1 minute read

El Wi-Fi 6 es apenas una probada de lo que viene en Internet

La evolución de las redes de Wi-Fi hacia la híper velocidad y la híper conectividad promete gran eficiencia a usuarios de la web, aunque la transformación todavía no se completa

En un mundo cada vez más interconectado, donde proliferan los dispositivos inteligentes y las casas tienen cada vez más aparatos que funcionan con internet, la velocidad y el ancho de banda en las redes de Wi-Fi se ha convertido en un factor crucial.

Aunque el Wi-Fi se inventó desde 1997, su penetración ha sido progresiva y se requirieron décadas para que se convirtiese en el stándard dominante de la comunicación en línea.

Actualmente la competencia entre los proveedores de servicios de internet se centra en el llamado Wi-Fi 6, que es la más nueva generación de esta tecnología y promete una mejoría sustancial en velocidades y funcionalidades.

El especialista Horacio Elizondo explica que el reto de las empresas es mejorar la experiencia del usuario, “haciendo más rápidas y eficientes sus conexiones, tanto en velocidad como en alcance, y reduciendo también el con sumo energético de nuestros dispositivos electrónicos”.

De igual manera, afirma, “se busca evitar que se presenten intermitencias en el medio inalámbrico y mejorar la seguridad en la red, protegiéndonos de ciberataques mediante protocolos más robustos que el anterior Wi-Fi”.

Es por ello que este identificativo (Wi-Fi 6) ha tomado protagonismo en las estrategias de marketing de las compañías de telecomunicación, como puede verse en los casos de Metrocarrier, integrante del grupo de comunicaciones que lidera Enrique Yamuni, CEO de Megacable. Y también en firmas como Totalplay, propiedad del Grupo Salinas, que dirige el empresario Ricardo Salinas Pliego, así como Infinitum, de Telmex, la compañía propiedad del empresario Carlos Slim

Mientras, en el caso de Izzi, de Grupo Televisa, propiedad de Emilio Azcárraga, el Wi-FI 6 no ocupa todavía un papel clave en sus estrategias promocionales y de servicio.

Ing. Horacio Elizondo

La trascendencia de actualizaciones de este sistema inalámbrico, refiere Elizondo, repercute en que más personas puedan disfrutar de una navegación o experiencias más satisfactorias, incluso en lugares muy concurridos, como aeropuertos, estadios y escuelas.

“El Wi-Fi 6 abre el camino para una revolución tecnológica, teniendo la posibilidad de incluir en nuestra sociedad entornos de realidad virtual o aumentada con gran comodidad”, afirma el especialista.

This article is from: