SE DESATA DILUVIO

CERRO PRIETO: REBOSANTE


Estas imágenes del satélite Sentinel-2 L2A muestran los dos rostros del embalse de Linares: el de antes y después de la tormenta Alberto
Estas imágenes del satélite Sentinel-2 L2A muestran los dos rostros del embalse de Linares: el de antes y después de la tormenta Alberto
Con sus parajes reverdecidos por las lluvias de la tormenta Alberto, se espera que Nuevo León reciba en estas vacaciones más turismo y capte mayor recurso económico que en años anteriores P2
576,OOO $6,700
VISITANTES
Pasa estado de sequía a ‘campeón en agua’
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@epsilonmedia.mx
ESTE VERANO DE 2024 quedará como el mejor año para el turismo en Nuevo León desde la pandemia, al estimar la llegada de una derrama económica millonaria para este segmento de la economía.
De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (CANACO Monterrey) se contará con la llegada de al menos $6 mil 700 millones de pesos, representando un aumento del 15% en comparación con el año anterior.
Estas cifras se contemplan gracias a la llegada de 576 mil visitantes, cantidad reportada por la Secretaría del Turismo Estatal que encabeza Maricarmen Martínez, donde los giros como hoteles, resorts, agencias de viajes y servicios de transporte turístico serán de los más beneficiados.
Así mismo, los restaurantes y bares, parques de diversiones y acuáticos, tours y excursiones; así como tiendas de souvenirs, artesanías, boutiques de ropa y accesorios, y centros comerciales, de acuerdo al análisis presentado.
Y es que de acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), México tiene un futuro prometedor como potencia turística, puesto que se prevé que el sector turismo aporte el 16% del PIB nacional en el 2034.
Es por ello que se consideró como muy importante mantener la promoción turística diseñadas para atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales hacia el estado, señaló al respecto Fernando Canales Stelzer, presidente de la CANACO Monterrey.
“El Estado de Nuevo León está preparado para ofrecer experiencias inolvidables a través de sus atractivos turísticos, los cuales, sin lugar a duda, marcarán bellos recuerdos entre las fa -
Estiman que llegarán más de 576 mil visitantes en esta temporada vacacional de julio y agosto
La Cola de Caballo es uno de los parajes que “revivió” con Alberto.
milias que visiten la entidad.
“Esto seguramente beneficiará a todos los sectores económicos del estado, impulsando el desarrollo y la prosperidad”, agregó el titular de la cámara.
Así mismo, en busca de asegurar
Siga las recomendaciones:
Reservar con anticipación: Dada la alta demanda de vuelos, alojamientos y servicios turísticos, se recomienda realizar reservas con suficiente antelación para asegurar disponibilidad y obtener tarifas competitivas.
- Reservar con anticipación: Dada la alta demanda de vuelos, alojamientos y servicios turísticos, se recomienda realizar reservas con suficiente antelación para asegurar disponibilidad y obtener tarifas competitivas.
Explorar diferentes destinos: Con una variedad tan grande de destinos turísticos en Nuevo León, se sugiere investigar y considerar varias opciones antes de tomar una decisión final, permitiendo así descubrir joyas ocultas y experiencias únicas.
- Explorar diferentes destinos: Con una variedad tan grande de destinos turísticos en Nuevo León,
Comprar en establecimientos formales: Para garantizar la calidad y seguridad de los bienes y servicios adquiridos durante la temporada, se aconseja realizar compras únicamente en establecimientos formales y reconocidos.
que las experiencias de estos próximos días puedan disfrutarse sin contratiempos y aprovechar al máximo, la CANACO Monterrey compartió a los visitantes de la entidad una serie de recomendaciones.
Entre ellas destacan planificar los destinos y actividades, hacer reservaciones con anticipación y comprar en establecimientos formales, son algunas de las recomendaciones que ofrece CANACO Monterrey para visitantes y turistas.
Los derechohabientes hasta ahora sólo han reportado afectaciones menores a sus viviendas.
GABRIEL DIMAS kmedina@epsilonmedia.mx
Debido a las lluvias de la tormenta tropical Alberto, hasta ahora 52 derechohabientes del Infonavit han solicitado el seguro de daños por siniestros para reparar sus hogares, de acuerdo con el delegado Sergio Zertuche Romero.
Aunque los interesados hasta ahora sólo han reportado afectaciones menores, el funcionario dijo que incluso incidencias más grandes pueden ser solventadas con la prestación, por lo que animó a la ciudadanía a acercarse al Instituto.
“A raíz de estas lluvias llevamos reportados 52 casos, ya se están empezando a hacer las transferencias de forma directa al trabajador, andan entre los $15 y $20 mil pesos por ser daños menores, pero también hay seguro de daños para enseres, daños parciales y totales. El trabajador puede acudir con una identificación, número de crédito y la dirección de la vivienda en nuestras oficinas.
“(La cifra económica) depende del daño a la vivienda, si es cuestión de enseres, hasta los $25 mil pesos. Si es una afectación parcial o total, se repone completamente. Un ajustador va acompañado del personal del área técnica del Infonavit, se hace una evaluación de la vivienda. Una vez que pasó el siniestro, la gente tiene hasta dos años para poder ejercer esta prestación”, detalló.
Los tres embalses se mantienen por encima del 80% de almacenamiento
ADRIANA
GARCINO
agarcia@epsilonmedia.mx
Nuevo León ocupa el primer puesto en tener los niveles de sus presas más llenos de todo el Organismo de Cuenca de Río Bravo, de acuerdo a Luis Carlos Alatorre Cejudo, director de la Conagua.
Mediante redes sociales, el funcionario compartió una lista, donde destaca que el embalse de “La Boca” es el que contiene más líquido al registrar el 101%, equivalente a 35.403 millones de metros cúbicos.
Para Cerro Prieto, se contabiliza un 93.9%, es decir 281.842 millones de metros cúbicos y El Cuchillo, contiene 82.5%, lo que equivale a 926.881 millones de metros cúbicos, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua.
Este panorama es muy distinto a los datos que se registraban en los embalses hace un mes, pues de acuerdo a un recuento periodístico sus niveles de líquido las mantenían casi en agonía.
Entonces Cerro Prieto tan sólo alcanzaba un 4.9%, “La Boca” 35.4% y El Cuchillo 31.4 por ciento.
La Conagua indicó que el segundo lugar de almacenamiento de las presas lo ocupa Tamaulipas, con la Marte R. Gómez al 79.6%, seguido de Coahuila con el embalse de V. Carranza con 25%, mientras que el cuarto lugar lo tiene Chihuahua con La Boquilla en 18.2% y el último lugar está Durango con San Gabriel al 26 por ciento.
Aunque la mayoría de los embalses de todo el Organismo de Cuenca Río Bravo presentan mejoras en sus
Las presas en el estado son otras antes y después de Alberto
llenados tras el paso de Alberto, los distintos niveles de sequía que azotan a México generan preocupaciones sobre la capacidad del país para cumplir con sus compromisos establecidos en el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos.
De acuerdo con dicho tratado, México debe entregar anualmente 432 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo a través de las presas La Amistad en Coahuila y Falcón en Tamaulipas.
A esto se le suma el bajo nivel que presentan los embalses con un 18.6% y 12.1%, respectivamente.
El Tratado de Aguas de 1944, entre México y Estados Unidos, fue suscrito el 3 de febrero de ese año para regular el aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado, Bravo y Tijuana.
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@epsilonmedia.mx
La presa Cerro Prieto amaneció ayer con niveles de almacenamiento relevantes, por lo que incluso la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la “declaró” como la “gran ganadora” tras el impacto de las lluvias por la tormenta tropical Alberto en Nuevo León.
En la cuenta de X (antes Twitter) del titular del Organismo Cuenca Río Bravo de la dependencia federal, Luis Carlos Alatorre Cejudo, se compartieron Imáge-
La presa Cerro Prieto pasó de un agónico 4.9% a un 93.95% en su almacenamiento.
nes del Satélite Ladnsat, donde se aprecia el llenado que mantiene este embalse, ubicado en el municipio de Linares. Las imágenes compartidas realizan
un comparativo de cómo se encontraba el vaso en julio del 2022 cuándo arreciaba la crisis por falta de agua en la entidad con el panorama actual, en el
mismo periodo durante este año 2024. “Cerro Prieto, la gran ganadora después de Alberto. Comparación de julio 2022 en plena crisis de NL, y julio de 2024, una belleza. Imágenes del Satélite Ladnsat, del portal: usgs.gov/landsat-missio… #SomosConagua”, señala el mensaje.
Como se recordará, en julio de 2022 imágenes del satélite Landsat 8 de la NASA mostró la presa Cerro Prieto de Nuevo León, en 2015 y en julio del 2022 a punto de extinguirse, por los niveles del agua que habían disminuido por una sequía persistente en los últimos dos años. Esta situación llevó al embalse -construido en la década de 1980-, a su punto más bajo hasta ese momento, pues la Cerro Prieto se redujo a menos del 0.5% de su llenado.
Donde se están haciendo olas es en el PRI de Nuevo León, pues aunque no se han manifestado abiertamente, hay grupos que no están de acuerdo con los cambios que ha realizado Alejandro “Alito” Moreno a los estatutos para poder reelegirse.
Tres de los tricolores más notorios que encabezan esta inconformidad son los ex gobernadores Natividad González Parás Benjamín Clariond y Sócrates Rizzo García, y dicen Los Infiltrados que están buscando la forma de fortalecer el frente que se opone a la reelección.
La mala noticia es que los priistas que actualmente tienen cargos destacados ya se cuadraron con “Alito”, como la presidenta del Congreso federal, Marcela Guerra; el líder estatal, José Luis Garza Ochoa; los alcaldes electos César Garza, de Apodaca; David de la Peña, de Santiago, y las legisladoras Lorena de la Garza, Ana González Marcela Guerra y Karina Barrón
Entre los diferentes ajustes de personal que está viviendo el Gobierno del estado hay uno que se veía venir desde hace tiempo y aseguran Los Infiltrados que ya es un hecho: el relevo de Antonio José Dieck Assad como director del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Nuevo León.
El ex rector de la Universidad de Monterrey (UDEM) asumió el cargo en octubre del 2021 y destacó durante su gestión la ola de escándalos relacionados con presuntos desvíos, como el pago de más de $2 millones de pesos asignados de forma directa a un montaje de teatro.
Quien estará encargado de tomar el mando del Conalep, quizá como premio de consolación, es Andrés Pintos Caballero, ex diputado federal del Partido Verde, quien se cambió a Movimiento Ciudadano y en las elecciones del pasado 2 de junio compitió, sin suerte, por el distrito local 20.
En la reunión del miércoles en Palacio municipal de Monterrey para tratar el tema de la transición, el alcalde de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, prefirió mantener un perfil discreto y no aparecer ante los periodistas junto a su sucesor, el priista Adrián de la Garza
Aunque la oficina de Comunicación Social del emecista difundió un escueto comunicado con una fotografía donde ambos ediles aparecen en posición de firmes, el equipo del priista difundió una imagen donde se estrechan la mano y explican que fue una reunión cordial.
Dicen Los Infiltrados que Colosio estuvo entre la espada y la pared, ya que su comadre, Mariana Rodríguez, candidata de MC a la alcaldía, aún espera que las autoridades electorales resuelvan dentro de nueve días la impugnación que interpuso contra el triunfo de Adrián de la Garza
KDAVID RAMÍREZ
redaccion@epsilonmedia.mx
La Alianza de Usuarios de Nuevo León realizará hoy una protesta frente a las instalaciones de Agua y Drenaje de Monterrey, en la colonia Obispado, para exigir la renuncia del director del organismo, Juan Ignacio Barragán.
Así lo informó el líder del grupo ciudadano, Jaime Noyola, quien explicó que también demandarán que se reestablezca cuanto antes el servicio de agua potable a cientos de familias del área metropolitana que carecen de él desde hace más de dos semanas.
“La protesta es por las constante violaciones a los derechos humanos, la falta de claridad en las tarifas y el mal desempeño del director (Barragán) y de la gente que trajo, al ser responsables de los tubos rotos, de las válvulas que se descompusieron y la problemática que ha derivado de esto”, dijo el activista.
Los municipios de la zona metropolitana sufrieron desabasto de agua desde que la tormenta Alberto azotó la ciudad entre el 20 y 21 de junio pasados, provocando diversos daños, entre
Presume Samuel a Nuevo León en foro de la ONU
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@epsilonmedia.mx
Al destacar que en Nuevo León se logró una reducción del 50% de la pobreza extrema, el gobernador Samuel García compartió las estrategias que se aplicaron, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su sede en Nueva York.
Durante su primera participación en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU, el mandatario estatal compartió el caso de éxito de la estrategia Hambre Cero en Nuevo León, modelo a cargo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
Organizado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, el evento busca reforzar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza en tiempos de crisis múltiple.
Durante el panel “Una agenda social global renovada para acabar con el hambre, la pobreza, y fomentar la inclusión social: Nuevos Servicios públicos locales esenciales para no dejar a nadie atrás”, el emecista detalló la aplicación de esta política pública durante su actual administración.
ellos la ruptura de tuberías que surten de agua los municipios de Santa Catarina y García.
“Queremos dejarle un escrito a Juan Ignacio Barragán, para que nos lo reciba, en donde pedimos su renuncia y de la gente que trajo en esta administración”, señaló el activista.
Noyola informó que han invitado a los vecinos de las colonias de García afectados “por todo el tiempo que han estado sin agua, y la forma en la que les han restringido el recurso y que aparte el agua (que les llega) es de mala calidad… nos estamos solidarizando con la gente de García para que se les escuche y les den una explicación veraz”. Para el activista, una de las preocupaciones de los usuarios del servicio de agua potable en Nuevo León es la calidad, ya que asegura haber tenido acceso a un estudio realizado por la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el que se demostraba que el agua de los hogares de Escobedo, García, Santa Catarina y Apodaca estaba contaminada y no cumplía con los estándares de la Norma Oficial Mexicana.
Samuel García compartió las estrategias que se aplican en su Gobierno ante la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York.
“LOS RESULTADOS SON INCREÍBLES, HABLANDO, POR EJEMPLO, DE LA POBREZA EXTREMA, HA DISMINUIDO 50 POR CIENTO” Samuel García Gobernador de NL
“Venimos de Nuevo León, un estado al norte de México, y queremos hablar sobre Hambre Cero. Esta es la mejor práctica en México, invertimos $1,000 millones de pesos y queremos compartir los resultados en Nuevo León.
“Con Hambre Cero tenemos una alianza con 200 asociaciones civiles y todos juntos hemos dado comida a 337,000 ciudadanos en nuestro estado. Los resultados son increíbles, hablando, por ejemplo, de la pobreza extrema, ha disminuido 50%; es la reducción de brecha más ambiciosa de nuestro país”, hizo énfasis.
Los dispositivos serán instalados tanto en andenes como en vagones
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@epsilonmedia.mx
El sistema Metrorrey invertirá en seguridad de las tres líneas que lo componen, además de aplicar una remodelación en una de las estaciones con mayor afluencia de usuarios, señaló su director, Abraham Vargas.
Durante una entrevista tras encabezar un evento público, el funcionario apuntó que se invertirán $4 millones en la colocación de cámaras de seguridad, algunas en conjunto con el SINTRAM.
Vargas apuntó que estas acciones contemplan tanto los andenes como los vagones del Metro de Monterrey, que estarán equipados con cámaras para garantizar la seguridad de los usuarios; sin embargo, no se precisó la cantidad de estos dispositivos.
Por otra parte, detalló que para la rehabilitación de la estación Mitras se destinará una inversión de $14 millones de pesos al ser integral, aunque el proceso será paulatino y donde se contempla que la primera parte se concluya para octubre.
“Como pueden ver las condiciones están bastante deterioradas, vamos a intervenir de manera integral. Vamos a invertir cerca de $14 millones de pesos en la rehabilitación de la estación Mitras que es clave”, detalló el funcionario. Sin embargo, detalló que estos
El Parque Clouthier tiene una inversión de casi $300 millones de pesos.
trabajos tomarán algo de tiempo debido a que solamente pueden trabajar de noche en lapsos de tres horas en promedio mientras no se da el servicio a los usuarios, pero esto permitirá que no haya cierres en la estación mientras duren los trabajos.
CANCHA
cuenta con un sistema subterráneo de captación pluvial, que tiene una capacidad de almacenamiento de un millón y medio de litros de agua.
DANIELA GARZA dgarza@epsilonmedia.mx
Con el paso de la tormenta Alberto se beneficiaron proyectos sostenibles como la cancha de futbol en el Parque Clouthier, ubicada en San Pedro 400, que integra un sistema subterráneo de captación pluvial. Esta cancha inaugurada en 2023 es un proyecto financiado por la industria privada, que de la mano de autoridades municipales de San Pedro Garza García se construyó para la comunidad en general con un énfasis en el deporte.
CONTINENTAL
en colaboración con el Municipio de San Pedro, invirtieron $15 millones de pesos para la construcción de este espacio público.
LUEGO DE QUE se presentara confusión entre los usuarios del sistema Metrorrey sobre si continuarán los apoyos en los pagos de $225 pesos, autoridades del Metro señalaron que hasta el momento no tienen alguna “señal” de que se suspenda.
Tras encabezar una firma de convenio entre el Metro y la Secretaría de Participación Ciudadana para promocionar el uso de la línea de consulta del 070, el titular del medio de transporte público, Abraham Vargas, indicó que, de acuerdo al programa, este permanecerá hasta diciembre próximo.
El funcionario admitió la confusión entre los beneficiarios mediante la plataforma de Urbani debido a la veda electoral de los programas de gobierno, aunque aseguró que se ha cumplido con la entrega hasta el mes de julio. “A los usuarios que ya estaban registrados se les realizó la dispersión del mes de julio que se realizó los últimos días de mayo por cuestiones de la veda (electoral), es por eso que se registró un poco de confusión". Iram Hernández
Miguel Treviño, alcalde de San Pedro, ofreció una rueda de prensa desde
nos da el espacio idóneo para que en colaboración con Arca Continental y Coca-Cola México pudiéramos hacer una gran cisterna para captar el agua de lluvia, poder distribuirla entre los vecinos y regar también nuestros parques.
Es una cisterna de 32 x 16 metros, un poco más de 500 metros cuadrados, que da una capacidad de almacenamiento de un millón y medio de litros de agua; está debajo de la cancha de futbol, esto la hace la cancha más atractiva del municipio”, mencionó.
Con las lluvias recientes, agregó el edil, la cisterna se llenó en su totalidad, lo que representó una oportunidad para que, los días en que hubo cortes en el suministro de agua, los vecinos pudieran aprovechar esta infraestructura en actividades cotidianas.
Miguel Treviño, alcalde del municipio de San Pedro, compartió en entrevista cómo ha contribuido este espacio público a la comunidad y en qué se ha utilizado el agua captada por esta cisterna con una capacidad de almacenamiento de hasta un millón y medio de litros de agua.
“Esta es la cancha principal del Parque Clouthier,
“Toda la ciudad se tiene que mover hacia un esquema en donde o es el agua de lluvia, o es el agua tratada la que se usa para regar los jardines; es un proyecto muy bondadoso, los vecinos ya saben que es la cancha donde más entusiasmo hay por jugar, que hay torneos y todo tipo de competencias para que se aproveche al máximo”, destacó Treviño.
El agua captada a través de este sistema es utilizada en el riego de áreas verdes.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@epsilonmedia.mx
Adrián de la Garza presentó a su equipo de trabajo que liderará las siete mesas de transición del Gobierno de Monterrey.
A su vez, se trata del grupo de perfiles que apuntan a formar parte del gabinete para la nueva administración regia, según apuntó el alcalde electo.
“Hay gente que nos acompaña el día de hoy que podrán formar parte de la administración, eso ya tendremos que platicarlo una vez que concluya la transición y que estemos entrando en la fase de designar los responsables de las áreas.
“Dentro de estas mesas de trabajo habrá gente que estará también acompañándolos y que vamos a aprovechar su experiencia”, dijo.
Jovita Morin será la encargada del eje de gobierno, comprendido por la Secretaría del Ayuntamiento, la Contraloría y la Secretaría Ejecutiva.
Antonio Martínez encabezará el eje de Finanzas
Sanas, mientras que Mayra Hernández estará en el de Monterrey Seguro.
Marcelo Segovia, ex secretario de Servicios Públicos de Monterrey, será el representante del eje Monterrey con Servicios e Infraestructura de Calidad.
Paola Coronado, diputada del PAN en la presente legislatura, estará al frente del eje de Monterrey Global.
La ex legisladora federal Mayela Quiroga encabezará el eje Monterey para Todas y Todos, mientras que Fernando Gutiérrez Moreno representará el de Monterrey Verde y Sustentable.
De la Garza también anunció a Gabriel Ayala como secretario técnico del equipo de transición, y resaltó la representación de las mujeres en el grupo.
“Queremos destacar la fuerza de las mujeres, hay mujeres profesionales en el país, en el estado de Nuevo León y el municipio que nos van a estar ayudando en cada una de estas materias”, dijo.
Las mesas de trabajo de transición se programarán a partir de la próxima semana, adelantó el priista.
LUIS
MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@epsilonmedia.mx
El Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEE) está más cerca de dar una determinación respecto a elección impugnada por la alcaldía del municipio de Monterrey.
En este sentido, el pleno del TEE, presidido por el magistrado Jesús Eduardo Bautista Peña, deberá convocar a sesión dentro de 10 días para establecer el fallo final.
Cabe recordar, que la elección del municipio regio fue ganada por Adrián de la Garza del PRI-PAN-PRD, por siete puntos
porcentuales por arriba de la emecista Mariana Rodríguez, quien quedó en segundo lugar en la contienda y fue quien promovió la impugnación.
La decisión que tomen los magistrados del TEE puede constar de ratificar la victoria del priista Adrián de la Garza, admitir la serie de argumentos interpuestos por la emecista Mariana Rodríguez y una posible reversión del resultado, o que la elección se anule y celebrar una extraordinaria.
Así mismo, la propuesta de sentencia será emitida por el magistrado presidente y también ponente del caso, que deberá ser revisada por los otros dos integrantes del pleno del tribunal.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Manuel Guerra Cavazos, alcalde electo de García, dio inicio formal a los trabajos de transición con la administración actual, encabezada por el alcalde Carlos Guevara Garza.
Este primer acercamiento tuvo lugar en la Sala de Cabildo del ayuntamiento, contando con la presencia de autoridades municipales y miembros de las mesas de trabajo designadas por Guerra Cavazos.
Durante la reunión, Manuel Guerra Cavazos enfatizó la importancia de llevar a cabo un proceso de transición transparente y eficiente.
“Iniciaremos las reuniones de trabajo de transición para revisar el estado que guarda la administración pública, incluyendo su situación financiera,” afirmó Guerra Cavazos.
El objetivo principal de estas reuniones es darle rumbo a la nueva administración para poner orden y resolver los problemas que enfrenta la ciudadanía de García.
“Queremos asegurar que el cambio de administración sea ordenado y que podamos comenzar a trabajar desde el primer día en las necesidades más urgentes de nuestra gente bonita,”añadió.
MANTIENEN SUSPENSO
La elección del municipio regio fue ganada por Adrián de la Garza del PRI-PAN-PRD, por siete puntos porcentuales por arriba de la emecista Mariana Rodríguez, quien quedó en segundo lugar en la contienda y fue quien promovió la impugnación.
retos
Litigantes celebran hoy su día, fecha en la que se recuerdan sus esfuerzos
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@epsilonmmedia.mx
Los abogados son necesarios en una sociedad funcional, por eso se requieren constantemente nuevos profesionales del derecho que mantengan ese orden, señalaron expertos.
De acuerdo a información de Data México, al cuarto trimestre de 2023 había un total de 419,000 personas ejerciendo esta profesión en México, y 18,000 de ellas laborando en Nuevo León.
Hoy se celebra el Día del Abogado, fecha en la que se recuerdan los esfuerzos y la vocación de los litigantes en la defensa legal de sus representados.
Waldo Fernández, abogado y senador electo por Nuevo León, consideró que los especialistas del derecho cumplen la función de mantener en pie las reglas comunitarias.
“(El Día del Abogado) es un reconocimiento al orden social, a la necesidad de tener reglas, de que haya orden y creo que es un gran reconocimiento a
los abogados, así como todas las profesiones que en su momento se festejan”, dijo Fernández.
Para el abogado Ricardo Peralta Saucedo, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la justicia actual del país, donde las instituciones o instancias dedicadas a ello son perfectibles, requiere constantemente de nuevos profesionales de derecho que afronten los nuevos retos.
“Cada una de estas instituciones, desde el punto de vista administrativo-penal, requieren y requerirán abogados que escuchen las demandas, que integren expedientes, que se alleguen de información, y en virtud de su propia experiencia tratar de encontrar la verdad.
“Ahora al celebrar el Día del Abogado, (…) como abogados postulantes, litigantes, servidores públicos y profesores, nuestro deber es invitar a los jóvenes para que sigan estudiando derecho, que sigan ayudando a la gente a conocer sus derechos”, declaró Peralta Saucedo.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Un corazón fue trasladado desde Sonora hasta Nuevo León, a través de un helicóptero, para un paciente de la clínica No. 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Fue alrededor de las 14:15 horas que arribó a la entidad el órgano, para el trasplante, en un operativo que se llevó a cabo en la Clínica No. 34 del IMSS, en avenida Lincoln.
El corazón fue uno de los múltiples órganos donados por un paciente masculino de 19 años, quien lamentablemente sufrió muerte encefálica y fue donado a otro joven de 19 años originario del municipio de Guadalupe.
Protección Civil de Nuevo León explicó que decidió trasladar el corazón por vía aérea, debido a que de esta forma el tiempo de respuesta se reduce aproximadamente 40 minutos.
El equipo de procuración de órganos y tejidos de la UMAE No. 34 viajó vía aérea, a la UMAE Hospital de Especialidades No. 2 del IMSS en Ciudad Obregón, Sonora, para obtener el órgano.
Una vez extraído el órgano, el equipo de profesionales médicos voló de regreso al Aeropuerto Internacional de Monterrey “General Mariano Escobedo”, donde un helicóptero de Protección Civil del Estado lo esperaba para trasladarlos a la unidad médica, ubicada en Monterrey.
ADRIANA GARCINO agarcia@epsilonmedia.mx
Un juez de distrito le concedió un amparo a Jorge Longoria, ex director de la Agencia de Transporte y Vialidad, tras el proceso penal que enfrentaba en su contra desde el pasado 7 de junio del 2022, por la requisa de la Ecovía.
En entrevista para ABC Noticias, el ex integrante de la administración de Jaime Rodríguez “El Bronco” explicó que dicha sentencia lo deja en libertad, tras declarar anticonstitucional el delito de abuso de autoridad del cual se le acusaba. Así mismo, indicó que el miércoles se dictó la sentencia dentro del juicio de amparo número 878/2022 promovido contra el auto de vinculación a proceso y la medida cautelar impuesta, dando como resulta-
“SE EMITIÓ LA RESOLUCIÓN SOBRE EL AMPARO QUE SE TRAMITÓ HACE UN AÑO Y SE FALLÓ A FAVOR MÍO”
Jorge Longoria Ex funcionario estatal
do la anulación, quedando en libertad. “El miércoles, se publicó y se emitió la resolución sobre el amparo que se tramitó hace un año y se falló a favor mío porque se declaró anticonstitucional y tuvimos la comparecencia donde van de parte de la Fiscalía, del transportista y ahí es donde la jueza empieza a leer todo el dictamen que tomó la sala regional y se declara que es improcedente la acción de la que se me acusa a mí por lo del abuso de autoridad”, explicó.
Protección Civil del estado realizó el traslado desde el Aeropuerto Internacional de Monterrey hasta el nosocomio
rrivapalacio2024@gmail.com
@rivapa @raymundoriva
EN EL ÚLTIMO trimestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la derrota en lo que dijo definiría el éxito o fracaso de su presidencia es irreversible. No pudo pacificar el país y vivió el sexenio más sangriento de la historia. El crimen organizado ganó amplias franjas del territorio donde realiza funciones del Estado, como proveer seguridad, cobrar impuestos y gobernar. Los delincuentes mandan en ciudades como Acapulco y Fresnillo, dominan regiones como El Bajío, la Sierra Tarahumara y el Triángulo Dorado, y han profundizado su huella en el tejido social. El fiasco presidencial es inocultable.
tegia en Acapulco tras el huracán Otis, había naufragado y que iban a formular una nueva desde ese mismo día. Acapulco fue el último ejemplo del naufragio de la Guardia Nacional, construida sobre la estructura del Ejército, que comenzó cuando a mediados de marzo desplazó a la Marina, que había contenido a los criminales en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
“La apuesta de López Obrador resultó un chasco. Pasó de querer desaparecer el Ejército durante los meses de la transición, a meterse en la cama con la cúpula militar y aumentarle sus privilegios”
La apuesta de López Obrador resultó un chasco. Pasó de querer desaparecer el Ejército durante los meses de la transición, a meterse en la cama con la cúpula militar y aumentarle sus privilegios. Comenzó con entregarles toda la seguridad pública destrozando la Policía Federal y creando la Guardia Nacional para revertir el desastre, dijo, que le habían dejado. Transferirá el poder a Claudia Sheinbaum en condiciones más precarias que hace seis años y un Estado diezmado. Pero, conociéndolo, no se va a quedar estático. Desde al martes ya no está buscando quién la hizo, sino quién se la pague: el Ejército.
López Obrador obligó al general Ricardo Trevilla, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional el martes pasado a admitir que la estra-
El Presidente lo sabe, pero apoyó al Ejército cuando con el poder real en Guerrero, el senador Félix Salgado Macedonio, y su hija la gobernadora Evelyn Salgado como la operadora, movilizaron al Congreso para que destituyera a la fiscal general del estado, Sandra Valdovinos, teniente coronel del Ejército, que estaba trabajando estrechamente con la Marina y la Secretaría de Seguridad. El frágil equilibrio de contención de las principales organizaciones criminales que disputan la plaza, Los Rusos y el cártel Independiente de Acapulco se rompió, y militares, gobernadora y senador, quedaron rebasados por su violencia.
Acapulco fue el último botón de muestra, pero la derrota más grande que han tenido el Ejército y la Guardia Nacional es Guanajuato, donde plantearon una estrategia integral que no ha servido para nada. Guanajuato es el estado con el mayor número de homicidios dolosos (23 mil 105 de acuerdo con el informe de ayer de la consultora TReserarch) y ha mantenido ese lugar por la lucha entre los cárteles de Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación por el negocio del combustible. A diferencia de Guerrero, el tercer lugar en
homicidios dolosos (9 mil 101), ninguna otra dependencia participó en el combate contra los criminales que, a la vuelta de los meses, los ha derrotado. Los cárteles penetraron a la Guardia Nacional en el estado, como recientemente se comprobó con la participación de varios de sus miembros en el asesinato de una familia en León, en coordinación con una de las bandas delincuenciales. Lo mismo hicieron en la frontera de Chiapas con Guatemala, donde los militares entregaron el territorio a la delincuencia organizada entre denuncias que apoyan a grupos que en otras partes del país combaten. Chiapas, como quizás ningún estado salvo Michoacán -donde el Ejército no juega un papel preponderante en la seguridad-, es donde controlan abiertamente la mayor superficie de territorio, que ha causado el desplazamiento de miles de personas de las comunidades que ahoga la violencia.
Otro fracaso de la Guardia Nacional ha sido en los corredores cuyas rutas criminales conectan con Guerrero, el Estado de México, la segunda entidad con el mayor número de asesinatos (12 mil 006), y Morelos, el estado número nueve en homicidios dolosos (6 mil 051), donde tampoco pudieron revertir la violencia y la inseguridad en las ciudades y las carreteras, que también están bajo su responsabilidad. Tamaulipas es el sexto estado donde el Ejército, a través de la Guardia Nacional, tuvo a su cargo la estrategia de seguridad, sin haber podido contener a las organizaciones criminales.
“El desastre de la seguridad y la violencia en México ya le dio un lugar a López Obrador en la historia como el Presidente que más sangre ha permitido en el país, con un promedio en lo que va del sexenio de 95 muertos diarios, contrastando con los resultados de todo el sexenio de los ex presidentes Enrique Peña Nieto (71 muertos diarios), Felipe Calderón (55) y Vicente Fox (55)”
La Guardia Nacional tuvo como su primer comandante al general de brigada en retiro Luis Rodríguez Bucio, que le vendieron los militares al Presidente como un experto en inteligencia, que no lo era. López Obrador lo aguantó casi cuatro años en el cargo, al frente de elementos ineficientes en restablecer la
ADRIANA GARCINO
agarcia@epsilonmedia.mx
El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, reconoció las condiciones de abandono y falta de mantenimiento en los corredores verdes del centro de Monterrey.
El miércoles, ABC Noticias publicó cómo estas áreas verdes con miras al Mundial de Futbol 2026 lucen con maleza, hierba crecida, vegetación seca e incluso basura en la calle Modesto Arreola, desde su cruce con Héroes del 47, hasta Cuauhtémoc. Al ser cuestionado sobre estas condiciones, el edil respondió que el mantenimiento debe ser todos los días, pero tras el paso de la tormenta Alber-
to en la ciudad, han tenido que destinar recursos para la reparación de daños en otros puntos.
“El plan es diario, nada más que obviamente por las afectaciones y lluvias que hemos tenido también hay otras cosas en las que hemos tenido que redireccionar algunos recursos”, indicó.
Así mismo, lamentó que algunos ciudadanos le falten al respeto a la ciudad e ignoren los programas de limpieza y descacharrización.
“Sin embargo, lamentamos que haya mucha gente que le falte al respeto a su ciudad así y aproveche este tipo de espacios para tirar su basura, cuando tenemos servicios como el 072 en donde pueden hablar para cualquier tipo de descacharrización o tema de retiro de basura especial”, lamentó.
paz, y prolíficos en violación de derechos humanos (más de tres mil). Lo reemplazó en enero del año pasado por otro general, David Córdova, que no ha dado resultados diferentes. Peor aún, los homicidios dolosos repuntaron este año, concentrándose casi la mitad en tres entidades donde el control total de la seguridad está en manos de la Guardia Nacional, Guanajuato, Estado de México y Morelos. El desastre de la seguridad y la violencia en México ya le dio un lugar a López Obrador en la historia como el Presidente que más sangre ha permitido en el país, con un promedio en lo que va del sexenio de 95 muertos diarios, contrastando con los resultados de todo el sexenio de los ex presidentes Enrique Peña Nieto (71 muertos diarios), Felipe Calderón (55) y Vicente Fox (55). López Obrador desapareció la Policía Federal que fueron construyendo durante 30 años y la reemplazó con una institución militar, no civil, con niveles de corrupción que no se erradicaron y de ineficiencia no vista antes. Los resultados no han hecho cambiar al Presidente de idea para que la Guardia Nacional se integre constitucionalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que apoya completamente Sheinbaum. Lo único en donde López Obrador empieza a moverse es para sacudirse la responsabilidad del fracaso y trasladársela al Ejército. Lo puede hacer. Después de todo, sí es cierto que les dio la plena responsabilidad de pacificar el país y no pudieron. Varios generales sabían que esta realidad podría alcanzarlos. Hoy está muy cerca.
EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@epsilonmedia.mx
Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.
“POR LAS AFECTACIONES Y LLUVIAS HEMOS TENIDO QUE REDIRECCIONAR ALGUNOS RECURSOS”
Luis Donaldo Colosio Alcalde de Monterrey
Luis
CHANKANAAB:
Parque natural para esnórquel o buceo. Cuenta con réplicas prehispánicas, un jardín botánico y un museo del tequila.
PUEBLO DEL MAÍZ:
Los vestigios mayas, arrecifes de coral y atractivos naturales de la paradisiaca isla del Caribe mexicano alcanzan para los turistas de Estados Unidos, Canadá y también para los oriundos de Nuevo León, visitantes asiduos de la zona
GABRIEL DIMAS kmedina@epsilonmedia.mx
COZUMEL, Q. ROO.- Una persistente lluvia nocturna, la tercera del fin de semana, baña los asientos alrededor de la alberca y las cabañas. Al otro lado del mar está la ciudad, de la que apenas se distinguen unos triángulos que podrían ser sus edificios.
Pero el sol ya empieza a sentirse en la piel de la nuca y la espalda. Es la copia exacta del día anterior.
Parque interactivo que presenta costumbres, tradiciones y la gastronomía maya. Cuenta con actividades como la siembra del maíz y la elaboración de tortillas.
KUN CHE:
Santuario maya con el tradicional juego de pelota. Se pueden conseguir tortillas y chocolate de la región, así como asistir a fiestas con bailes regionales.
THE MAYAN
CACAO COMPANY:
Lugar para conocer de forma interactiva la historia del chocolate, degustaciones y visitas a una casa maya.
El ataque de algunos mosquitos te recuerda que estás en una zona selvática.
Hay puntos en el mundo que son calificados como paraísos. Para muchos, la divinidad habita en las iguanas, en las aguas azules, en el pacífico silencioso o en las vistas del Caribe mexicano. Concretamente, en Cozumel -en maya: “Tierra de golondrinas”-, esa isla que no siempre fue territorio de México.
Cozumel, plagada de sitios con nombres indígenas, donde destacan los modismos, tradiciones y población maya, es en realidad un puerto de cruceros que recibe, principalmente turistas norteamericanos, más que connacionales, quienes aprovechan los tours de un día para hacer esnórquel en la playa El Cielo. Sin embargo, no siempre logran conocer a fonda la isla asentada entre Yucatán y Quintana Roo.
El año pasado, en Cozumel aterrizaron 93 mil 035 vuelos, provenientes la mayoría de ciudades norteamericanas, incluyendo algunas de México. La cifra fue más del doble que la contabilizada en 2021, durante la pandemia.
De los 43 cruceros que arribaron a Quintana Roo en la pasada temporada vacacional de Semana Santa, 30 tuvieron como destino a esta que es la isla más grande del Caribe mexicano.
En el primer trimestre del 2024, que incluyó a la semana mayor, Cozumel captó 1.6 millones de visitantes, cifra que incluye no sólo los que llegaron en cruceros por unas cuantas horas, sino los que arribaron vía aérea, que tienen estancias más prolongadas, según datos de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
El 74% de la actividad económica de la Isla se concentra en los rubros del comercio y el turismo, impulsada, en gran medida, por los 88 mil 626 habitantes que tiene Cozumel.
Miguel Castro Ambriz, director regional de ventas del Grupo Presidente, muestra orgulloso el video que acaba de grabar de un prominente cangrejo rojo. Se lo encontró en un recorrido matinal.
Ahora se encarga personalmente de que sus 10 invitados estén bien, montados en una tabla para
COZUMEL ES LA ISLA MÁS GRANDE DEL CARIBE MEXICANO
Tiene 73 hoteles, desde resorts todo incluido hasta hoteles boutique
Cuenta con 5 mil habitaciones
Se conecta vía ferry con Playa del Carmen
Tiene varios lugares arqueológicos como San Gervasio, dedicado a la diosa Ixchel, así como El Caracol y el Castillo de El Rey
Su accesibilidad es desde el Aeropuerto Internacional de Cozumel, que ofrece vuelos directos de Toronto, Montreal, Denver, Miami, Houston, Chicago, Dallas, Charlotte, Minneapolis, Atlanta, Monterrey y la Ciudad de México
Es conocida por sus arrecifes de coral
ejercicios de acua-yoga, y guiados por una instructora neozelandesa.
En su opinión, hay más extranjeros viviendo en Playa del Carmen, donde impera la fiesta de los springbreakers estadounidenses.
“En Cozumel, el turismo que recibimos es norteamericano, ya que la isla tiene más conectividad aérea con Estados Unidos, pero con México afortunadamente se están abriendo nuevas rutas”, dice el ejecutivo hotelero.
“Ya contamos con la base, de dos vuelos diarios, que está en Ciudad de México y creció a Monterrey y la tenemos desde febrero pasado, con dos vuelos a la semana”, explica.
Se han dedicado, agrega, a hacer mucha promoción, junto con la aerolínea de bajo costo Viva Aerobus.
Sin embargo, depende mucho de la temporada. “En verano o en diciembre sube mucho el turismo
nacional, incluyendo el regio, pero le calculo que es el 10 por ciento. Tiene mucho potencial, sabemos que a los regios les gusta mucho la Riviera Maya y Cancún, donde practican buceo; no dudo que con este vuelo de Viva Aerobus quieran visitar más la isla. Además, tenemos el tema de las bodas”, ahonda. Los paseantes están de acuerdo, el ambiente es distinto, pues definitivamente aplica de la mejor manera el famoso “tiempo de isla”, una observación popularizada por el Ejército estadounidense en el Pacífico, después de la II Guerra Mundial.
Pero ni siquiera la temporada alta es razón suficiente para el desasosiego. No hay filas en los cuatro restaurantes del Presidente Intercontinental, ni aglomeración en las albercas.
Y para Castro, lo más impactante, lo que llega a ser noticia nacional con respecto a la seguridad, pasa con mayor frecuencia en otros destinos.
¿Qué más podrían pedir visitantes y locales? Quizá, que se ausenten las nubes desde temprano, para aprovechar las actividades bajo el sol, o que los culícidos molesten un poco menos. Pero, ¿y entonces para qué ir a la selva, si no la vamos a sentir?
“Al hotel y a Cozumel los hace diferentes la tranquilidad. Aun cuando tenemos 221 habitaciones y muy buen porcentaje de ocupación anual, es un hotel con una buena extensión; el huésped tiene su espacio, no tenemos filas, hay dos albercas, una de tranquilidad; un spa de primer nivel; tenemos la mejor cava de vinos en la isla, todo esto hace disfrutar mucho el resort.
“Es la apuesta con el vuelo de Monterrey de Viva Aerobus, que destinos como Saltillo, Torreón, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas lo consideren para llegar a Cozumel; somos un hotel ‘virtuoso’ y en Monterrey y en Coahuila hay muchas agencias ‘virtuoso’.
“‘Virtuoso’ es un consorcio de agencias de lujo a la que estamos afiliados”, dice Castro antes de levantarse del escalón para tomar más instantáneas, cerca de las olas gentiles que tocan la orilla.
VIERNES 12 DE JULIO DE 2024
Apoyará a presidenta en seguimiento de temas estratégicos de gobierno
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
CLAUDIA SHEINBAUM, VIRTUAL presidenta electa, informó que Lázaro Cárdenas Batel será su jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.
“Lo conozco desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros y amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestra oficina. Su trabajo será ayudarme en el seguimiento de los temas estratégicos de gobierno y al mismo tiempo relaciones
“SERÁ UN HONOR ACOMPAÑAR DE CERCA A LA PRIMERA JEFA DE ESTADO EN LA HISTORIA DE MÉXICO”
Lázaro Cárdenas Batel Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República
Claudia Sheinbaum hizo ayer sólo el nombramiento de Lázaro Cárdenas Batel.
con distintos sectores”, indicó Sheinbaum. Resaltó que tiene grandes credenciales y que su último encargo fue asesor especial de la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Además, ha sido coordinador de asesores de López Obrador de 2018 a 2023, miembro del consejo directivo de la organización no gubernamental Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos e integrante del grupo de análisis político de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Así mismo, fue jefe de misión de observación electoral de la OEA en Nicaragua, Ecuador y Uruguay; miembro del Diálogo Interamericano; miembro del Consejo Directivo del Programa Latinoamericano “Woodrow Wilson International Center” e investigador de ese mismo organismo.
Resaltó la experiencia de Cárdenas como legislador y ex gobernador de Michoacán, y subrayó que “le tenemos mucha confianza”.
“Será un honor acompañar de cerca a la primera jefa de Estado en la historia de México. Un gran honor por todo lo que ya la elección de una mujer significa y por todo lo que su gestión puede significar para nuestro país”, indicó Cárdenas Batel.
Afirmó que Sheinbaum es “una mujer comprometida desde muy joven con las mejores causas de México, a quien tengo la fortuna de conocer hace mucho tiempo y con quien he coincidido en la lucha política”.
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
La ministra presidenta Norma Piña dio ayer por concluido el primer periodo de sesiones ordinario del 2024 y, con ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) adelantó el inicio del receso habitual. De acuerdo con el calendario oficial de la Corte, el cierre del periodo se daría en la sesión del Pleno del próximo 15 de julio; sin embargo, la ministra presidenta sugirió cerrar el periodo ayer mismo, al considerar que los asuntos que faltaban por estudiarse podrían extenderse por más de una sesión.
Las sesiones de la Corte se reanuda-
CONTINÚAN DIÁLOGOS
Actualmente continúan los diálogos en torno a la reforma judicial, que se realizan a lo largo de todo el país con presencia de legisladores, jueces, magistrados y actores principales.
rán el próximo jueves 1 de agosto. También termina su periodo de sesiones en medio de la discusión de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente López Obrador.
La reforma busca que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular, además de que proyecta que ningún juzgador posea un sueldo superior al del Presidente.
Durante el pasado Foro de Seguridad y Justicia organizado por el PJF, la ministra presidenta Piña solicitó diálogo a AMLO y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en torno a esta reforma; sin embargo, ambos declinaron la invitación, dado que el diálogo debe darse en el Poder Legislativo
EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
Las obras del Tren Maya afectarán una extensión de casi 600 mil metros cuadrados.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de ayer una declaratoria de causa de utilidad pública (expropiación) de 88 inmuebles de propiedad privada para obras de infraestructura del Tren Maya.
Estos inmuebles suman un total de 591 mil 122 metros cuadrados ubicados en municipios de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Los inmuebles se ubican en el municipio de Palenque, Chiapas; en los municipios de Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán, en Tabasco; en los municipios de Escárcega y Calkiní, Campeche y en los municipios de Kanasín, Maxcanú, Tixpéhual, Bokobá y Umán, en Yucatán.
Se resalta en la declaratoria que el Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura del presente sexenio.
Se precisa que los interesados tendrán 15 días hábiles a partir de la notificación o de la segunda publicación en el DOF de la presente declaratoria, para manifestar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedatu, lo que a su derecho e interés convenga y presenten las pruebas que estimen pertinentes.
Los magistrados de la Suprema Corte decidieron dar por concluido el periodo de sesiones, que debería terminar el 15 de julio.
MAGGIE TAMEZ redaccion@epsilonmedia.mx
El ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, ha sido liberado de prisión, según información contenida en su expediente con el número 39549-479 en la Agencia Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos.
De acuerdo al documento, Yarrington fue puesto en libertad el pasado 3 de julio, sorprendiendo a muchos, ya que se esperaba que permaneciera privado de su libertad hasta noviembre de 2024, según lo establecido en un comunicado que se dio a conocer anteriormente.
A principios de 2024, la Fiscalía General de la República de México emitió una orden de aprehensión contra Yarrington Ruvalcaba por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y contra la salud.
En 2023, autoridades estadounidenses confirmaron su liberación programada para noviembre de 2024, tras haber sido detenido en Florencia, Italia, en abril de 2017 y extraditado a EU por cargos de lavado de dinero.
Durante su estancia en prisión, Yarrington Ruvalcaba se declaró culpable de aceptar sobornos por más de $3.5 millones de dólares y utilizarlos para adquirir propiedades de forma fraudulenta en el país vecino.
Según las autoridades estadounidenses, el ex gobernador recibió sobornos de particulares y empresas mexicanas para favorecer sus negocios en el estado de Tamaulipas, y utilizar prestanombres para adquirir propiedades y ocultar
El ex gobernador fue liberado, de acuerdo con registros de la Agencia Federal de Prisiones, aunque los detalles exactos de su excarcelamiento no han sido divulgados aún
Luego de seis años de prisión, finalmente el ex gobernador priista quedó en libertad según los reportes.
su verdadera identidad como propietario. Tomás Yarrington ocupó el cargo de gobernador de Tamaulipas entre 1999 y 2005, así mismo fue aspirante a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2005. Su liberación ha generado controversia y críticas tanto en México como EU, donde se
cuestiona el manejo de la justicia en casos de corrupción y delitos graves relacionados con funcionarios públicos.
Hasta el momento la incertidumbre sobre su paradero actual ha sembrado dudas sobre su posible regreso a la vida pública en México o su futuro legal.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Ayer, los ex dirigentes del Partido Revolucionario Institucional Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell presentaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una impugnación contra la XXIV Asamblea Nacional del partido en la que se avaló la posibilidad de reelección de sus dirigencias. El documento que, según se indica en un comunicado conjunto, cuenta con “el respaldo de Manlio Fabio Beltrones”, además informaron que consideran que hubo “múltiples irregularidades” en la convocatoria para la Asamblea Nacional, máximo órgano directivo del partido, por ello los ex líderes del tricolor pidieron la “invalidez” de sus acuerdos.
Trascendió que entre los principales argumentos legales que presentan para pedir se invalide la sesión del domingo pasado, expusieron que se viola la prohibición de realizar reformas estatutarias durante un proceso electoral en curso, ya que los comicios, aún se encuentra en la etapa de resultados y de calificación.
ACUSAN A 'ALITO'
Argumentaron que hay una “incompetencia” del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, encabezado por "Alito" Moreno, para emitir el reglamento de integración de la Asamblea Nacional.
Los priístas recalcaron que “esta impugnación a la Asamblea Nacional es el primer paso que tomarán al respecto”, y adelantaron que habrá otras impugnaciones con esta misma intención y lo harán a nombre de miles de militantes que han manifestado su inconformidad por el atropello que está realizando la actual dirigencia del partido al mando de Alejandro Moreno”, recalca el comunicado.
El político también aspiró a contender por la candidatura del PRI a la presidencia de la república en 2006, pero fue expulsado este instituto político en diciembre del 2016, por violar el Código de Ética del partido tricolor.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Hartos de no tener respuesta a sus demandas, productores de sorgo de Tamaulipas dejaron los bloqueos de la carretera Victoria-Matamoros-Reynosa y trasladaron sus reclamos a la Torre Gubernamental de Cd. Victoria. Alrededor de 200 agricultores exigieron a la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) estatal y a su titular, Antonio Varela Flores, resultados concretos en la gestión ante la Federación.
Tras dos horas de diálogo con autoridades sólo se obtuvo un acuerdo: el acompañamiento de Varela Flores a los agricultores el próximo martes para una audiencia con el Secretario Federal de Agricultura Víctor Villalobos Arámbula.
VIERNES 12 DE JULIO DE 2024
Han sido los últimos errores del que aspira a ser reelecto a la Casa Blanca en medio de las dudas sobre su avanzada edad y su agudeza
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
EL PRESIDENTE DE EU, Joe Biden, tuvo un nuevo episodio público de confusión cuando erróneamente llamó “presidente Putin” al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y en un evento público confundió a la vicepresidenta Kamala Harris con “Trump”, todo esto en medio del debate sobre si debe continuar en su intento de reelección.
El primer “lapsus” ocurrió durante una cumbre de la OTAN, ayer en Washington, con líderes de 24 países, cuando el propio Biden cayó en cuenta de su error.
“Quiero ceder la palabra al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación. Por favor, denle la bienvenida al presidente Pu -
tin”, declaró Biden, que se retiró del podio, pero rápidamente volvió para aclarar que “Zelenski” va a “vencer a Putin” y que está “tan concentrado en vencer a Putin que todos tenemos que preocuparnos por eso”.
Enseguida el ucraniano respondió a Biden: “yo soy mejor (que Putin)”, minimizando la confusión del mandatario estadounidense.
Momentos después, el presidente estadounidense se refirió, en una conferencia de prensa, a Kamala Harris, como la “vicepresidenta Trump”, incrementando las críticas a nivel internacional. Biden tiene varios días apareciendo en medios de comunicación estadounidenses para tratar de revertir la imagen de debilidad que dejó tras el debate en Atlanta contra Donald Trump, donde se mostró impreciso y confundido.
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
Autoridades de la Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmaron que ayer se encontraron cerca de 60 cadáveres bajo los escombros del barrio de Shujaiya, en el este de Ciudad de Gaza, después de que el Ejército israelí concluyera una ofensiva en la zona. Luego de nueve meses de guerra entre Israel y Hamás, este jueves se realizaron nuevas conversaciones en Qatar, país mediador junto con EU y Egipto, para intentar lograr un alto el fuego y la liberación de los rehenes que todavía están en manos de Hamás.
Por su parte, el Ejército israelí anunció recientemente haber completado las operaciones que lanzó el 27 de junio en Shujaiya, en el norte de la Franja, y que permitieron destruir “ocho túneles” y eliminar a “decenas de terroristas”.
Sin embargo, este jueves algunos habitantes regresaron las ruinas del barrio, según AFP. Entre ellos Mohamad Nairi, que descubrió “destrucciones inmensas” que superan “todo lo que se puede describir”.
De esta forma, “el 85% de los edificios (del barrio) son inhabitables”, sin contar todas las infraestructuras que fueron “demolidas”, declaró en un comunicado el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal.
EDITOR: KDAVID RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
El presidente Joe Biden se ha concentrado en demostrar su lucidez ante los medios de comunicación estadounidenses
TRUMP SE BURLA
"Qué gran trabajo, Joe", escribió el ex presidente republicano Donald Trump, en su cuenta de la red social "Truth", junto a un clip que muestra uno de los lapsus del presidente demócrata.
La de hoy fue la primera vez que Biden toma preguntas de la prensa en solitario desde noviembre de año pasado.
El alcalde de Houston, John Whitmire, tuvo que presionar a la compañía CenterPoint Energy para acelerar la reconstrucción.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Por cuarto día consecutivo, más de 1 millón de residentes están sin electricidad en medio de una alerta de calor sofocante en Houston, Texas, la cuarta ciudad más grande de EU. Los habitantes de Houston sufren la pérdida de la electricidad tras el paso del huracán Beryl el lunes pasado, hecho que ha generado críticas de la comunidad sobre la preparación para afrontar los desastres naturales como este ciclón. Trascendió que más de un millón de clientes de CenterPoint Energy, el principal proveedor de energía de Houston y el sur de Texas, estaban sin el servicio, tras varios días en que las altas el calor no ha dado tregua a los texanos. La principal queja de los residentes es que se ha perdido la comida en los frigoríficos y que especialmente los niños y personas de edad no tienen forma de soportar las altas temperaturas que están alcanzando récords en EU.
EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA
ADRIÁN ESPARZA aesparza@epsilonmedia.mx
Fuertes lluvias se hicieron presentes ayer en Monterrey y su área metropolitana.
Fue alrededor de las 18:00 horas cuando se comenzaron a registrar las intensas lluvias en diversos puntos, siendo los municipios con mayores precipitaciones Monterrey, San Nicolás, Apodaca, Guadalupe y Juárez, que en menos de una hora comenzaron a presentar encharcamientos.
Estos encharcamientos generaron una fuerte carga vehicular en avenidas principales, así como retraso en el transporte público, de acuerdo a lo visto durante un recorrido por parte del equipo de ABC Noticias, donde decenas de personas se vieron sorprendidas y buscaban un refugio ante las intensas precipitaciones.
Fue sobre la avenida Universidad don-
de las filas para abordar el transporte público se hicieron extensas, ya que las rutas urbanas demoraban más tiempo de lo habitual y en su mayoría venían a tope de su capacidad.
Así mismo numerosos encharcamientos a lo largo de las avenidas provocaron que alrededor de las 20:00 horas se dieran los primeros cierres viales, después de que elementos de Tránsito de Monterrey cerraron los carriles de la avenida Conchello en su cruce con Ruiz Cortines, y el retorno a desnivel de la avenida Eugenio Garza Sada y el Parque Canoas.
Otras de las vialidades que con frecuencia se inundan y fueron resguardadas fueron el paso a desnivel de Manuel L. Barragán en su cruce con avenida Sendero, el paso a desnivel de Fidel Velázquez y Barragán, y Constitución y Padre Mier, en el municipio de Monterrey.
Sergio Daniel "N" fue el chofer de aplicación que trasladó a Paola Bañuelos el día de su desaparición en Mexicali.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Sergio Daniel “N”, el chofer del taxi de aplicación en el que se vio por última vez con vida a la joven Paola Andrea Bañuelos en Mexicali, se entregó ayer ante autoridades en el estado de Sonora, luego de ser buscado por la Fiscalía General del Estado de Baja California para que rinda su declaración.
El conductor es identificado como la última persona que vio con vida a Paola Bañuelos, una joven reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado, luego de que acudió con amigos y familiares a un bar ubicado en la zona turística de Mexicali.
En varios puntos de la ciudad abundaron charcos y filas de personas esperando transporte.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
La Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) anunció la clausura total temporal de la estatua de Poseidón en Puerto Progreso, Yucatán.
El organismo informó que la figura fue clausurada debido a que no se presentó la autorización de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La autoridad ambiental mencionó que la inhabilitación es una medida de seguridad tomada debido a la ubicación de la escultura en espacios de
agua marina, a 25 metros de la playa conocida como El Playón.
Indicó que la Oficina de Representación de Protección Ambiental en Yucatán dará seguimiento al proceso administrativo para determinar las acciones procedentes.
Cabe recordar que la estatua fue colocada por el Ayuntamiento de Progreso de Castro con intención de que se convirtiera en un atractivo turístico. Finalmente sí atrajo la atención, aunque por no la razón esperada.
En un inicio, la estatua fue objeto de críticas por representar a un dios griego que no tiene relación cultural ni histórica con la región, que es conocida por su herencia maya. Muchas personas
Su cuerpo fue localizado ayer por la mañana en un operativo de búsqueda, por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, colectivos de desaparecidos y agentes de la fiscalía estatal.
En un video difundido en redes sociales, Sergio Daniel “N” indicó que se encontraba en Ciudad Obregón, Sonora, donde se entregaría de manera voluntaria. Dijo que había salido de Mexicali “por miedo” porque había recibido amenazas él y su familia.
“Yo vengo a presentarme para que dejen en paz a mi familia y que se me lleve el juicio que se tenga que llevar”, declaró.
La estatua de Poseidón pretendía ser un atractivo turístico en las playas de Puerto Progreso, pero no fue bien recibida por los habitantes.
aseguraron que en su lugar debió ser colocada una figura monumental del Chaac, el dios maya de la lluvia.
Luego hubo una polémica alrededor de Poseidón debido a que, con distinto grado de seriedad, yucatecos aseguraron que pudo haber enfurecido a Chaac. Esta creencia ganó gran fuerza cuando el huracán Beryl se acercó a la Península de Yucatán.
DIOSES EN CONFLICTO
Poseidón es el dios de los mares y, como Agitador de la Tierra, de los terremotos, de acuerdo a la mitología griega, mientras que Chaac es el dios maya vinculado con el agua y la lluvia.
de la Judicatura del Estado, relativo a las acciones extraordinarias, por causa de fuerza mayor, para la reactivación total de las funciones y el servicio de impartición de justicia a cargo de este Poder Judicial Local, en el contexto de la nueva normalidad, debido al fenómeno de salud pública generado por la pandemia del virus SARS-CoV2 (COVID-19), las partes o cualquier otro interviniente deberá confirmar a este órgano jurisdiccional, cuando menos tres días hábiles previos a la audiencia señalada, su asistencia presencial en sede judicial, ello a fin de poner en conocimiento del personal de seguridad oportunamente esa circunstancia, para efectos de control y registro de acceso a las instalaciones. Así mismo, al acudir a la sala asignada a este Juzgado ubicado en (Edificio Benavides, Mezzanine, calle Matamoros número 347, esquina con Pino Suárez, en el Centro de Monterrey, Nuevo León) el día y hora señalado para la audiencia de remate, deberán salvaguardarse los lineamientos emitidos por el Consejo de Salubridad General, con el propósito de proteger la salud de los mexicanos, al expedir el Acuerdo por el que se declaró como emergencia sanitaria, por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), las partes y en su caso postores, deberán someterse obligatoriamente a una revisión de su temperatura corporal, aplicarse gel antibacterial y usar cubrebocas, y cumplir con las demás medidas de sana distancia emitidas por las autoridades de salud. En caso de detectarse algún incumplimiento a cualquiera de estas medidas y recomendaciones, la
JAHIR CÁRDENAS
jcardenas@epsilonmedia.mx
TIGRES AFRONTARÁ LA segunda fecha del Apertura 2024 este viernes, con la intención de mejorar en su futbol y a la par seguir sumando puntos.
Los felinos visitarán la cancha del Estadio Jalisco para medirse al Atlas, en punto de las 21:05 horas.
El equipo recién arranca la era al mando de Veljko Paunovic y en su debut en el torneo sacaron un triunfo de 1-0 sobre Necaxa.
“La idea es ir cada juego mejorando un poco más, está lejos el techo del equipo y creo que hicimos dos buenos juegos oficiales mostrando por momentos lo que pide el entrenador, de buena manera”, relató en conferencia de prensa.
ATLAS VS. TIGRES
Hora: 21:05
Estadio: Jalisco
TV: Canales 4 y 5, TUDN, ViX Premium JORNADA 2 / LIGA MX VS.
Sin embargo, los mismos jugadores están conscientes de que deben mostrar mejoría partido a partido.
Incluso, Fernando Gorriarán, mediocampista del plantel, comentó que su techo aún es alto.
Cabe mencionar que el historial reciente entre ambos equipos en territorio tapatío es favorable para los rojinegros.
De las últimas cinco visitas al Jalisco, los regios han visto tres descalabros, contra un triunfo y un empate.
Para este compromiso, el plantel no contará con Nahuel Guzmán, quien sigue cumpliendo su suspensión y volverá hasta la Jornada 7 de Liga MX. De igual forma, tampoco hizo el viaje Diego Lainez, quien si bien ya trabaja al parejo del grupo, el cuerpo técnico decidió todavía no arriesgarlo, después de su cirugía en el tobillo derecho.
En Tigres no se han dado muchas incorporaciones para este torneo, pero Fernando Gorriarán defendió al plantel que se mantiene.
El mediocampista uruguayo de los felinos dijo ir “a muerte” con sus compañeros, e incluso los resaltó como los mejores. Por el tema de contrataciones, detalló,
JUAN CRUZ jcruz@epsilonmedia.mx
Rayados se estrena como local en la Jornada 2 del Apertura 2024, cuando este sábado reciba en el Estadio BBVA a Cruz Azul, su último verdugo y uno de los rivales que más se le ha complicado en los últimos torneos.
Ambos equipos comenzaron la temporada con victorias por la mínima y se enfrentan casi dos meses después de chocar en Liguilla, aunque el mayor atractivo del encuentro será el posible debut de Luis Romo, que cambió a Monterrey por los cementeros en este mercado de traspasos.
El equipo albiazul buscará cobrar revancha contra “La Máquina” después de la eliminación en Semifinales del
RAYADOS VS. CRUZ AZUL
Hora: 21:10
Estadio: BBVA
TV: Canales 4 y 5, TUDN, ViX
eso ya es a consideración del cuerpo técnico que comanda Veljko Paunovic y los gustos que tengan.
“Hace un tiempo ya que venimos jugando, dos años casi el mismo plantel. De refuerzos es decisión del cuerpo técnico, en lo personal voy a muerte con mi plantel, para mí son los mejores, hemos hecho
grandes torneos juntos y también hemos tenido malos torneos juntos.
“Ya pasa a ser decisión del cuerpo técnico y de sus gustos, cada profe tiene su librito y nosotros somos los que tenemos que defenderla”, relató.
Al momento, los felinos solamente han incorporado a Fernando Tapia para competencia en la portería, juvenil de 23 años de edad. Jahir Cárdenas
LEÓN VS.
torneo pasado. La serie finalizó con un marcador global de 2-2 y la clasificación de los celestes por su mejor posición en la tabla general.
El director técnico Fernando Ortiz recupera para este partido a Víctor Guzmán, pero están en duda Gerardo Arteaga, por secuelas del golpe que sufrió en Copa América, y Johan Rojas, quien se perdió un par de entrenamientos por el trámite de su visa.
Además, el refuerzo español Óliver Torres sigue en rehabilitación y todavía sin poder ver acción.
Mientras que Cruz Azul tendría hasta ocho bajas sin contar la de Rodrigo Huescas. Carlos Salcedo no estaría disponible tras pedir su salida y Uriel Antuna se encuentra formalizando su fichaje al AEK Atenas.
Carlos Vargas, Gabriel Fernández y Giorgos Giakoumakis están lesionados; Mateo Levy y Mauro Morales irán con la Selección Sub 20 y Jorge Sánchez sigue esperando su registro.
Maxi Meza buscará aportar para que Rayados tenga un debut triunfal como local.
ESTÁN DIFÍCILES
Las últimas dos visitas del Cruz Azul al Estadio BBVA significaron derrotas para los regiomontanos, que de los últimos cuatro duelos sólo ganaron el último, en la Semifinal de Vuelta del torneo pasado, pero que no ayudó mucho en sus aspiraciones.
La Eurocopa 2024 define al nuevo rey del Viejo Continente con una Final entre España e Inglaterra, dos de los favoritos en un inédito partido por el título. El equipo español comandado por la sensación Lamine Yamal busca su cuarto campeonato para convertirse en el máximo ganador del torneo, mientras que “Los Tres Leones” de Harry Kane y Jude Bellingham quieren ganar su primer título continental en su segunda final consecutiva.
ESPAÑA VS. INGLATERRA
Hora: 13:00
TV: Canal 5, Vix Premium, Izzi TV y Sky Sports
Messi y James serán protagonistas.
Argentina y Colombia se enfrentan en la Final de la Copa América 2024, para definir la selección que se queda con la gloria del Continente. La albiceleste de Lionel Messi está en búsqueda de su bicampeonato continental, en tanto que la Colombia de James Rodríguez intentará romper una sequía de 23 años sin levantar el trofeo.
ARGENTINA VS. COLOMBIA
Hora: 18:00
Sábado y domingo estarán llenos de eventos deportivos
JUAN CRUZ
jcruz@epsilonmedia.mx
Este fin de semana estará lleno de mucho deporte en varias especialidades, desde la Eurocopa y la Copa América en futbol, hasta las finales de Wimbledon, el torneo de tenis
Krejcikova y Paolini van por el título.
Este fin de semana se disputan las Finales de Wimbledon. En la rama femenil la checa Barbora Krejcikova se enfrenta a la italiana Jasmine Paolini el sábado.
La Final varonil se jugará el domingo, pero se define este viernes por la mañana que se disputen las Semifinales. Los cruces enfrentan al ruso Daniil Medvedev y el español Carlos Alcaraz por un lado, y por otro, el italiano Lorenzo Musetti contra el serbio Novak Djokovic.
VIERNES
WIMBLEDON / SEMIFINALES VARONIL
DANIIL MEDVÉDEV VS. CARLOS ALCARAZ
Hora: 06:30
TV: ESPN / Disney Plus
LORENZO MUSETTI VS. NOVAK DJOKOVIC
Hora: 08:30
TV: ESPN / Disney Plus
SÁBADO
WIMBLEDON / FINAL FEMENIL
BARBORA KREJCÍKOVA VS. JASMINE
PAOLINI
Hora: Por definir
TV: ESPN / Disney Plus
DOMINGO
TV: Canal 5, Azteca 7, Vix
WIMBLEDON / FINAL VARONIL
Hora: Por definir
TV: ESPN / Disney Plus
más prestigioso en el mundo. A nivel local llegará la WWE para deleite de los amantes del pancracio, y por la televisión se podrá seguir al piloto regio Patricio O’Ward, así que no hay pretextos para poder disfrutar de unas buenas horas de algunos de los eventos deportivos.
‘PATO’
El piloto regio Patricio O’Ward buscará ligar triunfos en la Indycar Series, tras ganar su segunda carrera de la temporada el fin de semana pasado en Mid-Ohio.
“Pato” competirá en el Hy-Vee Homefront 250 de Iowa, evento en el que se disputarán carreras el sábado y domingo.
La WWE regresa por tercer año consecutivo a la Sultana del Norte este domingo, con su evento en la Arena Monterrey, en el que contará con la presencia de Randy Orton, Rey Mysterio y Cody Rhoades.
DOMINGO
WWE EN MONTERREY
Hora: 17:30
Lugar: Arena Monterrey
La Selección Mexicana Femenil mayor y la de categoría Sub-20 jugarán partidos amistosos contra sus similares de Estados Unidos.
En la absoluta habrá participación de ocho futbolistas “regias”, mientras que en el equipo con límite de edad están convocadas una por bando.
INDYCAR/ HY-VEE HOMEFRONT 250
SÁBADO
CARRERA 1
Hora: 19:00
TV: ESPN / Star+
DOMINGO
CARRERA 2
Hora: 11:00
TV: ESPN / Star+
El clavadista regio Diego Balleza considera que este deporte ganará entre cuatro y cinco medallas en JO
Diego Balleza participó en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 y consiguió un cuarto lugar. Además, cabe mencionar que en el Campeonato del Mundo del 2023 alcanzó el segundo puesto.
JAHIR CÁRDENAS
jcardenas@epsilonmedia.mx
Diego Balleza ve a la delegación de clavados que asistirá a los Juegos Olímpicos de París 2024 como una de las más fuertes que ha tenido México.
El clavadista originario de Nuevo León destacó el equipo que conforman la delegación mexicana para la justa olímpica próxima a arrancar, e incluso ve la posibilidad de hasta cuatro o cinco medallas para ellos.
Incluso recalcó lo que se ha hecho en esta disciplina con el paso de los años y al ser ya un país potencia mundial.
