
2 minute read
Autoriza Biden extraer petróleo de área natural
petrolera Willow en Alaska, lo que provocó molestia a organizaciones defensoras del medio ambiente
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el megaproyecto Willow, una nueva ampliación de extracción petrolífera en Alaska; un proyecto altamente controvertido por desarrollarse en extensos terrenos federales bautizados como Reserva Nacional de Petróleo.
Además, el proyecto estaría dentro de límites de una reserva natural, un lugar rico en biodiversidad.
La polémica llega así mismo porque con la firma, Biden rompe la dinámica ecologista que había prometido para su gobierno e incumple la promesa de bloquear nuevas perforaciones en terrenos públicos.
El proyecto es liderado por el gigante petrolero ConocoPhillips.
1.5% de la producción total de petróleo de Estados Unidos se produciría con el nuevo proyecto
180 mil barriles diarios producirá la empresa
La empresa cree que producirá 180 mil barriles diarios cuando esté a máximo rendimiento y ofrecerá 300 puestos de trabajo. La cantidad de barriles estimada supondría cerca del 1.5 por ciento de la producción total de petróleo del país.
Aunque el proyecto ha sido duramente criticado por el impacto en el medio ambiente, este reúne apoyos de las poblaciones locales.
En un video, que deberán difundir los cónsules de México en el vecino país, se advierte que la fortaleza de los capos que operan en territorio nacional proviene de los millones de dólares que obtienen con la venta de droga del mercado estadounidense.
“Si solo se controlara el trasiego de armas o la venta de armas de alto poder, como calibre 50, fusiles de asalto y otros, con ese solo hecho se debilitarían las organizaciones criminales, no se enfrentarían a las autoridades y sería más fácil actuar en contra de ellas”, aseguró el Gobierno federal.
“El dinero obtenido por la venta de drogas en ese país (EU) permite a las organizaciones delincuenciales adquirir armas y fortalecer su estructura criminal en México, logrando un empoderamiento que genera violencia y muertes, convirtiéndose un ciclo constante”.
En el video se detalló que, en el 70 por ciento de las ejecuciones registradas en México, las armas utilizadas provienen de EU, donde se han desatado una serie de críticas y cuestionamientos a la estrategia de seguridad contra los cárteles.
“Por eso es fundamental fortalecer el intercambio de información y los mecanismos de supervisión en ambos”, señaló.
Endurecen requisitos
El presidente Joe Biden dio ayer un paso adelante en la regulación de armas, uno de los temas que más polarizan a los estadounidenses. El mandatario firmó una orden ejecutiva que refuerza los controles de las ventas de armas de fuego.

La iniciativa pretende hacer más difícil que pistolas y rifles terminen en manos de personas con problemas mentales, antecedentes penales o de abuso doméstico. Y también hacer más sencillo para policías y jueces quitar el armamento a quien representa un peligro potencial para su comunidad. Biden hizo el anuncio en Monterey Park, un suburbio del este de Los Angeles que vivió en enero pasado un tiroteo que dejó 11 muertes y nueve personas heridas antes del Año Nuevo chino.
Tormenta invernal ‘corta’ alas a 700 vuelos
Una tormenta invernal con fuertes nevadas provocó que un avión se saliera de una pista de despegue, el cierre de cientos de escuelas, cancelaciones de más de 700 vuelos, además de miles de apagones en partes del noreste de Estados Unidos.

La trayectoria de la tormenta incluyó partes de Nueva Inglaterra, el norte del estado de Nueva York, el noreste de Pensilvania y el norte de Nueva Jersey.

Se luce Haaland con 5 goles
El noruego Erling Haaland anotó ayer cinco veces en la goleada de 7-1 que le recetó el Manchester City al Leipzig, en la Champions League. A sus 22 años de edad, Haaland llegó a 30 goles en la justa europea. Redacción
Para Hoy
Haaland se unió a Lio Messi y Luiz Adriano como los únicos jugadores en anotar cinco goles en un juego de Champions.