CALCINADO EN ESPAÑITA ERA EXPOLICÍA ESTATAL
Su familia sabía que actualmente se dedicaba a trabajar como conductor de una plataforma digital, pero tenía antecedentes de robo a camiones de carga; se enteraron de su muerte tras reportarlo como desaparecido.
LOCALES
Se invertirán más de mil 970 mdp para gobierno, seguridad y procuración de justicia
Del total, 91% corresponden a recurso provenientes de ingresos de libre disposición y financiamientos. 02
INDUSTRIA
TLAXCALTECA CRECIÓ
2.5% EN EL PRIMER AÑO DEL ACTUAL SEXENIO
En septiembre de 2022, su mejor desempeño se ubicó en la industria de la construcción, queavanzó 7.2% respecto al mismo periodo de 2021. 04
Óscar Pérez, acompañado de un reducido grupo de vecinos, se plantó en la alcaldía para reclamar la falta de acciones del actual presidente municipal, pero se le olvidó que tiene pendientes por desaparecer dinero del erario durante su gobierno.
Tlaxcala, Tlaxcala | Viernes 13 de Enero de 2023 | Año VII | Número 2049 | Precio: 5.00 pesos | www.abctlax.com
ATAH Y FLECHA AZUL NO SON REGULADOS POR AUTORIDADES ESTATALES El incremento al costo del pasaje en estas rutas no podrá ser sometido a los lineamientos de Tlaxcala, debido a que su concesión es federal. P06 SE INCONFORMAN VECINOS DE CHIAUTEMPAN ANTE CARENCIA DE AGUA POTABLE
servicio. 19
reprobadas,
Ciudadanos piden al director de la Capach restablezca el servicio a la brevedad, también piden pipas de agua mientras se restablece el
P05 Con sus cuentas públicas
pide exalcalde de Quilehtla seguridad y transparencia en su municipio
16
SE INVERTIRÁN MÁS DE MIL 970 MDP PARA GOBIERNO, SEGURIDAD Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA
El gasto del Sector Gobierno, Seguridad y Procuración de Justicia para el presente año asciende a mil 970 millones 467 mil 104 pesos, de los cuales el 91% es recurso no etiquetado.
De acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por el Congreso del Estado, la Secretaría de Gobierno (Segob) contará con una asignación de 152 millones 863 mil 009 pesos; la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de 909 millones 453 mil 489 pesos, y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de 319 millones 223 mil 019 pesos.
Por su parte, la Secretaría de Finanzas (Sefin) dispondrá de 9 millones 349 mil 067 pesos; la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC),
de 11 millones 951 mil 167 pesos; y el Consejo Estatal de Población (Coespo), de 4 millones 144 mil 863 pesos.
En todos los casos, se trata de recursos no etiquetados, es decir, de dinero proveniente de ingresos de libre disposición y financiamientos.
Finalmente, la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (CESESP) accederá a un presupuesto total de 563 millones 472 mil 490 pesos, de los cuales 173 millones 602 mil 950 pesos están etiquetados para programas y acciones específicas en materia de seguridad.
Cabe recordar que, según el Artículo 21 párrafo noveno de la Constitución federal, la seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las
libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo previsto en esta Constitución y las leyes en la materia.
Es así que la seguridad pública comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que la propia Constitución señala, y constituye a su vez el segundo rubro de prioridad del gasto estatal para el presente ejercicio fiscal.
Penélope García Lozano Directora
Regina Ma. García Lozano Editora Responsable y Distribuidora
Valentín León Cuamatzi Jefe de Información
Oficinas y Redacción ubicadas en Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105 Teléfono: (246) 46 216 00
Correo Electrónico abcnoticiastlaxcala@gmail.com
2015 052613391100-101.
de Certificado de Licitud y Contenido 16548. Número de Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación 00722RHY. Domicilio Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala. Imprenta Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala Capital.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 2 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
José Luis Ramírez Romero Jefe de Redacción
WEB www.abctlax.com
Periódico
de
Editor
certificado de reserva otorgado
Instituto Nacional de Derechos
al uso exclusivo del
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 2 LOCALES
Directora
Ma. García
Editora Responsable
Distribuidora José Luis Ramírez Romero Jefe de Redacción Valentín León Cuamatzi Jefe de Información Oficinas y Redacción ubicadas en Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105 Teléfono: (246) 46 216 00 Correo Electrónico abcnoticiastlaxcala@gmail.com WEB www.abctlax.com ABC Xicohténcatl. Periódico diario de abril de 2020, Editor Responsable Regina María García Lozano.
de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor al uso exclusivo del
ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
ABC Xicohténcatl.
diario
abril de 2020,
Responsable Regina María García Lozano. Número de
por el
de Autor
título 04-
Número
Penélope García Lozano
Regina
Lozano
y
Número
título 042015 052613391100-101. Número de Certificado de Licitud y Contenido 16548. Número de Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación 00722RHY. Domicilio Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala. Imprenta Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala Capital.
Del total, 91% corresponden a recurso provenientes de ingresos de libre disposición y financiamientos
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
“BIENESTAR PARA TODOS”, PRIORIDAD DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2023
Este eje de gobierno contará con más de 11 mil 480 mdp para programas y acciones de educación, salud y asistencia social
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
Para 2023, las prioridades de gasto contempladas en el Presupuesto de Egresos del Estado ascienden a 19 mil 502 millones 044 mil 396 pesos.
El eje de gobierno que concentra más recursos es “Bienestar para Todos”, que abarca temas como educación de excelencia, cultura regeneradora y deporte permanente, acceso universal a los servicios esenciales de salud, rectoría y gobernanza del sistema estatal de salud, acceso a los alimentos y a una vivienda digna, jóvenes con futuro, inclusión y soporte a grupos vulnerables, así como bienestar animal.
Para ello, los diputados locales aprobaron, por iniciativa del gobierno que encabeza la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros, una asignación presupuestal de 11 mil 480 millones 348 mil
137.20 pesos.
En ese sentido, aunque muy por debajo de tal techo financiero, el segundo eje con mayor presupuesto es “Estado de Derecho y Seguridad”, que contempla rubros como la democracia participativa, el respeto y cumplimiento de los derechos humanos, regenerar la ética de la sociedad, atención de contingencias y prevención de riesgos, emprender la construcción de la paz y estrategias especiales de seguridad, y prospectiva poblacional.
A este se destinarán durante el año 3 mil 341 millones 418 mil 707.99 pesos.
Por su parte, el Eje “Desarrollo Económico y Medio Ambiente”, que abarca aspectos para detonar el crecimiento armónico, garantizar el empleo digno, actores que detonan el desarrollo estatal; además, impulsar el desarrollo sos-
tenible y de respeto al medio ambiente, dispondrá de 3 mil 332 millones 945 mil 564.73 pesos.
Y el Eje “Gobierno Cercano con Visión Extendida”, que busca erradicar la corrupción, mantener finanzas sanas, regenerar la ética de las instituciones y crear un sistema de planeación estatal y comunicación social, tendrá 956 millones 990 mil 234.21 pesos.
Finalmente, los ejes transversales “Género e Igualdad”, que presenta la perspectiva de género en la actuación del gobierno, accederá a 337 millones 964 mil 001.96 pesos; y “Desarrollo Regional”, que agrupa las acciones vinculadas a la organización regional y la integración socio-territorial de la entidad, 52 millones 377 mil 749.91 pesos.
Incrementa 37 millones presupuesto para el campo en 2023
Serán para verdaderos productores, no para quien solo pide dinero sin justificación, dijo el titular de la SIA
ÁNGEL LARA
Para este 2023, el presupuesto que se destinará al campo tlaxcalteca tuvo un incremento de 37 millones de pesos, lo que permitirá brindar más y mejores apoyos a quienes se dedican a producir alimentos a través del trabajo de la tierra, informó el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal.
Sin embargo, enfatizó que en este año los apoyos serán para los verdaderos agricultores, y no para quienes solo se dedican a pedir dinero sin justificación o por cuestiones políticas.
De este modo, la SIA se asegurará de que los recursos que reciban los campesinos sean destinados para la preparación y cultivo de las tierras y generen crecimiento en la economía de las familias, no para organizaciones que lucran con el esfuerzo de los productores. “Estos 37 millones de pesos adicionales nos permitirán llegar a más campesinos, pero nos aseguraremos de que los reciban quienes de verdad lo necesitan, quienes trabajan la tierra y quienes tienen que mejorar su economía”.
A su vez, reafirmó el compromiso de mantenerse como una dependencia de puertas abiertas en la que todas las organizaciones afines al campo sean recibidas, escuchadas y atendidas con respeto, a pesar de lo sucedido en noviembre cuando fue objeto de actos de desacato por inconformes.
Aunque admitió que, a pesar del aumento al presupuesto para el ejercicio fiscal de este año, los recursos pudieran no ser suficientes para todo el sector primario, de la Peña expuso que harán más con menos dinero, refiriéndose a las acciones de la dependencia a su cargo, afirmando que más productores serán beneficiados con los programas del gobierno estatal.
Finalmente, Rafael de la Peña dio a conocer que actualmente la SIA se encuentra en el proceso de entrega de recursos para aquellos campesinos que fueron afectados por la sequía del año pasado, a través de un fondo de poco más de 50 millones de pesos para los productores de la zona norte y oriente de la entidad.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 3 LOCALES
MIGUEL
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM
Avala SCJN pensión por viudez de militares desaparecidos
INDUSTRIA TLAXCALTECA CRECIÓ 2.5% EN EL PRIMER AÑO DEL ACTUAL SEXENIO
En septiembre de 2022, su mejor desempeño se ubicó en la industria de la construcción, que avanzó 7.2% respecto al mismo periodo de 2021
REDACCIÓN
Las parejas de militares desaparecidos tienen derecho a pensión por viudez, una vez que se declare la presunción de su muerte, señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al otorgar amparo a una mujer a quien se le había negado acceso a esta prestación.
El conflicto surgió debido a que la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (LISSFAM) señala que para otorgar una pensión por viudez es necesaria la existencia del haber de retiro para que, con base en él, se cuantifique el monto de la prestación. Y si este proceso no se hace en tres años, ambos derechos se pierden.
En este caso, como el militar estaba desaparecido, la viuda tuvo que esperar al plazo legal para hacer el trámite de declaración de presunción de muerte, por lo que el término de la LISSFAM se agotó y su solicitud para la pensión fue rechazada.
La declaración de presunción de muerte es un proceso jurisdiccional basado en el Código Civil Federal, y su trámite puede durar varios años, según la complejidad de cada caso.
Como la pensión le fue negada por el ISSFAM, la viuda recurrió a la sala regional de Morelos del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quien falló en su contra, por lo que apeló ante la SCJN, donde la Segunda Sala le dio la razón y la pensión se le debe entregar.
“Máxime si como en casos como el presente, el militar se encontraba desaparecido y posteriormente se hizo la declaración de presunción de su muerte y, con motivo de esto último, la quejosa fue declarada heredera universal. Lo cual constituye una sucesión de eventos que, en términos de la interpretación efectuada por esta Segunda Sala, excluyen la posibilidad de negar la pensión solicitada”, señala la sentencia aprobada.
Al cumplirse el primer año de la actual administración estatal, la industria tlaxcalteca logró repuntar 2.5%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), correspondientes al mes de septiembre de 2022, indican que Tlaxcala, junto con Nuevo León, tuvo la tasa anual de crecimiento, a cifras reales, más baja del país, incluso por debajo de la media nacional, que fue de 3.8%.
Los estados con mayor incremento en su actividad industrial fueron Chiapas (23.6%), Hidalgo (20.5%) y Oaxaca (19.1%). Por su parte, Chihuahua reportó un nulo crecimiento (0.0%), mientras que 12 estados más reportaron decrementos, particularmente Quin-
tana Roo (-12.5%) y Colima (-28.9%).
El IMAIEF es un indicador publicado por el INEGI que amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados. En este contexto, con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los aumentos reportados en Hidalgo (49.3%), Morelos (24.9%) y Ciudad de México (16.4%). Tlaxcala tuvo un incremento de 1.2% respecto a septiembre de 2021, mientras el promedio nacional en este sector fue de -2.1%.
En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los avances en Chiapas (52.8%), México
(36.9%), Yucatán (33.8%) y Sinaloa (30.3). Y mientras el crecimiento nacional en este sector fue de 5.9%, en Tlaxcala fue de 5.0%.
En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Morelos (41.7%), Hidalgo (36.9%), Oaxaca (34.0%), Chiapas (28.3%) y Baja California Sur (24.9%. Tlaxcala logró un avance anual de 7.2%, muy por encima del comportamiento nacional de esta industria, que cayó -4.0%.
Finalmente, en las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Baja California (21.5%), Hidalgo (19.4%), San Luis Potosí (18.3%), Chiapas (18.1%) y Jalisco (16.4%). Y aunque Tlaxcala logró una variación real positiva de 1.2%, este sector creció 8.4% a nivel nacional
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 4 LOCALES
ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 4 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
ATAH Y FLECHA AZUL NO SON REGULADOS POR AUTORIDADES ESTATALES
Barril sube más de un dólar por inflación en EU
REDACCIÓN
Con el dólar debilitado por un indicador de inflación positivo en Estados Unidos el petróleo cerró con gtanancias.
Los precios internacionales del petróleo subieron más de 1 dólar el jueves, ampliando las ganancias tras cifras que mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos cayeron inesperadamente en diciembre, y apoyados por el optimismo sobre las perspectivas de la demanda en China.
Las empresas Autotransportes Tlaxcala, Apizaco, Huamantla (ATAH) y Autobuses Puebla, Tlaxcala, Calpulalpan (APTC), mejor conocidos como “Flecha Azul”, no están reguladas por las autoridades locales, por lo tanto, es posible que no respeten los aumentos al costo del pasaje autorizados por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado (SMyT).
Esto debido a que sus concesiones son foráneas y federales y ellos mismos se autorizan los incrementos como ha sucedido en varias ocasiones con ATAH que, de un momento a otro, deciden cobrar más en traslados dentro del territorio tlaxcalteca.
Aun así y a pesar de no estar sometidos a las leyes de la SMyT, desde el 23 de diciembre elevaron sus precios, algunos más que los empresarios con permisos tlaxcaltecas, sin que hasta ahora haya sanciones para ellos.
Abc Noticias de Tlaxcala entrevistó a algunos con-
ductores para conocer las nuevas tarifas de los servicios de ATAH y Flecha Azul que parten desde la capital hacia los límites con Puebla e Hidalgo, es decir, hacia el sur, el oriente y el poniente, encontrando incrementos de hasta cuatro pesos con respecto a 2022.
Uno de los recorridos más utilizados por los tlaxcaltecas es el que Flecha Azul realiza de la ciudad de Tlaxcala a la ciudad de Puebla, pasando por Papalotla, último municipio tlaxcalteca al sur, y se descubrió que esta empresa cobra un peso más que lo autorizado por las autoridades, sumado a que el incremento de Tlaxcala a Puebla fue de 5 pesos desde del 23 de diciembre.
De Tlaxcala capital a Panzacola el costo del pasaje en Flecha Azul es de 15 pesos, cuando la SMyT autorizó, de acuerdo con los tabuladores actualizados, que el costo debe ser de 14 pesos; el recorrido de Tlaxcala a Puebla ahora es de 25 pesos, antes del incremento era de 20 pesos por persona.
ATAH volvió a subir sus precios por segunda ocasión en menos de un año; en 2022 el costo del pasaje de Tlaxcala a Apizaco incrementó de 22 a 24 pesos y desde la última semana de 2022 ya es de 24 pesos.
De Tlaxcala a Huamantla ATAH cobraba hasta antes del 23 de diciembre 52 pesos, ahora la nueva tarifa es de 56 pesos.
Flecha Azul, a través de los autobuses “Verdes” lo volvió a hacer en el recorrido de Tlaxcala capital a Calpulalpan, donde cobraban 76 pesos en viaje directo y ahora tuvo un incremento de 3 pesos, quedando en 79 pesos.
Además, esta misma línea cobra de la central camionera de Tlaxcala a la CAPU, en Puebla, 41 pesos por persona.
Los costos altos no paran ahí, pues estas empresas también brindan servicio en municipios del territorio estatal y tampoco respetan las tarifas autorizadas, con el argumento de que su concesión no es local
El referencial europeo Brent del mar del Norte se vendió en 84.03 dólares el barril, subiendo 1.7 por ciento.
El estadounidense West Texas Intermediate (WTI), por su parte, cerró en 78.39 dólares el barril, ganando 1.3 por ciento.
La mezcla mexicana de exportación subió 1.96% a 67.54 dólares por barril.
“Desde cualquier punto de vista, esta cifra es mucho mejor que la anterior y la inflación se está moviendo en la dirección correcta, lo que debería aliviar la presión sobre la Reserva Federal”, declaró Naeem Aslam, analista en Avatrade.
Tanto el Brent como el WTI subieron 3% en la jornada del miércoles, impulsados principalmente por la esperanza de que las perspectivas de la economía mundial no sean tan pesimistas como se temía.
“Un aterrizaje más suave en Estados Unidos, y quizás en otros lugares, combinado con un fuerte repunte económico en China tras la actual ola de Covid-19, podría dar lugar a un año mucho mejor de lo que se teme y estimular la demanda adicional de crudo”, dijo Craig Erlam, de la correduría OANDA, antes de la publicación de los datos del IPC.
El mercado también se prepara para un menor suministro de petróleo ruso debido a las sanciones por su invasión de Ucrania.
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (AIE) dijo que la próxima prohibición a las importaciones marítimas de productos derivados del petróleo procedentes de Rusia el 5 de febrero podría ser más perjudicial que la de la Unión Europea de diciembre de 2022.
Según Jim Ritterbusch, analista en la consultora Ritterbusch and Associates, la debilidad del dólar estadounidense, que suele cotizar a la inversa que el petróleo, y la fortaleza de la renta variable también apoyaron los precios del petróleo.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 5 LOCALES
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM
MIGUEL ÁNGEL LARA
El incremento al costo del pasaje en estas rutas no podrá ser sometido a los lineamientos de Tlaxcala, debido a que su concesión no es local
Registra INE a 260 personas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
REDACCIÓN
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que de un total de 294 registros ordenados, 260 personas han sido inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Al corte del 12 de enero de 2023, 260 personas están inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del INE, de las cuales 215 son hombres y 45 mujeres.
De acuerdo con el listado, el INE tiene 294 registros ordenados por distintas autoridades, de los cuales, 260 personas han sido sancionadas, algunas de ellas, en más de una ocasión por cometer Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VMPRG).
Por entidad federativa, los estados con mayor número de personas sancionadas son:
Por cargo, el mayor porcentaje de personas sancionadas corresponde a “presidenta o presidente municipal” con 20.38% (53 personas), seguido por “ciudadana o ciudadano”, con 18.46% (48); “regidora o regidor”, con 13.08% (34); “periodista” con el 10.38% (27); autoridades pertenecientes a los Sistemas Normativos Internos, con 6.92% (18 personas) y “servidora o servidor público” con el 6.15% (16).
Respecto al ámbito territorial, de los 294 registros ordenados, 211 corresponden al nivel municipal (71.77%); 47 al estatal (15.99%) y 36 al nacional (12.24%).
En cuanto al órgano resolutor, 194 sanciones han sido dictadas por tribunales electorales estatales; 51 por Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE); 38 por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 4 por la Sala Regional Xalapa del Tribunal; 3 por la Sala Regional Ciudad de México; 2 por partidos políticos; 1 por la Sala Superior del TEPJF y 1 por una autoridad penal.
En cuanto al modo honesto de vivir, a la fecha de corte se han analizado 51 casos, de los cuales, en 19 se determinó que las personas sancionadas no cumplen con él, mientras estén inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. Existen 36 inscripciones en el Registro Histórico, es decir, aquellos casos donde se ha cumplido con el tiempo que se estableció su permanencia en el registro.
CALCINADO EN ESPAÑITA ERA EXPOLICÍA ESTATAL
MIGUEL ÁNGEL LARA
El hombre que falleció por lesiones y quemaduras provocadas luego del linchamiento del que fue objeto a manos de pobladores de San Francisco Mitepec, en el municipio de Españita, había sido miembro de la policía estatal de Tlaxcala hasta hace unos meses.
Su familia dijo que actualmente trabajaba como conductor de una empresa que se dedica al traslado de personas a través de una aplicación digital, e ignoraban que tuviera una segunda actividad y está fuera ilícita, pues les dieron a conocer de manera extraoficial que el hombre ya tenía antecedentes de presuntamente haber participado en asaltos a transporte de carga y robo de autos particulares en Tlaxcala.
Era oriundo de San Martín Texmelucan y se enteraron de que había perdido la vida
en territorio tlaxcalteca luego de que lo reportaran como no localizado y emitieran una ficha de búsqueda, unas horas antes de dar con su paradero. Trascendió que el hombre salió a trabajar durante la madrugada del 10 de enero, luego de recibir una llamada telefónica para realizar un viaje; esta fue la última vez que sus seres queridos tuvieron contacto con él. Incluso, en las redes sociales circuló un video en el que una joven que se dijo su hija pedía apoyo para localizarlo, pues ya tenía 18 horas de no saber nada de su progenitor; ahí describió el vehículo en el que salió de su domicilio, las placas y la hora desde la que se ausentó.
El automóvil en el que viajaba fue localizado abandonado, por lo que lo reportaron en Tlaxcala identificando su cuerpo tiempo después
de haber perdido la vida por presuntamente haber intentado robar, junto con otro hombre y una mujer, una camioneta en la zona poniente.
Mientras tanto, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer que, por motivo de la muerte del hombre de 42 años, se abrió una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado.
La dependencia encargada de procurar justicia informó que no existirá impunidad en actos que violentan la ley o los derechos de las personas, asegurando que desde el momento se realizan las diligencias para el esclarecimiento de los hechos para posteriormente y cuando se tengan las pruebas, proceder a la judicialización de la investigación
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 6 LOCALES
ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 6 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
Su familia sabía que actualmente se dedicaba a trabajar como conductor de una plataforma digital, pero tenía antecedentes de robo a camiones de carga; se enteraron de su muerte
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, ACTUAL GOBIERNO NO ASIGNA RECURSOS
PARA ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES SOCIALES
“Espejo de Identidades”, una exposición que celebra la diversidad de pueblos y comunidades del país
REDACCIÓN
Más de 300 piezas representativas del acervo del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México dan cuenta de la labor que ha desarrollado este recinto en la difusión y reconocimiento de las expresiones culturales, identitarias y artesanales de los pueblos y comunidades de México desde hace 20 años. La exposición “Espejo de Identidades”, inaugurada esta mañana en la sala Guillermo Bonfil Batalla, repasa los objetivos que desde 1982 rigen al MNCP, mismos que lo han consolidado como un espacio vivo donde convergen las expresiones vivas presentes en la música, la artesanía y las festividades.
“Esta exposición nos lleva a reflexionar quiénes somos individualmente y en comunidad”, indicó el director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, Frino, durante la ceremonia de inauguración. “Aquí hemos visto la belleza presente en objetos de uso cotidiano, porque para nosotros es insuficiente que cosas sean útiles. Necesitamos que expresen nuestra identidad.”
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO
Para este año, el Gobierno del Estado no asignará recursos para el financiamiento de actividades de instituciones sin fines de lucro u organismos de la sociedad civil.
Así lo indica el Artículo 23 del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por el Congreso local.
Por segundo año consecutivo, la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros evitó contemplar, en la ley de egresos del estado, una partida específica para financiar las actividades de agrupaciones en la entidad, pese a la vigencia de la Ley que Regula el Otorgamiento de Recursos Públicos a las Organizaciones Sociales del Estado de Tlaxcala. Dicha norma entró en vigor el 9 de septiembre de 2003, durante la administración del gobernador Alfonso Sánchez Anaya; sin
embargo, desde hace 17 años, el gobierno estatal no ha otorgado recursos públicos para respaldar a las organizaciones con registro estatal.
Cabe recordar que, durante la gestión del gobernador Héctor Ortiz Ortiz, el presupuesto estatal dejó de contemplar una partida específica para apoyar las actividades de las agrupaciones empadronadas ante el Consejo Estatal de Organizaciones Sociales (CEOS), debido a un proceso legal iniciado por agrupaciones integrantes del mismo contra la decisión del Poder Ejecutivo de utilizar los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos para fines ajenos al financiamiento de actividades de organizaciones estatales debidamente empadronadas.
Bajo el argumento de falta de disponibilidad presupuestal, el Poder Ejecutivo
dejó de destinar recursos a las acciones de bienestar y desarrollo social a cargo de organizaciones sociales en el estado, y durante las administraciones de los mandatarios Mariano González Zarur y Marco Antonio Mena Rodríguez, pasó inadvertida la integración del CEOS, al igual que la depuración del padrón de organizaciones con registro local.
Para Isidro Sánchez Piedra, representante de la Asociación Regional Liberación en pro de los Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Políticos A.C. (Arelidh), es lamentable que la Ley que Regula el Otorgamiento de Recursos Públicos a las Organizaciones Sociales se haya dejado de aplicar en Tlaxcala, a pesar de que la norma surgió para hacer efectivo el derecho a la Libertad de Asociación consagrado en el Artículo 9 de la Constitución federal.
Por su parte, la directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Emma Yánez Rizo, enfatizó que las expresiones tradicionales que reconoce este museo son artes vivas y, por lo tanto, cambiantes: “Estas manifestaciones se adaptan a los tiempos, son espejos de vida cotidiana”.
La directora del MNCP, Yéssica Morales Vega, rememoró a Guillermo Bonfil Batalla, fundador de este espacio, al expresar que el antropólogo había concebido un museo que reflejara la multiculturalidad del país.
Además, la directora se unió al reconocimiento que Rodríguez Aguirre hizo a las Unidades Regionales de la DGCPIU, las cuales participaron activamente en esta retrospectiva, al gestionar la presencia de 61 piezas provenientes de Michoacán, Durango, Morelos y Oaxaca.
En la inauguración también estuvieron presentes miembros de la familia de maestros cartoneros Ramírez Castañeda, originarios de Xoxocotla, Morelos; quienes han destacado en el arte de la cartonería tradicional desde hace 25 años y cuyas piezas también forman parte de esta exposición que se divide en tres ejes temáticos: Territorio, Fiesta e Identidad.
A partir de hoy, 12 de enero de 2023, en la sala Guillermo Bonfil Batalla se podrá apreciar esta magna colección de piezas de alfarería, cerámica, metal, madera y fibras vegetales, objetos que se han presentado al público en una o varias de las 400 muestras temporales que han tenido lugar en el museo desde 1982; con ella, el MNCP cierra las actividades por su 40 aniversario. El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Avenida Hidalgo 289, Colonia Del Carmen, Coyoacán. El horario es de 11:00 a 18:00 horas de martes a jueves y de 11:00 a 19:00 horas de viernes a domingo. El costo de admisión es de 20 pesos. Estudiantes, maestros y adultos mayores cuentan con acceso gratuito al presentar su credencial de Institución educativa e INAPAM.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 7 LOCALES
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 7 LOCALES VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM
Desde la administración del gobernador Héctor Ortiz, el Presupuesto de Egresos dejó de contemplar una partida específica para apoyar las actividades de las agrupaciones con registro estatal
CAMPAÑA ANTIFRAUDE DE LA SSC PROYECTÓ RESULTADOS IMPORTANTES CON 92 ACCIONES
REDACCIÓN
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Unidad de Policía Cibernética de la Dirección de Inteligencia para la Prevención, en el marco de la campaña antifraude, realizó 92 acciones relativas al combate de los delitos en el ciberespacio.
Del 18 de noviembre de 2022 al 6 enero de 2023, se emitieron 10 alertas preventivas dirigidas a la ciudadanía sobre recomendaciones, medidas de seguridad y de protección primaria, para evitar que la población sea víctima de estafas o extorsiones, considerando que en ese periodo incrementan los riesgos ante el gran flujo económico por el pago de prestaciones y aguinaldos. Además, se realizaron 29 actividades de ciberpatrullajes y atendieron 36 reportes relacionados con fraudes, extorsiones, robo de identidad y datos personales, principalmente por las compras navideñas en línea. Por lo anterior, los elementos de la Unidad solicitaron el apoyo colaborativo a la Guardia Nacional para dar de baja nueve páginas web phishing y ocho redes sociales engañosas.
El ciberpatrullaje se mantendrá de manera permanente y ante cualquier consulta o duda sobre la autenticidad de alguna página web, oferta o promoción, se exhorta a la ciudadana a reportarla ante los números de emergencia 911 y 089 o bien a la línea telefónica directa de la Unidad de Policía Cibernética 246 46 5 20 57.
Con lo anterior, la SSC trabaja para inhibir los ciberdelitos que afecten el patrimonio de las y los tlaxcaltecas
Asistió titular de la SEPEUSET a instalación del grupo de trabajo de estructuras ocupacionales
REDACCIÓN
El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández asistió a la Instalación del Grupo de Trabajo para la Autorización y Revisión de las Estructuras Ocupacionales de las Escuelas, en las que el Estado y sus organismos descentralizados imparten la educación básica y media superior. Durante el evento celebrado en Ciudad de México, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México y de diferentes entidades federativas, se pronunciaron por realizar un trabajo colaborativo del sistema educativo nacional, con el propósito fundamental de garantizar el derecho
a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.
Ahí, la jefa de la Oficina de la SEP, Gisela Salinas Sánchez y la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal, felicitaron a Meneses Hernández por su participación en este acto, como muestra del interés que tiene por avanzar en los temas de educación encaminados a mejorar el proceso enseñanza–aprendizaje.
En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, se pronunciaron por la construcción del modelo de estructuras ocupacionales, donde prevalezca el trabajo en equipo para fortalecer las acciones que se llevan a cabo en instituciones de los niveles de preescolar, primaria, secun-
daria, bachillerato y universidad.
Las estrategias se implementarán con pleno respeto a los derechos de las y los trabajadores, con la finalidad de construir actividades colaborativas en un marco de respeto, abonando así a la continuidad del proyecto educativo del gobierno federal, al ser un eje fundamental para el desarrollo del país y la transformación social.
Acompañaron al secretario, el director de Planeación Educativa, Omar Cuatianquiz Ávila; el jefe de Departamento de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Uesicamm), Alejandro Ramírez Solís y el director de Relaciones Laborales, Rafael Bañuelos Flores.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 8 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 8 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
Autoridades ratificaron el compromiso de colocar a estudiantes en el centro del sistema del país y lograr la transformación social
Se obtuvo el apoyo de la Guardia Nacional para dar de baja páginas web y redes sociales fraudulentas
Inicia verificación vehicular obligatoria 2023 en Tlaxcala
Los verificentros autorizados brindan el servicio habitual a propietarios y poseedores de vehículos automotores
Ejecuta PGJE orden de aprehensión por homicidio calificado
La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) del estado, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, informó que el servicio de verificación vehicular en los verificentros autorizados reanudaron sus actividades, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas, de lunes a sábado.
De acuerdo con el calendario de verificación del primer bimestre, corresponde a los vehículos con terminación de placas 5 y 6, engomado color amarillo, verificar los meses de enero y febrero; para el caso de las placas 7 y 8, engomado color rosa, en febrero y marzo.
La dependencia señaló que las placas 3 y 4, engomado
rojo, les tocará la verificación en los meses de marzo y abril; en el caso de las placas 1 y 2, engomado verde, será en abril y mayo, y finalmente las placas 9 y 0, con engomado color azul, les corresponden los meses de mayo y junio.
En cuanto a los costos del servicio, los hologramas 1 y 2 combustible gas y gasolina tendrán un costo de 269.00 pesos, mientras que los de combustible diésel será de 462.00 pesos.
Para el caso del holograma 0, combustible gasolina, gas y diésel, será de 510.00 pesos y finalmente el holograma 00 de gasolina y gas, un monto de 991.00 pesos.
Al ser el estado de Tlaxcala
integrante de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la verificación vehicular está garantizada por medio de acciones de coordinación y disposición de información derivada de la aplicación de este programa, tales como bases de datos y documentos oficiales.
Para la SMA es de suma importancia el cuidado del medio ambiente, la calidad del aire, la salud y sobre todo cuidar la economía de las familias tlaxcaltecas. Es así como el gobierno del estado garantiza la política ambiental, a través del cumplimiento de los límites máximos de emisiones de contaminantes provenientes de los vehículos automotores
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través del área de la Policía de Investigación, ejecutó una orden de aprehensión en contra de un hombre, por el delito de homicidio calificado perpetrado en la comunidad de San Marcos Contla del municipio de Papalotla.
De acuerdo con el expediente asentado en la carpeta de investigación, el ahora imputado se encontraba en estado etílico y con una actitud agresiva, en la casa de la víctima, quien estaba acompañada de su familia, cuando comenzó a agredirlo con un arma punzocortante, causándole la muerte por choque hipovolémico, secundario a herida penetrante en tórax producida por arma blanca.
Ante este hecho, el agente del Ministerio Público del fuero común integró la carpeta de investigación, mientras que, las áreas de Policía de Investigación y Servicios Periciales aportaron los elementos probatorios suficientes para que el Juez de la Causa otorgara el mandamiento judicial.
De esta manera, la Procuraduría General de Justicia del Estado reitera su compromiso de agotar todas las líneas de investigación para hacer cumplir la ley contra quién o quiénes atenten contra la vida de las personas.
2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 9 LOCALES
13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM
ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 9 LOCALES
DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM REDACCIÓN
JUEVES
VIERNES
JUEVES 2 DE
VIERNES 13
REDACCIÓN
El hombre privó de la vida a otro con un arma punzocortante
Dirigentes del PAN, PRI y PRD retoman alianza “Va por México” tras cuatro meses de suspensión
El INALI acredita a la universidad tecnológica del mezquital, durango, como centro de evaluación
REDACCIÓN
Los dirigentes nacionales de los partidos que integran la coalición “Va por México”, Marko Cortés del PAN; Alejandro Moreno Cárdenas, y Jesús Zambrano del PRD, anunciarán este jueves su unificación electoral en los comicios de junio próximo en el Estado de México y Coahuila para renovar la gubernatura de ambas entidades.
A unas horas de cumplirse el plazo para el registro de coalición en el Estado de México (14 de enero), los dirigentes nacionales de los partidos que integran la coalición “Va por México”, Marko Cortés del PAN; Alejandro Moreno Cárdenas, y Jesús Zambrano del PRD, anunciarán este jueves su unificación electoral en los comicios de junio próximo en el Estado de México y Coahuila para renovar la gubernatura de ambas entidades.
Los dirigentes Marko Cortés y Jesús Zambrano suspendieron el 7 de septiembre del año pasado la coalición “Va por México”, luego de que la dirigencia del PRI y Alejandro Moreno Cárdenas respaldaron la iniciativa de reforma constitucional para ampliar de cinco a 9 años la presencia militar en seguridad pública.
“Ante dicha reforma constitucional que prolonga la militarización del país, el PAN y el PRD anuncian la suspensión temporal de nuestra coalición legislativa y electoral, hasta en tanto el PRI no defina con claridad si habrá de honrar nuestra plataforma electoral común de la coalición Va por México que firmamos en el 2021 y la moratoria constitucional que firmamos en junio del presente año “, dijeron aquel entonces en un comunicado conjunto.
Posteriormente, el voto en contra de senadores y diputados del PRI de la reforma constitucional y legal en materia electoral, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hicieron que el PAN y PRD dieran un voto de confianza al tricolor.
El mensaje de los tres dirigentes partidistas será este jueves a las 11:00 horas en un hotel de la Ciudad de México.
A la
fecha,
REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) otorgó la acreditación a la Universidad Tecnológica del Mezquital (UTM) del estado de Durango como Centro de Evaluación para Certificación de agentes bilingües.
Además ambas instituciones suscribieron, en las instalaciones del Inali, un Convenio General de Colaboración para revitalizar, fortalecer y desarrollar las lenguas indígenas que se hablan en el Estado de Durango, así como realizar acciones de promoción de los derechos lingüísticos de pueblos y comunidades indígenas de esa entidad.
El director General del Inali, Juan Gregorio Regino, afirmó que los dos documentos que hoy se firmaron con la institución educativa se enmarcan en la instrucción presidencial de atender los planteamientos de los pueblos indígenas del norte del país y que están contemplados en los planes de justicia que atienden diferentes instancias federales, entre ellas el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (Inpi) y el Inali.
Dijo también que ambos documentos tienen una pertinencia muy importante, ya que atenderán a las lenguas indígenas del norte del país y a la población migrante, en diversos temas de justicia, salud, educación, entre otros.
Gregorio Regino sostuvo que la formación de intérpretes y traductores es fundamental para contar con profesionales preparados que contribuyan a fortale-
el
Inali
ha acreditado a 13 centros de Evaluación en el país
cer el carácter multilingüe de la nación mexicana. Por su parte, la Coordinadora General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Inpi, Bertha Dimas Huacuz, señaló que los dos documentos que se suscriben forman parte de los trabajos que en forma coordinada se realizan en el marco de los Planes de Justicia para los Pueblos Indígenas. Subrayó que en Durango se está trabajando con los pueblos O’dam (tepehuano del sur) y mexicanero y precisó que las reuniones que se han realizado con 18 pueblos indígenas en esa región, tienen el objetivo, entre otras cosas, de fortalecer las lenguas y las culturas indígenas.
A su vez, el rector de la Universidad Tecnológica del Mezquital, Enrique González Alvarado, dijo que el 98 por ciento de los estudiantes se identifica como tepehuanes, por lo que la institución educativa que representa asume con mucho compromiso los objetivos señalados en el Convenio General de Colaboración, para desarrollar e impulsar a las lenguas indígenas de la región.
A su vez, el director de Acreditación, Certificación y Capacitación, Jesús Jaimes Morin, recordó que desde 2016 se han realizado trabajos a favor de las lenguas indígenas en esa región. Sin embargo, para que haya intérpretes y traductores en diferentes ámbitos como la procuración y administración de justicia, salud, entre otros, aún falta mucho
por hacer. En este sentido, indicó que la alianza con la Universidad Tecnológica, permitirá ampliar la oferta en materia de formación y certificación de agentes bilingües.
Cabe precisar que hasta la fecha el Inali ha otorgado la acreditación a 13 Centros de Evaluación en el país; dos en Puebla, dos en Hidalgo, tres en Oaxaca, en Baja California, en el estado de México, en Yucatán, en Quintana Roo, en Chihuahua y ahora en Durango.
El Contrato de Acreditación como Centro de Evaluación pretende establecer las bases y condiciones generales de coordinación y colaboración entre el Inali y la UTM y facultar a esta institución educativa para evaluar con fines de certificación a personas hablantes de lenguas indígenas de la región y a población migrante que se encuentra radicando en la entidad, en estándares de competencia laboral en las áreas de interpretación y/o traducción.
De esta manera se contribuirá a garantizar el acceso a los servicios públicos que brinda el estado a la población hablante de lenguas indígenas que requiere los servicios de las y los intérpretes y traductores.
Al mismo tiempo, se planea implementar procesos de formación en interpretación y traducción para los estudiantes de la UTM con el fin de contribuir a su profesionalización en la materia.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 10 LOCALES
ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
Estos son los efectos de un dólar más barato
El jueves 12 de enero, la cotización de la moneda mexicana finalizó en los 18.8476 pesos por dólar
REDACCIÓN
En lo que va desde el arranque de 2023, el peso mexicana ha sorprendido, pues mantiene un paso firme frente al dólar y continúa ganando terreno. Hasta este jueves 12 de enero, el tipo de cambio se ubica por debajo de las 19 unidades, pues datos del Banco de México indican que su cotización finalizó en los 18.8476 pesos por billete verde, dato con el que acumula una ganancia anual de 3.39 por ciento,
pues a finales del 2022 se colocó en los 19.5089 unidades por dólar.
Sin embargo, ¿es esto un buen indicador para el bolsillo de los mexicanos?, la respuesta es sí, pues la manera más tangible de darnos cuenta si hay un beneficio de que el dólar sea más barato es que las mercancías, en general, tienen un precio menor.
¿Por qué beneficia un dólar más barato?
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económi-
co en Monex, explicó que, “esto tiene que ver con que somos un país que tiene una balanza comercial deficitaria, lo que implica que compramos más del exterior de lo que vendemos, lo que nos habla de que en términos generales la mayoría de las cosas que consumimos son importadas”. “De tal forma que para poder importar estos bienes las empresas importadoras adquieren dólares para poderlos pagar, ya que la moneda mexicana no es una divisa de uso legal
fuera del país y la moneda más utilizada es el dólar”.
Esto se traduce en que ahora nos cuesta menos comprar un dólar, de tal forma que estaríamos pagando menos por los bienes adquiridos, a diferencia de si compráramos la divisa norteamericana por arriba de los 20 pesos.
Sin embargo, hay algunas personas que no se ven tan beneficiadas, como es el caso de las que reciben remesas, ya que al final al hacer una conversión cambia-
ra reciben menos pesos por dichas remesas y disminuye el poder adquisitivo.
Sobre cuánto tiempo podrá durar el tipo de cambio en niveles como el actual, la especialista detalló que, “la expectativa hacia delante es que aún podremos ver una apreciación que se extienda; sin embargo, para el segundo semestre la visión no es tan positiva, pues probablemente empezaremos a sufrir los efectos de una desaceleración económica en Estados Unidos”.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 11 LOCALES
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM
NACE UN ORIX CIMITARRA EN EL ZOOLÓGICO DEL ALTIPLANO DE TLAXCALA
Ofrece Secretaría de Cultura cursos con enfoque de respeto y atención a la diversidad sexual
El objetivo es la inclusión de la población LGBT+ en la cultura y las artes
REDACCIÓN
El Zoológico del Altiplano de Tlaxcala registró el pasado 9 de enero el nacimiento de un ejemplar de Orix Cimitarra (Oryx dammah), esto como resultado de una buena adaptación al hábitat y al buen trabajo del personal médico veterinario que está a cargo de la conservación de las especies de este lugar. El equipo de conservación informó que la madre ya lo amamantó desde las primeras horas y se espera que evolucione satisfactoriamente; de igual forma, el sexo de la cría se dará a conocer en cuanto sea posible acercarse a ella, pues el manejo de esta especie se realiza con extrema minuciosidad y cuidado.
Como dato, esta especie se encuentra extinta de la vida silvestre en el norte de África desde el año 2007, de manera que para el Zoológico del Altiplano juega un importante papel en el futuro, ya que todo nacimiento le da mayor certidumbre a la especie.
Todos los nacimientos son importantes, pero al tratarse de una especie que ya está extinta de la vida silvestre, la importancia es mayor porque la posibilidad de reintroducirlo en su hábitat se vuelve más esperanzadora.
La Secretaría de Cultura del estado, a través de su oficina de atención a la diversidad sexual, invita a participar en los seis talleres abiertos al público en general, a partir de los 15 años de edad, que se realizarán en la Pinacoteca “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, con el objetivo de crear un espacio propicio para el encuentro, el disfrute de la cultura y las artes de una manera amigable, respetuosa e incluyente.
El taller “Agilizar el Cuerpo” aborda la expresión corporal y el juego escénico, a cargo de Mariana Reyes, los lunes de 17:00 a 19:00 horas; los martes se imparte el de encuadernación e interpretación de los sueños llamado “Diario de Sueños”, el cual imparte La Shina Zempoar y es necesario contar previamente con los materiales con los que se van a trabajar.
Los días jueves se imparte el taller de fotografía en blanco y negro llamado “La ausencia del color”, por Yaretzi MeVe; los días 18 de enero, 1, 8 y 15 de febrero, de 16:00 a 18:00 horas, y el mismo día en un horario
de 18:00 a 19:30 horas, se facilita el taller de mitología griega llamado “Destino o libre albedrio”, a cargo de Ignacia Muñoz, quien aborda las vivencias de esta cultura y su relación con la diversidad sexual.
Los viernes se brinda el taller de poesía llamado “Las fronteras del cuerpo”, que imparte Adrián Mendieta, de 16:00 a 18:00 horas y por último los días sábados, el taller “Lecturas transgresoras”, el cual aborda ciertos textos que ejemplifican el respeto a la diversidad, a los derechos humanos y la equidad.
Los talleres no tienen una cuota establecida, sin embargo, la cooperación es voluntaria. Los interesados deben acudir de forma personal a la oficina de atención a la diversidad de atención sexual, ubicada en la Pinacoteca “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, en avenida Vicente Guerrero, número 15, colonia centro, Tlaxcala, en un horario de 10:00 a 17:00 horas o bien comunicarse al número telefónico 246 122 96 45 o en redes de la Secretaría de Cultura.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 12 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 12 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
La especie se encuentra extinta en su hábitat natural
REDACCIÓN
IV encuentro de egresados de la Facultad de Veterinaria-UAT
Pleno de la SCJN analizará amparo sobre el etiquetado de alimentos
REDACCIÓN
De acuerdo con el proyecto de resolución confeccionado por la ministra ponente Yasmín Esquivel Mossa, la Segunda Sala concluyó que, al resultar infundados y fundados pero inoperantes los agravios, lo procedente es confirmar la sentencia recurrida y negar el amparo y protección de la justicia federal.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el pleno del máximo tribunal constitucional discuta el amparo en revisión 358/2022 y resuelva si el sistema de etiquetado frontal de advertencia, la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051- SCFI/SSA1 2010 y la Nota Aclaratoria sobre Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados vulnera los derechos de igualdad y seguridad jurídica. De acuerdo con el proyecto de resolución confeccionado por la ministra ponente Yasmín Esquivel Mossa, la Segunda Sala concluyó que, al resultar infundados y fundados pero inoperantes los agravios, lo procedente es confirmar la sentencia recurrida y negar el amparo y protección de la justicia federal.
Con el objetivo de comparetir experiencias laborales y poder lograr consolidar la Misión y Visión del PE de la Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, llevaron a cabo elk “IV Encuentro de Egresados, Empleadores y Representantes del Gremio Veterinario Primavera 2023”, con gran éxito y buenos resultados para fortalecer este Sector de Profesionistas Universitarios en beneficio de la sociedad, de la UAT y de Tlaxcala.
Estuvo presente el Dr. MVZ Jorge Luis Yáñez Hernández. Las mesas de Trabajo estuvieron dirigidas de la siguiente manera: a los Egresados los coordinó el MVZ Belén Badillo García y la Maestra Sandra Tapia
Hernández. Los Empleadores fueron coordinados por el Mderador Dr. Jorge Luis Yáñez Hernández, auxiliado por el MVZ Raymundo A. Peña Vergara y la C.P. Paula Sánchez. El Gremio Veterinario estuvo coordinado por la Moderadora MVZ Rosalba Vázquez Romero, auxiliada por la Maestra Xochitl Montalvo Aguilar y la Dra. Patricia Villalobos. Los Directivos de esta Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; así como catedráticos y alumnado cuentan con el apoyo del Dr. Serafín Ortiz Ortiz Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala para la buena marcha de esta Licenciatura y la realización de este tipo de encuentros que benefician al alumnado y egresados y en general al
gremio Veterinario de la Entidad.
Es bien imoportante que los estudiantes de veterinaria conozcan las diferentes variantes laborales que existen en esta importante actividad que es la Medicina Veterinaria, donde no sólo los profesionistas en el ramo veterinbario pueden laborar ofertando sus conocimientos en alguna empresa o Institución educativa, sino que pueden crear su Micro Empresa y dar servicio Veterinario por su cuenta en comunidades, en ciudades o conformar su Farmacia Veterinaria o Tienda de alimentos para ganado, todo ello en Tlaxcala o en otra Entidad.
“La Justicia de la Unión no ampara ni protege a Desde el Corazón del Fruto, Sociedad Anónima de Capital Variable, contra los artículos 212, párrafo tercero, y 215, fracción VI, de la Ley General de Salud, en relación con la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM051- SCFI/SSA1 2010, publicada en ese medio de difusión oficial el veintisiete de marzo de 2020, específicamente por lo que hace a los numerales 1, 4.5.3.4 al 4.5.3.4.7 y 7.1.3, y el apéndice A (normativo), así como de la Nota Aclaratoria a dicha norma’’, cita la sentencia en el resolutivo segundo.
“En la materia de revisión, se confirma la sentencia recurrida’’, ordena el primero.
Para el desarrollo de su objeto social, precisa el fallo, la quejosa ha registrado diversas marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, como son: sangría señorial y sangría señorial light; trébol; chaparritas; y, barrilitos que son aplicables a: aguas minerales y gaseosas, bebidas sin alcohol, bebidas de frutas y refrescos’’.
La propuesta de resolución establece que las disposiciones impugnadas no resultan inequitativas al otorgar un trato diferenciado entre alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas y los productos envasados en punto de venta o vendidos a granel.
El cambio en el sistema de etiquetado frontal en los alimentos preenvasados, detalla, tuvo una finalidad constitucionalmente válida y objetiva: proteger la alimentación y, con ello, la salud.
Y responde a implementar una medida legislativa para combatir el sobrepeso y la obesidad, que causan diversas enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, que actualmente es uno de los principales problemas de salud en la población mexicana.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 13 LOCALES
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 13 LOCALES VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM
JOSÉ MA. TORRES HDEZ.
RECONOCIMIENTO PARA CATEDRÁTICOS DEL TECNM DE APIZACO
ACTUALIZA UATX CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS DE AUTORREALIZACIÓN
JOSÉ MA. TORRES HDEZ.
12 docentes del Tecnológico de Apizaco, obtuvieron reconocimiento a PTC con Perfil Deseable del programa PRODEP y 1 docente fue reconocido como SNI nivel candidato de CONACyT del año 2022.
El M.C. Sergio Rosales Aguayo, Director, los distinguió y felicitó, durante una ceremonia celebrada en la sala audiovisual, así mismo, reconoció el compromiso de cada uno de ellos por su labor en el desarrollo de proyectos de investigación.
Indicó Rosales Aguayo, que el trabajo realizado de investigación y vinculación se proyecta en el prestigio de la Institución a nivel nacional e internacional. También, agradeció el compromiso y trabajo y del Mtro. Leoncio González Fernández, Representante Institucional de PRODEP del Instituto.
En este acto, la Subdirectora Académica, Dra. Guadalupe Medina Barrera, puntualizó que es importante reconocer el trabajo que han venido desarrollando los docentes de la institución con las propuestas de mejora y el desarrollo de proyectos tecnológicos que brindan la posibilidad de dar soluciones a los problemas que plantea la región.
Cabe señalar que también estuvieron presentes, el Dr. Jorge Luis Castañeda Gutiérrez, Secretario General de la D-V-111; el Ing. Juan Carlos Munive Colín, subdirector de Planeación y Vinculación; la Mtra. Maricruz Herrera Rosas, subdirectora de Servicios Administrativos, Jefas y jefes de departamento, Presidentes y Secretarios de Academia.
En este Instituto Tecnológico de Apizaco asisten miles de alumnos de Tlaxcala y varios Estados del país a realizar alguna Licenciatura en Ingeniería o en alguna especialidad en nivel Posgrado, por ello que los catedráticos sean reconocidos por su buena calidad de preparación académica es digno de aplausos, ya que constantemente el personal docente y directivo se está capacitando y actualizando en sus labores que realizan en este distinguido TecNM Campus Apizaco, ya que así garantizan sus cátedras que realizan s
La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Secretaría de Autorrealización, llevó a cabo la reunión de apertura de la Academia Universitaria de Autorrealización, con la presencia de los docentes de las diversas Facultades y Unidades Académicas Multidisciplinarias, celebrada en las instalaciones de la Sala de Arte de Autorrealización, en donde se presentaron las actualizaciones de la antología respectiva.
Al hacer uso de la voz, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, refirió que, esta alma máter, pertenece al grupo selecto de instituciones incorporadas al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), las cuales son reconocidas por la calidad de sus programas educativos acreditados y por su organización interna, disciplina y armonía institucional, con lo que muestra su posicionamiento inminente.
Expuso que, en la máxima Casa de Estudios de la entidad, las condiciones están dadas para que, con talen-
to e imaginación creadora, se continúe transitando a escenarios mejores de excelencia apoyados en su modelo educativo bajo la denominación de Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), que surge revitalizado, el cual, sin duda, será homologable en otras Universidades, ya que ha sido construido con particularidades cimentadas en el prototipo de trabajo de la docencia y tiene como pista de aterrizaje la Autorrealización.
En este contexto, el Rector resaltó que, en la Autónoma de Tlaxcala, sí existe un modelo educativo propio de los universitarios, que permite trazar la ruta y trayectoria de quienes aspiran a tener una formación profesional en ella, para después impactar en la sociedad de manera global.
En su momento, el Doctor Juan George Zecua, Secretario de Autorrealización, destacó que, en este espacio, se generan intercambios de experiencias educativas que consolidan las actividades académicas,
con el objetivo de fortalecer el trabajo de los docentes, contribuyendo con estas acciones a la formación integral de los estudiantes. Agregó que, a través de las capacidades y actualizaciones, se dota a los profesores de herramientas y técnicas para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje con sustento en el MHIC.
Al finalizar el acto protocolario, se llevó a cabo la presentación de las actualizaciones de la antología de Autorrealización, a cargo de la Maestra Tania Pedraza Tuxpan y el Licenciado Cristian Sánchez Rodríguez. Este evento, fue presidido por la Doctora Elvia Ortiz, Presidenta de la Academia Universitaria de Autorrealización; la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria Académica; la Maestra Diana Selene Avila Casco, Secretaria de Extensión Universitaria y Difusión Cultural; la Licenciada Elvia Hernández Escalona, Secretaria Administrativa; así como Coordinadores de División y Directores de Facultad.
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 14 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
JOSÉ MA. TORRES HDEZ.
Con el Sorteo de horarios de participación, inician los preparativos del Carnaval Contla 2023
Tras dos años de espera, debido a que la contingencia sanitaria por COVID-19, suspendió uno de los eventos de carnaval más importantes del Estado; ayer por la tarde, el Gobierno Municipal que encabeza el Presidente Eddy Roldán, acompañado de los 22 capitanes de las diferentes camadas del municipio de Contla e integrantes del ayuntamiento, definieron desde la sala de Cabildo el regreso del Tradicional Concurso de Camadas para su edición 51. El momento principal de esta reunión, fue la realización del sorteo, en el que uno a uno de los capitanes, fueron tomando de la tómbola su respectiva pelota que contenía el día y hora de su participación para el próximo 18, 19 y 20 de febrero, en la explanada de concurso ubicada a un costado de la Parroquia. Antes de iniciar con el sorteo, Eddy Roldán dio la bienvenida a los presentes y se mostró ilusionado de que esta tradición vuelve nuevamente a realizarse en el municipio con todas sus actividades luego de la pausa que hubo a consecuencia de la pandemia, donde destacó que esta edición será un carnaval de peso y con más innovaciones “… el
carnaval de Contla siempre ha sido uno de los mejores del Estado y en esta edición 2023, pretendemos que se la mejor al superar lo realizado el año pasado; en términos turísticos hemos ido avanzando un escalón al ofrecer eventos de calidad y en este año vamos a organizar un carnaval digno de este municipio…”. De la misma forma, agregó que su gobierno es transparente por lo que es la primera vez que se transmite un sorteo; para que todos pudieran vivir esa pasión que muchas veces era desconocida para la mayor parte de la población. Después de momentos de expectativa y emoción dio inicio al sorteo, el cual, arrojó que las actividades de la edición 51 iniciarán el sábado 18 de febrero a partir de las 14:30 horas con la ceremonia de inauguración y posteriormente, participará la camada ganadora del concurso estatal que se realizará en este municipio para que, a partir de las 4 de la tarde; inicie el concurso municipal donde cada camada, tendrá 50 minutos de participación. La camada encargada de aperturar esta edición del Concurso, será la Camada Nueva Centro “Panteoneros”, siguiendo en el or-
den de participación Juvenil Aztatla, Primera Primera, Sobre la Arena, Cuba Seis Estrellas y para terminar la participación del primer día de concursos se presenta la camada Real Xaltipan.
Para el día Domingo 19 de febrero a las 13:00 horas iniciaran las actividades con la participación de la camada infantil Juan Cuamatzi, reanudando el concurso en punto de las 14:00 horas con las camadas Internacional Ixtlahuaca, Flor de Primavera, Colhuaca, Sección Segunda, Cuba Centro, Centro Secc. Séptima, por sobrenombre “Padrotes”, Cuba Grande y para cerrar a las 21:00 horas la Camada Centro Cuauhtenco. Para el último día de concurso, lunes 20 de febrero, las actividades iniciarán a las 12:00 horas, con la participación la camada Cuba Infantil y la camada del COBAT 06 para que, en punto de las 14:00 horas; se reanude el concurso con las camadas Nueva Generación, Rey de Reyes, Centro Aztatla, Contlan, Payasos Cuauhtenco, Monumental Netza, Payasos Primera y para culminar con broche de oro este concurso en punto de las 21:00 horas la Camada Zorros Cuauhtenco.
Finalmente, se eligió a las camadas que conformaran el jurado calificador, que estará integrado por 5 personas que tengan antigüedad en su camada y vasta experiencia en las cuadrillas del Carnaval de Contla; quedando elegidas las Camadas: Payasos Primera, Rey de Reyes, Juvenil Aztatla, Real Xaltipan y Primera Primera. A ellos, se sumará un jurado comodín que solo intervendrá, para rolar a uno de los jurados al momento que su camada participe, debido a que para fines de imparcialidad ese jurado no podrá calificar a su camada. También se informó que el día martes 21 de febrero, será el desfile de carnaval donde participaran todas las camadas quienes darán muestra de su creatividad con carros alegóricos adornados, así como comercios invitados y patrocinadores; de esta forma el Gobierno Municipal, refrendó su compromiso de seguir impulsando las tradiciones de la comuna para promocionar la diversidad cultural que se tiene y se siga reconociendo a Contla, como la Capital del Carnaval del estado de Tlaxcala.
15 LOCALES
15 MUNICIPIOS
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM
REDACCION.
Con las cuentas públicas reprobadas, pide exalcalde de Quilehtla seguridad y transparencia en su municipio
MIGUEL ÁNGEL LARA
El expresidente municipal de Quilehtla, Óscar Pérez Rojas, junto con un grupo reducido de vecinos de la demarcación se plantó frente a la presidencia municipal para protestar y solicitar al actual alcalde, Leonardo Flores Grande, mayor seguridad y transparencia durante su administración, pero fue criticado por la mayoría de los habitantes debido a que durante su administración tiene algunas cuentas públicas pendientes por aprobar.
Al reclamar la falta de acciones de la actual administración por brindar mejores condiciones que permitan la disminución de actos delictivos las críticas no se hicieron esperar, pues los pobladores consideraron que él no es quien, para pedir cuentas, sabiendo las condiciones en las que dejó al municipio.
Además, expusieron que la intención del expresidente no es otra más que la de atraer los reflectores porque pretende solicitar un nuevo cargo público para el próximo proceso electoral, artimaña que no están dispuestos a apoyar a pesar de las deficiencias que ha tenido el actual gobierno. “No estamos dispuestos a apoyarlo porque nos decepcionó como alcalde, mucho menos sabiendo que no lo hace como un ciudadano inconforme, sino porque pretende ser diputado local y quiere convencer a la gente de que ahora sí le preocupa el pueblo”, dijeron algunos entrevistados. Y es que recientemente, Óscar Pérez solicitó una audiencia en el ayuntamiento para mostrarse a favor de la no presencia de la policía estatal, que se refuerce la seguridad con la policía municipal y que se rindan cuentas sobre la obra pública que se ha ejecutado desde septiembre de 2021, petición a la que Leonardo Flores accedió para fijar una postura.
“No caeremos en su juego, lo que quiere es generar desestabilidad social en el pueblo y quedar como luchador social, pero se le olvida que a su salida dejó vacías las arcas municipales y dejó empeñadas dos patrullas a cambio de pago de obra pública, el camión de la basura también lo dejó inservible y no liquidó varios laudos laborales, entre estos uno por medio millón de pesos”, dijeron los vecinos. Si bien los colonos aceptaron que han ocurrido delitos como la supuesta privación ilegal de la libertad por algunas horas de un comerciante de la calle Buenavista, expusieron que ellos mismos ya hablaron con el alcalde y llegaron a acuerdos, como la instalación de cámaras de seguridad, sin la necesidad de darle juego a un personaje que solo quiere beneficiarse de la situación.
EN CONTLA REALIZARÁN CAMPAÑA DE MASCOTAS LIBRES DE PARÁSITOS
Esta campaña se llevará a cabo el sábado 14 y domingo 15 de enero en el Teatro del Pueblo
El Gobierno Municipal de Contla de Juan Cuamatzi, en coordinación con el Segundo Regidor, invitan a la campaña “Mascotas Libres de Parásitos”, la cual se realizará los días sábado 14 y domingo 15 de enero en el Teatro del Pueblo, en un horario de 09:30 am a 15:00 horas con los siguientes servicios: Aplicación de antipulgas, desparasitación interna, asesoría veterinaria gratuita, vacunas del 30% al 40% de descuento, Profilaxis dental a bajo costo (cita al WhatsApp 2411143094). Para mayor información comunícate al WhatsApp 2411561735.
En esta campaña señalan que, si no pueden traer su mascota, podrá llevar el producto a su casa (con costo de campaña), sobre el costo: es un costo mínimo de recuperación en desparasitantes o antipulgas
de 25 a 45 pesos, según la talla de la mascota. Sobre la Profilaxis dental una acción preventiva para garantizar la salud bucal de nuestras mascotas, para realizar el procedimiento de Profilaxis dental es accesorio llevar una toalla por ejemplar y ayuno de 8 horas.
El lugar donde se llevará a cabo la campaña, será en el Teatro Abierto del Pueblo el sábado 14 y domingo 15 de enero, con un horario de 9:30 horas a 15:00 horas, también puede seguir a través de Facebook: Libre de parásitos/Tlaxcala libre de parásitos.
Asimismo, el ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi, invita a la población de las 12 comunidades a la campaña de esterilización canina y felina, para que acudan con sus animales de compañía a esta campaña y seguir fomentando una
cultura de ser dueños responsables.
Puedes llevar a tus mascotas a partir de los dos meses de edad sin tomar alimento ni agua 12 horas antes de la cirugía, acude y participa.
La calendarización: el viernes 13 de enero el módulo estará en la comunidad de San Felipe Cuahutenco, el sábado 15 de enero el módulo estará en la comunidad de Santa María Tlacatecpa, el lunes 16 de enero el módulo se ubicará en la presidencia de la Sección Sétima, el martes 17 de enero en la presidencia de la Sección Octava, el miércoles 19 de enero en la presidencia de la Sección Novena, el jueves 19 de enero en la presidencia de Ixtlahuaca, el viernes 20 de enero en la presidencia de Ocotlán Tepatlaxco y el sábado 21 de enero en la presidencia del Barrio “La Luz”
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 16 LOCALES ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 16 MUNICIPIOS ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
EL SÁBADO 14 DE ENERO SE REALIZARÁ LA MUESTRA GASTRONÓMICA
“CUAXOMULCO Y SUS SABORES”
Convoca Ayuntamiento de Huamantla a participar en el concurso de selección de elementos de seguridad municipal
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
En el marco de la feria Cuaxomulco 2023, el cual se realiza del 13 al 17 de enero del presente año, este sábado 14 de enero se realizará la muestra gastronómica “Cuaxomulco y sus Sabores”, el evento se realizará en el auditorio municipal y el costo del boleto es de 150 pesos, los puntos de venta en la presidencia municipal de Cuaxomulco y Secretaría de Turismo del Estado.
En conferencia de prensa, autoridades de Cuaxomulco aseguraron que este año quieren dar un giro diferente a la feria de Cuaxomulco, por lo que se tiene programado actividades culturales. Sociales, deportivos y la muestra gastronómica que se realizará este sábado 14 de enero.
Comentaron que “en esta feria hay eventos para diferentes gustos como la actuación de los caballos Pedro Domeq, presentación de escaramuzas, danzas,
box, lucha libre, también habrá una muestra artesanal y agropecuaria donde se dará espacio de los artesanos tanto del municipio, para que vendan ahí sus productos y la gente sepa que es lo que se hace y se elabora en el municipio de Cuaxomulco”.
Señalaron que “destacar que lo que se pretende es impulsar la cuestión turística, que la gente visite Cuaxomulco en su feria, porque con el simple hecho de tener cerca la montaña Cuatlapanga, es un atractivo para el turismo y reconocer que no se ha sabido explotar, y esa es la idea trabajar con el apoyo de la Secretaría de Turismo para poder detonar el turismo en Cuaxomulco y podamos ser un turismo responsable, Refirieron que “con esta muestra gastronómica ‘Cuaxomulco y sus Sabores’, se tendrán platillos autóctonos del municipio como la barbacoa azteca, mole
en arroz, pipián rojo, conejo al arriero, espinazo con verduras, mole en cuitlacoche, chito en chilpoposo, son varios platillos típicos de la región y que estarán presentes en esta primera muestra gastronómica en el marco de la feria Cuaxomulco 2023, para que le demos ese giro distinto a nuestra feria y el objetivo es que lo que se produce en el campo quede en la mesa del comensal, porque lo que se produce en Cuaxomulco es lo que utiliza para elaborar los diversos platillos que se estarán presentando en esta primera muestra gastronómica”.
Finalmente, el alcalde de Cuaxomulco Miguel Ángel Neira Carreño hizo la invitación para que asistan a esta primera muestra gastronómica “Cuaxomulco y sus Sabores”, que se realizará el 14 de enero en el auditorio municipal
REDACCIÓN
Con el propósito de fortalecer los cuerpos de seguridad pública en el municipio, el H. Ayuntamiento de Huamantla, que preside Salvador Santos Cedillo, a través de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil, convocan a mujeres y hombres a participar en el concurso de reclutamiento, selección e ingreso, para incorporarse como policías municipales. Los interesados deberán presentarse en las oficinas de la Dirección de Seguridad Pública municipal a dejar sus documentos, entre los que se encuentran: Curriculum Vitae, Acta de Nacimiento, Credencial de Elector, Cartilla Militar, Cédula del Registro Federal de Contribuyentes, entre otros.
Los aspirantes deberán ser ciudadanos mexicanos y estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, tener entre 18 a 20 años cumplidos como mínimo y máximo 45 años, la estatura mínima para hombres será de 1.60 metros y para mujeres 1.45 metros, así como aprobar los cursos de ingreso y de formación, por citar algunos.
Una vez realizado su registro, los aspirantes deberán acudir a los lugares y fechas que en su momento se les notifiquen para la realización de sus evaluaciones; aquellos que aprueben las evaluaciones y exámenes de control de confianza, ingresarán al Curso Básico de Formación Inicial.
Finalmente, la autoridad municipal señala que, quienes sean admitidos en el Curso Básico de Formación Inicial, recibirán durante el mismo, un apoyo económico de acuerdo al presupuesto autorizado y disposiciones normativas aplicables. Los resultados de las evaluaciones y la resolución sobre la procedencia o no de su ingreso a la formación inicial serán definitivos, inapelables y confidenciales
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM
17 LOCALES
17 MUNICIPIOS
El evento se realizará en el auditorio municipal y el costo del boleto es de 150 pesos, los puntos de venta se ubican en la presidencia municipal de Cuaxomulco y Secretaría de Turismo del Estado
Entrega Ayuntamiento de Huamantla más de 30 mil pelotas a menores de las 39 comunidades
Al cierre de año alcalde de Tetla entregó obras de infraestructura básica
Andrés
Ramírez acompañado de los integrantes de cabildo inauguraron ampliación de red eléctrica en diversas comunidades
del municipio
Con el propósito de que ningún pequeño se quedara sin un regalo el Día de Reyes, el H. Ayuntamiento de Huamantla, que preside Salvador Santos Cedillo, entregó 30 mil pelotas a niñas y niños de las 39 comunidades del municipio.
Con el apoyo de los presidentes de comunidad se entregaron estos obsequios, y con ello una alegría a niñas y niños que esperan con entusiasmo esta fecha; pues la recreación y la diversión también fortalece la seguridad y confianza en ellos mismos e impulsa sus metas a futuro.
De igual manera, el pasado 7 de enero en la Plaza de Toros “La Taurina”, se entregaron más de 7 mil regalos a los infantes que acudieron a disfrutar de un espectáculo donde estuvieron presentes los Crazysaurios, además de la presentación especial de Lapizin, Lapizito y Gomita.
Finalmente, las autoridades municipales señalaron que continuarán realizando acciones para heredar a las niñas y niños huamantlecos, una mejor sociedad en la que puedan concretar cada una de sus aspiraciones y tener una mejor calidad de vida
Al cierre del año 2022, el presidente municipal de Tetla de la Solidaridad, Andrés Ramírez acompañado de los integrantes de cabildo inauguraron ampliación de red eléctrica en diversas comunidades del municipio. Fue así como el presidente municipal de Tetla de la Solidaridad, Andrés Ramírez Galicia preocupado porque los servicios básicos lleguen a las cinco secciones y siete comunidades, en esta ocasión inauguró en la 3a Sección Ocotitla dos acciones, una de ellas la ampliación eléctrica de 229.6 metros lineales en la calle Margaritas y Privada Capulín y la segunda obra, se ejecutó en calle la Joya, donde se realizó la ampliación de red eléctrica de 258 metros lineales.
En el 2022 el ayuntamiento de Tetla de la Solidaridad, se enfocó a trabajar en tu bienestar, ha sido un verdadero placer, nuestro objetivo es seguir generando proyectos para mejorar tu calidad de vida, por ello
concluimos este año con la inauguración de la red eléctrica de 234.4 metros lineales, en calle República de Chile en la segunda sección Teotlalpan, de esta acción fueron testigos el Presidente de comunidad y regidores. En 2023 comenzaremos con el pie derecho y pronto llegaremos a tu comunidad.
A seis horas de cerrar este primer año de gobierno, el presidente municipal de Tetla de la Solidaridad, Andrés Ramírez Galicia, inauguró la red eléctrica 194 metros lineales, ello en la Primera Sección Actipac, entre calle República de Haití y calle Texcalac. Estamos listos para arrancar el 2023, porque nuestro objetivo es trabajar en tu beneficio.
A unas horas de concluir este 2022, pero la administración 2021-2024, que preside el alcalde Andrés Ramírez Galicia, labora en beneficio de los Tetlenses, por ello hizo entrega de calentadores solares, con esto se les apoya en su eco-
nomía y aminorar sus gastos en el hogar. El trabajo en tu beneficio continuará, porque el compromiso, es beneficiar a más ciudadanos. “Trabajamos juntos por el apoyo económico de las familias tetlenses”.
Ramírez Galicia señaló que “en este 2023, iniciamos con el pie derecho y ya hemos comenzado con el arreglo de nuestros caminos, la maquinaria pesada ya se encuentra laborando desde el lunes 2 de enero en la comunidad de San Francisco Atexcatzinco, en la calle Jardines de San Isidro. Mi compromiso es beneficiar a las 12 comunidades y por ello llegaremos pronto a tu comunidad”.
De esta manera, el ayuntamiento de Tetla de la Solidaridad cerró el 2022 con la entrega de obras de infraestructura básica en las diversas comunidades del municipio, refrendando su compromiso de continuar trabajando en este 2023 para atender las necesidades en la comuna
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 18 MUNICIPIOS ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 18 MUNICIPIOS ABCTLAX.COM VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
REDACCIÓN
REDACCIÓN
SE INCONFORMAN VECINOS DE CHIAUTEMPAN ANTE CARENCIA DE AGUA POTABLE
Recomienda Protección Civil de Huamantla mantener medidas preventivas por frentes fríos
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
Acasi la mitad de la administración chiautempense, se muestra la incapacidad no solo del presidente municipal Gustavo Jiménez Romero, también la de sus funcionarios, debido a que no teniendo un proyecto de trabajo realizan las cosas de manera ocurrente e improvisada y es que supuestamente la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chiautempan (CAPACH), se le ocurrió dar mantenimiento a los pozos de agua que abastecen la zona centro del municipio lanero, dejando sin el servicio a los chiautempenses. Ante la carencia de agua potable, vecinos de la calle Unión Sur de Chiautempan cerraron por varias horas la calle el miércoles por la noche para exigir la presencia del director del agua potable Vicente Fernández Aquino, para exigirle una pronta solución al desabasto del vital líquido y después de
hacer presión lograron que el director de la Capach diera la cara y se comprometieron a restablecer el servicio lo más pronto posible. Una de las ciudadanas afectadas Andrea Hernández comentó “los funcionarios de este gobierno son unos irresponsables porque ni siquiera avisaron que se iba a suspender el servicio para que nosotros tomáramos nuestras previsiones, porque el agua potable es vital para realizar nuestras actividades, tenemos que lavar nuestra ropa, realizar la comida, lavar los utensilios de la cocina, bañarnos para ir a trabajar, en fin necesitamos el agua para todas nuestras actividades y los de la presidencia municipal se les hace fácil cortar el servicio sin avisar previamente”.
Agregó que “eso fue lo que le explicamos al director de la Capach que necesitamos el servicio a la brevedad, porque no nos avisaron que se iba a suspender el servi-
cio para prevenirnos, y ahora que carecemos de agua potable, le pedimos que mande pipas de agua para que podamos realizar nuestras actividades prioritarias, también debemos tomar en cuenta que la pandemia no se ha terminado y seguimos implementado las medidas preventivas como el lavado constante de manos, bañarnos, lavar nuestra ropa y sin agua potable es más difícil realizar nuestra actividades cotidianas”. Cabe señalar que después de dialogar con el director de la Capach Vicente Fernández, quien se comprometió a mandarles pipas de agua mientras se restablece el servicio, los inconformes liberaron la calle, con la advertencia de que, si el servicio no se restablece a la brevedad, cerrarán más vialidades para que las autoridades municipales cumplan con brindar el servicio de manera eficiente”.
Derivado de las bajas temperaturas en la zona oriente del estado de Tlaxcala, el Gobierno Municipal de Huamantla hace un llamado a la población a extremar precauciones ante la llegada de frentes fríos.
La Coordinación de Protección Civil de Huamantla informa que, debido al ingreso de estos frentes fríos, se prevé que se presenten bajas temperaturas de 0 a 5°C grados en algunos puntos del municipio.
Por ello, las autoridades municipales llaman a la ciudadanía a evitar los cambios bruscos de temperatura, cubriendo nariz y boca, usar ropa térmica y abrigadora, así como ingerir bebidas calientes, esto ante el repunte de casos de infecciones respiratorias.
De igual manera, eviten el uso de anafres o fogatas al interior de viviendas, esto para prevenir algún accidente.
Finalmente, se invita a los vecinos huamantlecos a aplicarse las vacunas de la influenza y covid-19, principalmente a los niños de 6 meses a 5 años, así como adultos mayores o personas con enfermedades crónico degenerativas ya que son más vulnerables.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 19 MUNICIPIOS VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 19 MUNICIPIOS
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 ABCTLAX.COM
piden al director de la Capach restablezca el servicio a la brevedad, también piden pipas de agua mientras se restablece el servicio
Ciudadanos
REDACCIÓN