Además, tocó su tema personal en torno al retiro de la beca por parte de Conade a los deportistas acuáticos y los recursos que buscó mediante Only Fans.
¿Cómo ves a la delegación de clavados que irá a los Juegos Olímpicos del 2024?
“Muy bien, la verdad es que creo que van a ganar más de dos medallas olímpicas. Clavados es potencia mundial. Si acaso unas cuatro o cinco medallas, puede ser la delegación más fuerte que ha tenido México en tantos años”, relató en entrevista con ABC Deportes.
“Aunque se escuche feo, por el tema de la guerra, Rusia no va a estar y es potencia en clavados. Al no estar, si el mexicano estaba peleando el tercer o cuarto, ahora pelearán el segundo y tercero”.
¿Cómo se dio el tema del retiro de la beca y tu apertura de Only Fans?
“El tema del Only Fans lo abrimos hace más de un año, se abrió para que nos apoyaran para una competencia. Fue así (por falta de apoyos)”.
“Todos los deportistas estamos en una situación donde estamos apelando la beca del gobierno federal con un abogado, muchos compañeros míos ya la ganaron: Jair Ocampo, Juan Celaya, Alejandra Orozco, entre otros”.
¿Qué impacto te causó a nivel personal el recurrir a dichas circunstancias?
“Fue una estrategia mía para que los
Aranza Vázquez
Gabriela Agúndez
Alejandra Orozco
Alejandra Estudillo
Osmar Olvera
Juan Celaya
Kevin Muñoz
Randall Willars
Kevin Berlín
15
medallas ha obtenido México en la disciplina de los clavados de Juegos Olímpicos.
medios hicieran publicidad… Va a ser el morbo para los medios, lo van a hacer masivo, fue algo mundial. Acabó la competencia y lo cerré.
“Se juntó un muy buen dinero, fue una muy buena estrategia… La verdad es que gané cien veces más”.
Las autoridades pareciera han fallado a los deportistas, ¿qué piensas?
“También hay que no solamente depender de las autoridades, sino buscar uno como deportista monetizar su nombre.
“Al final el deportista yo creo que es el nivel más bajo de figura pública, pero sí se puede monetizar la imagen… Tengo que buscar patrocinios, al final no sólo se vive del deporte”.
La gente no tiene cultura deportiva, sólo se centra en el futbol.
“Desgraciadamente y solamente aquí en México. En otros países la cultura deportiva está muy fuerte, en Estados Unidos la gimnasia y atletismo. En Europa, en Budapest, el waterpolo es deporte nacional”.
en resguardo, para darlos como incentivos a los deportistas que suban al podio.
JUAN CRUZ jcruz@epsilonmedia.mx
Ana Guevara, directora de la Conade, anunció los premios económicos que el organismo dará a los atletas que consigan medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Durante la celebración del Día Nacional de Francia, que se llevó a cabo en la Embajada francesa en México, la funcionaria reveló que se tienen $30 millones de pesos
“La bolsa debe ser de como $30 millones (de pesos), siempre están en resguardo $30 millones, pensando en un número de que, si son oros, platas o bronces”, declaró la titular de la Conade.
Según lo anunciado por Guevara, los incentivos económicos serán los mismos que se dieron en Tokio 2020, donde México se quedó con cuatro bronces.
Guevara informó que viajará a París el 24 de julio, día de la inauguración, y se quedará todo el evento, mientras que se espera, los 107 deportistas mexicanos arriben a la Villa Olímpica entre el 18 y 20.
INCENTIVO
Premios para medallistas en París:
$3 millones de pesos a los que ganen oro $2 millones de pesos a los que ganen plata
$1 millón de pesos a los de bronce
Santiago González y Giuliana Olmos ganaron su partido de Cuartos de Final y hoy pelearán su pase a la Final.
JUAN CRUZ
jcruz@epsilonmedia.mx
La dupla mexicana conformada por Santiago González y Giuliana Olmos alcanzó las Semifinales de la modalidad de dobles mixto en Wimbledon.
El pase a la antesala de la Final lo consiguieron al imponerse a los británicos Marcus Willis y Alicia Barnett, con parciales de 6-3, 7-5 en los Cuartos de Final.
Los mexicanos buscarán su boleto a la Final hoy cuando se enfrenten en la cancha 1 al argentino Máximo González y la danesa Ulrike Eikkeri.
La otra Semifinal tiene como protagonistas a la taiwanesa Su-Wei Hsieh y el polaco Jan Zielinski contra los neozelandeses Michael Venus y Erin Routliffe.
En esta edición de Wimbledon, la pareja de mexicanos acumula tres victorias en el All England Club. En la segunda ronda del torneo se impusieron a los británicos Freya Christie y Luke Johnson, para vencer posteriormente a la estadounidense Asia Muhammad y el argentino Andrés Molteni en Octavos de Final.
SEGUNDA FINAL
Para Jasmine Paolini, quien será la primera sembrada del Abierto GNP Seguros, que arranca el 19 de agosto, esta será la segunda Final consecutiva en un torneo de Grand Slam después de que en Roland Garros avanzó hasta el último partido.
González y Olmos forman pareja por segunda vez en su carrera, luego que en 2021 lo hicieran en el mismo torneo, pero en esa edición cayeron en la primera ronda.
PAOLINI, A LA FINAL
La italiana Jasmine Paolini jugará el sábado su segunda Final consecutiva de un torneo de Grand Slam, y en agosto liderará al grupo de jugadoras que participarán en el Abierto GNP Seguros.
Paoloni avanzó a su segunda Final de Grand Slam al vencer a la croata Donna Vekic por 2-6, 6-4, 7-6 (10/8) y el sábado buscará su primer título grande.
Después de su exitoso paso por Roland Garros, Paolini vuelve a dar de qué hablar, al convertirse en la primera italiana en llegar a la Final de Wimbledon.
La italiana disputará el título con la checa Barbora Krejcikova, quien venció en tres sets 3-6, 6-3, 6-4) a la kazaja Elena Rybakina, campeona del torneo en 2022, en la otra semifinal.
IMPARABLE Y PODEROSO, el eritreo Biniam Girmay se convirtió en el rey indiscutible del sprint en el Tour de Francia firmando un triplete en la duodécima etapa, disputada entre Aurillac y Villeneuve-Sur-Lot, de 203.6 kilómetros, jornada de transición que mantuvo al esloveno Tadej Pogacar con el maillot amarillo. Girmay, de 24 años, no dio opción en un sprint largo y desorganizado, en el que llegando en progresión desde posiciones retrasadas, remontó para alzar los brazos por tercera vez. Ya se estrenó en Turín, se confirmó en Colombey su poder y ahora en Villeneuve se puso la corona de mejor esprinter vestido con un maillot verde que le ha puesto alas. Redacción
Shelley Duvall, conocida por su papel en la cinta de Stanley Kubrick, “El Resplandor”, murió a los 75 años, luego de enfrentar complicaciones por la diabetes.
Duvall, “la mujer de los ojos grandes”, murió mientras dormía, reportó su pareja, el músico Dan Gilroy.
“Mi querida, dulce y maravillosa compañera de vida y amiga nos ha dejado. Mucho fue el tiempo en que sufrió, ahora es libre.
Vuela alto, hermosa Shelley”, expresó Gilroy, con quien sostuvo una larga relación sentimental de 35 años.
Redacción
El Museo Grammy anunció que el grupo de K-pop ZEROBASEONE (ZB1) ha sido invitado a actuar en el Global Spin Live del Museo Grammy, show que tendrá lugar este 25 de julio.
Se ha generado una ola de emoción entre los fans, anticipando una velada donde se discutirá la carrera del grupo, su nueva música y su proceso creativo.
De esta forma, la intervención de ZB1 en Global Spin Live se suma a una serie de actuaciones internacionales destacadas.
Redacción
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
MEDIOS LOCALES INFORMARON que la producción de una película protagonizada por Leonardo DiCaprio cerca de la frontera entre California y México busca actores latinos para que participen como extras en el rodaje en los últimos días de julio.
Se trata de la última película del director Paul Thomas Anderson, nominado 11 veces al Oscar como mejor director, y que actualmente tiene el título provisional de “BC Project”.
El periódico The San Diego Tribune reportó que la producción ha convocado a actores latinos para grabar unas escenas del filme, que se espera que se estrene en julio de 2025.
Trascendió que el proyecto cuenta entre su reparto con DiCaprio, Sean Penn y Regina Hall, quienes han estado filmando en las últimas semanas varias escenas de acción y persecución en el desierto de Anza-Borrego, al este de San Diego y a pocas millas al norte de la frontera de California con México.
Así mismo, la convocatoria es para grabar algunas escenas nocturnas en la ciudad de San Diego. Los directores de casting –Tracy Dixon y Kelly Hunt— buscan hombres, mujeres y niños latinos para actuar como extras, según el medio.
Previamente se ha filtrado a los medios que el filme es una adaptación moderna de la novela “Vineland” (1990), del escritor estadounidense Thomas Pynchon.
XIMENA RUIZ redaccion@epsilonmedia.mx
Los conductores Maru Lozano y Mario Castillo se integrarán al equipo de Azteca Noreste, específicamente a la nueva barra de noticias de Info7, como parte de la reestructuración y los cambios que se presentaron en la cadena. Además, se ha revelado que los nuevos presentadores saldrán a la calle para crear más cercanía con el público regiomontano, todo con el objetivo de entretener y conectar mejor con los habitantes de Nuevo León.
ANUNCIO EN REDES
A través de un video oficial de la televisora compartido en las redes sociales de Info7 se aprecia (de izquierda a derecha) a Mario Castillo, Lety Benavides, Juan Carlos Maldonado, Maru Lozano y a la recién integrada Marilú Kaufman.
Esta interesante estrategia busca atraer la atención de los televidentes y lograr que elijan la barra de noticias de Info7 para estar bien informados en su día a día.
Ha trascendido que los conductores se integran al espacio informativo a partir del próximo 19 de agosto y ya circula un video en el que los dos presentadores invitan a los espectadores con la frase: “¡Vente al siete!”.