4 minute read

Business: Al alza, empresas regias PÁG

Business

La Secretaría de Economía informó que iniciaron las audiencias del panel de solución de controversias que México y Canadá solicitaron a EU en el marco del T-MEC, respecto a la interpretación de las reglas de origen del sector automotriz. Redacción

Segundo trimestre favorece a regias

Redacción

redaccion@epsilonmedia.mx

La mayoría de las 15 empresas de origen regiomontano que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron un segundo trimestre con resultados positivos.

Lo anterior debido a mejores ventas, lo que provocó que registraran en conjunto un flujo de operación de 99 mil 906 millones de pesos, lo que representó un incremento de 11.94 por ciento comparativamente con los 89 mil 252 millones del año anterior.

Femsa fue la que reportó mayor monto en su Ebitda, que es el indicador de la rentabilidad de la empresa, aunque no fue la que registró un mayor incremento, con 23 mil 370 millones de pesos, un 9.5 más que hace un año.

En tanto, Cemex reportó su segundo mayor monto de flujo con 14 mil millones de pesos, pero fue un 12.93 por ciento menor que en 2021.

En consideración de expertos del mercado, Femsa se vio beneficiado por el buen desempeño de todos los negocios de la empresa; mientras que Cemex enfrentó un segundo trimestre de 2021 complicado, lo que le resultó en una disminución del ocho por ciento en su flujo por los altos

De las 15 empresas, cuyo origen está en NL y cotizan en la BMV, la mayoría presentó mejoría en sus ventas en el periodo de abril a junio

Impacta escasez

La escasez de agua que enfrenta Nuevo León ha perjudicado el desempeño de una tercera parte de las empresas.

costos de la energía y las dificultades en la cadena de suministro.

Junio, mes de expansión

Junio fue un mes que le permitió a la industria de Nuevo León mantener su ritmo de expansión, con excepción de las importaciones que presentaron, otra vez, señales de debilitamiento, reveló la Encuesta de Expectativas Económicas de Caintra.

La Cámara de la Industria de la Transformación en la entidad detalló que, en particular, el índice de importaciones por segundo mes consecutivo se ubicó por debajo del umbral de expansión, disminuyendo de 49.2 puntos en mayo a 48.8 en junio.

Agregó que, por el contrario, las exportaciones otra vez se fortalecieron alcanzando 52.5 puntos en junio y acumulando cuatro meses en expansión.

“Por otro lado, las empresas continuaron con una expansión en su producción por quinto mes consecutivo, pues el volumen físico de producción y los nuevos pedidos alcanzaron 52.6 y 53.5 puntos, respectivamente. Sin embargo, cabe mencionar que en comparación al mes anterior, estos índices disminuyeron”, añade.

Explicó que el indicador de la capacidad utilizada se mantuvo en expansión durante junio, alcanzando 51.1 puntos. A su vez, el empleo permaneció en expansión y crecimiento, ubicándose en 51.9 puntos en junio, demostrando fortalecimiento desde el año 2021.

Los precios de las materias primas continuaron con los niveles más altos de todos los indicadores, sin embargo, los últimos dos meses han disminuido, alcanzando 68.9 puntos en junio.

Señaló que los precios de los productos continuaron en expansión, alcanzando 58.4 puntos en junio y que es importante destacar que en los primeros cuatro meses del año este indicador superó los 60 puntos.

Impacta al peso mexicano tensión entre EU y China

Ayer, el peso mexicano registró su tercer sesión consecutiva con pérdidas, afectado por los problemas entre Estados Unidos y China, colocándose por arriba de los 20.74 pesos por dólar, nivel que no tocaba desde diciembre de 2021.

La moneda mexicana tuvo una estrepitosa caída de 1.87 por ciento o bien 38.15 centavos.

El tipo de cambio se ubicó en los 20.7484 pesos por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).

La última vez que se colocó en un nivel similar fue el 20 de diciembre del año previo, cuando alcanzó los 20.7478 pesos por dólar. Redacción

IMEF ve un mejor inicio de tercer trimestre

Redacción

redaccion@epsilonmedia.mx

El tercer trimestre del 2022 tiene mejor pinta, de acuerdo a las perspectivas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El análisis del Instituto explica que durante el mes de julio, los indicadores Manufacturero y No Manufacturero de julio presentaron un incremento, en comparación con los dos meses anteriores, en los que se habían presentado disminuciones.

“Así, ambos indicadores vuelven a encontrarse por encima de la referencia de 50 puntos, regresando el primero a terreno expansivo y manteniéndose el segundo en dicha zona por sexto mes consecutivo”, explicó.

Incluso, el organismo dijo que la economía mexicana, hacia finales del segundo trimestre del año, “ha recobrado vigor a inicios del tercer trimestre”.

Detalló que el entorno global aún impone numerosos retos, lo cual se refleja en disminuciones generalizadas en las perspectivas de crecimiento a nivel global por parte de diversos organismos internacionales, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI). El IMEF reportó que las exportaciones siguen mostrando una clara tendencia

al alza. Foto: Especial

This article is from: