DISTRITO ABC ABRIL

Page 1

Crear empresas globales sostenibles, @UDEM @GenteUDEM /universidaddemonterrey Universidad de Monterrey GenteUDEM Licenciatura en Negocios Globales Conoce más

Viven espectacular lanzamiento

De la SPORTAGE 2023 en KIA Linda Vista

Com más alta tecnología y eficiencia mecánica Grupo Car One presenta la renovada SUV de la coreana Kia

Carlos Enríquez

Lectura: 2 minutos

Kia Linda Vista de Grupo Car One celebró a lo grande el lanzamiento de la nueva camioneta SUV SPORTAGE 2023, que esta destinada a romper paradigmas en el mundo automotriz

La renovada SPORTAGE SUV esta completamente lista para marcar un nuevo comienzo en la exitosa historia de KIA en Nuevo León, con la más alta tecnología y eficiencia mecánica que la hacen de un lugar entre en las mejores de mercado.

Daniel Bengio, director de marketing a nivel nacional de KIA habló del diseño innovador y cautivador que ofrece la nueva camioneta así como también de la increí-

ble experiencia que puede proporcionar.

“Esta nueva propuesta es parte de la nueva filosofía de KIA Oposite United, que se encuentra en el interior y en el exterior, dos opuestos, como estructuras, diseños, contrastes, que crean una armonía para el diseño” declaró.

Esta nueva estructura y diseño del SUV permitirá a los usuarios brindar la mayor seguridad al interior del vehículo, así lo dio a conocer Israel del Ángel, gerente de ventas de KIA Linda Vista.

“KIA está optando mucho por la tecnología, la seguridad y por la estética de sus coches; en esta camioneta lo estamos viendo reflejado”, señaló Del Ángel.

La nueva camioneta vive bajo el concepto "Sigue la aventura", lema debido a la experiencia y la evolución que ha trabajado la marca.

El evento contó también con la presencia de Alda Durand, gerente de Marketing Regional; Sergio de la Rosa Villarreal, gerente general KIA Linda Vista.

Por lanzamiento, la camioneta contará en este mes de abril con 0% de comisión por apertura, aplicando con planes de 12 a 72 meses de financiamiento.

BRANDED CONTENT | 03

Gonzalo Estrada Cruz (†)

Fundador

Alberto Estrada Torres

Presidente del Consejo de Administración

Gonzalo Estrada Torres

Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto D. Estrada

Hernández

Director General

Gonzalo I. Estrada Sáenz

Director Corporativo de Relaciones Institucionales

Juan Antonio Martínez Director Editorial

Claudia Osuna Cedillo

Directora Comercial

Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura

Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales

Eliseo López Coordinador de Diseño

Anúnciate con nosotros: distritoabc@epsilonmedia.mx

Tel: 8047-4900 Ext. 2211

Un maridaje muy regio

contenido

Tesla avanza a ‘velocidad luz’ en Nuevo León

Negocios abrazan la Inteligencia Artificial

Publicación Mensual

AÑO 3 / Nº30

Bernardo Pérez Lince Editor Responsable

José Salazar Editor de Diseño

Jorge Lima Diseño

Miriam Abrego Reportera

Io Molina Arte e Ilustración

Klic guerra del streaming

P/32

Matemáticas y tecnología, una mezcla que promete

Venta online futuro alentador

Los alimentos de la felicidad

P/34 P/48

Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-80474900. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-061612325800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el sentir de esta publicación. Algunos contenidos son patrocinados.

P/14
P/24
P/

En l a mira

El tiempo de Nuevo León

Hay quienes piensan que el tema de la nueva planta de Tesla es una fiebre que pronto acabará y que todo ha de seguir más o menos igual que antes.

Es cierto que Nuevo León seguirá manteniéndose como el gran estado industrial de México y como uno de los destinos más atractivos tanto para las inversiones como para la migración laboral y educativa.

También es cierto que seguiremos siendo un estado próspero -deseablemente cada vez más y sobre todo mas equitativo y con oportunidades para todos.

Además, que nos mantendremos a la vanguardia en pujanza industrial, empresarial, de inversión y en desarrollo en general.

Lo que no es cierto es que el tema Tesla sea sólo una fiebre. Este enorme proyecto, que podría alcanzar hasta los $10,000 millones de dólares, implicará un cambio de dirección sobre la forma en que Nuevo León avanza como estado y como comunidad.

Afortunadamente, todo indica que este gran cambio será positivo.

Se habla de “el momento Nuevo León” y esa idea no es descabellada.

Actualmente, más de la mitad de las empresas que llegan a México a causa de llamado “nearshoring”, eligen nuestro estado.

Esta tendencia, que implica la reubicación de cadenas de distribución hacia territorios más cercanos a los mercados de consumo, ha sido muy beneficiosa para la entidad.

El efecto Tesla ha ayudado a que Nuevo León genere casi 50,000 empleos formales en el primer trimestre del 2023. La cifra equivale al 62% de todas las plazas creadas en el 2022”

Decenas de compañías han dejado de ver a Asia como el sitio ideal para sus operaciones y hoy se instalan en tierras regias para abastecer al mercado estadounidense.

Gracias a esto es que, sólo en el primer trimestre del año, se han comprometido $7,500 millones de dólares de inversión extrajera en Nuevo León y a que el año pasado se ejercieron ya en este rubro $4,300 millones.

Otro dato que resulta por demás alentador es el del empleo y es que en los primeros tres meses del 2023 el estado generó casi 50,000 nuevas plazas en el sector formal, cifra que equivale a más del 60% de todos los trabajos producidos en el 2022.

De acuerdo con autoridades estatales, únicamente el proyecto de Tesla en Santa Catarina ayudará a crear

Se viene un dinamismo inusitado en inversión, empleo y migración laboral y educativa para Nuevo León. Será un año de cambios positivos, aunque todavía tenemos grandes retos”

30,000 trabajos indirectos y hasta 5,000 directos, estos últimos de tipo gerencial, técnico y por supuesto, mano de obra calificada.

El efecto Tesla favorecerá también una transformación positiva para Nuevo León en el ramo educativo, donde el estado es de por sí todo un bastión.

Como se sabe, contamos con una de las ofertas académicas más prominentes del país e incluso de Latinoamérica, gracias a lo cual podemos generar el talento que alimenta el empuje empresarial e industrial que ha caracterizado por décadas a nuestra entidad.

Anticipándose a ello, el gobierno del estado anunció que colaborará con el Austin Community College, ubicado en la capital texana -donde también opera la sede principal de Tesla- para replicar en los institutos neoleoneses las habilidades que esa empresa estará demandando aquí.

Ello hará que la oferta educativa local evolucione para ser aún más competitiva y estar a la altura de las necesidades de los nuevos tiempos.

Definitivamente aún enfrentamos grandes desafíos en rubros como el de la movilidad, la calidad de vida, la contaminación, la seguridad y tantos otros.

Sin embargo, Nuevo León tiene ventajas únicas y una sociedad verdaderamente de avanzada para darle la vuelta a esos desafíos y más.

El futuro nos pinta mejor que antes en el estado.

| 05

Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion

06 | CIUDAD

A un año de la crisis de agua, mejora panorama

Mega obras hídricas a contrarreloj y una expectativa más favorable de lluvias

Nuevo León se apresta a dejar atrás la traumática historia del 2022, cuando la escasez de lluvias y la ausencia de obras hídricas le causaron una dolorosa crisis de abasto de agua.

Miles de hogares regiomontanos sufrieron cortes programados del servicio a partir de marzo de hace un año y la situación llegó a su punto álgido en junio, cuando en el colmo de la contingencia, se sufrió una macro fuga en el acueducto que transporta el líquido desde la presa El Cuchillo a la ciudad de Monterrey.

Este año el estado no sólo fue bendecido con más precipitaciones y tiene un panorama menos pesimista en esta área, sino que además, el gobierno estatal trabaja en dos mega obras que se espera brinden sus primeros frutos éste y el próximo año.

La más importante, no sólo porque implica inversiones de unos $11,000 millones de pesos, sino porque además se lleva a cabo en un tiempo récord, es El Cuchillo II.

Se trata de un acueducto gemelo al que ya existe desde la presa El Cuchillo, en China, Nuevo León, y que abastece 5,000 litros por segundo (l/s) a la capital regia, equivalentes más o menos a un tercio del consumo total de la ciudad.

De acuerdo con información de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), encargada de la obra, ésta lleva

Agua y Drenaje busca tener una reserva de agua de entre el 20 y 30%, para que nunca se vuelva a tener una crisis”

un avance fisico cercano al 40%; en la tubería entregada casi el 70% y casi el 80% en equipos de bombeo.

“Este año vamos a cerrar con un potencial de suministro de hasta 26.4 metros cúbicos por segundo (26,400 litros); es el compromiso más trascendente que se va a tener en esta administración”, dijo el titular de AyD, Juan Ignacio Barragán en un acto oficial el pasado 29 de marzo.

Según los cálculos del estado, El Cuchillo II, elevará progresivamente un 100% el abasto actual desde la presa del mismo nombre, es decir, hasta los 10,000 l/s.

El pronóstico del gobierno estatal, del que depende AyD, es que la nueva mega obra hídrica comience a bombear agua hacia el verano próximo, aunque no hay un fecha exacta confirmada.

Sin embargo, los próximos meses serán cruciales, ya que si bien el estado ha recibido más precipitaciones que en 2022, se aproxima la temporada de calores y esto podría implicar un predicamento para la aún complicada situación de abasto del líquido en la entidad.

“Saldremos en tiempo y este verano vamos a tener el doble de agua de la presa más grande de Nuevo León”, declaró recientemente el gobernador Samuel García en su visita a la planta de la empresa Ruhrpumpen, responsable de instalar los equipos de bombeo.

Este proyecto obra permitirá crecer de 5,000 a 10,000 litros por segundo la cantidad de agua que llega a la metrópoli, gracias al trabajo conjunto que 10 constructoras y acereras locales hicieron para avanzar en tiempo récord.

DISTRITO ABC | 07 CONTINÚA
Juan Ignacio Barragán Director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey
espantan los fantasmas de la escasez de agua en Nuevo León

La segunda gran obra que encabeza el gobierno estatal es la Presa Libertad, iniciada durante la administración anterior, cuya conclusión está prevista para diciembre próximo y su puesta en funcionamiento hacia este verano.

Barragán declaró que el plan de AyD es que el estado cuente con una reserva de agua de entre el 20 y 30%, que “nos va a permitir administrar todas nuestras fuentes para que nunca se vuelva a tener una crisis”.

Al respecto, Luis Carlos Alatorre, director General del Organismo de Cuenca Río Bravo de la federal Comisión Nacional del Agua (Conagua), hizo ver la necesidad de apostar a más obras, que vayan más allá de las fuentes superficiales como son las presas, de las que actualmente el estado cuenta con tres.

“Se tienen que rehabilitar pozos profundos para que puedan sustituir la probable carencia de agua en fuentes superficiales como Cerro Prieto y también, la modulación de presiones”, planteó.

Sobre el tema, Barragán dijo que el plan de AyD es incorporar al abasto metropolitano 29 pozos profundos, de los que 17 ya están perforados.

“Estos primeros 17, consideramos que los estaremos incorporando para mayo, los siguientes siete en junio y los otros cinco próximamente”, explicó el funcionario.

... Extraer agua del aire...

La Presa Libertad, que se ubica en la región citrícola, se espera que capte 221 millones de metros cúbicos, es decir, más o menos una quinta parte que la presa El Cuchillo, la más grande de Nuevo León, y el equivalente a un 74% que la presa Cerro Prieto, que es la segunda más grande.

El reto, cuidar la cuenca...

Soluciones al abastecimiento hídrico pueden existir muchas, pero algunas de ellas suelen implicar un alto costo.

“Una buena forma de resolver en tiempo muy rápido el tema de abasto para Monterrey sería una desalinizadora en el Golfo (de México) y llevarla por un acueducto al área metropolita-

Para el empresario Mauricio Bonilla, CEO de Innovaqua Water Solutions, el sol es el enemigo en la crisis de agua que se vive, pues éste genera un proceso de evaporación que hace que el agua se desaproveche.

Su propuesta es tomar la humedad del ambiente y convertirla en agua pura a través de una tecnología de origen mexicano.

“Es una tecnología que se llama Nube, que es un generador de agua del aire. Lo único que necesitas es conectarlo a la electricidad para que transforme la humedad que hay en el ambiente, te la condense, te la purifique y te entregue agua de alta calidad”, aseguró.

El emprendimiento del sonorense comenzó hace 12 años y es Monterrey la sede de su laboratorio, ensamblaje y envíos de producto.

Aunque dijo haber logrado posicionarse a nivel internacional, en 46 países, no puede presumir el ser ‘profeta en su tierra’ pues del total de sus ventas, sólo 5% corresponden a México.

Esto, planteó, es “porque otros países ya

na”, planteó Jorge Adrián Chávez Ruiz, coordinador de obras de suelo y agua en Pronatura México.

Sin embargo, por el costo-beneficio de una obra de tal magnitud, resulta más viable, dijo, “hacer un manejo adecuado de la cuenca”, es decir, apostar por soluciones que estén basadas en la naturaleza.

Chávez forma parte de una asociación civil que trabaja en la atención a las cuencas hídricas y para él resulta trascendente que los tres órdenes de gobierno, la sociedad y organismos públicos apuesten a la conservación de las cuencas para garantizar el abasto acuífero.

“En las cuencas es donde inicia la recarga de los acuíferos, por eso todos nos debemos sumar”, expresó.

Para cuidar una cuenca, dijo, es necesario que se hagan obras de suelo, acciones de reforestación y de almacenamiento del agua pluvial.

El reto es lograr que se infiltre la mayor cantidad de agua posible, pues de lo contrario las reservas de agua y los niveles de localización se profundizan.

“Si una cuenca está totalmente desprotegida, sin vegetación, sin obras que ayuden a aminorar el flujo del agua, ni siquiera el 20% (de agua) se va a infiltrar”, advirtió Chávez.

pasaron por una peor crisis, ya buscaron una solución y ya traen desarrollada su cultura”. Mientras, en México, dijo, “está empezando a entenderse que necesitamos ver hacia la tecnología para salir de la crisis del agua”.

Sobre el costo de su tecnología, explicó que es de $60 dólares por cada litro de capacidad de la máquina.

Incluso, ante el alto volumen de evaporación de las presas de agua, recomendó la instalación de subestaciones en diferentes puntos de la ciudad, que permitiría “una producción de entre 5 y 10,000 litros de agua del aire”.

08 | CIUDAD

...Aumentar el agua reciclada...

Una manera de mejorar la disponibilidad del agua es reutilizarla, y eso es algo que desde las organizaciones se le reconoce al estado de Nuevo León.

“Monterrey es un caso exitoso en aguas tratadas porque prácticamente toda se está tratando y casi toda se está utilizando”, comentó el integrante de Pronatura México AC.

Actualmente, Agua y Drenaje de Monterrey está tratando 10,895 litros por segundo de agua residual, de una capacidad máxima de 16,167 litros por segundo.

La demanda de esta agua se encuentra distribuida en sus usos agrícola, industrial y público.

En la parte industrial, las acereras, pedreras, armadoras y otras industrias son las principales consumidoras, según cifras oficiales.

...Un campo más tecnificado...

Para nadie es un secreto que el sector agrícola es el que mayor cantidad de agua emplea en sus procesos.

Aquí es donde según los especialistas, existe una tangible posibilidad de reducir el uso del líquido, pero para ello se requiere tecnificar el riego con un potencial de ahorro de entre el 90 y 95% del agua que hoy se usa.

Incluso, el propio gobierno federal habla de rendimientos agrícolas y mejoras en la calidad y productividad de las cosechas, pero el costo de inversión y el temor a que les reduzcan el caudal de las concesiones hace que algunos productores no apoyen estas alternativas.

Es por ello, que Jorge Chávez, de Pronatura, planteó la necesidad de que como Federación se brinde apoyo a los agricultores, para motivar una transformación del campo.

Las formas de lograr riegos tecnificados son varias: con mangas, mediante multicompuertas, por impulsos o intermitente, por aspersión o por exudación.

...Y mejorar la cultura del agua

Algo que es necesario considerar en la búsqueda por la garantía del acceso hídrico es la responsabilidad de utilizar el agua adecuadamente.

Expertos coinciden en que no habrá agua suficiente si los ciudadanos no cambiamos los hábitos y aprendemos a vivir con menos agua.

El gobierno por su parte ha emprendido una campaña titulada “Ciudadanos de 100”, con la que pretende reducir el consumo por persona a 100 litros por día.

DISTRITO ABC | 09

Cuenta Dr. Arroyo con olla de captación de agua de lluvias

La embotelladora Arca Continental impulsa desde hace varios años la tecnificación de espacios para aprovechar la captación de agua pluvial en el sur del estado

Lectura: 2 minutos

Una de las mejores herramientas que tiene la población de la comunidad “San Cayetano de Vacas” en el municipio Dr. Arroyo (al sur de Nuevo León), para aprovechar eficazmente las lluvias en la entidad, es una olla de captación pluvial construida en 2017 como parte del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, gestionado por la embotelladora Arca Continental y Fundación Coca-Cola.

La realización de la obra fue asesorada por la organización Pronatura (encaminada a preservar el medio ambiente), específicamente por Jorge Chávez, coordinador de obras de conservación de suelo y agua de la asocia-

ción, quién comenta que “básicamente el tema de las ollas de captación de agua es un tipo de estrategia para almacenar agua en zonas donde el líquido escasea y consiste en tecnificar algunas obras que ya existen en algunos sitios”.

La tecnificación de los lugares para la captación de agua (“bordos”, “jagüeyes” u “hondonadas”), explica Chávez, se realiza a través de un recubrimiento que impermeabiliza la obra y evita filtraciones. El impermeabilizante empleado es un polietileno de alta densidad con un grosor de un milímetro.

Posterior a la impermeabilización, la obra implica realizar algunas modificaciones para favorecer el almacenaje, estableciendo “canales de llamada”, que son una especie de zanjas que también cuentan con recubrimiento

(ya sea piedra o concreto), para poder dirigir el agua de los escurrimientos de la zona cercana al interior de la olla.

De igual forma, se establece un cerco y un andador perimetral para evitar accidentes ocasionados por actividades humanas o por presencia de la fauna local, además de permitir la ejecución de un mantenimiento periódico sin complicaciones.

Respecto a la olla ubicada en Dr. Arroyo, cuenta con capacidad para 18,000 metros cúbicos de agua, los cuales, son utilizados para actividades agrícolas, evitando el uso doméstico. En palabras de Jorge Chávez: “esta clase de proyectos, no solo en Nuevo León sino todo el país, son obras muy importantes porque generan un cambio positivo para la vida y la economía de las comunidades”.

Ubicación: Dr. Arroyo, NL

Capacidad: 18,000 m3

Año de construcción: 2017

Financiamiento: Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua

10 |

• La olla de captación pluvial está habilitada desde 2017 y cuenta con capacidad para 18,000m3, utilizados para actividades agropecuarias.

• Su construcción fue resultado del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, impulsado por la embotelladora Arca Continental y la Industria Mexicana de Coca-Cola, asesorado por Pronatura.

• Iniciativa privada impulsó desde hace varios años, la tecnificación de espacios para aprovechar la captación de agua pluvial.

Las ollas de captación de agua es un tipo de estrategia para almacenar agua en zonas donde el líquido escasea y consiste en tecnificar algunas obras que ya existen en algunos sitios”

| 11
Jorge Chávez, Coordinador de obras de conservación de suelo y agua de Pronatura México. La maquinaria es fundamental para la habilitación de ollas de captación. El cercado en la obra favorece la seguridad de los pobladores y mantiene la higiene del agua. Los canales de llamada favorecen la captación de agua proveniente de escurrimientos.

El momento Nuevo León

Tesla ha venido a coronar la evolución industrial que se vive en el estado desde hace algunos años

La favorable ubicación geográfica de ser frontera con Estados Unidos y la tradición de trabajo, convirtieron a Nuevo León en un referente, que hoy lo tiene ante su mejor momento.

Éste progreso, dicen especialistas, se ha podido apreciar desde hace algún tiempo, y el reciente anuncio

León era de 300,000m², poquito antes de la pandemia tuvimos 400,000m², durante la pandemia 700,000m² y el año antepasado y el pasado 1,000,000m²”, afirma en entrevista.

Como líder inmobiliario tanto en el terreno de vivienda como de parques industriales, González Mogas ha podido percatarse de los cambios que el nearshoring, el T-MEC y el comercio electrónico, han provocado a varias industrias en la entidad.

Sumado a ello, el efecto Tesla, po dría demandar este 2023 hasta 1.2 millones de m².

Es por ello que el desarrollador confesó estar por sumar a sus cin co parques GrandPark ubicados en Escobedo y Apodaca nuevos inmue bles para la industria en Santa Ca tarina.

“Sí queremos estar en Santa Catarina por Tesla, pero, además, porque es un municipio que ha es-

12 |
Este impacto que Tesla y otras grandes empresas están generando en nuestro estado traerá también consigo la necesidad de espacios
Síguelo

tado creciendo en diferentes sectores”, afirma.

Sin embargo, el espectro favorable de la empresa de Elon Musk, dice, no se limitará al municipio que la hospede, señaló González.

“Se permea no a otros municipios sino al país… es un impacto tan grande que no va a estar localizado al lado, y hay que acordarnos, que todas éstas empresas tienen una cadena de suministro”, apunta.

González Mogas, advierte que todo el crecimiento industrial que se prevé, detonará también una migración, pues el crecimiento industrial va a necesitar mano de obra y con ella, servicios.

La tendencia, dice, es lo vertical, pues la mancha urbana ya creció de manera horizontal y hoy los requerimientos son que se pueda tener lo

que llamó “ciudades de 15 minutos”.

Respecto a las necesidades que los clientes demandan en cuestión de parques industriales, el desarrollador explica, que son principalmente importante los temas de ubicación, accesos controlados y especificaciones técnicas de las naves.

Otro de los factores que están incrementando la necesidad de espacios industriales, es el e-commerce, por lo que muchas empresas de logística y distribución están buscando estos lugares para instalarse.

Uno de los principales atributos que estas empresas buscan, es que estos espacios industriales estén ubicados a menos de 3 km de mano de obra, esto para que su personal pueda trasladarse de su casa en pocos minutos, mejorando así su calidad de vida.

Desarrollo inmobiliario se abre a nuevos jugadores

Nuevo León tiene una posición privilegiada, estamos a 200 km de la potencia más grande del mundo, si esto lo acompañas con la mano de obra más productiva del país… somos una opción idónea para cualquier empresa”

Contrario a lo que ocurría tiempo atrás con las inversiones en parques industriales, que estaban reservadas a grandes capitales, el ‘boom’ del nearshoring y e-commerce está abriendo el mercado de los bienes raíces a nuevos jugadores.

Así lo advierte Jorge González Mogas, al señalar la apertura que está teniendo el sector para “inversionistas no sofisticados”, es decir, personas que tienen la capacidad de comprar una nave industrial y apostar al retorno de su inversión con los requerimientos de almacenaje, última milla y otras tendencias de los mercados. Y es que dice, “dentro de los bienes raíces, el mejor negocio son las naves industriales, tienen un mayor retorno, tienen inquilinos más cómodos, contratos más largos”.

| 13
14 | CIUDAD
El canciller Marcelo Ebrard y el gobernador Samuel García durante el recorrido que hicieron, en un Tesla, por el terreno donde se instalará la nueva planta de Santa Catarina

Tesla, un gigante que avanza a todo pedal

1.6

“Se ubicará en lo que antes se conocía como el Rancho Carvajal”, le explicaba un guía al canciller Marcelo Ebrard mientras recorría junto a 12 de sus funcionarios los terrenos donde se ubicará la nueva planta de Tesla, en Santa Catarina, Nuevo León.

Acompañado de un emocionado Samuel García, gobernador neoleonés, el precandidato presidencial encabezaba el tour por el norponiente regio, donde parte del recorrido lo llevarían a cabo conduciendo un automóvil Tesla.

Aquel 28 de marzo, Ebrard presumiría más tarde en un tweet, ilustrado de una selfie junto al gobernador, que “la nueva planta será la que consuma menos agua de toda la industria automotriz”.

Dos días después, Elon Musk, el dueño de la armadora, corregiría discretamente en otro tweet que dichos niveles de consumo no serían en volúmenes totales sino “por vehículo”.

La aclaración no pasaba a mayores, pero sí abundaba en un tema sensible para Nuevo León: el agua, que se ha discutido con amplitud antes de la celebrada elección de Nuevo León como sede para la nueva “gigaplanta” del gigante global de los autos eléctricos.

Reiteradamente, el gobernador ha dicho que Tesla utilizará en sus procesos de fabricación agua tratada, consumiendo sólo 100 litros por segundo (l/s), cuando el estado tiene capacidad de 3,000 l/s.

La escasez de agua se ha convertido en un Talón de Aquiles para el estado industrial de México, que contribuye con un 8% del PIB y hoy se posiciona como uno de los destinos estratégicos del llamado “nearshoring”, fenómeno favorecido por la reubicación de compañías globales desde Asia hasta territorios cercanos a Estados Unidos, su mercado más importante.

Gracias a su gran pujanza empresarial e industrial, Nuevo León se ha consolidado como uno de los motores económicos de México y sus autoridades y empresas han conformado poderosos clusters en los ramos automotriz, electrodoméstico, aeroespacial y varios más.

Su cercanía con Estados Unidos ha sido otra gran fortaleza.

Más de 100 opciones

Aunque según analistas la empresa de Elon Musk analizó más de 100 sedes para instalar su nueva “gigaplanta”, Nuevo León resultó la elegida, entre otras cosas por su cercanía con Estados Unidos.

Las nuevas instalaciones de Santa Catarina, que en su etapa de maduración captarían

ha dicho que el plan es concluir la nueva fábrica regia en sólo nueve meses, plazo similar al que les tomó edificar su equivalente de Shanghai.

La nueva fábrica de Santa Catarina podría extenderse hasta los 3 millones de m2 y se prevé que arranque operaciones en el 2024

DISTRITO ABC | 15
La nueva fábrica de
millones de metros cuadrados en Nuevo León promete un dinamismo inusitado para la economía local y regional; sus operaciones arrancarán en menos de un año
Bernardo Pérez Lince Lectura:
CONTINÚA
Tom Zhu, responsable de las ‘gigaplantas’ de Tesla,

hasta $10,000 millones de dólares, se ubicarán a sólo 600 kilómetros de Austin, Texas, donde está otra de las cinco “gigaplantas” de Tesla y la sede principal de la empresa. La distancia es 30% menor que la existente entre Nuevo León y la capital del país.

La producción de la nueva planta podría iniciar tan pronto como enero del 2024, ha dicho el propio gobernador García Sepúlveda.

Y la experiencia lo respalda. Desde el 2013 a la fecha, cuando Musk arrancó la construcción de su primera “gigaplanta” en Nevada, Estados Unidos, su empresa ha encabezado una de las expansiones industriales más ambiciosas de los últimos tiempos.

Al momento, son ya cinco las “gigaplantas” de la armadora y la de Nuevo León será la sexta.

Tom Zhu, director automotriz de Tesla y quien encabeza los proyectos de las “gigaplantas”, ha dicho que el plan es construir la fábrica de Nuevo León en un plazo similar al que les tomó edificar la equivalente de Shanghai, en China, es decir, sólo nueve meses.

Un claro ejemplo de esta acelerada expansión es que sólo el año pasado, Tesla puso en marcha dos de sus cinco “gigaplantas”, en Berlín, Alemania y Austin, Texas, respectivamente.

Una obra colosal

El proyecto de Santa Catarina será colosal, pues sólo el terreno adquirido por la empresa de Musk suma 1,600 hectáreas, y la planta ocuparía de 1.6 a 3 millones de metros cuadrados (m2), es decir, más o menos entre el 10 y el 20% del predio total.

“Es un espacio enorme donde construiremos la planta más grande del mundo”, declaraba el gobernador Samuel García a la agencia AFP en marzo pasado.

Aunque las inversiones totales no se han informado oficialmente, se habló de un volu-

men inicial de $4,500 millones de dólares y hasta los $10,000 millones totales en la etapa de maduración.

Como ejemplo, la fábrica de Tesla en Nevada, que cuenta con 1.6 millones de metros cuadrados, ha captado inversiones por $6,200 millones de dólares hasta el momento.

Información dada a conocer por el gobierno de Nuevo León anticipa que la nueva fábrica regia generará al menos 5,000 empleos directos y hasta 30,000 indirectos.

Sin embargo, la planta que Kia inauguró en Pesquería, Nuevo León en 2016 genera, según ejecutivos del propia firma coreana, más de 60,000 empleos entre directos e indirectos, habiendo captado hasta el momento sólo $3,000 millones de dólares de inversión.

Se adelantan a lo que viene

El efecto Tesla se sentirá no sólo en las hordas de trabajadores que lleguen a laborar en sus instalaciones, muchos de ellos inge-

16 | CIUDAD
Al momento, más de 30 empresas proveedoras de Tesla se han instalado ya en Nuevo León para abastecer a la futura ‘gigaplanta’
Sólo el año pasado, Tesla inauguró dos de sus cinco ‘gigaplantas’, en Berlín, Alemania y en Austin, Texas
Tras recorrer en marzo los terrenos de lo que será la nueva planta de Tesla, el canciller Marcelo Ebrard publicó en Twitter que la instalación será “la que consuma menos agua de toda la industria automotriz”. Dos días después, Elon Musk aclararía que el dato no se refiere a volúmenes totales sino por vehículo.

¿Qué son las ‘gigaplantas’?

El concepto, acuñado por Tesla, se refería inicialmente a sus plantas productoras de baterías para autos eléctricos.

El término “giga” es utilizado para medir grandes volúmenes de energía eléctrica: un gigawatt equivale a 1,000 millones de watts.

La primera de las “gigaplantas” abrió en Nevada, en 2016, pero conforme los planes de expansión de Tesla escalaron, la empresa extendió el término a su principales fábricas de autos, como será el caso de la que hoy desarrolla en Nuevo León.

Expansión a paso récord

nieros y personal calificado, sino también en los proveedores de la empresa estadounidense, de los que algunos ya se adelantaron.

Según el gobierno estatal, hasta febrero pasado habían llegado a Nuevo León 30 proveedores de Tesla

Sólo el segundo hombre más rico del mundo, Musk, puede darse el lujo de encabezar una estrategia de expansión industrial tan agresiva como la de sus “gigaplantas”, con todo y que el año pasado perdió la friolera cantidad de $200,000 millones de dólares.

Aun así, el caballo de batalla del polémico empresario de origen sudafricano es su exitosa compañía automotriz, que sólo en lo que va del 2023 y hasta el cierre de esta edición se había revaluado un impresionante 70 por ciento.

Tesla alimenta una de las mayores expectativas de crecimiento para un estado volcado históricamente a la industria, la innovación y la generación de riqueza, como es Nuevo León.

Su llegada, además, detonará un gran dinamismo inmobiliario, ya que igual que ocurrió con Kia, en Pesquería, Tesla atraerá a miles de colaboradores de México y el mundo, que demandarán vivienda de distintos tipos,

El proyecto de las “gigaplantas” de Elon Musk constituye la embestida industrial más agresiva de las últimas décadas y Nuevo León será pronto un jugador protagónico de este fenómeno con la llegada de la nueva fábrica de Tesla a Santa Catarina.

Nombre de la planta Año de inauguración

Ubicación

Fábrica Freemont 2012 Freemont, California

Gigaplanta 1, Nevada

Condado Storey, Nevada, EU

Nueva York, EU Gigaplanta 3, Shanghai

2, Nueva York

Gigaplanta 4, Berlín

5, Texas

Semifábrica Tesla

6

y que a su vez alentarán el consumo y la economía local.

A ello se suma que, con su arribo, se espera que la empresa detone una efervescencia por los vehículos eléctricos en el país, que al momento tienen una penetración marginal en el boyante mercado automotriz mexicano.

Los autos son ya el producto que México más exporta, por lo que el nuevo componente de una “gigaplanta” de las dimensiones de la

Lingang, Shanghai, China

Brandenburg, Berlín, Alemania

Texas, EU

Condado Storey, Nevada, EU

Catarina, Nuevo León, Mx

* Estimación de arranque de operaciones Fuente: análisis propio con información de Tesla

que construye Elon Musk en santa Catarina, contribuirá también al impulso de este segmento en la ya superavitaria balanza comercial nacional.

Una de las ventajas será, además, que todo esto promete hacerse realidad en un plazo récord, tan pronto como el arranque del próximo año, que es la fecha en que la nueva planta podrá empezar a fabricar sus primeros autos eléctricos.

DISTRITO ABC | 17
2019
2017
Gigaplanta
2017 Buffalo,
2022
Gigaplanta
2022
Austin,
2022
Gigaplanta
2024* Sta.

El nearshoring,un bálsamo para la construcción regia

La industria es una de las más directamente beneficiadas con el impacto de Tesla, que ha comenzado a desarrollar su “gigaplanta” de Santa Catarina

Distrito ABC

Lectura: 2 minutos

El fenómeno del “nearshoring” y la nueva planta de Tesla impulsarán el crecimiento de la industria de la construcción en Nuevo León, prevé Roberto Macías Quintanilla, presidente de la Cámara de ese sector en el estado.

La entidad es una de las mejor posicionadas ante el llamado “nearshoring”, que implica la reubicación de industrias hacia áreas más próximas a sus mercados estratégicos.

En particular, Nuevo León se está beneficiando del arribo de compañías provenientes de Asia, para estar más cerca de sus compradores en Estados Unidos.

Esto hace que “se despierte” la demanda naves industriales, espacios para

almacenaje, así como distintos servicios que requieren de espacios físicos para llevarse a cabo, donde participa la industria de la construcción, explica Macías Quintanilla en entrevista.

“Esperamos un alza del 30% en inversión del sector construcción como resultado de la demanda en obra pública y privada que generará la llegada de Tesla”, dice el dirigente.

La armadora estadounidense eligió recientemente a Nuevo León para albergar su nueva “gigaplanta” de $4,500 millones de dólares, desde la cual abastecerá, entre otros, al mercado americano.

“Entre nuestros afiliados se cuentan las empresas que han construido las obras más importantes del estado”, dice el líder de los constructores.

.El valor de lo construido en el estado alcanzó en enero pasado los $2,726 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 7.1% en comparación con igual mes de 2022.

Aun así, el dato de enero implica una caída de -6.1% en comparación con diciembre del 2022, lo que se atribuye a que aún no se reflejan los beneficios de proyectos en etapa de arranque.

Sin embargo, el arribo de compañías a la entidad es latente y se combina con los $7,200 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa comprometidos en el primer trimestre del año, según datos revelados recientemente por el gobernador Samuel García

“La construcción es el mayor aportante al PIB sectorial y contribuye a que Nuevo León ocupe la segunda posición en impuestos federales”, expresa Macías Quintanilla, el líder de los constructores.

18 | CIUDAD
Roberto Macías Quintanilla Líder de la cámara de la construcción en Nuevo León
Esperamos un alza del 30% de inversión en el sector como resultado de la demanda en obra pública y privada que generará la llegada de Tesla”

¡Se contrata! Tesla alienta empleo regio

En los primeros tres meses del año, Nuevo León acumuló 47,540 nuevos empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que representan el 62% del total acumulado durante todo el año pasado.

Este avance es un indicativo del impulso que implica la llegada de empresas como Tesla en el sector laboral regio, así como también la fuerte contribución del sector privado en general a que haya más empleo en Nuevo León.

Al cierre de marzo Nuevo León registró 1 millón 820,676 puestos de trabajo en el sector formal, que representaron el 8.35% del total nacional.

Las cifras de empleo, llevan

al encargado del área en la entidad, el secretario del Trabajo Federico Rojas Veloquio, a asegurar que “vamos muy bien”, y vislumbrar un “futuro muy alentador”.

El optimismo se alimenta en parte con la llegada de Tesla, empresa de Elon Musk, que eligió Santa Catarina para construir su nueva “gigaplanta” de al menos $4,500 millones de dólares, donde producirá autos eléctricos a partir del 2024.

“En Nuevo León hay paz laboral y una mano de obra calificada”, dice el funcionario del gobierno de Samuel García Desde su oficina en la Torre Administrativa, que aloja a la mayoría de los funcionarios del gobierno estatal, Rojas Veloquio asegura que el impacto de la armadora en Nuevo León será de alrededor de 35,000 em-

pleos, entre directos e indirectos, a partir de lo que han significado otras “gigaplantas” de la empresa, que a la fecha opera cinco en Estados Unidos, Europa y Asia.

“Los directos van a andar entre 4,000 y 5,000 empleos, entre puestos gerenciales, puestos técnicos y por supuesto, la mano de obra calificada”, estima el funcionario.

“La experiencia nos dice que donde Tesla se instala, el empleo indirecto crece en alrededor de 30,000 unidades”, agrega.

Además, la llegada de la armadora favorecerá nuevas generaciones de profesionales para abastecer su oferta laboral.

El gobierno estatal colaborará con el Austin Community College, ubicado en la ciudad donde Tesla tiene su sede, para conocer las necesidades profesionales de la empresa, anticipa Federico Rojas Veloquio.

Evolución del empleo en Nuevo León

Plazas totales registradas en el sector formal ante el IMSS

1,820,676

1,711,561

Fuente: IMSS

La llegada de la armadora de autos eléctricos generará 35,000 nuevas plazas laborales, estiman autoridades estatales
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
20 | CIUDAD
2022 2023
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Distintivo TRe 1a. edición

Participaron: 166 empresas

Reconocidas: 33 empresas

Distintivo TRe 2a. edición

Fechas claves:

Abril, 28

•Vence el plazo para registrar a tu empresa

Diciembre, 01

•Ceremonia de entrega de Distintivo TRe

Fuente: Secretaría del Trabajo

Alista Secretaría del Trabajo una nueva edición del Distintivo TRe

El premio busca la estandarización en el cumplimiento de las obligaciones empresariales en Nuevo León

Lectura: 2 minutos

Con el objetivo de impulsar y promover el trabajo responsable en la entidad, el gobierno del estado a través de la Secretaría del Trabajo lanzó la convocatoria para la que será la segunda edición del Distintivo TRe.

El galardón busca reconocer la labor que las empresas realizan en diversas áreas en cumplimiento de las leyes y normativas laborales.

“El distintivo TRe tiene la misión de verificar y orientar a todas las empresas que se inscriben, de distinguirlos, de

hacerles una mención especial, de que la sociedad del mundo laboral, empresarial y sindical las reconozca por tener una excelente labor, más allá de lo que lo obliga la Ley Federal del Trabajo”, apuntó Federico Rojas Veloquio, secretario del Trabajo en Nuevo León.

La fecha de inscripción para buscar este reconocimiento del gobierno del estado vence el 28 de abril, según informó el funcionario estatal.

Rojas Veloquio indicó, que al momento en que se inscriben las empresas, la dependencia a su cargo, hace una inspección del trabajo en cada una de las compañías participantes.

“(Se) revisa que se cumpla con las

normas de seguridad, salud e higiene en el trabajo y con esto, al estar evaluados logran puntos que se requieren para que el Comité Evaluador los pueda distinguir y decir que cumplieron con los requisitos que ocupa el distintivo TRe”, añadió.

El año pasado, 33 de 166 empresas que participaron fueron reconocidas por cumplir puntualmente en materia laboral, de recursos humanos, salud y se-guridad en el trabajo; para este año, la expectativa, dijo, es que sean 200 las empresas que busquen el distintivo.

Además del reconocimiento, los galardonados del próximo 1 de diciembre, podrán suprimir procesos de evaluación para acceso a créditos y otros beneficios que ofrece el gobierno del estado para las empresas, dado que el recibir el reconocimiento es ya una muestra del cumplimiento que tienen.

BRANDED CONTENT | 21
Crédito:
Dalia Manríquez
“Esperamos que se inscriban 200 empresas, por supuesto aumentar la cantidad de empresas que puedan ser galardonadas. Aquí nos interesa que hayan aprendido el proceso y lo estén manteniendo de forma constante”
Federico Rojas Veloquio, Secretario del Trabajo en Nuevo León

Seguros educativos son herencia para el futuro

Ante los bajos niveles de educación superior en México, los seguros ofrecen la opción de lograr hijos más preparados

dad de hacer desembolsos a favor del futuro de sus hijos.

"Están abiertas a escuchar y a usar estos seguros como herramienta de ahorro", dice.

Una buena preparación académica es un cimiento sólido para el futuro de cualquier profesional, aunque en México esto no siempre se ve como una prioridad.

Cifras del Inegi revelan que sólo el 8.4% de la población mexicana de 24 años o más tiene estudios superiores y aunque el país destina un 5.9% de su gasto total a educación, esta cifra está abajo de lo que erogan Noruega, Chile y Estados Unidos, sus socios en la OCDE.

“Lo que más quieres son tus hijos, y la mejor herencia que puedes dejarles es una educación universitaria”, asegura Gabriel Olivas, integrante de la firma Olivas y Asociados, especializada en el ramo de seguros.

Hay pólizas para asegurar una vida más holgada o privilegiada, afirma, pero las relacionadas con los estudios ofrecen una buena educación para las nuevas generaciones, asegura.

El reto, dice, es tomarse el tiempo y aportar con regularidad los compromisos adquiridos con las instituciones educativas que brindan esta alternativa, o bien con las compañías aseguradoras.

Según Olivas, este segmento del mercado asegurador es dominado por las clases medias y altas, donde hay más interés y flexibili-

Estos productos pueden adquirirse desde el nacimiento de los hijos, como una alternativa para garantizar su acceso a la universidad, agrega.

“Una educación universitaria en una institución privada te puede costar un millón o un millón y medio de pesos, y no es lo mismo pagarlo en cinco años, que tener 15 años para pagarlo”, explica.

De ahí la importancia de ver en esta clase de pólizas un ahorro, pero también una forma de prevenir eventualidades, pues si bien no son deducibles, sí ofrecen garantías ante la pérdida de vida o invalidez.

Puntos clave al adquirir un seguro educativo

● Suma asegurada

● Flexibilidad en los plazos de pago

● Forma de liquidación

● Cancelación de primas

● Términos y condiciones de uso del seguro

Fuente: Especialistas

Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Lo que más quieres son tus hijos y la mejor herencia que puedes dejarles es una educación universitaria”
Gabriel Olivas Olivas y Asociados
22 | CIUDAD

UANL y Francia, una alianza virtuosa

Refuerzan vínculo a favor de la movilidad estudiantil, la residencia de artistas y la formación de profesores en materia de igualdad de género

Lectura: 2 minutos Perspectivas”.

En base a una gran expectativa, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Embajada de la República Francesa en México, se unen para trabajar a favor del bienestar de alumnos y docentes.

El acuerdo se firmó a manos del rector de la UANL, Santos Guzmán López y el embajador francés Jean-Pierre Asvazadourian, el 27 de marzo, dando inicio al Foro Franco-Mexicano sobre Cooperación Universitaria y Científica “Balance, Desafíos y

“La ratificación de este vínculo contempla la implementación de un programa conjunto para favorecer la residencia de artistas franceses en la UANL y otro para reforzar el aprendizaje y de enseñanza del francés, destinado a los docentes”, expresó Guzmán López.

El colaborar entre naciones ha arrojado resultados

positivos y desde ese enfoque, ambas instituciones decidieron extender el convenio firmado el 21 de diciembre de 2021, para la creación del Campus France en la UANL.

La movilidad estudiantil a Francia, permitirá establecer programas de becas para la formación y estadía de alumnos a nivel de posgrado, maestría y doctorado en instituciones educativas de la

nación francesa.

El Centro de Innovación y Desarrollo “Dr. Alfonso Rangel Guerra” fue sede de esta jornada y durante la intervención, la UANL confirmó que cuenta con una oferta educativa de 361 programas de bachillerato, licenciatura y posgrado, los cuales se actualizan cada cinco años.

El acuerdo volvió aún más sólido el vínculo, pues a partir de ahora impulsa un trabajo conjunto de intereses mutuos, en torno a retos complejos, prioritarios y estratégicos para que ambos países, logren cubrir así el bienestar de las mayorías.

BRANDED CONTENT | 23
El rector Santos Guzmán Lopez junto a los integrantes del Foro Franco-Mexicano sobre la Cooperación Universitaria y Científica.

Impulsores del buen vino mexicano

Alianzas con productores vinícolas del Valle de Guadalupe y con restaurantes de México y Monterrey dieron luz a Mariatinto, una apuesta muy regia

Un proyecto que comenzó como mero pasatiempo, tiene hoy a Humberto Falcón y a su socio, el chef Guillermo González Beristáin, liderando a una empresa de vinos mexicana que se abre camino en la preferencia de los paladares.

Pero hace 22 años, cuando arrancaban,

la cosa no pintaba demasiado bien. Fue en el 2001, con su primer barrica, cuando se enfrentaron al dilema de continuar o no con su proyecto.

Sin embargo, el fuerte compromiso con quienes había confiado en ellos durante las primeras cosechas, los llevó en 2004 a tomarse enserio el emprendimiento y buscar posicionar su proyecto: Mariatinto Primero se establecieron en las bodegas de los restaurantes y posteriormente, fue-

ron ganando terreno en las cavas particulares de los amantes de la bebida.

A partir de esa segunda fase, el mercado ha cambiado, dice Falcón, un capitalino autodenominado “regio adoptivo”.

TOOL BOX

“Hace 20 años, no había el consumo ni la demanda por vino mexicano, ni la oferta de vino mexicano que hay hoy”, comenta desde la cava de The Little Wine Market, en entrevista con Distrito ABC.

La evolución y crecimiento en el mercado de los vinos no se puede entender, según Falcón, sin la presencia de empresas como Vinoteca, de la que formó parte; y sin el empuje que causaron presencias gastronómicas de restaurantes como Pangea en Monterrey y Pujol, en la capital del país.

“Estos dos restaurantes explotaron que la gastronomía se hiciera mucho más seria, más de investigación y más propositiva”, dice Falcón.

Al paso de los años, afirma, el mercado creció y las opciones de vino fueron llegando a ciudades como Monterrey, donde sus ciudadanos solían disfrutar de buenos maridajes durante sus viajes por el mundo.

DISTRITO ABC | 25
CONTINÚA
Humberto Falcón Fundador de Mariatinto www.mariatinto.com Humberto Falcón, fundador de Mariatinto

Mariatinto, la etiqueta que lideran Falcón y González Beristáin, se ha visto favorecida, dice, con el nacionalismo presente en los consumidores, pues hay quienes eligen este vino porque “quieren tomar vino mexicano”.

Es por ello que, tal como ha sucedido con la cerveza y el tequila, Falcón y su socio tienen en la mira posicionar al vino mexicano como una referencia nacional.

“No hay restaurante en el mundo donde no encuentres una cerveza mexicana o un tequila, ahora mezcal ya empieza a haber mucho; pues queremos que también haya opciones de vino mexicano”, expresa. Como empresa, Mariatinto ha sumado a la producción de vinos tinto y blanco elaborados en la región del Valle de Guadalupe, Baja California, el sur de Francia, donde desde la región de Roussillon, se libera el Sang bleu que ellos comercializan en sus variantes de blanco, rosado y tinto.

Y de manera más reciente, a California, donde se produce “Sin Border”, un tinto que busca reconocer y apoyar a migrantes con un porcentaje de sus ventas.

Una oferta ecléctica

Además de formar parte de Mariatinto, Humberto Falcón, ha buscado impulsar la oferta de vinos a través de The Little Wine Market, un establecimiento con sede San Pedro que ofrece amplia variedad de la bebida.

Entre ellas están las variantes de Bodegas Comenge, establecidas en la Ribera del Duero, España, cuyo director comercial, Álvaro Comenge, asegura que su producción, que ronda las 350,000 botellas anuales, es bien recibida en nuestro país.

“El 50% de lo que vendo es exportación y de ese 50%, México representa un 20%; es un país prioritario y muy importante por su capacidad de consumo, pero también por su igualdad de cultura.

“Los mexicanos son igual que los españoles, les gusta disfrutar de la vida, una buena comida y los buenos tragos”, afirma en entrevista durante su visita a Monterrey.

26 | NEGOCIOS
Humberto Falcón Fundador de Mariatinto
Empezamos como hobby, tratamos de hacer una barrica por ahí del 2001, la primera, que fue un desastre; después nos acercamos con productores del Valle de Guadalupe y la apertura de mucha gente allá fue buenísima”

Prepara Bimbo talento de mujeres

El desarrollo de competencias y habilidades de liderazgo son objetivos en materia de igualdad dentro de la empresa

Lectura: 2 minutos

Como uno de los objetivos prioritarios del Grupo Bimbo de contar con una empresa igualitaria donde haya mayor participación de talento femenino, la panificadora más grande de México ha desarrollado programas que buscan incentivar la presencia y el escalamiento de mujeres dentro de la compañía.

Los efectos del programa han arrojado buenos resultados como es el caso de Deisy Medrano, quién hoy en día se desempeña en el cargo de jefa de producción de panadería en Bimbo Norte, ubicada en Monterrey.

“Yo entré en el 2016 en la planta de Yucatán como supervisora de producción, ahí tuve prácticamente tres años de capacitación y de entrenamiento”, narra Deisy.

Durante su estancia en ese estado, participó en un programa llamado “Entrenando” donde comenta, tuvo la oportunidad de prepararse para lograr una mejor posición laboral que le significó

cambiar de domicilio.

“Me enviaron a la planta de Marinela Norte (Monterrey) y después seis meses de estar en entrenamiento y capacitación, y todo el tema de talleres y de una evaluación, me dieron la posición de jefatura de planta, y ahora sí como formalmente ejecutivo, me trasladé a la planta de Bimbo Norte”, cuenta Deisy como parte del crecimiento profesional den tro de la empresa.

A partir de julio de 2021, junto a un compañero son los responsa bles de la producción, seguridad y de que se cumplan los reque rimientos de su área, en la que laboran 500 personas.

La integrante de Bimbo destaca que ha podido ser testigo del crecimiento de la participación de la mujer dentro de la compañía transnacional.

“Cuando entré, habíamos pocas supervisoras, yo he visto la evolución durante estos cinco años que he estado en la compañía, y como la posición de la mujer se ha visto mayor”, comenta la jefa de producción.

Pero esto, reconoce la mujer

originaria de Quintana Roo, no llega solo, pues la empresa ha podido constatar los resultados positivos cuando les han dado mayor responsabilidad y mayor liderazgo a las mujeres.

La empresa, afirma Medrano, ha incentivado el desarrollo de su personal femenino mediante actividades que mejoran sus habilidades de liderazgo, que les permiten prepararse y aspirar a una posición superior en la que logren sentirse más plenas.

BRANDED CONTENT | 2 7
Deisy Medrano Nahuat, Jefa de Producción de panadería en Bimbo Norte, Monterrey
28 | NEGOCIOS

Inteligencia Artificial: La nueva era de los negocios

La Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) ha llegado para quedarse y su influencia en los negocios será transformadora.

El arribo del Chat GPT4 y la fiebre que hoy se vive con los algoritmos capaces de generar contenidos e ideas propias no es un tema temporal, sino permanente que cambiará la forma de ver y entender los negocios hacia el largo plazo.

Si bien algunas respuestas de esta nueva generación de AI causan desconcierto y hasta líderes como el magnate Elon Musk y el cofundador de Apple, Steve Wozniak, pidieron una moratoria de seis meses en su desarrollo, las ventajas de esta tecnología para las empresas son claras e incuantificables.

Entre las más claras está la posibilidad de delegar a los robots tareas repetitivas, y permitir que el talento humano se enfoque hacia la creatividad y a actividades con beneficios más directos para las organizaciones.

Compañías que tienen un trato intensivo con clientes, como las de telecomunicaciones, turísticas y bancarias, son las que mejor han aprovechado al momento los llamados chatbots, que son parte de la AI generativa, para mejorar la experiencia de sus usuarios.

DISTRITO ABC | 29 CONTINÚA
La nueva AI generativa y su uso práctico en las empresas prometen cambiar, para siempre, la manera de hacer negocios
La Inteligencia Artificial nos ayuda a que el cliente al final tenga frente a sí un producto que le haga mucho más sentido”
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion

Esta vertiente es una de las áreas más prometedoras para el crecimiento futuro de la AI y, de alguna forma, ha sido también un laboratorio de pruebas para su aplicación más generalizada en otros giros de negocio.

“La Inteligencia Artificial nos ayuda a que el cliente al final tenga frente a sí un producto que le haga mucho más sentido”, explica Julio Castellón, vicepresidente senior de Cover Genius, firma digital especializada en procesos de compra en línea.

“Podemos entender mejor al cliente y escoger la póliza más atractiva tanto en precio como en características, según el momento específico del comprador”, agrega el representante de la firma especializada en seguros con sede en Nueva York.

La empresa utiliza la Inteligencia Artificial para lograr un mayor índice de efectividad en la venta de seguros de cobertura a clientes de sus aliados estratégicos, entre los que se encuentran Booking.com, Despegar, Ryanair, Ebay y Amazon.

Según Castellón, esto les permite amplificar sus ventas, ya que la información se analiza en forma instantánea, gracias a la AI , a partir de la situación individual de cada consumidor, por ejemplo uno que compra un viaje en primera clase a Asia u otro que adquiere un boleto para vacacionar un fin de semana en el Caribe.

Un sinfín de posibilidades

De acuerdo con el Boston Consulting Group (BCG) hay dos tipos de Inteligencia Artificial Generativa, la de texto y la multimodal.

La primeras incluye al Chat GPT3 y otras marcas como LaMDA y LlaMA, cuyo enfoque es la generación de contenidos de alta calidad mediante un lenguaje natural. Son flexibles y están entrenadas en tareas relativas al lenguaje, la traducción, en hacer resúmenes y en responder preguntas.

Entre los modelos multimodales, en tanto, destacan el Chat GPT4, DALL-E, Stable Diffusion y Progen, los cuales tienen la cualidad de que se pueden alimentar no sólo con textos y palabras, sino con imágenes y audios.

Un ejemplo es el Chat GPT4, que a través de una imagen con información escrita a mano puede crear un sitio web; también, puede responder si una imagen es chistosa y dar sus razones.

DALL-E y Stable Diffusion, por su parte, pueden crear imágenes propias artísticas o de otro tipo a partir de instrucciones recibidas por texto.

Una oficina más inteligente

Uno de los efectos más directos de la AI para el consumidor común se podrá palpar en la nueva generación de Office de Microsoft

La empresa fundada por Bill Gates no po-

día desaprovechar esta nueva fiebre que ha te nido como gran protagonista al Chat GPT Además de su chatbot Bing, que opera en el buscador del mismo nombre, Microsoft está in corporando funciones de Inteligencia Artificial en sus populares apps Word, Power Point y que son un estándar en la mayoría de las oficinas del mundo.

Las nuevas herramientas, que llevan por nom bre Microsoft 365 Copilot, permiten crear presen taciones de Power Point en forma automática a partir de un tema y también hacer resúmenes de juntas de trabajo grabadas en video.

Opera de forma similar al Chat GPT y ya está en prueba en varias compañías, aunque su lanza miento oficial podría aún tardar meses.

“Estamos en el inicio de una nueva era en la computación”, declaró con aire profético el CEO de Microsoft, Satya Nadella, al anunciar su nuevo producto.

Lo cierto es que las nuevas variantes de la nerativa serán cada vez más accesibles a todo tipo de personas y prometen convertirse en el nuevo len guaje para la operación de las empresas y las orga nizaciones.

Saber adaptarse a este cambio será clave para cualquier negocio, sin importar su tamaño.

30 | NEGOCIOS

¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa?

Es un conjunto de algoritmos capaces de generar contenido, aparentemente propio, a través de texto, imágenes o audio.

¿Qué puede hacer para mi empresa?

Las nuevas variantes facilitan su adopción para tareas útiles en la mayoría de las empresas, sin importar su tamaño.

•Generar contenidos. Dependiendo del giro de la empresa, la nueva AI puede servir para describir productos y formular lemas para su promoción

•Eficientar procesos. Es útil para aplicarse en tareas repetitivas como la redacción de correos electrónicos, la creación de códigos informáticos y para ordenar información

•Mejorar la atención al cliente. Desarrollar contenido dirigido a audiencias específicas, como los llamados chatbots , que ayudan a mejorar la experiencia de los clientes con las empresas a partir de preguntas estandarizadas

Algunas tareas que puedo asignarle:

•Crear textos de marketing con distintas variantes

•Elaborar descripciones de puestos

•Ofrecer apoyo conversacional a clientes vía SMS sin tiempo de espera

•Resumir la respuesta de los clientes en las redes sociales de una empresa

•Analizar documentos internos para mejorar el conocimiento de una compañía

•Hacer resúmenes de documentos largos

•Chatbot para la comunicación con clientes

• Generar llenado y análisis de datos

• Identificar la actitud general de los clientes

•Desarrollar software y perfeccionarlo

Fuente: análisis propio con información de BCG

Estamos en el inicio de una nueva era en la computación”
Satya Nadella CEO de Microsoft
DISTRITO ABC | 31

La implacable guerra del streaming acaba con Klic

En mayo, el gigante de las salas de cine cierra las puertas de su servicio de streaming ante la ruda competencia

La batalla por captar la atención de los cinéfilos y amantes de las series dejará atrás a partir del 31 de mayo a Klic, el servicio de streaming de la cadena de exhibición cinematográfica Cinépolis.

El proyecto de la empresa mexicana sucumbe ante una competencia voraz, que ha debilitado aun a gigantes como Netflix, en un mercado que hoy dominan las marcas estadounidenses.

El segmento de video on demand ha tenido un crecimiento explosivo durante la última década, y en la pandemia fue uno de los más beneficiados por los consumidores, ante la imposición de restricciones de movilidad.

La cadena de cines mexicana ha reconocido que el cierre de Cinépolis Klic se debe a la “consolidación y exclusividad de contenidos en otras plataformas y la intensa competencia de ese mercado”.

Aunque Netflix, fundada por Reed Hastings y dirigida por Ted Sarandos, se mantiene a la cabeza en el negocio, también ha sufrido reveses debido a la agresiva competencia que le imponen marcas como Disney Plus,

Un sector tan competido, que involucra inversiones millonarias en producciones propias y públicos ávidos de nuevas series y cintas originales no tuvo finalmente cabida para Klic, que se enfocó principalmente en la transmisión de contenidos de otras compañías, una modalidad similar a la de su negocio de salas cinematográficas.

Todo esto, a pesar del fuerte músculo que representan las más de 6,500 salas que opera la empresa encabezada por Alejandro Ramírez Magaña, de las que casi una mitad está fuera de México, principalmente en Estados Unidos.

Aunque ya no goza del dominio casi absoluto que alguna vez tuvo, Netflix ha sabido mantenerse como el principal proveedor de streaming con un modelo de negocios sostenido mayoritariamente en las producciones propias. La empresa es de las menos abiertas al contenido externo.

El año pasado, cerró con 230.7 millones de suscriptores, 7.6 millones más que en 2021, superando a Amazon Prime y a Disney Plus, que ocuparon la segunda y tercera posiciones, según informes de las propias empresas.

Aun así, según The Competitive Intelligence Unit, en México Netflix concentra el 61.1% de los usuarios.

Amazon Prime, gestionado por la empresa de Jeff Bezos ha sabido ganar terreno en el segmento del streaming pues se encuentra sólidamente posicionada en el segundo lugar.

Miriam Abrego Lectura: 3 minutos HBO Max, Amazon Prime y otras en un mercado donde antes era el líder absoluto.
32 | NEGOCIOS

...Y la exhibición tradicional todavía no se recupera

Aunque la pandemia del COVID ya fue superada, sus efectos en el negocio de la exhibición cinematográfica fueron profundos y Cinépolis, principal operador del sector en México, corrió con el mayor de los impactos.

El año pasado la industria reportó ingresos por $12,027 millones de pesos, que si bien representaron una mejoría del 60% respecto del 2021, aún se encuentran lejos de los años de bonanza.

Según la Canacine, cámara que agrupa a los operadores de este mercado, los números del 2022 estuvieron incluso por abajo de los registrados en 2015, cuando las cadenas de cine ingresaron $13,793 millones de pesos.

El segmento del streaming ha crecido aceleradamente y muchos amantes del cine prefieren ver películas en casa. Aun así, el hábito de ir al cine aún se mantiene, no sólo por la calidad de audio y video que ofrecen las cadenas, sino también por sus servicios de alimentos y bebidas en la butaca, así como la comodidad de sus salas VIP o premium.

Sin embargo, las restricciones de movilidad de la pandemia y la competencia en el streaminghan impedido a Cinépolis una recuperación vigorosa.

DISTRITO ABC | 33
de suscriptores) Los tres gigantes del streaming 231 205 164 Fuente: www.statista.com
(millones
Netflix Amazon Prime Disney Plus

Tecnología y matemáticas, una combinación exitosa

Expertos proponen aprovechar los dispositivos digitales

Distrito ABC

Lectura: 2 minutos

Aprender matemáticas mientras se juega es una modalidad que ha tomado fuerza para estimular el aprendizaje de los niños en la era digital Aprovechando el apetito por los smartphones y tablets de las nuevas generaciones, algunas plataformas tecnológicas le apuestan a las matemáticas como una herramienta para prepararlos hacia el futuro.

El especialista David Block Sevilla, del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), aseguran que si bien los conocimientos matemáticos son necesarios en diversas actividades, la forma en que se transmiten en la escuela no es la más adecuada.

Esto es grave, dice, pues ha provocado que muchas personas las rechacen y traten de evitarlas.

Mientras, Daniel Bojórquez, representante de la firma Matific en México, afirma que “las matemáticas son piedra angular para cualquier actividad que se realiza y deben ser enseñadas en un contexto diferente, pues pueden llegar a ser un aburridas o un poco intimidantes”.

Matific es una plataforma creada por Shimon Schocken en 2013 en Australia y su enfoque es científico.

Aunque en México la educación es un desafío permanente, recurrir a la

tecnología puede significar una oportunidad de mejorar los niveles de desempeño académico y preparar más ingenieros y desarrolladores.

Al momento, según Bojórquez, su proyecto ha tenido buena aceptación en el país, adonde llegó hace dos años, ya que las instituciones educativas están más abiertas a “transformar las matemáticas en juego”, como una manera de mejorar los resultados relativos a esta materia.

Los procedimientos como suma, resta, multiplicación y división, se presentan descontextualizados, es decir, se suelen enseñar por separado de los problemas que ayudan a resolver, lo cual conlleva a que los estudiantes aprendan a multiplicar, pero no sepan cuándo hacerlo, dice Block Sevilla en una publicación del Cinvestav. Al presentar a los pequeños de una manera más amena las matemáticas, tenderán a acercarse a una ingeniería o una carrera relacionada, anticipa Bojórquez.

34 | NEGOCIOS
Si hacemos un uso correcto de la tecnología, los alumnos pueden no sólo mejorar su desempeño en matemáticas sino acercarse a una carrera relacionada con ellas”
Daniel Bojórquez Inside Sales de Matific en México.
para interesar a los niños en matemáticas, una materia clave para la formación de ingenieros y desarrolladores
DISTRITO ABC | 35
TOOL BOX
Ilustración:IoMolina @lio.ilustracion

Influencers, los nuevos vendedores del momento

El

El nacimiento de YouTube, en 2005, y el cambiante entorno digital de los últimos años han transformado radicalmente la estrategia de comunicación de las marcas.

Esta acelerada evolución dio paso al surgimiento de los llamados influencers . Sus comienzos obedecieron a la creación de contenido para hacer una comunidad con personas con las que compartían intereses o porque simplemente querían dar a conocer algún talento especial.

Lejos de la monetización, con malas calidades de grabación, iluminación y a veces hasta a escondidas de sus familiares, poco a poco los creadores de contenido digital fueron evolucionando hasta ganar prominencia como influenciadores en las decisiones de consumo.

Aunque hay un sentimiento contradictorio sobre el verdadero valor que aportan los influencers , su peso y su creciente poder son incuestionables.

Hay quienes afirman que “vender no debe convertirse en su única razón” de existir.

Estos personajes, dice Félix López, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, “también debieran de adjudicarse la responsabilidad de ser un factor positivo de transformación social”.

Es claro que muchos de ellos distan de ser un ejemplo de educación, modales e incluso cultura. Sin embargo, tienen la capacidad y el número de seguidores suficiente para provocar el interés por algún producto o servicio.

Según el Influencer Marketing Benchmark Report 2023, de Influencer Marketing Hub, para este año, el mercado del marketing de influencia crecerá 28.6% con respecto al año pasado, es decir, casi un

tercio. La cifra equivaldría a $21,100 millones de dólares a nivel internacional, una cantidad que ya no resulta fácil de ignorar.

Según el informe, que recopila la información de 3,500 agencias de marketing , más del 83% de los encuestados cree que los influencers son una forma efectiva de promoción.

Tanto así que el 23% de los encuestados tiene la intención de gastar más del 40% de todo su presupuesto de marketing en campañas con influencers

Es decir, que estos personajes nativos de las redes sociales y dueños de grandes audiencias se están convirtiendo en una apuesta segura para las compañías de consumo.

InfluencersVs. medios tradicionales Además del crecimiento y adopción de redes sociales, los influencers han sabido ganar terreno como vehículos de posicionamiento.

Esto se debe a que sus audiencias

CONTINÚA DISTRITO ABC | 37
internet y las redes sociales han venido a revolucionar la forma en que las marcas llegan a sus públicos; el mercado del marketing de influencer crece a pasos agigantados
TOOL BOX
Verónica Valencia Gerente Comercial de Vaes Comunicación valencia@vaes.com.mx

Mercado global del marketing de influencers

* Estimación, Fuente: www. influencerm+arketinghub.com

han ido creciendo y diversificándose en las redes sociales y a que el costo de sus servicios, salvo contados casos, es más accesible con respecto al de las campañas en medios tradicionales.

Para Verónica Valencia, gerente Comercial de Vaes Comunicación, los influencers son un buen canal para posicionar un producto o servicio.

No obstante, aclara, “es necesario considerar a qué tipo de audiencia diriges tu campaña, pues en gran medida esto marcará el canal para hacer llegar tu producto o servicio”.

La analista lanza una recomendación: hay que seleccionar bien al influencer , ya que éste se convertirá en un portavoz de la marca en el mundo digital. De no hacerlo, advierte, hay riesgo de enfrentar problemas de imagen y comunicación.

“Es muy importante que a la hora de elegir un influencer te fijes más allá del número de seguidores; hay que

analizar los valores que proyectan y la autenticidad que en algún momento pueda servir para el posicionamiento de tu marca”, dice Valencia.

Según el estudio de Influencer Marketing Hub, los consumidores de las generaciones milenial y Z, son quienes más confían en los influencers para el impulso de productos y servicios.

La red social de mayor preferencia para ellos es TikTok, que dirige Shou Zi Chew, recientemente puesto contra las cuerdas por los congresistas estadounidenses por los datos que recopila de sus usuarios; hasta enero de este año su alcance ya superaba los 1,000 millones de personas.

Consejos al momento de seleccionar un influencer para el posicionamiento de una marca o producto.

1. Audiencia:

Analizar el alcance de su popularidad: ¿cuántos seguidores tiene y cuál es su ubicación geográfica?

2. Engagement

El tipo de compromiso que tiene el influencer con sus seguidores.

3. Escala de valores y ética ¿Qué valor puede aportarle a la marca?

4. Autenticidad

Que hable desde su experiencia al utilizar el producto, que sea genuino

5. Resultados

Analizar cuántos seguidores puede generarle a la marca y si hubo una mejoría en las ventas

38 | TENDENCIAS
1,700 MDD 16,400 MDD 21,100 MDD
2016 2022 2023*
Hay que elegirlos con cuidado
Fuente: Verónica Valencia, Gerente Comercial de Vaes Comunicación

Fiebre decompras online ...promete grandes ventas

40 | TENDENCIAS

Sentre empresas y clientes siguen latentes a pesar de la vuelta a la normalidad.

La crisis sanitaria del COVID impactó profundamente a los consumidores y al salir de ella, éstos decidieron mantener las comodidades ganadas con el confinamiento.

Las restricciones de movilidad hicieron que millones de personas le tomaran el gusto a las transacciones en línea y a las entregas a domicilio.

Aunque todavía es difícil dimensionar el peso de la pandemia desde una perspectiva histórica, la mayoría de los observadores considera que significará “un antes y un después” en cuanto al comportamiento de los consumidores.

Más aún, la pandemia impuso cambios que lejos de haberse detenido al superarse la crisis sanitaria, hoy se están acelerando.

Entender estos cambios es vital

para cualquier negocio interesado en sacar el máximo provecho de los mercados donde participa y aquellos en los que busque participar.

Volcados a lo digital Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), presidida por Eric Pérez-Grovas, el año pasado el e-commerce en México alcanzó los $528,100 millones de pesos, con un crecimiento del 23% respecto del año previo.

A decir del organismo, entre las razones que motivaron a los clientes mexicanos a hacer compras en

compradores y la diversidad de op-

De acuerdo con Statista, una firma que concentra datos estadísticos de diversas fuentes, casi un 49% de los mexicanos realizó el año pasado alguna compra en línea, es decir, unas 63 millones de personas.

Esto quiere decir que, en promedio, cada comprador mexicano en línea habría gastado en 2022 más de $8,000 pesos por esta vía.

La AMVO agrega que nueve de cada 10 internautas digitales adquirieron algún producto, principalmente de las categorías de comida a domicilio, moda y belleza y cuidado personal.

Sin embargo, explica, las categorías de alimentos para despensa, artículos para el hogar y farmacia “muestran una oportunidad de crecimiento dentro del canal digital al tener una alta incidencia de compra total impulsada principalmente por el canal físico”.

Aunque todavía se esperan presiones en los precios, que sepan aprovechar al máximo la variante
DISTRITO ABC | 41 CONTINÚA
Según la AMVO, en 2022 las compras en línea sumaron en México $528,100 millones de pesos, con un crecimiento del 23% respecto del año previo

Casi la mitad de los mexicanos compró algún producto en línea en 2022. Se estima que para el 2027 la cifra llegue al 64%

Los compradores más intensivos, dice la AMVO, son las mujeres, y sus edades fluctúan entre los 25 y los 44 años, correspondientes a niveles socioeconómicos altos.

Los registros del comercio electrónico son prometedores y exigen a los negocios, sin importar su tamaño, mostrar más versatilidad para ofrecer sus productos y servicios en línea.

Entre las ventajas de este tipo de compras está que los proveedores no gastan en la instalación de pisos de venta y exhibición, lo que les permite manejar precios más bajos para el cliente final.

Además, firmas como Amazon, fundada por Jeff Bezos, han generalizado las ventas online sin el cobro del envío, dependiendo del volumen y tipo de productos adquiridos.

A ello se suma la bonanza de la última milla, que se refiere a la logística empleada para almacenar y programar la entrega de los productos en las área donde el comprador está ubicado físicamente.

Esta tendencia ha sido clave en el éxito de las compras en línea en Nuevo León, ya que el estado cuenta con una amplia red de parques industriales, bodegas y redes de transporte que la apoyan.

Además, está el manejo de la inteligencia de negocios por parte de los comercializadores, la cual les permite predecir ciertas compras y con ello, anticiparse al traslado de las mercancías, permitiendo que és-

tas lleguen más rápido al domicilio de los clientes.

Inflación alta, pero mejorando Aunque las perspectivas del comercio online son favorables, los problemas inflacionarios recientes han implicado un freno a la economía y a las compras en general.

El año pasado, los precios aumentaron en México casi 8% en promedio, cifra que no se había visto en 22 años.

El problema de la inflación se debió, por un lado, a los obstáculos que enfrentaron las cadenas de distribución. Las restricciones sanitarias atrasaron

los $8,000 pesos durante el 2022

42 | TENDENCIAS
En México, el gasto promedio por comprador en línea fue superior a

El año pasado, los precios aumentaron en México casi 8%, cifra que no se había visto en 22 años. Para este año el consenso es una inflación del 5.3%

los embarques entre puertos y favorecieron un encarecimiento de los fletes, impactando los precios de las mercancías al consumidor final.

Por otro lado, también la pandemia favoreció un cambio en los hábitos de los compradores, detonando una mayor demanda de ciertos productos, por ejemplo los relacionados con la salud y la higiene.

Al combinarse una mayor demanda con problemas de abasto, los precios se dispararon en todo el mundo e incluso Estados Unidos llegó a sufrir alzas del 9.1% en junio del año pasado, y hasta febrero su índice anual de inflación era del 6 por ciento.

Aunque para este año la meta inflacionaria del Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, es de 3%, el consenso de los analistas la ubica en 5.3 por ciento.

Actualmente las presiones inflacionarias han disminuido, pero todavía se mantienen como uno de los temas importantes en los negocios, que deberán mejorar sus procesos buscando eficiencias y ahorros hacia el largo plazo, a decir de los especialistas.

El impacto de las alzas se percibe no sólo en insumos más caros, especialmente los de tipo tecnológico, sino en la necesidad de mejorar salarios para retener personal u ofrecer mejores condiciones a candidatos para atraer mejor talento.

Aun así, un factor liberador para los hombres de negocios es que la pandemia, con sus restricciones y miedos, han por fin quedado atrás.

Compradores en línea respecto del total de la población en México (%)

Inflación anual en México

*Encuesta más reciente del Banco de México; la meta oficial es 3%, Fuente: Análisis propio con información del Inegi y Banxico

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 29.7% 36.5% 44.2% 52.5% 57.6% 64.0% 32.8% 39.3% 48.7% 55.0% 60.9%
Fuente: Análisis propio con información de Statista
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 9.0% 4.4% 5.7% 4.0% 5.2% 3.3% 4.1% 3.8% 6.5% 3.6% 4.4% 3.8% 3.6% 4.0% 4.1% 2.1% 3.4% 6.8% 4.8% 2.8% 3.2% 7.4% 5.3% 7.8% Estimación DISTRITO ABC | 43

A viajar por el mundo Llevan a regios

La compañía “Pérez-Maldonado Agencia de Viajes” celebró su aniversario en Casa Nomo, en San Pedro, donde agasajó a amigos y familiares

Desde hace 55 años, “Pérez-Maldonado Agencia de Viajes” ha servido a los regiomontanos en la planeación de sus vacaciones a múltiples destinos

La compañía “Pérez-Maldonado Agencia de Viajes” celebró un aniversario más convirtiendo los sueños de neoleoneses en gratas experiencias de vida, a través de viajes de placer a cualquier parte del mundo.

La conmemoración de los 55 años de la agencia fundada por don Carlos Pérez Maldonado Farías; su esposa, Magdalena López y de-

más familiares, inició al filo de las 19:00 horas con un brindis privado en Casa Nomo en San Pedro, lugar en el que estuvieron presentes, familiares, trabajadores y proveedores de la compañía.

El evento tuvo lugar el 16 de marzo pasado, cuando poco después de las 20:00 horas, rodeado también de amigos y de los clientes “más leales”, Carlos Pérez Maldonado, hijo de los fundadores, y actual director general de la agencia de viajes, dirigió un mensaje de agradecimiento.

TOOL BOX

“Agradecemos mucho a nuestros clientes que nos dan su preferencia y confianza con nuestra asesoría para que su viaje sea una experiencia memorable y enriquecedora al lado de nuestros proveedores, a quienes también agradecemos su presencia; a nuestro equipo de ventas por preocuparse por todos sus servicios y crear buenas experiencias de viajes”, expresó el director General de Pérez-Maldonado.

El empresario destacó el crecimiento de Pérez-Maldonado con la inauguración de la mayorista de viajes “Pema Tours”, con lo que refrendan su papel como líderes de la industria turística en el norte de México.

“Nuestro principal negocio son los diversos cruceros de las compañías navieras alrededor del mundo. Les ofrecemos estos productos a varias agencias del país”, dijo.

El directivo resaltó también la alianza que Pérez-Maldonado estableció en 1999 con la prestigiosa travel network Virtuoso, comanda-

44 |
Alan Elí Pérez Lectura: 2 minutos

Carlos Pérez papá e hijo junto a Regina Pérez Maldonado, directivos de la agencia de viajes.

da por Matthew D. Upchurch, quien envió un mensaje con motivo del 55 aniversario de la compañía neoleonesa.

“Gracias por todos los años de ser un miembro de Virtuoso tan poderoso, genial y tan querido; sin ustedes no seríamos una red tan buena, gracias; felicidades”, comentó el CEO de Virtuoso.

El director General de Pérez-Maldonado, agregó que otro pilar del éxito en estos 55 años es la resiliencia de la empresa y sus colaboradores a situaciones difíciles como las distintas crisis financieras nacionales e internacionales, y recientemente la pandemia por el COVID-19.

“Somos afortunados de haber sobrevivido a esta terrible situación; afortunadamente y gracias a nuestro equipo de colaboradores, aquí seguimos con dedicación y empeño en seguir

diseñando viajes de placer a cualquier destino del mundo”, dijo Pérez Maldonado.

Finalmente, destacó que la misión de “Pérez-Maldonado Agencia de Viajes” para los próximos años es seguir ofreciendo servicios de calidad y experiencias de viajes enriquecedoras a medida de los intereses de sus clientes.

Dicha consigna ha sido adoptada por Carlos y Regina Pérez Maldonado, nietos del fundador, quienes se desempeñan desde hace poco más dos años como director de Administración y Finanzas y directora de Ventas de la agencia de viajes, respectivamente.

Durante la velada, los invitados recibieron una asesoría personalizada por parte de proveedores, hoteleros y touroperadores presentes en el evento, además de disfrutar de un cocktail y de la rifa de 55 viajes a distintos destinos de México, Europa y África.

“El reto más grande que hemos tenido fue la pandemia; el reto ha sido lograr aguantar todo este tiempo y volver a servirle a todos estos clientes”

“Estamos muy emocionados de tomar el reto y seguir compartiendo con mi papá y seguir aprendiendo de él”

que nos apasiona es vender viajes a diferentes destinos del mundo”

La agencia en números:

55 años operando 41 proveedores 32 empleados

Fotos: Dalía Manríquez

Pérez Maldonado Director de Administración y Finanzas
Regina Pérez Maldonado Directora de Ventas
Carlos Pérez Maldonado Director General
“Todo lo
| 45

Quesadillas de la Abuela

Honor a la comida típica mexicana

No son muchos los restaurantes que dedican esmero y originalidad a los platillos típicos de México. La mayoría de nuestras comidas tradicionales son a base del maíz y según los Mayas los hombres provenimos de ese mítico grano, por lo que siempre que éste y sus variantes nos lleguen al plato, ya habrá terreno ganado en nuestros paladares.

Quesadillas de la Abuela es un restaurante especializado en platillos típicos como gorditas, huaraches, tlayudas, tacos y quesadillas, todos ellos con el hilo conductor del estimulante y nutritivo maíz. Éstos nos llegan en una amplia variedad de guisos, como rajas con queso, deshebrada, chicharrón, cochinita pibil y muchos más.

Aunque su sucursal del Barrio Antiguo está un poco saturada, la espera vale la pena si quieres gozar platillos tradicionales a base del mítico maíz"

Con dos ubicaciones, una en Centrito Valle -lugar que ha sido muy afectado por las obras de remodelación en San Pedro Garza García- y otra en el corazón de Monterrey, en el Barrio Antiguo, Las Quesadillas... son una buena opción para el fin de semana.

Los he visitado en dos ocasiones y aunque no manejan una amplia publicidad, su sucursal del Barrio Antiguo suele tener casa llena e incluso personas esperando mesa. Esto es señal de que son el típico establecimiento que se populariza a través del boca en boca.

Aun así, debo decir que es un poco confusa la manera en que te hacen esperar mesa, ya que no hay una lista de espera, sino que son los mismos me-

46 | GASTRO
Te deleitarás con platillos tradicionales a base de maíz, aunque eso sí, obtener tu mesa puede tomar tiempo

seros quienes te reconocen según vas llegando, lo que resulta un poco incierto para el cliente nuevo.

Otra área de oportunidad es que la música está algo peleada entre sí, con algunas canciones típicas mexicanas y otras más de géneros modernos, que le restan armonía al lugar.

Sin embargo, regresé porque sus guisos me dejaron fascinado, en especial sus chicharrones en salsa verde y roja, que sin duda están entre mis favoritos.

También destacan sus taquitos de cochinita pibil y tinga de pollo, que como se sabe son platillos de origen yucateco y poblano, respectivamente. Pero más allá de eso, ambos son una auténtica explosión de sabor

¡Aguas con sus salsas! Son real-

mente picosas, sobre todo para quienes no están acostumbrados al picante. Conste te lo advertí.

Una recomendación para regular sus guisos sumamente condimentados, es el equilibrio con los vegetales, por lo que no hay nada mejor que el buen repollo fresco que Las Quesadillas... utiliza para armonizar sus sabores.

Puedo asegurar que su jugo de naranja es uno de los más ricos que he probado, ya que es fresco, con buena textura y una mezcla muy afortunada entre la acidez y dulzura que sólo el jugo natural puede brindarnos.

Te advierto, eso sí, que si planeas visitarlos en fin de semana, te dotes de paciencia, ya que si te toca, como a mí, casa llena, tendrás que esperar un buen ratito.

Eso sí, puedes aprovechar para relajarte en su patio con plantas o de plano darte un rol por el Barrio Antiguo, si es que vas a esa ubicación.

Y si visitas el local de San Pedro, te recomiendo que ubiques muy bien a través de sus redes sociales la mejor manera de llegar al sitio, ya que las obras de la zona pueden resultarte

Gorditadeasadodepuercoconlechuga , tomatey queso

tortuosas, por decir lo menos.

Así que, ya lo sabes, si quieres comer algo muy mexicano, visítalos en un horario de 9 AM a 5 PM en su sucursal Barrio Antiguo y de 8 AM a 4 PM en Centrito.

También estate al pendiente de sus redes sociales para checar su platillo del día.

¡Buen provecho!

Comida Precio Atmósfera Servicio Review Regular Bueno Ticket promedio por persona: $150 MXN Sobresaliente DISTRITO ABC | 47
Síguelos Aquí
en salsa verde y asado de p ue r c o
Ordendequesadillasdedeshebradaconpapas,
chicharrón

Aliméntate de felicidad

La sabia naturaleza nos brinda alimentos que influyen positivamente en nuestro estado anímico

Distrito ABC

Lectura: 2 minutos

Aunque a veces los antojos nos llevan por la ruta equivocada, planear y balancear bien nuestra alimentación es una excelente forma de mejorar no sólo nuestra salud, sino nuestro estado de ánimo.

“Una alimentación saludable y equilibrada favorecerá mantener un mejor estado de ánimo; hay estudios que lo demuestran”, asegura el nutriólogo José Juan García.

El especialista aconseja hacer una selección consciente de nuestros alimentos, prefiriendo aquellos que contienen dopamina y serotonina, los llamados químicos de la felicidad.

La dopamina, explica, “es la hormona de la recompensa y la satisfacción”. Mientras, la serotonina es

la hormona encargada de regular el estado de ánimo y generar sensación de bienestar en nuestro organismo.

La serotonina se libera a partir del triptófano, que es un aminoácido presente en muchos alimentos que ayuda a nuestro cerebro a liberar serotonina, agrega García.

“Si los niveles de triptófano en el organismo son bajos, los niveles de serotonina en el cerebro caen, lo que puede producir un bajo estado de ánimo”, explica.

Ante ello, el experto recomienda consumir alimentos como plátanos, leche y productos lácteos, nueces, cereales integrales o chocolate puro (cacao), que son ricos en triptófano.

Cuidado con las emociones Alimentarnos obedece a una necesidad fisiológica. Sin embargo,

el hacerlo correctamente requiere balancear costumbres, hábitos, ingresos económicos y otros factores, que pueden repercutir en la calidad y variedad de lo que consumimos.

Hay quienes relacionan los alimentos y la forma de ingerirlos con las emociones, entendiendo a éstas como una respuesta psicológica a estímulos o situaciones concretas, dice el especialista.

Por ello, en determinado momento, una persona sometida a condiciones emocionales fuertes, puede experimentar pérdida o incremento de apetito o incluso preferir alimentos dulces y ricos en grasas.

Sin embargo, tomar conciencia de lo que nos llevamos a la boca ayudará a evitar los excesos, los atracones y, hacia el largo plazo, a tener mejor salud y bienestar.

| 48 |
“Hay estudios que demuestran la relación entre la alimentación y nuestro estado de ánimo. Una alimentación saludable y equilibrada favorecerá mantener un mejor estado de ánimo”
Nutriólogo José Juan García

Plátanos

Alimentos ricos en dopamina y serotonina

Leche y productos lácteos

Chocolate puro (cacao )

Cereales integrales

Nueces

Aceite de oliva

Verduras de hoja verde

Carne roja

¿Qué son las dopamina y serotonina?

Son dos neurotransmisores que controlan un amplio rango de funciones esenciales para nuestro cerebro; controlan nuestros movimientos, regulan las emociones, la cognición, la motivación y están implicadas en la vía de refuerzo y recompensa.

Fuente: www.genotipia.com

Frutos secos Ejotes

| 49 |
Fuente: Nutriólogo José Juan García

TheBarefootExecutive

Con la película de Disney de 1971 protagonizada por Kurt Russel, el libro de Carrie Wilkerson sólo comparte el nombre. La cinta homónima de comedia cuenta la historia de un joven empleado de televisión que se apoya en un chimpancé para progresar en su entorno. El libro de Wilkerson, en cambio, nos ofrece una historia que busca

inspirar a los emprendedores a iniciar su negocio propio e independizarse económicamente. La coach y consultora les ofrece en The Barefoot Executive (El Ejecutivo Descalzo) consejos para sacar ventaja de sus fortalezas y además una guía para encontrar su mercado objetivo, desarrollar sus primeras estrategias de marketing y comenzar a construir su marca.

Hay quienes tienen buen olfato para los negocios, pero no están dotados como líderes. Los autores de True North, Bill George y Peter Sims, analizan esta disyuntiva y plantean que los dueños de pequeños negocios muchas veces no tienen claros sus tipos de liderazgo y, por tanto, se les dificulta sacarles provecho.

True North es una buena guía para aquellos emprendedores que ya han dado buenos pasos en el ámbito de los negocios pero que todavía no han sabido convertirse en líderes. A ellos, los autores les enseñarán a definir sus valores y a identificar los principios más claros del liderazgo, para entender y operar mejor sus negocios.

TheEffectiveExecutive

Éste es uno de los libros que el dueño de Amazon, Jeff Bezos, exige que sus ejecutivos lean antes de ocupar cualquier posición de mando en su corporación.

La razón es que esta obra clásica de Peter F. Drucker ofrece lineamientos básicos sobre el desempeño ideal de los colaboradores que ocupan posiciones clave en una empresa. Drucker fue uno de los pensado-

res de negocios más connotados del Siglo XX y su libro, escrito hace más de 50 años, aún se mantiene como una de las obras básicas para los ejecutivos de hoy.

El libro aconseja evitar actividades improductivas y enfocarse sólo en aquellas que sí son benéficas para el negocio. Además, contiene buenos consejos gerenciales para aprender a tomar buenas decisiones.

TrueNorth 11 22 33
50 | LA RESEÑA
|

JUEVES 20 DE ABRIL, 9:30 HORAS

La discusión que faltaba a un año de la crisis de agua

SÍGUELO EN VIVO Y SIN COSTO POR

EL FACEBOOK DE ABC NOTICIAS

Regístrate aquí:

Juan Ignacio Barragán Director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey Alfredo González González Experto en Hidráulica Horacio Martínez Reyes Director del Instituto para la Protección Ambiental (IPA) de Caintra NL Víctor Hugo Guerra Director del Centro Internacional del Agua de la UANL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.