
2 minute read
Industrias regias apuestan al uso de aguas tratadas
Miriam Ábrego mabrego@epsilonmedia.mx
Los procesos eficientes y la reutilización del agua forma parte del ideario de las empresas regias en favor de la rentabilidad y la sustentabilidad de sus negocios
“Extraen (el agua), le dan un tra- tamiento para llevarla a la calidad requerida para su proceso, la utilizan”. Y tienen “una captura donde esa agua la recuperan y vuelven a meter al inicio del proceso”, explica Horacio Martínez sobre la forma en que la industria de Nuevo León hace uso de sus plantas tratadoras de agua, antes de devolverla a la popular “línea morada”.
Para destacar
· Actualmente acuden cinco mil personas a la Ciudad Deportiva; al término de las obras, se busca que sean 8 mil asistentes.

· El lugar está abierto desde hace 30 años y cuenta con 19 hectáreas.
Más de 120 adultos mayores que acuden a las Casas Club del DIF de Guadalupe participaron en un “Taller Ambiental”, en el que adquirieron conocimientos sobre el cuidado del agua, huerto de hortalizas, composta y lombricultura. El taller tuvo el objetivo de promover un sentido de comunidad y pertenencia a un grupo que comparte valores similares sobre el medio ambiente, y que pueden aplicar como una actividad diaria para lograr cambios benéficos en la ciudad, informó el Ayuntamiento.

El director en el Instituto para la Protección Ambiental (IPA) de Caintra comparte que este proceso, que las empresas llevan a cabo antes de que el líquido sea devuelto a las tuberías de agua residual de Agua y Drenaje de Monterrey, forma parte de un compromiso con la sustentabilidad.
A pesar, dice, de que la industria solo consume el 4 por ciento del agua que se utiliza en Nuevo León.
Las empresas, “son muy cuidadosas con el uso del agua”, afirma el directivo. “La mayoría lo hace por convicción, otras lo hacen porque es lo correcto, otras tantas porque es una exigencia de sus grupos de interés, de sus clientes, que buscan cadenas de suministro sustentables”, enumera.
El director del organismo dependiente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León destaca que el sector industrial ha invertido mucho dinero en mejorar y hacer más eficientes sus procesos, principalmente las grandes empresas.
“La industria del refresco tiene estándares mucho más altos que otros países del mundo; la industria de la cerveza, pero también la manufactura”, afirma.
Actualmente, la industria aprovecha en un 66 por ciento la disponibilidad de agua residual que ofrece el organismo operador de agua en el estado para este sector, señala.
Sin embargo, el reto mayor, dice Martínez es para las pequeñas y medianas empresas, pues una planta de
Así se consume el agua en Nuevo León industrial doméstico
04 % 25 % 71 % agrícola tratamiento puede costar alrededor de un millón de dólares, con un largo periodo de construcción que puede ir de tres a cinco años.
Es ahí donde el IPA, apoya a los empresarios a “pensar qué parte de su proceso pueden migrar, a ser más eficientes y también el platicar con sus clientes para que se apoyen”. Hay, comenta, “créditos que se pueden conseguir para la modernización de plantas”. Hacerlo significa mayor rentabilidad, aunque advierte, se tienen que sortear temas como es la extensión de las tuberías de aguas residuales.
“El agua tratada es la alternativa más sustentable y financieramente es la que más sentido tiene”, pues dice, para las empresas el agua más cara es la que sale del grifo.