaxcala, señaló que “tenemos balnearios muy importantes aquí en el municipio y para lo mismo tenemos que implementar un operativo que nos permita hacer frente a las contingencias que pudieran resultar en el mismo, esto en coordinación con municipios aledaños, por ejemplo: Zompantepec, Teacalco, Cuaxomulco, Apizaco, Amaxac de Guerrero, entre otros”.

Agregó que “ya implementamos el operativo donde nos permitirá hacerles fren-

te a todas las necesidades de los ciudadanos, tenemos una grúa que nos permitirá ayudar a los ciudadanos en caso de descompostura de algún vehículo y darle traslado a un mecánico cercano y que las familias no se vean afectadas por esa situación”.

Refirió que “tenemos también la ambulancia de Protección Civil para atender alguna persona que pudiera sentirse mal y que pudiera requerir de los servicios médicos, también decirles que contamos con 40 oficiales para atender todas las áreas de seguridad pública y sumado a estas acciones estará la Policía Estatal, la Guardia Nacional e incluso la 23 Zona Militar, que nos va hacer el favor de apoyarnos y va a estar pendiente para que se desarrolle principalmente el Sábado de Gloria, que es cuando tenemos mucha afluencia en los balnearios”.

Indicó que “sabemos que de acuerdo al Bando de Policía y Buen Gobierno, está pro-

hibido desperdiciar el agua el Sábado de Gloria y si nosotros detectamos que hay personas que estén desperdiciando el vital líquido, por supuesto que vamos a actuar en consecuencia, para poner a estas personas ante la Juez Municipal para la sanción correspondiente, todos sabemos que actualmente ya no podemos desperdiciar el agua que es tan vital en varias, partes, porque hay varios lugares donde no tienen agua y no es justo que la estén desperdiciando en otros lugares de forma irresponsable”.

Finalmente, señaló que “el operativo está constituido por 15 patrullas del municipio, más todas las patrullas que se vayan sumando de los demás municipios aledaños, más de la policía estatal, Guardia Nacional y el Ejercito, más los 40 oficiales municipales, todos estarán trabajando en este operativo de Semana Santa, Santa Cruz Tlaxcala 2023”.

VALENTÍN LEÓN CUAMATZI

Este viernes 31 de marzo, el Ayuntamiento de Amaxac de Guerrero a través de la Presidenta municipal Nancy Cortés Vázquez y personal del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia SMDIF, entregaron 186 despensas del programa de «Atención alimentaria a grupos prioritarios» del SEDIF Tlaxcala. La alcaldesa de Amaxac agradeció el respaldo del Gobierno de Tlaxcala a los amaxaquenses que más lo necesitan y señaló que es resultado también de las gestiones y trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno. Trabajamos juntos por la transformación de Amaxac de Guerrero.

Asimismo, el ayuntamiento de Amaxac de Guerrero informa que “como resultado de una productiva reunión sobre el campo deportivo de la frontera, entre el Ayuntamiento de Amaxac, a través de la presidenta municipal Nancy Cortés Vázquez, así como el síndico municipal Edwin Ulises Pérez Villegas y personal de la Coordinación de Juventud y Deportes, con representantes de equipos de fútbol y béisbol, se llegó a importantes acuerdos entre los que destacan: horarios de uso de las canchas, coordinación de mantenimiento de las mismas, mejoras en la infraestructura para los deportistas así como la realización de torneos en completo respeto y orden. Esto permitirá a los amaxaquenses realizar actividades deportivas en sitios seguros y en buen estado”

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 17 MUNICIPIOS
LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
La alcaldesa de Amaxac agradeció el respaldo del Gobierno de Tlaxcala a los amaxaquenses que más lo necesitan

En Tetla continúan realizando pláticas en escuelas sobre prevención del delito

Esto con la finalidad de los estudiantes tengan mayor conocimiento de cómo prevenir y denunciar un delito

VALENTÍN LEÓN CUAMATZI

El presidente municipal de Tetla de la Solidaridad, Andrés Ramírez Galicia, a través del Área de Prevención del Delito, siguen con el recorrido por las instituciones de nivel básico, esto a fin de que, tengan mayor conocimiento de cómo prevenir y denunciar un delito, así como no caer en adicciones y la delincuencia. Durante estas visitas, el personal encargado, desarrolla talleres, juegos y conferencias, mismas en las que se muestran las consecuencias de quienes consumen drogas o cometen actos delictivos, asimismo, se evidencia el problema que sufre la familia, por estos malos hábitos. “ Trabajemos juntos por la Seguridad de Tetla y la de tu familia”.

El Alcalde de Tetla, Andrés Ramírez Galicia, siempre ha apoyado el programa de Prevención del delito, es por ello que al inaugurar la “Sema-

na de Prevención del Delito”, refirió que con esto se busca que la sociedad reflexione, para que el gobierno pueda abatir y reforzar de frente a la delincuencia.

El objetivo primordial de esta capacitación es que los niños, jóvenes y adolescentes, logren tener conciencia de alejarse del crimen y acercarse a las mejores prácticas para lograr una vida saludable, y productiva en beneficio de ellos mismos.

No obstante, Ramírez Galicia comentó que se encuentra trabajando con su equipo y la sociedad en general, quienes consideran que con la prevención se aminorara el impacto de la consecuencia del delito y en muchos casos se podrán salvar vidas.

Asimismo, subrayó que su gobierno será un aliado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

(SSC), ya que en conjunto podrán abatir de manera frontal la inseguridad y abatirla de manera eficaz. Al concluir la Semana de Prevención del Delito.

El munícipe refrendó su compromiso en materia de Seguridad Pública, “no tengo duda que las actividades que se realizaron durante esta semana en las diferentes instituciones públicas, como en la iniciativa privada, rendirán frutos a mediano y largo plazo”.

Finalmente, Ramírez Galicia fue claro al señalar, que se replicara el modelo de seguridad que se está aplicando a nivel estatal y su administración pondrá especial énfasis, a fin de que este tema llegue a los ciudadanos y ellos cuenten con las herramientas necesarias, para colaborar con el área de seguridad.

Universidad Autónoma de Tlaxcala Universidad Autónoma de Tlaxcala

Dirección de Comunicación Social

FA C U LTA D D E O D O N TO L O G Í A

División de Estudios de Posgrado

M a e s t r í a e n E s t o m a t o l o g í a I n t e g r a l d e l N i ñ o y e l A d o l e s c e n t e

CONVOCATORIA

A Cirujanos Dentistas, Médicos Estomátólgos y/o Licenciados en Odontología, interesados en cursa la Maestría en Estomatología Integral del Niño y el Adolescente

C a r t e l e r a u n i v e r s i t a r i a comunicacionsocial@uatx.mx

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL, SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO CUERPO ACADÉMICO POLÍTICAS PÚBLICAS, SOCIEDAD Y ESTUDIOS DE GÉNERO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS HIDALGO

C O N VO C ATO R I A

Tema: Las mujeres las violencias en el entorno social

VICONGRESO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DE

G É N E R O

Recepción de solicitudes de admisión, carta de intención y documentos en PDF vía correo electrónico:

Del 13 de febrero al 17 de abril de 2023

A través del correo electrónico posgradoodontopediatriauatx@gmail.com

Informes y trámites

Facultad de Odontología Av. Lira y Ortega s/n Tlaxcala, Tlax. https://uatx.mx/convocatoria/MEINA.pdf

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

C O N V O C AT O R I A

PROCESO DE ADMISIÓN A LAS LICENCIATURAS O POSGRADOS POR MEDIO DE REVALIDACIÓN, CONVALIDACIÓN EQUIVALENCIA O DE ESTUDIOS

Primavera 2023 U T

Ejes temáticos:

a) El amor romántico y la violencia en las relaciones de pareja

b) Violencia en el entorno escolar

c) Responsabilidad de los hombres en la erradicación de la violencia contra las mujeres

d) Retos y desafíos de las alertas de género

Teléfonos:

24 Y 25 DE ABRIL 2023 I

c) Discusiones desde el feminismo filosófico sobre la construcción del amor romántico en el imaginario social

A todas las personas que hayan cursado parcialmente estudios de nivel Licenciatura o Posgrado, en instituciones de educación superior dentro o fuera del país, o los que hayan dejado inconclusos sus estudios dentro de esta y que deseen inscribirse a alguno de los programas educativos que ofrece la Universidad Autónoma de Tlaxcala durante el periodo escolar Otoño 2023, se les informa que podrán acudir directamente a a Coord nac ón de la D visión de Estud os correspond ente para sol citar la Revalidación, Equivalencia y/o Convalidación de los estudios cursados únicamente con los programas educativos que se oferten en la convocatoria de admisión Primavera 2023, Recepción de documentos:

Del 15 al 31 de marzo y del 17 de abril al 4 de mayo de 2023 en las oficinas de la Coordinación Divisional respectiva. El trámite deberá ser personal y no se aceptarán solicitudes extemporáneas. !

Consulta las bases de la convocatoria en

Coordinación

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 18 MUNICIPIOS ABCTLAX.COM LUNES 03 DE ABRIL DE 2023
104-RG-04
N F O R M E S Y E N V Í O D E R E S Ú M E N E S
: generouatx@gmail.com
Facultad
246 462 0981 Maestría
de
246 462 0848 Transmisión por Filosofía y Letras LIVE
de Filosofía y Letras
en Estudios
Género
Facultad de Filosofía
Letras. Carretera Ocotlán esq. Morelos s/n. San Gabrilel Cuauhtla, Tlaxcala. Tel.: 246 462 0894 • Cel.: 246 256 5895 cdch@uatx.mx * * mich0594ra@gmail.com * Coordinación de Ciencias Biológicas y de la Salud Infoteca Central 2o. piso, Campus Rectoría Tel.: 246 462 9485 • Cel.: 246 133 0864 norma es15_4@hotmail.com * cdcbys@gmail.com * Coordinación de Ciencias Sociales y Administrativas Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas (DADyR), Campus Rectoría Tel.: 246 688 4388 • Cel.: 246 163 3868 calidadcsya@uatx.mx * Coordinación de Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología Infoteca Central 2o. piso, Campus Rectoría Tel.: 246 462 3880 • Cel.: 246 195 0538 cdcbit@uatx.mx *
de Ciencias y Humanidades
y
Informes:
www.uatx.mx

Santos Cedillo

Toma protesta el presidente municipal de Huamantla, al nuevo Comité de Pueblo Mágico del municipio

De manera exitosa se realizó la Jornada de Salud Bucal en Contla

REDACCIÓN

Con el propósito de implementar acciones para promover y fomentar el desarrollo turístico del municipio, el edil Salvador Santos Cedillo, tomó protesta a los 12 nuevos integrantes que formarán parte del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos de Huamantla.

En el acto, Santos Cedillo, destacó la trayectoria, conocimiento y profesionalismo de los integrantes de este nuevo Comité que garantizará que Huamantla siga siendo referente histórico y cultural del estado y el país, ya que cuenta con tradiciones ancestrales que han sido galardonadas y patrimonios culturales que dan color a Tlaxcala y México.

“Huamantla es uno de los 132 Pueblos Mágicos de más de 2 mil municipios, lo que representa un gran privilegio; y esto fue producto del esfuerzo de ciudadanos, artesanos, artistas y autoridades que se alcanzó esta denominación; por ello, agradezco a cada uno de los integrantes que hoy toman protesta en este Comité, porque sé que tomarán las mejores decisiones para

nuestro Pueblo Mágico”, señaló.

Como representante de la Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala (Secture), Germán Montiel Huerta, mencionó que el Programa de Pueblos Mágicos requiere de la participación y coordinación de esfuerzos entre instituciones públicas, privadas y sociales, siendo la integración de un Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos indispensable y necesaria para el desempeño sobresaliente de Huamantla.

“Las actividades que pueda ofrecer este Pueblo Mágico deben ser coadyuvadas por ciudadanos especializados en los sectores más importantes dentro de la actividad turística, ya que serán los enlaces con el resto de los empresarios para generar ideas e implementar estrategías para fortalecer a Huamantla como un destino único”, apuntó.

En ese sentido, el nuevo Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos de Huamantla queda integrado por:

• Fernando Álvarez Rodríguez, Presidente del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos Huamantla.

• Andrea Crisóstomo Rodrí-

guez, representante de hoteleros.

• Tania Díaz Flores, representante de arquitectos e ingenieros civiles.

• Abraham García Carpintero, representante de Tour operadores.

• Joaquín Angelino de Arriaga, representante taurino.

• Marcela López Espino, representante de restauranteros.

• María Celeste Caballero Martínez, representante de guías turísticos.

• Francisco Javier Martínez Avelino, representante de floricultores de Dalias.

• Alberto Orozco García, representante de titiriteros.

• Francisco Montiel Palacios, representante de alfombristas.

• José Luis Ramírez Macías, representante de artesanos.

• Y Gloria Rodríguez de Albino, representante de cocineras tradicionales.

En este evento estuvieron presentes autoridades municipales y estatales; el representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Tlaxcala, Gelvin Xochitemo Cervantes; prestadores de servicios turísticos y público en general

VALENTÍN LEÓN CUAMATZI

El ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi, informó que “la mañana de este viernes 31 de marzo, de manera exitosa se realizó la jornada de salud bucal en la presidencia de comunidad de La Sección Séptima; donde el personal del Módulo Dental del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), brindó servicios que ayudarán a mantener una salud dental óptima, apoyando a la economía familiar”. Asimismo, señalan que “agradecemos a todas las y los contlenses, que han sido parte de las Jornadas de Salud Bucal, las cuales recorren las 12 secciones, brindando servicios dentales preventivos sin costo, recuerda que los dientes son la única parte del cuerpo que no se puede proteger a sí misma, cuídalos a tiempo”. Finalmente, hacen un llamado “les recordamos que en estas Jornadas de Salud Bucal ��en tu comunidad, encontrarás servicios preventivos sin costo: Valoración Dental, Exodoncias Temporales y Permanentes. Aplicación de Flúor, Profilaxis, curaciones dentales, toma de glucosa y presión. Te esperamos en la siguiente Jornada el próximo 14 de Abril en la Presidencia de Comunidad de la Sección Octava Santa María Aquiahuac, de 09:00 a 14:00 horas”.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 19 MUNICIPIOS LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 ABCTLAX.COM
En esta ocasión esta Jornada se llevó a cabo en la presidencia de comunidad de la Sección
Séptima, donde el personal del módulo dental del SMDIF
Con su compromiso y dedicación seremos el pueblo mágico más importante del país: Salvador
JEROC’S TLAXCALA “Gusto por servir” RESERVACIONES BLV. REVOLUCION No. 4 BIS COL. LA GARITA CP. 90000, TLAXCALA TLAX. TEL: (246) 4621577 5580940841 www.gshoteles.com e-mail ventasjerocs@hotelesdemexico.com.mx Hotel Jerocs Tlaxcala jerocshotel 73 HABITACIONES RESTAURANTE “ COMIDA REGIONAL E INTERNACIONAL” ALBERCA TECHADA Y CLIMATIZADA • SALONES PARA TODOS SUS EVENTOS DESDE 10 HASTA 1000 PERSONAS • ESTACIONAMIENTO • INTERNET DEDICADO • WIFI • TV CON CABLE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

De manera exitosa se realizó la Jornada de Salud Bucal en Contla

2min
page 19

En Tetla continúan realizando pláticas en escuelas sobre prevención del delito

3min
pages 18-19

ENTREGA NANCY CORTÉS

2min
page 17

Con presentación de Semillero, inician actividades en teatro de Tenancingo Secretario de Chiautempan pone ley mordaza a integrantes del cabildo

3min
page 16

Mantiene Protección Civil de Huamantla acciones a favor de la ciudadanía

2min
page 15

TLAXCALA

2min
page 14

Exitosa participación de Huamantla en el festival “Come y Vive

3min
page 13

Participó Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda en jornada de trámites agrarios Módulo Canino de Apizaco cierra sus puertas el fin de semana

2min
page 12

CUMPLIÓ GOBIERNO DEL ESTADO CON PRIMERA ETAPA DE LA RECOMENDACIÓN

1min
page 11

La música, ruta para cultivar la paz: rector

2min
page 10

Asegura PGJE vehículo con reporte de robo

2min
pages 9-10

Opinión Como en la biblia

2min
page 8

de PGJE camioneta con alteraciones en número de serie y de motor A

1min
page 8

DISPUTAN GRUPOS POLÍTICOS CONTROL DE IGLESIA EN ZACATELCO Inicia Gobierno del Estado rescate de cuerpo de agua en Zacatelco

3min
page 7

Cuenta Albergue La Sagrada

2min
page 6

MUNICIPIOS COMPROMETEN SU ESTABILIDAD POR PUGNAS INTERNAS

2min
page 5

Repondrán docentes de la Sección 55 del SNTE Consejo Técnico Escolar suspendido por movilización: Homero

1min
page 5

oro nombre de primera legisladora estatal

2min
page 4

Con manifestación docentes de la Sección 55 del SNTE rechazan cambios en servicio médico

1min
page 4

DESCONFIANZA CIUDADANA Y AUMENTO DE DELITOS ESTIMULAN

7min
pages 2-3

MUNICIPIOS COMPROMETEN SU ESTABILIDAD POR PUGNAS INTERNAS

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.