Revive la obra pública
Los proyectos del Gobierno de Nuevo León alientan a la construcción regia, afirma el líder del sector y pide más apoyo de la Federación P. 10
Son el tipo de inversiones que queremos, van a traer una gran derrama económica y el efecto en el estado será multiplicador”
Roberto Macías Líder de los constructores en Nuevo León
Negocios + Ciudad + TendenciasNo 24 | Año 2 | Octubre 2022
Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador
Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración
Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración
Alberto D. Estrada Hernández Director General
Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales
Juan Antonio Martínez Director Editorial
Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial
Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura
Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones
Mario Zermeño
de Distribución
Eliseo López
de
Anúnciate con nosotros:
Tel:
Bernardo Pérez
José Salazar
Lima
Miriam Abrego
contenido
Warren Buffett y sus consejos para invertir
La Web3 ya
Salud mental en niños no es cosa de juego
Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-061612325800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el sentir de esta publicación.
Institucionales
Gerente
Coordinador
Diseño
distritoabc@epsilonmedia.mx
8047-4900 Ext. 2211 Publicación Mensual AÑO 2 / Nº24
Lince Editor Responsable
Editor de Diseño Jorge
Diseño
Reportera Io Molina Arte e Ilustración
Es momento de un re-awakening Unicornios Mexicanos bajo fuego
Las razones del Mundial más caro No lo pienses dos veces: registra tu marca /38 P/41 P/39 P/42
En l a mira
Obras públicas, escudo para la crisis
Por Prudencio Templado
No son pocos los que avizoran un panorama económico de nuba rrones y que hablan de una posible recesión y de una gran crisis.
Señalan signos preocupantes, como el encarecimiento generali zado en los productos de consu mo y en los suministros industria les y empresariales, así como las mediocres tasas de crecimiento de nuestra economía.
Sin duda, la perspectiva no es alentadora, pues sabemos que una crisis siempre acaba pegando fuerte al bolsillo y al empleo. Ya tuvimos ejemplos de eso en 1995 y en 2009.
Sin desestimar los augurios, que afortunadamente todavía son sólo eso, en Nuevo León el gobier no estatal impulsa proyectos que deseablemente ayudarán a que la economía local aguante mejor los embates.
Así lo reconoce el propio líder de los constructores locales, Ro berto Macías, en referencia a las obras El Cuchillo II y los mono rrieles que encabeza el estado.
“Estos son los proyectos que queremos”, dice el constructor; “tendrán un efecto multiplicador”.
Se estima que estas grandes obras públicas podrían generar hasta 7,000 empleos, lo que defi nitivamente ayudará a que la ma quinaria económica estatal tenga buen ímpetu y se halle mejor pre parada para lo que pueda venir.
Las obras públicas que impulsa el gobierno de Nuevo León alientan la construcción local y ayudarán al estado a enfrentar con mayor solidez una posible crisis”
Ya te hablábamos aquí de la importancia del nuevo acueducto El Cuchillo II, que se construirá desde la presa del mismo nombre, en China, Nuevo León, hasta la Zona Metropolitana de Monterrey, para abastecer a ésta con el equi valente a un tercio del agua que hoy consume.
Una ventaja adicional del vital proyecto es que en él sólo parti cipan constructoras locales, lo que asegura un efecto económico me jor dirigido para Nuevo León.
En cuanto a los monorrieles, el gobierno se propone desarrollar tres y crecer con ellos la actual red del Metro regiomontano, confor mando la primera red de este tipo en todo México.
De realizarse con éxito, la obra
Los nuevos monorrieles que construirá el estado harán crecer 90% la actual red de transporte eléctrico masivo en la capital regiomontana
de $1,500 millones de dólares po dría significar un salto cuántico en el transporte masivo no contami nante de la capital del estado.
En el sexenio anterior el gobierno local sólo realizó una línea del Metro y eso que ésta se había iniciado des de la administración previa.
Para el actual sexenio, el plan del estado es aumentar la actual red de 40 hasta 76 kilómetros, es decir, un crecimiento del 90 por ciento.
Si bien los monorrieles no son sistemas tan sofisticados como los de Metro, pues transportan menos pasajeros y son más lentos, tam bién es cierto que su construcción es más sencilla y puede realizarse más aceleradamente.
Aunque Nuevo León se ha ca racterizado históricamente por su poderío empresarial e industrial, nuestros gobiernos también es tán llamados a hacer su parte para que la economía marche por buen camino.
Se auguran tiempos difíciles pero no hay que olvidar que de todas las crisis siempre hemos sa lido más fortalecidos.
Así que, lejos de estar preocu pados, hay que poner manos a la obra y tener en claro que al pueblo regio siempre le han caracterizado su dedicación y compromiso con el trabajo y estas fortalezas serán la clave para sortear cualquier desavenencia económica que nos depare el destino.
04 |
Dialogan en UDEM líderes del diseño y la arquitectura
05
06 | CON M
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion
Una vía para crecer
La apuesta sexenal de movilidad para Nuevo León se apoya en una amplia red de monorrieles que promete reducir el tráfico y la contaminación en Monterrey
Éste es el panorama al que se enfrenta el nuevo gran proyecto de monorrieles, un siste ma de transporte que, pese a sus limitantes, es masivo y de bajo impacto ambiental.
Si los presupuestos económicos se dan y el consorcio ganador cumple con los plazos acordados, para el 2027 millones de regio montanos se transportarán en un sistema que será probado en México por primera vez de manera masiva: el monorriel.
El pasado 23 de septiembre el gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Movi lidad, asignó a un consorcio multinacional la expansión del hoy Metro regio con tres nuevas líneas, la 4, 5 y 6, que operarán mediante la modalidad de monorrieles.
Decenas de ciudades en el mundo le han apostado a este tipo de sistemas, que son más baratos y fáciles de construir que los Me tros tradicionales, ya que en lugar de grandes excavaciones y obras de ingeniería, operan mediante columnas y puentes elevados.
Aunque la velocidad y capacidad de perso nas transportadas es inferior a la del Metro, los monorrieles son más fáciles de construir y sus tarifas finales a los usuarios resultan, a decir de los especialistas, más económicas.
La ciudad de Monterrey, una de las más contaminadas de México, debe gran parte de su smog al intensivo uso del automóvil.
Los siete municipios metropolitanos que integran la capital regia albergan, según el Inegi, poco más de 2 millones de autos, lo que arroja una proporción de 1.8 habitantes pro medio por automóvil.
Esta cifra es una de las más altas a nivel nacional y es, en parte, la causa de las altas tasas de contaminación y de que Monterrey sea la ciudad con más accidentes de todo el país, registrando uno cada siete minutos, en promedio, según los datos oficiales.
El reto es, a decir de las propias autoridades estatales, movilizar a la población en condi ciones dignas y accesibles al bolsillo, buscan do que la modalidad de transporte eléctrico, integrado por el Metro actual y los nuevos mo norrieles, sea la columna vertebral.
A un año...
La confirmación de las tres nuevas líneas llegó apenas semanas antes de que la administra ción encabezada por Samuel García cumplie ra su primer año de funciones (octubre 4).
Fue realizado por el propio mandatario y por su titular de Movilidad, Hernán Villarreal, en fa vor del consorcio integrado por las empresas Mota-Engil de México SAPI de CV (de origen portugués) y las chinas CRRC Hong Kong Co Limited y CRRC Nanjing Puzhen Co Limited.
El proyecto asciende a $30,000 millones de pesos (unos $1,500 millones de dólares) y, se gún Villarreal, es “la apuesta de este gobierno para ofrecer una solución de fondo”.
El Monorriel regio
• Abarcará las líneas 4, 5 y 6 de Metrorrey
• Su costo: $30,000 millones de pesos ($1,500 millones de dólares)
• El consorcio que lo construirá: Mota–Engil de México (empresa de origen portugués que se encargará de la construcción), y las chinas CRRC Hong Kong y CRRC Nanjing Puzhen (que fabricarán los vagones)
• Culminación del proyecto: 2027
Fuente: Gobierno de
El monorriel es el proyecto de mi gobierno porque es la columna vertebral de todo un andamiaje de ecovías, transmetros, rutas troncales y rutas ordinarias”
Distrito ABC Lectura: 2
minutos
DISTRITO ABC | 07
Samuel García Gobernador de Nuevo León
Nuevo León CONTINÚA
El proyecto insignia
Con los monorrieles el Metro regiomontano
su
y
en su tipo del país enfocado al transporte masivo de pasajeros
Casi el doble
Metro
Las nuevas líneas del Monorriel se perfilan como el proyecto estrella del gobierno de Samuel García, ya que además de casi duplicar la red actual del Metro le darán una nueva cara a la ciudad de Monterrey.
Las tres líneas, que el mandatario prevé es tén completadas antes de concluir su gestión, en el 2027, aportarán 36 kilómetros adicionales al tendido actual de 40.2 kilómetros con que ya cuenta Metrorrey, es decir, un incremento del 90 por ciento.
“Nunca antes se habían licitado dos líneas del Metro juntas y menos tres ”, dijo el manda tario el pasado 30 de septiembre cuando con vocó al consorcio ganador de la obra “salir a tiempo” con la entrega de los 132 vagones que operarán en las nuevas líneas.
Cumplir con esta petición será clave para entender la capacidad de cumplir sus pro mesas por parte del actual gobernador, quien busca diferenciarse de su antecesor, el cual apenas pudo completar una obra de magni tud, la Línea 3 del Metro regio, que había sido iniciada desde la administración de Rodrigo Medina.
“Los monorrieles son el proyecto de Nuevo León, son el proyecto de mi gobierno porque serán la columna vertebral de todo un anda miaje de ecovías, transmetros, rutas troncales y rutas ordinarias”, dijo el mandatario al estimar que durante su sexenio se invertirán $100,000 millones en movilidad, es decir, unos $5,000 mi llones de dólares.
En México los monorrieles son una novedad y el sistema que aplicará en Nuevo León será el primero que abarcará un proyecto integral de transporte metropolitano.
Ha habido proyectos que contemplan este
Nuevas líneas del Monorriel
la red maestra
Metrorrey
esquema para ciudades como la capital del país, Tijuana y Querétaro, pero el caso regio será el primero en hacerlo funcionar.
Actualmente el Metro regiomontano, inte grado por tres líneas, es un tipo de tren ligero y, según los especialistas, entre las ventajas de los monorrieles es que son menos inva sivos urbanísticamente, más ergonómicos, ligeros y ofrecen gran capacidad para librar las curvas de sus recorridos.
Las tres nuevas líneas contarán con 39 es taciones y estarán dotadas con 132 nuevos vagones.
08 | CON M
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
aumentará 90%
extensión
será el primer sistema
El
regiomontano actual cuenta actualmente con 40.2 kilómetros de vías. Las tres nuevas líneas aportarán otros 36 kilómetros, es decir, implicarán un aumento del 90 por ciento Metro actual Línea Kilómetros Estaciones Total actual 40.2 kilometros Total nueva red 36 kilometros 1 19.0 19 2 13.7 13 3 7.5 8 4 7.5 9 5 10.9 12 6 17.6 18 “La ampliación de
de
con tres nuevas líneas forma parte de uno de nuestros ejes principales del plan maestro: muevoleón” Hernán Villareal Secretario de Movilidad y Planeación Urbana Fuente: Secretaría de Movilidad
Los recorridos
Las tres nuevas líneas de monorriel conectarán en el centro de la ciudad, en la zona del Hospital de Ginecología, contiguo a la estación Santa Lucía de la actual Línea 3
Mapa de las tres nuevas rutas
Línea 4: De Calzada
San Pedro a Hospital de Ginecología
Línea 5: De Hospital de Ginecología a La Estanzuela
Línea 6: De Hospital de Ginecología a Miguel Alemán y Antigua carre tera a Roma en Apodaca
Las diferencias entre Metro y Monorriel
La apuesta del gobierno estatal para reducir el tráfico citadino e impulsar la movilidad es hacia los monorrieles. Estos sistemas son distintos a los del Metro tradicional o bien los del Tren Ligero
• El Metro opera sobre vía doble y el monorriel sobre vía sencilla Un convoy de Metro puede movilizar hasta nueve vagones, mientras el monorriel únicamente moviliza un máximo de cuatro
• Los sistemas de Metro requieren áreas de construcción y exca vación mucho mayores que las de un monorriel, pues éste sólo utiliza puentes elevados y columnas
• El Metro puede operar a velocidades similares a las de un tren moderno. El monorriel, por motivos de seguridad, sólo opera a velocidad media
• Un sistema de Metro puede transportar hasta 40,000 pasajeros por hora. El monorriel transporta un máximo de 10,000
• Las tarifas de Monorriel tienden a ser considerablemente más bajas que las de Metro, ya que su operación es más barata
Fuente: Análisis propio con información de livechennai.com
DISTRITO ABC | 09
Fuente: Secretaría de Movilidad
Proyectos estatales alientan la construcción
Industriales del sector expresan optimismo ante convocatorias de obras públicas lanzadas por el Gobierno de Nuevo León
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
“Si quieres saber la economía de un estado ne cesitas ver a la construcción”, expresa Roberto Macías, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nue vo León, quien pese a las caídas que ha sufri do esta industria manifiesta optimismo ante las perspectivas de mejoría.
Han sido varios los factores que han provoca do el desplome en este sector altamente apa lancado a la economía, entre ellos el encareci miento de insumos hasta un 25% sólo en lo que va del año.
Sin embargo, el líder de los constructores es tatales celebra las recientes licitaciones lanza das por el gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, y que prometen tanto una reactivación, como subsanar el déficit que se arrastra desde la administración previa.
Roberto Macías enumera proyectos como la construcción de El Cuchillo II, un nuevo acue ducto paralelo al que ya existe desde la presa del mismo nombre ubicada en China, Nuevo León, para aumentar el abasto de agua de la zona metropolitana por el equivalente a un ter cio de lo que actualmente consume.
Según autoridades esta obra abarcará $10,400 millones de pesos, de los que un 55% serán apor tados por el estado y el resto por la Federación. Además, para desarrollarla se permitirá partici par sólo a grupos constructores locales.
El presidente de la CMIC local menciona también los proyectos del primer tramo de la nueva Carretera Interserrana y la carretera Gloria-Colombia.
“Son el tipo de inversiones que queremos, definitivamente, van a traer una gran derra ma económica al estado”, expresa Macías en entrevista.
El efecto, anticipa, “será multiplicador”, ya que estas obras generarán 7,000 empleos, entre directos e indirectos.
“Definitivamente ha sido una gran decisión elegir empresas de Nuevo León porque la derra ma económica y la tributación se va a quedar en el estado; es un ganar-ganar”, opina el re presentante empresarial.
La industria de la construcción es un motor de la economía. Es un pilar y un eje importante que deben empujar los gobiernos de los tres órdenes”
10 | DE PORTADA
Roberto Macías Presidente CMIC Nuevo León
Y la Federación va lento
de los primeros lugares de producción nacional que solía re presentar la industria constructora de Nuevo León, desde junio pasa do los reportes del Inegi lo mostra ron rebasado por Tabasco, donde el gobierno federal construye la Refinería de Dos Bocas.
“A nivel federal sí se ha invertido en obra, pero se ha invertido en el sureste de la república”, señala el líder de los constructores.
Mientras en Nuevo León se recibe un 2% del presupuesto federal para obras, el 86% se queda en Tabasco y Campeche, asegura.
“Es muy pobre lo que recibimos, es muy poca la inversión federal en
el sector de la construcción, salvo ahorita los apoyos comprometidos para la Presa Libertad y el Acue ducto El Cuchillo”, expresa.
A pesar de las condiciones de incertidumbre económica que se viven a nivel global y que no harán excepción, Macías confía en que las licitaciones alienten al sector cons trucción. Esto porque, dice, “cuando se licita una obra es porque ya tie ne el presupuesto asignado”.
Sin embargo, el dirigente llama a que autoridades y legisladores presupuesten más proyectos pú blicos en los paquetes fiscales del próximo año.
Las obras que impulsan la construcción regia
El Cuchillo II
Construcción de un acueducto que trasla dará 5,000 litros de agua por segundo des de la Presa El Cuchillo, en China, Nuevo León, hasta la metrópoli regiomontana. Inversión estimada : $10,400 millones Conclusión de obra: 2023
Carretera Gloria-Colombia
Vía carretera de 54 Km. que unirá la Autopis ta a Nuevo Laredo con el Puente Internacio nal Colombia Inversión estimada: $3,000 millones Conclusión de obra: 2024
Carretera Interserrana
Superados por Tabasco
(Julio 2022, cinco primeros lugares)
Nuevo
Tramo carretero de 95.4 Km. que unirá a los municipios de Montemorelos, Linares, Rayo nes y Galena, en Nuevo León Inversión estimada: $9,000 millones Conclusión de obra: 2025
Expansión del Metro regio
Líneas 4, 5 y 6 de Metrorrey Inversión estimada: $30,000 millones Conclusión de obra: 2027
Fuente: Inegi Fuente: Análisis propio con información del Gobierno del estado de Nuevo León
Participación por estados en la producción nacional de la industria de la construcción
León 9.2% Sonora 5.2% Tabasco 12.0% Jalisco 7.6% Edomex 7.9% DISTRITO ABC | 11
Lejos
La UANL cada vez más internacional
Cumple Universidad Autónoma de Nuevo León 89 años ofreciendo educación integral y de calidad con miras a egresar profesionistas con alto nivel internacional
Lectura: 2 minutos
En el marco de los festejos por el 89 ani versario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el rector Santos Guzmán se ñaló que la institución busca ser referente internacional al ofrecer una educación in tegral, de calidad, incluyente e igualitaria, así como innovadora en la generación y aplicación del conocimiento. Actualmente, dijo, la universidad avanza en un proceso de internacionalización que busca generar mayores competencias para quienes egresan.
“Estamos en ese proceso de internacio nalización de tal forma que entreguemos egresados con un nivel internacional y con doble titulación, para que se puedan parar en cualquier parte del mun do con suficiente conocimien to académico y de los diversos idiomas”, señaló Guzmán López.
Al año, son alrededor de 500 los alumnos se van al extranje ro, agregó el rector.
Al cumplirse casi nueve dé
cadas educando a profesionistas, el líder de la institución recordó que oficialmente la UANL inició sus labores al unirse las fa cultades y las primeras cátedras de juris prudencia, medicina, enfermería y obste tricia en 1933.
Con el paso de los años, dijo, la institu ción ha conformado una gran fuerza labo ral y se ha convertido en una de las institu ciones más grandes del país por el número de alumnos que actualmente tiene.
“Somos la tercera universidad más grande de México con más de 215 mil alumnos y la institución pública de educa ción superior con mayor oferta educativa en el noreste del país con más de 380 pro gramas educativos”, afirmó el rector.
En estos primeros 89 años de vida aca démica, cultural, deportiva y científica, la máxima casa de estudios del estado ha crecido en cobertura, infraestructura y se ha consolidado como una institución de calidad cuyos programas educativos y procesos administrativos están certifica dos y acreditados por organismos nacio nales e internacionales para asegurarse que los universitarios reciban una atención y una educación de excelencia.
Estamos en ese proceso de internacionalización (para que los egresados) se puedan parar en cualquier parte del mundo con suficiente conocimiento académico y de los diversos idiomas"
Santos Guzmán López, Rector de la UANL
14 | BRANDED CONTENT
Celebraron al ritmo norteño los primeros 89 años de la máxima casa de estudios de la entidad
La UANL en números:
Más de 380 programas educativos Más de 215,000 estudiantes Más de 6,900 docentes 6 campus universitarios Fuente: UANL
Universidad
de Nuevo
celebra casi nueve décadas educando
La
Autónoma
León
BRANDED CONTENT | 15
16 | SE MUEVEN
Toman altura los vuelos privados en Monterrey
Lejos de impactar negativamente, la pandemia alentó los viajes ejecutivos, aseguran empresarios del sector
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
Mientras las restricciones de viaje y el cierre de fronteras desplomaron la aviación comercial, el segmento ejecu tivo y privado registró un fuerte impulso.
Los usuarios que regularmente no eran clientes asiduos de esta clase de viajes, pero que disponían del recurso económico, vieron en la renta de aero naves ejecutivas una oportunidad de viajar a Estados Unidos para vacunarse contra el COVID-19. Además, confirmaron que los traslados eran más seguros y li bres de contagios.
Durante la pandemia, la demanda de vuelos privados resultó tan atracti va que las propias compañías vieron crecer utilidades y tuvieron incluso que aumentar la flota de aeronaves para atender la creciente demanda.
“Muchos que nunca había volado en avión privado y que tenía los recursos para hacerlo, se convirtieron en clientes
frecuentes, ante los beneficios y como didades que obtuvieron al volar bajo esta modalidad”, asegura Guillermo Morales, director de la firma del sector Patriot Aviation
Ya sea desde el Aeropuerto Interna cional del Norte o incluso del Aeropuer to Internacional Mariano Escobedo, los regiomontanos aumentaron el uso de los vuelos privados, porque además la aviación comercial canceló vuelos e impuso nuevas restricciones.
A ello se sumó el confort que ofrece la modalidad ejecutiva y la ventaja de contar con horarios más flexibles y cer teros, así como menores complicacio nes en las áreas de tránsito.
Todo esto hizo que los clientes que probaron esta modalidad por primera vez se hicieran viajeros frecuentes de la misma.
Desde US$2,500 dólares la hora
Si bien el sector privado tiene muy de finidos los perfiles de sus clientes y las necesidades para volar, empresas como Fly Select apostaron por romper
las falsas limitantes a la opción de los viajes privados.
Rodolfo Ortega, CEO de la compa ñía , opina que romper con este tabú fue uno de sus aciertos.
Aunque todo depende del tipo de unidades, la cantidad de pasajeros y el destino, la aviación ejecutiva ofrece ta rifas desde los $2,500 dólares, que para ciertos bolsillos son accesibles, cuando se ponen en la balanza sus ventajas y su comodidad.
Las rutas de los regiomontanos en este segmento son variadas y acorde a las causas de viaje, pero según los representantes de la industria, entre las más comunes están Toluca, Cancún y Guadalajara, así como San Antonio, Houston y McAllen.
La expectativa de los empresarios del sector es que Monterrey se man tendrá como un mercado fuerte, don de los vuelos privados seguirán to mando altura.
“Muchos que nunca habían volado en avión privado y que tenían los recursos, se convirtieron en clientes”
Guillermo Morales Director de Patriot Aviation
DISTRITO ABC | 17
CONTINÚA
Ahorros en tiempo, para quienes pueden
Evitar aglomeraciones y un mejor manejo de los tiempos de viaje son ventajas de la aviación ejecutiva
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
La puntualidad juega un rol esencial para los hombres de negocios, ya que les permite sacar mejor provecho de sus
ajetreadas agendas.
Esta necesidad es uno de los grandes soportes de la aviación ejecutiva, que permite a sus usuarios un mejor mane jo de los tiempos, ya que los vuelos son menos sujetos a retrasos o a contingen cias, como en la aviación comercial.
Al ser Monterrey una de las principales
ciudades empresariales del país, el sec tor de los vuelos ejecutivos se ha mante nido sólido y ofrece gran potencial hacia el futuro, aseguran sus representantes.
El ahorro en tiempos se da, explican, no sólo debido a que hay más flexibi lidad para elegir el horario más có modo de salida, con la expectativa de que éste se cumpla, sino también al hecho de que el viajero ejecutivo evita las aglomeraciones de los aeropuertos comerciales.
Incluso, las áreas de seguridad operan
18 | SE MUEVEN
Prácticamente nunca tenemos retrasos, (ofrecemos) atención personalizada VIP, y bebidas y alimentos premium”
Juan Pablo Morales, Director comercial de Patriot Aviation
con mucha mayor rapidez, ya que atien den a un menor número de usuarios.
“El ahorro de tiempo es sumamente importante, porque prácticamente te bajas de tu automóvil y en 15 minutos estás despegando, el tiempo es dinero”, expresa Guillermo Morales, director general de Patriot Aviation, compañía que comenzó a operar vuelos privados en Monterrey desde el año 2018.
“En aviación lo que vendemos es tiempo y la comodidad que te ofrece la aviación privada, es totalmente dife rente a lo que te puede ofrecer la avia ción comercial”, afirma el directivo en entrevista.
Por su parte, Juan Pablo Morales, director comercial de la firma, explica que trasladarse en vuelo privado impli ca también recibir una experiencia dis tinta para el viajero.
“La experiencia que tiene Patriot Aviation en el mercado es la buena reputación; prácticamente nunca te nemos retrasos, (ofrecemos) atención personalizada VIP, y bebidas y alimen tos premium que van incluidas en el precio”, comenta.
Aunque la aviación comercial segui rá siendo la preferida para una porción del segmento ejecutivo, la opción de los vuelos privados es cada vez más ac cesible y ofrece grandes atractivos en comodidad y flexibilidad para aquellos que pueden pagarla.
TOOL BOX
Guillermo Morales Director general de Patriot Aviation www.patriotaviation.mx
Aunque el segmento privado es más costoso que el comercial, la comodidad y rapidez son parte de sus atractivos
La demanda creció al doble
“La pandemia derivó en un incremento de operaciones arriba del 100% debido, principalmente, al tema de la vacunación”, explica Guillermo Morales, director de Patriot Aviation.
Aunque la frecuencia de vuelos por esa causa bajó, los niveles actuales son mejores que los previos a la pandemia. La empresa registraba un promedio de 80 operaciones anuales y actualmente ya registra 150 desde los dos aeropuertos de la capital regia, el del Norte (volcado a la aviación privada) y el Internacional Mariano Escobedo.
Morales afirma que el mercado local representa un 10% de sus operaciones na cionales, ya que su base está en Toluca.
Sin embargo, asegura que el mercado regiomontano está en expansión, por lo que en el corto plazo prevén aumentar la disponibilidad de aeronaves en la ciudad.
“Estamos muy entusiasmados con el mercado de Monterrey, pues los clientes son gente solvente, seria y son el motivo por el cual estamos muy contentos e inte resados en ir aumentando nuestra flota y nuestras operaciones”, asegura.
DISTRITO ABC | 19 CONTINÚA
Aterrizaron enblandito
La potosina Fly Select llegó a tierras regias durante la pandemia y se quedó ante la bonanza del mercado
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
“Empezamos en la pandemia, cuando estaban cerradas las fronteras vía terres tre, comenzamos a recibir un alto número de solici tudes en Monterrey, por lo que decidimos llevar una aeronave para allá”, re fiere Rodolfo Ortega, CEO de Fly Select al recordar cómo su empresa de aviación privada convirtió a la capital regia en una de sus bases.
Esa primera aeronave era un Learjet 31 que trans firieron de su base en el aeropuerto de Toluca, Es tado de México, recuerda.
La empresa de vuelos privados de origen potosi no aterrizó justo en febrero de 2020 en el Aeropuerto Internacional del Norte, ubicado en Apodaca, el cual atiende la aviación privada regio montana.
cura lo que se volaba en Monterrey, rompimos récord como empresa, se ponía de acuerdo mucha gente, le facturábamos a diferentes empre sas, porque se juntaban y se iban (en el mismo avión)”, comenta Ortega en entrevista desde Cancún, otra de las ciudades donde opera su empresa.
Para nosotros Monterrey nos hizo ver que tenemos una excelente ubicación estratégica para hacer vuelos nacionales e internacionales operando desde el aeropuerto del Norte”.
Rodolfo Ortega, CEO de Fly Select
Mucho del movimiento aéreo lo causó la pande mia, que produjo la ne cesidad de traslados con fines de vacunación.
Pero por otro lado, ante las restricciones y cancelaciones de los vuelos comerciales, la necesidad de viajes por motivos de estudios, tra bajo y placer se mantuvo y muchos optaron por los viajes ejecutivos.
Convencer a los clientes
La necesidad de los regiomon tanos por volar y un nuevo modelo de negocio impulsado por Rodolfo Ortega que apostaba a la democratización de los vue los privados impulsó la presen cia de Fly Select en Monterrey. De acuerdo al CEO de la compañía, un empresario de apenas 28 años, aunque estaba consciente de que el mercado de la aviación ejecutiva tenía muy definidos sus segmentos, se propusieron romper el ‘tabú’ que hace a algunas personas auto privarse de viajar en la comodidad de un vuelo privado.
El principal interés de la empresa era atender a viajeros locales que con intere ses de trasladarse hacia Estados Unidos.
“Durante la pandemia fue una lo
“Mucha gente tenía que seguir con sus estudios en Estados Unidos, con la parte médica. Ayudó mu cho la parte de Monterrey para impulsar nuestras ventas”, afirma el directivo de Fly Select Según Ortega, actualmente el merca do regio representa el 16% de sus opera ciones y desde aquí atienden clientes que viajan a Los Cabos, Tamaulipas, Toluca y hacia la frontera estadounidense.
“Empecé a buscar todos esos clientes que podían volar, que lo dice nuestro slogan ‘you belong here’ (perteneces aquí), y decir, a ver: ‘tú perteneces conmigo, yo te voy a hacer volar privado”, narra el joven CEO.
En su experiencia, el temor a que te digan que no puedes costear un vuelo privado limita a algunas personas y parte de su estrategia fue hacerles ver lo factible que podía significar el viajar con ellos.
20 | SE MUEVEN
TOOL BOX
Rodolfo Ortega
de
Select
DISTRITO ABC | 21
CEO
Fly
www.fly-select.com
22 | SE MUEVEN
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion
Unicornios cabalgan por territorio sinuoso
Tras el buen momento que vivieron en 2021, las empresas Unicornio comienzan a escasear ante los temores de una nueva crisis global
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
Los problemas de la economía mundial han comenzado a pasar factura a las empresas Unicornio, que se han multiplicado en años re cientes con grandes propuestas de negocio y sorprendentes valuaciones.
Los temores de una nueva crisis han hecho que los inversionistas levanten la ceja sobre el potencial real de estas firmas, las cuales aho ra enfrentan mercados más exigentes y con sumidores más cerrados.
La producción de Unicornios, llamados así cuando alcanzan una valuación de $1,000 mi llones de dólares, ha comenzado a mermar.
Según la firma CB Insights, el año pasado emergieron a nivel mundial 537 firmas que merecieron ser clasificadas en esta categoría.
Sus cálculos hasta el cierre del tercer tri mestre son de 239 nuevos Unicornios, es decir, apenas el 46% de los correspondientes a todo el año pasado.
Claramente, según los análisis de la firma neoyorquina, la tendencia a la baja se ha ido agudizando, pues mientras en el primer se mestre del 2022 , emergieron 125 Unicornios, en el segundo fueron sólo 87 y para el tercero se estiman únicamente 27.
Los expertos de la plataforma de análisis afirman que, a diferencia del 2021, cuando la tendencia era salir de la pandemia y una efer vescencia en la adopción de plataformas di gitales, en este momento hay mesura en los inversionistas pues se ha ido comprobando
Al tercer trimestre del 2022 han emergido a nivel mundial el equivalente a un 46% de los unicornios surgidos en todo el 2021
que muchas de estas empresas no podrán sostenerse.
El entorno en general no es alentador, de bido a los nubarrones que pinta el entorno económico global y especialmente en Estados Unidos y México, donde hay presiones alcistas en los precios y pobres perspectivas de creci miento económico.
Pese a todo, los expertos prevén que el na cimiento de Unicornios continuará, solo que ahora será más complicado alcanzar el hito, ya que los inversionistas enfocarán sus dardos sólo a nuevas empresas que presenten pano ramas claros de rentabilidad y capacidad de aprovechar sus inversiones eficazmente.
Mientras tanto, los Unicornios que ya ca balgan tendrán que sobrevivir con los retor nos actuales y evitar ir por más fondos, ya que esto puede impactar su valuación.
La marcha de los Unicornios
Fuente: CB Insights CONTINÚA
Nuevas empresas con valuación de US$1,000 millones o más a nivel mundial (Evolución trimestral) I II III IV I II III IV I II 2020 2021 2022 25 27 38 47 116 147 136 138 125 87 DISTRITO ABC | 23
La hora de la verdad para los Unicornios mexicanos
El mal momento de la economía mundial crea fuertes presiones a las startups nacionales y pone a prueba sus modelos de negocio
Los aplausos por la proeza de alcanzar la cate goría de Unicornios han quedado atrás para la mayoría de las firmas mexicanas que entraron en este selectivo club durante los años recientes.
Hoy la exigencia para ellas, tanto de los consumidores como de los inversionistas, es dar resultados y llevar al límite el potencial con el que se dieron a conocer, y que además les valió importantes rondas de capital.
La contracción de los mercados, debido al pobre crecimiento económico y a menores tasas de consumo han causado estragos en estas empresas innovadoras que con sus mo delos altamente volcados a lo digital fueron noticia nacional cuando alcanzaron la envi diable valuación de $1,000 millones de dólares.
En algunos casos, han tenido que recurrir a despidos, ante una respuesta inferior de los clientes, e incluso a la captación de nuevas deu das para cumplir con sus planes de crecimiento.
Entre las que han optado por la dolorosa vía de los despidos está Bitso, la plataforma de compra venta de criptomonedas, que ha sido víctima del desplome de estos instrumentos y que en mayo pasado dejó ir a 50 de sus colaboradores.
