9 minute read

Con escuelas de tiempo completo y un presupuesto de 200 millones de pesos, el Gobierno del Estado busca combatir el déficit de aprendizaje que dejó la pandemia de covid PÁG

LOS INFILTRADOS

Otra herencia del Bronco

El agua, la inseguridad, la falta de atención a las escuelas… el Gobierno de Jaime Rodríguez dejó, cual tormenta tropical, una mala herencia de pendientes en el Estado.

Entre tooodos esos pendientes quedó el Reglamento de Participación Ciudadana estatal, con el que, dicen Los Infiltrados, el “Bronco” se hizo pato durante su administración.

Hoy, la Secretaría de Participación Ciudadana del Estado arranca su primera Semana de la Participación, precisamente con la firma del mencionado documento.

Con el tiempo encima

La atención de la sequía requirió tiempo, dinero y esfuerzo a todos los municipios de la zona metropolitana, ni duda cabe, pero las lluvias han puesto al descubierto otro problema acuciante: el asunto de los baches.

Dicen Los Infiltrados que los alcaldes se tendrán que apurar, pues también está cerca la repartición del presupuesto 2023, con el que podrían atender el problema.

Pero habrá que ver a quién le tocan más recursos, porque el tiempo está encima y no hay forma de saber si el dinero se lo darán al más necesitado o quien lo pida primero.

Chico de calendario

Los Infiltrados son de Monterrey, claro está, pero no por eso dejan de apreciar lo que ocurre en el Estado, sobre todo, cuando aparece en redes sociales.

Y el domingo no pudieron dejar de ver que, mientras la ciudadanía compartía historias de miedo y desesperación por los estragos que causaron las lluvias, el alcalde de Pesquería, Patricio Lozano, andaba de “chico de calendario”.

Bajo la tormenta, él, sobre el puente, él, a medio arroyo, él… retrata bien, pero ahora sí, dicen, abusó del reflector.

En ABC nos interesa tu opinión: infiltrados@epsilonmedia.mx

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios

Registro No. 493/08

Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador

Alberto Estrada Torres

Presidente del Consejo de Administración

Gonzalo Estrada Torres

Vicepresidente del Consejo de Administración

Ciudad

Laredo

McAllen

Máx. 35°C Mín. 23°C

Máx. 35°C Mín. 23°C Máx. 36°C Mín. 24°C

Máx. 34°C Mín. 23°C Máx. 35°C Mín. 23°C

Máx. 34°C Mín. 23°C

Durante la presentación del plan se firmaron convenios con Unesco, Unicef, INEA y AT&T, Construyendo y Creciendo. Foto: Especial

Invertirán $200 millones en escuelas de todo el día

Presenta el Gobierno Estatal la vertiente educativa de la estrategia Nueva Ruta, Incluir para Ser Iguales

Iram Hernández

ihernandez@epsilonmedia.mx

El Gobierno del Estado anunció ayer una inversión de 200 millones de pesos para la recuperación y aceleración del aprendizaje, la atención al rezago educativo y la construcción de un entorno justo y sostenible en Nuevo León.

Con ese presupuesto buscará reactivar, en una primera etapa 776 escuelas de tiempo completo en el Estado donde, de acuerdo con la Secretaría de Educación, siete de cada 10 alumnos de educación básica tienen rezago educativo.

La inversión se enmarcará dentro de la estrategia Nueva Ruta, Incluir para Ser Iguales: “La Nueva Ruta te lleva a la escuela”, que presentó el gobernador Samuel García ayer martes.

El Ejecutivo analiza, incluso, la posibilidad de que el programa llegue a mil 400 escuelas que ofrezcan servicio durante ocho horas al día.

“Inclusive hay que ir por las de ocho horas en Nuevo León, que incluyan alimento, vestido, útiles y así iremos año con año progresivamente hasta llegar a la meta de mil 400 escuelas de tiempo

En Nuevo León aspiramos a que nuestro sistema educativo sea factor de cambio, que se vuelva una herramienta de liberación y una calidad para erradicar las desigualdades”

Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión Social de NL

“La Nueva Ruta te lleva a la escuela”

Esta vía de acción del Gobierno Estatal tiene cuatro ejes:

1. La recuperación y aceleración del aprendizaje. 2. La atención al rezago educativo. 3. El fortalecimiento de la inclusión en la educación. 4. La construcción de un mundo justo y sostenible. de 120 millones de pesos, aunque no se aclaró si este presupuesto es sólo para el primer año de operaciones.

“Llevamos 77 estancias, vamos a cerrar el año con 100 y estamos dando ya servicio a 3 mil 600 bebés de todo Nuevo León”, explicó Samuel García durante la presentación del proyecto.

Fomentan la Educación Dual

Para ampliar la Educación Dual en el Estado, el Gobierno anunció una inversión de 20 millones de pesos, así como una serie de estímulos fiscales para las empresas que paguen prácticas profesionales.

La Educación Dual combina la formación en escuelas y centros de trabajo. Ambos componentes son esenciales y el alcance es mayor al de unas prácticas profesionales o clases a distancia.

completo, de ocho horas”, detalló.

Actualmente existen 143 escuelas de jornada ampliada de los niveles de preescolar, primaria y secundaria que operan en el Área Metropolitana de Monterrey, y 139 de tiempo completo en Aramberri, Doctor Arroyo, General Zaragoza y Mier y Noriega.

Por otra parte, el Gobierno del Estado reactivará las estancias infantiles, proyecto al que dedicará una inversión

Alberto D. Estrada Hernández

Director General

Gonzalo I. Estrada Sáenz

Director Corporativo de Relaciones Institucionales

Juan Antonio Martínez

Director Editorial

Bernardo Pérez Lince

Director de Contenidos

Claudia Osuna Cedillo

Director Comercial

Enrique Trujillo Alvarez

Director de Infraestructura

Año 37. No. 11998 7 de Septiembre de 2022

ABC es una publicación, de impresión y distribución diaria de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 8047-4900 Oficinas en CDMX: Leibintz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 8047-4900 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011020413033200-101 Fundado el 15 de Junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de este periódico. Ventas de Publicidad y Maquilas: 8047- 4900 Ext. 2225 ventasabc@epsilonmedia.mx

Tras las lluvias, en las calles de la zona metropolitana se han multiplicado los baches. A través de las redes sociales, ciudadanos piden a las autoridades que los reparen. Redacción

El Jardín de Niños María Teresa Botello fue el plantel más afectado por las lluvias en Cadereyta. Foto: Luis Medoza

Arrasan las lluvias con muebles de kínder

Liliana Cavazos

lcavazos@epsilonmedia.mx

El desbordamiento del arroyo Abasolo, en el Centro de Cadereyta, inundó las tres aulas y la oficina del Jardín de Niños María Teresa Botello, ocasionando a su vez la pérdida total del mobiliario, material educativo y archivos de la escuela.

Ante esta situación, las actividades educativas del plantel fueron suspendidas hasta nuevo aviso; las maestras y la intendente del plantel, iniciaron la limpieza de las instalaciones, que implicó remoción de lodo y maleza.

“Subió como un metro, un metro y poco más (el agua), el nivel de los salones. Todo fue pérdida total de materiales de los niños, material didáctico, material educativo, material administrativo, tuvimos pérdida total”, explicó la directora del plantel, Petra Tamayo Hernández.

La bocina de la escuela, computadoras, impresoras, papelería, muebles, cajones, estantes, bancos, mesas y escritorios quedaron inservibles; las maestras reservaron los pupitres, con la esperanza de que al secarse pueda corroborar si aún pueden o no utilizarlos los 35 estudiantes.

“Nos quedamos sin muebles, sin computadoras, sin sillas, sin mesas. Todo completamente estaba en el piso, como que todo el material flotó, de todo lo que había arriba de las mesas y escritorios, todo cayó al piso”, dijo la directora, quien hizo un llamado a la comunidad para sumarse a las labores de limpieza que estima concluyan en dos días, o para donar nuevo mobiliario.

Al respecto, el alcalde de Cadereyta, Cosme Leal, informó que se envió una cuadrilla con personal de Ecología y de Servicios Públicos para apoyar al personal del jardín de niños y retirar el mobiliario que quedó inservible, y añadió que en el municipio resultaron afectadas otros 15 planteles educativos, siendo el María Teresa Botello uno de los más afectados.

“Este fue uno de los más afectados porque tuvo alrededor de metro y medio adentro del plantel y quedaron 15 centímetros de lodo dentro. Ahorita con gente de servicio públicos y de ecología, ya se ve otra cara de lo que fue en la mañana”, dijo Cosme Leal.

Recordó a la comunidad que se habilitó un centro de acopio en el DIF Municipal, a fin de enlazar ayuda ciudadana con las personas damnificadas por la lluvia e inundaciones.

Mesas, sillas, bocinas y material didáctico quedó inservible. Foto: Luis Medoza

Todo fue pérdida total de materiales de los niños, material didáctico, material educativo”

Petra Tamayo Directora del kínder

Buscan reubicar a 30 familias de Cadereyta

Liliana Cavazos

lcavazos@epsilonmedia.mx

Debido a las afectaciones que dejaron las lluvias torrenciales en Cadereyta, el Municipio buscará reubicar a 30 familias que habitan en puntos aledaños al río San Juan, considerados zona de alto riesgo.

El alcalde de Cadereyta, Cosme Leal, explicó que se trata de habitantes que hace 10 años fueron reubicados en las colonias Riberas del Río y Fomerrey, luego de otras lluvias que destruyeron sus viviendas que se ubicaban en las márgenes del río.

Para llevar a cabo la reubicación, es necesaria la intervención de los tres niveles de gobierno, para emprender acciones que además dote de certeza jurídica a las familias afectadas, pues algunas familias habitan en los predios de forma irregular.

“Le estamos pidiendo al Gobierno Federal, al Gobierno Estatal que de la mano con el Gobierno Municipal, levantemos un censo y reubicamos a esas familias que van a estar día con día maltratándose con el agua”, dijo Cosme Leal.

El funcionario explicó que en El alcalde Cosme Leal pidió apoyo al Estado y a la Federación para reubicar a familias que viven en zonas de riesgo. Foto: Luis Medoza

el caso de la colonia Fomerrey, la reubicación sería del 20 por ciento de su población, específicamente de las familias que habitan en las calles Vía Concordia y Vía del Caribe.

Además, dijo que se activó un operativo por parte de las dependencias de Ecología, Servicios Públicos y Protección Civil municipal, a fin de realizar desazolve en las márgenes de ríos y arroyos de la localidad, así como para ayudar a las mil familias damnificadas a retirar escombros y muebles dañados de sus domicilios.

‘Tres veces lo hemos perdido todo’

Liliana Cavazos

lcavazos@epsilonmedia.mx

Cada vez que llueve con fuerza, en el Centro de Cadereyta la película se repite: daños al patrimonio, pérdida de enseres, pasar la noche en casa de un familiar o en albergues.

Rebeca Dávila compartió que, después de 40 años ya no le es difícil desprenderse de muebles y objetos dañados por la inundación que resultó del desbordamiento del arroyo.

“Lo que se puede tirar, se tira, y lo que se puede rescatar se rescata. Tiré una cómoda que se desbarató, unas sillas y la sala, y ahora ya no vamos a comprar nada, porque no hay dinero”, compartió.

Servicios Públicos llegó a su domicilio para ayudarle a retirar su sala y un colchón dañados; el nivel del agua subió en su domicilio por encima de los 80 centímetros. Rebeca recuerda que esta es la tercera ocasión que esto ocurre. Rebeca Dávila ha vivido tres inundaciones graves en Cadereyta. Ahora está resignada a per-

This article is from: