ABC Tlaxcala - edición Lunes 28 de Noviembre 2022

Page 1

“NO SE DESESTIMA” CONTRATAR DEUDA PÚBLICA PARA FINANCIAR INFRAESTRUCTURA EN 2023

Aunque una de las políticas del actual gobierno ha sido continuar con cero deuda para mantener finanzas públicas sanas, el escenario económico mundial y nacional motivarían la posibilidad de contratar créditos para financiar obra pública.

Trascendidos

-

EL DESCARADO

El alcalde de Tlaxcala, Jorge Corichi, ya no disimula sus verdaderas pretensiones.

- TRANSPARENCIA, ¿SÓLO POR RECONOCIMIENTO?

El Congreso del Estado se metió en camisa de once varas con dos comunicaciones.

- FAROLES DE LA CALLE

Llamó la atención que varios diputados locales de Morena y sus aliados asistieron a la llamada “Marcha del Pueblo”, para demostrar en redes sociales que respaldan el proyecto de la 4T que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hasta ahí todo bien. Lo preocupante es que, a la hora de salir a defender la camiseta ante las oposiciones en el Pleno Legislativo le dan la vuelta al debate.

LOCALES

Diseña CEDH y Comité Estudiantil Ernesto Che Guevara programa para capacitar a personal y alumnas de Normal Rural

El organismo autónomo participa como observador en los diferentes procesos que llevan a cabo las autoridades para esclarecer el deceso de la alumna Beatriz N. 08

MUNICIPIOS

Tiran cerdos muertos y aguas residuales al medio ambiente, pidieron a la SESA su intervención desde octubre y hasta ahora no hay respuesta, acusan habitantes de Escandona.

Tlaxcala, Tlaxcala | Lunes 28 de Noviembre de 2022 | Año VII | Número 2031 | Precio: 5.00 pesos | www.abctlax.com P02
ATESTIGUAN REPRESENTANTES INTERNACIONALES CAMBIOS CULTURALES EN TENANCINGO La vida de niños y jóvenes del municipio ya es diferente desde que pertenecen
vecinos clausura de granja porcina,
Piden
en Ixtacuixtla
14 07

Reconoce rector de la UATx apoyo de gobernadora hacía la institución

Confía en que para el ejercicio fiscal 2023, haya un aumento

Para el ejercicio fiscal de 2023, la Universidad Au tónoma de Tlaxcala (UATx), recibirá un incre mento sustancial con relación al presupuesto que ejerce en este 2022, pues el gobierno morenista de Lo rena Cuéllar Cisneros respalda de forma solidaria a la institución afirmó el rector Serafín Ortiz Ortiz.

En ese sentido, confío en que el Congreso del Estado autorice el presupuesto para el siguiente año. Hay “muy buena relación con el gobierno estatal, pien so que estamos en un momento en donde la universi dad puede avanzar significativamente por el respaldo solidario de una universitaria del gobierno del estado de Tlaxcala, me refiero a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros”.

En ese sentido, aseveró que habrá respaldo presupues tal en el siguiente año, “yo pienso que sí, de hecho lo hay, y hay solidaridad, hay identidad es lo que nos per mite avanzar, sabemos cada quien su oficio, nosotros nos dedicamos a la educación, magnificar, perfeccionar sus modelos de enseñanza aprendizaje, y nuestro mo delo educativo para formar hombres y mujeres para el bien de Tlaxcala y de la República”. Subrayó que realiza gestiones de recursos ante instancias del orden fede ral, y es que entre los proyectos en materia de infraes tructura que prevé si administración son un comedor universitario y una ciudad deportiva, además de otras acciones desde la rectoría. Añadió, que su solicitud pre supuestal es vigorosa, por lo que, confío en encontrar solidaridad, pues así se ha expresado en la comunica ción y diálogo cercano con el gobierno del estado. Ortiz Ortiz no abundó sobre su solicitud de incremen to a su presupuesto que le sería aprobado desde el gobierno estatal, “los números no los puedo anunciar ahora por una razón, ya presentamos el Presupuesto de Egresos y desde luego también esta dirección vere mos qué incremento autoriza la Federación para todas las universidades, que siempre son en términos porcen tuales”. De ahí que, a más tardar en el mes de diciembre o principios de enero se confirme, lo que sí subrayó es que la universidad va a crecer en todas las direcciones.

NO SE DESESTIMA CONTRATAR DEUDA PÚBLICA PARA FINANCIAR INFRAESTRUCTURA EN 2023

Considerando que el deterioro de los resultados fiscales podría conducir al requerimiento de recursos para proyectos de infraestructura, no se des estima, en el mediano plazo, la posibilidad de contratación de deuda para el financia miento del gasto público”.

Así lo indica la Secretaría de Finanzas (Sefin) dentro de los criterios de política económica del gobierno estatal, estableci dos en el Proyecto de Paquete Económico 2023 entregado al Congreso del Estado para su análisis, discusión, y su eventual aprobación.

En este contexto, la dependencia estatal indica que, aunque una de las políticas del actual gobierno ha sido continuar con cero deuda para mantener finanzas públicas sanas, el escenario económico mundial y nacional motivarían la posibilidad de con tratar créditos con la Banca de Desarrollo o con la Banca Privada para financiar obra pública.

Actualmente, Tlaxcala se mantiene como el único estado en el país que no tiene deuda pública, lo que ha sido motivo de reconocimiento del gobierno federal.

Incluso, una de las prioridades del gasto estatal es mantener un nivel de endeuda miento cero, para que, junto con no crea ción de nuevos impuestos y una estricta disciplina fiscal, se garanticen finanzas pú blicas sanas y una hacienda equilibrada en la entidad.

Tan es así que, según el Artículo 74 de la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, el saldo neto de la deuda pública del Gobier no del Estado de Tlaxcala es de cero pesos con fecha de corte al 30 de septiembre del ejercicio fiscal 2022, y para el siguiente año se establece también una asignación presupuestaria de cero pesos.

No obstante, el Artículo 75 indica que, “en caso de ser necesario, el monto estableci do como tope de deuda pública para con tratar durante el Ejercicio Fiscal 2023 no podrá exceder del 20 por ciento del presu puesto anual del Estado durante el Ejerci cio Fiscal respectivo, conforme al artículo 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y la legisla ción vigente en materia de deuda pública”.

2015 052613391100-101. Número de

ABC

y

16548. Número de Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación 00722RHY. Domicilio Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala. Imprenta Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala Capital.

2015 052613391100-101. Número de Certificado de Licitud y Contenido 16548. Número de Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación 00722RHY. Domicilio Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala. Imprenta Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco. C.P. 90105 Tlaxcala Capital.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 2 LOCALES
sustancial al que ejerce en este año
ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Directora
Ma. García Lozano Editora Responsable y Distribuidora José Luis Ramírez Romero Jefe de Redacción Valentín León Cuamatzi Jefe de Información Oficinas y Redacción ubicadas en Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105 Teléfono: (246) 46 216 00 Correo Electrónico
Penélope
García Lozano
Regina
abcnoticiastlaxcala@gmail.com WEB www.abctlax.com
Xicohténcatl. Periódico diario de abril de 2020, Editor Responsable Regina María García Lozano. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor al uso exclusivo del título 04-
ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 2 LOCALES Penélope García Lozano Directora Regina Ma. García Lozano Editora Responsable y Distribuidora José Luis Ramírez Romero Jefe de Redacción Valentín León Cuamatzi Jefe de Información Oficinas y Redacción ubicadas en Segunda Privada de Xicohténcatl No. 14 Santa María Ixtulco, Tlaxcala, Tlax. CP 90105 Teléfono: (246) 46 216 00 Correo Electrónico abcnoticiastlaxcala@gmail.com WEB www.abctlax.com
Xicohténcatl. Periódico diario de abril de 2020, Editor Responsable Regina María García Lozano. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor al uso exclusivo del título 04-
ABC
ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Certificado de Licitud
Contenido
Aunque una de las políticas del actual gobierno ha sido continuar con cero deuda para mantener finanzas públicas sanas, el escenario económico mundial y nacional motivarían la posibilidad de contratar créditos para financiar obra pública.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM 32 MDP PARA REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES 541 OBRAS

Cuéllar: nuestro país debe continuar ampliando y profundizando la 4T

INICIA PROMOCIÓN DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO CON LA CAMPAÑA “TRANSFORMACIÓN Y BIENESTAR QUE SE SIENTE”

Junto con los mandatarios de la Cuarta Transforma ción (4T), la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros respaldó el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para realizar este domingo 27 de no viembre una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, en la Ciudad de México, con motivo del “cuar to año del inicio de la transformación que vive nuestro país”.

La mandataria estatal se sumó a sus pares emanados de Morena a esta iniciativa para acompañar al jefe del Ejecutivo federal, “convencidos de que no solo debe mos reconocer lo mucho que se ha logrado en el ám bito político, económico y social, sino también bajo la certeza de que nuestro país debe continuar ampliando y profundizando dichos cambios”.

Al respecto, las y los 21 gobernadores de la 4T, junto con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, coin cidieron también en que “la democracia debe ser cada vez más una expresión de la acción colectiva, y no me ramente un régimen político e institucional en manos de expertos que actúan de manera facciosa y al servi cio de una minoría”.

Por ello, manifestaron su apoyo pleno al presidente López Obrador “en este acto democrático y popular de rendición de cuentas, el cual, apuntaron, dará testimo nio del acompañamiento que la mayoría de mexicanos brinda a su régimen y a sus iniciativas “a favor del inte rés general” del pueblo.

Cabe recordar que el Presidente de México anticipó que su informe de avances de este domingo serviría para presentar la definición teórica, política, económi ca y social del modelo de transformación que se desa rrolla en México desde hace cuatro años a través del gobierno federal.

Aseveró que este movimiento de transformación se traduce en acciones que benefician al pueblo, por lo que, después de la marcha del Ángel de la Independen cia a la Plaza de la Constitución, establecería los prin cipios que guían la actuación del Gobierno de la Cuar ta Transformación, así como los valores del pueblo de México en su lucha a través de la historia.

Por ello, invitó a las y los mexicanos a participar, con una actitud pacífica, en este evento, a fin de conocer el progreso de la gestión que lidera en beneficio de la gente.

El Gobierno del Estado comenzó con la difu sión de actividades del Primer Informe de la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros, que se prevé sea rendido el próximo 4 de di ciembre.

Por ese motivo, en redes sociales, la imagen insti tucional de las dependen cias del Poder Ejecutivo se uniformó para ponderar la promoción de la actual ad ministración bajo el slogan “Transformación y bienes tar que se siente”.

El Artículo 70 Fracción VII de la Constitución local in dica que la persona titular del Poder Ejecutivo debe “rendir por escrito al Con greso del Estado el informe sobre la situación general que guardan los diversos rubros de la administración pública, dentro de los pri meros cinco días del mes de diciembre de cada año”.

Es así que, al arrancar este domingo la campaña infor mativa relativa a esta obli gación constitucional, la gobernadora Lorena Cuéllar compartió en su cuenta de Facebook un video relacio nado con los logros en ma teria de salud.

Refiere que, a un año de go bierno, Tlaxcala tiene tres nuevos hospitales y cons truye el Complejo Especia lizado en Salud y Bienestar, que estará “a la altura de los mejores del mundo”.

Además, resalta que se rehabilitaron, equiparon y abastecieron los hospitales y centros de salud en el es tado.

Y respecto al nuevo mode lo de salud que se introdujo en la entidad, sostiene que Tlaxcala fue “el primer es tado en el avance de la im plementación del programa IMSS-BIENESTAR”, en cuyo marco de implementación se otorgaron mil plazas a trabajadores de la salud. De acuerdo con las disposi ciones previstas en la Cons titución federal y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como los men sajes que se difundan en los medios de comunicación social relacionados con los mismos, no serán conside rados propaganda guber namental, cuando se trate de información de carácter institucional para evaluar sus acciones de gobierno de cara a la sociedad. Lo anterior, bajo el enten dido de que los ciudadanos están interesados en co nocer los resultados de las tareas que les hubieran sido encomendadas a sus auto ridades, ya sea a través del voto popular o por virtud de una designación al frente de una determinada depen dencia de gobierno. Además, con base en los

criterios establecidos por la Suprema Corte de Justi cia de la Nación (SCJN) en esta materia, la difusión de dichos informes debe cum plir ciertas condiciones, en tre ellas, ser un auténtico, genuino y veraz informe de labores y no acto de propa ganda “con fines puramen te de promoción política personal” o con fines elec torales.

En este sentido, debe reali zarse una sola vez en el año calendario, sin exceder de siete días antes y cinco des pués de la presentación del informe, y tener cobertura regional limitada al ámbito geográfico de responsabili dad del servidor público. De acuerdo con la Sala Superior de la SCJN, la in formación contenida en el informe debe estar relacio nada necesariamente con la materialización del ac tuar público, durante el año motivo del informe, o bien, ilustrar sobre los avances de la actuación pública en ese periodo concreto, para que “de ningún modo pue den tener o conllevar fines electorales o constituir una vía para destacar la per sona del servidor público, ni eludir la prohibición de influir en la equidad de la competencia entre los par tidos políticos”.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 4 LOCALES ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 4 ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
El gobierno de Lorena Cuéllar destaca que Tlaxcala tiene tres nuevos hospitales, y que construye el Complejo Especializado en Salud y Bienestar, que estará “a la altura de los mejores del mundo”
El informe de este domingo, para presentar la definición teórica, política, económica y social del modelo de transformación que se desarrolla en México: AMLO
JOSÉ LUIS RAMÍREZ ROMERO

TLAXCALA NECESITA POLÍTICAS PÚBLICAS PARA “DESESTRUCTURAR” LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El Centro Fray Julián Garcés manifestó su preocupación por que la existencia de polí ticas públicas de la violencia contra las mu jeres no se traduzca en una aplicación efectiva que desestructure dicho problema.

También, que prevalezca la posición guberna mental de minimizar la realidad de esta situa ción para salvaguardar la imagen del estado. Al conmemorar el Día Internacional de la Elimi nación de la Violencia contra la Mujer, la orga nización pro Derechos Humanos consideró que aún hay simulación en la atención de fondo de este fenómeno, pues, aunque en la formalidad las autoridades aprueban leyes y políticas, no se aplican o se limita su aplicación. Ejemplo de ello es que, aunque se tiene decre tada una alerta de violencia de género y se ha aprobó el Programa Estatal contra la Trata de Personas con fines de explotación sexual en ni ñas y mujeres para el periodo 2022-2027, en febrero pasado el gobierno estatal informó que la trata de personas había disminuido 83% en el estado, pero en los hechos “en las comunida des se sabe que las redes de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, y los mis mos corredores de explotación, como lo es la Vía corta Chiautempan-Puebla, siguen activos”. Por ello, estimó que las averiguaciones previas interpuestas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no deberían utilizarse como un indicador del decremento de la proble mática, ya que en este año Tlaxcala únicamente ha reportado al Secretariado Ejecutivo del Siste ma Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) un caso de trata, “que en realidad es una Averigua ción Previa”, pero de acuerdo con notas perio dísticas, “de enero a octubre de este año se han detenido, por diferentes instancias de procu ración de justicia, a 13 hombres señalados por trata de mujeres, originarios de los municipios de Tenancingo, San Pablo del Monte Teolochol co, Xicohtzinco y Zacatelco”

Por otra parte, el Centro Fray Julián Garcés re firió que, en septiembre pasado, en medios de comunicación se dio a conocer que la Comisión

Intersecretarial contra la Trata de Personas del Gobierno de México, en una reunión con autori dades de Tlaxcala, acordó la creación de un re fugio de atención a víctimas de trata, “pero nada se dijo sobre crear Modelos de atención a vícti mas de trata de personas, siendo que, en tanto se construye un refugio y se tiene el personal capacitado y especializado en la problemática, es urgente que las y los servidores públicos im plementen medidas adecuadas que garanticen la seguridad y la atención de las víctimas, aun cuando ellas decidan no denunciar”. Asimismo, a finales de octubre, también se di fundió que el Consejo Estatal contra la Trata de Personas “aprobó las acciones propuestas por el Grupo de Prevención que consisten en la im partición de un curso a servidores públicos de los 60 municipios; la creación de un directorio e instituciones, organismos y dependencias; y la elaboración de campañas de concientización”. No obstante, “estas acciones muestran tres debilidades importantes: 1. No se articulan a lo aprobado en el Programa Estatal contra la Trata; 2. Se vuelve a centrar la acción gubernamental en la capacitación, sin que después se midan los impactos frente a la problemática; y 3. Insisten en las campañas de concientización, a pesar de que academia y sociedad civil hemos insistido que la concientización y prevención requieren de procesos educativos permanentes”. Por otro lado, la asociación civil subrayó que los municipios deben asumir las tareas que les corresponden frente a la trata de mujeres, más allá de recibir capacitaciones con elementos ge nerales, ya que observan diversas limitaciones para ejercer sus responsabilidades en esta ma teria.

Mencionó que, tras su acercamiento con los Institutos Municipales de la Mujer de 12 munici pios, a los cuales se les entregó una Agenda de Acciones frente a la violencia y la trata de mu jeres y niñas, se identificó que “cuentan con po cos recursos económicos, tienen poco personal, no tienen espacios adecuados para dialogar con las víctimas, desconocen sus facultades y obli

gaciones respecto a estás problemáticas, con sideran que las dependencias estatales están saturadas para apoyarles, y los materiales que les proporcionan son pocos para la población en sus municipios”.

Bajo este panorama, el Centro estimó que “las políticas actuales parecen, en la práctica, acti vidades desarticuladas, y sin dirección”, por lo que, en el marco del Día Internacional de la Eli minación de la Violencia contra las Mujeres, so licitó al Gobierno del Estado y al Consejo Estatal contra la Trata de Personas, que se implemente de manera integral el Programa Estatal contra la Trata de Personas, y que se proponga desde el Ejecutivo, con la aprobación del Congreso local, el presupuesto suficiente para su operación. Pidió que se determine a la brevedad un Meca nismo de seguimiento de operación del Progra ma Estatal referido, y que se vigile que cada ins titución encargada de implementarlo avance de forma coordinada lo que le corresponde. Junto con ello, que se establezcan plazos en los que serán desarrolladas las actividades planteadas, “pues existe el riesgo de que estas se aplacen, lo cual favorece la operación y expansión de las redes”.

En tal sentido, exigió la creación de mecanismos académicos para estudiar la situación,” pues solo dimensionándola en su justa dimensión es que se enfrentará de manera adecuada”, y que el análisis de la acción gubernamental tenga como base los indicadores de impacto establecidos en el Programa Estatal, a efecto de conocer “las transformaciones positivas reales que se están dando frente al problema”.

Finalmente, demandó el desarrollo “con urgen cia” de acciones educativas, coordinadas por la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), encaminadas a transformar la menta lidad masculina explotadora o demandante de mujeres y niñas víctimas de trata, y que en los municipios se dejen de otorgar licencias de fun cionamiento a antros, bares, moteles y otros negocios en los que pueda llevarse a cabo la ex plotación sexual de mujeres

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 5 LOCALES LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM
Al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Centro Fray Julián Garcés pidió que las actividades contra este fenómeno se articulen y tengan dirección

Verificó Lorena Cuéllar avances del plan de contingencia en el hospital “Lic. Anselmo Cervantes Hernández”

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros verificó los avances del Plan de Contingencia del Hospital General de Tlaxcala IMSS-Bienestar “Lic. Anselmo Cervantes Hernández”, con el objetivo de garantizar que las instalaciones y el equipamiento sean idóneas para brindar una atención de primer nivel a la ciuda danía.

Durante el recorrido, la titular del Ejecutivo local reco noció las acciones que se realizan para brindar servi cios de calidad a las y los pacientes, “lo más importante es que médicos y enfermeras tengan las herramientas necesarias, queremos que tengan lo mejor para un adecuado servicio de salud”.

Puntualizó que su administración redobla esfuerzos para complementar el Plan de Contingencia lo antes posible, con tecnología de última generación, lo que demuestra poco a poco mejoras en este sector para el bienestar de quienes lo requieran, por lo que expre só sentirse contenta de que muy pronto se abrirán las puertas del hospital en su totalidad.

En tanto, el director de Operación, Vinculación y Tran sición de los Servicios de Salud a IMSS-Bienestar en Tlaxcala, Gabriel Gutiérrez Morales detalló que se tra bajó específicamente en el cumplimiento de normas que otorguen comodidad a pacientes y sus familiares, así como en el Plan de Contingencia que visualiza as pectos gubernamentales, consulta externa, hospitali zación, ambulancias y la última fase que es el traslado de pacientes de terapia intensiva.

Mismo que marca el proceso adecuado para hacer el cambio de instalaciones lo más pronto posible, de ahí que trabajan de manera coordinada para afinar deta lles e iniciar operaciones por completo, pues actual mente el hospital se encuentra al 100 por ciento en equipamiento y ofrece consultas externas, de paladar hendido, oftalmología y otorrinolaringología, “poco a poco se irá haciendo el cambio de los servicios confor me a lo acordado al Plan de Contingencia que tenemos marcado”.

A su vez, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio especificó que existen diversas mejoras en áreas y equipamiento, como zonas más amplias y limpias, ade más de una infraestructura adecuada a las necesida des; abundó que la clínica del dolor con la que cuenta el nosocomio es motivo de referencia a nivel nacional, dado que es una de las unidades más importantes que mejoran la calidad de vida de las y los pacientes, “nin gún hospital la tiene, esto es algo propio, ni las clínicas particulares”.

Esta ocasión, la mandataria estatal visitó las áreas de urgencias, sala de choque, clínica del dolor y de heridas, terapia intensiva y cocina, entre otras. Acudieron el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García; el director del hospital, Roberto Licona Pimentel y demás personal de salud.

Impulsa SCyT la economía social y solidaria en el estado Busca apoyar a diversos productores con la venta directa y terminar con los intermediarios

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Trabajo y Competitivi dad (STyC), realiza acciones de impul so y fomento a la economía social y solida ria en la entidad para apoyar a la población productora a realizar una venta directa y sin intermediarios de sus productos y, a su vez, generar un consumo local.

Durante la primera reunión de trabajo con el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) y dependencias locales, el titular de la dependencia, Ignacio López Sánchez subrayó que esta actividad económica es promovida por la gobernadora Lorena Cué llar Cisneros a favor de las y los ciudadanos tlaxcaltecas.

Reveló que actualmente trabajan en este tipo de economía social y solidaria con 9 mil panaderos de Huactzinco, para que a través de cooperativas adquieran sus insu mos a un menor costo.

López Sánchez indicó que se necesita re formar la Ley Orgánica de la Administra ción Pública del Gobierno del Estado, ya que la economía social y solidaria está en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021-

2027, por lo que la STyC ha trabajado en una iniciativa que se presentará en el Con greso local.

A su vez, el director general del Inaes, Juan Manuel Martínez Louvier mencionó que su misión es fortalecer a los ejidos, comunida des y cooperativas a través de la participa ción, capacitación, investigación, difusión y el apoyo a proyectos productivos de forma gratuita.

En ese sentido, expuso que este primer acercamiento con las autoridades estata les es para acordar los trabajos que desa rrollarán en la entidad, “estamos justo en la etapa de diseño, es muy importante que podamos alinear objetivos comunes de go biernos afines, para que las personas ten gan más herramientas, más capacidades para administrar su bienestar”, señaló.

A la reunión asistieron representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico (Se deco), de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), de El Colegio de Tlaxcala (Coltlax), de las coordinaciones de las Tan das del Bienestar y General de Planeación e Inversión (CGPI).

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 6 LOCALES
ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 6 LOCALES ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
REDACCIÓN

TRASCENDIDOS

- EL DESCARADO

- TRANSPARENCIA, ¿SÓLO POR RECONOCIMIENTO? - FAROLES DE LA CALLE

EL DESCARADO

El alcalde de Tlaxcala, Jorge Cori chi, ya no disimula sus verdaderas pretensiones.

Siempre vio el Municipio de Tlaxca la como un trampolín político para cumplir aspiraciones políticas más amplias.

Según el comunicado 345/2022, difundido por el área de Comuni cación Social del Ayuntamiento de Tlaxcala, Jorge Corichi viajó a Chi huahua, para participar en la V Se sión de la Asociación de Ciudades Capitales de México. Sin embargo, si la forma es fondo, es evidente que el edil capitalino, que tiene abandonados las obras y servicios del municipio, no fue a Chihuahua para hacer gala de po líticas públicas exitosas, sino para atender relaciones políticas.

Basta con leer el título: “Dialoga Jorge Corichi con Luis Donaldo Co losio”. Es decir, para el morenista es más importante informar que pla ticó con uno de los presidenciables de Movimiento Ciudadano rumbo al 2024 que en exponer a detalle a los ciudadanos de Tlaxcala capital la importancia que ese viaje, cos teado con recursos del municipio, tuvo para ellos.

Según el primer párrafo del boletín: “El presidente municipal de Tlaxca la, Jorge Corichi, intercambió pun tos de vista con Luis Donaldo Colo sio, alcalde de Monterrey, previo a la V sesión de la Asociación de Ciu dades Capitales de México. Coinci dieron en la importancia de inten

sificar su trabajo para dar mejores resultados a las y los ciudadanos”.

Y en el segundo párrafo, añade: “El encuentro de autoridades locales inició esta tarde en Chihuahua ca pital, teniendo como puntos fun damentales a discutir y acordar la transparencia y la rendición de cuentas en las administraciones municipales”.

Las preguntas que surgen entonces son: ¿De verdad coincidieron en la importancia de intensificar su tra bajo para dar mejores resultados a las y los ciudadanos?, ¿es enserio?, ¿no es un chiste?

¿Y si es fundamentales la transpa rencia y la rendición de cuentas, por qué no abre los contratos de la renta de patrullas en la capital, entre otros temas que tienen a su gobierno sumido en la opacidad?

Si para Corichi fue más importan te “intercambiar puntos de vista” con el alcalde de Monterrey, ¿no le pudo haber llamado por teléfono para pedirle consejos que le ayu den a mejorar su pésima adminis tración?, ¿o será que ya coquetea con la oposición para buscar candi datura vendiéndole los espejitos de aceptación y posicionamiento?

Llama la atención que el Ayunta miento de Tlaxcala sea tan com placiente con el capital de una ad ministración que viene a menos por sus malos resultados.

TRANSPARENCIA, ¿SÓLO POR RECONOCIMIENTO?

El Congreso del Estado se metió en camisa de once varas con dos co municaciones.

La primera es el reconocimiento por la Comisión Nacional de Mejo ra Regulatoria del Gobierno de Mé xico (Conamer) por la conclusión de los trabajos para la integración al Catálogo Nacional de Regulacio nes, Trámites y Servicios en el por tal electrónico oficial, y la segunda, la calificación de 90 puntos en el “Programa Anual de Verificación de Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia por parte de los Sujetos Obligados del Estado de Tlaxcala 2022”, que presumió su Comité de Transparencia.

En el primer caso, se informó que el Congreso de Tlaxcala se en cuentra entre los primeros en el país en cumplir eficazmente esta obligación que, según se entiende, consistió en inscribir en el Catálogo “121 regulaciones, 5 trámites y 11 servicios, que brinda al público en general, mismos que pueden visua lizar y consultar en la página www. catalagonacional.gob.mx”

Lamentablemente, esa informa ción no es de fácil identificación en el portal electrónico del Congreso, y además la citada página del Catá logo Nacional está inhabilitada, lo que impide corroborar lo informado por el Legislativo estatal.

Y en el segundo caso, el Congreso asume que dicha calificación de muestra que la actual legislatura tiene presentes los objetivos del Parlamento Abierto, rendición de cuentas y la transparencia, como

ejes rectores de sus funciones, aunque hay información de oficio que no está actualizada.

No estaría de más que los del Co mité de Transparencia le echaran un ojo al portal del Congreso de Guanajuato, en el que los temas de Parlamento Abierto e Indicado res de Desempeño no son retóri ca, sino información que se puede constar sin recovecos.

FAROLES DE LA CALLE

Llamó la atención que varios dipu tados locales de Morena y sus alia dos asistieron a la llamada “Mar cha del Pueblo”, para demostrar en redes sociales que respaldan el proyecto de la 4T que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahí todo bien.

Lo preocupante es que, a la hora de salir a defender la camiseta ante las oposiciones en el Pleno Legisla tivo le dan la vuelta al debate.

Parece que uno que otro integrante de las bancadas del PRD, del PRI y hasta del PT le mete calambres a los del bloque mayoritario.

¿Qué pasará cuando aborden te mas como el contenido del Informe de Gobierno o el Paquete Econó mico 2023? ¿Seguirán apretando fuerte en los ratos amargos?

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM

7 LOCALES
7

Diseña CEDH y Che Guevara programa para capacitar a personal y alumnas de Normal Rural

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jackeline Ordóñez Brasdefer afirmó que da seguimiento a algunas acciones y acuerdos para capacitar al personal docente, adminis trativo y alumnas de la Normal Rural “Benito Juárez”, del municipio de Panotla, para lo cual se diseñó un pro grama, previa coincidencia con autoridades educativas, el Comité Estudiantil Ernesto Che Guevara. Así también, se propuso a las alumnas que participen en jornadas de sensibilización, atención, acompañamiento y psicoemocional, pero será hasta que lo requieran. “Pero definitivamente esta parte es conforme las mis mas personas lo vayan aceptando. Realizamos visitas a la normal, hemos tenido diálogos con las alumnas que forman el comité de derechos humanos de la organi zación de la que ellas forman parte. Vamos trabajando de manera conjunta para ir perfilando la atención que amerita el asunto”.

En tanto a solicitud de la dirigencia estudiantil, el or ganismos autónomo participa como observador en los diferentes procesos que llevan a cabo las autoridades para esclarecer el deceso de la alumna Beatriz N., des pués del enfrentamiento registrado en octubre pasado entre normalistas y elementos de la Secretaría de Se guridad Ciudadana (SSC) en octubre pasado. Sobre ese tema, la defensora de los derechos humanos en Tlaxcala, aseveró que la actuación de la CEDH ha sido desde el día en que alumnas de la Normal Rural de Panotla, apoyadas por sus pares de otras entidades emprendieron una movilización para exigir una res puesta a su demanda como la destitución del cuadro directivo al titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández. Respecto a ese proceso, subrayó que requirió los in formes a las autoridades pertinentes y esperan que se cumplan los plazos y términos que establece la ley. “Ahorita estamos con seguimiento a algunas acciones y acuerdos a que se llegaron, tanto para capacitar en materia de derechos humanos y atender tanto a la plantilla docente de la escuela como al alumnado”. A propósito, sobre el nuevo cuadro directivo se designó a los nuevos integrantes el pasado 31 de octubre a Iker Palacios Rodríguez como director y a Darney Mendoza Morales e Itzel Ponce fungen como subdirectoras Aca démicas y administrativa respectivamente.

La ombudsperson admitió que el carácter reservado de las normalistas, pero la “Comisión’’ le han abierto el acceso para entrar a parte de su organización interna, nos están participando y nosotros vamos de manera puntual para darles ese acompañamiento. Nosotros respetamos su organización, pero también agradece mos que nos hayan dado esa confianza para entrar con ellas y trabajar de la mano”. A petición de las alumnas “pidieron no difundir cuestiones de su ideología y de su propia organización” y se ha respetado su decisión; aunado a que ellas mismas han solicitado capacitación en materia de los procedimientos de la CEDH y en la sensibilización, aseguró.

Conferencia:

La evolución de la dogmática penalCijurep UATx

Por invitación de la División de Estudios de Posgrado en Derecho, del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas y de la Facultad de Derecho, Ciencias Po líticas y Criminología de la Universidad Au tónoma de Tlaxcala, el reconocido jurista argentino Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni dictó la conferencia magistral “La evolución de la dogmática penal”. El Dr. Zaffaroni compar tió con los Universitarios las perspectivas teóricas y el conocimiento de frontera en el Derecho Penal.

Respecto a la obra del Dr. Zaffaroni, para los estudiantes en Latinoamérica, el Dere cho Penal se presenta como una cuestión dogmática. La Ley penal, como dogma no modificable por el jurista, debe ser anali zada, interpretada, sistematizada y racio nalizada. Sin perder la importancia de la dogmática en el estudio del Derecho, el puro análisis dogmático resulta cómodo y funcional a un sistema discriminatorio, ra cista e inhumano. Po ello la necesidad de otro enfoque que despierte la crítica y la desconfianza hacia el poder punitivo.

En busca de las penas perdidas, apartán dose de los estudios tradicionales del De recho penal, invita a reflexionar sobre rea lidades incómodas, vinculando el estudio

deontológico del Derecho con el oscuro mundo ontológico de la pena, sin esconder su significado verdadero y doloroso. A 30 años de su publicación, la obra de Zaffaro ni mantiene plena vigencia y sirve a estu diantes y juristas latinoamericanos como un puente que desde el Derecho penal nos acerca a cuestiones criminológicas, de polí tica criminal y de sociología del castigo. La obra del Dr. Raúl Zaffaroni introdujo a una generación de estudiantes de Derecho de fines del siglo XXI al pensamiento penal crítico, despertando en los litigantes la disi dencia hacia las pretendidas justificaciones de la pena, y muy especialmente a su ope ratividad. Gracias a En busca de las penas perdidas pudimos comprender que la cien cia penal, carente de una crítica con base empírica y política, se traduce en el puro esfuerzo por sistematizar los actos del le gislador, que suelen estar contaminados por un discurso demagógico vindicativo asociado al populismo punitivo. Uanálisis de la funcionalidad del ejercicio del poder punitivo hace visible que la norma penal y su aplicación son, una respuesta interesa da para quienes detentan el poder.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 8 LOCALES
ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 8 LOCALES
ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
JOSE MARIA TORRES

La i

PROPONE PARTIDO VERDE ESTABLECER BIEN LA PARIDAD DE GÉNERO Y SE CONTEMPLE TODA LA PLANILLA PARA GOBERNAR

La presidenta del Co mité Directivo Estatal del Partido Verde Eco logista de México (PVEM), y diputada local, Maribel León Cruz, comentó que “en la reforma electoral, el diputado presidente de la Comisión hizo un llamado a los institutos políticos, el cual acudimos y realizamos nuestra aportación y en este análisis general de lo que ha mandado el Institu to Tlaxcalteca de Eleccio nes (ITE), el propio Tribunal Electoral y los institutos políticos ya tener el análisis de cada una de las propues tas”.

En este sentido, la legis ladora local comentó que “como Partido Verde ya hi cimos nuestras propuestas y estamos esperando que se retomen las mesas de trabajo para poder anali zarlas y ver la viabilidad y también poder checar en que coincidimos con los de más partidos políticos por que finalmente somos juga dores en la misma cancha y padecemos también de las mismas circunstancias y problemáticas, creo que va haber varias coincidencias y estaremos esperando estas

mesas de trabajo”.

Refirió que “lo que le inte resa el Partido Verde es el tema de cómo se maneje la paridad de género, por que independientemente de que ya a nivel constitu cional tenemos ese 50/50, no estaba bien estableci do, solamente se emitie ron como lineamientos por parte del ITE, y es necesa rio establecerlo bien para que nosotros como partido podamos ya ver el tema de nuestros perfiles en cada uno de los municipios y Dis tritos”.

Indicó que “otro punto que nos interesa es el tema del número de regidurías, en cuanto a la solicitud de can didaturas, porque el tema de los regidores en cuanto a las planillas que se presen tan, generalmente quienes entran son los primeros y segundos y posiblemente terceros, que ahorita ya no aplican por el tema de la sobre-representación y la sub-representación, porque hay municipios en este pro ceso electoral en donde a pesar de que el partido que ganó, tiene su presidente y su Síndico, no tiene regidor por este tema de porcenta

je de representaciones”. Agregó que “no tiene caso que se registre una plani lla con siete regidores con 18 personas, cuando el realidad no se consideran a todas, y en ese sentido estamos proponiendo que estas planillas entren de manera conjunta, porque finalmente el ciudadano está votando por una pla nilla, porque no hay una boleta de presidente, otra de Síndico, o de regidores, es de manera completa, y a nuestro parecer tendría que entrar la planilla completa, obviamente solo dos o tres regidores dependiendo de la composición habitacio nal del padrón electoral y que entrará completa para la gobernabilidad del propio municipio y una representa ción proporcional de quie nes participaron”.

Finalmente, comentó que “en este tema de sobre-re presentación y la sub-re presentación, se derogaría esa parte para que se elija la planilla completa, porque el ciudadano vota toda la planilla, no solo por una sola persona”.

Entregó gobernadora Lorena Cuéllar prótesis de pierna a personas con discapacidad

Como parte del Programa de Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar del estado de Tlaxcala

REDACCIÓN

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros realizó la entrega de prótesis de pierna a beneficiarios de la Secretaría de Bienestar, como parte del Programa de Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad de la dependencia estatal.

Con un presupuesto estatal de 14 millones 550 mil pesos, se distribuyeron 8 mil 500 acciones de manera prioritaria, entre personas en situación de pobreza con discapacidad permanente o temporal de los 60 muni cipios.

Acompañada de la presidenta honorífica del Comité de Bienestar y Desarrollo Social del estado de Tlaxcala, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, la gobernadora expuso que estos apoyos se brindan con el objetivo de mejorar el nivel de vida de las familias en situación de pobreza, contribuyendo así a la indepen dencia de las personas que enfrentan esta condición y a un ahorro para ellos y sus familiares.

Cuéllar Cisneros motivó a los beneficiarios a practi car-caminar con la prótesis y asistir a las terapias que brinda la Dirección de Bienestar Integral de la depen dencia para que se les facilite su uso.

“Desde hace 30 años entregamos muchas prótesis (…) pero cuando hacía supervisiones me daba tristeza que la prótesis que, además saben ustedes que es muy, muy costosa, estaba en un clavito colgada en casa o estaba guardada en una caja y eso le quita la oportunidad a otra persona que quisiera tener su prótesis. Entonces, hay que ocuparlas, hay que cuidarla y hay que usarla porque está hecha para ustedes, nadie puede usar esa prótesis más que ustedes, entonces ocúpenla que para eso es”, explicó a los beneficiarios.

La gobernadora hizo entrega de estas ayudas funciona les a dos niños de 6 y 10 años; así como a Dulce Abigail Cuamatzi Cruz, de 18 años; Moisés Salazar Gómez, de 78 años; Juan Alejandro Pérez Cuecuecha, de 37 años; Pedro López González, de 50 años; Jesús López Con treras, de 20 años y Dionisio Gutiérrez Cuahutencos, de 53 años, quienes agradecieron el apoyo otorgado. De igual forma, de prótesis de pierna, ayudas funcio nales como sillas de ruedas estándar, así como para adulto y niños con parálisis cerebral; bastones sencillos, de cuatro puntos y blancos para personas con discapa cidad visual; andaderas infantiles y para adultos; plan tillas ortopédicas, auxiliares auditivos y pañales para niños y adultos.

Acompañaron a la gobernadora, la secretaria de Bien estar, María Estela Álvarez Corona, así como el director de área, Hernán Herrera Hernández y jefes de departa mento de la dependencia.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 9 LOCALES
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 9 LOCALES LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM
VALENTIN LEON CUAMATZI

MOTIVAN A ESTUDIANTES DE LA UMT A ELEVAR SU APROVECHAMIENTO ACADÉMICO

CEDH: omisión y no actuar de autoridades en medidas de protección, viola DDHH de mujeres

Estudiantes de las licenciaturas en Fisioterapia, En fermería y Derecho de la Universidad Metropolita na de Tlaxcala incorporadas a la UNAM , reciben beca de excelencia académica al 100%. En presencia de la Rectora de la Universidad Metropolitana de Tlaxca la (UMT), C.P. Marcelina Cruz Ordaz y de los Directores Técnicos de las licenciaturas en Enfermería, Fisioterapia y Derecho, incorporadas al sistema UNAM, se entrega ron los documentos que constatan la acreditación de la beca de excelencia académica que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a los mejores promedios.

La rectora de la UMT, expresó sentirse orgullosa con el desempeño académico de las estudiantes universitarias, quienes son un gran ejemplo para la comunidad metro politana y muestra de ello, es el reconocimiento para las cuatro alumnas que hoy reciben la distinción por el mé rito a su excelente aprovechamiento académico. Para finalizar, las invitó a seguir con el gran desempeño que han mostrado durante su estancia en la UMT y les pidió que persigan sus sueños, que luchen por ellos, ya que será más fácil alcanzarlos si se trabaja en su consolida ción como profesionistas exitosos y como grandes seres humanos.

En el acto se entregaron las respectivas becas al 100% para las alumnas con los mejores promedios del Sistema Incorporado a la UNAM, Meliant Matus Cruz de Fisio terapia, María Guadalupe Flores Tlachi de Enfermería, Marycruz Sánchez Juárez e Ileana Ríos Pineda de Dere cho, quienes estuvieron acompañadas por sus madres en este momento tan especial para ellas.Durante el acto, los directivos reconocieron el empeño, entrega y sacrificio de los universitarios, coincidiendo en el com promiso y responsabilidad que adquieren también con el otorgamiento de las becas de excelencia académica.

la ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer una naturalización de conductas violentas contra niñas y mujeres REDACCIÓN

Advierte

Al advertir sobre una naturalización de conductas violentas en contra de niñas y muje res, la presidenta de la Co misión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakque line Ordoñez Brasdefer, su brayó que la omisión y el no actuar de las autoridades, así como de las y los servi dores públicos, constituye una violación a los derechos humanos de niñas y muje res que se acercan a solici tar medidas de protección. “Hemos observado una na turalización de conductas violentas, así como una falta de conocimiento del procedimiento de solicitud de medidas de protección de las personas para poder solicitarla. Reconocemos que la sociedad civil ha par ticipado y se ha sumado con el Gobierno para pro mover entre las mujeres los diversos mecanismos legales para defender sus derechos. Sin embargo, de bemos puntualizar que la omisión y el no actuar de las autoridades, de las y los servidores públicos, cons tituye una violación a los derechos humanos de es tas niñas y mujeres que se acercan a solicitar protec ción”, precisó.

En esa perspectiva, de que en la sociedad aún existe una falta de conocimien to sobre el procedimiento de solicitud de medidas de

protección de las personas a fin de poder solicitarla, la ombudsperson sostuvo que las autoridades no deben pasar por alto su obligación de no discriminar y mucho menos ignorar situaciones que puedan colocar a niñas y mujeres en un alto grado de riesgo o vulnerabilidad, como lo serían su orienta ción sexual, el origen ét nico, edad, nacionalidad, alguna discapacidad o cual quier otra identidad. Por ello es que hizo un lla mado a las y los servidores públicos a ser garantes de los derechos humanos, y aliados de las niñas y mu jeres.

En su participación durante la conmemoración del Día Internacional para la Elimi nación de la Violencia con tra las Mujeres, así como la declaratoria y arranque de los 16 días de activismo, Ordoñez Bradefer informó que la CEDH elaboró una guía denominada el A, B, C de las órdenes de protec ción, la cual contiene res puestas a preguntas que en muchas ocasiones al mo mento de vivir un episodio de violencia, las niñas y las mujeres se pueden hacer, como por ejemplo ¿qué es una orden de protección?, ¿cuál es su finalidad?, ¿a quién se la pueden solici tar?, ¿cuánto dura?, ¿en qué consisten? y contactos de a dónde pueden acudir.

Para una mayor difusión y promoción de esa guía, hizo un llamado a las autorida des e instituciones públicas para replicar la impresión y entregarla a quien pueda necesitarla. “Esta guía se suma a otros trabajos rea lizados por el Gobierno y la sociedad civil, pero no suple el trabajo de sensibilización y capacitación que todas las autoridades deben rea lizar”, subrayó.

Cabe destacar que en la conmemoración del Día Internacional para la Elimi nación de la Violencia con tra las Mujeres, así como la declaratoria y arranque de los 16 días de activismo, participaron la gobernado ra Lorena Cuéllar Cisneros; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Martínez Cerón; la presidenta del Tribunal Superior de Justi cia del Estado, Mary Cruz Cortés Ornelas; el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Sera fín Ortiz Ortiz; la diputada local Lorena Ruíz García; y la directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni. El acto de conmemoración se llevó a cabo en el Teatro Universitario de la UAT con la participación de Claudia Gray, con el tema “Órdenes de Protección”.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 10 LOCALES ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES DE NOVEIMBRE DE 2022

CONVOCA IEM A PARTICIPAR EN LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Habrá talleres, cine debates, paneles, conferencias magistrales, conversatorios, cuentacuentos, ferias de emprendimiento e información

REDACCIÓN

El gobierno del estado, a través del Institu to Tlaxcalteca de la Mujer (IEM), invita a la población en general a sumarse a las activi dades que forman parte de la campaña “16 días de Activismo para Erradicar la Violencia contra las Mujeres”, la cual inició el pasado 25 de no viembre y concluirá hasta el próximo 10 de di ciembre.

La jornada promovida por la gobernadora Lore na Cuéllar Cisneros, en conjunto con los poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y la academia, incluye talleres, cine debates, pa neles, cuenta cuentos, conferencias magistrales y conversatorios, con el objetivo de promover la equidad de género, el acceso a la justicia para las víctimas de violencia, el empoderamiento de la población femenina, así como la difusión de los derechos humanos de mujeres y niñas. Este lunes 28 de noviembre continúa el ciclo de actividades con la presentación del “Formulario para la Atención Inmediata de las Mujeres Víc timas de Violencia” y “la Batería de Riesgo para las y los Jueces Municipales en la Implementa ción de las Órdenes de Protección”, a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), esto a las 11:00 horas en el auditorio de la Casa de Justicia para las Mujeres.

El martes 29 de noviembre, a las 10:00 horas, el IEM efectuará la Segunda Edición de la Feria de Financiamiento y Casos de Éxito en Mujeres Emprendedoras en el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA), y a las 16:00 horas, en el Centro Cívico de Huamantla, realizarán un cine deba te “Una mirada desde el séptimo arte sobre la perspectiva de género”.

Para el miércoles 30 de noviembre, el Centro de

Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desa rrollo Regional (Ciisder) llevará a cabo el panel sobre “Paridad y violencia política contra las mu jeres en razón de género en el estado de Tlax cala”, a las 17:00 horas en la Infoteca Central de la UATx.

Mientras que el jueves 01 de diciembre a las 10:00 horas, el Congreso local abrirá un espa cio de reflexión para niñas en el Salón Blanco del Palacio Legislativo con el cuenta cuentos “Mar tina vete a la cocina”; y a las 17:00 horas en el Palacio de Justicia, ubicado en la ciudad capital, la periodista y activista Sara Lovera disertará la charla “Mis buenas prácticas: cómo implementar la pers pectiva de género en las notas periodísticas”. El viernes 2 de diciembre, a las 12:30 horas, Mar cela Lagarde y de los Ríos disertará la conferen cia magistral “Violencia y acceso de las mujeres a la justicia” en el Centro Cultural Universitario de la UATx; el sábado 3 de noviembre, a las 9:00 horas, está programado el foro “Movilidad segu ra para mujeres a través de los puntos naranja”, a realizarse en la Hacienda Tepozontitla, ubica da en Nanacamilpa; y el domingo 4 de diciem bre, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un cine debate con la película “Ni dios, ni patrón, ni ma rido”, en la presidencia municipal de Nopalucan. Posteriormente, el lunes 5 de diciembre, de las 10:00 a las 14:00 horas, en el Patio Vitral del Congreso local, se impartirá el taller “Innovar es para todas”; a las 12:00 horas en las instalacio nes de la Universidad Nantlhi Tlaxcala, personal del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP) impartirá una capacitación sobre la “Protección de Datos Personales a Mujeres Víctimas de Violencia; más tarde, a las 16:00

horas, la CEDH presentará la conferencia “De rechos, lenguaje y discapacidad: cómo habitar el mundo sin discriminación”, a efectuarse en la sala de reuniones del organismo autónomo. Nuevamente, el miércoles 7 de diciembre, en el Patio Vitral del Congreso local, se realizará el ta ller “Innovar es para todas”, de las 10:00 a las 14:00 horas y a las 16:00 horas en la Pinacote ca del estado “Desiderio Hernández Xochitiot zin” la CEDH compartirá “Los primeros auxilios psicológicos como herramienta práctica para la intervención en casos de violencia contra las mujeres”.

Asimismo, el jueves 8 de diciembre, de las 11:00 a las 13:00 horas, se realizará el conversatorio “La cabilda: memoria y resistencia de lesbianas y bisexualas de Tlaxcala” en el Museo de la Me moria; este mismo día, la fundadora y presiden ta de la organización civil Mukira, Laura Aragón Castro expondrá de manera virtual la conferen cia “El caso de Marisela Escobedo y el acceso de las mujeres a la justicia”, con un horario de las 17:00 a las 19:00 horas.

Finalmente, el viernes 9 de diciembre, a las 11:00 horas, la CEDH conmemorará con un evento el “Día Internacional de los Derechos Humanos”, a efectuarse en sus instalaciones y el sábado 10 diciembre, de las 10:00 a las 13:00 horas, fren te al Palacio de Gobierno, habrá una Jornada de Información sobre los Avances de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado.

Con estas acciones, la administración que en cabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reitera su compromiso con la población femeni na para garantizar su acceso a una vida plena y libre de violencia.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 11 LOCALES LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM LOCALES
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM

Instaló SEPEUSET comisión de educación inclusiva

Desde el 2019 hay carpetas de investigación en archivo por violencia vicaría

Asesora jurídica de mujeres violentadas, pide judicializar las carpetas desde el 2019, son aproximadamente unas 15

REDACCIÓN

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y Unidad de Servicios Educativos de Tlax cala (USET) realizaron la instalación de la Comi sión de Educación Inclusiva, que tiene como propósi to principal favorecer el acceso, avance, permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de los estudios de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la entidad con alguna discapacidad. El secretario de Educación, Homero Meneses Hernán dez destacó que Tlaxcala forma parte de la segunda entidad a nivel nacional en contar con este organismo que se encargará de ampliar la diversidad, igualdad, condiciones y oportunidades de los estudiantes. Destacó que se busca convertir progresivamente el ac tual sistema educativo nacional, caracterizado por ser estandarizado, centralizado, poco flexible, inequitativo y fragmentado, a uno inclusivo y pertinente, que iden tifique, atienda y elimine las barreras del aprendizaje. La jefa del departamento de Educación Especial, Yolan da Espinoza Dávila explicó que actualmente la USET cuenta con 20 Centros de Atención Múltiple (CAM) que atienden a 829 alumnos y 72 Unidades de Servi cios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) que apo yan a 6 mil 375 alumnos de 477 escuelas. En la instalación de este comité se contó con la asis tencia de autoridades de las secretarías de Bienestar, de Cultura y de Infraestructura, sector salud, asocia ciones dedicadas a la atención de grupos en condición de exclusión educativa, universidades y centros de in vestigación, entre otros organismos y dependencias del sector público.

Del 2019 a la fecha, no hay avances en el proceso de judi cialización en materia de violencia vicaria la cual aún no se tipifica en la legisla ción local; pero en la enti dad suman 30 casos, de los cuáles solo un indiciado está vinculado a proceso por violencia familiar, “pre cisamente porque no existe ley vicaria” externó María Isabel Vázquez Hernández de la Red de Abogadas Fe ministas quien es la asesora jurídica de un grupo de mu jeres que enfrentan la mis ma problemática. Lo anterior, se debe al des conocimiento por visibilizar ese problema que atravie san varias madres, tan es así que, al llegar con los Agentes del Ministerio Pú blico “no les hacen caso y al presentarse antes juzga dores menos” pese a que existen los criterios para aplicar la perspectiva de gé nero desde la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN), “desafortunada mente dicen que solamen te son criterios, incluyendo mujeres juezas que obligan a negociar con los violenta dores, mujeres juezas que se ponen en una posición de, o se ponen de acuerdo o pongo el niño o niña a dis posición del DIF”, explicó. Son aproximadamente 40 niños involucrados en estos casos de violencia Vicaría “porque algunas tienen tres niños, recientemente aca bamos de recuperar unos gracias a policía de investi gación del municipio de Co axomulco, fue una acción contundente, porque el papá en la necedad de reha cer una familia con la nueva pareja no quería devolver a los niños”.

De ahí que, llamo a la Pro

curadora General de Jus ticia del Estado (PGJE), Er nestina Carro Roldán para que ponga especial énfasis y cuidado a este tipo de ca sos, pues de nada funciona que “haya más personal y que se dividan los delitos para cada una de los agen tes del ministerio público, hay carpetas desde 2018 donde se denuncia des de el incumplimiento de la obligación alimenticia, vio lencia, violaciones, incluso donde los mismos policías dicen que si no hay cámaras no hay forma de acreditar el delito”.

Vázquez Hernández, refirió son muchas las carpetas de investigación pendientes, pero en su caso está soli citando judicializar carpe ta desde el 2019, es decir, aproximadamente unas 15 carpetas por incumplimien to a la obligación alimenta ria.

Especificó que una de las características del violenta dor vicario es qué son deu dores alimentistas, y es una parte de las que les quitan a los niños también, como no quieren aportar dinero les quitamos a los niños”. Detalló que las 30 madres que enfrentan violencia vi caría, por lo menos 20 tie nen denuncias por sustrac ción, por violencia familiar e incluso hay casos extremos como violencia sexual hacia los menores, pero cuando llegan al juzgado ante el psicólogo “los niños ma nifiestan, es que mi papá me dijo que dijera, que mi mamá me hace ese tipo de cosas”, lamentó.

Desafortunadamente ex terno que en la entidad Tlaxcalteca no se aplica la perspectiva de género, solo muy pocas juzgadoras y juzgadores lo ejercen.

“Una juzgadora hace apro ximadamente dos meses manifestó en una junta fa miliar, que hasta un narco traficante puede ser buen progenitor; otro juzgador manifestó qué un violenta dor puede serlo con la mu jer pero no con la mamá; y una servidora pública del Poder Judicial manifestó que el interés superior del niño está por encima de la mujer, incluso en el último conversatorio que tuvimos en el Congreso dónde es tuvieron representantes de todos los diputados que presentaron ya iniciativa de la (ley vicaria) una de ellas manifestó que el interés superior del niño está por encima de la mujer. Les ma nifestamos que no, cuando el padre agrede físicamen te a la madre enfrente de un niño no puede estar por encima el interés superior de un niño cuando un niño crece viendo violencia entre sus padres”.

La asesora jurídica de la Red de Abogadas Feminis tas, destacó que el estado de las carpetas del grupo de 30 mujeres, se están con teniendo con la denuncias que también presentaron “Muchas de las mamás no sabían que las amenazas se denuncian, cualquier tipo de violencia se denuncia incluso la violencia digital. Entonces estamos presio nando a las Agentes del Mi nisterio Público, pero des afortunadamente existe mucho burocratismo; hay varios informes de policía de investigación pendientes por rendir, porque simple y sencillamente tienen mu cho trabajo y más cuando solamente hay un grupo de policía de investigación en todo el estado que atiende los asuntos de violencia”.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 12 LOCALES
Busca favorecer el acceso, avance, permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de los estudios de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022

Opinión

Sin seguridad y sin orden…

desfile

Chiautempan,

Obtiene la SFP el segundo lugar del premio nacional de contraloría social 2022

REDACCIÓN

Sin seguridad y sin or den, así podríamos definir el desfile navi deño que la empresa tex til “Providencia” realizó en Chiautempan, porque hay que ser realistas, pusieron ahí al alcalde de adorno, los empresarios son quienes lo organizaron y son quienes obtienen ganancias.

Y es que el recorrido de los contingentes se volvió un caos cuando de pronto y a medio recorrido, las perso nas comenzaron a salir de sus lugares para adentrarse a la calle, justo donde pasa ban los carros alegóricos y alumnos de algunas escue las.

¿Cómo se vio? bueno, ima ginen que cientos de per sonas, muchas de ellas con niños y bebés en brazos, querían pasar por el mismo lugar por donde de frente venían camionetas y ca miones con poca visibilidad debido a los adornos, y un grupo de policías que esta ba ahí solo observaba sin hacer nada.

Por casi media hora el des

file se vio interrumpido por un gran número de perso nas que se querían ir, inclu so en una esquina el paso de los contingentes se vio afectado, tuvieron que de tenerse hasta que la gente se hizo a un lado para con tinuar.

¿Por qué sucedió? Pues que el desfile lejos de ser mera mente entretenido fue para que los negocios del muni cipio se anunciaran, aho ra, lo peor no era eso, sino que ni tantita creatividad le pusieron para verse bien… camionetas con luces arri ba, unas bocinas para hacer escándalo y unas esferas en las puertas, y era todo.

Automóviles compactos con dos o tres muñecos simulando ser renos o ár boles de Navidad; simple mente la gente se aburrió y quería irse y, además, ante la incapacidad de la policía municipal por tener una buena vialidad, todos se concentraron en la calle buscando salidas.

El regreso del desfile navi deño a Chiautempan fue

un completo desorden, ni siquiera los camiones de Providencia donde venían los personajes, que fue lo mejor que se pudo ver, po dían transitar.

El alcalde, ese personaje no fue más que otro que adornó por unos minutos el evento. y para colmo ni siquiera combinaba con la escenografía, pues enfren te le pusieron a un grupo de mujeres en zancos que se llevaron la atención de los asistentes y a él nadie lo volteó a ver.

El objetivo está cumplido: que la empresa que vende cobertores y cobijas mar que su presencia en el mu nicipio lanero y que además se ponga por encima de las autoridades municipa les, pero también que los tlaxcaltecas no se olviden de que si quieren admirar y tomarse la foto en un lugar como de “ensueño” pues una empresa lo hace posi ble.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) obtuvo el segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2022, en el marco de la LXIX Reunión Na cional de la Comisión Permanente de Contralores Es tados-Federación, que se efectuó en Saltillo, Coahuila. El Comité de Contraloría Social de la ranchería Los Ca pulines del municipio de Tlaxco fue la comisión acree dora a este galardón, en la categoría de Acciones de los Comités de Contraloría Social, mismo que está integra do por su presidenta, María Hortensia González Porti llo; secretaria, María Fabiola Macías Sánchez; tesorera, Janet López Pozos y vocal, Antonia Muñoz Martínez. La titular de la SFP, Eréndira Cova Brindis comentó “que el ciudadano vigile, revise, analice y proponga sobre la forma en la que se ejecuta el presupuesto, a través de los programas y cómo llegan a la población. Por eso trabajamos, para que ellos de manera organizada vigi len los recursos públicos”.

El premio tiene como finalidad incentivar y reconocer las prácticas realizadas por los comités, así como con vocar a las organizaciones de la sociedad civil a partici par en temas de vigilancia del ejercicio de los recursos públicos y en la verificación del cumplimiento de las metas y objetivos de los programas federales y esta tales.

La importancia de obtener este premio para el comité que supervisa al programa federal Fortalecimiento a la Atención Médica (FAM), es el de un trabajo organizado, coordinado con los integrantes, los médicos, enferme ras y promotores que brindan el servicio a la población. Es así como éste servirá de referente en el estado para impulsar la participación de los demás comités que in tegran la SFP, y generar una gestión pública entre go bierno y sociedad.

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Función Pública, ratifica el compromi so de impulsar una contraloría social real, comprometi da y proactiva en beneficio de la población tlaxcalteca.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 13 LOCALES
Tiene como finalidad incentivar y reconocer las prácticas realizadas por los comités y las organizaciones de la sociedad civil
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 13 LOCALES LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM
Así se vio el
navideño de
donde a pesar de que la policía municipal estaba presente, se distraían viendo el paso de los contingentes y se olvidaron de su labor; la gente, como ya es costumbre, hizo lo que quiso
MIGUEL ÁNGEL LARA

Piden vecinos clausura de granja porcina, en Ixtacuixtla

Pobladores de la co munidad de San José Escandona, pertene ciente al municipio de Ix tacuixtla, solicitaron a las autoridades de salud de la entidad que clausuren una granja porcina. El argumen to es que a menudo realiza acciones que impactan en el medio ambiente, afectando la salud de los vecinos. En un documento que en viaron a Rigoberto Zamu dio Meneses, secretario de salud en Tlaxcala desde el mes pasado, los colonos expusieron que la empresa porcícola denominada NS GROUP también tiene ex cesivo consumo de agua y

la está contaminando. “Solicitamos que dentro del alcance de sus facultades como autoridad intervenga en la clausura de la granja porcícola establecida en la comunidad de San José Es candona del municipio de Ixtacuixtla de Mariano Ma tamoros, en beneficio de la salud de los ciudadanos y uso del agua”, dicta el docu mento que fue recibido por la correspondencia de la SESA desde el 4 de octubre. Al mismo tiempo, quienes se dicen afectados expusie ron que la granja desecha residuos tóxicos, cerdos muertos, material fecal y agua contaminada al aire

libre.

La granja genera problemas de salud como mal olor, irri tación de garganta, ojos e infecciones estomacales, fauna nociva y contamina ción del suelo.

De este modo, temen que el agua que los pobladores de aquel lugar consumen en sus hogares se llegue a contaminar, ya que la gran ja se ubica a menos de 100 metros de donde se locali za el pozo de agua potable y es sabido que el servicio de agua en la comunidad es solo de uso doméstico. También solicitaron que las autoridades estatales y municipales regulen el uso

del agua que se le otorga a la granja, ya que, según argumentaron, del agua extraída del pozo un 90 por ciento (%) se va para la granja, pues ahí crían alre dedor de 700 u 800 cerdos. Ante la falta de respuesta, los colonos han optado por utilizar las redes sociales para hacer extensiva su de manda, sin embargo, si las autoridades estatales no toman cartas en el asunto podrían ejercer otras medi das, sin que hasta ahora in formen sobre lo que harán. El mismo documento fue entregado a la Procuradu ría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), pero

hasta ahora ni la dependen cia federal ni las autorida des estatales han respondi do al llamado.

NS GROUP es una empre sa con domicilio fiscal en el Parque Industrial Resurrec ción, en el Estado de Pue bla, y tiene presencia a nivel nacional e incluso interna cional por la calidad de sus carnes, además de que en sus redes sociales presu men tener el mejor equi po con la mejor tecnología para la crianza y cuidado de cerdos, y dicen tener estric tos controles para cuidar de los recursos no renovables, como el agua.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 14 MUNICIPIOS
ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022

TRASCENDIDOS

- CONTINÚA LA CORRUPCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE CHIAUTEMPAN…

- INCAPACIDAD DEL ALCALDE DE TEOLOCHOLCO HACE QUE PREVALEZCA LA INCONFORMIDAD DE SUS GOBERNADOS…

Presentan Programa Navideño en Tetla de la Solidaridad

El próximo 2 de diciembre a las 18:00 horas se realizará el desfile Navideño, partiendo del CBTIS 212

CONTINÚA LA CORRUP CIÓN EN LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE CHIAUTEMPAN…

Pese a que se han cambia do a tres directores de se guridad en el municipio de Chiautempan, al parecer la corrupción sigue prevale ciendo en esta área, pues a través de una denuncia anónima por parte de un elemento de seguridad de Santa Ana, comenta: “quie ro hacer una denuncia en contra del Director de Se guridad Publica de Chiau tempan, Jesús Herrera Mo reno quien nos humilla y sobaja, ha vuelto un nido de ratas la Dirección, exigién donos la cantidad de 25 infracciones por elemento, el monto recaudado se lo entregamos al Subdirector de Vialidad, Noé Espinoza, quien si no cumplimos con la cuota nos amenaza, y nos arresta”.

“la necesidad de trabajo de compañeras ha conllevado a que el subdirector pida fa vores sexuales a cambio de seguir laborando, si no las amenaza con despedirlas, por si algo faltaba el Subdi rector de Seguridad Pública Joan Carmona cobra una quincena por cada alta, el Director ha vuelto una ma fia de favoritismo y corrup ción ya que tiene amigos y

familiares trabajando den tro de la dirección, por todas estas anomalías que nos aqueja, le pedimos al pre sidente Gustavo Jiménez Romero tome cartas en el asunto, ya que no podemos laborar de manera tranquila pensando en qué momento podemos ser despedidos o retenida nuestra quincena por gusto del señor. Ojalá escuche nuestra petición ya que la delincuencia sigue en aumento. Y no es por nosotros sino por los malos mandos que tenemos”.

Ante este tipo de denun cias al parecer el alcalde sarapero Gustavo Jiménez, no le interesa poner orden y sigue solapando la co rrupción y los perjudicados como siempre son los ciu dadanos chiautempenses por estas malas prácticas de sus autoridades.

INCAPACIDAD DEL ALCALDE DE TEOLO CHOLCO HACE QUE PREVALEZCA LA IN CONFORMIDAD DE SUS GOBERNADOS…

Al parecer la incapacidad y falta de empatía del alcal de de Teolocholco, Rodrigo Cuahutle Salazar con sus gobernados ha hecho que aumente la inconformidad en la comuna.

Y es que de manera arbitra

ria Rodrigo Cuahutle se ha adjudicado varios predios que están en litigio, pero a él no le importa y dichos te rrenos los ha donado para un cuartel de la Guardia Nacional, esto para no de volver los predios a sus res pectivos dueños. Otro de los problemas que enfrenta el edil de Teolo cholco es la alta insegu ridad que prevalece en la comuna, por lo cual debido a presiones de sus gober nados tuvo que despedir a su director de seguridad y nombrar a un encargado. Los ciudadanos de Teolo cholco están cansados de que su alcalde no trabaje y se la pase paseando en otros lugares y no trabajar por el desarrollo del muni cipio, también le reclaman la falta de obra pública en la comuna, pues mien tras que ven que en otros municipios se avanzan en grandes proyectos, su au toridad duerme el sueño de los justos, por lo que en el último cabildo abierto los ciudadanos se fueron insa tisfechos por la nula res puesta de su alcalde, por lo que las inconformidades en su presidencia municipal continuarán hasta que Ro drigo Cuahutle realmente se ponga a trabajar dando respuesta a las necesidades de sus gobernados.

Este viernes, el presidente municipal de Tetla de la Solidaridad, Andrés Ramírez Galicia, el director de la Técnica número 14, Juan Santacruz Rendón y regidores, presentaron de manera oficial el programa del Encendido del Árbol Navideño, mismo que se tiene programado para el próximo 2 de diciembre a las 19:30 horas.

Fue en rueda de prensa, en Plaza de las Américas, don de el munícipe, dio a conocer las actividades que están programadas para este día entre, entre ellas destacan, el desfile navideño que transitaba por Calle República de Argentina, en punto de las 18:00 horas, en este se tendrá la participación de la Técnica 14 e instituciones educativas de las comunidades.

Posteriormente, en punto de las 19:45 de la noche, es tán programadas actividades navideñas y a las 8:30 de la noche, llega al escenario, Giovanni Domínguez y su grupo “Con Klase”.

Asimismo, Ramírez Galicia, señaló que “el objetivo de este evento, es que las familias se reúnan y en conjunto con las autoridades municipales, den inicio a los feste jos decembrinos en los que se espera la llegada de poco más de dos mil 500 personas”.

Refirió que, “personal del municipio, como padres de familia de los alumnos de la Secundaria, estarán obse quiando buñuelos, ponche y tamales a los ciudadanos que se den cita, la felicidad de nuestras familias, es uno de los objetivos de mi gobierno”.

Añadió que estas fechas son para vivirlas en familia, por lo que hizo la invitación a la ciudadanía a que asista, “recordarles que las medidas de salud aún la debemos aplicar, por lo cual se pide a quienes nos acompañen utilicen el cubrebocas”, dijo.

Finalmente, el munícipe hizo la presentación oficial del cartel navideño ante los medios de comunicación, mis mo que se estará dando a conocer en el facebook del Ayuntamiento de Tetla de la Solidaridad 2021-2024.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 15 MUNICIPIOS
VALENTÍN LEÓN CUAMATZI
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM

Realizará el ayuntamiento de Huamantla el taller de prestadores de servicios turísticos 2022

Alcalde de Santa Cruz Tlaxcala entrega apoyos sociales a familias

Los apoyos son calentadores solares, tinacos para agua, botes de pintura de 19 litros y juegos de baño

REDACCIÓN

El Gobierno Municipal de Huamantla a través de la Coordinación de Turismo, invita a los prestadores de servicio del municipio a participar en el “Taller de Construcción y Aplicación de KPI´S”, impartida por la Secretaría de Turismo Estatal (Secture), del 28 al 30 de noviembre.

El objetivo es que los propietarios de empresas del sec tor turístico de Huamantla, generen estrategias para tener una mejor planeación y realicen proyectos que favorezcan e incrementen la satisfacción de los turis tas que visitan este Pueblo Mágico.

Los participantes aprenderán sobre programas de tra bajo de una cadena productiva, de la evaluación de desempeño de sus giros, de indicadores clave de ren dimiento (KPI´S), así como de una agenda de acción inmediata, para tener una imagen clara de lo que se quiere lograr, para cuándo y cómo medir ese logro.

Al término del taller, se les otorgará un diploma que acreditará la participación del curso, el cual tiene una duración de 16 horas, de 9:00 a 15:00 horas.

Para mayores informes, las y los interesados deberán acudir a la oficina de la Coordinación de Turismo, ubica da en Parque Juárez (a un costado del Museo Nacional del Títere), o bien puede comunicarse al (247) 47-256-00 ext. 145.

El presidente municipal de Santa Cruz Tlaxca la, David Martínez del Razo, informó que “hacien do frente a mi compromiso con los ciudadanos, hicimos entrega de diversos pro ductos de beneficio para las familias de Santa Cruz Tlaxcala, su servidor como presidente municipal, la Presidenta Honorífica del SMDIF y la Directora de De sarrollo Comunitario, Eliza beth Fernández Rodríguez”. En este sentido, el alcalde morenista señaló que “a través del apoyo brindado por parte de la Licenciada Lorena Cuéllar Cisneros, Gobernadora del Estado y del Programa Bienestar para tu Hogar, se favorece a 47 familias de las 5 co munidades que integran el municipio con la entrega de calentadores solares de 12 tubos, tinacos para agua de 1,100 litros, así como bo tes de 19 litros de pintura con su kits de herramien tas para pintar y juegos de baño; contribuyendo de

esta forma a la economía y bienestar de las familias de nuestro municipio, por que en Santa Cruz Tlaxcala, somos un municipio que se transforma”.

Asimismo, Martínez del Razo comentó que siempre ha trabajado para apoyar a las familias de su muni cipio, muestra de ello es la entrega de cemento a bajo costo, “este apoyo se en tregó en coordinación con el cuerpo colegiado y la Congregación Mariana Tri nitaria y esto representa un ahorro significativo para la economía de las personas de nuestro municipio y con tribuyendo en su bienestar, su servidor de manera en conjunta con el Cuerpo Co legiado y la Congregación Mariana Trinitaria (CMT), a través del Programa Tra bajando Juntos Mejora mos tu Hogar, realizamos la entrega de 16 toneladas de cemento a bajo costo, beneficiando por medio de este programa a diversas familias de las diferentes

comunidades que compo nen el municipio”.

Refirió que “continuaremos trabajando para que este tipo de programas fede rales o estatales lleguen a más familias que los requie ran, no solo beneficiando a su economía sino también en sus hogares y contribu yendo a una mejor calidad de vida, porque en Santa Cruz Tlaxcala, somos un municipio comprometido”.

Finalmente, señaló que “re frendando mi compromiso con los ciudadanos del mu nicipio de Santa Cruz Tlax cala, en días pasados hice entrega una vez más de tinacos para agua Rotoplas a bajo costo, esto como apoyo a las familias de este municipio y sus comunida des, aquí todos tienen la misma posibilidad de be neficiarse con este tipo de apoyos, no hay colores par tidistas ni alguna condición para que los ciudadanos de Santa Cruz Tlaxcala pue dan beneficiarse con este tipo de apoyos”.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 16 MUNICIPIOS
Los participantes aprenderán sobre programas de trabajo de una cadena productiva
ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022

Atestiguan representantes internacionales cambios culturales en Tenancingo

La vida de niños y jóvenes del municipio ya es diferente desde que pertenecen al Semillero de Artes Escénicas; España y Argentina los felicitó

En Tetla, operativo de seguridad por fiestas de fin año ya inicio

Representantes de la cultura a nivel inter nacional fueron testi gos de los cambios que ni ños y jóvenes del municipio de Tenancingo han tenido en su forma de pensar y, sobre todo, en la forma de ver el entorno que les rodea para cambiarlo y dirigirlo hacia un mejor futuro.

El secretario de gestión cultural de Argentina y los integrantes de la compa ñía de teatro “La Fura Dels Baus”, de Barcelona, Espa ña, visitaron el Semillero Creativo de Artes Escéni cas de Tenancingo, para constatar el progreso y la transformación que niños y jóvenes de la demarcación han tenido desde que per tenecen a este grupo.

Los cambios tienen que ver con el progreso y la trans formación de su forma de vida a través de la cultura, lo que ha sido posible gracias

al trabajo de unos profeso res de calidad y las ganas de cambiar de los alumnos, pues son ellos quienes a través de sus experiencias construyen un mejor futuro para la demarcación.

La presidenta municipal, Micaela Guzmán Guzmán, fue la encargada de dar la bienvenida a los visitantes, quienes se vieron sorpren didos por la forma en que las nuevas generaciones de Tenancingo han avanzado en la defensa y promoción de la cultura.

El Semillero de Artes Es cénicas de Tenancingo es uno de los más grandes a nivel nacional y uno de los que más resultados ha dado, tanto que su trabajo ha sido expuesto en foro nacionales e internaciona les de suma importancia, como el Auditorio Nacional, el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Arte Popular,

así como en el extranjero cuando el semillero presen tó la obra “Hijas del maíz” en Nuevo York en 2019.

El Semillero de Artes Es cénicas de Tenancingo ha logrado tal relevancia que el secretario de cultura del Estado, Antonio Martínez Velázquez, ha reconocido su trabajo y hace poco dio a conocer que se tiene el pro yecto de construir la casa de cultura municipal. Mientras tanto, los niños y jóvenes del Semillero vie nen de su presentación en “Yo Tengo Un Sueño 2022” en el Auditorio Nacional, en donde la secretaria de cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, los feli citó y reconoció su traba jo, invitando a más niños y jóvenes a inscribirse en las próximas convocatorias y formar parte de los artistas que están cambiando a Te nancingo.

REDACCIÓN

El presidente municipal de Tetla de la Solidaridad, Andrés Ramírez Galicia, dio a conocer que la Direc ción de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, ya dio inicio de manera formal al Operativo de Fiestas de Fin de Año, ello desde el pasado fin de semana. Sostuvo que, estas acciones preventivas, son para evi tar el alza delictiva y que se pudieran ver afectados co mercios, transporte público o casa habitación, por ello es que, de manera estratégica, se coordinan con ins tituciones de seguridad federal, estatal y municipales. Detalló que, se tienen programados filtros de revisión vehicular, ello para verificar que no sean unidades roba das; “se debe garantizar un tránsito seguro a nuestros visitantes, como a nuestra gente, por ello los operati vos de vigilancia se incrementarán en próximos días y se mantendrán hasta el 7 de enero”, acotó.

Ramírez Galicia dijo que, al tener visitantes en la demar cación, son vulnerables ante los amantes de lo ajeno, razón por la que se mantiene una estrecha coordinación con las policías de municipios aledaños y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ya que ante cualquier situa ción que se presente, estarán listos para hacerle frente. No hay que olvidar que, el 2 de diciembre elementos policiacos de esta corporación estarán apoyando en materia de vialidad, ya que se tendrá el tradicional des file que transitará por Calle República de Argentina; “pedimos manejen con precaución y que de las 5 de la tarde a las 7 de la noche, utilicen vías alternas”, dijo. Para concluir, invitó a la ciudadanía a que confíe en el trabajo que realizará esta área y que si son víctimas de un delito denuncien, ya que esto evitará que los hampo nes regresen a las calles a delinquir.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 17 MUNICIPIOS
Desde el pasado fin de semana, la vigilancia se ha redoblado, ya que hay mayor afluencia de ciudadanos y movimiento económico
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM

Invitan autoridades de Huamantla a participar en las clases de ajedrez en el museo de la ciudad

El Ayuntamiento de Huamantla, a través de la Coor dinación Municipal de Cultura, en colaboración con la Asociación de Ajedrecistas de Tlaxcala, A.C. (A.A.T.A.C.), invita a todos los interesados a participar en el Taller de Ajedrez que se desarrollará en el Museo de la Ciudad.

La Coordinadora Municipal de Cultura, Isabel Aquino Romero, informó que inicialmente el taller de ajedrez se realizará los días lunes y viernes a partir del 9 de diciembre de 2022. Los horarios de clase serán de las 15:00 a las 17:00 horas, en el Museo de la Ciudad ubicado a un costado Parque Juárez, al lado de la puerta principal del Palacio Municipal.

“Los instructores enseñarán desde cero o en su caso, atenderán a los aprendices de acuerdo con su nivel de conocimiento con el objetivo de elevar su nivel de jue go”.

Las tres primeras sesiones son gratuitas, posterior mente se fijará una cuota básica como apoyo para los instructores, y pueden participar personas de cualquier edad que ya sepan leer y escribir.

Para menores de edad, es conveniente que sus padres o tutores asistan a la primera sesión a la que se presen ten para que se proporcione mayor información. El material lo proporcionará la A.A.T.A.C y los que ten gan su ajedrez (tablero y piezas), lo pueden llevar. Para mayores informes también pueden dirigirse con el Presidente de la A.A.T.A.C. Árbitro Internacional Fer nando Cortina Montes, al correo presidenteaatac@ gmail.com o al WhatsApp (247) 110-67-83.

Avanza la obra pública en Contla

Hidalgo

de la Sección Tercera

Avanza la obra públi ca en el municipio de Contla de Juan Cua matzi, en la calle Hidalgo de la Sección Tercera, donde han comenzado los traba jos de construcción de red de agua potable, en 141 metros lineales.

El director de obras públi cas del ayuntamiento de Contla, Gustavo Sánchez González, comentó que “estamos supervisando los trabajos de red de agua po table en calle Hidalgo de la Sección Tercera, son 141 metros lineales con tubería de dos y media pulgadas, esta es una de la privadas que nos han pedido reali zar por la priorización de obras que ha realizado el presidente de comunidad y estamos atendiendo esta priorización de obra”.

En este sentido, el funcio nario municipal señaló que “porque el presidente muni cipal Eddy Roldán les asignó un monto económico para cada Sección para realizar obra pública, se está reali

zando, obviamente involu crando la obra directa que en este caso es la amplia ción de la red de agua po table y también obra com plementaria en el caso de la Sección Tercera es la calle De Jesús, que fue un pavi mento de adoquín”. Refirió que “en estos mo mentos se ha colocado una válvula con brida de ocho pulgadas, esto nos va a dar conexión lo que es la priva da, son obras que requiere su atención, además de te ner un monto de inversión de 70 mil pesos, también las estamos absorbiendo, porque muchas de estas obras dan beneficio a los rincones donde tenemos que llegar y andamos traba jando un día más en sábado supervisando los trabajos e invitarles que sigan estas transmisiones en la página del ayuntamiento para ver los avances de la obra públi ca que se están ejecutando en el municipio”.

Comentó que “en el caso de la Sección Primera vamos a

realizar unas banquetas, la Secretaría de Infraestructu ra realizará una parte, que son 240 metros y nosotros realizaremos 400 metros lineales por ambos lados, con una banqueta estam pada, porque en este mes es donde vamos a cerrar el ejercicio, porque este año es el año de la obra pública en Contla y estamos cerra do el año con la culminación de las obras”.

Finalmente, señaló que “en el caso de la calle Emiliano Zapata donde se realiza trabajos de reencarpeta miento, y que es una arte ria muy transitada, vamos a marchas forzadas, estamos presionando la empresa para que avancen los tra bajos, ya hay señalamien tos y vamos a colocar más, en el tema del mercado municipal, también ya hay señalamientos y para que el transporte público tome rutas alternas y se están agilizando los trabajos para no afectar mucho las viali dades”.

ABCESNOTICIA.COM JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 18 MUNICIPIOS
En esta ocasión se realizan trabajos de construcción de red de agua potable en calle
ABCTLAX.COM LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022

Excelente respuesta tuvo la Caravana Automovilística de la Planilla Azul en Muñoztla

El candidato de la Planilla Azul Delfino Mendoza Romero dijo que con esta Caravana Automovilística se refuerza el voto para el 4 de diciembre, porque es la mejor opción para gobernar Muñoztla

Se aferra alcalde de Zacatelco en colocación de parquímetros, pero ni semáforos puede poner bien

De cara a la próxima elección en la comu nidad de San Pedro Muñoztla, localidad per teneciente al municipio de Chiautempan, la cual se realizará el próximo 4 de diciembre, ayer domingo la planilla azul que encabeza el candidato Delfino Men doza Romero dijo que con esta Caravana Automovilís tica se refuerza el voto para el 4 de diciembre, porque es la mejor opción para gober nar Muñoztla.

En este sentido, el candi dato de la Planilla Azul co mentó que “este domingo hicimos un desfile con to dos los integrantes de la planilla azul, y afortunada mente esta Caravana tuvo excelente respuesta y es por eso que sabemos que el voto del próximo 4 de diciembre que es el día de la elección nos va favore cer, sabemos que estamos haciendo un buen trabajo y las tres propuestas que siempre los he mencionado la gente lo ve bien, es por eso que vamos a trabajar mucho en seguridad, el re

greso de las faenas comuni tarias y realizar trabajos de gestión para el pueblo”. Refirió que “estoy conscien te de las necesidades que hay que resolver en la co munidad, como trabajar en infraestructura, eficientar el servicio de agua potable, mantener limpios los espa cios públicos como nuestro parque que actualmente está muy descuidado, tra bajos en materia de salud, impulsar la participación social, fomentar el arte y la cultura e impulsar el depor te para mantener una niñez y juventud saludable, ale jarlos de los vicios y brindar la atención que se merece a las personas de la tercera edad”.

Indicó que “me comprome to a ser una autoridad de gestión, administrador de nuestros recursos financie ros, humanos y materia les, con responsabilidad y transparencia, atender las necesidades de manera in tegral, colectiva y pacífica, fomentando el respeto y valores humanos en todo momento; garantizar la

prosperidad y desarrollo sustentable de nuestra co munidad”.

Comentó que “agradezco a toda la gente que hoy me acompañó en la Caravana Automovilística, seguire mos trabajando duro con el contacto directo con los ciudadanos de San Pedro Muñoztla, nos queda una semana, y estamos cien por ciento conscientes de que nos va a favorecer el voto porque tenemos las mejores propuestas, vamos a trabajar, vamos a hacer un pueblo diferente de pro greso, le vamos a dar una nueva imagen a San Pedro Muñoztla”.

Finalmente, el candidato de la Planilla Azul, Delfino Mendoza hizo la invitación a todos sus vecinos de Mu ñoztla, “les hago una invita ción al pueblo en general, ahorita nos han visto la fuerza que tenemos en el desfile, saben que somos un equipo de trabajo y es por eso que los invitamos a que salgan a votar el próximo 4 de diciembre por la Planilla Azul”.

El presidente municipal de Zacatelco, Hildeberto Pé rez Álvarez, se ha aferrado en que la colocación de parquímetros en la cabecera municipal se hará, sin embargo, su trabajo ya dejó mucho de qué hablar con la colocación de nuevos semáforos sobre la carretera Tlaxcala-Puebla.

Y es que, tan solo comenzaron a funcionar los nuevos dispositivos viales, los vecinos y automovilistas ya se quejaban debido a que solo cumplen el ciclo para dar el paso de frente, es decir, solo se ilumina de verde con la palabra “SIGA” y de rojo con la palabra “ALTO”, sin con siderar el flujo vehicular para las calles laterales.

El primer problema ya se presentó en pleno centro del municipio, pues cuando los conductores quieren circu lar hacia las calles perpendiculares a la carretera no les es posible, pues el mismo flujo vehicular se los impide, lo que los obliga a cruzarse frente a otros vehículos pu diendo ocasionar un accidente.

Los vecinos argumentaron que la decisión de cambiar los semáforos se debe a que los nuevos tienen un me nor costo y consumo de electricidad, sin embargo, el alcalde no se fijó en las necesidades reales, es decir, pa reciera que lo engañaron con “espejitos”, pues compró lo más barato y al final le terminará saliendo muy caro. De este modo, los zacatelquenses han urgido al pre sidente municipal que resuelva los problemas que él mismo ocasiona, y que planifique en base a las nece sidades del municipio, y no solo pensando en lo que le será más económico.

Con los nuevos semáforos y lo que pudieron ver los ciu dadanos, el presidente municipal volvió a mostrar su incapacidad para resolver los problemas, y ahora con el proyecto de la colocación de parquímetros en las ca lles céntricas, ya sospechan que seguramente tendrán defectos o de plano no funcionarán, de acuerdo con lo que el alcalde ha hecho hasta ahora.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020 ABCESNOTICIA.COM 19 MUNICIPIOS
Vecinos se quejaron porque los nuevos señalamientos viales no cumplen su función, podrían causar accidentes
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 ABCTLAX.COM
UNIDAD DE HEMODIÁLISIS 98% DE PACIENTES GRAVES ATENDIDOS 13 MIL SESIONES GRATUITAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.