3 minute read

Empeora México en índice internacional de corrupción

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

México retrocedió dos puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022 que divulgó la organización Transparencia Internacional, al caer del sitio 124 al 126 de un total de 180 países evaluados, lo que significa una peor posición.

México mantuvo por tercer año consecutivo una calificación de 31 puntos de 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

El país comparte la misma calificación que Bolivia, Laos y Uzbekistán, expusieron Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana mediante un boletín.

“Entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, México ocupó la última posición. En el llamado G20, el grupo que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los últimos lugares”, indicó el comunicado.

En Latinoamérica, México está peor calificado que Uruguay (74), Chile (67) y Costa Rica (54), los únicos países de la región que aprueban.

Así también, el país está peor evaluado que Cuba, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú, El Salvador y República Dominicana.

Transparencia Internacional recordó que los resultados de México ilustraban una tendencia positiva en 2019 y 2020, años en los que mejoró del puesto 130 al 124.

En comparación con los últimos dos estudios anuales de corrupción, México bajó dos posiciones en el ranking.

Sin embargo, señaló la ausencia de sentencias firmes en los casos emblemáticos de corrupción, como el de los sobornos de la brasileña Odebrecht, los de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el esquema de corrupción conocido como la “Estafa Maestra” del sexenio anterior (2012-2018).

Estos “han puesto en duda la capacidad de la Fiscalía General de la República para ir más allá de la denuncia y llevar a los responsables a juicio”, sentenció el organismo.

Crece 3 por ciento PIB de México durante 2022

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

El Producto Interior Bruto (PIB) de México creció 3 por ciento anual en 2022 impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del Gobierno, reveló este martes el dato preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Crecieron los sectores en esta materia podrían utilizar estas instituciones con un sesgo políticoelectoral”.

Son 180 los países y territorios clasificados en el Índice de Percepción de la Corrupción.

El Índice de Percepción de la Corrupción clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, académicos y las cámaras empresariales y organismos de negocios.

La economía mexicana registró avance gracias al incremento de la industria (3.2 por ciento), el sector agropecuario (3 por ciento) y los servicios (2.7 por ciento), según cifras originales.

La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de covid 19.

Al considerar el cuarto trimestre, la economía mexicana avanzó un 0.4 por ciento trimestral frente al periodo de julio a septiembre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Según el estudio más reciente del INEGI, el sector de la industria aumentó su producción 3.2 por ciento.

El sector agropecuario registró un avance del 3 por ciento.

El sector servicios tuvo un aumento del 2.7 por ciento.

La organización también afirmó que “cada vez hay más evidencia pública de que las autoridades responsables de la impartición de justicia

Ex gobernador panista deja más pobreza en Tamaulipas

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

En el último año de gobierno del sexenio anterior, aumentó en Tamaulipas el número de pobres, de acuerdo con la Secretaría de Bienestar federal.

Aunque el estado mantiene un rezago social “bajo” en comparación al resto del país, la población en situación de pobreza pasó de 1 millón 233 mil 943 habitantes a 1 millón 339 mil 800, de 2021 a 2022. Por lo tanto, se elevó 8.5 por ciento.

Es decir, ahora está en esa condi- ción el 35.8 por ciento de los ciudadanos que residen en la entidad.

El crecimiento de pobres registrado en el último año de gestión de Francisco García Cabeza de Vaca se manifiesta en sus diferentes niveles. En grado extremo había en 2021 un total de 135 mil 494 tamaulipecos y en 2022 sumaron 142 mil 500, detalló un reporte publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En pobreza moderada se pasó de 1 millón 098 mil 449 ciudadanos a 1 millón 197 mil 300, según el estudio alimentado con datos del Coneval e INEGI.

A la cabeza se situaron Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia y Nueva Zelanda, respectivamente; mientras que Sudán del Sur, Siria y Somalia son los más bajos.

Esto ocurrió por incrementos trimestrales en las actividades primarias (2 por ciento), en el sector secundario (0.4 por ciento) y en el terciario (0.2 por ciento).

Asimismo, el PIB del cuarto trimestre creció un 3.5 por ciento interanual frente al mismo periodo de 2021, con base en cifras originales.

35.8% de los residentes de Tamaulipas están en condición de pobreza; es decir, 1 millón 339 mil 800 personas.

Editor: Ricardo Daniel Velázquez

This article is from: