2 minute read

Ciudad Refinería de Cadereyta habilitó nuevas calderas

Next Article
Presenta

Presenta

Iram Hernández ihernandez@epsilonmedia.mx

El gobernador Samuel García informó que la fetidez registrada el lunes en la zona metropolitana de Monterrey pudo originarse en la refinería de Pemex en Cadereyta, y aclaró que no hubo afectaciones graves a la salud entre la población.

El mandatario dijo que la refinería puso en operación dos nuevas chimeneas en la planta que expidieron dióxido de azufre y generaron emisiones fuera de lo habitual, de acuerdo a videos revisados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría estatal del Medio Ambiente, pero aún está pendiente escuchar la explicación de los directivos de Pemex.

“Por lo pronto, la línea de investigación principal es la refinería, como toda la noche la grabamos sabemos perfectamente qué calderas son las que más toxinas emiten y justo el día de ayer notamos que se prendieron unas nuevas... y otra gran señal es que todo el recorrido del aire viene de Juárez y Cadereyta”, explicó el mandatario. Un reporte preliminar de la Secretaría de Medio Ambiente destacó emisiones de dióxido de azufre (SO2) inusualmente altas en la refinería de Cadereyta, que coincidieron con la percepción de los olores, luego de que en semanas anteriores le solicitaron reducir sus emisiones contaminantes.

Explica gobernador Samuel García que Pemex sería el causante del mal olor del lunes, pero esperarán a que la investigación termine y la paraestatal ofrezca su versión

Es un contaminante que puede producir irritación e inflamación del sistema respiratorio, afecciones e insuficiencias pulmonares, alteración del metabolismo de las proteínas, dolor de cabeza o ansiedad.

Félix Arratia, secretario de Medio Ambiente del estado, señaló que pensar en la reubicación de la refinería de Pemex, en Cadereyta, sería posible solo con un plan maestro que tomaría de 10 a 15 años.

“En las principales ciudades del mundo la tendencia va hacia la reubicación por el crecimiento poblacional, pero son planes maestros a 10 o 15 años. No se descarta, pero involucra acciones de mediano o largo plazo”, mencionó. Alejandra Pérez

Marcharán por el

“El episodio de la noche y madrugada del 13 de marzo de 2023 fue ocasionado en su gran mayoría por una fuente importante de SO2 ubicada en el este del área metropolitana de Monterrey, de acuerdo con los niveles de concentración.

El senador Víctor Pérez, la titular de Profepa y el dron de la dependencia.

Foto: Especial

Pemex se deslinda

Pemex aseguró que su operación en Cadereyta fue normal el lunes.

“Todo indica que la causa fue las emisiones nocturnas habituales de la refinería de SO2, combinado con el SO2 de otras fuentes, pero en esta ocasión la población estuvo más expuesta a este contaminante debido a las condiciones meteorológicas”, refiere el comunicado.

Alejandra Pérez aperez@epsilonmedia,mx

En Nuevo León, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) comenzó a inspeccionar empresas que contaminan el aire utilizando un dron de alta tecnología y la primera fue Ternium, donde hallaron emisiones que causan enfermedades.

El senador Víctor Fuentes informó que en conjunto con la titular de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza, acordaron las labores de inspección y solicitó que los resultados se hagan públicos.

“Ya se comenzó a usar el dron para inspeccionar, siendo la empresa Ternium la primera revisada, observándose

Colectivos como Piensa Verde, el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire y el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, convocaron el domingo 26 de este mes, a las 17:00 horas, a manifestarse en la Macroplaza con prendas blancas y pancartas demandando aire limpio. “La marcha por la calidad del aire será el domingo 26 de marzo, a las 5 pm, en la Macroplaza. No olvides llevar tu cartel en material reciclado”, manifestó Treviño. Iram Hernández emisiones provenientes de las áreas de almacenamiento de mineral de hierro, causantes de contaminación atmosférica y diferentes enfermedades. Llamamos a esta empresa a implementar acciones para minimizar sus emisiones.

“Pedimos a la procuradora Blanca Alicia Mendoza que haga del conocimiento público los resultados”, dijo.

Tel: 8047-4900 Oficinas en CDMX: Leibintz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 8047-4900 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011020413033200-101 Fundado el 15 de Junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con

This article is from: