Cuando el futuro está en tus manos... Certeza y seguridad Disposiciones previsoras Un testamento puede asegurar que el patrimonio pase a la persona elegida; en cambio, de no existir este documento, la Ley establecerá el orden en que debe heredarse PÁG 04 SUPLEMENTO ESPECIAL DÍA DEL NOTARIO 2 de octubre
Gonzalo Estrada Cruz (t) Fundador
Alberto Estrada Torres
Presidente del Consejo de Administracion
Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administracion
Alberto D. Estrada Hernández Director General
Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales
Juan Antonio Martínez
Director Editorial
Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial
Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura
Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales
Mario Zermeño Gerente de distribucion
DÍA DEL NOTARIO
2 de octubre
Epsilon Media Editor
Alan Elí Jesús Vargas Reporteros
José Salazar Coordinación de Diseño
Jorge Lima Eliseo López Diseño Editorial
Tel: 8047-4900 Ext. 2204
ventasabc@epsilonmedia.mx
Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibintz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 8047-4900
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011020413033200-101. Fundado el 15 de junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha 22 de julio de 2011 por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de esta publicación.
¡Feliz Día Internacional del Notario!
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
El
2 de octubre se conmemora en Mé xico y en diversos países el Día In ternacional del Notario, fecha es tablecida en 1948, en Argentina, por la Unión Internacional del Notariado, para promover, coordinar y desarro llar la actividad en todo el mundo.
El notario es un profesional del Derecho, investido de fe pública por el Estado, que brinda seguri dad jurídica y certeza en los actos y hechos de los que da fe. Mantiene siempre un alto nivel de profesionalismo, imparcialidad con los prestatarios del servicio y plena autonomía en sus decisiones, las cuales sólo tienen por límite el marco jurídico y el Estado de Derecho.
El notario debe conocer las leyes que se revisan en el Derecho Notarial, el Derecho Civil, el Derecho Agrario y el Fiscal, y las relacionadas (como la Ley de Lavado de Dinero), entre otras.
En México se sigue el sistema del notariado lati no. En este sistema, el notario no depende de algu na autoridad administrativa, por lo tanto, ejerce su función con independencia del poder público y los particulares.
Recibe interpreta, redacta y da forma legal a la voluntad de los comparecientes al plasmarla en un
instrumento público y auténtico, redactado bajo su responsabilidad y que puede ser una escritura pública, si se trata de dar fe de un acto jurídico; un contrato, o bien, un acta notarial, si se certifica un hecho jurídico o material.
El notario conserva y reproduce el instrumento, brindando así seguridad y tranquilidad a la sociedad. También auxilia a las autoridades locales y federales en el cálculo y cobro de impuestos y derechos y vigila que se registren los actos que ante él se otorgan.
En México existen más de cuatro mil 500 notarías. En Nuevo León, el 19 de marzo de 1955 quedó Proto colizada el Acta Constitutiva del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León.
El Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM) conmemora este 2 de octubre a los notarios, en la fecha establecida en 1948 por la Unión Internacional del Notariado
2 | ABC | Viernes | 30 de Septiembre de 2022
¡Felicitaciones!
De parte del presidente, Lic. Gustavo González Fuentes, y el Consejo Directivo del Colegio de Notarios de Nuevo León, este 2 de octubre, el Día Internacional del Notario, les hacemos llegar una afectuosa felicitación por la labor
tan importante y noble que cada uno realiza para dar seguridad jurídica a todos los neoleoneses y por su continuo esfuerzo para el beneficio de la comunidad.
Hoy, Día Internacional del Notario, recordamos la misión que tenemos de dar la más completa asesoría, proporcionar certeza y seguridad jurídica a los clientes y trabajar conforme a la Ley.
Seguiremos trabajando en conjunto para brindar la mejor atención a toda la población de Nuevo León, y garantizar el servicio de calidad en favor de los ciudadanos.
Lic. Gustavo González Fuentes Presidente del Colegio de Notarios de Nuevo León TESORERA Not. Patricia Guajardo Garza VOCALES Not. Jorge Alberto Salazar Salazar Not. Alida Enriqueta del Carmen Bonifaz Sánchez Not. César Alberto Villanueva García CONSEJO DIRECTIVO 2022 – 2023 PRESIDENTE Not. Gustavo González Fuentes VICEPRESIDENTE Not. Miguel Ángel Martínez Lozano SECRETARIO Not. Norberto Jesús de la Rosa Buenrostro
NOTARIO
Disposiciones previsoras
de última voluntad
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
Sin duda, una de las grandes preocupacio nes de los seres humanos, cuando menos de los occidentales, es lo que va a pasar después de nuestra muerte, algo que sabemos que tarde o temprano sucederá, pero ignoramos cuándo, es por ello que debemos ir preparando nuestra partida y lo que acontecerá después de que eso ocurra.
Hay tres documentos que junto a otro tipo de previsiones podemos preparar: en los tres debes asesorarte con tu Notario de confianza.
Cuando la persona fallece tanto sus bienes y derechos así como como sus obligaciones se trasmiten a sus herederos, la diferencia entre hacer un testamento y no hacerlo es que en el primero de los casos es el titular original del pa trimonio quien decide a quien se trasmite dicho patrimonio mientras que en el segundo caso, es decir, cuando no se hace testamento, es la ley quien establece el orden en que debe heredarse teniendo preferencia los hijos, en algunos casos el o la viuda quien, si no hay hijos, deberá com partir la herencia con los padre del fallecido, si no hay padres, con los hermanos y en algunos casos con los sobrinos, por intestado se tiene derecho a heredar hasta el cuarto grado de pa rentesco en la vía colateral (sobrinos nietos), el problema surge principalmente cuando no hay hijos, ni cónyuge, ni padres, ni hermanos, pue
de ser que quien herede sea el fisco del Estado. Todo lo anterior se evita haciendo testamento, en este caso si la voluntad del testador es here dar, por ejemplo, a un solo sobrino, dicha vo luntad deberá respetarse.
Otro acto jurídico es el de nombramiento de un tutor cautelar, en este documento que nece sariamente se otorga ante Notario Público, es el autor quien decide qué persona va a administrar sus bienes en caso de quedar incapacitado para gobernarse por sí mismo, toda persona con ca pacidad legal puede nombrar al tutor o tutores y a sus sustitutos, que deberán encargarse de su persona y en su caso de su patrimonio.
Existe otra figura jurídica a la que podemos de nominar documento de voluntad anticipada, que también debe otorgarse ante Notario. El autor decide que, en caso de enfermedad terminal incurable, no sea sometido a tratamientos mé dicos que impliquen medios extraordinarios, agresivos y desproporcionados surgidos de medi das diagnosticas heroicas o pruebas e investiga ciones superfluas que sólo prolonguen artifi cialmente su vida.
Un testamento puede asegurar que el patrimonio pase a la persona elegida; en cambio, de no existir este documento, la Ley establecerá el orden en que debe heredarse
• Testamento
• Documneto de tutela cautelar
• Documento de voluntad anti cipada
Documentos previsorios
4 | ABC | Viernes | 30 de Septiembre de 2022 DÍA DEL
2 de octubre
Los invitamos a visitar el sitio web del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León
En él encontrarán información acerca de las labores notariales, así como las tareas que salvaguardan y garantizan la legalidad y seguridad jurídica en todos los sectores de la sociedad.
Además, podrán observar la actividad que realiza el Colegio de Notarios en beneficio de los ciudadanos del Estado de Nuevo León.
En la sección de Directorio se encuentra un listado de todas las notarías de Nuevo León organizadas por notario y ubicación, para poder localizar la más cercana a su localidad.
Por medio de la comisión de servicio social también brindamos orientación notarial gratuita a personas de escasos recursos. Dicho servicio se presta en las instalaciones del mismo Colegio.
Contáctenos
Horario:
Lunes a Viernes
9:00 am a 2:00 pm y 3:30 pm a 6:30 pm +52 81 8340 6666 +52 81 8344 0038 cnpnl.org.mx contacto@cnpnl.org
Mariano Matamoros 811 ote., Centro, Monterrey, NL
DÍA DEL NOTARIO
Depósito inmobiliario
Alberto J. Martínez Notario 31 de Monterrey
La publicidad inmobilaria inscrita en el Registro Público de la propiedad ofrece conocimiento al público del estado jurídico de inmuebles (domi nio, usufructo, uso, servidumbre, hipoteca). Es impor tante porque es un mecanismo de seguridad jurídica y económica para el Estado, los usuarios y el público.
En la antigüedad, los registros se asentaban en arci lla, al lado de la constancia de dominio (culturas griegas y egipcias). Los germánicos lo inscribieron conjunta mente con el convenio de transmisión; en el derecho medieval, la transferencia de la propiedad ser ealizaba con intervención judicial.
En Francia, en el Código de Napoleón (Código Civil de 1804) el contrato otorgaba el consentimiento para trasmitir la propiedad y los derechos reales, lo que no funcionó y por ello el país creó el Registro de la pro piedad, que determinó que el acuerdo de voluntades subsistía entre las partes, y con la inscripción el acto se hacía oponible a terceros .
Por ello, al llevar a cabo una valorización de modos de publicidad inmobiliaria históricos, puedo decir que cumplieron su cometido, pero dejaron mucho que de sear, al grado de que las transmisiones de derechos rea les sobre inmuebles quedarían hoy en la clandestinidad para terceros.
En la actualidad, los registros inmobiliarios moder nos deben ser transparentes para que sea posible cono cer el estado jurídico de los inmuebles (su titularidad y condiciones en las que se encuentre su dominio) a fin de que den garantías a usuarios, el Estado y a terceros.
Esto sí sucede en Nuevo León y en en el país, pero fal ta mucho. Por cierto, el Congreso decretó una ley federal para poder intervenir (marcando directriz) lo que aún no se implementa, como sería el Folio Real, por ejemplo.
Con estos antecedentes, el depósito inmobiliario, a mi juicio es necesario en Nuevo León .
Me explico: el sistema jurídico mexicano es per fectible y con el tiempo debe evolucionar. Los notarios otorgamos un servicio de seguridad jurídica que en el pasado venía funcionando sin problema, pero de unos años para acá, se ha generado una problemática de inse
guridad, por el incremento del robo de identidad, que ilegalmente despoja a propietarios de su inmuebles (en el 2021 se presentaron mil denuncias de despojo ante la Fiscalía del Estado), por lo que es necesario actuar para detener a estos ladrones. En mi opinión, el adquirente de una propiedad, al comprar un inmueble, debe ade más celerbar un contrato de depósito de inmueble (sólo en su aspecto jurídico) e inscribirlo en el RPP al margen de la inscripción de propiedad, como una especie de registro privado, blindando la posibilidad de despojo.
Lo anterior, con la idea de que el contrato tenga una cancelación alfanumérica para evitar falsificaciones y dar al mercado inmobiliario certeza, transparencia y verdadera seguridad jurídica .
Para blindar un inmueble de la posibilidad de despojo se deben explorar mecanismos como algún registro privado que incluya una cancelación alfanumércia
6 | ABC | Viernes | 30 de Septiembre de 2022
2 de octubre
DÍA DEL NOTARIO
La donación
Marcela Ibarra Campos * mibarra@notaria30nl.com
La experiencia de la pandemia, nos ha hecho reflexionar más sobre el final de nuestra vida y sus efectos en relación con la seguridad pa trimonial de la familia.
Por causa de muerte heredamos nuestro patrimo nio, pero morir no es la única vía de transmisión y, en ocasiones, para evitar los conflictos que pudieran suscitarse en un proceso sucesorio, podemos recurrir a la donación, que a diferencia de la herencia, es un acto jurídico entre personas vivas.
Mediante la donación transferimos nuestros bie nes de manera gratuita con quien generalmente te nemos un vínculo afectivo, como hijos o cónyuge, siendo los bienes más comunes para donar: inmue bles, dinero o acciones de alguna empresa. Si deseas llevarla a cabo, asesórate con un Notario, ya que es te contrato, requiere de ciertas formalidades, como otorgarse en escritura pública. El fedatario te dará a conocer, según tus circunstancias y parentesco con quien lo celebras, los requisitos, derechos, obligacio nes y consecuencias jurídicas y fiscales.
Quien decide donar debe reservarse en propiedad o en usufructo lo necesario para vivir o para cumplir con la obligación de dar alimentos, de lo contrario, la donación será nula en el primer caso o inoficiosa en el segundo, entendiéndose por usufructo, el uso, goce o disfrute del bien o de las rentas que éste genere.
En el caso de bienes inmuebles debemos saber que en Nuevo León las donaciones entre cónyuges se con firman sólo con la muerte del donante y pueden ser revocadas en cualquier momento por éste. Por otra parte, las donaciones también pueden ser revocadas a través de un procedimiento judicial, por ingratitud o por superveniencia de hijos dentro del plazo de 5 años posteriores a la donación.
En el aspecto fiscal, las donaciones que se reali zan entre cónyuges, así como entre ascendientes y descendientes en línea recta, están exentas de im puesto sobre la renta y en Nuevo León pagan una tarifa especial de impuesto sobre adquisición de inmuebles; la donación entre personas sin el pa rentesco mencionado, causa un impuesto sobre la renta para el donatario del 20 por ciento y 3 por ciento de impuesto sobre adquisición de inmuebles, sobre el valor de lo donado y dependiendo del monto, deberán informarse en la declaración anual del donatario.
El Notario, analizando tu ca so particular, te orientará sobre la forma más conveniente de transmitir tu patrimonio y proteger a quienes amas, porque al final de cuentas, la donación además de un acto jurídico, es un acto de amor.
*Titular de la Notaría Pública 30 en Nuevo León y Vicepresidenta del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León.
Mediante esta figura transferimos nuestros bienes de manera gratuita con quien generalmente tenemos un vínculo afectivo, como hijos o cónyuge
8 | ABC | Viernes | 30 de Septiembre de 2022
2 de octubre
de
Notaría
Nuevo
Notaría Pública 66 Patricia Guajardo Garza Titular
la
66 en
León Nos destacamos por ofrecer una variedad de servicios, como: • Apostillamiento y legalización de documentos para el extranjero • Arbitraje y medicaciones para empresas y particulares • Certificaciones y cotejo de documentos • Constitución de condominios • Constitución de sociedad y asociaciones • Fe de hechos y notificaciones • Gestoría dentro y fuera de la República • Hipotecas y prendas • Inmuebles • Mutuos o préstamos • Poderes Horario de servicio: De lunes a viernes de 9:00 am a 18:00 pm. Josefa Ortiz de Domínguez #107 Norte, Cadereyta de Jiménez, N.L. C.P. 67480 Tel: 01 828 284 0215 Tel: 01 828 284 1053 correo: notpublica66@prodigy.net.mx
DÍA DEL NOTARIO
2 de octubre
Compromiso con el desarollo profesional
Firman notarios y el Tec de Monterrey acuerdo para la realización de proyectos solidarios, liberación del servicio social y estancias profesionales, entre otras colaboraciones de interés académico y de investigación
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
Para apuntalar la preparación de los estudiantes y futuros profesionistas, el Colegio de Notarios de Nuevo León y el Tecnológico de Monterrey firmaron un convenio de colaboración que forma parte de las sinergias para fortalecer a la institución académica.
El 17 de agosto, el Departamento de Dere cho de Campus Monterrey, de la Decanatura de la Región Monterrey de la Escuela de Cien cias Sociales y Gobierno del Tecnológico, así como del Colegio de Notarios Públicos del Es tado, concretaron el acuerdo que permitirá al alumnado adquirir herramientas para inser tarse mejor en el mercado laboral.
La firma del acuerdo se realizó en la sala Fábula de la Biblioteca del Campus Monterrey, por Gustavo González Fuentes, Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios Pú blicos del Estado de Nuevo León y la Doctora
La firma del acuer do se realizó en la sala Fábula, de la Biblioteca del Campus Monte rrey, con la parti cipación de varios miembros del gre mio, estudiantes y maestros del Tec de Monterrey.
tarios pueden brindarles mejor servicio.
“El convenio tiene la visión de que ambos seamos participes en el crecimiento, transfor mación y la mejora de nuestras instituciones, vamos a estar colaborando de diferentes ma neras no sólo con conferencias, este convenio hace evidente la confianza”, destacó Ramírez Espinosa.
“(Se requiere) un notario bien preparado, un alumno bien preparado que tenga interacción que les funcione al tener que resolver proble máticas y casos prácticos en esta área”, señaló.
Como parte de la jornada de actividades celebrada en el marco del evento se impartió la Conferencia Magistral “El ejercicio de la ca pacidad jurídica de las personas con discapa cidad en el ámbito de la función notarial”.
La conferencia, impartida por la notaria peruana Doctora Rosalía Mejía Rosasco, de talló el marco jurídico que en Perú reconoce la capacidad que las personas con discapacidad tienen de ejercer sus derechos y cómo los no
Junto con el Presidente del Colegio de Nota rios de Nuevo León, Gustavo González Fuen tes, se realizó un intercambio de criterios y conceptos en torno a la discapacidad, en el marco de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo, de sumo interés para el quehacer notarial.
Asimismo, se plantearon los retos que en frenta el gremio notarial ante la globalización con este segmento poblacional y la garantía de sus derechos.
De este convenio de colaboración se deri van diversos proyectos solidarios para la rea lización de servicio social, socios formadores, estancias profesionales, entre otros conceptos de interés académico y de investigación.
Pie de foto: La firma del acuerdo se reali zó en la sala Fábula, de la Biblioteca del Cam pus Monterrey, con la participación de varios miembros del gremio, estudiantes y maestros del Tec de Monterrey.
Naayeli Ramírez Espinosa, directora del De partamento de Derecho, Región Monterrey.
Directora del Departamento de Derecho, Región Monterrey, del Tec de Monterrey.
El convenio tiene la visión de que ambos seamos participes en el crecimiento, transformación y la mejora de nuestras instituciones, vamos a estar colaborando de diferentes maneras no sólo con conferencias, este convenio hace evidente la confianza”.
10 | ABC | Viernes | 30 de Septiembre de 2022
Notaría Tres, las ventajas de abrazar la tecnológica
Alan Elí Pérez eperez@epsilonmedia.mx
El desarrollo de la tecnolo gía en los últimos años ha contribuido a que el trabajo notarial goce de mayor precisión y beneficie a los usuarios, asegu ró el equipo de profesionales de la Notaría Pública Tres, ubicada en la colonia Deportivo Obispado en Monterrey.
Aunque algunas herramien tas podrían significar un reto, el titular del despacho, Emilio Cár denas Montfort, considera que las nuevas tecnologías han impactado positivamente el ejercicio profe sional en las notarías, sobre todo en cuanto a eficacia y a eficiencia.
Para Cárdenas Montfort, la tec nología es una herramienta funda menal para el notariado, puesto que con los implementos actuales por ejemplo en cuestión biométrica, me canismos como del “blockchain”, todas las tecnologías que hay ahora para incrementar la seguridad.
“El notario debe de abrazar y acoger toda esta ola tecnoló gica para poder ofrecer un ser vicio de alta calidad”, remarcó.
Por su parte, Emilio Cárdenas Estrada, notario suplente, subra yó que la tecnología permite a los profesionales del área a garantizar lo más importante para sus clien tes, la seguridad.
“Nuestra primera obligación es dar certeza y seguridad jurídica hacia las personas que requieren nuestros servicios. En ese aspecto, el de la seguridad, es donde ac tualmente estamos comprobando la importancia que tienen estos desarrollos científicos y tecnoló gicos”, manifestó el abogado.
Para los expertos, los adelantos tecnológicos han permitido a los notarios públicos, por ejemplo, establecer con certeza la identi dad de quienes comparecen en sus despachos, y así prevenir uno de los problemas más comunes que se dan en estos giros: la suplantación de identidad.
“Por ejemplo, tenemos un escá ner biométrico, que se había esta do buscando desde hace más de 22 años, que hoy lo tenemos conec tado con el INE, y podemos hacer una búsqueda de la persona que viene aquí, que tiene sus huellas dactilares, para hacer una correla
ción con lo que se tiene en el INE”, explicó el titular de la notaría Tres, Emilio Cárdenas Montfort.
En su opinión, el surgimiento de las asesorías telemáticas (con ferencias por zoom y otras plata formas) ha simplificado y eficien tado los tiempos de los ciudadanos que requieren sus servicios profe sionales, al acortar las distancias porque ya no hay necesidad de desplazamientos, manteniendo los estándares de la calidad y el trato humano que requieren mu chos de los asuntos que tratan en su día a día.
“Otra de las formas en las que nos ayuda la tecnología es con el tipo de formularios que se pueden tener online, y que se tiene la cer teza de que puede haber una firma electrónica (de autenticación); es to también equivale al ahorro de tiempo que hoy en día, es el recur so más importante que el ser hu mano tiene”, explicó.
Por otro lado, Cárdenas Estrada aseguró que la legislación y regla mentación en su área deben es tar al mismo ritmo del desarrollo tecnológico.
“La legislación tiene que ir si
Nuestra primera obliga ción es dar certeza y se guridad jurídica hacia las personas que requieren nuestros servicios; en el aspecto de la seguridad es donde actualmente esta mos comprobando la im portancia que tienen estos desarrollos científicos y tecnológicos”,
guiendo estos avances, esta tecno logía, para que en las leyes quede impreso, quede claro, el cuadro normativo que necesitan las rela ciones jurídicas”, afirmó.
A manera de conclusión, Emilio Cárdenas Montfort destacó que la tecnología permite subsanar áreas de oportunidad y mejora, sobre todo en Ayuntamientos y entes gubernamentales con los que las notarías tienen sinergia, por lo que es vital que estos implementen los avances tecnológicos para mante nerse en el mismo canal.
“Eso supone también un abrazo a la tecnología, hay que invertir, todos estos son puntos de opor tunidad que tienen que ver con el notariado”, concluyó.
Abrazan el progreso
La Notaría Tres trabaja con herramientas tecnológia como el escaner de datos biométri cos que está conectado con la base de datos del Insituto Na cional Electoral (INE); tam bién dispone de formularios en línea para hacer más rápido y eficiente cualquier trámite.
Tel. 81 8333.6480 emiliocm@notariatres.com
Direccion: Virgilio Garza No.
Col. Chepevera, Monterrey, N.L México
Emilio Cárdenas Montfort y Emilio Cárdenas Estrada, Notario titular y Notario suplente, trabajan con las herramientas tecnológicas más modernas para garantizar la seguridad y comodidad de las personas
Emilio Cárdenas Estrada y Emilio Cárdenas Montfort, Notarios suplente y titular de la Notaría Tres, ubicada en la colonia Deportivo Obispado en Monterrey.
Emilio Cárdenas Montfort, Notario titular.
30 de septiembre de 2022 | Viernes | ABC | 11
Foto: Especial
NOTARÍA PÚBLICA TRES
300,
Acuden notarios a su cita más importante del año
Mil 700 personas acudieron a la Brigada de Testamentos Gratuitos 2022, que cierra formalmente el mes del testamento en Nuevo León.
Jesús Vargas jvargas@epsilonmedia.mx
El miércoles 28 de septiembre, los notarios de Nuevo León asistie ron a su cita más significativa del año, la Brigada de Testamentos Gratuitos
de Monterrey, para iniciar el trámite de su testamento durante la jornada de trámites gratuitos de este año.
El proceso inició desde las 08:00 horas, sin embargo, desde las 05:00 horas un grupo de personas comenzó a formarse.
80%
"La casa no está a nombre de mi esposa ni de mis hijos, yo soy el dueño de la casa, tengo un inmueble en García, Nuevo León, en la colonia San Blas, y quiero que sea para ellos si yo no estoy", dijo Narcizo Hernán Pérez, uno de los solicitantes.
de la población de NL carece de testamento
Mil 700
personas asistieron a la Brigada de Testamentos Gratuitos 2022
Por su parte, María Luisa Magdaleno, vecina del municipio de García, dijo que acudió porque no quiere dejar proble mas legales para su familia después de fallecer.
12 | ABC | Viernes | 30 de Septiembre de 2022 DÍA DEL NOTARIO 2 de octubre
DÍA DEL NOTARIO
¿Cuánto cuesta un testamento?
Por persona: $5 mil pesos más $700 pesos por aviso testamentario (se requieren dos)
En total, una persona desembolsa $6 mil 400 pesos
En el caso de un matrimonio: $3 mil 500 pesos por persona más $700 pesos por aviso testamentario (se realizan dos por persona)
En total uun matrimonio desembolsa $9 mil 800 pesos
A la brigada se invitó a personas, en su mayoría adultos mayores, que buscan poner en orden sus bienes y en ella se tramitaron, de manera gratuita, estos documentos jurídi cos a ciudadanos de escasos recursos.
Según el notario, hasta 80 por ciento de la población carece de este documento, lo que puede provocar que se dificulte la regularización de sus bienes después de fallecer.
Por su parte, Juan Isidro Luna, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana del Estado, señaló que ob tener su testamento permitirá a los solicitantes dar certeza
Juan Isidro Luna, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana del Estado.
jurídica a los beneficiarios cuando el titular de los bienes fallezca.
“Damos, finalmente, la protección patrimonial. Es im portante que tengan la protección mediante el testamento que es la figura idónea para asegurar una transmisión or denada de su patrimonio”, dijo Luna.
Debido a la gran afluencia que se registró en esta jorna da, muchos de los asistentes recibieron un ticket para ser atendidos directamente en las notarías. El trámite puede requerir hasta un mes.
La Brigada de Testamentos Gratuitos 2022 excedió las expectativas, y para garantizar la atención, los notarios ofercerán el servicio en sus oficinas.
Es importante que tengan la protección mediante el testamento que es la figura idónea para asegurar una transmisión ordenada de su patrimonio”
2 de octubre 30 de Septiembre de 2022 | Viernes | ABC | 13
DÍA DEL NOTARIO
Fortalecen notarios trabajo en pro de la sociedad civil
Brindarán tasas preferentes a las Organizaciones Sociales que trabajan en favor de la comunidad regiomontana
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
Para brindar a las Organizaciones de la Socie dad Civil (OSC) acceso a tasas preferenciales en servicios notariales como constitución de asociación civil, protocolización de asambleas y se siones de consejo, otorgamiento de poderes en escri tura pública, entre otros, la Secretaría de Igualdad e Inclusión firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios Públicos de Nuevo León.
El acuerdo suscrito el 21 de septiembre por la ti tular de la dependencia estatal, Martha Herrera, y el Presidente del Colegio de Notarios, Gustavo González Fuentes, también permitirá brindar servicios de rati ficación de firmas, diligencias y fe de hecho, así como certificación de documentos.
González Fuentes reconoció la suma de esfuerzos
para generar una mayor cultura de la legalidad entre las organizaciones de la sociedad civil.
Las organizaciones de la sociedad civil atienden problemáticas sociales extensas que no han sido vi sibilizadas o atendidas en su totalidad por el Estado. Se encargan de desarrollar programas que son una opción para aquellas personas vulnerables que más necesitan de esta ayuda, y atienden problemas que afectan directa o indirectamente a la sociedad, como los ambientales, de transparencia y lucha contra la corrupción, de salud, entre otros.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión resaltó que las OSC son actores fundamen tales para defender los intereses de las personas.
“Para nosotros, las organizaciones de la sociedad civil son un actor fundamental, el trabajo que hacen en las localidades es maravilloso y es imprescindible porque nosotros no pudiéramos actuar sin los brazos, el conocimiento claro que tienen de lo que sucede en la comunidad”, dijo Herrera.
“Ese trabajo colaborativo que nosotros estamos fortaleciendo con las organizaciones de la sociedad civil y ahora el apoyo que vamos a recibir por parte de ustedes (Colegio de Notarios Públicos) es fundamen tal para darles certeza a que las organizaciones real mente que se están constituyendo son organizaciones
que están encaminadas a eso”, dijo.
Asimismo, los notarios se han sumado al Ecosiste ma Pro Bono de Nuevo León, iniciativa que encabeza la asociación civil Appleseed México y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés), con el que se impulsa una estrategia integral para el fortalecimiento interno de las Organi zaciones de la Sociedad Civil.
Gustavo González Fuentes (der) y Martha Herrera. (centro), en la firma del Convenio, el 21 de septiembre.
de octubre
14 | ABC | Viernes | 30 de Septiembre de 2022
2
Lunes a Viernes de 9:00 am a 2:00 pm y 3:30 pm a 7:00 pm Canadá #520 Col. Vista Hermosa, Monterrey, N.L. Tel: 81 8346 4649 y 81 8348 8196. Correo: notario@notaria8nl.mx - SERVICIOS• Contratación Inmobiliaria • Poderes y Cartas-Permiso • Fideicomisos • Testamentos • Ratificación de Firmas • Cotejo de Documentos • Consultoría Jurídica • Constitución de Sociedades
El contrato de renta vitalicia
Lic. Jorge Alberto Salazar Salazar* *Notario Público Titular número 131 Allende, Nuevo León
La renta vitalicia es un contrato mediante el cual una persona se obliga a pagar pe riódicamente a otra una pensión o renta durante la vida de ésta última, a cambio de un bien inmueble o mueble. Incluso, puede ser a cambio de una cantidad de dinero, cuya propie dad, de cualquiera de estos, se transmite desde ese momento en favor de quien la paga.
La pensión o renta vitalicia se puede consti tuir durante la vida de una o más personas, ya sea sobre la vida del que recibe la renta, sobre la del deudor o sobre la de un tercero.
Lo primero que tenemos que aclarar es que no se trata de un contrato de arrendamiento, ya que algunas personas lo confunden por el hecho de incluir la palabra renta, que en este caso se refiere al ingreso.
Este contrato es de gran utilidad, sin embar go, en la actualidad se usa poco. Con el mismo se puede garantizar una renta o pensión vitalicia a aquella persona que no cuente con un ingre so pero tenga algún bien, y lo pueda transmitir en propiedad a otra persona a cambio del pago
periódico de una cantidad de dinero, durante el resto de su vida.
A diferencia de la compra venta, donde debe de existir un precio determinado, en la renta vi talicia no existe un precio determinado, ya que este se hará en pagos periódicos y solamente se determinara la cantidad exacta hasta el momen to que se muera el pensionista.
Mediante este contrato los padres pueden transmitir la propiedad de una casa en favor de uno o varios de sus hijos, a cambio de un pago mensual durante la vida de los padres, estableciéndose que al fallecer uno de ellos, el que sobreviva seguirá cobrando la renta o pensión en forma vitalicia, o sea de por vida, pudiendo reservarse el usufructo vitalicio. Esto con el fin de que aún que la propiedad de la casa ya es del o de los hijos, los padres puedan vivir en ella mientras vivan. Inclu sive pueden constituir una hipoteca sobre el mismo inmueble, por si hay incumplimiento en el pago de la renta.
Otro caso en el que se puede utilizar este contrato es cuando una persona cuenta con una cantidad de dinero pero no cuenta con deseos de hacerlo producir, entonces lo puede transmitir a otra persona para que ésta haga producir ese dinero, pagándole a quien se lo entrego una renta de por vida.
En fin, puede haber muchos casos en los que pueda recomendarse el contrato de renta vita licia y con éste garantizar una pensión de por vida al pensionista y brindar la oportunidad al deudor de hacerse de un bien o una cantidad de dinero para desarrollar un negocio.
A diferencia de la compra venta, donde debe existir un precio determinado, en esta modalidad no es necesario
16 | ABC | Viernes | 30 de septiembre de 2022 DÍA DEL NOTARIO
2 de octubre
DÍA DEL NOTARIO
octubre
Poder para vender un inmueble y los efectos fiscales de quien lo otorga
Conocer los alcances y limitaciones que tiene este documento permitirá evitar futuros dolores de cabeza y asegurar el patrimonio
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
Es común que cuando el dueño de un inmueble no puede estar presente al momento de venderlo, re curra a otorgar un poder.
Otro caso es cuando quien compra un inmueble no cuenta con los recursos suficientes o, simplemente, pre tende vender el inmueble muy pronto y recurre a un poder intentando ahorrarse el costo de una escritura.
Lo cierto es que un poder no transmite la propiedad, y el apoderado (quien recibe el poder) actúa en representa ción de su poderdante (quién otorgó el poder y dueño del
Otra posibilidad al momento de calcular este impuesto es que el vendedor quiera exentar el ingreso recibido por la venta de casa habitación, derecho personal que pue de ejercer el vendedor una vez cada tres años, siempre y cuando cumpla con varios requisitos.
Uno de estos requisitos es que el vendedor declare este ingreso exento en su siguiente declaración anual, y si no lo hace, la autoridad fiscal lo tendrá como un ingreso que no es exento y puede fincar un crédito fiscal al vendedor (quien otorgo el poder)
Debemos recordar que los pactos entre particulares en materia fiscal no tienen valor ante la autoridad, por lo que, aunque el apoderado o el comprador manifieste que ellos serán los responsables del pago del impuesto, para la autoridad fiscal el vendedor seguirá siendo el responsable de sus obligaciones fiscales.
Por esta razón, quien otorga un poder para vender un inmueble debe permanecer en contacto con su apodera do, para que este le informe el precio que recibió, el monto del impuesto que pagó, le entregue su declaración provi
18 | ABC | Viernes | 30 de Septiembre de 2022
2 de
DÍA DEL NOTARIO
Seguridad patrimonial
Ninguna persona está a salvo de sufrir el robo de su identidad y por ello es preciso conocer qué precauciones tomar para prevenirlo
Lic. Alida Bonifaz Sanchez Notaria Público Suplente, Notaría 24
La inseguridad es un fenómeno que ha estado pre sente en la sociedad desde tiempos inmemorables, las faltas y delitos han existido siempre, pero con el paso del tiempo han sufrido trasformaciones y sofisti caciones, pero el daño permanece, y las victimas sufren las consecuencias.
Hoy quiero referirme a los daños que sufren las vícti mas de delitos que, bajo la figura de suplantación de iden tidad o falsificación de documentos pierden importantes patrimonios inmobiliarios.
La Suplantación de identidad se presenta cuando una persona se apropia de la identidad de otra persona, sin su autorización ni conocimiento, con la intención de causar le un daño económico relevante.
La identidad la constituyen datos personales como: nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dacti lares, datos de licencia, pasaporte, credencial para votar, documentos de seguridad social, números de tarjeta de crédito y cuentas bancarias, nombres de usuario y con traseñas y toda la información que nos identifica y nos permite realizar operaciones comerciales.
Ahora bien, parecería que nosotros no podemos ser afectados, pero desafortunadamente nadie está exento de sufrir el robo de su identidad, y para poder expli carme mejor, me referiré a un ejemplo recurrente.
Un propietario de una casa que no ocupa, es ubi cada por estos sujetos delincuentes, proceden a crear los documentos que les permitan disponer ilícitamente del inmueble, obtienen del Registro Público una copia certificada la escritura, solicitan una acta de nacimiento original en el Registro Civil, buscan el predial en internet y están vigilantes para cuando llega un recibo de servi cios, acuden con esos documentos a sacar una credencial para votar auténtica (con identidad falsa) y anuncian la venta del inmueble, obviamente con un precio muy inferior al del mercado, cuando aparece un interesado, acuden a una notaría, llevan toda la papelería y ahí firman la operación, el “com prador” es víctima del despojo de su dinero, y el propietario del inmueble, cuando el comprador va a tomar posesión de su “casa” se apersona el propietario y ahí se inicia un proceso que puede tardar años en re solverse, las víctimas inocentes no recuperan su patri monio pues el delincuente se lo llevo, igual de riesgoso es cuando los delincuentes falsifican toda la papelería, y con la documentación falsa “venden”, obteniendo ganan cias que las víctimas no pueden recuperar.
Las leyes se han quedado atrás en la lucha para frenar estos delitos, las cifras a nivel mundial son alarmantes y no se ven a corto plazo estrategias
que frenen el problema, es por esto que la propuesta hoy es apostarle a la PREVENCION y blindar nuestro patrimonio utilizando herramientas como la alerta registral, que con un costo muy bajo nos brinda la información vía una apli cación si llegara a existir algún movimiento en Registro Público de la Propiedad de nuestros inmuebles, la denun cia, no tener abandonadas los predios y pedir a los vecinos que les informen cuando vean movimientos inusuales en los mismos, estar atentos con los recibos de servicios y destruir etiquetas de pedidos por internet, entre otros. Como compradores no debemos permitir operaciones cuando no nos presenten escrituras, recibos de predial, comprobantes de domicilios, todos originales, verificar la autenticidad de los dueños con vecinos, no creer en las “ofertas”, pues es la forma en que al vender a un precio muy atractivo, se concreta la venta fraudulenta rápido. Por último es importante notificar al Colegio de Notarios de N. L. cualquier hecho que suponga ser víctimas de es tos delitos, ahí recibirán orientación.
de octubre
20 | ABC | Viernes | 30 de Septiembre de 2022
watermark awaterma rk awaterma rk C C C C C C C C C C
2
DÍA DEL NOTARIO
2 de octubre
Al otorgar testamento
Decides sobre tus bienes y proteges a los que más quieres
Por Silvia Yanet Saldaña Diaz ssaldana@notaria41.com
Actualmente es cada vez más frecuente que per sonas de todas edades y circunstancias diversas otorguen su Testamento como un acto de amor y planificación patrimonial, con el objetivo de brindar seguridad a sus seres queridos y preservar la armonía y unión familiar.
ante Notario de manera personalísima y libre, designan do herederos o legatarios, según sea el caso, así como a la persona idónea para desempeñar el cargo de albacea.
Los requisitos para hacer Testamento son:
El Testamento es un instrumento legal muy versátil mediante el cual una perso na puede disponer sobre el destino y ad ministración de sus bienes para después de su muerte. El Testador(a) puede hacer varios testamentos en el trascurso de su vida y revocarlos según lo decida, pero el último testamento es el que tendrá validez y mientras viva el Testador(a), dispone de sus bienes hasta el último momento.
El Testamento se puede otorgar en términos generales (universal) y especificando los distintos bienes y bene ficiarios (con legados,) pero siempre considerando toda la masa hereditaria, es decir, la totalidad de los bienes y derechos que el Testador(a) tuviere a su nombre a la fecha de su falle cimiento.
1) credencial para votar o pasaporte vigente,
2) actas de registro civil originales y actualizadas
Si no existiere Testamento a la fecha del fallecimiento, no se pierde la herencia, pero es la Ley la que determina quienes serán herederos a través del procedimien to que conocemos como Sucesión Legiti ma o Intestado en el que los parientes más próximos excluyen a los lejanos.
Con el Testamento se facilita la transmisión del pa trimonio evitando conflictos familiares y se reducen tiempos y costos en los procedimientos sucesorios. Es importante otorgarlo antes de que sobrevenga alguna en fermedad, accidente o incapacidad que nos lo impida.
Se recomienda ampliamente que el/la Testador(a) acuda a una Notaría Pública para que el/la Notario(a) lo oriente en base a su situación concreta y lo asesore sobre los términos y lenguaje legal adecuados para expresar sus deseos y asegurarse de que su voluntad se cumpla fiel y puntualmente.
El Testamento Público Abierto es el que se formaliza
Los requisitos para hacer Testamento son sencillos: credencial para votar o pasaporte vigente, así como ac tas de registro civil originales y actualizadas. En cuan to al costo, también es accesible y, como es costumbre desde hace más de 15 años, durante “septiembre, mes del testamen to” el Notariado de Nuevo León reduce considerablemente el precio con el fin de apoyar a los ciudadanos que en forma responsable y consciente de sean otorgar su Testamento para brindar seguridad y tranquilidad a su familia.
*Titular de la Notaría Pública 41. Comisionada de Comunicación y Enlace del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León.
22 | ABC | Viernes | 30 de Septiembre de 2022