HEINEKEN México apuesta por un futuro sostenible
El director de HEINEKEN México, Guillaume Duverdier, asegura que el reto es “hacer una buena cerveza y una buena compañía” en equilibrio con el medio ambiente y la sociedad P. 34
Negocios + Ciudad + Tendencias No 32 | Año 3 | Junio 2023
Gonzalo Estrada Cruz (†)
Fundador
Alberto Estrada Torres
Presidente del Consejo de Administración
Gonzalo Estrada Torres
Vicepresidente del Consejo de Administración
Alberto D. Estrada Hernández
Director General
Gonzalo I. Estrada Sáenz
Director Corporativo de Relaciones Institucionales
Juan Antonio Martínez Director Editorial
Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial
Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura
Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales
Eliseo López
Coordinador de Diseño
Anúnciate con nosotros: distritoabc@epsilonmedia.mx
Tel: 8047-4900 Ext. 2211
Publicación Mensual
AÑO 3 / Nº32
Bernardo Pérez Lince Editor Responsable
José Salazar Editor de Diseño
Jorge Lima Diseño
Miriam Abrego Reportera
Io Molina Arte e Ilustración
Francisco Ordaz
Fotografía Portada
contenido
P/40
El delivery corre a toda velocidad: más inversiones y más mercado
Los beneficios terapéuticos de la lectura
Carreras con enfoque empresarial cobran fuerza
La economía de Nuevo León muestra signos alentadores P/38
Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-80474900. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-061612325800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el sentir de esta publicación. Algunos contenidos de esta publicación son patrocinados.
P/20
P/28 P/46
En l a mira
A la mitad del camino
Hemos llegado a la mitad del 2023 y aunque éste no ha sido un año fácil, el panorama hoy nos pinta de mejor color.
En la parte económica, el arranque fue un poco áspero, pues nos tocó la cola de un proceso inflacionario histórico que impactó por igual a empresas y a personas.
Hoy, sin embargo, los precios tienden a estabilizarse y, por su parte, la economía de Nuevo León nos ofrece buenos signos de recuperación.
Sin duda, cuando miremos hacia atrás, el 2023 quedará marcado como un año transformador para el estado, gracias a proyectos de gran escala como la nueva planta que Tesla construye en Santa Catarina.
Gracias a inversiones como ésta y otras que se han venido anunciando, la entidad se posiciona como un destino clave para decenas de empresas extranjeras que buscan aprovechar la vecindad con Estados unidos y también la gran planta empresarial con que contamos en estas tierras.
El año pasado el empleo creció 4% en Nuevo León, con la creación de casi 80,000 plazas nuevas en el sector formal, y hasta abril pasado, el estado había avanzado otro 2% en este rubro.
Tanto en exportaciones, como en obra construida y también en inversión extranjera, los números de la entidad son alentadores, mostrando algunos de ellos cifras récord.
Esta información no debe ignorarse, pero tampoco deben nuestras autoridades desatender otros grandes
desafíos que enfrentamos tanto en la parte social como en la seguridad. Desafortunadamente, el crimen sigue haciendo de las suyas y aún estamos lejos de los tiempos de paz que tuvimos antes de las guerras contra el crimen y la fea descomposición de la seguridad que hoy se vive tanto a nivel nacional como regional y local.
Una de las partes positivas del buen dinamismo económico que nos ampara es la gran derrama que están recibiendo los sectores de la construcción e inmobiliario.
La llegada de nuevos proyectos, instalaciones o plantas empresariales impacta favorablemente a estas dos industrias porque todos los nuevos inquilinos requieren áreas acondicionadas para fabricar sus productos y exportarlos después a Estados Unidos.
Pero también impulsan la oferta laboral y atraen a miles de personas,
quienes requieren espacios de vivienda de distintos tipos.
Toda esta efervescencia está haciendo también que, por fin, los consumidores regios abracen nuevas formas de vivir y brinden más oportunidades a la vivienda vertical.
Como se sabe, históricamente la ciudad ha favorecido la vivienda horizontal, es decir, las casas habitación, lo que ha provocado a su vez la expansión urbana y causado grandes trastornos en la movilidad local.
Entre más largas las distancias de traslado, mayor el tráfico y también más la gasolina que se consume, haciendo que seamos incluso una de las ciudades más contaminadas de México.
Los proyectos que desarrolladoras como Inmobilem, Delta, Visa Desarrollos, Community Factory, Bethesda y otras a favor de la vivienda vertical, son más que bienvenidos.
Estos desarrollos representan una alternativa real de mejorar la calidad de vida de los regiomontanos y, en paralelo, son muestra del buen momento empresarial que vive Monterrey, donde hay tanto inversiones como un creciente mercado.
El que haya mejores condiciones de vida y desarrollo también es una manera de combatir la descomposición social, que es una de las causas del rampante crimen que nos azota.
Con todos estos proyectos e inversiones, la poderosa maquinaria económica de nuestro estado se mantiene bien aceitada y extiende sus beneficios a más y más personas.
Por Prudencio Templado
La construcción y los bienes raíces son grandes beneficiarios de la ola de inversiones y el gran dinamismo económico que hoy muestra Nuevo León”
| 05
El 2023 tuvo un arranque difícil, pero la economía de Nuevo León ya pinta mejor y hay expectativas de que continúe esa ruta durante la segunda mitad del año”
Ilustración:IoMolina@lio.ilustracion
06 | CIUDAD
Monterrey abraza la vida en vertical
La capital regia evoluciona y sus habitantes se abren a una vivienda más práctica y funcional
Miriam Abrego Lectura: 3 minutos
La vivienda vertical avanza a grandes pasos en Monterrey, gracias a una mayor apertura de las familias hacia este tipo de residencia y al fuerte dinamismo económico de la ciudad.
Especialistas aseguran que los proyectos inmobiliarios verticales representan la fórmula ideal para la capital regia, que ha crecido horizontalmente en perjuicio de la movilidad.
Crecer hacia arriba, aseguran, permite reducir los tiempos de traslado entre el hogar y los centros de trabajo, estudio y entretenimiento, favoreciendo además la regeneración de zonas que ya cuentan con servicios públicos.
Los desarrollos de usos mixtos, que incluyen vivienda, áreas para practicar deporte, de consumo y de
entretenimiento, representan una alternativa sólida para el futuro de Monterrey.
Además, las empresas que están detrás de estos proyectos impulsan la inversión y se adaptan a las necesidades de los distintos tipos de consumidores.
A ello se suman, explican los especialistas, dos fenómenos:
Por un lado están las nuevas estructuras familiares, que cuentan con menos miembros, ya que el número de hijos tiende a reducirse, además de que éstos se quedan menos tiempo viviendo en casa.
Por otro lado está también el fenómeno de la migración laboral, que en la zona metropolitana de Monterrey es uno de los más dinámicos del país.
Esto se debe, en parte, a la gran oferta de trabajo de empresas e industrias regias y, más recientemente, al llamado nearshoring
El año pasado Nuevo
León fue 'top' en captación de inversión extranjera del país y proyectos nuevos como el de Tesla, impulsan la llegada de cada vez más colaboradores foráneos al estado.
El nearshoring es un fenómeno que se refiere al arribo de compañías para aprovechar la cercanía con Estados Unidos.
Nuevo León exportó el año pasado más de $50,000 millones de dólares de bienes, la mayoría a Estados Unidos.
Se trata de uno de los estados más volcados a la exportación y estar cerca del mercado estadounidense es uno de sus atractivos, además del empuje de su clase empresarial.
En esta parte las compañías inmobiliarias juegan un papel clave pues brindan no sólo vivienda sino los espacios industriales que utilizan los nuevos inquilinos empresariales del exterior.
De acuerdo con el Gran
DISTRITO ABC | 07 CONTINÚA
Reporte de Verticalización
2023 de la empresa 4S Real Estate, dirigida por Ignacio Torres, en 2015 el 19% de quienes buscaban inmueble consideraban la opción de un departamento; hoy, la cifra se ubica en el 60 por ciento.
Los municipios de Monterrey y San Pedro han sido los motores de este cambio, aunque el fenómeno también se presenta con fuerza en Santa Catarina, donde además se espera un mayor impulso, con la instalación en su territorio de la nueva planta de Tesla.
Según el propio Ignacio Torres, “hay muchas zonas aún por desarrollar en Escobedo, en Apodaca y en San Nicolás, donde está el distrito Universidad”.
Y el impacto del desarrollo inmobiliario no es menor, pues en conjunto con la construcción y todo el ecosistema que generan, alcanzar hasta el 10% de la economía local, dice.
“No nada más es un tema de negocio, sino también es un tema social y que activa la economía”, expresa el directivo de 4S.
Usualmente, los costos para un departamento nuevo se comportan en Monterrey a partir de los $2 millones de pesos.
Sin embargo, las unidades en sectores “más sofisticados” y con mayores exigencias parten de los $11 millones de pesos.
Finalmente, la ubicación, el diseño arquitectónico y las amenidades, acorde al sector que van dirigidos, definen el valor económico final de cada inmueble.
Hasta el último trimestre del 2022, la oferta de vivienda vertical muestra un buen ba-
La aceptación de los departamentos como alternativa de vivienda ha tenido un crecimiento importante durante los últimos años en la capital regia, según los datos del GranReportedeVerticalización 2023 de 4S Real Estate. Entre sus ventajas están: ubicación, amenidades y el interés de vivir en
¿Por
qué los prefieren?
◊ Cercanía al trabajo
◊ Amenidades
◊ Ubicación más céntrica
◊ Vivir cerca de parques
o áreas verdes
lance entre sus categorías media, residencial, residencial plus, premium y premium plus, dice Torres.
Para el centro de Monterrey vienen nuevos proyectos verticales como es Parq
Santa Lucía de la desarrolladora Bethesda, frente al popular canal, mientras Visa Desarrollos alista un proyecto, que promete ser será icónico para la zona de la avenida Madero, en el centro regio.
08 | CIUDAD
Fuente: 4S Real Estate Fuente: 4S Real Estate
Personas que ven al departamento como primera opción (%)
El gusto por los depas crece
un lugar más céntrico 59 59 57 52 41 36 28 19 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Visa Desarrollos
El reto de atender a un mercado sofisticado
La empresa liderada por Luis Carlos Villarreal pone énfasis en San Pedro
Ofrecer desarrollos verticales en San Pedro, el municipio con más alto poder adquisitivo de Nuevo León, implica atender un sector que exige calidad, ubicación, precio y arquitectura, asegura Luis Carlos Villarreal, CEO de Visa Desarrollos.
“Es un mercado más sofisticado, con más demanda en el nivel de detalle del producto que se desarrolla, del producto que se entrega, es un mercado más exigente”, afirma en entrevista.
Lo esencial, comenta, es conocer muy bien el mercado y saber qué es lo que la gente pide cuando se trata de vivir verticalmente.
En el caso de San Pedro, “la gente pide hacer comunidad, hacer una convivencia muy alegre, agradable, sana con el medio ambiente con el que vive”.
En su trayectoria como desarrollador inmobiliario, Villarreal comenzó de a poco, comprando casas viejas y construyendo nuevas residencias.
Se volvió inversionista y decidió formalizar, hace aproximadamente 14 años, Visa Desarrollos, siendo Punto Valle su primer gran desarrollo comercial.
Actualmente, su atención está centrada en tres proyectos que lleva a cabo en San Pedro, Monterrey y Tulum.
“Uno es Ikon Tower. Está en San Pedro Garza García, es una torre de usos mixtos. Tenemos el
hotel Thompson de Hyatt; un 25% de la torre es hotel, otro 25% son oficinas y el restante 50% es vivienda”, explica.
En el caso de Thompson Residences, la parte donde estarán las viviendas de Ikon Tower, algunas de las amenidades que tendrá son: “servicio de concierge, tenemos servicio, obviamente, de alberca, gimnasio. El business center , el wellness center; vamos a tener varios restaurantes de alta cocina, sky bar y kitchen space , entre otras”, explica.
Los otros proyectos, comparte, son torres de vivienda vertical, una sobre la Av. Madero y otra en Quintana Roo, ambas 100% residenciales.
Ikon Tower
Usos mixtos: hotel, oficinas y residencias
Diseño: Turan Duda + Jeffrey Paine
Rango de precios en departamentos: $11 a $17 milllones de pesos
Mi sello es hacer un proyecto diferenciado, una vivienda muy cómoda y que tenga una ubicación diferenciada”
Luis Carlos Villarreal CEO Visa Desarrollos
Luis Carlos Villarreal CEO de Visa Desarrollos Ikon Tower www.visadesarrollos.com
DISTRITO ABC | 09 CONTINÚA
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
TOOL BOX
Valle Poniente, la gran apuesta
La zona ubicada en Santa Catarina se abre paso como alternativa estratégica para el desarrollo inmobiliario
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
Conocido comercialmente como Valle Poniente, la zona que toca ligeramente San Pedro y con epicentro en Santa Catarina, se ha vuelto un polo de atracción de inversiones inmobiliarias.
El municipio tiene ya una importante presencia de desarrollos y Tesla, su nuevo gran vecino, ha venido a impulsar aún más su crecimiento.
Tras la confirmación de la llegada de la armadora, los precios subieron cerca del 15%, según información del sector.
Sergio Mercado Treviño, gerente comercial en Numa, de Grupo Delta, explica que “Valle Poniente viene presentando en los últimos años un crecimiento constante y acelerado en la de-
manda de espacios residenciales, comerciales y corporativos”
Como empresa, ellos cuentan con dos desarrollos actualmente en la zona: Vía Cordillera y Distrito Domo. Y como Numa, comercializan también otra veintena de proyectos.
El peso de Tesla, dice Mercado, provocará una demanda natural por espacios residenciales y servicios para la zona, aunque destacaría, dice, la influencia que genera, de manera inmediata, en su proyecto Distrito Domo.
Mientras, Vía Cordillera, ubicada en Valle Poniente, es un centro urbano que empezó a desarrollarse hace poco más de 10 años y cuya proyección, dice, “es seguir desarrollando proyectos los siguientes 25 a 30 años”.
Entre los perfiles que apuestan por Valle Poniente, dice, están “las familias jóvenes que buscan una calidad de vida superior a lo tradicional”.
Vía Cordillera
Usos mixtos: locales, oficinas y departamentos Rango de precios en departamentos: $4 a $14 millones de pesos
La llegada de Tesla a Nuevo León tendrá un gran impacto en la zona de Valle Poniente y Santa Catarina trayendo consigo un alto crecimiento en la demanda de espacios residenciales, comerciales y corporativos”
TOOL BOX
Sergio Arnoldo Mercado Treviño Gerente comercial de Numa, Grupo Delta www. viacordillera.com
10 | CIUDAD
Grupo Delta
Sergio Arnoldo Mercado Treviño Gerente comercial de Numa, Grupo Delta
El nuevo edificio icónico de Monterrey
Desarrollos más eficientes son nueva tendencia de vivienda
zona premium del nuevo centro regiomontano
Lectura: 2 minutos
Desde hace varios años, el centro de Monterrey ha vivido una evolución en la forma de crear espacios habitacionales donde ya no basta con simples torres verticales.
Hoy, la tendencia es ofrecer un diseño atractivo y funcional que planifique y distribuya eficientemente los espacios, pues la realidad es que las dimensiones de los departamentos se han ido acortando.
Así lo entiende el arquitecto Alberto Vidal, quien apunta: “el edificio está respondiendo a lo que no cabe en tu departamento”, dice al referirse a una mayor oferta de amenidades.
Los encargados de desarrollar proyectos tienen claro que la verticalización conti-
TOOL BOX
Alberto Vidal
Vidal
Arquitectos
Diseño: Libertad HO
www.libertadho.com
nuará y para Vidal, líder de Vidal Arquitectos, el reto es aportar un “proyecto digno de la ciudad”.
En el caso de Libertad HO, proyecto de Community Factory en el nuevo centro de Monterrey, el interés es
“escalar el edificio”.
“Creo que es el único edificio que yo conozca, no sólo en Monterrey, que tendrá una serie de patios con área verde que irán ascendiendo y podrás escalar y bajarte también”, expresa.
“La idea es experimentar el edificio”, dice Vidal sobre el diseño con que busca simular una montaña en el corazón regio.
“Siempre hacemos el mejor proyecto que podamos hacer. Para diseñar ‘Libertad HO’ tuve que hacer 20, 30 proyectos y diseños anteriores, este para mí, es el mejor porque aprendí de todos los demás”, expresa.
Además, una forma de garantizar la buena apariencia y permanencia en el tiempo, dice, es utilizando materiales naturales para que el edificio pueda defenderse por sí solo.
Libertad HO es una gran responsabilidad y lo que queremos darles es más allá de un departamento, tenemos que darles todo un estilo de vida y toda una experiencia de vida”
Alberto Vidal CEO de
Distrito ABC
Libertad HO
en la
Vidal Arquitectos
DISTRITO ABC | 11 CONTINÚA
Libertad HO, el nuevo ícono de la ciudad
Con la intención de ofrecer un producto que atendiera las necesidades particulares del mercado en una ubicación exclusiva, la desarrolladora inmobiliaria Community Factory eligió la propuesta del arquitecto Alberto Vidal para llevar a cabo el desarrollo de lo que será Libertad HO.
El proceso no ha sido fácil, pues ya acumulan dos años y medio trabajando en este primer gran proyecto como grupo, que en palabras del Ing. Manuel Eduardo Franco Rangel, director general de Operaciones, es un proyecto “preparado” para atender la demanda de los clientes y “ no adaptado para ellos”.
Se definieron, dice, “los pilares del proyecto desde la parte wellness, la parte de tecnología, la parte social, la parte de las amenidades”, siendo muy empáticos con lo que buscan los clientes.
“Quisimos hacer algo acorde a lo que el usuario está esperando tener, amén de la ubicación del proyecto, de la calidad del producto, de los beneficios que tiene el vivir en libertad y de la plusvalía que están adquiriendo”, comentó.
Libertad HO se edifica en las céntricas avenidas de Miguel Hidalgo y Melchor Ocam-
Inspirado en la esencia de Monterrey, el arquitecto Alberto Vidal, plasma en el proyecto la irregularidad de las montañas en el nuevo centro regiomontano
Ubicación:
Hidalgo 450 Pte.
Centro de Monterrey
Proyecto:
Usos mixtos con 52 niveles.
Capacidad:
471 departamentos
Desarrolladora:
Community Factory
Diseño: Vidal Arquitectos
12 |
Lectura: 2 minutos
Invierte inteligente en un proyecto de gran valor y plusvalía que se adapta a tus necesidades de cambio y crecimiento.
• Ubicado en la zona premium del nuevo centro de Monterrey
• Más de 4,180m2 de amenidades
• 1,300m2 de corredor comercial
• La Torre H se encuentra vendida al 100% donde la plusvalía adquirida por este proyecto a un año desde su lanzamiento es mayor al 50%, hoy comenzando así la comercialización de la Torre L con precios de preventa desde $4.1 mdp.
Visita el Showroom:
Hidalgo 433, Pte., Centro de Monterrey, CP. 64000
Horario: 10:00 a 20:00 Hrs.
po, de ahí el nombre.
El proyecto de usos mixtos contempla 52 niveles para 471 departamentos.
Respecto al diseño del mismo, la propuesta ganadora fue la del arquitecto Alberto Vidal de “traer un pedazo de montaña al centro de la ciudad”.
En entrevista, la mente creativa del proyecto, explica que Monterrey, siendo la ciudad de las montañas, sólo se puede disfrutar de ellas, viviendo en zonas como Chipinque o subiéndose al automóvil y destinando tiempo para llegar a ellas, de ahí, el “¿por qué no traerse la montaña al centro?”
Y fue esta propuesta innovadora y disruptiva, la que hoy se edifica en el centro de Monterrey.
Arquitectónicamente, explica Vidal Zuazua, Libertad HO, implica el reto de “hacer un proyecto digno de la ciudad”, porque son proyectos que son parte del perfil urbano y quedan para siempre”.
Esta nueva generación de edificios en el centro de la ciudad, dice, van más allá de ofrecer un departamento, “queremos darles todo un estilo de vida y toda una experiencia de vida, hay muchos patios, muchas amenidades que enriquecen el proyecto”.
Un proyecto con certeza
Lograr las autorizaciones para el proyecto han sido un largo proceso para la inmobiliaria Community Factory, quien ha tomado la batuta de interlocución entre los desarrolladores del corredor Ocampo y las autoridades, pues han debido subsanar los requerimientos de un colector de drenaje y una planta de tratamiento de aguas residuales para poder obtener el aval a sus proyectos.
Afirma el Director General de Operaciones de la empresa, existe el interés de los propios desarrolladores de trabajar por un adecuado ecosistema que favorezca no solo a quienes viven al interior de sus proyectos, sino a la comunidad en general.
“Hay mucha participación positiva de parte del grupo de desarrolladores”, destaca.
La muestra es la contribución para una obra de 100 millones de pesos que garantizará un buen drenaje pluvial por los próximos 50 años.
Superado el tema de los permisos y con todos los trámites en orden, los clientes, dice Manuel Franco, tienen “su inversión garantizada” en Libertad HO.
| 13
Libertad HO está ubicado en la zona de mayor crecimiento habitacional de Monterrey
Para los amantes de los animales, el desarrollo considera entre sus amenidades un spa canino
Imobilem: Vanguardia en proyectos verticales con enfoque ecológico
Lectura: 2 minutos
Con la intención de contribuir con todas las bondades que ofrecen los espacios naturales, Imobilem busca dejar su huella en el desarrollo de espacios habitacionales, ofreciendo importantes áreas verdes para sus vecinos.
Un ejemplo de ello es Verdalba, un desarrollo ubicado en la colonia Santa María en Monterrey, en la que de acuerdo a Alfonso Villarreal, director de Desarrollos Verticales de la desarrolladora, el cliente “encontrará un concepto de naturaleza urbana”, ideal, dice, para aquellos que buscan llevar su estilo de vida en conexión con la naturaleza.
“Estos espacios proporcionan un ambiente agradable, mejorando la calidad visual del entorno urbano y creando una sensación de bienestar”, profundiza.
Además, agrega Villarreal, “las áreas verdes contribuyen a la mitigación de la contaminación del aire, a la reducción del ruido y a la regulación térmica, generando un microclima más favorable y mejorando la calidad del aire”.
En términos del valor inmobiliario, la presencia de áreas verdes como las que desarrolla Imobilem, dice el directivo, es además, un gran atractivo para los inversionistas pues aporta un valor agregado de sostenibilidad que se refleja en la creciente plusvalía del propio desarrollo.
Desde la perspectiva de
Desarrollamos oportunidades, sumamos capital, experiencia y trabajo con el más alto estándar de calidad y servicio; buscando con ello evolucionar, contribuyendo al futuro de las ciudades y el bienestar de sus habitantes”
Alfonso Villareal, director de Desarrollos Verticales Imobilem
Imobilem, la tendencia hacia la verticalidad ha permitido a los desarrolladores inmobiliarios construir con más unidades residenciales o comerciales en un mismo terreno, “lo que a su vez satisface la creciente demanda de viviendas y espacios comerciales en áreas urbanas.
También, añade, los edificios verticales ofrecen ventajas en seguridad, acceso a servicios, amenidades compartidas, así como vistas panorámicas.
Actualmente, la desarrolladora, que comenzó operaciones en 2018 tiene además de Veralba, Mirall, Amaralda, Boreal y Héroes 47 disponibles al público.
Verdalba Dos torres con 105 departamentos c/u distribuidos en 14 niveles
Ubicación: Blvd. Díaz Ordaz No. 300, Santa María, Monterrey, México
TOOL BOX
Alfonso Villareal Director de Desarrollos Verticales Imobilem
www.verdalba.com
ventas@verdalba.com
14 |
La desarrolladora busca el bienestar de los habitantes en sus proyectos con áreas verdes como distintivo
Desarrolladora Bethesda
Viene nuevo proyecto en zona de Santa Lucía
La desarrolladora Bethesda
alista Parq Santa Lucía en el corazón de Monterrey
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
El canal Santa Lucía se ha convertido en un gran atractivo para los inmuebles de usos mixtos.
Su ubicación estratégica lo hace tener de vecinos a Luzía y Héroes 47, pero este mismo año comenzará a construirse una nueva torre.
Se trata de Parq Santa Lucía, un edificio de 121 departamentos, locales comerciales y oficinas, a cargo de la Desarrolladora Bethesda.
Diego Ordóñez, director de Operaciones de la firma, comentó que la construcción comenzará para finales de este año y se espera esté terminado en julio de 2026.
El proyecto representa para Bethesda su debut en tierras regias tras comenzar apenas hace seis años en el sector inmobiliario con mayor presencia en Coahuila.
El interés de establecer en ese punto de la ciudad el proyecto, dijo Ordóñez, tiene que ver con la céntrica ubicación, el objetivo de acortar los tiempos de traslado de la gente y el buscar ofrecer mayor calidad de vida a las personas.
Parq Santa Lucía viene a sumarse a una serie de proyectos que buscan redensificar el centro de Monterrey liderados por grupos como Fraterna, Proyectos 9, Altio Capital y otros más.
La construcción del edificio apunta a un sector de clientes jóvenes solteros o parejas recién casadas, pero también a los inversionistas a
quienes les interese adquirir el departamento como parte de un proyecto personal para rentarlo directamente a otras personas, o bien para ponerlo a disposición de los usuarios de aplicaciones de renta como Airbnb.
Si bien Ordóñez afirma que el edificio tiene contempladas amenidades pet friendly para sus clientes, sala de cine, alberca y recinto de usos múltiples para reuniones, uno de los mayores beneficios será el tener a Parque Fundidora muy cerca.
“Prácticamente el canal Santa Lucía y el Parque Fundidora son parte del patio del de Parq Santa Lucía”, expresó.
Usos mixtos:
121 departamentos
Rango de precios en departamentos: $2 a $4.8 millones de pesos
Queremos que este edificio dé gusto vivir en él, que dé gusto visitarlo, que a las personas que aquí vivan les aumente su calidad de vida, y también que le sume a la zona, que sea un granito más de arena para la zona de Santa Lucía”
Diego Ordóñez Director de operaciones de Desarrolladora Bethesda
Director de Operaciones de la Desarrolladora Bethesda www.bethesda.com.mx
Parq Santa Lucía
TOOL BOX
16 | CIUDAD
Diego Ordoñez
Primera infancia: Nuevo León avanza en sus compromisos
Prioriza la Secretaría de Igualdad e Inclusión atención para niños desde 43 días de nacidos hasta los 6 años de vida
Adriana Garcino
Lectura: 2 minutos
Para desarrollar todo el potencial de niñas y niños con un ambiente de seguridad, protección, cuidados y oportunidades de aprendizaje temprano, el Gobierno del Estado de Nuevo León, continúa implementando el “Programa de Atención a la Primera Infancia”, enfocado en pequeños desde los 43 días de nacidos hasta los 6 años.
Fue en octubre de 2021 cuando se firmó el Pacto por la Primera Infancia, asumiendo 10 compromisos para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y ofrecerles una vida digna.
Como parte de esos compromisos, informó la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, se han beneficiado más de 400,000 niños con el programa.
Resaltó que invertir en el desarrollo de las infancias en los primeros años de vida se traduce en mayor empatía, mejor salud física y mental.
“Invertir en la primera infancia es invertir en el presente y en el futuro de nuestro estado y si queremos esa gran aspiración de convertir a Nuevo León en el mejor lugar para nacer crecer educarse y vivir pues obviamente había que invertir en nuestros niños y niñas”, informó la secretaria.
En relación a la activación de 100 estancias infantiles en 17 municipios de Nuevo León, dijo, se benefician a 4, 600 niños, además de apoyos económicos a 2,700 personas cuidadoras de menores entre los 0 y 3 años de edad, teniendo como meta para el 2023, llegar a 200 estancias infantiles.
“Esto tiene múltiples beneficios,
además del desarrollo temprano de los niños y niños es que la mujer o las cuidadoras puedan acceder al mercado laboral al mismo tiempo que los niños están bien cuidados en las estancias infantiles, entonces esto se dio desde un principio el año pasado, logramos llegar a la meta inclusive la sobrepasamos”, afirmó la funcionaria del gobierno estatal.
Asimismo, detalló, se han modernizado e instalado 41 centros comunitarios para que las familias tengan espacios para el aprendizaje, convivencia, desarrollo y encuentros de crianza positiva, mientras se desarrollan programas como Hambre Cero, Escuelas de Tiempo Completo, Cuidadores y Jefas de Familia, entre otras acciones.
Los 10 compromisos con la primera infancia
Disminuir el número de niñas y niños menores de 6 años que viven en pobreza
Reducir desnutrición, anemia, sobrepeso y obesidad
Incrementar la lactancia materna
Vacunar a todas las niñas y niños
Detectar y atender a todas las niñas y niños con discapacidad
Desarrollo integral infantil adecuado en niñas y niños
Impulsar la participación de niñas y niños en programas de educación Inicial y preescolar
Participación de familias con habilidades parentales / prácticas de crianza
Registro oportuno de niñas y niños
No violencia contra la primera infancia
| 17
PASA:
Migrar hacia una economía circular
La empresa mexicana Promotora
Lectura: 2 minutos
Para compartir sus avances en términos de economía circular, la empresa Promotora Ambiental también conocida como PASA, llevó a cabo el evento “Economía Circular en Acción” en el relleno sanitario ubicado en el municipio de García, Nuevo León.
Después de activar a los presentes con una danza prehispánica del grupo Tonatiuh, la ceremonia dio inicio con Carlos Gómez Flores, director de Relaciones Institucionales de PASA, quien dio una bienvenida e invitó al presidente de PASA, Alberto Eugenio Garza Santos, y al director general Manuel González Rodríguez, brindar unas palabras al público.
“Esta ceremonia nos hace recordar que tenemos que estar conscientes de la naturaleza que tenemos los seres humanos, pero también, estamos aquí para compar-
tir lo que hace PASA en economía circular, siempre estamos buscando actividades de economía circular que sean sustentables económicamente”, compartió Garza Santos.
“Estamos contentos de mostrar lo que la empresa está haciendo en términos de economía circular, un ejemplo es el combustible sólido formulado que es básicamente producir combustible para horno de cemento, en base a residuos.
“Estamos migrando hacia una mentalidad nueva, lo que el camión recolecta no es basura, es energía, es materia prima para otro proceso”, dijo González Rodríguez.
Al presentar el Premio Nacional a la investigación en desarrollo sustentable y economía circular “David Garza Lagüera”, Alberto Garza Santos, afirmó, “los valores sobre mi amor a la naturaleza se los debo a mi padre, seguramente los heredó de mi abuelo, Eugenio Garza Sada, ya que fue un ambientalista”.
La economía circular no puede esperar. Necesitamos poner en valor a los residuos incorporándolos a las cadenas productivas. En PASA trabajamos todos los días para ello”
Alberto Eugenio Garza Santos, presidente de PASA
La convocatoria fue presentada el pri mero de junio en la asamblea de la Asocia ción Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANNAE) y estará abierta a recién egresados de doctorado, maestría, licenciatura; para estudiantes y colectivos epecializados en el manejo de residuos sólidos urbanos; recursos hídricos; transporte y vivienda sustentables.
La bolsa de premios asciende a 1,250,000 pesos, que se entregarán el 24 de octubre de este año.
El evento contó con la presencia de otros integrantes de Promotora Ambiental: Eduardo Villicaña, gerente corporativo de Centros de Aprovechamiento de Residuos Sólidos; Geovanni Marta, gerente de Desarrollo de Negocio; Marco Puente, gerente operativo de GASA; y Esthela Pérez, quienes, a través de su experiencia, compartieron los avances que PASA
18 |
Ambiental (PASA) presenta acciones que impulsan y generan valor a partir de los residuos
AlbertoEugenioGarza Santos PresidentedePromotora Amb i e n t a l M a r c o Puente Gerenteoperativo deGASA GuillermoEspinoza TelloGerenteG ene r a lehtsE a éP r e z n g enieradeproyectosdelárea de valorizaciónderesiduosyene r gí a odraudE iV l l i c a ñ a Gerentecorporativo de rellenosanitario GeovanniMarta GerentedeDesarrol l o d e N ge oico ManuelGonzález RodríguezDirectorGeneral d e P r latneibmAarotomo
ción de 165 millones de litros de agua y se ahorró combustible de más de 600 millones de kilómetros para recorrer un automóvil”, afirmó.
“Me gustaría concluir que PASA es la primera empresa 100% mexicana que además de generación de electricidad a base de biogás, produce un combustible alterno a base de residuos, considero somos pioneros en el tema de manejo de residuos, PASA es la luz y el camino para guiarnos en la oscuridad del desconocimiento y la apatía en cuantos temas de sostenibilidad y seguir siendo parte de los actores de cambio que mejo-
ran este mundo”, dijo Pérez para concluir el evento.
Actualmente, Promotora Ambiental (PASA), brinda servicios a más de 13 millones de habitantes, y a más de 40,000 puntos de servicio de cerca de 20,000 empresas, sus acciones en cuidado del medio ambiente conforman cambios en el paradigma, pues es y será el referente para estar más cerca de un mundo sustentable.
Es una obra de infraestructura que involucra métodos y obras de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con el fin de controlar, a través de la compactación e infraestructuras adicionales los impactos ambientales.
Fuente: PASA
| 19
Manuel González, director general de PASA
No somos la empresa que solo toma el residuo y lo confina, somos empresa pionera en innovación precisamente para aprovechar estos materiales”
Fotos: Dalia Manríquez
¿Qué es un relleno sanitario?
¡Mira el video!
Economía de Nuevo León marca buen paso gracias al nearshoring
Bernardo Pérez Lince Lectura: 3 minutos
La decisión que decenas de empresas internacionales han tomado de instalarse en Nuevo León está revolucionando la economía del estado, con un especial impulso en el empleo y las exportaciones.
El fenómeno del nearshoring , caracterizado por la reubicación estratégica de compañías en territorios más cercanos al mercado estadounidense, ha colocado a Nuevo León en una posición de privilegio, y sus números lo demuestran.
El mercado exportador es uno de los mejor incentivados por esta tendencia, pues el año pasado las ventas regias al exterior superaron los $51,000 millones de dólares, tras crecer 23 por ciento.
Entre las ventajas de Nuevo León para la inversión está no sólo su histórica orientación industrial, sino también su oferta educativa e inmobiliaria.
Gracias a ello, el año pasado la entidad ocupó el primer lugar nacional en Inversión Extranjera Directa (IED), al captar $4,777 millones de
20 | CIUDAD
La racha de nueva inversión extranjera alienta indicadores clave del estado, en especial el empleo y las exportaciones
Las exportaciones de Nuevo León... Millones de dólares
dólares, según la Secretaría federal de Economía.