Una situación similar enfrentó Konfio, la pla taforma de pagos para Pymes, que anunció un despido de casi 200 empleados el mes pasado.
Kavak, que con su modelo digital de com pra-venta de autos usados se constituyó como el primer Unicornio mexicano, ha mantenido un agresivo crecimiento, pero no sin mancha por las quejas de algunos clientes que cuestionan la claridad y honestidad de sus servicios.
La empresa, que recientemente anunció el inicio de operaciones en Chile, también cerró un nuevo financiamiento por $810 millones de dólares para apuntalar su crecimiento, un he cho que podría hacer más complicado su arri bo al ansiado punto de equilibrio.
Otros, como la regia especializada en logísti ca Nowports, aún tienen margen para demos trar si sus modelos de negocio pueden cubrir las expectativas y así lo parece tener claro su joven directiva cuando anunció la expansión de sus operaciones a Miami y Madrid.
Despidos y ajustes de expectativas son la nueva realidad de los Unicornios mexicanos
24 | SE MUEVEN
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
Una evolución acelerada
Empresas Año de inicio
Año en que se volvió
Valuación
Especialidad
Kavak 2016 2020 US$8,700 millones
Konfio 2021 2021 US$1,300 millones
Bitso 2014 2021 US$2,200 millones
Merama 2020 2021 US$1,200 millones
Incode 2018 2021 US$1,250 millones
Clara 2021 2021 US$1,000 millones
Jokr 2021 2021 US$1,200 millones
Stori 2018 2022 US$1,200 millones
Nowports 2019 2022 US$1,100 millones
Yaydoo 2017 2022 US$1,000 millones
Plataforma digital de com pra-venta de autos usados
Plataforma de pagos para Pymes
Plataforma digital para com pra-venta de criptomonedas
Inyecta capital para convertirse en socio estratégico de negocios especializados en e-commerce
Plataforma de verificación y au tenticación de identidad artificial (primer Unicornio del segmento biométrico)
Aliada en la gestión de los gastos empresariales
Entrega express a domicilio de compras del súper
Se dedica a bancarizar a pobla ción sin historial crediticio
Logística internacional especiali zada con una plataforma digital
Fintech de financiamiento acce sible basada en tecnología blockchain
DISTRITO ABC | 25
Unicornio
Unicornio
Fuente: Análisis propio con información de internet y las propias empresas Así surgieron los Unicornios mexicanos
La unión de fuerzas ayuda a las compañías a ahorrar costos y a aprovechar la experiencia de sus socios en mercados como el mexicano
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
11 del mismo mes del 2021. Además, junio y agosto pasados también fueron meses con saldo favorable.
La crisis económica, marcada por un aumento en los precios y un pobre crecimiento, ha impactado el segmento de las fusiones y ad quisiciones en México.
Esto, a decir de especialistas, se debe a que la unión de fuerzas ayuda a las empresas a dismi nuir costos y a sacar provecho de la experiencia que ya tienen sus nuevos socios en ciertos merca dos, como el mexicano.
Aunque las cifras de fusiones y adquisiciones han tenido un des empeño irregular en lo que va del año, en ciertos meses hay varia ciones favorables en 2022 con respecto al 2021.
La crisis económica actual se ha reflejado en pobres tasas de crecimiento económico, tanto en México como en Estados Unidos, y además nuestro país ya registra alzas de precios con récords de 21 años, según el Banco de México.
En los primeros ocho meses del 2022 hay menos fusiones y ad quisiciones que en el mismo pe riodo de 2021.
Sin embargo, según el portal es pecializado M&A México de Seale & Associates, en mayo pasado se reportaron 16 operaciones contra
En el comparativo total ene ro-agosto, el 2022 aún registra un -10% menos fusiones y adquisicio nes, dicen las cifras.
Según Luis Felipe Treviño, ma naging director de la firma de inversión privada Beamonte In vestments, la mayoría de estas operaciones “tiene un carácter es tratégico, de consolidación de mer cado, reducción de costos y de en trar a nuevos mercados, así como de acceder a nuevos negocios”.
En lugar de empezar de cero, afirma, a muchas empresas les resulta más fácil adquirir algo que ya opera.
Para el experto, el movimiento de este tipo que más representación podría tener en nuestro país para lo que resta del año es la compra del gigante bancario Citi Banamex, para el que se ha revelado que hay al menos cinco grupos interesados.
Sin embargo, Treviño reconoce que esta adquisición podría no concretarse en el 2022.
Las compras o fusiones reper cuten de forma importante en la economía del país pues impulsan los números de Inversión Extranje ra Directa, asegura.
Un ejemplo es la fusión de la mexicana Televisa con la estadou nidense Univisión, anunciada en
26 | SE MUEVEN
Ante crisis, cobran fuerza fusiones y adquisiciones Fuente: mnamexico.com *Hasta agosto, Fuente: mnamexico.com Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 2021 2022 Ene-Ago 2021: 101 Ene-Ago 2022: 91 12 13 12 9 6 9 11 16 8 13 14 6 13 Fusiones y adquisiciones en México (Comparativo mensual 2021-2022) Fusiones y adquisiciones por sector, 2022 Sector Total* Industrial 14 Minería 13 Consumo 13 TI 11 Financiero 9 Otros 9 Salud 8 Bienes raíces 5 Telecomunicaciones 4 Infraestructura 2 Petróleo y gas 1 Energía 1 Logística y Transporte 1 abril 2021, pero concretada en enero, para crear el mayor grupo de medios y contenido en español. Otra operación relevante fue la adquisición de un porcentaje de la firma aeroportuaria mexica na OMA por parte de la francesa Vinci Airports, por $815.4 millones de dólares. 12 16 16 18
Panorama de fusiones y adquisiciones para el resto del 2022
Veo complejo que pueda haber en el último trimestre una operación de tamaño significativo. La más grande que está es la compra de Citi Banamex”
Luis Felipe Treviño Beamonte Investments
...Y las inversiones de capital de riesgo no se quedan atrás
El especialista aclara, no obstante, en el rubro de fondos privados la ex pectativa es de un posible freno.
Hasta la primera mitad del año, México ha mostrado dinamismo en las operaciones de capital de ries go o venture capital, según Luis Felipe Treviño , managing director de la firma de inversión privada Bea monte Investments, quien, estima un volumen de $1,500 millones de dólares para el periodo.
La cifra se registró a pesar de las condiciones de alta inflación, incremento en las tasas de interés y la guerra en Ucrania, entre otras afectaciones al clima económico,
que son capaces de generar que se deprima el levantamiento de nue vos fondos.
Sin embargo, advierte, la inercia del ecosistema genera buenas ex pectativas hacia finales del 2022.
“La mayoría de los fondos están bastante bien capitalizados, en es pecial los de venture capital; de al guna manera tienen que poner ese dinero a trabajar y la inercia llevará a que sea un año bueno para el le vantamiento de rondas de capital para startups”, anticipa.
El capital de riesgo corresponde a inversiones que se realizan en em presas que están en fase de arranque (startups) o en compañías pequeñas con potencial de crecimiento a futuro.
“Vamos a ver más deprimido el mercado, una gran mayoría de los fondos locales ya colocaron el ca pital que tenían disponible y obvia mente las circunstancias macro económicas a nivel global hacen que se deprima el levantamiento de nuevos recursos”, asegura.
Sin duda, el gran tema pendiente a corto plazo que tiene la economía de México en múltiples factores es conocer si Estados Unidos entra o no en recesión, explica.
Esto, dice, “será decisivo para sa ber cómo irá nuestro país para el cie rre de este 2022 y el próximo año”.
El impacto en la economía esta dounidense, asegura el experto, im pactará a la economía de las em presas emergentes y éstas deberán ser capaces de sobrevivir y presentar buenos balances administrativos.
DISTRITO ABC | 27
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Empresas pequeñas y startups captaron más de US$1,500 millones durante el primer semestre de 2022, según estimaciones de especialistas
28 | SE MUEVEN
Firma regia aplica el modelo de la app californiana para atender a quienes no desean ‘quedarse tirados’ al sufrir una ponchadura
Distrito ABC
Lectura: 2 minutos
El modelo de Uber, que ofrece servicios de transportación personal mediante una app sin contar con vehículos propios, fue la ins piración para una empresa regia enfocada en otra necesidad recurrente: la reparación y reemplazo de llantas de automóvil.
TOOL BOX
Sergio Zavala fundador de Vulcamob
Actualmente el concepto de ‘uberizar’ un negocio implica automatizarlo digital mente conectando a quienes requieren un servicio con quienes pueden proveerlo y eso es en lo que pensó el tamaulipeco Sergio Zavala al formular su empresa Vulcamob.
La facilidad que hoy ofrecen los smartpho
nes de estar comunicados y con internet continuamente han sido claves para este proyecto, que permite a usuarios solicitar un servicio desde cualquier punto de la ciudad y prácticamente en cualquier horario.
La necesidad de reemplazar una llanta es continua pues éstas son sometidas a cami nos sinuosos y se desgastan rápidamente.
La idea le surgió a Zavala a partir de una experiencia propia cuando era estudiante del Tec de Monterrey. Una falla en una llanta de su auto le hizo entender que estos pro blemas se pueden presentar en cualquier momento y no necesariamente cuando el afectado está cerca de una vulcanizadora. A ello se suma que no todo el mundo sabe colocar una llanta de reemplazo, aunque al gunos crean que ésta es una tarea sencilla.
El emprendedor asegura que actual mente no hay necesidad de operar el servi cio mediante una app, aunque en esencia el concepto es similar, pues es el punto de co nexión entre consumidor de un servicio y el proveedor del mismo en forma mecanizada.
La ciudad de Monterrey tiene un par
La idea surgió cuando a mí me pasó lo que a muchas personas: se me ponchó una llanta y tuve necesidad de reemplazarla”
Sergio Zavala Fundador de Vulcamob
que vehicular de más de 2 millones de automóviles y sus vialidades no siempre son las más tersas, por lo que la inciden cia de ponchaduras es alta, aunque no tan frecuente para un usuario individual.
La empresa, que arrancó en mayo del 2020, opera a través de cuatro vulcaniza doras que el propio Zavala enlaza para la reparación, cambio y venta de neumáticos que van requiriendo los usuarios.
Sus clientes los contactan a través de In ternet o vía telefónica y ellos se encargan de hacerles llegar la solución hasta el pun to en que se encuentren.
“Empecé con una vulcanizadora y pos teriormente tuve la necesidad de afiliarme con más personas”, refiere Zavala.
La reparación se lleva a cabo desde el punto más cercano al sitio del incidente.
El negocio representa una oportunidad para él y también para las empresas de vulcanizado, ya que éstas no sólo están esperando los clientes que pasan por sus establecimientos, sino reciben una mayor carga de trabajo.
www.vulcamob.com
DISTRITO ABC | 29
30 | SE MUEVEN
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion
¡Que te conozcan y te identifiquen!
La identidad de un producto o servicio juega un papel clave en el éxito del negocio
Distrito ABC
Lectura: 3 minutos
Hacer marca es quizá uno de los aspectos más complicados de un emprendimiento. Incluso, lo es para empresas consolidadas, que tienen el reto de mantener su posición en los mercados.
Según especialistas, la marca es un distintivo que hace que los compradores o usuarios te ubiquen y te diferencien dentro de una mar de competidores.
El proceso de construcción de una marca es, afirman, una tarea ardua y difícil, con múltiples factores que pueden jugar a favor o en contra.
Lograr el posicionamiento de una marca es un acierto pero mantenerlo implica un trabajo y análisis constantes.
No se puede simplemente ‘palomear’ el logro y
¿Qué es la marca?
Es el identificador comercial de los bienes y servicios que ofrece una empresa y que los diferencia de la competencia
relegarlo, asegura Daniel de la Garza, exper to en posicionamiento de marcas. Se requiere una constante atención, para superar even tualidades y momentos de crisis que pueden presentarse en un mundo cambiante y en una sociedad en constante evolución, agrega. Cuando se trata de empresas que ya tienen años operando, el reto involucra aspectos vi suales, un mensaje comunicativo, una estra tegia y un sinfín de aspectos que engloban la construcción de una identificación, asegura el especialista.
El reto de las marcas emergentes es tener un impacto inmediato, ser reconocidas, que sean exitosas; es buscar consolidar ese posicionamiento y que éste se mantenga en la medida en que sea posible”
Daniel de la Garza
Experto en posicionamiento de marcas
CONTINÚA DISTRITO ABC | 31
El secreto es capturar la atención del público
Posicionar una marca involucra aspectos visuales y estratégicos con visión de largo plazo, afirma experto
que sean leales, pero también quienes se den la oportunidad de probar el pro ducto o servicio”.
Hay que ir paso a paso (Recomendaciones para el posicionamiento de una marca)
• Debe significar algo di ferente a la competencia
El especialista en branding de la Universi dad de Monterrey, Daniel de la Garza com parte con Distrito ABC algunos aspectos que considera fundamentales para lograr el posicionamiento de una marca.
El primer paso, afirma, es hacer la marca atractiva y aquí entran en juego los aspec tos visuales, partiendo del logotipo, el cual debe transmitir un concepto cargado de inspiración y sobre todo, de originalidad.
Esta tarea es especialmente difícil ante el entorno competitivo actual, donde las ideas y conceptos de negocios pululan no sólo en la calle sino en el mundo digital.
Para este primer paso, dice el especialista, hay que entender que la atención del público nunca será fácil de capturar; por tanto, el reto es ambicioso y toma su tiempo concretarlo.
Para que un negocio logre el deseado posicionamiento, añade, la estrategia de branding debe estar basada en un modelo del negocio.
Además, asegura, no se debe olvidar que estos son sólo los primeros pasos, pero los emprendedores deben saber mirar hacia el largo plazo. Por tanto, “parte del reto que tienen las marcas de productos o servicios es mantenerse en la mente y preferencia de los usuarios o consumidores”.
Un aspecto clave para que los em prendedores hagan eco en la mente de sus públicos objetivo es “la diferencia ción”, dice el experto, la cual “tiene que estar empatada con una base de clientes
Y es que en tiempos de hiperconec tividad e inmediatez muchas perso nas deciden “pasar la página“ dema siado rápido.
Por eso, el objetivo es saber formu lar una idea con fondo sólido y com ponentes que realmente mantengan la atención en el producto o servicio que se intenta posicionar.
“Muchas marcas que admiramos han podido capturar la atención de los clientes, establecer una buena estrate gia y una buena administración a lo lar go del tiempo”, dice De la Garza.
Esto implica continuidad, pero también cambio, “aunque suene contradictorio es: renovarse o morir”, dice el experto.
Es de supervivencia
La importancia de una estra tegia digital para posicionar tu marca, advierte De la Gar za, no es una oportunidad sino más una cuestión básica de supervivencia.
Gracias al internet y sus funcionalidades, varios ne gocios han podido ser visi bles y crear su propia marca dentro de un sistema competitivo; por ello, éste jugará a favor o en contra de tu marca, si tu aprendes a sa carle provecho.
• Crear un nombre fácil de memorizar
• Buscar un alto nivel de identidad visual
• El producto debe poder adaptarse a todos los elementos de la empre sa y a los distintos mer cados
• Respaldar con un siste ma comercial eficaz y un efectivo departamento de atención al cliente
• Lograr un buen posicio namiento en las redes sociales e internet
Fuente: Instituto Nacional de la Economía Social
Tu marca
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
32 | SE MUEVEN
o legal también cuenta
Registrar una marca es indispensable para protegerla y respaldar la expansión futura de un negocio, dice abogada
ABC
2 minutos
Crear una marca exitosa y ha cerla propia involucra aspectos legales que si bien son laborio sos también le brindan certi dumbre al negocio.
Cualquier emprendedor que ambiciona el posicionamiento de su producto o servicio debe tener siempre en la mira al Ins tituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que es la auto ridad encargada de autentificar una marca, idea o invento propio.
Los registros ante el IMPI, ex plica la abogada Michel Alon-
so, de la firma Más allá de los negocios, están aumentando.
Sin embargo, asegura, es co mún que emprendedores o em presarios acudan a la asistencia legal cuando ya llevan algún tiempo trabajando una marca.
“La gente ya está teniendo más conciencia del valor de sus marcas en sus negocios. Cada vez se acercan más personas a solicitar esta asesoría, estos servicios, pero todavía nos fal ta”, dice Alonso.
“Me pasa mucho que estos trámites los realizan cuando su negocio ya operó, cuando su marca ya está posicionada”, in siste la especialista.
Sin embargo, en estos casos
el riesgo es que al intentar regu larizar una marca ante las au toridades, “haya que cambiarla o hacer alguna modificación”.
Incluso es latente el riesgo de que alguien ya tenga registrada una marca e incluso puede eje cutar alguna acción de reclamo.
Evitar estas desavenencias es uno de los grandes benefi cios de estar en regla.
Una recomendación de la abogada es que quienes quie ran solicitar el registro de su marca acudan con alguien les asesore y les apoye con los es tudios previos de viabilidad y un dictamen de impedimentos le gales antes de presentar su so licitud ante el IMPI.
Los beneficios de registrar una marca
Hay más conciencia en el tema de protección de marcas, más allá de un registro, una marca es súper valiosa para el negocio”
Michel Alonso
Bufete Más allá de los negocios
• Certidumbre legal
• Exclusividad de uso de una mar ca a nivel nacional por 10 años (renovables)
• Posibilidad de franquiciar el producto o servicio
• Facilidad para licenciar la mar ca o servicio
• Respaldo legal para hacer re clamaciones por el uso de la marca
Fuente: Bufete Más allá de los negocios
DISTRITO ABC | 33
Distrito
Lectura:
Arca Continental planta la diferencia
En el marco del Día Anual del Voluntariado, la embotelladora de origen regio plantó 2,500 árboles en la sierra de Santiago
Lectura: 2 minutos
Con el objetivo de marcar una dife rencia en las comunidades de las que forman parte, colaboradores de la em botelladora Arca Continental llevaron a cabo acciones en favor del medio ambiente en el marco de la ce lebración del Día Anual del Voluntariado.
Gracias a la interven ción de 500 colaborado res de la segunda embo telladora de Coca-Cola más grande del mundo, se reforestó la afectada sierra de Santiago con más de 2,500 árboles de la región
durante el 24 de septiembre pasado.
La iniciativa se une a otros eventos que la empresa de origen regiomonta no realiza en diversas entidades.
“Tenemos 14 años haciendo el Día del Voluntariado junto con nuestros colaboradores de Arca Continen tal. Es contribuir con las comunida des donde operamos, en este caso en El Manzano”, afirmó Enrique Pérez Barba, director de Arca Continental México.
El directivo señaló que las acciones no se limitan a la plantación de árbo les, sino que se llevan a cabo otras actividades en diversas zonas del área metropolitana y en diversas entidades del país, como parte
de la estrate gia de sosteni bilidad de la In dustria Mexicana de Coca-Cola.
“Nos tocó hacer esta reforestación, pero también hacemos limpieza de sitios, barremos, limpiamos y reactivamos es cuelas y hacemos lo que la comunidad necesite”, afirmó.
La sierra de Santiago en Nuevo León juega un papel primordial en la apor tación de agua que se consume en la metrópoli, es por ello que la empresa llevó a cabo esta iniciativa que busca reparar los daños causados por incen dios recientes.
“Para Arca Continental, el voluntaria do es la esencia de nuestra estrategia
Tenemos 14 años haciendo el Día del Voluntariado junto con nuestros colaboradores de Arca Continental. Es contribuir con las comunidades donde operamos”
- Enrique Pérez Barba, director de Arca Continental México -
34
de sostenibilidad para crear valor compartido y fo mentar comunidades cada vez más sosteni bles", destacó Guillermo Garza Martínez, director Ejecu tivo de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de la empresa.
El evento contó con la presencia del al calde de Santiago, David de la Peña; Cé sar Chávez, director del Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey, así como representantes de Pronatura Noreste y La Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP).
El Día Anual del Vo luntariado se realiza en los cinco países en donde Arca Continental mantiene presencia.
La acción de la embotelladora fue agradecida por el alcalde de Santia go quien destacó la importancia de los árboles para lograr la captación de agua en el subsuelo.
"Gracias a las filtraciones del agua de lluvia, posteriormente salen dos acue ductos en la Cola de Caballo y otro más en las galerías de San Francisco", señaló.
Agregó que la reforestación es impor tante para retener el agua debido a que, "al momento de no tener árboles, el agua se deslava y se va".
En todo México
El voluntariado de Arca Continental en su edición 2022 ha plantado 3,400 ár boles endémicos, recolectado más de 130 toneladas de residuos y rehabilitado más de 50 escuelas y espacios públicos en nuestro país.
Han participado más de 3, 400 volun tarios y en conjunto han aportado más de
horas de trabajo.
14,000
35 Es un compromiso de Arca Continental y de sus colaboradores por participar en acciones en beneficio de la comunidad ¿Qué es el Día del Voluntariado? ElalcaldedeSantiago, Davidde la Peña y Enrique Pérez Barba,directordeArcaContinentalMéxico Acciones por el medio ambiente • 3,400 voluntarios • 3, 400 árboles plantados • 14 estados beneficiados • 14,000 horas de trabajo • 50 escuelas y espacios rehabilitados
El más caro del mundo....
Desde que en 2010 fue designado para or ganizar la XXII Copa del Mundo, Qatar marcó grandes distinciones para el famoso torneo deportivo.
Sería el primer país árabe de la historia en albergar un Mundial y éste además tendría lu gar fuera de los tradicionales meses de junio, julio y agosto.
Debido al clima extremo en el país del Pérsi co, que en verano alcanza los 45 grados cen tígrados, el de Qatar fue designado como el primer mundial de temporada invernal, a ce lebrarse del 20 de noviembre al 18 de diciem bre próximos.
Si bien el colosal negocio futbolístico nunca ha estado exento de escándalos, el caso de la nación árabe también ha sido uno de los más distintivos en esta área, pues las noticias de grandes sobornos para ganar la sede y de la explotación laboral para concluir los estadios en tiempo récord han circulado por años en los principales medios.
Con un territorio de apenas 11,537 kilómetros cuadrados, Qatar será también el país más pe queño en tener un Mundial, aún más que Suiza (segundo lugar), que albergara la Copa del Mun do de 1954, donde los alemanes ganaron el pri mero de sus cuatro campeonatos.
Recientemente, Qatar también se anotó una nueva distinción: su mundial será el más costoso de la historia. Y por mucho.
Según datos oficiales dados a conocer re cientemente, el próximo mundial tendrá un cos to de $220,000 millones de dólares, cifra que equivale al PIB de Portugal o de la República Checa.
Mohamed Bin Hammam, expresidente de la FAF y representante de Qatar, renunció en 2011 tras un escándalo de sobornos para obtener la sede del Mundial
36 | VECINOS GLOBALES
Lectura: 2 minutos
El Mundial de Qatar costará 18 veces lo que el de Rusia en 2018, pero el gran gasto no ha alcanzado para acallar las críticas de corrupción y explotación contra el país árabe
El dato es una confirmación, sin duda, de la resolución del país árabe para tener una Copa del Mundo que raye en la perfección, tanto en la calidad de sus estadios como de las instalacio nes para transmitir los juegos.
Por otro lado, Qatar ha busca do que la inversión contrarreste las duras críticas de explotación y corrupción que han manchado su trabajo desde que obtuvo la sede.
Los problemas comenzaron desde las revelaciones de que Mohamed Bin Hammam, expre sidente de la Federación Asiática
de Futbol (FAF) y representante de Qatar, habría otorgado gran des sobornos a funcionarios de la FIFA para obtener la designación mundialista.
No hay datos exactas de si estos presuntos sobornos entran en el cálculo de los $220 millones de dó lares que costará el evento depor tivo que arranca el mes próximo.
Pero lo que sí se ha informado es que, al menos en este número sí está incluida la construcción de estadios nuevos y la reno vación de los ya existentes, así como los gastos de infraestruc-
tura para la realización del Mun dial de Futbol.
La cifra es 18 veces lo erogado por Rusia en el Mundial del 2018 y 14 veces lo gastado por Brasil en el del 2014.
Más allá de las manchas de corrupción, del cambio de fe chas y de sus altísimos costos, el Mundial de Qatar marcará un claro precedente para las futu ras sedes del evento deportivo: atraer los ojos del mundo es un privilegio sólo accesible para naciones con bolsillos muy po derosos.
Costo de las Copas del Mundo
Fuente: Análisis propio con información de Statista
(Millones de dólares) 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018 2022 Estado Unidos Francia Corea-Japón Alemania Sudáfrica Brasil Rusia Qatar
$15,000 $3,600$4,300$7,000$2,300 $220,000 $500 $11,600 | 37
Hoy la fortuna de Mark Zuckerberg asciende a US$55,900 millones, -US$71,000 millones menos que hace un año- y ha que dado fuera del ranking de los 10 más ricos del mundo
La mitad de rico
A un año de lanzar su Metaverso, Facebook ha perdido casi 60% de valor y la fortuna de su dueño se desplomó a menos de la mitad
Distrito ABC Lectura : 2 minutos.
Está
por cumplirse un año de que Facebook lanzara su ambiciosa iniciativa del “metaverso”.
El suceso ocurrió el 28 de octubre del 2021 y aquel día el dueño de la plataforma digital, Mark Zuckerberg, rebautizó además su corporativo como Meta Platforms Inc (antes Facebook) y delineó sus planes de moverse hacia un mundo mucho más virtual.
A decir de Zuckerberg y sus huestes, el metaverso es una versión similar a la reali dad pero que existe en lo digital. Se trata de una comunidad virtual donde las personas pueden interactuar, jugar, trabajar o diver tirse; todo esto mediante aplicaciones mó viles, dispositivos de realidad virtual, lentes inteligentes, lentes de realidad aumentada y otras herramientas.
Aunque las comunidades en línea han existido desde la década de los 80’s, con la introducción de los famosos “chat rooms”, el metaverso se propone difuminar la línea que divide lo real con lo virtual.
Toda esta estructura se apoya en lo que ahora se ha dado en llamar como el “apren dizaje de las máquinas”, que no es otra cosa que la predictibilidad de los robots ciber néticos que ya operan en las redes y que al recibir información sobre cómo navegan e interactúan los usuarios, les ofrecen conte nidos más acordes a su perfil.
Esto, sin duda, ha despertado grandes dudas sobre la privacidad y la libertad de las personas, pero lo cierto es que el mundo es cada vez más dependiente de los dispositi vos digitales y esas son, nos guste o no, las reglas del juego imperantes.
Sin embargo, el ambicioso proyecto del metaverso ha implicado enormes costos para el propio Zuckerberg. De por sí el último año ha sido poco favorable para la acción de Meta Platforms Inc, que ha perdido casi un 60% de su valor en los mercados bursátiles.
A ello se suma que Zuckerberg perdió en el mismo plazo la mitad de su colosal fortuna, con una baja equivalente a -$71,000 millones de dólares.
38 | VECINOS GLOBALES
Los hábitos de un millonario para invertir con tino
Una cualidad que ha guiado el éxito de Warren Buffett, uno de los mayores inversionistas del mundo, es su gran sentido de oportunidad
Lectura : 2 minutos.
Enel mundo hay muchos millonarios pero pocos son tan famosos como Warren Buffett.
La habilidad para detectar oportu nidades en los negocios a lo largo de su prolífica vida empresarial ha hecho que el hoy nonagenario Buffett sea conocido como el “Oráculo de Omaha”, en alusión a la ciudad de Nebraska que lo vio nacer.
Su larga y publicitada amistad con el también mega millonario Bill Gates lo ha convertido también en prota gonista global de los negocios y las inversiones.
Su trayectoria empresarial ha sido sorprendente. Comenzó a invertir en acciones a la temprana edad de 10 años y para los 30 ya era millonario.
Cuando compró su empresa Berks hire Hathaway (hoy una poderosísima multinacional que controla marcas como GEICO, Duracell, Dairy Queen, Fruit of de Loom y un largo etcéte ra), la acción costaba $7.60 dólares, y actualmente se cotiza en $400,000.
Buffett tiene una fortuna estimada en $97,000 millones de dólares y ha ocupado más de una vez la cima de la lista de hombres más ricos del mundo.
Las reglas de oro Ser uno de los hombres mejor capita lizados en el orden, le ha permitido a Buffett llevar a cabo algunas inversio nes monumentales.
Sin embargo, también ha parti cipado en compañías de mediano peso, como las llamadas “small-cap”, que tienen un valor de entre $300 y $2,000 millones de dólares.
De hecho, así es como empezó su carrera y para ejemplo está la vez que invirtió, en 1951, en la entonces peque
ña GEICO, que hoy está convertida en un enorme conglomerado del sector asegurador.
El atractivo de estas firmas es que el potencial de crecimiento se de muestra en plazos cortos, a diferencia de las grandes empresas tradicionales (“blue-chip”), donde para ganar rendi mientos hay que esperar muchos años, a veces incluso décadas.
Otra de las características de Buffett como inversionista es que no la piensa dos veces cuando necesita hacer re cortes de gastos en sus compañías.
Saber corregir los errores en tiempo ha sido clave para el encumbramiento de este empresario estadounidense.
Él ha dicho que cuando una empresa bien manejada comienza a sufrir pérdidas, el problema no se va a corregir, sino que tenderá siempre a aumentar en el largo plazo, por lo que hay que saber ser firmes para detener la sangría.
La empresa de Buffett, Berkshire llegó a tener propiedad en aerolíneas estadounidenses como Delta, Ame rican Airlines, Southwest y United, pero se salió rápido de ellas cuando el sector entró en crisis y con ello pudo ahorrarse grandes pérdidas.
Una de las premisas que han guia do al multimillonario Buffett es “nunca perder dinero” y con esto queda más que demostrado.
DISTRITO ABC | 39
Distrito ABC
Perseverancia y determinación son dos cualidades de Warren Buffett
Una nueva burbuja estaría por explotar y sus efectos podrían ser similares a los de la última gran crisis (2008-2009)
Otra recesión en el horizonte
Especialistas vaticinan una nueva crisis global hacia fines de este año, que se prolongaría por todo el 2023
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
El 7 de septiembre del 2006, el economis ta estadounidense de ascendencia iraní Nouriel Roubini advirtió en un evento del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se estaba gestando una gran crisis global.
Sus palabras quedaron selladas a pie dra y lodo cuando, un par de años des pués Estados Unidos y el mundo sufrieron la peor crisis económica en décadas.
Aquel suceso sería detonado en el sector inmobiliario, cuando miles de deudores norteamericanos dejaron de pagar sus hipotecas, causando un efec to dominó que impactaría a la banca y también a otros sectores industriales, como el automotriz.
Quiebras de empresas, desempleo y, sobre todo, caídas de PIB acabaron convirtiéndose en recesión y configuran do así una crisis que algunos llegaron a comparar con la famosa Gran Depresión de la década de los 30.
México no fue la excepción, ya que el país ha tenido siempre una alta depen dencia económica de Estados Unidos.
En 2009, el PIB nacional se desplomó -5.1 por ciento, no muy lejos del -6.3 de 1995, aquel fatídico año de la crisis bau
tizada en su momento como el “Efecto Tequila”; ni tampoco del más reciente -8.2% sufrido apenas en 2020, durante la dolorosa pandemia del COVID-19.
La mala noticia es que Nouriel Roubi ni, a quienes algunos apodan como el “Doctor Doom” (Dr. Perdición), ha vuelto a lanzar predicciones desalentadoras.
Panorama incierto
“Viene una recesión larga y muy desa gradable para Estados Unidos y a nivel global”, declaró Roubini recientemente.
El también catedrático y dueño de la firma Roubini Macro Associates, vaticinó que el fenómeno económico se presen tará a fines del presente año y durará por lo menos durante todo el 2023.
En una desalentadora similitud con la crisis del 2008-2009, cuando explotó la burbuja hipotecaria, hoy Roubini ha bla de empresas, países e instituciones “zombies”, es decir que ya están muertos en vida.
Esta nueva crisis la avizora a partir de los aumentos inflacionarios que han causado grandes contratiempos a nivel mundial.
En México, por ejemplo, los precios han aumentado a niveles récord de 21 años y el crecimiento económico ha sido muy modesto en relación a las caídas que se sufrieron durante la pandemia.
No va a ser una recesión corta y superficial, va a ser una recesión fuerte, larga y muy fea”
Nouriel Roubini Economista estadounidense quien predijo la mega crisis global de 2008-2009
“Hay muchas instituciones ‘zombies’, muchos capitales ‘zombies’, corporati vos, bancos, bancos sombra e incluso hay países ‘zombies’”, declaró Roubini.
“Veremos quiénes son los que real mente aguantan el golpe”, agregó en una entrevista difundida en varios me dios electrónicos recientemente.
Entre las predicciones del experto es tadounidense está además una fuerte caída en el S&P 500, el índice que con centra a las 500 empresas más grandes del mundo y que tiene un valor de más de $35 billones (millones de millones) de dólares.
Según sus cálculos, la baja en el S&P será de un colosal -40%, o cuando me nos de un -30 por ciento.
40 | VECINOS GLOBALES
Web3 a la vistaWeb3 a la vista
La nueva era de internet promete mayor privacidad, una interactividad total y adelgazar la línea entre lo real y lo virtual, pero aún enfrenta grandes obstáculos
a concentrar nuestra información y a imponernos sus reglas sin darnos opción alguna de opinar.
La nueva Web3, o internet de tercera generación, promete combatir mu chos vicios de privacidad y seguridad que hoy son nuestro pan de cada día.
A pesar de las grandes ventajas de interactividad, acceso a información, comunicación y entretenimiento que hoy ya nos brinda la navegación en línea, los usuarios nos hemos tenido que acostumbrar a lastres que vulneran nuestro derecho al anonimato, y a la voracidad de las grandes compa ñías tecnológicas.
Actualmente muchos sitios condicionan la navegación en sus páginas a la aceptación de “cookies”, que les permiten vigilan el comportamiento del usuario.
Esto les da la pauta para usar información privada que usarán para asaltar al cibernauta con publicidad personalizada e invasiva.
A esta práctica se suman las “pop ups”, que en algún mo mento parecían ya erradicadas y que han vuelto con fuerza; así como los anuncios obligatorios que se repro ducen cuando alguien ve un video en YouTube, por ejemplo.
Cuando se habla de Web3, los expertos se refieren a una nueva era, la número tres, en el mundo del internet.
La primera de ellas, Web1, corres pondió a los orígenes de la red de redes y prosiguió hasta el año 2004, cuando llegó la Web2, aportando grandes mejoras y favoreciendo la mayor interactividad y creación de contenido propio.
De hecho, la Web2 nos trajo cosas como Facebook y YouTube. El pro blema fue cuando estas empresas se apoderaron de Internet y empezaron
Actualmente Facebook es parte de la empresa Meta, que concentra ade más de esa red social a Instagram y a Whatsapp.
En tanto YouTube, que empezó como un proyecto de un grupo de ingeniosos exempleados de PayPal, hoy es parte de Google, el cuasi monopolio de las búsquedas por internet.
Todo esto hace que los usuarios
pierdan control de lo que quieren hacer y ver cuando navegan y que la navegación sea una carretera con reglas poco flexibles.
La Web3 promete cambiar todo esto y aunque el reto es enorme, al menos nos ofrece ciertas esperanzas.
El gran objetivo es que el control lo tengan los usuarios y no las grandes compañías tecnologías, como ocurre actualmente.
La Web3 plantea además llevar la interactividad a niveles de realidad virtual y escalar hacia una inmersión mucho más vívida de la experiencias de navegación.
Otro de sus grandes atractivos es el concepto de la descentra lización, que permitiría que los usuarios posean y gobiernen porciones de la web, en lugar de que sean empresas como Facebook y Google las dueñas de todo, o casi todo lo que acontece en la red.
También se habla de recuperar el anonimato, tan vulnerado en estos días a través de la “cookies” y de la robotización publicitaria. Se supone que, además, será más difícil para las compañías vi gilar la actividad en línea y la ubica ción de los usuarios.
¿Qué es la Web3 ?
Es un término acuñado desde el 2014 que plantea una nueva era para el internet -la número 3-, que involucrará la interactividad total y un adelgazamiento de la línea que hay entre lo real y lo virtual
La Web1 se basó en tecnología de uso abierto y ofrecía páginas de internet estáticas. La Web2 permitió a los usuarios más interactividad y crear su propio contenido a través de Facebook y YouTube, por ejemplo.
La Web3 intenta recuperar la privacidad de los usuarios y descentralizar el poder que hoy tienen las grandes firmas tecnológicas sobre internet.
Esto facilitará mucho el trabajo remoto, que de por sí ha ido al alza desde los tiempos de la pandemia.
Aunque suena utópico, cada vez hay más conciencia sobre los efectos ne gativos que produce la concentración económica del internet y los usos poco éticos que algunas firmas hacen de nuestra información privada.
En cuanto a fechas, es difícil saber cuándo la Web3 será más palpable, ya que se trata de una migración que pue de durar varios meses o años y que im plicará, sin duda, la reticencia de quie nes hoy controlan nuestra información.
44 | VECINOS GLOBALES DISTRITO ABC | 45
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
DISTRITO ABC | 41
Llaman a poner prioridad en salud integral de niños
Especialistas convocados por ABC Noticias conversaron sobre el reto de tener hijos saludables tanto en lo mental como en lo físico
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Los niños son el principal activo de la sociedad y una promesa hacia el fu turo, por lo que su salud física, mental y alimentaria debe ser una prioridad para las familias.
Así lo expresaron expertos en el foro “Niños Saludables”, organizado el pasado 27 de septiembre por ABC Noticias en el foro de TV de UNICA Universidad.
Los especialistas en pediatría, psi quiatría, nutrición y psicología llama ron a atender la salud de los pequeños en forma integral mediante revisiones continuas y además brindaron consejos para identificar padecimientos comu nes y para actuar tanto en su prevención como en su combate.
El experto en medicina crítica pe diátrica Dr. Roberto Hernández plan teó que para tener niños saludables es fundamental tener “papás saludables”, que fomenten, con el ejemplo, los bue nos hábitos en los menores.
En cuanto a las revisiones físicas, la recomendación es “ir mes con mes” durante el primer año de vida, dijo. Posteriormente se suele revisar a los bebés cada tres meses hasta cumplir los dos años de edad, cuando ya las revisiones se pueden temporalizar de manera anualizada, explicó.
Uno de los temas recurrentes en el evento patrocinado por Farmacias Benavides y Goodnites fue el aspec to mental de los niños, que se ha visto impactado por el abuso de los disposi tivos digitales así como por la reciente
pandemia, que limitó sus posibilidades de convivencia ante el cierre de espa cios públicos.
El pediatra dijo que incluso en su área de especialidad los aspectos mentales cobran cada vez más peso y previó que atenderlos será, en el futuro, una necesi dad constante.
Ante ello, el psiquiatra infantil Carlos Treviño ponderó la necesidad de “una mayor educación emocional en las casas y en las escuelas”, para que los niños sepan enfrentarse a algu nas emociones.
Ellos, dijo, deben saber que es normal sentirse triste o preocupado, pues eso les permitirá expresarlo y les ayudará a prevenir problemas emocionales.
“Si logramos normalizar estas expre siones, y que las manifiesten, se evitará el desarrollo de algunos trastornos que acabarían identificándose cuando ya se han convertido en problemas de salud mental”, alertó el especialista.
Uno de los padecimientos que según los expertos puede tener raíces emocio nales es la enuresis (incontinencia) noc turna, que al presentarse en menores de más de 6 años puede ser considerada como anormal.
Dieta al gusto, pero saludable
El Dr. Rogelio Salas, especialista en nutri ción, dijo que la dieta de los niños debe ser acorde a sus gustos, pero cuidando que le aporte los nutrientes necesarios.
“Una alimentación saludable para los niños incluye proteínas, carbohidratos, minerales y lípidos; si hay un balance en la dieta, podemos garantizar un buen estado de salud, crecimiento y desarro llo de los niños”, explicó.
Al respecto, el pediatra Roberto Her nández recomendó a los padres de fa milia tener paciencia y poner el ejemplo en el consumo de alimentos saludables.
En ocasiones, dijo, los bebés tienen problemas para aceptar ciertas comi das y pueden requerirse hasta 10 intentos para que las acepten.
Los hábitos alimenticios también pueden verse afectados por aspectos emocionales, por lo que los cambios en esta área pueden ser una señal de alerta, especialmente en casos de con sumo en exceso o de inapetencia.
La amenaza tecnológica
El uso excesivo de los dispositivos tec nológicos, tanto tablets, como smar tphones y computadoras, se ha con vertido en una amenaza para la salud mental de los niños y contribuye a que sufran problemas de ansiedad y de presión, coincidieron los especialistas en el foro.
“Se ha visto que se incrementa el nú mero de casos de depresión y ansiedad particularmente en adolescentes y en mujeres adolescentes, que se asocia más al uso de las redes sociales”, advirtió el psiquiatra Carlos Treviño.
Incluso, la tecnología es también un vehículo que puede favorecer el bullying , el cual, a decir de la psicóloga Xóchitl Carmona puede causar daños emocio nales graves a los infantes.
“Pueden estar en riesgo las ganas de vivir de las personas que están viviendo eso”, advirtió la especialista.
“El bullying-dijo- afecta de tal manera que el niño deja de querer ir a la escuela, deja de querer socializar; hace que cam bie su percepción”.
42 | LA REDACCIÓN
Debemos tener mayor educación emocional en las casas y en las escuelas. Hay que aprender a normalizar el sentirse triste”
Dr. Carlos Treviño, psiquiatra infantil
En un futuro se va a generalizar la recomendación de tratar temas de salud mental tanto de niños como de padres con una cierta periodicidad”
Dr. Roberto Hernández, pediatra
El foro ‘Niños Saludables’ fue patrocinado por:
El bullying afecta de tal manera que el niño deja de querer ir a la escuela, deja de querer socializar; pueden estar en riesgo las ganas de vivir”
Xóchitl Carmona, psicóloga
Si existe un balance en la dieta, vamos a poder garantizar un buen estado de salud y el buen crecimiento y desarrollo de los niños”
Dr. Rogelio Salas, doctor en nutrición
LA REDACCIÓN | 43
Ponentes del evento celebrado el 27 de septiembre en UNICA Universidad Foto: Eber Rodríguez
¡Mira el video!
Thai Thai Un agradable
‘golpe’ de sabor
Inspirado en la “street food” tailandesa, el Thai Thai te brinda variedad y buenas porciones
y proteína al gusto, como pueden ser los camarones. El plato tiene un toque de cacahuate y una textura crocante muy agradable.
Poco a poco la cocina ha ido expandiendo sus fronteras en nuestro es tado, pero aún hay pocos lugares con comida tipo tailandesa en la ciudad.
Thai Thai es un restaurante que ofrece un menú interesante con noodles diversos, curris y algunas entradas interesantes para degustar. En la oferta de primer tiempo están los tradicionales dumplings (variante tailandesa del típico platillo chino) y los calamares fritos.
Esta última opción sorprende por sus dimensiones. Es realmente gran de, aun para dos personas, resaltan do por sus aderezos y en particular el de cilantro, que nos brinda un complemento cremoso y estimulan te al paladar.
Entre sus platos fuertes destaca su Pad Thai, tradicional de la street food tailandesa, que incluye fideos de arroz
Como opción de plato central también está el Pad Kee Mao, otro clásico de fideos originario del país asiático. Mientras el Pad Thai es inte resante por sus texturas, el Pad Kee Mao nos ofrece una combinación perfecta de sabores, con pimientos y brócolis que en el Thai Thai son ser vidos a una cocción exacta.
Si eres de muy buen diente, este sitio es una buena opción, porque sus porciones son grandes; y si no, comparte con tu amig@ o novi@, o bien pide para llevar lo que no pue das acabarte.
El local también ofrece un buen menú de bebidas, con aguas del día en refill, que podrían ayudarte a sor tear las especies y el picor tradicio nal tailandés.
En cualquier caso, prepárate para un agradable “golpe” de sabor.
Puedes visitarlos en sus dos ubica ciones, la primera en Centrito Valle, en Río Grijalva 206 (Plaza Fénix) Col. Del Valle y la segunda en Barrio Antiguo, en Padre Mier 1022.
¡Buen provecho!
44 | GASTRO
Por Rush
Síguelos
Aquí laCserama f r i t o s y a de r ezos
Pad Kee Mao, una de las estrellas del lugar.
ArrozestiloZuazua
Inspirado en Nuevo León
Síguelos Aquí
Cabrito asado inspirado en Hualiahuises.
Review
Comida Precio
Atmósfera
Servicio
Todo esto mezclado te ofrecerá un fuerte estallido de sabores regionales.
Un establecimiento esmerado en sacar la cocina típica del estado
onuco es una alternativa para los amantes de la comida norteña y en especial de la comida de Nuevo
El lugar honra su vocación desde la for ma en que está decorado, con nopales, ma gueyes y otras plantas típicas. Al interior, hay sillas de montar, cabezas de venado y otros animales disecados, que son un preámbulo
En la mesa te reciben con unas tortillas tostadas con ceniza de cebolla y especias, flanqueadas por recipientes de salsa verde
Es recomendable llegar con hambre porque El Jonuco, como buen restaurante norestense, está muy enfocado en los pla tillos de carne.
Para hacer tiempo y pensar en tu plato fuerte, puedes degustar una gordita con al gún guiso típico del día.
El sazón es casero y queda bien plasma do en la Mahuacata, que se ofrece en una charola y se compone de vainas de ébano, carne seca y cacahuates, opción ideal para complementar una bebida fría.
Inspirado en la cocina de Zuazua, el chef ofrece el “Arroz de boda”, que incluye to mate, pasas, chile poblano, una brocheta de barriga de lechón y un huevo de codorniz.
La tradicional fajita de cocido lento al calor de una parrilla brinda lo que llaman la “Arrachera zaraza”. Si bien suele estar un poco saladita, cuando la colocas sobre una tortilla de maíz o harina, con limón y salsa, el sabor salado se disfraza.
Otro municipio que se hace vigente en el Jonuco es Hualahuises, que inspiró un arroz acompañado con el tradicional cabri to asado. A diferencia del arroz de Zuazua, que ofrece toques dulces por las pasas, en esta versión, el grano está condimentado con azafrán, y garbanzos y “salsa de feria” –del estilo de la que se sirve en los locales que complementan a estos lugares. Si no es suficiente con el picor de la salsa, el platillo contiene también chile piquín.
Para cerrar, se recomienda un delicioso pan de mezquite relleno, con dátiles y nue ces que es acompañado por una bola de he lado de leche natural con cajeta.
Y para aquellos que buscan el típico Cheesecake está el de higo, que viene en múltiples presentaciones de la peculiar fruta.
DISTRITO ABC | 45
Regular Bueno Ticket promedio por persona: $650.00 MXN Sobresaliente
Despertar de nuevo
Nunca es tarde para cambiar el rumbo en pos del bienestar y la plenitud. Expertos te recomiendan hacer un alto en el camino y redefinir prioridades
Distrito ABC Lectura: 3 minutos
La inercia rutinaria de la vida a una edad madura puede ser un buen pretexto para enfrentarte contra ti mismo.
¿Has logrado tus metas?; ¿la realización de esas metas te ha generado el placer que esperabas sentir cuando las acariciabas?
Quizá en muchos casos has llegado incluso más lejos de lo que en realidad te planteaste, pero ¿aún sientes ese ‘hueco’ de insatisfacción?
Estas preguntas pueden ser, a decir de especialistas, el punto de partida para redefi nir tus prioridades.
Según el psicólogo Jesús Castillo López, este proceso es similar al llamado Síndrome de Estrés Postraumático, el cual se presenta cuando, tras vivir una situación emocionalmente adversa, una persona siente
la necesidad de redefinir sus prioridades en la vida.
Es común, explica, que la ne cesidad de mirar hacia el futuro con “nuevos ojos” se presente durante la edad madura, o in cluso desde la edad mediana.
Algunos han dado en llamar al fenómeno como un “re-des pertar” (re-awakening en inglés), ya que según Castillo López, permite a las personas sensibi lizarse de sí mismas, valorar sus potencialidades, evaluar sus fra casos, sus áreas de oportunidad y encontrar la forma de superar las, “a través de un cambio de vida y perspectiva”.
El experto recomienda llevar a cabo este cambio de la mano de un profesional de la salud mental, ya que así el “retorno al origen“ será más terso.
Si te decides por el “re-des pertar” físico, mental y espiri tual, puedes tomar en cuenta los tips adjuntos.
Sirve para que la persona se sensibilice de sí misma, valore sus potencialidades, evalúe sus fracasos, sus áreas de oportunidad y encuentre la forma de superarlas, a través de un cambio de vida y perspectiva”
Psicólogo Jesús Castillo López
| 46 |
Re-awakening
Tips para redefinir tu vida
Reidentifica tus habilidades
Analiza cuáles son, identifica con claridad tus fortalezas, debili dades, oportunidades y también tus amenazas internas. Per mítete identificar esos talentos que quizá no sabías que tenías o que simplemente minimizabas. El reconocerlos, te permitirá, quizá, aperturarte a caminos aún inexplorados.
Toca base cercana
¿Cómo te describes?, ¿será la misma manera en que tus amigos y familiares te perciben? La única forma de saberlo es pregun tarles a ellos. Los especialistas recomiendan escribir las cinco palabras que mejor te describen y cotejarlas con tus familiares y amigos. Este ejercicio puede ratificar tu pensamiento y tus senti mientos, pero también expandir tu horizonte. Con conciencia de ello puedes explorar un mejor rumbo o profundizar en algo que ya haces.
Recupera la actividad física
Un re-despertar, sin lugar a dudas, incluye la actividad física, ya que ésta te genera bienestar y salud, pero también el ejercicio te ofrece beneficios emocionales e incluso te permite expandir tu círculo conocidos. Quizá al retomar una actividad puedas, ¿porqué no?, conocer a seres extraordinarios para tu vida. Ana liza qué te funciona y úsalo para despejarte de cualquier pen samiento; esa pausa te permitirá tener mayor conciencia del momento y el lugar en el que estás y justo ahí, en ese espacio de relajación y paz, decidir hacia dónde continuar.
Regresa al pasado
La vida de adulto te obliga a dejar atrás las actividades que te generaban placer y diversión en otras épocas, pero algo que te ayudará a redefinir el rumbo de tu vida es retornar a tu versión joven, descubrir esos aspectos que te hacían feliz, revivirlos y volver a disfrutarlos plenamente.
Fuente: Con información de especialistas
| 47 |
11
PermissiontoScrewUp
Permission to Screw Up, de la mo tivadora estadounidense Kristen Hadeed, es una de las mejores novedades en libros de negocios. Los lectores conocerán la historia de Hadeed durante la creación de su propia compañía, y tendrán ejemplos vivos de los tropiezos que la obligan a reenfocar su proyecto para alcanzar el éxito. Su empresa es una red de traba jadoras y trabajadores domésticos que limpian casas bajo un concepto de profesionalismo y confiabilidad,
bajo el nombre de Student Maid.
El objetivo del libro es enseñarle a los líderes a sacar el máximo pro vecho de sus errores y a entender que éstos son, no un bache, sino parte esencial del éxito. Es más importante, plantea Hadeed, avanzar que lograr la perfección. “Los buenos líderes saben que su gente prospera, no cuando se les exija ser perfectos sino cuando se les encamine a explotar sus pro pias cualidades naturales”, afirma la autora.
22
Daniel H. Pink se ha consolidado como un exitoso autor gracias a su estilo directo, su enorme ca pacidad de síntesis y su sensibi lidad para encontrar soluciones prácticas a problemas comunes. The Power of Regret es su sépti mo libro y ya está convertido en un bestseller. Aquí el autor aborda un aspecto al que muchas veces rehuimos, que es el de lamentarnos cuando sufrimos un tropiezo.
El planteamiento de Pink es ver el fracaso como algo positivo para ayudarnos a tomar mejores de cisiones, tener un mejor desem peño e incluso alcanzar una vida más plena.
El autor emplea técnicas de psicología social, neurociencia y biología para explicarnos que el arrepentimiento, contrario a la creencia común, es bueno pues nos ayuda a no caer siempre en las mismas fallas y errores.
33
TheInfiniteGame
Escrito por Simon Sinek, el famo so conferencista motivacional anglo-americano, The Infinite Game es una lectura amena y estimulante que nos explica cómo sortear los obstáculos co munes de la vida emprendedora.
En su obra, Sinek ejemplifica a los negocios como un juego que nos plantea obstáculos cons tantemente y nos exige una gran capacidad de adaptación. Hay que tener, recomienda, una
mentalidad “infinita” para parti cipar en el juego más importante, que es el del “largo plazo”. Para un hombre o mujer de em presa, nos dice, los retos nunca terminan, por lo que hay que ser capaces de innovar y, al mismo tiempo, ser muy flexibles. “Cuando los líderes están dis puestos a priorizar la confianza por encima del desempeño, el desempeño siempre se acaba logrando”, asegura Sinek.
ThePowerofRegret
48 | LA RESEÑA |
Por Danielle Yente
Pide Héctor García inmortalizar nueva Constitución de Nuevo León
El legislador de Movimiento Ciudadano pidió plasmar la nueva versión de la carta magna estatal en el muro de honor del recinto legislativo
Lectura: 2 minutos
El diputado local Héctor García solicitó la ins cripción en letras áureas del nombre Consti tución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León de 2022 en el muro de honor del Salón de Sesiones del Pleno del Congreso de Nuevo León.
En la solicitud presentada a través de un punto de acuerdo, el legislador plantea tam bién la colocación de una placa conmemo rativa de los integrantes de la LXXVI Legislatura que la aprobaron.
La placa, indicó García, servirá además para reconocer el trabajo que se realizó por parte de los distintos actores con la leyenda “Agradecemos a las organizaciones civiles, universidades, colegios de abogados, cáma ras, al comité de acompañamiento, al gobernador, a mujeres y hombres que participaron en la construcción de la Nueva Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León 2022”.
nales del mes pasado y publicada en el Periódico Oficial del Estado el primero de octubre.
ba una nueva Constitución porque el estado ha cam biado y es diferente, tie ne nuevos problemas que debemos atender y crear nuevas condiciones de vida y desarrollo”, comentó García.
la nueva Constitución está dividida en cuatro ejes tras cendentales que son: los de rechos humanos, la división de poderes, la coordinación metro politana y órganos autó nomos.
“Nuevo León necesitaba una nueva Constitución porque el estado ha cambiado y es diferente, tiene nuevos problemas que debemos atender y crear nuevas condiciones de vida y desarrollo”
50 | BRANDED CONTENT
Diputado Héctor García
8120751253 Av. Batallón de San Patricio 109, Valle Oriente, 66278 San Pedro Garza García, N.L. contacto@ventago.com.mx En VENTAGO les otorgamos Soluciones Integrales traducidas en comportamientos, productividad y efectividad para su Fuerza de Ventas Capacitación y Desarrollo tiene cada vez mayor importancia en las organizaciones https://ventago.com.mx/