5 minute read

Protestan 1.2 millones de franceses contra reforma de pensiones

Next Article
en AICM

en AICM

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

Aproximadamente 1.2 millones de personas protestaron de nuevo ayer en las calles de Francia contra la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, decidido a aprobarla en el Parlamento pese al creciente rechazo popular.

Las dos medidas que cristalizan el descontento son el retraso progresivo hasta 2030 de la edad de jubilación de 62 a 64 años y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42 como ahora, para cobrar una pensión completa.

Los trabajadores en huelga interrumpieron las entregas de las refinerías francesas, el transporte público y los colegios.

En las redes ferroviarias, solo funcionaba uno de cada tres trenes de alta velocidad TGV y aún menos trenes de cercanías y regionales. En el Metro de París, los servicios no funcionaban.

Con pancartas en las que se leía “No a la reforma” o “No nos rendiremos”, muchos manifestantes dijeron que saldrán a la calle tantas veces como sea necesario para que el gobierno dé marcha atrás.

“No conduciremos hasta que tengamos 64 años”, dijo la chofer de autobús Isabelle Texier en una protesta en Saint-Nazaire, en la costa atlántica.

“Para el presidente es fácil. Se sienta en una silla (...) puede trabajar hasta los 70, incluso”, dijo, añadiendo: “No podemos pedir a los que ponen los tejados que trabajen hasta los 64, no es posible”.

La marcha en París registró algunos choques con las fuerzas de seguridad, que se saldaron con 18 detenidos, según la prefectura de policía. Las autoridades desplegaron 11 mil agentes en el país, de los cuales 4 mil en la capital.

Tiene reforma rechazo popular Los sondeos muestran que una mayoría sustancial de los franceses se opone a la reforma, pero Macron pretende mantenerse firme. La reforma es “vital” para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones, dijo el lunes.

Pierde Spotify durante 2022

casi 13 veces más que en 2021

La plataforma musical sueca Spotify perdió 430 millones de euros en 2022, casi 13 veces más que los 34 millones perdidos en 2021, pese a que durante ese periodo se convirtió en el primer servicio de música en streaming en superar los 200 millones de usuarios de pago.

Según la compañía, estas pérdidas son consecuencia del crecimiento de los gastos debido a los mayores costes de personal, el aumento del gasto en publicidad y los cambios de divisas.

Con respecto al personal, hace solo una semana, Spotify anunció reducir el 6 por ciento de plantilla, formada por unos 8 mil 600 empleados. Redacción

La oposición de izquierda pidió así una “moción de censura popular” en las calles. “Estamos viviendo un día histórico. El señor Macron está seguro de perder”, dijo su líder Jean-Luc Mélenchon, que reclamó un “referéndum” sobre el proyecto.

Con el rechazo ya anunciado del frente de izquierdas Nupes y de la extrema derecha, el gobierno espera lograr el apoyo clave en el Parlamento del partido de derecha Los Republicanos (LR), favorable a una reforma pero dividido sobre si sostener la actual.

El rechazo popular, actualmente alrededor del 70 por ciento según los sondeos, aumenta la presión. Además, según una encuesta de Odoxa, dos de

Las medidas cada tres franceses valoran negativamente al presidente y a su primera ministra.

Las dos medidas que provocan el descontento son el retraso progresivo hasta 2030 de la edad de jubilación de 62 a 64 años y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42 como ahora, para cobrar así una pensión completa.

Desde su llegada al poder en 2017, Macron defendió su voluntad de “sacudir” el sistema con sus reformas de corte liberal, que en ocasiones le valieron una imagen de “presidente de los ricos”, como durante la protesta social de los chalecos amarillos.

La reforma de las pensiones es clave para él.

La edad de jubilación en Francia es una de las más bajas de Europa y acercarla a la de sus vecinos busca garantizar el equilibrio futuro en la caja de las pensiones, según este ex banquero de negocios.

Podría EU usar armas nucleares contra Corea del Norte

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

El secretario de Defensa de EU, Lloyd Austin, declaró que Washington está dispuesto a utilizar armas nucleares para defender a Corea del Sur.

En una rueda de prensa conjunta con su homólogo surcoreano Lee Jongsup, el jefe del Pentágono destacó el “férreo” e “inquebrantable” compromiso de seguridad que EU tiene con Corea del Sur, después que surgieran dudas sobre el apoyo para su aliado asiático clave en medio de las tensiones con Pyonyang.

“Eso incluye toda la gama de capacidades de defensa de Estados Unidos, incluidas nuestras capacidades convencionales, nucleares y de defensa antimisiles”, dijo Lloyd. “Ahora tenemos 28 mil 500 efectivos en Corea del Sur... Esto demuestra nuestro compromiso inquebrantable”, añadió.

Sus declaraciones se dan después de que el líder norcoreano Kim Jong- un pidiera durante una reunión de su partido en diciembre el aumento “exponencial” del arsenal nuclear de su país y calificara a Seúl de enemigo “indudable”.

Los jefes de Defensa de Estados Unidos y Corea del Sur mantuvieron ayer conversaciones bilaterales en la capital surcoreana.

Austin y Lee se comprometieron a ampliar los ejercicios militares e impulsar la planificación de la disuasión nuclear para contrarrestar el desarrollo armamentístico de Corea del Norte.

Javier Morales jmorales@epsilonmedia.mx

Tras el fracaso de la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar 2022, la Federación Mexicana de Futbol en conjunto con la Liga MX definieron ayer una carta de buenas intenciones que provocarán cambios en la Liga, uno de los cuales afectaría directamente a los clubes regios.

Justo en el momento en que la capital se debate si es bueno que Rayados y Tigres acaparen a los “peces gordos” del mercado de piernas cada torneo, llegará una modificación que afectaría a los equipos, la reducción de 8 a 7 jugadores NFM (no formados en México) sobre el campo de juego, para la próxima temporada.

Acostumbrados a tener a los mejores extranjeros de la Liga, tanto Rayados como Tigres recibirán un impacto directo para aprovechar al máximo el potencial que ofrecen sus jugadores importados.

En la actual justa, Tigres ha empleado al máximo su derecho de jugar con ocho elementos no formados en México, a excepción de la Jornada 1, cuando arrancó con 7 extranjeros debido al partido de suspensión con el que cumplió el defensa central brasileño, Samir Caetano.

En el caso de Rayados y haciendo una proyección de acuerdo a la nueva regla, el equipo albiazul posiblemente no tendría problemas con la nueva disposición, ya que en las cuatro fechas de este Clausura 2023 ha alineado de inicio, puntualmente, a seis elementos extranjeros: el portero Esteban Andrada, el defensa Stefan Medina, el contención Celso Ortiz; así como el tridente ofensivo compuesto por Rogelio Funes Mori, Germán Berterame y Rodrigo Aguirre, aunque este último en la fecha 1 jugó como relevo.

Aún sin la nueva medida, la escua-

14 | Miércoles | 1 de Febrero de 2023

Editor: Sebastián Moreno / Diseño: Ismael Godínez

Rivales de altura

Para que el Tri tenga una mejor preparación rumbo al próximo Mundial se buscará medirse ante rivales de jerarquía y Alemania sería uno de ellos, en duelo pactado para octubre. Sebastián Moreno

This article is from: