Distrito ABC Noviembre

Page 1

Nuevo

Negocios + Ciudad + TendenciasNo 25 | Año 3 | Noviembre 2022
La plaza de Monterrey es muy atractiva pues tiene una tasa de pacientes asegurados más alta que las del centro y sur del país, entonces había que empezar por aquí”
Sven Boes Socio director de Auna México
León
puerta de entrada
es su
Nearshoring: Más y mejor empleo para Nuevo León / 30
El director de Auna México explica por qué Monterrey resultó la plaza más atractiva para la llegada del grupo peruano al país con su reciente compra de los hospitales OCA P. 18

Gonzalo Estrada Cruz (†)

Fundador

Alberto Estrada Torres

Presidente del Consejo de Administración

Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto D. Estrada Hernández Director General

Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales

Juan Antonio Martínez Director Editorial

Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial

Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura

Eduardo

Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-061612325800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el sentir de esta publicación.
Tel:
Ext. 2211 Publicación Mensual AÑO 3 / Nº25 Bernardo Pérez Lince Editor Responsable José Salazar Editor de Diseño Jorge Lima Diseño Miriam Abrego Reportera Io Molina Arte e Ilustración contenido Paz mental y bienestar llegan en ‘modo slow’ / 48 Aerolíneas en problemas por cobros de equipaje Fonda San Francisco: P/44 P/46 Cobran fuerza los seguros médicos P/20 Criptomonedas y futbol, la fórmula de Bitso P/14 Ventas de autos pierden potencia /24 Los secretos de las empresas resilientes /34
Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales Eliseo López Coordinador de Diseño Anúnciate con nosotros: distritoabc@epsilonmedia.mx
8047-4900

En l a mira

Un estado resiliente

En tiempos difíciles, las con diciones cambian constan temente y se vuelven más adversas, pero los seres humanos siempre tendremos capa cidad de adaptarnos a ellas. El es píritu empresarial regiomontano es un ejemplo vivo de esta visión: somos un pueblo que no se vence y que, gracias a ello, ha sabido dar forma a uno de los estados más vibrantes y dinámicos de México.

Después de un periodo difícil de casi dos años, producto de la pandemia, Nuevo León supo salir adelante y “darle la vuelta” a las adversidades.

A lo largo del 2022 el estado ha mantenido un paso creciente en el empleo, donde actualmente ya su pera las 1.7 millones de plazas, sólo en el sector formal, una tendencia que deseablemente se mantendrá.

Si bien vemos que el costo de la vida está aumentando a paso acelerado y que nuestra economía marcha lento, el estado vive un gran dinamismo económico, pal pable no sólo en esta buena racha de empleos sino en general en la intensa actividad que muestran los negocios locales.

Una de las tendencias favorables para Nuevo León es lo que se ha dado en llamar como el nearsho ring, fenómeno que consiste en la reubicación de empresas e indus trias para crear cadenas de distribu ción más cercanas a sus mercados de consumo.

La entidad cuenta con una posi

ción estratégica ante el nearshoring, pues se localiza en el corazón de Norteamérica, uno de los mercados más grandes del mundo, y cuenta además con una larga tradición in dustrial y empresarial.

Asia ha perdido interés para mu chas firmas manufactureras, pues sus ventajas de bajo costo de mano de obra ya no compensan el enca recimiento de los fletes desde ese continente hasta América, lo que se agudizó a partir de la pandemia.

A ello se suman los problemas aduanales y los atrasos que las nue vas reglas sanitarias, especialmente en China, imponen hoy al comercio transcontinental.

Nuevo León nunca se ha dejado vencer por las adversidades y tiene una capacidad sorprendente de adaptación, como lo demostró en la pandemia”

A los compradores empresaria les y comerciales de Estados Uni dos ahora les resulta más fácil acer car territorialmente sus cadenas de distribución y ahí es donde nuestro estado se posiciona como un gran beneficiario.

Los parques industriales regios están recibiendo muchos nuevos inquilinos y así lo reportan las fir mas que estudian los flujos del mercado inmobiliario. Incluso, esta tendencia es par

te del impulso que se percibe en el mercado laboral, pues favorece un in cremento en la demanda de talento.

Esto a su vez resulta muy benefi cioso para los trabajadores de la enti dad, no sólo porque hay más oportu nidades de trabajo sino porque ahora las empresas se preocupan más por brindar mejores condiciones, ya que necesitan hacerse de los emplea dos más capacitados. Y además, por cuestiones meramente competitivas, requieren personal con experiencia y bien capacitado, que no necesite mu cho tiempo para recorrer las obliga das curvas de aprendizaje.

Por tanto, los candidatos ven mejores oportunidades no sólo en la parte de las compensaciones económicas, sino en los beneficios extras, como los relacionados al bienestar, la salud mental y la flexi bilidad de horarios que les ofrecen los centros de trabajo.

Es por todo esto que Nuevo León es un estado resiliente, que ante cualquier circunstancia sabe hacer válida su extraordinaria capa cidad de adaptación.

Son los talentos y fortalezas de su gente los que le ayudan a enfrentar las adversidades y a encontrar siem pre el camino de la prosperidad.

Los parques industriales regios están recibiendo muchos nuevos inquilinos gracias al fenómeno del nearshoring, el cual también ha mejorado la oferta laboral”

06 |

Mantiene Nuevo León buen paso exportador

El estado reporta una mejoría de casi 25% en sus ventas al exterior al cierre del primer semestre, según el Inegi

Gracias a su gran poderío industrial, Nuevo León está con solidado como uno de los estados más exportadores de México y su ritmo actual de ventas al exterior arroja cifras promisorias.

Según el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), al cierre del primer semestre de este año la entidad reportaba un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, es decir una mejoría de casi un cuarto.

El estado exportó entre enero y junio pasados 24,675 millones de dólares, cifra superior a los $19,958 de si milar periodo en 2021 y que además equivale a casi el 60% de lo que comercializó en el exterior durante todo el año pasado.

Si bien las exportaciones regias equivalen a poco más del 9% del total nacional, la entidad aún ocupa el cuarto lugar en este segmento, por abajo de los esta dos de Chihuahua, Coahuila y Baja California.

Sin embargo, una parte importante de las ventas in ternacionales generadas por los tres estados que están por encima de Nuevo León corresponde a la industria maquiladora, es decir, a plantas extranjeras instaladas operadas por mano de obra nacional.

La industria regia, en cambio, tiene una importan te presencia de capital nacional, gracias a que Nuevo León es uno de los estados con más industria propia del país.

Chihuahua $58,542

Coahuila $53,521

Baja California $48,001 Nuevo León $41,497

Tamaulipas $32,565

Miriam
Los cinco estados más exportadores representan el 43% de las ventas totales de México al exterior
Cifras en millones de dólares, Fuente: Inegi
Estado Exportaciones Los estados más exportadores (2021)
08 | CIUDAD
Total zona norte: $190,126 Total nacional: $439,769
Las exportaciones regias en la primera mitad del 2022 equivalen a casi 60% de lo que Nuevo León exportó durante todo el año pasado
DISTRITO ABC | 09
CONTINÚA
Ilustración:IoMolina@lio .ilustracion

Sector automotriz ‘hace rodar’ exportación regia

La industria automotriz es el gigante de las ventas regias al exterior, gracias a su planta instalada y a su gran dinamismo

“La industria automotriz es la que más exporta de Nuevo León y aporta alrededor de un ter cio de las ventas exteriores del estado”, ase gura Manuel Montoya, el director del Cluster Automotriz local.

De los $41,497 millones de dólares a los que ascendieron las ventas internacionales regias en 2021, un 35.31% correspondió a equipo de transporte, revelan los datos oficiales.

“Uno de cada cinco pesos de manufac tura es automotriz, es una gran cadena de jugadores”, asegura el titular del Cluster, or ganismo surgido en 2007 y que actualmente asocia a más de 120 jugadores, entre univer sidades, entes gubernamentales y empresas del ramo automotriz.

Debido a su fuerte presencia en territorio nuevoleonés, el sector automotriz es uno de los principales generadores de empleo y ri queza para toda la región, agrega.

Nuevo León se ha consolidado como una de las sedes principales para el estableci miento de compañías del sector automotriz, que impulsan las exportaciones, principal mente hacia el territorio estadounidense.

Uno de los casos más recientes es la em presa coreana Kia, que invirtió junto a sus proveedores más de $2,000 millones de dóla res y cuya planta iniciara operaciones en 2016 en el municipio de Pesquería, Nuevo León.

Otra de las empresas clave del sector es, según Montoya, la estadounidense Navistar, “principal empresa exportadora del estado”.

A estos fabricantes se suman los provee

10 | CIUDAD

Navistar fabrica camión eléctrico en el estado

Navistar, la principal empresa exportadora del ramo automotriz en Nuevo León anunció recientemente la producción de su primer camión eléctrico.

Se trata del eMV, que fabrica en su planta de Escobedo y que perfila hacer llegar hasta Alaska, Estados Unidos y Canadá.

Proyectos como éste alimentan la propuesta del gobierno estatal de posicionar a Nuevo león como un hub de la movilidad eléctrica y a nivel regional.

“Nuestra excelente posición geográfica, permite que empresas como Navistar exporten más del 90% de su producción a Norteamérica, ”, dijo recientemente el secretario estatal de Economía, Iván Rivas.

En un momento de grandes desafíos para Nuevo León y con una visión glo bal y de futuro, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, rindió su pri mer informe de actividades al frente de la principal institución educativa del estado.

En la ceremonia realizada el 26 de octubre en el Teatro Universitario, el líder académico dijo que el compromiso de la Universidad Au tónoma de Nuevo León (UANL) es mantenerse como protagonista en la formación de nuevos profesionistas, escalar más peldaños en los ran kings internacionales, con una visión de susten tabilidad y su compromiso de actuar con res ponsabilidad social.

Al primer informe del rector asistieron diputa dos locales, alcaldes y el gobernador Samuel Gar cía, ante quienes la máxima autoridad de la UANL habló sobre la actualización del Plan de Desarrollo Institucional de la institución para cumplir con sus objetivos de la “Visión 2030”.

Junto a integrantes del Consejo Universitario, Santos Guzmán refirió que la UANL fue catalogada nuevamente como la universidad más sustentable del país, y que actualmente se ubica entre las pri meras 20 de 900 instituciones educativas evalua das a nivel mundial.

“Hoy tenemos una Universidad dinámica y atenta a los retos que la sociedad exige; una Uni versidad con visión vanguardista, pero sobre todo humanista”, expresó Santos Guzmán.

Actualmente, dijo, la UANL ofrece 360 progra mas educativos en todos los niveles, a través de sus 80 planteles y 12 centros comunitarios en 30 municipios de Nuevo León.

“El crecimiento de la oferta educativa durante

La ceremonia del 26 de octubre fue atestiguada por el gobernador, diputados y alcaldes.

este periodo se caracteriza por la creación de pro gramas educativos en modalidad mixta y no esco larizada, alineados al modelo educativo”, dijo.

Durante su mensaje, el rector habló de los múl tiples apoyos que ofrece la Universidad para que ningún alumno se quede sin continuar sus estudios por falta de recursos económicos y además enu meró los avances del programa de movilidad inter nacional de la UANL durante el periodo 2021-2022.

Santos Guzmán aseguró que durante su primer año de gestión ha habido transparencia y salud en las finanzas de la institución, al resaltar también el impulso a la investigación, la vinculación, y el de sarrollo tecnológico.

“Se ofrecen 25 programas en licenciaturas y 10 de posgrado con doble titulación”, dijo.

Al hablar durante el evento, el gobernador Samuel García Sepúlveda resaltó que en la UANL se han realizado programas que no existen en el resto del país, gracias a la sinergia que existe entre su administración estatal y la institución.

El mandatario destacó en particular la colabora ción con el Hospital Universitario (HU), que ha per mitido, dijo, concretar la cobertura universal para personas con cáncer.

“Hemos echado a andar programas que no tie nen en el resto del país y me refiero en primer lugar a la cobertura universal de cáncer de niños, niñas, adolescentes y mujeres que gracias a la Facultad de Medicina y al Hospital Universitario es una rea lidad en Nuevo León, esa es la grandeza de nuestro estado y de la universidad”, expresó el gobernador.

Visión global y vanguardista en la

12 | CIUDAD
El rector Santos Guzmán López plantea en su primer informe anual la meta de que la institución escale más peldaños en los rankings globales

En su informe, el rector Santos Guzmán habló de transparencia y finanzas sanas en la institución

Pretende Bitso avanzar ‘a patadas’ en el mundo cripto

El ‘Unicornio’ de compra venta de monedas virtuales mantiene firme su apuesta por los patrocinios del futbol

A pesar de los reveses que han sufrido las criptomonedas, la fintech mexicana Bitso mantiene firme su visión hacer que el gran público se familiarice con estos ins trumentos de inversión.

La fórmula es clara: entrarle a la gente por la pasión y así lo ha venido hacien do desde que en noviembre de hace un año se convirtiera en la primera empre sa del sector en patrocinar a un equipo nacional de futbol.

En el último año, las monedas virtua les han perdido casi un 70% de su valor y Bitso ha tenido que recurrir incluso a ajustes de personal, pero en lo esencial su estrategia no ha sufrido cambios, sino todo lo contrario.

El acuerdo con Tigres de la UANL para que el equipo regiomontano porte en su casaca el logo de la firma mexicana se mantiene e incluso ahora también pa trocinan al Tri, que este mes debuta en el esperado mundial de Qatar.

Aunque Bitso surgió hace ocho años, fue en mayo del 2021 cuando escaló a la cate goría de “Unicornio”, al superar la barrera de los $1,000 millones de dólares de valuación.

Estaban por llegar los mejores tiempos para las criptomonedas, pues Bitcoin, la principal de ellas, alcanzó su cotización máxima el 13 de noviembre del 2021, con $1.32 millones de pesos por unidad (lejos de los $0.41 millones actuales).

Fue en ese mes cuando se formalizó

su acuerdo con Tigres y hoy Bitso sigue viendo las cosas con optimismo.

“Para nosotros Nuevo León es muy im portante, el hecho de que el primer equipo que patrocinamos fueran los Tigres lo con firma”, dice en entrevista Carlos Lovera, el líder de Desarrollo de Negocios y Alianzas Estratégicas de la fintech mexicana.

“Lo bueno con este tipo de alianzas, tanto con Tigres como con la Selección Mexicana es que nos ha acercado a la fanaticada y nos ha abierto a nosotros un mercado al que teníamos un acceso limitado o simple mente no lo teníamos”, expresa.

La idea de la empresa al involucrarse en el deporte de las patadas, es que los con sumidores se familiaricen más con el mun do cripto , que hasta ahora se ha concen trado en ciertos perfiles especializados de inversionistas.

Con su app, que permite a cualquier usuario hacer transacciones con las principales monedas virtuales, la firma se ha encargado de democratizar este mercado y probar el potencial que tie nen los instrumentos virtuales para fun cionar como dinero común y corriente.

Lovera habla del “Fan Token” que surge a partir de su alianza con Tigres, que se agrega como una más de las 40 criptomonedas que ya se intercambia en su plataforma.

“Nuestros clientes pueden fondear su cuenta en Bitso, ya sea vía Spei, en pesos mexicanos, vía cripto , vía monedas esta bles o vía dólar; e instantáneamente darles un uso”, explica.

Se trata, dice, de una estrategia más para “socializar” las criptomonedas, pero

Estas alianzas, tanto con Tigres como con la Selección Mexicana, nos han acercado a la fanaticada y nos han abierto un mercado al que teníamos un acceso limitado”

Carlos Lovera, director de Alianzas Estratégicas de Bitso

también de hacerlas más útiles.

Los “Fan Token” son activos digitales creados en una cadena de bloques (Block chain) que clubes como el Barcelona, Inter de Milán y otros ya han puesto en opera ción para conectar con su afición y brin darles la sensación de cercanía y de deci sión sobre el equipo que siguen.

En México ya son varios los clubes que se han sumado a esta tendencia, que no está respaldada por una moneda de cur so legal y cuyo valor se fija a partir de la cantidad de personas participantes.

El proyecto de Bitso se viene a sumar a la plataforma Socios.com, que ya ofre ce una amplia variedad de “Fan Tokens” de diversos equipos, principalmente del ámbito futbolero.

“Para nosotros es un orgullo seguir in novando en el mundo digital; Tigres se mantiene en un proceso de crecimiento constante y en la búsqueda de mejores opciones de entretenimiento para nues tra afición, dándole la posibilidad de par ticipar en la toma de decisiones del club”, declaró Mauricio Culebro, presidente de Tigres, al hablar de “Fan Token” felino.

14 | NEGOCIOS
Miriam

Se proponen facilitar el manejo de restaurantes

Startup mexicana prevé que una menor dependencia de los meseros dejará comensales más satisfechos

En el negocio restaurantero, uno de los aspectos clave es el servicio y cuando éste falla, todo falla.

Gracias a la tecnología, los dueños han podido mejo rar la satisfacción de comensales que quieren perfección en sus órdenes y que no toleran un minuto de retraso.

Los ERP’s (enterprise resource planning) son herra mientas que les ayudan a tener más eficacia tanto en el manejo de sus insumos como en su servicio.

La masificación de los smartphones y las apps tam bién ha hecho su parte pues ahora los usuarios están más familiarizados con las pantallas y la idea de que al llegar a un restaurante puedan ellos mismos hacer sus órdenes directo a la cocina, sin necesidad de un mesero, cobra hoy más sentido que nunca.

Este es uno de los principios que motivaron el lanza miento de la startup mexicana Pacto

Rodrigo Kuri, Chief Commercial Officer y miembro del consejo directivo de la plataforma, afirma que su propuesta consiste en brindar a los restauranteros he rramientas para un servicio ágil y preciso, en beneficio de su negocio.

Pacto les permite habilitar un menú digitalizado que los comensales pueden escanear mediante un código

QR y hacer las órdenes desde su smartphone , con o sin la ayuda de un mesero.

Naturalmente, el toque humano sigue siendo necesa rio y los empleados del lugar pueden ayudar a los clien tes a confirmar las órdenes, hacerles las sugerencias del día o incluso a confirmar si lo que solicitaron es correcto.

Incluso, Kuri asegura que su sistema favorece a los integrantes del staff restaurantero con mejores propinas, gracias a que hay una mayor satisfacción con el servicio.

“Hay un incremento del 20 % en la facturación del restaurante y ésta viene acompañada de un crecimiento del “50% en la propina”, afirma el ejecutivo.

Además de las órdenes directas a cocina y de una mayor precisión en los pedidos, el sistema también per mite a los clientes pagar sus cuentas.

“Es una plataforma 360 para restaurantes y negocios de retail con la gran ventaja de que puedes estar co nectado a la terminal bancaria sin necesidad de conciliar recibos con voucher”, afirma Kuri.

El mercado disponible para esta oferta tecnológica, dice, son los cerca de 300,000 establecimientos de co mida que hay en México y será en 2023 cuando la em presa acelere su penetración en este delicioso mercado.

La expectativa es llegar a almenos 1,000 estableci mientos el próximo año.

Distrito ABC Lectura: 2 minutos
En menos de 24 horas puedes tener tu menú digital en una página web y la funcionalidad order & pay para mandar las órdenes directo a la cocina”
Rodrigo Kuri Chief Commercial Officer Pacto
16 | NEGOCIOS
El equipo directivo de la startup Pacto

Brilla El Solar como espacio sostenible

Organización

norteamericana reconoce el trabajo de la UDEM en favor de la sostenibilidad de su campus

Distrito ABC

Lectura: 2 minutos

La visión de sostenibilidad que tuvo la Uni versidad de Monterrey al eliminar espacios de estacionamiento para convertirlos en una zona arbolada y de convivencia social la llevó a ser galardonada de manera in ternacional.

Se trata del reconocimiento a sus mejo res prácticas de sostenibilidad que brinda de manera anual la organización nortea mericana AASHE (The Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education o Asociación para el Avance de la Sostenibilidad en la Educación Superior, por sus siglas en inglés).

En su edición 2022 de Campus Sustaina bility Index (CSI), publicada en septiembre pasado, el proyecto El Solar fue uno de los destacados para agrado de la ciudad.

En esta ocasión, por primera vez, la revis ta otorgó reconocimientos a universidades fuera de Estados Unidos y Canadá, por lo que en el listado aparecen universidades

de Asia, de Latinoamérica y, por México, úni camente la Universidad de Monterrey.

De acuerdo a Alfredo Nanni de Valle, coordinador de Proyectos Sostenibles del Centro de Sostenibilidad de la UDEM, El So lar, representa una práctica en la creación de espacios verdes que fomentan la convi vencia social, que además ayudan a incre mentar la biodiversidad, mejorar la calidad del aire y sumar al bienestar ambiental.

“Es un excelente ejemplo de cómo tene mos que reconfigurar las cosas: eliminar espacio de estacionamiento para conver tirlo en un espacio de convivencia, que es la parte social; la parte ambiental, la biodi versidad, son todos estos árboles y la ve getación que se plantan y que dan paso a que la fauna local pueda estar en esa zona, es el caso de la migración de las ma riposas”, comentó.

El proyecto mejora la calidad del aire, debido a la generación de zona verde que actúa como filtros naturales; elimina las is las de calor que son las zonas grises o ne gras que absorben la radiación y además, favorece que durante la temporada de llu vias, el agua no escurra y se infiltre al suelo.

¿Qué es El Solar?

Es un espacio que incluye la plantación de 807 árbo les nativos o adaptados al clima de la región, rampas de accesibilidad según la normatividad internacional ADA (American with Disabili ties Act) y una fuente esca lonada.

Incluye también bancos y mesas para fomentar la convivencia social.

17

Nuevo León, un mercado saludable para Auna

Con la compra de OCA en Monterrey, el grupo peruano escala como uno de los principales jugadores latinoamericanos dentro del sector hospitalario privado

Miriam Abrego Lectura: 2 minutos

Por su mercado y características, la ciudad de Monterrey representó la puerta de entrada ideal para el grupo hospitalario peruano Auna al mercado mexicano.

Fue a inicios del mes pasado cuando la empresa comunicó a los cuatro vientos su decisión de concretar la compra de los Hospi tales Oca, grupo que representa más de un tercio de la oferta total de camas en ese sector dentro de la capital regia.

“La plaza es muy atractiva, tie ne una alta tasa de pacientes asegurados, más alta que las del centro y sur del país”, dice Sven Boes, el director para México de la

empresa sudamericana al hablar en entrevista de la operación que se hiciera pública desde el pasa do 7 de octubre.

Auna eligió así entrar por el norte a México en un proyecto que la convierte en el segundo proveedor del sector hospitalario en el mercado hispanoparlante de Latinoamérica.

Y es que previamente, la com pañía ya había adquirido el gru po colombiano IMAT Oncomedia, con sede en Medellín, como parte de una estrategia para posicio narse en el mercado regional de la salud privada.

Con esta operación, que inclu ye los hospitales regios Hospital Oca, Doctor‘s Hospital y Doctor’s Hospital East, la empresa perua na tendrá concentrado en México más o menos una cuarta parte de

18 | NEGOCIOS

sus ventas totales.

“México representa un mercado muy grande, el doble de grande si toma mos a Perú y Colombia juntos”, dice Boes, quien ya había sido el director de hospitales en el Siste ma Tec Salud.

La operación se realizó mediante aportaciones de los accionistas, re cursos propios de la em presa y créditos puentes, aunque la firma no ha re velado el monto.

Boes se remite a infor mar que se trató de “una transacción considera ble”, que permite a Auna tomar control de 560 ca mas de hospital en la me trópoli regiomontana, en hospitales de tercer nivel, es decir, los de mayor nivel de atención médica.

Además, explica, la empresa suma ahora más de 14,000 empleados a nivel regional.

Son hospitales que representan una oferta muy atractiva para el mercado de Monterrey, pues juntos equivalen al 35% del mercado en camas censables”

TOOL BOX

DISTRITO ABC | 19
Sven Boes CEO Auna México www. aunainvestors.com Sven Boes, CEO de Auna México El Doctors Hospital ubicado al poniente de Monterrey e inaugurado en 2011, ya está bajo el control del grupo peruano Auna
20 | NEGOCIOS
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion

Crece interés en México por seguros de gastos médicos

un seguro, la clave es:

Comparar niveles de cobertura

Verificar si cuenta con cobertura adicional

Analizar bien los costos del seguro

Estudiar los costos de indemnización

Verificar el respaldo financiero de la ase

“En Nuevo León, el bien más ase gurado son los vehículos, después la salud; de ahí que la penetración de los gastos médicos, sea un poco más alta”, afirma Rolando Tala mantes, especialista desde hace casi una década en el mercado de los seguros.

Su trabajo como agente le per mite conocer la evolución que ha tenido la industria, principalmente en cuanto a la compra de seguros para automóviles, pero también de vida y de gastos médicos, que suelen ser de los más demanda dos individualmente.

Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) revelan que el seguro de gastos médicos tuvo en 2021 su año más exitoso al alcanzar las 12.2 millones de pólizas.

La cifra representa el 9.7% de la población del país, pero es 54% superior al total de personas ase guradas en este rubro una déca da atrás.

En cuanto al seguro de vida, la ci fra de personas contratantes pasó de 7.7 millones de personas hasta los 11.3 millones de habitantes, en el mismo periodo. Éstos represen tan un 9% de la población total del

país, pero implican un crecimiento del 46.7% con respecto de lo que se registraba en el 2011.

Al segundo trimestre de 2022, las primas de la industria de se guros alcanzaron, según la AMIS, $350,561 millones de pesos y se habían pagado a los asegurados $200,000 millones.

Los seguros son mecanismos que ofrecen alivio económico a quienes los contratan ante eventualidades impredecibles, como temblores o muerte, así como enfermedades y accidentes”

DISTRITO ABC | 21 CONTINÚA
La industria de las pólizas se reconfigura ante el mayor apetito de los consumidores por opciones para salvaguardar su salud
Al
Evolución de los seguros de vida (Millones de personas aseguradas
México) Personas con seguro de gastos médicos (Millones de personas aseguradas en México) Fuente: Especialistas 7.7 7.8 7.9 8.5 8.4 8.4 8.6 8.8 10.5 10.5 11.3 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 8.3 9.1 9.1 9.9 10.7 10.6 11.3 12.0 12.2 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Fuente: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros Fuente: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
Rolando
Talamantes Especialista en seguros
comprar
guradora que presta el servicio
en

Alta tasa de choques alienta mercado de seguros de autos

gado de Tránsito de la Ciudad, que abarca los municipios metropolita nos desde el 2014.

Pese a tener un parque vehicular inferior a de los Estados de México, CDMX y Jalisco, Nuevo León es la en tidad con mayor porcentaje total de vehículos asegurados debido a su alto nivel de percances de tránsito.

Por años, la entidad norestense se ha posicionado en el primer lu gar nacional de accidentes vehicu lares, de los que su capital Monte rrey registra en promedio uno cada siete minutos, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

El dato es muy superior al pro medio de un accidente cada hora y media que registra la Ciudad de México, pese a que en la capital del país circulan 140% más carros que en la metrópoli regiomontana.

A esto se debe que mientras a nivel nacional el promedio de autos asegurados es del 29.7%, y en Nuevo León del 66.9 por ciento, de acuerdo con las cifras de la Asociación Mexi cana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Según especialistas, el alto volu men de autos asegurados en Nuevo León también es favorecido porque la mayoría de los carros nuevos en la entidad se adquieren vía finan ciamiento y las instituciones finan cieras exigen la compra de pólizas.

Aunado a ello, existen una nece sidad de contar con un seguro para circular en la ciudad, ya que ello for ma parte del Reglamento Homolo

El segundo estado con mayor promedio de autos asegurados es Querétaro, al registrar 60%5, según la AMIS.

Las cifras del organismo revelan también que Nuevo León muestra un aumento en el total de vehícu los asegurados, ya que éstos pa saron de 1 millón a 1.3 millones entre el 2020 y el 2021, es decir, un incre mento del 30 por ciento.

Más allá del alto nivel de ac cidentes, la ciudad de Monterrey también cuenta con un elevado parque vehicular respecto del pro medio nacional y con un alto por centaje de vehículos de modelo re ciente, lo que encarece el precio de los seguros.

Un negocio apoyado en las estadísticas

El liderazgo de Nuevo León en el seg mento de seguros automotrices está apoyado en las estadísticas.

Según datos de Inegi (Instituto Na cional de Estadística y Geografía), de los 340,415 accidentes contabilizados entre enero y diciembre del 2021, el 20.67% se registraron en Nuevo León, es decir, una quinta parte.

Esta tendencia se ha mantenido por años y, a decir de especialistas, se debe a un problema e cultura vial y al alto uso del automóvil que se registra en la capital del estado, el cual cuenta con un transporte público deficiente.

Según el Inegi, el año pasado el es tado registró una tasa de 1,217 acciden tes vehiculares por cada 100,000 habi tantes, con lo que se ubicó en el primer lugar nacional, seguido de los estados de Chihuahua y Colima.

Ocho de cada 10 accidentes de trán sito registrados en Nuevo León ocurren en la metrópoli regiomontana, integra da por siete municipios conurbados.

lo que encarece el precio de los seguros

22 | NEGOCIOS
Distrito ABC Lectura: 3 minutos
Ser la ciudad con más accidentes de tránsito del país ubica a Monterrey como uno de los mercados más redituales para la industria aseguradora
Monterrey registra en promedio un accidente vehicular cada siete minutos, contra el promedio de uno por cada hora y media de la Ciudad de México. Además, el parque vehicular de la capital regia tiene un alto porcentaje de vehículos de modelo reciente,

Coberturas básicas de los seguros de auto:

Responsabilidad Civil. Cubre los daños o lesiones ocasionados por el conductor a terceras personas Daños materiales. Esta cobertura garantiza la reparación de los daños o pérdidas ma teriales que sufra el vehículo a consecuen cia de la colisión, vuelco, rotura de cristales, incendio o fenómenos naturales, entre otras Robo total. Ampara la pérdida del vehículo por robo o asalto, así como los daños ma teriales y pérdidas a consecuencia de dicho evento Fallecimiento. Cubre la muerte de terceras personas ocasionados por el conductor con motivo de un accidente Gastos Médicos a ocupantes. Cubre los gastos por concepto de atención médica al conductor y otros ocupantes del automóvil a consecuencia de un accidente

Los estados con más automóviles asegurados en el país (Cifras en millones) Porcentaje de automóviles asegurados por estado, 2021 Estados con más accidentes de tránsito, 2021 (por cada 100,000 habitantes) CDMX Nuevo León Jalisco Edomex Nuevo León Querétaro Puebla Coahuila Aguascalientes Fuente: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
información
Inegi Fuente: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros 2.2 2.4 68.8% Promedio nacional 33.6% 60.5 58.3 50.7 45.8 2019 2020 2021 2.2 1.3 .9 1.0 .9 1.0 1.1 1.1 1.0 1.0
Fuente: Análisis propio con
de
Nuevo León Chihuahua Colima Sonora Durango 1,217 808 796 704 483 DISTRITO ABC | 23

Ventas de autos en México desaceleran

La inflación, el encarecimiento del crédito y la cautela de los consumidores impactan la comercialización de autos nuevos

Distrito ABC Lectura: 2 minutos

Las múltiples crisis que de sató la pandemia del CO VID-19 aún mantienen sus efectos en el mercado mexicano de venta de auto móviles.

Hasta el día de hoy las cadenas de valor que nutren la industria no ha podido res tablecerse del todo; mientras, nuevas crisis llegan y desdibu jan la expectativa de una recu peración para el sector.

La industria mexicana, dominada por marcas asiáticas, ha sufrido ante al desabasto de autopartes, especialmente electrónicas, así como al encarecimiento de los fletes que cruzan el Pacífico.

Todos estos factores externos se su man al impacto que han tenido las ventas de autos producto de las alzas de precios y la cautela de los consumidores.

Diversos analistas prevén una recesión hacia inicios del 2023 debido a las dificul tades de la economía estadounidense, que tiene una influencia determinante en su par mexicana.

En México, explican, el banco central ha optado por aumentos en las tasas de inte rés, para combatir la creciente inflación, ya que este proceso encarece el dinero y tien de a restringir el consumo, que es la prin cipal fuerza a favor de las alzas de precios.

Sin embargo, al aumentar los intereses,

Evolución de las ventas de autos en México (Unidades totales)

Mes 2020 2021 2022

Enero 104,852 81,657 78,585

Febrero 104,338 82,863 79,598

Marzo 87,541 96,319 95,199

Abril 34,927 84,287 83,459

Mayo 42,034 86,710 91,215

Junio 62,861 88,688 90,368

Julio 72,921 82,157 83,137

Agosto 77,120 78,235 91,124

Septiembre 77,808 76,930 85,842

Octubre 84,351 76,640 NA Noviembre 95,707 82,829 NA Diciembre 105,603 97,420 NA

Fuente: Inegi

los créditos, incluidos los automo trices, se hacen menos accesibles y esto también tiene un impacto en las ventas del sector.

En los círculos de la industria au tomotriz se habla de una expecta tiva de recuperación hasta el 2025.

Así lo previó recientemente Ar mando Soto Armenta, presidente y director de KASO y Asociados, al ofrecer un balance sobre la indus tria de las ventas automotrices.

“Una inflación elevada atenta contra la confianza de los con sumidores y atenta contra sus decisiones de comprar bienes

y vehículos”, dijo durante el Foro Automotor 2022, organizado por la Asociación Mexicana de Distri buidores Automotores.

Según el Inegi, las ventas de au tos nuevos en México ascendieron a 85,842 en septiembre, por abajo de las 91,124 unidades de agosto.

Aunque en el acumulado de los primeros nueve meses del 2022 todavía se registra una me joría del 2.72% respecto del mis mo periodo del 2021, la tendencia a la baja en el sector ya causa preocupaciones a la industria.

24 | NEGOCIOS
CONTINÚA

Asiáticas consolidan corona de las ventas automotrices

La coreana Kia mantiene un crecimiento meteórico en ventas, mientras Nissan sigue como el líder, aunque ha perdido participación de mercado

Distrito ABC

Lectura: 2 minutos

Aunque el mercado auto motriz es muy cambiante, los mexicanos han man tenido su fe en las marcas asiáticas, por encima de las estadounidenses y eu ropeas, que fueron las pre feridas en otros tiempos.

Según especialistas, en tre las cualidades que más valoran los compradores están precio, calidad y ren dimiento, donde la ventaja es para firmas con inge niería japonesa y coreana, principalmente.

Según Guillermo Ro sales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuido res Automotrices (AMDA) esta fidelidad de los con sumidores por los vehí culos orientales ha hecho que marcas como Nissan o Kia sufran menos el im pacto negativo que se ha sufrido en las ventas.

“La industria automo triz a nivel global ha visto afectada su producción en todas las regiones, sin

embargo, no todas en la misma intensidad”, dijo.

La coreana Kia, que desde mayo de 2016 inició operaciones en su planta de Pesquería, Nuevo León, ha sido un fenómeno en el mercado, donde actual mente está posicionada en el quinto lugar nacional en ventas de autos ligeros.

Sin embargo, sólo entre el año pasado y el presen te la firma escaló su par ticipación del 8.1% al 8.6% (hasta septiembre).

Además, su modelo Rio es el auto más compra do por los consumidores mexicanos.

El rey absoluto es la ja ponesa Nissan, aunque su participación bajó del 20.7% al 15.5% entre el año pasado y el presente.

Esto significa una baja de 5.2 puntos porcentuales, que equivalen a una pér dida de 25% del mercado que tenía en 2022.

Sin embargo, el negocio automotriz es de los más competitivos y lo que sólo aquellas marcas que man tengan buenos precios y calidad seguirán conquis tando a los compradores.

26 | NEGOCIOS
1. Rio (Kia) 2. Versa (Nissan) 3. Aveo (Chevrolet) 4. NP300 (Nissan) 5. March (Nissan) 6. Hilux (Toyota) 7. Onix (Chevrolet) 8. MG5 (MG) 9. Vento (Volkswagen) 10. Sentra (Nissan) Los modelos más vendidos en México Los 10 modelos preferidos por los mexicanos concentran casi el 30% de las ventas totales Fuente: AMDA
DISTRITO ABC | 27 Las marcas favoritas en 2021 12.2% 9.9% 9.0%8.1% 4.6% 4.3% 4.2% 3.8% 3.6% 19.6% Nissan Chevrolet Volkswagen Toyota Kia Chrysler Mazda Honda Hyundai Ford Otras Participación de mercado 20.7% CONTINÚA Las marcas favoritas en 2022 Participación de mercado 14.3% 8.8% 8.8%8.6%5.0% 4.3% 4.0% 3.9% 3.8% 22.9% Nissan Chevrolet Toyota VolkswagenKiaChrysler MG Mazda Hyundai Suzuki Otras 15.5% * Hasta septiembre, Fuente: AMDA

La mayoría compra autos a crédito...

En su mayoría a la hora de adquirir un auto nue vo, los compradores de vehículos nuevos apro vechan a las financieras de las propias distribui doras para adquirir sus vehículos, predominando

en gran medida los plazos a 60 meses.

Según la Asociación Mexicana de Distribui dores de Automotores (AMDA) en conjunto con Jato Dynamics, los vehí culos ligeros que se han

vendido entre enero y agosto pasados, se han adquirido a través de fi nancieras en un 78.99 por ciento.

Otro 19.15% se co mercializan a través de entidades bancarias,

mientras el 1.86% vía el autofinanciamiento.

Por segmento, los vehí culos compactos son los más comercializados bajo este esquema, seguidos de los subcompactos y las camionetas SUV’s.

28 | NEGOCIOS ...Y
predominan los plazos a 60 meses
12 meses 24 meses 36 meses 48 meses 60 meses 72 meses Otro
Plazo
meses Autos subcompactos 10.8% 13.7% 14.4% 34.2% 15.0% 7.0% 4.9% Fuente: Jato Dynamics Autos compactos 7.7% 13.2% 13.9% 29.3% 21.6% 7.2% 7.1% Camionetas SUV’s 10.9% 16.1% 16.1% 30.8% 14.7% 4.7% 6.7% Autos de lujo 19.5% 23.5% 17.2% 22.2% 3.8% 6.2% 7.6% Autos
17.6% 18.1% 20.1% 24.3% 11.7% 4.8% 3.4%
plazo
en
deportivos

Nearshoring Más y mejor empleo

La llegada de empresas a Nuevo León atraídas por el mercado estadounidense favorece una mayor competitividad del mercado laboral

2 minutos

El fenómeno del nearshoring que impulsa la llegada de empresas a Nuevo León para crear cadenas de distribución más robus tas con miras al mercado estadounidense, ya refleja también sus efectos en el mercado laboral.

La presencia de nuevos grupos incrementa la oferta de empleos y obliga a los patrones a brindar condicio nes más competitivas para atraer el mejor talento.

Así lo reflejan estudios elaborados por Page Group, la firma de reclutamiento y headhunting cuyo director en Monterrey, Jorge Guerrero, identi

fica al sector laboral como uno de los más beneficia dos por la posición geográfica de Nuevo León ante el fenómeno del nearshoring

Su cercanía al territorio estadounidense, mayor mercado exportador de México, y su robusta planta in dustrial, hacen de Nuevo León uno de los destinos más atractivos para la instalación de empresas que han de jado de ver atractivos en el mercado asiático, debido al encarecimiento de los fletes y los problemas aduanales derivados de la pandemia.

Al hablar con Distrito ABC, Guerrero explica que en

30 | NEGOCIOS

cortas y ahorrar tiempo y recursos en la localización del personal idóneo para sus vacantes.

“Las empresas ven que están llegando más com pañías, que ellas se tienen que poner ‘buzas’ en el tema de los salarios, justamente para ser competitivas en el mercado y atraer a los candidatos y el talento idóneo”, expresa el ejecutivo.

Una clara diferencia de esta tendencia es, dice, que mientras a nivel nacional sólo seis de cada 10 emplea dores proyectan aumentar el salario de sus colaborado res, en Nuevo León la expectativa es de siete de cada 10.

Además, en el estado las empresas no sólo se enfo can en la compensación económica, sino están incre mentando beneficios relativos a inclusión, atención a salud mental y otros, afirma.

“Cuando hay oferta y demanda y cuando hay mayor competencia, las empresas empiezan a implementar no sólo salarios, sino también ideologías de inclusión, de salud mental, actividades que buscan que el empleado esté contento y que esté buscando quedarse en la em presa al largo plazo”, reitera

Se viene, dice, una “globalización del talento”, que implica no sólo la llegada de profesionistas extranje ros, sino también la exportación del talento nacional.

vo León estará más fortalecido gracias a su dinamismo industrial y empresarial, así como al nearshoring , ya que cuenta con una posición estratégica para capitali zar este fenómeno.

Las inversiones generadas por la llegada de empre sas que trasladan sus operaciones desde Asia o que prefieren a México sobre ese continente, constituyen un escudo ante el panorama actual de nubarrones eco nómicos, opina el ejecutivo de Page Group.

Talento y patrones...

Resultados del Estudio de Remuneración México 2022-2023 de Page Group*

¿Cuáles son las prioridades a la hora de cambiar de trabajo?

Salario y compensaciones

Beneficios como cobertura médica, vacaciones pagadas, etc.

Posibilidad de trabajo remoto, flexible o híbrido

¿Qué estresa a los colaboradores?

Exceso de trabajo

La remuneración no corresponde a las exigencias del puesto

Horarios estrictos y jornadas más extensas que las acordadas

¿Qué padecimientos han presentando los colaboradores?

cardiovasculares o gastrointestinales

¿Qué soluciones están brindando las empresas al estrés?

Implementa esquema de trabajo híbrido

Horarios flexibles

Ayuda de psicológos y capacitadores

Implementa actividades recreativas

¿Qué habilidades buscan las empresas?

Manejo de crisis

Visión estratégica

Modalidades de trabajo en Nuevo León:

Presencial

Trabajo flexible o híbrido

Remoto

Jorge Guerrero, Director de Page Group Monterrey

* La encuesta incluye a analistas, sub directores, jefes y líderes de equipo Fuente: Estudio de Remuneración México 2022-2023 de Page Group

DISTRITO ABC | 31
Cuando hay oferta y demanda, y cuando hay mayor competencia, las empresas buscan que el empleado esté contento y esté buscando quedarse al largo plazo”
1.-
2.-
3.-
1.-
2.-
3.-
· Ansiedad · Depresión · Enfermedades
1.
2.-
3.-
- Liderazgo
47%
38%
15%
21%
19%
14%
13%
13%
Webinars

Nadie puede detener la igualdad: Olabuenaga

La publicista Ana María Olabuenaga afirma que la participación femenina en los negocios es imparable gracias al apoyo de ellas mismas y a una mayor conciencia empresarial

32 | NEGOCIOS
Ana María Olabuenaga, CEO de Olabuenaga & Cuchí

Navegar en un mundo de hom bres y ser lo suficientemen te dócil para que no se dieran cuenta que estaban ingresando, fue parte del trabajo que mujeres de hace al gunas generaciones llevaron a cabo para so bresalir empresarialmente.

“Había una conciencia clara de que eras mujer”, dice Ana María Olabuenaga, CEO de Olabuenaga & Cuchí, “y que si querías un lu gar en el arte, en los negocios, tenías que na vegar de tal forma que parecieras hombre y que no les ibas a lastimar su posición”.

Las famosa publicista mexicana, creadora de campañas memorables como la de “Soy Totalmente Palacio”, se jacta del cambio pro fundo que se ha dado en México a favor de la igualdad de las mujeres.

Las mismas empresas, dice, han comenza do a abrirse a este cambio, confiesa, emocio nada, la publicista.

“Es como una bola de nieve, no lo van a detener, ya nadie lo puede detener, es cues tión de tiempo que se den cuenta que esto es importante para la propia empresa, es impor tante socialmente”, expresa.

La trascendencia de la mujer como cabeza de organizaciones, dice, no sólo es parte de una realidad, de una vocación democrática, sino “también hay un retorno de inversión y eso lo están viendo las empresas en este momento”.

El cambio que enfrenta la sociedad lo ve Olabuenaga también en la forma de ser de las nuevas generaciones, que hoy se mues tran más valientes y aguerridas por alcanzar su lugar.

“No se detengan, si lo ven, si lo piensan, existe y puede suceder, sean valientes”, plan tea en entrevista.

Una mujer... detrás de otra exitosa Conseguir el éxito profesional implica esfuer zo y dedicación y ésto se logra de mejor ma nera si se recibe el respaldo que otras muje res, asegura la publicista.

“Detrás de una mujer que puede hacer una vida profesional hay otra mujer que está ayudándote”, dice a rebatir el mito de que son ellas las enemigas más perfectas de su propio género.

Olabuenaga habla del respaldo que hay

entre las mujeres desde la amistad, el compañerismo, el de las madres como em pleadas del hogar.

En su perspectiva, la naturaleza femenina lleva a las mujeres a atender no solo un trabajo sino una familia.

El hecho de que una mujer crezca profesional mente, asegura la publicis ta, genera un efecto positi vo hacia otras mujeres.

El emprendimiento fe menino, afirma, “es im portantísimo”, pues “esa consciencia de haber roto su techo de cristal permite mandar el elevador hacia abajo para que se suban otras mujeres al piso a donde ellas llegaron”.

Olabuenaga total

La experiencia de Olabuenaga en el negocio publicitario comenzó hace varios años, como la mente creativa detrás de la campaña “Soy totalmente Palacio” para el Palacio de Hierro, una de las principales cadenas comerciales de México, propiedad de la familia Baillères.

A más de 20 años de aquel hito publicita rio, reconoce que éste la sigue emocionando porque esa campaña representó “esas peque ñitas verdades de todos los días”.

No obstante, aclara, una estrategia crea tiva como aquella no es viable en el mo mento actual.

Más allá de que los mensajes sigan o no siendo verdad, hoy las mujeres “no queremos que nos digan eso, dice.

“Hay dos cosas que una mujer no puede evitar: llorar y comprar zapatos; sin embargo, ya no queremos que nos reflejen así y yo lo entiendo”, afirma

La publicidad evoluciona con la sociedad y hay anuncios que no podrían traerse a la épo ca actual porque “no se ven bien”, reconoce.

“La publicidad siempre quiere caer bien, es un mundo de felicidad que no existe más que en la publicidad. Si antes había esos anuncios era porque así representaban mejor a la sociedad; la sociedad de ese momento así pensaba”, expresa.

El

peso de las mujeres en la publicidad

A diferencia de lo que ocurría cuando ella ini ció su carrera, hoy Olabuenaga ve, con agrado, que las mujeres se han establecido en el ne gocio publicitario y que hoy “los puestos de directoras creativas en agencias son incon tables, cada vez hay más, son muy buenas y con una conciencia muy clara”.

El valor de la mujer en ese medio es im portante pues el 85% de las cosas que se ha cen en el mundo las compran mujeres, no solo para ellas, sino para su casa, para sus pa dres. Son las que compran seguros, de viajes, son ellas las que están decidiendo, asegura Las mujeres aportan al desarrollo de ideas porque entienden cómo sienten ellas mis mas, asegura la ejecutiva publicitaria.

La valentía es lo más poderoso que existe y aunque tengas mucho miedo, tienes que parecer valiente, porque eso es lo que va a entusiasmar a los de atrás que te van a seguir”
DISTRITO ABC | 33
Ana María Olabuenaga CEO de Olabuenaga & Cuchí
Hay dos cosas que una mujer no puede evitar: llorar y comprar zapatos; sin embargo, ya no queremos que nos reflejen así, y yo lo entiendo”

Crea resiliencia en tu empresa

Expertos en manejo de personal aconsejan conformar equipos de trabajo más flexibles para enfrentar los constantes cambios del mercado

Lectura: 2 minutos

Anteriormente las empresas en frentaban retos específicos y tenían que superarlos progresivamente; hoy los desafíos son múltiples y tie nen que hacerles frente a todos al mismo tiempo.

Así plantea la experta Elizabeth Moran el panorama de auténtica supervivencia que enfrentan los ne gocios de hoy en día, donde la cla ve es, dice, crear equipos de trabajo capaces de evolucionar en medio de mercados cada vez más exigentes.

La Dra. Moran, consultora y coach ejecutiva, enlista tres estrategias para la conformación de equipos resilientes, es decir, sólidos y ca paces de adaptarse a los cambios constantes de la competitividad.

“Hasta los equipos más resisten tes pueden sentirse frustrados, an siosos o cansados”, advierte la ex perta estadounidense.

La resiliencia, un término que se ha popularizado en los negocios y en otros ámbitos, no es una cualidad

sobrehumana inmune a las emocio nes normales de las personas, aclara.

“La resiliencia es -dice- una ma nera de interactuar contigo mismo a través los intensos altibajos que se presentan continuamente en tu entorno”.

En un artículo difundido original mente en inglés por el sitio espe cializado en Pequeñas y Medianas Empresas All Business, la especia lista recomienda a los líderes de ne gocios saber identificar y nombrar los momentos difíciles o adversida des que se les presentan.

Acto seguido, aconseja, se debe evitar, conscientemente, que estas dificultades produzcan ansiedad, lo que es una tendencia común.

“Hay que respirar profundo, aceptar lo que estás sintiendo tú y tu equipo, entender que no será permanente y visualizar cómo pue den apoyarse unos a otros para sa lir adelante en medio de las dificul tades”, plantea Moran.

Esta actitud, advierte, debe ha cerse presente continuamente, cada vez que la empresa entre en periodos de crisis o complicaciones operativas.

34 | NEGOCIOS
Distrito ABC

3 estrategias para crear resiliencia

1.- Ten en claro que con el tiempo tu equipo será SIEMPRE capaz de ajustarse al cambio. Los negocios se enfrentan a cambios constantes y esto crea “fatiga” en los equipos de trabajo.

El reto es tomar conciencia de que los cambios serán una constante, y asimilar que seremos ca paces de acostumbrarnos a ellos con el tiempo.

2.- Identifica el tipo de trabajo que más DISFRUTAN los miembros de tu equipo y bríndales condicio nes para que lo sigan realizando. Este reto es común que los líderes de empresa lo minimicen, a pesar de que es clave para que sus equipos sean más resilientes.

Ante ello, los líderes deben acercarse a sus cola boradores cercanos para analizar juntos las partes de su actividad que más disfrutan y estudiar cómo los cambios pueden afectarlas o bien impulsarlas.

Esto hace que los colaboradores se comprometan más a enfrentar los retos de la empresa, redu ce la frustración y hace que mejoren mucho su ac titud hacia lo que viene.

3. CELEBRA en conjunto los triunfos, pequeños y grandes, conforme se vayan presentando. Ésta es la última medida importante para crear resiliencia en los equipos.

La fórmula es la siguiente: reconocimiento al trabajo bien realizado + equipos más optimistas sobre sus logros = resiliencia.

Esta política puede incluso hacerse de forma fija y no necesariamente cada que se presente un éxito identificable en la empresa.

Elige un día a la semana para discutir las co sas que están haciéndose bien y la aportación de cada miembro del equipo en el éxito.

Fuente: Dra. Elizabeth Moran

DISTRITO ABC | 35
La resiliencia es una manera de interactuar contigo mismo a través los intensos altibajos que se presentan continuamente en tu entorno”
Dra. Elizabeth Moran Consultora y coach ejecutiva

Impulsa Arca Continental plan ‘Escuelas de Lluvia’

de los visitantes, proveedores y padres de familia.

Como parte del proyecto que imple menta en el norte y occidente del país, Arca Continental instaló un sistema de lluvia en la Preparatoria 20 de la UANL. La iniciativa busca facilitar el acce so al agua, fortalecer la cultura de uso adecuado y ahorro del recurso, creando mejores condiciones edu cativas para miles de estudiantes.

El director de la preparatoria, Mario Alberto Díaz Rodríguez, mencionó que este sistema beneficia a mil estudiantes y 70 colaboradores del plantel aproxi madamente, además

“Estoy muy agradecido con Arca Continental y con el municipio. El alcal de David de la Peña gestionó para que vengan con nosotros, y si, ha creado conciencia, tanto en los alumnos como en la población externa. Hemos reci bido felicitación hacia nosotros, Arca Continental y Santiago’’, dijo.

Continuando con la iniciativa que arrancó en 2021 para generar fuentes de acceso sostenibles y reducir el es trés hídrico, el plantel se suma a las 32 escuelas de lluvia que Arca Continental ha implementado a nivel nacional, be neficiando a más de 12 mil estudiantes en los estados de Nuevo León, Sinaloa y Jalisco.

La implementación de este proyec to busca lograr la autonomía hídrica en las escuelas por, al menos, 5 meses al año, de forma permanente. El siste ma podrá proveer a maestros, perso nal administrativo y estudiantes 425 mil litros para sus actividades.

El proyecto 'Escuelas de Lluvia', suma un paso más al objetivo de la Indus tria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), de brindar acceso al agua a más de 1 mi llón de personas para el 2030.

Entre sus beneficios se encuentra el tener menos inundaciones, al reducir la cantidad de agua que va a los drena jes; la disminución en emisión de ga ses de efecto invernadero, al reducir la cantidad de energía que se usa para bombear y transportar agua a las es cuelas.

Además las instalaciones impac tan en la recuperación de acuíferos. Al aprovechar el agua de la lluvia, se dis minuye la demanda sobre ríos y fuen tes de agua subterráneas, favorecien do su recarga.

El agua de las 'Escuelas de lluvia' es apta para todo uso de contacto huma no como lavado de manos, uso sanita rio, riego de áreas verdes y limpieza en general, lo que deriva un ahorro impor tante en el consumo de agua potable.

La embotelladora regiomontana sumó una escuela más a su proyecto de captación y almacenaje de agua de lluvias en el estado de Nuevo León
Vianca Treviño Navéjar Lectura: 2 minutos
36
Suma Arca Continental nuevo plantel educativo a su programa 'Escuelas de lluvia' que existen al rededor del país.

Arca Continental planea seguir impulsando "Escuelas de lluvia" en todo el territorio donde la embotelladora tiene presencia

Beneficios de una Escuela de Lluvia:

· Recuperación de acuíferos al extraer menos agua, favoreciendo su recarga.

· Disminución en emisión de gases de efecto invernadero,al reducir la cantidad de energía que se usa para bombear y transportar agua a las escuelas.

· El agua de lluvia puede ser apta para uso de lavado de manos, uso sanitario, riego de áreas verdes y limpieza en general.

·Provee seguridad hídrica para escuelas en comunidades alejadas.

37
El director de la Prepa 20, Mario Alberto Díaz Rodríguez; el alcalde David de la Peña y el director de Arca Continental México, Enrique Pérez Barba.

Pretextos para hacer negocios

Una decoración original es la oportunidad perfecta para detonar un cierre de negocio

Distrito ABC

Lectura: 2 minutos

Algo que suele distinguir el despacho de un líder de em presa es la originalidad de su decoración, integrada por piezas únicas u obras de arte, componentes que, en oca siones, son el pretexto ideal para una conversación que pueda llevar al cierre de un negocio.

Así lo visualiza el diseñador José Miguel Schnaider quien pone especial énfasis en la trascendencia y sofisti cación que representan las piedras y minerales que inte gran un mobiliario.

“A mí me gusta pensar que las piezas son estigmas, y que desde que llegas a un lugar te llaman la atención y, al mismo tiempo, pueden detonar una conversación, por el diseño, por su compensación o por sus texturas”, expresa.

Para Schnaider las piedras y minerales tienen la cua lidad de que son únicas e irrepetibles, por lo que pueden aportar una cualidad distintiva a cualquier colección.

Además dice, “podrán pasar 10, 20, 30 años y seguirán viéndose vigentes”.

En su empresa, Sten Studio, Schnaider le apuesta a piedras como la obsidiana, que además de ser un recurso relativamente vasto en México, conecta con las culturas prehispánicas.

Pero también fabrica piezas de mármol, mineral que ofrece una enorme gama de variedades, ya que está dis ponible en diversas partes del mundo, yendo desde tona lidades blancas, hasta rosas u ónix.

Dependiendo del tamaño, los materiales y las caracte rísticas, los diseños pueden costar hasta $300,000 pesos, brindando un toque distintivo a los espacios de trabajo o personales de los líderes de hoy en día.

Sin embargo, estas piezas también pueden comple mentar espacios personales o familiares, dependiendo del gusto e interés estético de los clientes, explica.

TOOL BOX

38 | NEGOCIOS
José Miguel Schnaider CEO de Sten Studio www.stenstudio.com
40 | TENDENCIAS
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion

¿Listo para la crisis? Tips para ponerte a salvo

Ante un panorama económico poco halagüeño, los especialistas aconsejan previsión y ajustes de estilo de vida para sortear la crisis que ya se insinúa

cerrar con un aumento de apenas 2%, según las estimaciones oficiales. Sin embargo, la mayoría de los especia listas anticipa complicaciones hacia el inicio del ya cercano 2023.

Con alzas récord en los precios y una economía que avanza lento, la ma yoría de los analistas y expertos an ticipa una crisis económica e incluso una recesión hacia inicios del próxi mo año.

La duración del fenómeno es aún difícil de anticipar, pero lo correcto es estar preparados y, sobre todo, anti ciparse, recomiendan.

Se considera que un país está en recesión cuando acumula tres ti mestres consecutivos sin crecimiento económico.

Cuando esto pasa, el país pierde fuerza y poderío en lo económico, por lo que su capacidad de producir bie nes y servicios tiende a disminuir.

Los precios aumentan, los salarios se estancan y las personas tienen menor capacidad de compra, lo que crea un círculo vicioso que impacta a las empresas, y éstas, al tener menos ingresos, se ven orilladas a recortar personal.

Según el Fondo Monetario Interna

cional (FMI), la economía mexicana crecerá el próximo año sólo 1.2%, pero este escenario es, a decir de algunos, bastante optimista. Además, aun te niendo un saldo anual favorable, ello no implica que el país caiga en un pe riodo recesivo.

El mes que entra se cumplen ya tres años de la aparición del CO VID-19, que impuso en todo el orbe severas restricciones de movilidad, y que acabó cobrando una enorme cuota económica.

En México, por ejemplo, el PIB cayó 8.2% en 2020, una cifra récord e inclu so mayor que la correspondiente a la crisis del 2009 (-5.3).

En 2021 la economía se recuperó pero sólo parcialmente, pues el PIB mejoró sólo 4.8%, lo que no alcanzó a compensar la pérdida del año previo.

Para este 2022, la economía podría

Las crisis generalmente impactan el bolsillo de los consumidores y ge neran nerviosismo entre inversionis tas, quienes detienen sus proyectos.

Por ello, los especialistas recomien dan estar muy bien preparados para las turbulencias que vienen. Y es que, aclaran, aún no se sabe cuándo du rará la crisis ni qué tan grave será, por lo que lo más aconsejable es actuar con mucha previsión.

DISTRITO ABC | 41
Bernardo Pérez Lince Lectura: 3 minutos
CONTINÚA

Crea un fondo para emergencias

Consejos para enfrentar una posible recesión

Un fondo de emergencias es el dinero que se tiene ahorrado ya sea en un banco o en algún lugar físico al que puedes recurrir en una situa ción de crisis. Esta liquidez extra puede evitarnos los incómodos préstamos personales o bancarios, que tienen muy altos intereses. También sirve para enfrentar gastos inesperados, ya sean familiares, de salud, escolares o incluso alimenticios.

Es importante contar siempre con ese dinero extra, el cual puede irse conformando con aho rros desde $50 o $100 pesos por día, aunque todo depende de los niveles de ingresos de cada quién.

Lo importante es tener claro que el fondo debe alcanzar para los gastos fijos de varios meses.

Diversifica tus ingresos

Dependiendo de tu posición laboral y ya sea que trabajes dentro de una em presa o bien de forma externa, los espe cialistas recomiendan diversificar tus in gresos para que no dependas solamente de una sola fuente.

En tiempos de crisis las empresas suelen recortar personal y también co laboradores, por lo que siempre es bueno tener en mente ese riesgo y adelantarse a ella en la medi da de lo posible.

Recorta gastos y liquida deudas

Aunque es más fácil decirlo que hacerlo, liquidar las tarjetas de crédito y recortar los gastos fijos que hacemos con ellas es un consejo valioso para estar mejor preparado ante una eventual crisis. Los especialistas recomiendan concentrarse en lo indispensable, como la renta o pago de lacasa y en los servicios fijos (gas, luz, agua), asícomo en los gastos de transporte (mantenimiento, gasolina, etc...) y alimentación. En todo caso, preparar un presupues to mensual de gastos es lo ideal para tener claros los ingresos y egresos totales, y a partir de ahí hacer los ajustes correspon dientes.

Revende lo que no te sirva para generar ingresos

Este consejo puede servir para desha cernos de productos electrónicos que ya no se usan en casa, así como auto móviles, cuya venta ayudará a crear liquidez adicional para enfrentar una posible emergencia. Aplica tam bién para mobiliario, joyas e incluso productos de arte o decoración.

Aprovisiónate...

En lo individual también se acon seja tomar provisiones en la parte de la alimentación, que es uno de los gastos fijos imposibles de evadir. Antes de que la crisis comien ce, los expertos nos recomiendan abastecernos de productos que puedan ser almacenados ya sea en el congelador o en la alacena.

...Con:

• Productos enlatados, incluyen do frutas, vegetales, frijoles, sopas e incluso carnes.

• Productos que pueden almacenarse en congelación, como la carne, así como algunos tipos de pan.

• Granos como arroz, frijoles; también pastas y diversos tipos de semillas (chía,linaza, etc...).

• Productos para hornear, como miel, harinas y azúcar

• Condimentos y especies, aceites y agua.

• ¿Se te ocurren otros más?

Fuente: Análisis propio con información de especialistas

42 | TENDENCIAS

¡A planificar el

2023!

TOOL BOX

Escanea el Código QR, escríbenos y te regalaremos una sesión de alineación ágil para empezar con tu planeación 2023.

La preparación se define como la disposición para realizar algo con un fin determinado. Y en medio del contexto en el que vivimos donde la incertidumbre es la nueva forma de operar, se hace necesario más que nunca que las em presas realicen su planeación para el próximo año.

Este ejercicio permite a partir de la observación, la escucha y las mediciones de lo que pasa a nuestro alrede dor, prepararnos para responder a cualquier situación que pueda ocurrir en nuestro entorno.

Pero, ¿cómo lograr que la Planeación 2023 sea realmente exitosa, provechosa y funcional?

A continuación, algunas recomendaciones de los ex pertos de Nóvament para hacerlo real.

Analiza tu entorno

Necesitas escuchar, medir y observar, pero no solo a tus clientes, también a tus colaboradores, a la competencia y a lo que pasa en la industria y en otros países.

Una vez hecho esto, lo que sigue es definir en dónde estás parado. Si no lo haces de esta manera e identificas claramente tu situación actual, te será difícil prepararte para algo.

¿Cómo saber qué es prioridad?

Los temas prioritarios dependerán de cada organización y del momento por el que esté pasando, sin embargo, una sugerencia es priorizar pensando en practicidad y con un enfoque de generar valor.

La estrategia es que cada persona, área o unidad de negocio centre su atención en no más de cuatro grandes acciones.

Una segunda recomendación sería que éstas cuatro ac ciones estén encaminadas a escuchar, entender y respon der a las necesidades de los clientes y los colaboradores.

Escoge tus batallas

Cualquier plan, acción o presupuesto, debe estar alineado a un interés.

Las cuatro cosas en las que nos enfocaremos las llama remos “Must Win Battles” (Deber ganar batallas).

Al tener el para qué, entonces vamos a planear la ope ración, considerando los siguientes puntos:

1. Centrarnos en lo que los clientes esperan, no en lo que podemos o sabemos hacer

2. Cualquier operación debe estar centrada en que las personas se comuniquen y colaboren entre sí. Hay que evitar áreas aisladas

3. Todo debe tener actividades de medición y retroalimentación, no solo de acción.

Beneficios de la planeación organizacional

• Claridad en el logro de cosas realmente importantes

• Integración de los colaboradores

• Agilidad de respuesta ante cambios drásticos

• Identificación de cosas que mejorar, con mayor anticipación, siempre en función de logros y resultados.

Gracias a nuestros servicios de cultura estratégica y metodologías de innovación hemos ayudado a varios clientes de distintas industrias con su planeación estratégica rumbo a 2023

BRANDED CONTENT | 43
Si no tenemos claro dónde estamos parados y a dónde queremos llegar, será difícil prepararnos para el futuro
Daniel Ibarra Socio Director de Nóvament

Cobros por equipaje ya ‘mueven la aguja’

Los cargos que aplican las aerolíneas por “extras” de equipaje incentivan sus ingresos, aunque los pasajeros no están contentos

Las aerolíneas se han visto obligadas a aplicar grandes transformaciones para mantener la rentabilidad y cumplir con mercados y regulaciones cada vez más exigentes.

Los ataques a las Torres Gemelas en 2001 les asestaron un golpe histórico, pues aquel negro incidente derivó en la suspensión masiva de vuelos y en una caída de pasajeros ante el miedo de su birse a un avión.

Después de los actos terroristas de Nueva York, los aeropuertos mundiales y especial los de Estados Unidos, impu sieron fuertes regulaciones de seguridad, las cuales hicieron más tortuosos y tar dados los viajes aéreos, causando al final un profundo daño a las finanzas de las aerolíneas.

Más recientemente, la pandemia del COVID-19 volvió a sacudir a esta impor tante industria, debido a las fuertes res tricciones de movilidad y, de nueva cuen ta, al temor de los viajeros de subirse a un avión, ahora por el temor a contagiarse.

Por si fuera poco, la actual escalada de precios que se vive tanto en Estados Uni dos como en México, ha encarecido los vuelos y dificultado el acceso a este servi cio para empresas y usuarios individuales.

Ante ello, las aerolíneas han generali zado prácticas que, en apariencia ayu dan a economizar los gastos de vuelo,

pero que en realidad acaban incenti vando los deteriorados ingresos de esta industria.

Boletos no tan económicos

La práctica de no cobrar el equipaje en los boletos más económicos, obliga a los viajeros de avión a desembolsar de $40 a $80 dólares extras para documentar cada maleta que documenten.

Este gasto extra se suma al mayor costo de los boletos, que según la firma de consultoría especializada en el sector IdeaWorks ha sido este año de hasta 50% respecto del 2021.

Además, dice, los ingresos provenien tes por cobros “extras” de equipaje tam bién han ido en aumento, y en especial durante la reciente pandemia.

Mientras en 2019, el concepto equiva lía al 3.7% de las ventas de las aerolíneas, para el 2020 ya representaba el 3.9% y el año pasado llegó hasta el 4.6%, tenden cia que se ha mantenido durante el pre sente año.

Pero las aerolíneas aplican estos co bros no sólo en los equipajes documen tados, sino incluso a los que el pasajero puede llevar consigo en cabina, donde los espacios de por sí son cada vez más restrictivos.

El problema ya escaló Esta situación ya cobró tintes legales en Estados Unidos, donde algunos clientes consideran injustos los cobros adiciona les por equipaje.

En febrero del año pasado, cinco pa

sajeros de American Air lines presentaron una demanda colectiva (class action) contra la aero línea acusándola de cobros injus tificados por sus equipajes.

Los clientes argumentan que el cargo aplicado fue ilegal pues ya estaba inclui do en el boleto original.

La aerolínea estadounidense ya acep tó pagar $7.5 millones de dólares en da ños y reembolsos a los afectados, lo que al concretarse sentaría un precedente para el sector en el controvertido tema de los cobros “extras” por equipaje.

El supuesto que sostiene la demanda es que el equipaje no es opcional, sino un elemento indispensable de cualquier viajero, por lo que un cobro separado del boleto no está justificado.

La incapacidad del sector Otro problema que enfrentan las aerolí neas relativo al equipaje es la falta de ca pacidad para movilizarlo y transportarlo.

Durante las pasada vacaciones de verano, la primera temporada alta en forma tras la pandemia, circularon por las redes imágenes de miles de maletas vara das en aeropuertos de Europa, principalmente en ciudades como Lon dres y Frankfurt.

El fenómeno, según analistas del sector, se debió a que las aerolí

44 | TENDENCIAS
Consulta aquí el estudio de IdeaWorks en inglés

Los ingresos aéreos correspondientes al cobro de “extras” por equipaje pasaron de 3.7% en 2019 a casi 5% el año pasado

Los boletos de avión han aumentado este 2022 hasta 50%, según la consultora IdeaWorks

neas no estaban preparadas para una demanda tan alta después del letargo operativo que habían vivido durante los dos años previos, producto del COVID-19.

Todo esto produjo miles de quejas contra algunas empresas, que no pudieron entregar a tiempo las maletas o que acabaron extraviándolas.

Una consecuencia ominosa de esta crisis fue el vuelo de un avión Airbus A330-200 que la aerolínea estadouni dense Delta tuvo que fletar en julio de Londres a Detroit sólo para transportar más de 1,000 piezas de equipaje varado.

Aunque la situación se ha venido es tabilizando, todavía no está del todo co rregida, advierten los especialistas.

American Airlines enfrenta un proceso legal por cobros aparentemente injustifica dos por equipaje. La aerolí nea ya aceptó pagar US$7.5 millones a cinco pasajeros por las afectaciones

Fonda San Francisco Sabores, texturas y mucho más

de San Pedro, que alberga la población más rica de Nuevo León -y de una gran parte de Méxi co-, el establecimiento está fuera de lo tradicio nal y se distingue de todo lo que hay en la zona.

Chef Adrián Herrera, toda una personalidad de las redes, declaró en una entrevista que Monterrey “es un ran cho grandote” y que la mayoría de quienes visitan su restaurant eran foráneos. Incluso, afirmó que los regios sólo iban al lugar para

Pero más allá de las polémicas, hay que reconocer que la Fonda es una propuesta tan original y disruptiva como su dueño.

El restaurant te recibe con una imagen del galán sesentero Mauricio Garcés -paisano, por cierto, del Chef Herrera- y después te asalta con un busto del Niño Fidencio, el famoso cu

46 | GASTRO
Síguelo Aquí Chamorro de cerdo

No falta la promoción a los libros del propio chef, “El Cromañón y otras fábulas” y “Corazón de Demonio”.

El lugar está además plagado de fotos autoría del propio chef, que acaban de configurar una atmósfera ecléctica, empatada al estilo de su cocina.

Entrando en los platillos, una de sus entradas más recomendables es el “taco de fideo”, opción que ya se ha vuelto tradicional en las cocinas tipo canti na, y que aquí destaca por la fuerte personalidad del sabor chipotle.

Para hacer honor al espíritu de fusión culinaria que impregna todo el menú, puedes probar el pecu liar “egg roll de chicharrón en salsa”, que combina la personalidad del platillo chino con el mexicanísimo guiso de cerdo.

Inspirado en su concepto cavernario, el Chef Herrera también te sorprende con su “empalme satánico”, he cho con tortillas de nixtamal, manteca de cerdo y re lleno de frijoles con tocino, chile ancho, especias, y lo mejor de todo: un huevo pochado.

No dejes pasar la oportunidad de probar el “pipián negro”, otro de los platillos estrella de la fonda, com puesto de carne de res salteada en un complejo de pi pián con chiles mulato y pasilla, así como hierbas.

Y para continuar, te recomendamos pasar a las in fluencias michoacanas con el “chamorro de cerdo coci nado en adobo”, el cual es preparado en un largo proceso de cocción y queda suavecito e ideal para hacerlo tacos.

Aunque algunos regios están incómodos, y con ra zón, con las declaraciones del Chef Herrera, la verdad es que sus propuestas culinarias merecen brindarle una oportunidad, no sólo por audaces y diversas, sino por acertadas para el paladar.

Regular Bueno Ticket
Sobresaliente
promedio por persona: $300.00 MXN
DISTRITO ABC | 47

Podemos mantener un equilibrio entre lo que nos pide la sociedad y lo que deseamos, con pequeñas actividades que nos eviten caer en una sobrecarga de trabajo” Blanca Fernández, tanatóloga

Ponte en modo slow

Ser consciente de lo que estás viviendo y disfrutar cada momento es parte de este estilo de vida

Distrito ABC Lectura: 2 minutos

Despertarse sin ganas, pero con la obligación de hacerlo, bañarse lo más rápido posi ble, omitir el desayuno o realizarlo mientras avanzas otra actividad, para ganar tiempo, y lle gar puntual al trabajo es la realidad de muchos profesionales.

El tráfico, las obliga ciones y las exigencias laborales y sociales nos llevaron a ese punto, aunque hay una mane ra de cambiar hacia una forma de vida menos agobiante.

Los expertos en bienestar recomiendan aprender a vivir de una manera más conciente y a disfrutar cada activi dad que realizamos día a día.

La tanatóloga Blan

ca Fernández descri be esto no como una tendencia sino como un estilo de vida e incluso una filosofía, la cual se ha dado en llamar Slow Life (Vivir lento).

Esta forma de vi vir comienza a ganar terreno y entre sus be neficios está combatir el estrés, la ansiedad y, en casos más extremos, evitar el burnout, o “sín drome del trabajador quemado”, que causan diversos daños a nues tra salud, independien temente de la labor que desempeñemos.

“En una ciudad como Monterrey, donde es tamos acostumbrados a manejar niveles de estrés súper altos, este estilo de vida nos viene muy bien”, expresa la especialista.

Un ejemplo de cómo muchas veces las per

sonas se olvidan de “vivir el momento” es el hecho de que hoy ya están pensando en la cena de Navidad y en qué ropa utilizarán ese día, opina.

Ante ello, Fernández nos invita a plantear se preguntas como: “¿cuántas veces has disfrutado lo que estás comiendo?, ¿cuántas ve ces has estado en con ciencia con lo que estás comiendo o respirando?, ¿cuántas veces realizas algo que te da satisfac ción?

“Quizá muy pocas veces”, responde la especialista.

El modelo de vida acelerada nos obliga a tratar de terminar la mayor cantidad de ac tividades lo más pronto posible para atender otras más y eso es pre cisamente lo que el Slow Life pretende evitar.

¿Cómo mejorar el ritmo de vida?

Los especialistas aconsejan realizar actividades pequeñas que nos ubiquen en el “aquí” y en el “ahora“.

Entre ellas están: hacer menos cosas, desconectarse del celular, enfocarse más en las personas, apreciar la naturaleza, comer y manejar más despacio, así como tra tar de encontrar el placer en todo lo que hacemos.

Estas actividades pueden llevarse a cabo en cualquier momento, pero sin auto-im ponerlas, y nos ayudarán a disfrutar más el presente. Los profesionales que recu rren a esta técnica disfrutan más su trabajo y son incluso más productivos.

TOOL BOX

Tool

| 48 |
Box: Tanatóloga Blanca Fernández T. 81-8139-0994

Practicar yoga.

Te ayudará a trabajar en el presente; esto permite que la mente deje de viajar hacia el futuro o el pasado

Respiración conciente.

Una respiración profunda te ayuda rá a enfocarte en el “aquí” y el “ahora”

Introspección. Aprender a disfrutar de los silencios Abandona las redes sociales. Quitar la dependencia a las redes contribuirá a traerte a tu presente

Tiempo para la comida. Desde preparar tus alimentos hasta ver, oler, sentir sus texturas, sabo rearlos y disfru tar ingerirlos

Planificar tus actividades. Escribir en un diario las actividades que desarrollas te permitirá estar conciente de tu presente y conocer a cuál de ellas puedes bajarle el rit mo

Dormir bien. El autocuidado es clave y la salud del sueño nos ayudará

Placer. Realizar actividades que te resulten placenteras te permitirá hacerlo con conciencia

| 49 |
Herramientas para abrazar el Slow Life y mejorar nuestra calidad de vida

ThisisMarketing

El marketing es fundamental para cualquier negocio y a pesar de sus muchas ramificaciones, sus cimientos siempre son los mismos. Entender lo básico del marketing pero con miras altas es la propues ta de Seth Godin con su nuevo libro This is Marketing.

“Si eres capaz de que alguien pertenezca, se conecte, tenga paz mental, mejore su estatus o alcance cualquier otro sentimiento atesora ble, habrás logrado que tu esfuerzo valga la pena”, dice Godin.

“Lo que vendes es simplemente un camino para lograr estas emocio nes, pero es común enfocarnos en las tácticas y no es los resultados”, agrega el experto neoyorquino. Con un enfoque práctico y de ac tualidad, este libro está dirigido a emprendedores que quieren tener bien claro el enfoque de marketing para su negocio.

Godin promete enseñarles a hacer que los clientes se conviertan en su propia “maquinaria de marketing” para su negocio.

La versión previa de The E-MythRevisited ya está en español y se consigue como “El Mito del Em prendedor”.

En esta “segunda parte”, Michael E. Gerber repasa los errores comunes de los nuevos emprendedores pero con nueva perspectivas, más acor des a los volátiles tiempos actuales.

“Si tu negocio depende de ti, no tienes un negocio sino un traba jo”, dice el llamado gurú de las Pymes. “Y ese trabajo -agregaes el peor de todos porque estás

trabajando para un loco”. El experto estadounidense explica en su libro por qué la mitad de las Pymes fracasa antes de cumplir los cinco años. Y esas fallas comunes las convierte en una guía para ha cer negocios perdurables.

Los negocios fracasan, afirma, “porque los dueños tienen un en foque equivocado de lo que es el trabajo”, cuando el reto es ganar el control del negocio, transfor marlo y también transformar su estilo de vida.

TheOneThing

Uno de los problemas que Gary Keller y Jay Papasan identifican en los emprendedores es que quieren hacer todo al mismo tiempo.

Ideas nunca les faltan, dicen, pero sí manos y enfoque, ya que suelen tener metas y aspiracio nes ambiciosas.

Por eso es que, en su libro The One Thing, los autores estadou nidenses brindan una guía para ayudar a los timoneles de em presa a identificar sus priorida

des y avanzar paso a paso hacia el ansiado éxito.

El enfoque es tener clara qué cosa - “the one thing” - es la que hay que atacar primero, antes de avanzar a la siguiente, evitando así abarcar mucho y quedarse atrapados en el intento sin lograr un progreso sustancial.

Keller y Papasan ofrecen además consejos para minimizar las dis tracciones comunes que desvían a los ejecutivos de sus metas de negocio.

TheE-Myth-Revisited 11 22 33
50 | LA RESEÑA |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.