Cifras de la dependencia revelan también que, en promedio, durante las últimas dos décadas, un 52% de la IED estatal provino de Estados Unidos.
Uno de los ejemplos más recientes de la preferencia del estado como destino para grandes proyectos industriales es la planta que construye Tesla, propiedad de Elon Musk, en Santa Catarina, con inversiones por $5,000 millones de dólares y la expectativa de posicionarse como la mayor productora mundial de autos de la armadora.
El nearshoring es un fenómeno que se detonó tras las restricciones de fletes y aduanas en puertos asiáticos durante la pandemia, ante lo cual diversas industrias decidieron acercar sus operaciones a Estados Unidos. Por ello es que, a decir de especialistas, se trata de un efecto temporal.
Aun así, a decir del analista económico Jesús Garza, la fiebre de capital foráneo que hoy vive Nuevo León también se debe al interés de empresas extranjeras de aprovechar el T-MEC, acuerdo comercial existente entre Estados Unidos, México y Canadá.
A ello se suma, dice el director de Soluciones Financieras Gamma, el dinamismo industrial estadounidense, que está impulsando la demanda de bienes, lo que beneficia al sector exportador mexicano.
México es el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos y en 2022 los intercambios comerciales entre ambos países sumaron casi $780,000 millones de dólares, con un superávit de $130,552 millones de dólares para nuestro país.
Fuente:AnálisispropioconinformacióndelInegi
Uno de los sectores más beneficiados por la inversión y el nearshoring en Nuevo León ha sido el de la construcción, que históricamente se ubica entre los más dinámicos
DISTRITO ABC | 21 CONTINÚA
del estado.
Evolución anual 2012-2022 (evolución por
Fuente:AnálisispropioconinformacióndelInegi
trimestre
2012-2022, %)
EXPORTACIONES ECONOMÍA 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 $25,815.5 $25,897.2 $31,513.0 $34,522.2 $32,177.3 $36,004.7 $39,615.3 $39,857.1 $34,529.3 $41,496.1 23% Crecimiento 2021-2022 $51,164.8
...La actividad económica estatal... Variación porcentual anual, Nuevo León
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 7.1 5.3 2.9 1.6 0.8 2.5 0.5 0.2 1.2 2.5 3.5 5.9 5.6 4.5 6.8 2.9 2.8 1.6 -0.4 1.8 3.5 3.6 4.73.5 0.8 3.7 4.7 4.2 4.1 2.1 1.9 -0.6 -2.3 -22.7 -1.4 -0.4 8.2 27.8 Pandemia 4.0 -1.2 1.7 1.0 2.5 3.3
...El
Plazas registradas ante el IMSS en miles (000), Nuevo León
Según datos del Inegi, la construcción regia realizó durante el 2022 obras por casi $61,000 millones de pesos.
Esta industria ha aprovechado la llegada de nuevas empresas que instalan plantas y están construyendo bodegas y naves en la entidad.
Otro segmento que se beneficia con esta tendencia es el empleo, que el año pasado creció 4% en Nuevo León, y en lo que va del 2023 acumula ya una mejoría del 2%, con más de 53,000 nuevas plazas formales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Si bien la economía estatal tuvo un desempeño irregular durante la pandemia, al cuarto trimestre del 2022 su crecimiento fue del 3.3% y, a decir de los analistas, esta tendencia podría consolidarse durante el 2023 gracias al buen desempeño de la inversión y las exportaciones regias.
...Y la construcción Valor
2022-2023)
22 | CIUDAD
Fuente:AnálisispropioconinformacióndelIMSS
Fuente:análisispropioconinformacióndelInegi
empleo formal...
de la producción
EMPLEO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 e f m a m j j a s o n d e f 2022 2023 4%
(al
(evolución
1,267 $5,310 $4,908 $5,632 $5,055 $5,077 $5,366 $4,791 $5,174 $5,143 $4,942 $4,956 ·5,550 $5,630 $5,285 1,303 1,360 1,432 1,487 1,554 1,608 1,648 1,619 1,697 1,773
en millones de pesos, Nuevo León
Crecimiento
2021-2022
cierre de diciembre de cada año, evolución 2012-2022)
CONSTRUCCIÓN
Al cierre de abril la cifra era: 1,826, es decir, 1.82 millones de plazas totales, con un crecimiento del 2% durante el año
www.sanjorgecc.com.mx ¡ESTAMOS CONTIGO! Monterrey Cancún Playa del Carmen Tulum Cozumel Puerto Aventuras Puerto Morelos San José del Cabo Cabo SAN LUCAS Mazatlán Chihuahua Acapulco Zihuatanejo Mérida ZacatecaS
Avanza sin freno en Nuevo León la brecha divorcios/matrimonios
A los ojos de la ley, no hay nada que marque diferencias entre una pareja casada y una que vive en unión libre, asegura el abogado y experto en procesos familiares, Jesús Santos.
“Los derechos de alimentación, de herencia y de compra común de bienes son iguales”, se jacta.
“Cuando a alguien que vive en concubinato le preguntan ‘¿por qué no te casas?’, la respuesta común es: ‘¿para qué?’, dice el también tutor en divorcios.
“La concepción que se tenía del matrimonio ha cambiado sustancialmente”, amplía.
Y las cifras oficiales hacen patente tanto el desinterés por el matrimonio como la creciente facilidad para consumar los divorcios.
Entre 1999, el año con más matrimonios en la historia de Nuevo León, hasta el 2021, cifra más reciente disponible, estos contratos civiles disminuyeron -38 por ciento; en el mismo periodo, los divorcios se dispararon casi al quíntuple.
Mientras en 1999 el estado registraba sólo un divorcio por cada 15 matrimonios, para el 2021 la correlación pasó a un divorcio por cada dos matrimonios.
En la estadística oficial resalta el salto que
24 | CIUDAD
La sociedad regia se inclina cada vez menos por la familia tradicional; los matrimonios se desploman y los divorcios se disparan, aun más rápido que a nivel nacional
Bernardo Pérez Lince Lectura: 2 minutos
Mientras en 1999 Nuevo León registraba 1 divorcio por cada 15 matrimonios, para el 2021 la correlación era de 1 divorcio por cada 2 matrimonios
dieron las rupturas matrimoniales en el 2016, cuando la cifra total resultó 71% superior a la de un año atrás.
Santos explica que el incremento se debe a la puesta en marcha de lo que se conoce como el “divorcio incausado”, que algunos llaman “divorcio express”.
A partir de entonces, explica, dejó de exigirse jurídicamente a las parejas aportar una causa para iniciar un trámite de divorcio.
Bajo este modelo, dice Santos, sólo se requiere la voluntad de los cónyuges y no hay necesidad de que éstos aporten razones para disolver su contrato matrimonial.
“Las parejas ya no luchan por el matrimonio, por seguir casadas, se divorcian y a lo que sigue”, expresa Alfredo Ramos, otro abogado especialista en temas matrimoniales.
Las familias nucleares, es decir, integradas por papá, mamá e hijos, se están modificando y ya no son tan comunes como antes, explica.
“Hoy tenemos familias unifamiliares, homoparentales, hay muchas estructuras que antes no había”, expresa.
No obstante, Ramos advierte que la disolución de los matrimonios en los juzgados sí puede generar afectación psicológica a los hijos, “con consecuencias de una espiral de odio al sistema judicial y a la sociedad misma”.
Si bien la fiebre de “divorcios express” es una realidad a nivel nacional, en Nuevo León el fenómeno es todavía más intenso.
Entre 1999 y el 2021 los divorcios crecieron 203% a nivel nacional, pero en el estado la tasa de incremento fue del 465%, es decir más de dos y media veces respecto de la media del país.
Con todo, según el Inegi hasta el 2020 el 41% de los nuevoleoneses de 12 años o más decían estar casados, contra un 33% que informaban ser solteros y un 15% que reportaba vivir en unión libre.
No obstante, esta cifra corresponde al total de la población, por lo que las tendencias que se han visto en las últimas décadas tenderán a modificar estas proporciones.
Además, Santos aclara que muchas veces las respuestas de estas encuestas oficiales no son certeras, ya que para muchos vivir en unión libre equivale a estar casados, especialmente ahora que no hay diferencias jurídicas entre una y otra variante.
Matrimonios en Nuevo León Totales por año
El dato histórico más alto corresponde a 1999
(Evolución
1999-2021)
CAÍDA: -38% En la pandemia se registró el dato más bajo en dos décadas
Fuente:AnálisispropioconinformacióndelInegi
Divorcios en Nuevo León
(Evolución 1999-2021)
El dato histórico más alto corresponde al 2017 Cifras en miles
la pandemia también cayeron los divorcios. De 2019 al 2020 la baja fue del: -35%
Fuente:AnálisispropioconinformacióndelInegi
Situación marital de los regios (Porcentaje)
Casados
Solteros
Divorciados Viudos Separados Unión libre
Fuente:AnálisispropioconinformacióndelInegi Cifrasal2020correspondientesatodalapoblación; losporcentajesfueronredondeados;laopción “noespecifica”representóel0.2%yfueeliminada
DISTRITO ABC | 25
36.2 34.4 32.0 31.0 29.6 29.0 28.3 28.4 28.928.5 26.0 27.9 27.3 26.9 26.1 25.0 25.3 27.0 25.5 25.6 25.6 25.8 19.6 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Cifras en miles
Totales por año 12.8 14.3 16.3 16.9 15.2 8.9 2.7 3.0 3.5 3.7 4.1 4.3 4.6 6.1 7.0 7.4 6.7 7.0 7.5 6.6 8.0
al 2016: 71% Durante
9.4
33 15 4 4 3 2.3
INCREMENTO: 465% El mayor incremento se registró del 2015
41%
Triplica PetStar capacidad de reciclaje en Nuevo León
Invierten 50 millones de pesos en planta de Escobedo; tendrá capacidad para recolectar 18,400 toneladas de residuos
Daniela Garza
Lectura: 2 minutos
Como parte de los esfuerzos por seguir impulsando la economía circular y ser referente de reciclaje en el país, Arca Continental, Coca-Cola México, PetStar y el gobierno de Nuevo León anunciaron el plan de expansión e inversión para el centro de acopio PetStar en Escobedo.
Esta expansión, anunciada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, forma parte de una estrategia nacional que involucra una inversión de 3,000 millones de pesos con la intención de pasar de ocho a más de 40 centros y plantas de recolección de pet que permitan lograr la meta de reciclar el 100% de los envases hacia 2030, que como Industria Mexicana de Coca-Cola se ponen en el mercado.
Particularmente la inversión de 50 millones en la planta local, permitirá pasar de una capacidad de 6,300 a 18,400 toneladas de residuos reciclados al año, es decir, lo equivalente a 811 millones de botellas de pet.
Durante el anuncio destacó la presencia de Samuel García, gobernador de Nuevo León; Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía; Félix Arratia, secretario de Medio Ambiente, y Emmanuel Loo, subsecretario de Inversiones; Andrés Mijes, alcalde de Escobedo; Jorge Santos, presidente del Consejo de Administración de Arca Continental; Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental; Enrique Pérez Barba, director de Arca Continental México; Mario García, vicepresi-
26 |
dente de Operaciones Norte para Coca-Cola México; Patricio Caso, vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola México y Jaime Cámara, director general de PetStar.
“La economía circular que genera PetStar es una solución contra el cambio climático al ser carbono neutro, lo que significa evitar toneladas de CO2 equivalentes a dejar de circular todos los autos de Nuevo León por casi cuatro días”, comentó Cámara.
La empresa mexicana líder en reciclaje de pet, PetStar, cuenta con ocho centros de acopio distribuidos en distintas partes del país.
“Arca Continental es parte del crecimiento económico y de la transformación sustentable de Nuevo León y con este gran ejemplo nos gustaría invitar a las industrias residentes de Nuevo León, a que se sigan transformando para estar acorde con los nuevos tratados internacionales, logrando una menor emisión de gases y un mayor reciclaje”, mencionó el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
La expansión de PetStar Escobedo beneficiará a más de 180 micronegocios o socios acopiadores dedicados a la compra-venta de materiales reciclables, promoviendo a su vez, la movilidad social de más de 11,000 personas dedicadas a la recuperación de residuos urbanos de residuos en 21 municipios, destacando Escobedo, Monterrey, Juárez, Hidalgo, San Nicolás de los Garza y Apodaca en Nuevo León.
“A través de PetStar, podemos decir orgullosamente que una empresa mexicana, es el principal reciclador de pet en Latinoamérica... Queremos que cada persona sepa que, al elegir nuestros productos, está haciendo una diferencia positiva al adquirir botellas que contienen un porcentaje de pet reciclado; que las cajas que lo transportaron fueron hechas de tapas y etiquetas recicladas; y que cada botella reciclada contribuyó a la movilidad social de 80,000 personas, involucradas en su recuperación”, afirmó el presidente de Arca, Jorge Santos.
Esta inversión en reciclaje, permitirá una gestión más eficiente y responsable de los residuos de la entidad, pues se aprovecharán al máximo los recursos disponibles y será reflejo del compromiso compartido que tienen empresas como PetStar, de generar valor social, ambiental y económico para México y el mundo.
JorgeSantos,presidentedel ConsejodeAdministraciónde ArcaContinental
PetStar Escobedo crece para reciclar más
Recibió una inversión de 50 millones de pesos
Aumentó su capacidad de reciclaje de 6,000 a más 18,000 toneladas de pet al año
Beneficiará a más de 180 negocios o socios acopiadores
Fuente: PetStar
| 27
A través de PetStar, podemos decir orgullosamente que una empresa mexicana, es el principal reciclador de PET en Latinoamérica”
Samuel
García, Gobernador de
Nuevo León
Ahora Nuevo León es el mejor lugar para nacer, vivir, invertir y ahora también para reciclar”
28 | NEGOCIOS
El delivery llegó para quedarse
Más clientes y tickets altos evidencian el éxito de las entregas a domicilio
Miriam Abrego Lectura: 3 minutos
La necesidad que demandaba la utilización del delivery se ha convertido en un hábito para los mexicanos, pues a diferencia de lo que podía esperarse, tras la pandemia, los consumidores han mantenido los beneficios de recibir sus compras a domicilio.
Tan solo el año pasado, en México se generaron 528.1 millones de pesos en ventas a través de la vía digital, donde la principal razón, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 58% se relaciona con recibirlas en casa.
Según el Estudio de Venta Online 2023 de la AMVO, los compradores digitales centran el consumo en la compra de comida a domicilio y productos de moda y belleza, aunque,
reporta también una importante recurrencia de consumo en alimentos de despensa, artículos para el hogar y farmacia.
“El delivery y todo lo que es entrega a domicilio traía un crecimiento bastante acelerado, pero obviamente llega la pandemia y lo catapultó más, llevó a que más gente lo utilizara y la gente que ya lo utilizaba, lo utilizara con mayor frecuencia”, asegura Daniel Colunga, director General de Uber Eats en México.
El efecto, también se ve, dice, en tickets más altos y en una mayor recurrencia del servicio.
Por su parte Axel Robles, Gerente senior de Comunicación de DiDi Food Hispanoamérica y Nuevos Productos, advierte que el delivery ha llegado para mantenerse como parte de la vida diaria, incluso de una manera más democratizada.
Uber Eats y Didi Food lideran la preferencia de los usuarios,
el 14 de marzo de 2022 en nuestro país, razón por la que en las páginas siguientes te presentamos entrevistas a los representantes de ambas empresas.
El servicio de entrega a domicilio suele estar normalizado mayoritariamente para la industria restaurantera.
Según Rodrigo Kuri, cofundador de Pacto e integrante del gremio, el margen deseable de ganancia para un platillo debe de ser de alrededor del 60 por ciento.
Las plataformas, dice, permiten darle continuidad y salida al inventario, aunque implican también una reducción de la ganancia.
Por otro lado, también es reconocida la utilidad de las aplicaciones para despresurizar la carga que enfrentan los restaurantes y otros negocios al evitar las apps, explica, evitan complicaciones a la hora de llevar a cabo los envíos a domicilio.
La experiencia con la comida ha servido para abrir la puerta a nuevos giros que poco a poco ganan espacio, incluso dentro de las mismas aplicaciones que nacieron con el enfoque de alimentos preparados.
El reto para las plataformas, reconocen los miembros del sector, es mejorar la experiencia para el usuario con tiempos de entrega más cortos.
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion
CONTINÚA
Democratizar las entregas, el desafío de Didi Food
Axel Robles, Gerente senior de Comunicación y Nuevos Productos de DiDi Food Hispanoamérica, afirma que el éxito de la plataforma se basa en agregar valor a los restauranteros, repartidores y usuarios. En entrevista, destaca el crecimiento que han tenido en Monterrey desde que llegaron hace casi un lustro. Su objetivo, afirma, es democratizar la experiencia del delivery , adaptándose a las necesidades, intereses y estilo de vida de los usuarios.
¿Cómo ha vivido DiDi Food la evolución del delivery en México?
Desde que DiDi Food llegó a México, en 2019, hemos visto cómo el servicio pasó de ser algo que los usuarios consideraban un lujo, a un facilitador para que cualquier persona disfrute su comida favorita en cualquier momento, no solo en ocasiones especiales.
Las plataformas se han adaptado al estilo de vida de las personas, a raíz de la pandemia. Buscamos no sólo que las personas puedan pedir comida hasta donde se encuentren, sino también crear un canal de ventas para todos los restaurantes.
El food delivery llegó para quedarse. En la pandemia, la necesidad de resguardarse en casa aceleró a la industria, provocando que muchos consumidores adoptaran el servicio e incluso lo convirtieran en un hábito.
¿Cómo vislumbran el panorama del sector para los próximos años?
Una de las principales tendencias que hemos visto es la confianza en las apps que facilitan la intermediación de solicitud y entrega de comida a domicilio.
El sector del food delivery se mantendrá como uno de los favoritos, porque se ha adaptado a las necesidades del consumidor. En DiDi Food seguimos transformando la experiencia de los usuarios al ordenar comida, ya que ahora pueden encontrar casi cualquier tipo de comida, con precios y promociones atractivas para cualquier tipo de bolsillo, y una amplia variedad de restaurantes locales e internacionales.
Colaboramos con las y los dueños restauranteros mexicanos para apoyarlos en la digitalización de sus negocios.
¿Cuál es el diferenciador de DiDi Food?
Nuestra meta es la democratización del food delivery. Estamos comprometidos con facilitar a todos los usuarios platillos
Estamos comprometidos en facilitar a todos los usuarios platillos asequibles y, de esta manera, eliminar la creencia de que ordenar comida a domicilio a través de apps es un lujo”
asequibles y, de esta manera, eliminar la creencia de que ordenar comida a domicilio a través de apps es un lujo. Presentamos más de 30 categorías gastronómicas y más de 6.5 millones de platillos por menos de $100 pesos.
Sabemos que la preferencia de los usuarios no sólo se basa en acceder a una amplia variedad de platillos. Tenemos el compromiso de ser transparentes en los cobros.
¿Qué metas tienen para el territorio mexicano para los próximos años?
Nuestra filosofía está enfocada en ganar-ganar, en los últimos años hemos visto un crecimiento increíble para DiDi Food en México y estamos muy agradecidos en
En México hemos visto un crecimiento increíble para Didi Food durante los últimos años y estamos muy agradecidos por la forma en que nos han recibido y hecho parte de sus días”
la forma en la que nos han recibido y nos han hecho parte de sus días. Creemos firmemente en que el éxito de la plataforma debe basarse en agregar valor a los restauranteros, repartidores y usuarios.
En cuanto a metas para este año, tenemos tres objetivos muy fijos:
Mejorar y posicionarnos día con día como una de las alternativas preferidas por los usuarios en las ciudades en las que tenemos operaciones.
Impulsar el impacto local: Creemos firmemente que el éxito de la aplicación debe basarse en agregar valor a los restauranteros, repartidores y usuarios: Si ellos crecen, nosotros crecemos.
Mejorar la experiencia: Buscamos ser parte de la vida diaria de cada vez más personas, adaptándonos a sus necesidades, intereses y estilo de vida.
¿Cuántas ciudades cubren en México?
Actualmente tenemos cobertura en más de 60 ciudades del país.
¿Cuántos restaurantes están asociados a la app?
En México, contamos con más de 50,000 restaurantes activos, de los cuales 85% son Pymes. Un dato del que nos sentimos muy orgullosos es que de éstos, el 40% son negocios que nunca habían estado con alguna plataforma que facilita la solicitud y entrega de comida a domicilio.
30 | NEGOCIOS
Tacosdebarbacoa
Alitasdepollo
Los 3 antojos favoritos de los regios
Hamburguesa
Axel Robles Gerente senior Didi Food Hispanoamérica
¿Cuántos repartidores operan con la app?
Cada mes cerca de 75,000 repartidores se conectan a través de la app para ofrecer sus servicios de entrega y generar ganancias extra. Nos hemos convertido en una alternativa viable para que cada vez más personas puedan generar ganancias adicionales para el bienestar de sus familias o para alcanzar metas personales, a través de una ocupación flexible y asequible.
¿Qué tan representativa es la ciudad de Monterrey para ustedes?
Definitivamente Monterrey es una de las ciudades más importantes para nosotros. En esta ciudad iniciamos operaciones en octubre de 2019 y, de hecho, fue la segunda ciudad en Latinoamérica a la que llegamos. En la app tenemos más de 5,000 restaurantes y de esos 60% son Pymes.
Monterrey es el segundo mercado más importante para nosotros; hoy tenemos una expectativa de invertir aquí $64.8 millones de dólares en 2023, lo que te habla de lo que significa para
Daniel Colunga Director de Uber Eats México
Uber crece con alianzas
Miriam Abrego
Lectura: 2 minutos
A partir de su arribo a nuestro país en 2016, Uber Eats ha sabido abrirse paso entre la preferencia de los usuarios del delivery , que hoy empujan un favorecedor avance para la compañía.
trucción. Recientemente la cadena The Home Depot se sumó a Uber La base del modelo de entrega de alimentos a los hogares, potencializada con la adquisición de la chilena Cornershop ha permitido empujar, lo que Colunga, identifica como “nuevas verticales”
¿Cuántos repartidores tienen registrados en Monterrey y su zona metropolitana y cuántos pedidos entregan al día?
Iniciamos operaciones en Monterrey con más de 1,000 repartidores registrados. Actualmente, a nivel nacional, Monterrey es la sexta ciudad con mayor número de repartidores, con más de 8,000. El método de entrega de los repartidores en Monterrey es: 61% en moto, 34% en bici y 5% en coche.
“Los últimos años han sido de un incremento acelerado para nosotros, tanto que México se ha posicionado como uno de los cinco mercados más importantes para Uber a nivel mundial, tanto en movilidad como en delivery , asegura Daniel Colunga, director General de Uber Eats en México.
“Monterrey es el segundo mercado más importante a nivel nacional”, agrega.
Las entregas a domicilio van más allá de la comida, pues abarcan también medicinas, supermercado, vinos y hasta productos de cons-
“En los últimos meses hemos visto un convencimiento mayor por la industria, no sólo la restaurantera sino en general de encontrar soluciones de última milla que puedan entregar en tiempos de 30 a 40 minutos, porque esa es la nueva expectativa del usuario”, afirmó.
Y es que explica, que el hecho de realizar la entrega inmediata de un pedido contra hacerlo durante las próximas dos a cuatro horas o que se lleve a cabo al día siguiente, tiene un impacto importante, dice en la “atracción” del negocio.
Dada la importancia que tiene Monterrey para la empresa, este año invierten aquí US$65 millones de dólares, asegura el directivo.
Ya no se trata sólo de envíos de comida, ahora prácticamente cualquier artículo puede ser entregado de manera inmediata en el hogar
nosotros”
Tenemos tres objetivos: posicionarnos como una de las alternativas preferidas, impulsar el impacto local y mejorar la experiencia”
Iniciamos en Monterrey con más de 1,000 repartidores; actualmente tenemos más de 8,000, de los que un 61% entrega en moto, 34% en bici y 5% en auto”
Todo un éxito el Foro ERIAC 2023
Retomando la actividad presencial, la dieciseisava edición del encuentro impulsó una visión de negocio con sentido humano
Para adaptarse con éxito al entorno empresarial con un sentido más humano, se celebró en el Magno salón de Cintermex la dieciseisava edición de Foro ERIAC 2023, con su tema principal: Evolving Bussines with Human Sense - Negocios en evolución con sentido humano-.
Este evento en formato híbri do, recibió a un total de 950 asis tentes presenciales y más de 250 virtuales, entre ellos, cientos de empresarios de todas partes de y personal del cuerpo de trabajo de reclutamiento y capacitación.
Para dar la bienvenida al Foro ERIAC 2023, Paloma González, presidenta de ERIAC Capital Hu mano por el periodo 2022-2024 se dirigió al público para compartir la dicha de poder estar de vuelta en un formato totalmente presencial.
“La preparación de este evento nos llenó de mucha emoción al sa ber que retomaríamos el formato característico de Foro ERIAC, que se realizaba año con año antes de pandemia, pero una vez más la resiliencia, la innovación, la pa sión del equipo organizador sigue contribuyendo a crear este gran evento para toda la comunidad de negocios; en ERIAC nos centramos en la persona, para que florezca el talento que gestiona talento”, compartió la representante de la
En ERIAC nos centramos en la persona, para que florezca el talento que gestiona talento"
Daniela Garza Lectura: 2 minutos
Paloma Gónzalez Gortárez Paloma González Presidenta de Foro ERiAC
Ginnie Dorado Vicepresidenta de Foro ERIAC
32 |
Whitney Johnson Autora best-seller
asociación.
Ginnie Dorado, vicepresidenta del comité organizador de Foro ERIAC, se presentó también en el escenario para introducir al público en la experiencia de tan esperado evento.
“En los últimos ocho meses, hemos diseñado la experiencia que viviremos en los próximos día y medio en donde el eje central es que puedan desarrollar una visión de negocio con sentido humano (…) los invitamos a escuchar a los speaker y a los líderes que vamos a tener en el foro donde van a compartir experiencias y conocimientos en tecnología, innovación, talento y negocio”,
ERIAC 2023 se encuentra Ricardo Naya, presidente de CEMEX México; Katya Echazarreta, primera mexicana en viajar al espacio; Ivan Salazar, principal Digital Innovation, Amazon Web Services México; y Paola Espinosa, medallista olímpica mexicana.
Evento híbrido
Foro ERIAC 2023 recibió a un total de 950 asistentes presenciales y más de 250 virtuales
Para iniciar con el Foro ERIAC, Virgilio Orozco de Grupo Neoma, realizó una dinámica junto a la audiencia, que ejercitó y conectó con sus emociones, posterior a ello, Whitney Johnson, el primer conferencista en la agenda, cautivó a los presentes con un discurso sobre innovación disruptiva.
Entre los speakers que se presentaron al Foro
Más de 45 marcas y reconocidas empresas estuvieron presentes en la Expo Negocios, los asistentes pudieron conocer y contactar a detalle productos y servicios de diferentes organizaciones; entre los patrocinadores integrales, destacó la presencia de Chamba Ya, UDEM, Tecnológico de Monterrey, así como Coparmex y CAINTRA Nuevo León.
Foro ERIAC 2023 fueron dos días llenos de experiencias, un evento exclusivo para la comunidad empresarial, de recursos humanos de todo México, y América Latina, que, sin duda, dejó huella en cada uno de los asistentes, además de conocimiento y aprendizaje con sentido humano aplicable a los negocios.
Foro ERIAC 2023 en números: 02 11 15
días sesiones spikers
| 33
Fotos: Francisco Ordaz
34 |
Guillaume Duverdier
buena
Miriam Abrego Lectura: 3 minutos
Convencido de que los objetivos de sustentabilidad de una empresa no están peleados con las metas económicas, Guillaume Duverdier, director general de HEINEKEN México, apuesta a llevar a la compañía a un 2030 más verde.
El camino, dice en entrevista desde las instalaciones de la cervecera ubicada sobre la avenida Alfonso Reyes, en Monterrey, no es nuevo, pues ya suman una década realizando acciones a favor de la sostenibilidad de la compañía fundada hace más de un siglo.
Duverdier tomó las riendas de HEINEKEN México hace año y medio, procedente de España, donde su trabajo en sustentabilidad le permite hoy tener claras las acciones y metas para liderar aquí esta nueva forma de hacer negocios.
“La sostenibilidad es muy importante y permite llevar las cosas a largo plazo”, afirma el directivo, quien hoy junto a su familia reside en la capital regia, que dice, lo trata “fenomenal”.
“Esta compañía existe desde hace 150 años porque siempre desde los fundadores pensaron cómo hacer que se sostuviera hacia el futuro; entonces, la misión que tenemos nosotros
es hacer que pueda seguir otros 150 años”, expresa.
Lograrlo sigue siendo la meta, pero el cómo hacerlo está íntimamente ligado a un esfuerzo de sostenibilidad para convivir, dice, equilibradamente con el medio ambiente y la sociedad de la que forman parte.
“Estamos aquí para hacer una buena cerveza, y también hacer una buena compañía”, afirma el ejecutivo.
En nuestro país, comenta, las empresas se están abriendo a una evolución de la que HEINEKEN México busca ser referente.
“Cada compañía en México tiene que adaptarse a esta nueva demanda y nosotros como cervecera local y como una empresa internacional, tenemos una responsabilidad especial para liderar este movimiento y con
mucho gusto lo hacemos”, asegura.
Sus bases en materia de sostenibilidad están fundadas en los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas hacia el 2030 con la supervisión de una firma externa.
Liderar la sustenibilidad
El ser una cervecera de la talla que representa HEINEKEN México ofrece algunas ventajas para guiar de manera eficiente el cambio hacia la sustentabilidad.
Así lo reconoce el director general de la firma en nuestro país, quien apunta que el tener acceso a millones de consumidores les permite contagiar diariamente el interés por estos temas.
De manera interna, dice, se impulsa que los colaboradores hagan suya la cultura de lo sustentable en su vida diaria, mientras los proveedores “deben firmar un código de conducta sostenible, para estar seguros de que, de su lado, también están empujando y están haciendo todo para reducir la huella de carbono”.
Lograr la sostenibilidad de la empresa, comenta el ejecutivo, involucra sumar esfuerzos con sus socios agricultores para que, en la producción de cebada, se reduzca la huella de Dióxido de Carbono y con la tecnificación del campo, se reduzca también el consumo de agua.
En el caso de HEINEKEN México, consideran, dice Guillaume Duverdier, cambiar su flota de camiones a eléctricos para reducir las emisiones de CO2, pero es ahí donde se necesita, agrega, el apoyo de las autoridades para favorecer la creación de un entorno que legalmen-
| 35
El director de HEINEKEN México confirma el interés por la sustentabilidad y las metas de reducción de emisiones de la cervecera
CONTINÚA
Guillaume Duverdier, director HEINEKEN México
Sí es posible tener objetivos de sostenibilidad al mismo tiempo que alcanzar nuestras metas económicas. No es uno o lo otro, los dos pueden ir de la mano”
‘Hacer una
cerveza y también hacer una buena compañía’
Fotos: Francisco Ordaz
te promueva la fabricación de esta clase de unidades y, de esta manera, apoyar la reducción de CO2 a través de empresas que tienen esas metas.
Reducir consumo del agua
Y como ser líder implica poner el ejemplo, la cervecera tiene metas planteadas dentro de su programa “Brindar un Mundo Mejor”, que contempla buscar el equilibrio hídrico y de reducción del Dióxido de Carbono.
Actualmente, explica, la cervecera utiliza 2.4 litros de agua para generar un litro de cerveza y aunque representa una reducción del 30% de lo que se utilizaba en 2012, la meta es igualar el resultado que ya consiguen en otra de sus cerveceras. Se trata de la cervecera Meoqui, ubicada en Chihuahua, donde se requiere 1.8 Lt. para cada litro de bebida producida.
“Queremos reducir desde los 2.4 Lts, a los 1.8 que tenemos en Meoqui, para liderar el movimiento de la sustentabilidad en nuestras cervecerías a todos los niveles, estamos trabajando en ello”,afirma.
No es cosa simple, anticipa, pues se requiere una combinación de mucho trabajo e inversiones en tecnología.
HEINEKEN México, plantea Duverdier, busca también reducir su huella hídrica a través de la plantación de árboles, como una forma de retener agua en los mantos acuíferos y evitar la evaporación.
Actualmente, explica, llevan un avance del 58%, “y buscamos conseguir hasta 100% de equilibrio hídrico”.
Respecto a su huella de carbono, la empresa también tiene metas fijas y son: llegar al año 2030 con cero emisiones en la huella de producción y un 30% en toda la cadena de valor.
Duverdier lidera a la marca holandesa en México desde enero de 2022 y busca, dice, “que seamos una compañía muy humana que cuida mucho a su gente”.
“Que no solamente hagamos buenas cervezas, no solamente que seamos una buena compañía, que seamos también una compañía humana”, expresa.
HEINEKEN México cuenta con siete plantas y una maltera en las que colaboran más de 18,000 personas y ofrece su producción bajo 21 marcas de 35 productos.
Compromiso con la comunidad
Un ejemplo del compromiso de HEINEKEN México con el país fue la crisis hídrica del año pasado, cuando la empresa realizó las siguientes acciones:
Se cedieron temporalmente los derechos de 600,000 m3 de agua
Se entregaron 500,000 litros de agua potable por semana, a través de pipas
Se repartieron 7.5 millones de latas de agua potable de 16 onzas
Se ofrecieron 1.7 millones de m3 de agua tratada para Agua y Drenaje de Monterrey e industrias
Fuente: HEINEKEN México
36 |
Guillaume Duverdier, director HEINEKEN México
Hemos invertido $250 millones de pesos para plantar 1.7 millones de árboles, lo que nos permite retener el equivalente de 58% del agua que usamos en la cervecería aquí en Monterrey; la ambición es alcanzar el 100%”
¡Mira el video!
38 | NEGOCIOS
Molina @lio.ilustracion
Ilustración:Io
La academia se adapta a las nuevas competencias
La digitalización de los negocios y los desafíos del mercado impulsan el surgimiento de nuevos tipos de profesionistas
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
Conscientes de lo cambiante del entorno económico, las universidades adaptan sus planes de estudio y certificaciones.
Particularmente en el área de negocios, es fundamental “considerar las necesidades sociales derivadas de las transformaciones en industria y negocios”, dice el Dr. Abraham A. Hernández Paz, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL.
A fin, de “que nuestros egresados cuenten con las herramientas idóneas para desempeñarse con éxito en el mundo laboral”, agrega.
En el caso de la máxima casa de estudios, ésta se ha preparado para afrontar los desafíos del mundo digital.
Entre las acciones de la UANL está el diversificar su oferta educativa en materia de modalidades, pero también agregar nuevas carreras como es el caso de la licenciatura en Mercadotecnia Internacional y Negocios Digitales, que estará operando a partir de agosto.
“Se evidenció que la inminente globalización ha eliminado las barreras y permitido la transformación de los negocios, aunado al avance en la digitalización de procesos“, asegura Hernández.
“Se requiere de un profesionista multifacético que sea capaz de
contribuir al desarrollo de negocios digitales y mercadotecnia internacional, con sentido de vanguardia y que utilice las tecnologías como su principal herramienta, con el fin de ofrecer servicios y productos de calidad que aumenten la productividad de las organizaciones”, agrega.
La Universidad de Monterrey, por su parte, aunado a su listado de licenciaturas y maestrías, ha apostado por las certificaciones que, afirma Juan José Martínez Rodríguez, decano de la Escuela de Negocios, dan la oportunidad de poder tener un respaldo profesional.
“Estas certificaciones colaboran a que un estudiante mientras está avanzando, también pueda empezar a certificarse en otros temas de mucha mayor especialización”, asegura.
Pero la visión humanista de la UDEM, hace a Martínez Rodríguez ir más allá de lo que podría significar hacer negocios.
Se trata de “resolver necesidades” y hacerlo, dice, de manera consciente y ética, ante la presencia de nuevas tecnologías que suponen cambios en la forma ganar dinero o de desarrollarse profesionalmente.
Prepararse desde una institución educativa, implica tener fortalezas de ciencia, contar con el expertise de doctores y el aporte de valores.
Actualmente, las preparaciones académicas están ligadas a la creación digital, a la industria aeronáutica, pero en todas ellas requieren contar con habilidades críticas y creativas, proactividad, ética, habilidades de colaboración y de comunicación, entre varias más.
DISTRITO ABC | 39
Juan José Martínez Rodríguez decano de la Escuela de Negocios de la UDEM
El mundo está cambiando rápido y lo más importante es la capacidad de adaptarnos a estos cambios y hacerlo de manera ética y buscando el bien común”
Dr. Abraham A. Hernández Paz, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL
La globalización ha eliminado las barreras y ha permitido la transformación de los negocios; se requieren profesionistas multifacéticos”
40 | TENDENCIAS
Liderazgo en los negocios, un animal difícil de domar
Bernardo Pérez Lince Lectura: 4 minutos
Muchos profesionales llegan a ocupar cargos clave en empresas y organizaciones gracias a su talento y cualidades, pero son pocos aquellos que realmente se consolidan como auténticos líderes.
El liderazgo es mucho más que dar órdenes y tener una posición de mando. Los especialistas coinciden en que, entre otras virtudes, un buen líder debe ser auténtico, tener apertura y, sobre todo, ser honesto al momento de actuar y decidir.
Pero estas características, aunque sencillas de entender, no son sencillas de poner en práctica.
Existe una gran confusión cuando se habla de liderazgo, pues hay quienes piensan que un buen líder de negocios es aquel que logra llevar una empresa a la cúspide del crecimiento y la rentabilidad.
Bajo esta óptica, personajes como Bill Gates, fundador de Microsoft, y Jeff Bezos, creador de Amazon, serían los grandes líderes de nuestro tiempo. Y no es así.
Pese a haber conformado emporios mundiales, amasado millones de dólares y clientes fanáticos de sus servicios, estos dos personajes también han sido continuamente criticados por su falta de escrúpulos. Bezos, por ejemplo, continuamente enfrenta batallas legales contra sus colaboradores, cuando éstos lo denuncian por incumplimiento de beneficios o por someterlos a condiciones deplorables trabajo, entre muchas quejas más.
Además de sus escándalos personales, como la turbia relación que tuvo con el finado magnate y depredador sexual Jeffrey Epstein, Gates ha sido también sancionado por diversos gobiernos, incluido el de Estados Unidos, por prácticas monopólicas en los mercados de las PCs y el software, en perjuicio de los consumidores.
DISTRITO ABC | 41
CONTINÚA
Los nuevos líderes de empresa están llamados a ir más allá del éxito económico y la productividad; requieren compasión, empatía y mayor conciencia del entorno
Pese a las desavenencias, gracias al avasallador éxito de sus empresas, tanto Bezos como Gates siguen siendo, para muchos, unos auténticos gurús de los negocios.
Aun así, los dos quedan a deber en equidad, ética y justicia. No son, por tanto, líderes integrales.
Los líderes de hoy
La masificación de las redes sociales y la tecnología ha creado consumidores y públicos más conscientes, y también ha arrojado nuevas definiciones de liderazgo.
Hoy, no basta con el éxito comercial o empresarial. Los verdaderos líderes son personalidades más conscientes de su entorno, más congruentes y más justos con sus colaboradores, pero también más responsables y éticos con respecto a sus propios competidores.
“Un líder auténtico debe tener conciencia de sí mismo”, dice la analista Joanie Connell, del sitio especializado en Pymes All Business.
“Es el primer paso de un liderazgo auténtico; tienes que saber quién eres y ser fiel a ello”, agrega.
Los especialistas recomiendan a los líderes empresariales de hoy estar conectados con sus sentimientos, entender mejor sus miedos y ansiedades, para sobreponerse a ellos y tomar mejores decisiones que no sólo apuntalen el éxito económico, sino el éxito colectivo, es decir, el de ellos y el de sus colaboradores.
Un análisis de los grandes líderes de la historia y los negocios nos arroja que entre sus cualidades no estuvo solamente impulsar grandes transformaciones, en sus países o en sus empresas, sino aspectos humanos que los convirtieron en personajes memorables.
Uno de los líderes de nueva generación es el actual CEO de LinkedIn, la red social de profesionales especializada en búsqueda de empleo y reclutamiento, Jeff Weiner, entre cuyas cualidades destaca el factor de la compasión.
Si bien para algunos la compasión tiene una connotación religiosa, para los impulsores del nuevo liderazgo es una cualidad fundamental en los hombres de negocios modernos.
La compasión es un factor que, explican, congrega varias cualidades de los mejores líderes, como buscar el bienestar de quienes están a su alrededor (colaboradores), gran apertura a las ideas de otros, capacidad de aprender continuamente cosas nuevas, congruencia, conciencia de su entorno y, por supuesto, empatía.
Ser líder hoy es más que solamente hacer buenos negocios; es ser admirado y respetado por una comunidad, aunque esto no sea el fin último, sino apenas la consecuencia natural.
Líderes auténticos
En la historia...
La historia ha producido decenas de hombres y mujeres con cualidades de liderazgo nato. Estos son sólo algunos de los más destacados en el último siglo y sus cualidades principales de liderazgo.
Mahatma Gandhi (1869-1948)
Fue impulsor de la no violencia y promotor de la paz en la lucha de la India por su independencia de Gran Bretaña.
Cualidades de liderazgo:
◌ Inteligencia emocional
◌ Persuasión
◌ Congruencia
◌ Trato justo a los demás
◌ Disciplina
◌ Mentalidad pacifista
Nelson Mandela (1918-2013)
Fue el activista más representativo contra el apartheid en Sudáfrica, país del que fue también el primer presidente negro triunfante en una elección democrática.
Cualidades de liderazgo:
◌ Pasión y persistencia
◌ Humildad
◌ Empatía
◌ Apertura a aprender de los demás
◌ Gran capacidad de comunicación
◌ Paciencia
◌ Persistencia
◌ Valor
Martin Luther King Jr. (1929-1968)
Fue el representante más icónico del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos durante la década de los 60.
Cualidades de liderazgo:
◌ Gran capacidad de oratoria
◌ Inteligencia
◌ Respeto
◌ Creatividad
◌ Enfoque
◌ Determinación
◌ Apertura para aprender
◌ Enfoque en lo positivo
Fuente:análisispropioconinformacióndeJohnMattoneGlobalIncyotrasfuentes
42 | TENDENCIAS
...Y en los negocios
Además de crear empresas exitosas, ellos también impactaron positivamente los mercados de consumo y las formas de hacer negocios
Sakichi Toyoda (1867-1930)
Fue un inventor e industrial japonés papá de Kiichiro Toyoda, el fundador de Toyota. Inventó un telar a prueba de errores, cuya patente vendió en casi $150,000 dólares, dinero con el que financiaría la naciente empresa automotriz de su hijo.
Cualidades de liderazgo:
◌ Perseverancia
◌ Respeto a los colaboradores
◌ Trabajo de equipo
◌ Democracia en las decisiones
◌ Buenas relaciones con clientes y proveedores
Steve Jobs (1955-2011)
A pesar de sus muchos defectos, reflejados en sus biografías y en las películas basadas en su vida, Jobs tuvo un impacto toral en la manera en que hoy entendemos el mundo a partir de la tecnología y las computadoras.
Cualidades de liderazgo:
◌ Enfoque
◌ Simpleza y practicidad
◌ Meticulosidad
◌ Creatividad
◌ Capacidad de rodearse de buen talento
◌ Perfeccionismo
◌ Trabajo duro
Es el fundador de Netflix, la empresa que transformó el mercado mundial del entretenimiento, con la masificación del streaming y el surgimiento de un nuevo segmento de producciones independientes de los estudios tradicionales.
Cualidades de liderazgo:
◌ Democracia en las decisiones
◌ Honestidad
◌ Compromiso con su entorno
◌ Apertura a escuchar las ideas de otros
◌ Impulso a los colaboradores
◌ Curiosidad e innovación
Es el CEO de LinkedIn, la red social de profesionales especializada en búsqueda de empleo y reclutamiento. Durante la gestión de Weiner, el grupo ha escalado hasta convertirse en una red auténticamente global.
Cualidades de liderazgo:
◌ Impulso a la cultura de la colaboración
◌ Compasión
◌ Autenticidad
◌ Capacidad de comunicar
◌ Fomento a los valores
◌ Integridad
◌ Buen humor
Fuente:AnálisispropioconinformacióndeGeeknack,TheStrategy Watch,IdeaDrop,BenchmarkOneyotrasfuentes.
Es el primer empresario chino que apareció en la lista de los más ricos del mundo. Fundó el grupo Alibaba, que integra a diversas empresas basadas en internet, enfocadas principalmente en la comercialización y envío de productos.
Cualidades de liderazgo:
◌ Perseverancia y confianza en sí mismo
◌ Trabajo de equipo
◌ Pasión por los negocios
◌ Poner a los clientes primero
◌ Sentido del humor
◌ Impulso a los colaboradores
◌ Tenacidad y claridad de visión
Los cinco grandes líderes de la historia
Los principios del éxito de Jeff Weiner, CEO de LinkedIn
Las cualidades del liderazgo de Jack Ma
DISTRITO ABC | 43
Jack Ma (1964-)
Jeff Weiner (1970-)
Reed Hastings (1960-)
TOOL BOX
TOOL BOX
TOOL BOX
Donaciones migran al terreno digital
La pandemia impulsó las transferencias en línea en beneficio de los grupos vulnerables
Uno de los aportes positivos que generó la crisis sanitaria del COVID-19 fue normalizar el uso de los medios electrónicos para prácticamente cualquier intercambio financiero.
Entre los sectores que se adaptaron favorablemente a este cambio está el de las donaciones económicas a organismos e instituciones, con las que los regiomontanos y los mexicanos en general, sienten una mayor conexión.
De acuerdo con Mapy Villalobos, tech and product manager de HIPGive, la plataforma de herramientas digitales de Hispanics in Philanthropy, la tendencia de realizar donativos se permeó a grupos de edad que antes de la llegada del COVID-19 no tenían suficiente confianza y certeza de llevarlas a cabo, por los temores de fraude.
Las restricciones de movilidad, explica, orillaron a personas de diversas edades a tener la necesidad de recurrir a la tecnología para mantener el ritmo de sus actividades diarias.
Y fue esa confianza en los medios electrónicos la que de alguna manera favoreció una mayor donación digital a instituciones sociales, dice.
“Esto se ha vuelto cada vez más normal, es como hacer una compra de cualquier otra cosa, hubo un parteaguas durante la pandemia y la realidad es que ahora ya es algo mucho más fácil de hacer y que las personas ya entienden mucho más y también han perdido el miedo”, expresa.
Esta tendencia es confirmada a nivel Nuevo León por Cristina Montemayor González, directora de Ingenium ABP, quien percibe que los donantes de la institución enfocada a impulsar la educación en salud mental, han
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
44 | TENDENCIAS
Las causas preferidas de los mexicanos
Uno de los rasgos más distintivos de la sociedad mexicana es su solidaridad. Todos hemos sido testigo de ello, principalmente cuando se sufren tragedias naturales. Según la Tech and Product Manager en HIPGive, éstas son las causas más socorridas:
Reducción de desigualdades
Proyectos que fomentan oportunidades de desarrollo y búsqueda de la equidad.
Trabajo decente y crecimiento económico Asociaciones y organizaciones que impulsan actividades para lograrlo.
Salud y bienestar
Proyectos enfocados en brindar apoyo sobre enfermedades y condiciones específicas que permitan mejorar las condiciones de los beneficiarios.
Educación de calidad
Proyectos que presentan alternativas de desarrollo e impulso educativo para contrarrestar el analfabetismo y la falta de preparación.
Igualdad de género
Todo mundo ahora privilegia más el poder hacer una transferencia electrónica, el poder utilizar alguna plataforma; brinda certidumbre a la persona que está realizando el donativo”
optado cada vez más por la opción digital. Aunado a ello, destaca, la digitalización de apoyos facilita la rendición de cuentas al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Todo mundo ahora privilegia más el poder hacer una transferencia electrónica, el poder utilizar alguna plataforma; brinda certidumbre a la persona que está realizando el donativo y obviamente también el que pueda tener un recibo deducible que
Proyectos que buscan eliminar toda discriminación a niñas y mujeres, emprender reformas que lo garanticen, trabajar con acciones para la participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades.
Fuente: HIPGive
pueda dar la organización”, comenta.
En el caso de Ingenium, recientemente sumó a su forma de captar donativos a través de una alianza con el grupo Banregio, que, a través de sus diferentes cajeros, ofrece la opción de aportar a la causa.
La digitalización en México y de manera global, advierte Mapy Villalobos, ha provocado un curioso impacto en las mismas.
“Estamos pasando por un periodo después de la pandemia que es un poco más complicado, ahí hemos visto en cantidad de donaciones, han sido menos; sin embargo, algo muy padre es que el promedio de donaciones ha subido”, afirma.
TOOL BOX
Mapy Villalobos Tech and Product Manager en HIPGive www.hipgive.org
Cristina Montemayor Directora General de Ingenium ABP www.ingenium.org.mx
DISTRITO ABC | 45
Cristina Montemayor, directora de Ingenium ABP
Mapy Villalobos
Tech and Product Manager HIPGive
Por la pandemia tuvimos cada vez mayor adopción de personas de otras generaciones, mucho mayores, que están teniendo apertura para sacar la tarjeta y hacer una aportación a través de la plataforma”
Bríndate terapia con la lectura
Si eres amante de los libros y quieres ir más allá, un reading journal te ofrece realización y bienestar
Distrito ABC
Lectura: 2 minutos
Aunque el amor por la lectura no es para todos, los libros son una oportunidad de mejorar tu cultura y también tu bienestar.
Ilustrarte con las grandes novelas clásicas o modernas, cuentos y ensayos sobre personajes y sobre pasajes históricos relevantes en la conformación de nuestro mundo y nuestro país, conlleva una riqueza mental y espiritual.
Una manera de aprovechar mejor
te brinda la lectura sea mucho mejor aprovechado.
El paso número uno para crear un reading journal, dicen los expertos, es tener clara la razón por la que co mienzas este registro.
Ese punto de partida guiará el res to de tus páginas, pues a partir de los objetivos e intereses que tú mismo traces, podrás diseñar el resto de tu cuaderno.
Ten claro que este registro es único y que, si bien puedes guiarte de las metodologías de otros, lo mejor es que tú lo diseñes de acuerdo con tus propios gustos, ya que así tendrá un sentido incluso terapéutico.
especie de cuadernillo quecimiento
Por ejemplo, puedes designar una página a enlistar tus libros pendientes, aquellos que realmente tienes el deseo de leer, e irlos marcando conforme logres hacerlo, lo que te brindará una sensación de progreso y de realización personal.
Puedes también designar otra hoja a enlistar los números de páginas que contienen tus libros y el avance que llevas de cada uno, o bien puedes indicar si es un libro único o si éste forma parte de una serie, género o subgénero.
aunque eso depende de la velocidad con que acostumbres leer, llegando incluso a organizarse por semanas.
Es recomendable que dejes un espacio para calificar cada obra leída, por ejemplo del uno al 5, o bien con estrellas que determinen tu nivel de satisfacción.
También puedes agregar las fechas en que iniciaste y terminaste de leer cada libro.
Agrega un espacio para escribir la citas que más te interesaron o inspiraron o bien las fichas bibliográficas, incluyendo el título, autor, género y otras características de la obra.
| 46 |
Los beneficios
El comienzo de un reading journal tus metas de lectura, ya sea que se trate de aumentar el tiempo que le dedicas a los libros, el número de páginas totales o bien, el número de libros que podrás leer a lo largo del año o bien en el periodo que te plantees. Recuerda que no tiene que ser primero de enero para comenzar, puedes hacerlo en cualquier momento.
And the winner is...
Al finalizar el periodo que determines, podrás hacer un balance para elegir a tu autor o libro favorito.
3.- Contra el estrés Explorar mundos mediante la lectura, además de los aportes culturales que te genera, te permite salir de tus momentos de estrés y te regala grandes momento de paz.
Tu memoria mejora con un reading journal, ya que incluye espacios para escribir tus reflexiones, citas o capítulos de los libros que vas leyendo, lo que refuerza el aprendizaje personal.
4.- Buena memoria
Celebran sinfónicamente los 90 años de la UANL
Lectura: 2 minutos
Acompañado de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUANL), el cantante Manuel Mijares interpretó sus grandes éxitos en la Explanada de Rectoría de la máxima casa de estudios de la entidad.
El evento formó parte de las celebraciones por el 90 aniversario de la UANL.
Ante 1,500 personas y con la Flama Universitaria de fondo, el cantante ofreció un repertorio de su larga trayectoria musical.
Durante el evento, Mijares expresó su felicidad y agradecimiento por tener la oportunidad de compartir su música con la comunidad universitaria.
“Estoy muy feliz de estar aquí en el 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Muchas felicidades por estos 90 años. Estamos muy contentos de estar aquí compartiendo con todos ustedes”, dijo el artista durante su presentación.
El cantante continuó pidiendo “un aplauso a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, pues dijo, “es padrísimo sentir toda esa magia atrás”.
A mitad del concierto, se realizó un solo de piano y saxofón, creando una atmósfera más íntima.
Tras esta ejecución, el cantante aprovechó para hablar sobre su experiencia compartiendo escenario con orquesta.
Al frente de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León estuvo Alberto Moreno como director de la orquesta y Jorge Cárdenas como director musical del concierto sinfónico, quienes también fueron reconocidos por hacer posible el evento.
Poco antes de que el concierto concluyera, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, entregó una estatuilla en cristal de la flama, emblema de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.
“Muchas gracias, Manuel, por ser parte del 90 aniversario de nuestra Universidad Autónoma de Nuevo León. A cada uno de las personas que hacen posible este evento, gracias”, dijo el rector.
Mijares continuó su presentación hasta cerrar de manera triunfal con “El privilegio de amar”.
Manuel Mijares y la OSUANL ofrecen concierto en la Explanada de Rectoría
48 |
Manuel Mijares interpretó los éxitos de su larga carrera en el concierto celebrado en la Explanada de Rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León
| 49
El cantante Mijares recibió de manos del rector Santos Guzmán López una flama de cristal, el emblema de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Mijares vistió una casaca del equipo Tigres durante el concierto, en el que estuvo acompañado por la OSUANL
Por Rush
Monstera Review Regular Bueno Ticket promedio por persona: $250 MXN
Sobresaliente
Monstera es una de las pocas cafeterías que además de café, comida y pan, te ofrecen drinks
Ubicado en el emblemático Salón
Morelos del Barrio Antiguo, Monstera es un lugar que merece ser visitado, de preferencia un fin de semana, aunque también, ¿por qué no?, en medio de la semana laboral.
El ambiente va un poco más allá de los cafés tradicionales, ya que sin separarse de este concepto, también se pone en línea con la atmósfera más fiestera que se impone las noches en el popular Barrio Antiguo.
Es, además , un buen espacio para de-
gustar, aunque no necesariamente para una comida muy en forma.
Quiero comenzar recomendándote su Bacon melted cheese sandwich , que consiste en un pan de mantequilla y ajo, relleno de queso manchego y tocino ahumado, que va coronado con un pepinillo.
Sin duda, una opción que promete quedar entre tus favoritas y es también una de las joyas del lugar.
Dependiendo de tu nivel de antojo o del de tus acompañantes, otra recomendación es su Pizzeta. Aunque esta opción cumple bien, no la ordenes si eres de los que prefieren las pizzas con la masa bien tostada.
50 | GASTRO
En el Barrio Antiguo encontrarás una alternativa para degustar buen café, un rico postre o brindar con tus amigos
¿Café o bar? No es necesario elegir Comida Precio Atmósfera Servicio
Síguelos Aquí
Entrando en las alternativas de pos tre, quiero sugerirte el Cheescake una opción que se ha convertido en toda una tradición en Monterrey.
En Monstera lo en contrarás preparado con chocolate y nibs de ca cao, y te puedo decir que es muy fresco y te ofrece gran dulzor para el paladar.
Su capa de galleta es bastante generosa, ya que es común que sean demasiado delgadas, lo que provoca que se deshagan y no puedas tomar un buen bocado.
En definitiva éste es uno de mis favoritos.
En cuanto a bebidas sin alcohol te sugiero el Smoothie de fresa a base de agua, una alternativa refrescante, con buen sabor y elaborada al mo mento con frutas frescas.
Aunque Monstera es, ante todo, una cafetería, la verdad es que en las variantes del aromático les falta personalidad.
Su café no es convincente, aunque tiene cali dad en granos.
La opción de endulzarlo con vainilla es poco acertada porque el sabor es prácticamen te imperceptible.
La originalidad del sitio está, como ya decía mos, en su oferta de drinks, área donde se posi cionan entre lo mejor del Barrio.
No es fácil encontrar sitios en donde te puedas servir desde un tequila o mezcal hasta una gine bra o martini.
Su Gin tonic te puede encantar, pues tiene no sólo buen sabor, sino un toque muy acertado de limón tostado y fresco.
Además tienen una buena variedad en mixo logia y sus bebidas están muy bien descritas en su menú, además de que el personal te apoyará con soltura en tu elección.
abren de domingo a jueves de 10:00 AM a 9:00 PM y viernes y sábados de 10:00 AM a 11:00 PM.
Bacon melted cheese sandwich
Gin tonic
Cheescake de plátano con chocolateynibsdecacao
Pizzeta de peperoni, late en las rocas, Smothie de fresa y Bacon melted cheese sandwich