CIUDAD
DEPORTES
HAY EN NUEVO LEÓN 2,760 ’ TOCAYOS‘
En el estado hay cada vez más niños con el nombre del goleador francés
André-pierre Gignac, de acuerdo con las cifras oficiales del Registro Civil P8




CIUDAD
CIUDAD
DEPORTES
En el estado hay cada vez más niños con el nombre del goleador francés
André-pierre Gignac, de acuerdo con las cifras oficiales del Registro Civil P8
CIUDAD
COCTEL FORÁNEO
En Nuevo León hay mayormente migrantes de estos países:
Vivir en Monterrey en busca de mejores condiciones ha sido una odisea diaria para los indocumentados, que incluye lidiar con la discriminación, empleos mal pagados, amenazas y falta de atención médica, entre otras adversidades... similares a las que viven los mexicanos en EU P2
ALEJANDRO CARDIEL
irvin.hernandez@epsilonmedia.mx
TRABAJO ARDUO CON POCA paga, amenazas y violencia es lo que sufren los migrantes en Nuevo León, quienes aseguraron ser víctimas de abuso laboral.
En un recorrido hecho por ABC Noticias, las personas que migran a Nuevo León de diferentes países informaron que han sido abusados laboralmente al recibir poco salario por trabajos pesados y largas jornadas laborales, además de sufrir amenazas y violencia.
“No pagan lo que es, a parte de lo que te dicen ‘le vamos a llamar a migración’”, aseguró Wilfredo Rauda, migrante de Honduras.
Además de proporcionarle menos de $400 pesos por más de 12 horas laboradas, los migrantes se quejan de que los empleadores los amenazan con golpearlos, llamarle a migración o simplemente no pagarles el dinero que les corresponde por su trabajo.
“Te quieren golpear, ya cuando uno le dice ‘ya no te voy a trabajar, págame lo que me debes, es mucho trabajo lo que te estoy haciendo’ y nos dicen que nos van a golpear si no seguimos trabajando para ellos, y no le pagan a uno”, afirmó Rauda.
René Morales, migrante salvadoreño, aseguró que un empleador que contrata puro migrante para “explotarlos” con trabajos pesados, lo despidió después de que se accidentó durante su jornada laboral, además de no pagarle el salario y sacarlo del cuarto donde le daba hospedaje mientras trabajaba para él sin justificación.
“Me dijo que había sido mi culpa (el accidente), y no me quiso dar nada, y ya ahí tuvimos la discusión y me dijo que desocupara el cuartito, porque era una bodega donde él tenía todas sus cosas donde me dejaba quedarme, pero esa fue la excusa que tuvo para correrme y no darme ni un cinco”, aseguró René Morales.
Además de todo, las mujeres migrantes también sufren discriminación por el simple hecho de ser mujer o traer con ellas a sus hijos, por lo que, los empleadores deciden no contratarlas, alegando que no pueden hacer el trabajo de un hombre o para evitar la responsabilidad de los hijos de ellas.
“Cuando estaba embarazada, sólo un día me aceptaron y cuando supieron que estaba embarazada, me rechazaron, a veces me pagaban el día y a veces no, a veces sólo la comida ganamos, nosotros no estamos buscando que nos regalen,
Aseguran que su sueño de tener oportunidades y una mejor vida en Monterrey se ve truncado con malos tratos, amenazas y sueldos bajos
Indocumentados de distintos países acuden a pedir comida a la Casa Indi, ubicada en la colonia Industrial.
sino algo para que nosotras podamos ganar el día”, informó Herlinda Pop, quien llegó embarazada de Guatemala, con su otra hija y su hermana.
Algunos de ellos mencionaron para ABC Noticias que pudieran trabajar mejor si en los empleos que les ofrecen pudieran facilitarles alimentación gratuita durante la jornada, y que subieran el salario para que el dinero les pueda rendir, ya que muchos envían cierta cantidad
monetaria a sus familias que residen en su país de origen. “Lo que tiene que arreglar es que, si van a darle trabajo a un migrante, deben darle un almuerzo porque un migrante no cuenta todos los días con el almuerzo, si ellos nos mueven de acá, en el momento que nosotros nos vayamos de Goretti, ya no contamos con la comida y hay trabajos que nos pagan 350 pesos y no le quieren dar la comida
“TE QUIEREN GOLPEAR, YA CUANDO UNO LE DICE ‘YA NO TE VOY A TRABAJAR, PÁGAME LO QUE ME DEBES, ES MUCHO TRABAJO LO QUE TE ESTOY HACIENDO’, Y NOS DICEN QUE NOS VAN A GOLPEAR SI NO SEGUIMOS TRABAJANDO PARA ELLOS, Y NO LE PAGAN A UNO” Wilfredo Rauda Migrante de Honduras a uno”, comentó el migrante hondureño, Juan Carlos Mendoza. El destino de algunos migrantes era Estados Unidos, pero a muchos de ellos les gustó Nuevo León y decidieron quedarse en el estado para trabajar y enviar dinero a sus familias en el extranjero, pero aseguraron que los empleadores abusan de ellos por el hecho de estar necesitados y no radicar en el país, lo cual es perjudicial para ellos.
de Junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas
Fugas de aguas negras causan la molestia de los residentes de la colonia Terminal.
‘Vecinos
por el drenaje’
PAULA ROMÁN proman@epsilonmedia.mx
La diputada priista Perla Villarreal presentó un exhorto dirigido tanto a Servicios de Agua y Drenaje como a la Secretaría de Infraestructura Sostenible de Monterrey, a fin de que se repare el drenaje sanitario en esta zona al concluir la totalidad de las obras pendientes de la colonia Terminal, en Monterrey.
“La Diputación Permanente (…) acuerda realizar un atento y respetuoso exhorto a Agua y Drenaje de Monterrey para que, a la brevedad posible y en la medida de sus facultades, envíe las cuadrillas necesarias a fin de terminar todas las obras inconclusas que se encuentran en la colonia Terminal”, se lee en dicho exhorto.
Tal oficio fue presentado por la legisladora tricolor luego de que vecinos de la mencionada colonia regiomontana denunciaron que regularmente se presentan fugas de aguas negras a causa del desbordamiento de alcantarillas.
“La colonia Terminal ha batallado muchísimo con el tema del drenaje. Está totalmente colapsado. Los vecinos están sufriendo, están batallando. No pueden ni abrir las ventanas porque la peste está terrible”, expuso Villarreal.
De acuerdo con la diputada, esta problemática no solamente aqueja a la colonia Terminal, sino a la zona metropolitana en general, a causa de retrasos en trabajos de la paraestatal que encabeza Juan Ignacio Barragán.
IRAM
HERNÁNDEZ
ihernandez@epsilonmedia.mx
Ante los desfogues intermitentes que se realizan como acción preventiva en la presa El Cuchillo, que llegan hasta la Marte R. Gómez, en el vecino estado de Tamaulipas, este año pudiera no realizarse el trasvase establecido en el convenio entre ambas entidades.
El gobernador Samuel García anticipó este panorama al apuntar que por instrucción de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se está aplicando la apertura de compuertas del embalse ubicado en China para evitar que se acumule más del 87% de su capacidad.
Durante el Nuevo León Informa, el mandatario estatal detalló que se están liberando las cantidades de acumulación de agua de la presa, también para evitar poner en riesgo a los habitantes del municipio de comunidades cercanas a El Cuchillo y de los alrededores del río San Juan.
Ante este panorama, dichos desfogues se están sumando al llenado de la presa de Tamaulipas, ello al destacar que la Marte R. Gómez, actualmente se encuentra en un 75% de su llenado, donde está a unos 113 metros cúbicos de un “no trasvase”.
“El Cuchillo si se abre no nos afecta porque el agua va a la presa Marte R. Gómez, acuérdense que está el convenio del trasvase. Hoy (ayer) 8 de junio, Marte R. Gómez tiene un almacenamiento de 587 millones de metros cúbicos, se encuentra en un 75 por ciento... faltan 113 metros cúbicos para llegar a la cuota de no trasvase.
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@epsilonmedia.mx
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó el fin de la sequía en la entidad, así como la potabilización del agua en cada uno de los domicilios, por lo que dicho líquido ya se puede consumir... aunque con reserva de los ciudadanos. “Tomamos la decisión de hacer ya público que ya es potable el agua, pero hay que advertir que pueden haber algunas colonias, sobre todo las que estén pegadas a tanques muy grandes o tanques muy cerca de los centros de bom-
beo, que se puede llegar a ver en casa todavía turbiedad.
“Pero no podemos por una o dos colonias, dejar a 4 millones de habitantes y que sigan comprando agua purificada, entonces la decisión es, se avisa que ya está potable, que se puede tomar, pero obviamente los papás, los adultos estén revisando que no nos vaya a salir turbia.
“No se la den a los niños, que por cierto, médicamente ese nivel de turbiedad no enferma”, agregó el emecista quien remarcó que ya hay agua en toda la red hídrica de la ciudad.
“Entonces estos desfogues de El Cuchillo muy probablemente para agosto van a llenar a R. Gómez y entonces el 2 de noviembre, que un cuerpo técnico nacional de Conagua haga la sumatoria, nos van a decir: ‘este año no hay trasvase porque están las presas llenas’”, declaró en su intervención.
Sobre los niveles de los embalses, García detalló su llenado, donde Cerro Prieto está a 90% de su capacidad; “La Boca”, a 97% y El Cuchillo se encuentra a 83%, mientras que la Libertad mantiene un 9% con un pronóstico para que se llene pronto. “O sea, el nivel que tenemos, es el equivalente a cinco (presas) Bocas”, destacó el jefe del Ejecutivo local para posteriormente reiterar que hay abasto de agua en Santa Catarina, García y en toda la metrópoli regiomontana.
Samuel García confirmó la potabilización del agua en los domicilios del estado.
CON AGUA SUFICIENTE
Luego de que ABC Noticias publicó que la tormenta Alberto eliminó la sequía en 24 municipios de Nuevo León, el gobernador Samuel García confirmó este panorama, al señalar que ya no hay desabasto y quedó atrás esta crisis hídrica.
¿Y por qué se trasvasa?
Tras la reciente crisis del agua en Nuevo León y el panorama de sequía en la región noreste de México, el trasvase anual que Nuevo León realiza a Tamaulipas desde 1996 se convirtió en un “estira y afloja” polémico para la población y las administraciones de ambos estados.
De acuerdo con el convenio existente del que da cumplimiento la Conagua, Nuevo León debe realizar un trasvase del recurso a Tamaulipas cada 1 de noviembre, mismo que se utiliza en labores de riego.
Para que esta cláusula se aplique, el agua en la presa El Cuchillo debe ser de por lo menos 315 millones de metros cúbicos, mientras que la de la presa Marte R. Gómez no debe sobrepasar los 700 millones de metros cúbicos.
Si siguen los desfogues en El Cuchillo como hasta ahora, la Marte R. Gómez podría estar lleno durante los próximos meses, por lo que esa agua se quedaría en Nuevo León.
El mandatario apuntó durante una rueda de prensa, en la que no se permitieron preguntas de los medios, que al contar con las presas llenas, actualmente ya no hay sequía en Nuevo León, lo que consideró un impacto positivo en la localidad.
“Hoy es un día muy importante, con buenas noticias, hoy Nuevo León está con suficiencia hídrica, Nuevo León deja atrás la sequía, Nuevo León tienen sus presas llenas, tiene en toda la zona metropolitana agua”, declaró durante su mensaje. De acuerdo la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta situación que no se había presentado desde octubre del 2021, donde actualmente no hay municipios que registren algún nivel de esta problemática en la entidad, que va de moderada a extrema.
LOS INFILTRADOS
Dicen Los Infiltrados que la migración extranjera en Nuevo León es un asunto que llegó para quedarse y las políticas públicas que se han implementado para la integración social de estos nuevos regios por adopción han sido insuficientes.
Los relatos de abusos que sufren los ciudadanos de diferentes países que eligieron el estado para vivir demandan la atención de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Susana Méndez Arellano, y de la secretaria estatal de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera
Del Instituto Nacional de Migración, activistas y los propios migrantes coinciden en que poco se puede esperar porque no ha resuelto la problemática y, como señaló hace dos años el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, actúa de forma irresponsable y todo se lo deja a los municipios.
La vinculación a proceso del director de Canal 28, Osvaldo Robles, podría quedar sin efectos de un momento a otro, pues dicen Los Infiltrados que las acusaciones de la Fiscalía estatal de Justicia carecerían de sustento.
Luego que una juez de control rechazara vincular al funcionario por daño al erario, la acusación por ejercicio ilícito del servicio público también podría caerse, pues todo indica que Robles cumplió con las obligaciones de verificar que la empresa estuviera dada de alta en el padrón de proveedores del Estado y contara con fe notarial de estar legalmente constituida.
El argumento más sólido a favor de Robles es que el servicio contratado sí fue prestado por la empresa cuestionada, pues se trata de la imagen del canal que está actualmente al aire, así como en unidades, uniformes e incluso las propias colaboraciones con la Fiscalía estatal de Justicia y el Poder Judicial.
El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, ya vio los frutos de sus protestas contra el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, pues la paraestatal le metió velocidad al restablecimiento del servicio y para el arranque de la semana ya estaba normalizado. Pero, además, dicen Los Infiltrados, el edil emecista hizo apenas ayer otra petición que le fue atendida de inmediato: reubicar la tubería que surte el líquido a los santacatarinenses y corre por el centro del cañón de La Huasteca, bajo el cauce del naciente río Santa Catarina. Con las lluvias, el río seco se llena de agua y es común que los tubos resulten dañados, como ocurrió con el ciclón Alberto, y por ello el alcalde demandó reubicar esta infraestructura. La petición la hizo Nava la noche del domingo y la tarde del lunes ya el Gobierno estatal respondió de manera afirmativa.
AyD inició un nuevo trazo
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@epsilonmedia.mx
Con la intención de que al presentarse otro fenómeno meteorológico no se vuelva a dañar el ducto que abastece de agua a Santa Catarina, Agua y Drenaje de Monterrey inició un nuevo trazo de la tubería, con las obras hidráulicas definitivas en la zona de La Huasteca para reforzar el suministro.
El director de la empresa paraestatal, Juan Ignacio Barragán, acompañado del gobernador Samuel García, anunció que estas labores serán realizadas por el interior del municipio, e incluyen la instalación de una tubería de 780 metros.
Así mismo, se contempla la restauración de tuberías flotantes y explotadas, además de la rehabilitación de pozos de agua, así como reparar los daños en las tuberías que se encuentran al interior de La Huasteca.
“Se instalará una tubería de acero en el municipio de Santa Catarina, la cual, ya no atravesará el río.
“Y es que, la nueva línea de conducción de aproximadamente 780 metros de longitud se ubicará por dentro del municipio para evitar problemáticas por aumento en las corrientes de agua”, apuntó.
La nueva línea de conducción de aproximadamente 780 metros de longitud se ubicará por dentro del municipio para evitar problemáticas
En el caso de las tuberías flotadas, señaló que, se utilizan Rayos X para asegurar que no presenten daños, y proceder a enterrarlas de nuevo. Además de reparar las tuberías que explotaron en diversos puntos. En cuanto al Acueducto San Pedro, que envía agua desde La Huasteca, dio a conocer que, actualmente se restauran varios tramos de 36 pulgadas de la línea de conducción, lo anterior además de rehabilitar las cajas dañadas para incrementar el suministro.
“AVALAMOS
QUE EL GOBIERNO ESTATAL REUBIQUE LA TUBERÍA DE LA HUASTECA” Jesús Nava Alcalde de Santa Catarina
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@epsilonmedia.mx
Luego de ocho horas de labores, elementos de Protección Civil de Nuevo León (PCNL) y del municipio de Allende rescataron a una mujer con probable fractura en el tobillo izquierdo y a cinco acompañantes que incursionaron en el río Ramos.
Este caso es un ejemplo de los distintos llamados de auxilio que se han incrementado debido a que tras las lluvias de la tormenta Alberto los ríos han crecido en sus niveles, también se ha reflejado en más visitantes que incurren en imprudencias.
Al respecto, el director de la corporación de rescate a nivel estatal, Erick Cavazos, llamó a los ciudadanos a extremar precauciones ante el incremento de movilizaciones para poner a salvo a personas que han puesto en riesgo sus vidas, principalmente en corrientes de agua.
“Para todas aquellas personas que están yendo a los parajes del río Ramos, el río Pilón, el río Cabezones, tener mucho cuidado, se ha aumentado en el caso de personas que se tienen que hacer rescates”, expuso Cavazos.
En las primeras horas de ayer, PCNL reportó que se rescató a dos mujeres tras quedar varadas en el río Ramos en el municipio de Allende por las fuertes corrientes; Priscila, de
Las mujeres practicaban senderismo en una zona del paraje
El director de Protección Civil de Nuevo León, Erick Cavazos, llamó a los ciudadanos a extremar precauciones ante el incremento de movilizaciones para poner a salvo a personas que han puesto en riesgo sus vidas, principalmente en corrientes de agua.
22 años de edad, y Debanhi, de 20, quienes practicaban senderismo en una zona del paraje “Cozumelito”. Ahí estuvieron durante gran parte del día, pero cuando creció la corriente ya no pudieron regresar, donde durante la excursión una de ellas terminó con una lesión en el tobillo, lo que dificultó su salida del área. El incidente fue reportado minutos antes de las 23:00 horas del domingo por acompañantes de las campistas.
Fue durante la mañana de ayer cuando las mujeres lograron ser sacadas exitosamente, pues los rescatistas se adentraron en el río para llegar hasta donde estaban.
REPORTAN LLUVIA INTENSA
SOBRE PRESA EL CUCHILLO
PAULA ROMÁN proman@epsilonmedia.mx
La tarde de ayer se registraron precipitaciones intensas justo sobre la presa El Cuchillo, informó el Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua.
“Se registra precipitación intensa, sobre la región de la presa El Cuchillo”, escribió a las 16:47 horas Luis Carlos Alatorre, director general del mencionado Organismo de la Conagua.
Esto quiere decir que, pese a que actualmente se están desfogando 240 metros cúbicos hacia la presa tamaulipeca Marte R. Gómez, el gran embalse ubicado en el municipio de China continúa teniendo ingresos del vital líquido.
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@epsilonmedia.mx
El gobernador Samuel García dijo que el próximo 7 de agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sostendrán una gira en la entidad para supervisar algunas obras y ver los avances en la presa Libertad.
Así lo señaló durante la rueda de prensa del Nuevo León Informa donde llamó al consorcio encargado de los trabajos a “meterle turbo” para concluir la obra hídrica a la brevedad.
Localizado en los límites de los municipios de Linares y Montemorelos, el nuevo embalse cuenta con la cortina más larga de Latinoamérica y tras las lluvias de la tormenta tropical “Alberto” mantiene un 9% de su capacidad.
“El consorcio va a empezar a meterle turbo, porque viene el presidente el miércoles 7 de agosto, entiendo que viene con la presidenta electa.
“Si en agosto se termina ese dique, puede llegar al 30 o 40% de su llenado, es muy parecida a Cerro Prieto”, detalló en su mensaje el mandatario Estatal. El anuncio se dio luego de que García solicitó recursos a la Federación para reconstruir los daños tras el paso de la tormenta tropical Alberto, donde a pesar del compromiso hecho por las autoridades, hasta el momento no ha llegado el dinero destinado a esos trabajos.
algunas
Daniela Garza dgarza@epsilonmedia.mx
Con Todo, Por Favor visitó San Pedro de Pinta y lo hizo a través de un módulo informativo para que los ciudadanos del municipio de San Pedro pudieran conocer acerca de esta iniciativa y de forma dinámica los pasos para reciclar sus botellas PET correctamente.
Arca Continental, la Industria Mexicana de Coca-Cola y PetStar, trabajan en equipo bajo este programa llamado “Con Todo, Por Favor” que fue lanzado el pasado mes de mayo y como su nombre lo indica, invita a reciclar las botellas PET con todo, envase, tapa y etiqueta.
En entrevista, Thalía Delgado, gerente de comunicación y sostenibilidad de Arca Continental abordó la importancia que tiene fomentar esta cultura de reciclaje en espacios como San Pedro de Pinta, evento familiar que se organiza los domingos en el circuito de Calzada del Valle.
“Es un espacio familiar en donde asisten las personas para convivir y hacer ejercicio; creemos es el espacio perfecto para fomentar esa cultura de reciclaje, y que tanto pequeños como grandes sepamos que las botellas se pueden convertir en una nueva botella si se hace el reciclaje adecuado.
Los ciudadanos participaron en la activación “Los 4 pasos del reciclaje”
A FAVOR DEL RECICLAJE
Arca Continental fabrica las cajas negras donde transporta sus envases con tapas y etiquetas recicladas.
Como parte de este programa vamos a instalar 100 contenedores en la Zona Metropolitana de Monterrey en donde vamos a estar acopiando botellas, en parques de San Pedro, de Monterrey, en universidades, preparatorias y en otros espacios públicos”, compartió. El valor económico total de las botellas PET recuperadas, será donado por Arca
“ES UN ESPACIO FAMILIAR, CREEMOS ES EL ESPACIO PERFECTO PARA FOMENTAR LA CULTURA DEL RECICLAJE TANTO EN PEQUEÑOS COMO EN GRANDES” Thalía Delgado Gerente Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental
¿QUÉ ES?
Con Todo, Por Favor es un programa que invita a los ciudadanos a reciclar sus botellas de PET con envase, tapa y etiqueta.
ver los
Continental a cinco ONGs locales: Fundación UANL, AMANEC, Cáritas de Monterrey, Club de Niños y Niñas de Nuevo León y Fundación Dibujando Un Mañana.
Las botellas de PET que logren acopiarse en los contenedores serán enviadas a PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, liderada por Arca Continental.
Además de mantenerse hidratados con botellas de agua Ciel, los ciudadanos tuvieron oportunidad de conocer el proceso que tendrán las botellas en PetStar y participar en la activación “Los 4 pasos del reciclaje”: vaciar, aplastar, cerrar y depositar para su recolección.
Las densidades en la zona se someten a votación en sesión de Cabildo
ADRIANA GARCINO
agarcia@epsilonmedia.mx
Hoy a las 15:30 horas, en sesión de Cabildo de San Pedro, someterán a votación el Programa Parcial de Desarrollo Urbano “Casco Urbano 2023-2040”, que plantea un incremento de las densidades en el centro del municipio.
La Comisión de Desarrollo Urbano presentó el proyecto en sesión y acordó llevarlo a Cabildo para su aprobación definitiva hoy, lo que ha despertado más los enfrentamientos entre el actual alcalde independiente Miguel Treviño y el alcalde electo, el panista Mauricio Fernández.
De acuerdo con el documento aprobado en la comisión, la parte central del Casco Urbano se mantiene con una altura máxima de dos pisos u 11 metros. Además de que al oriente de la plaza principal se permitirán hasta cuatro pisos y 16 metros, y al norte, en la zona de los callejones, hasta 24 metros y seis pisos.
Al respecto, en entrevista para ABC Noticias, el alcalde electo tachó de perverso y de irresponsable el querer cambiar los lineamientos de Desarrollo Urbano a poco tiempo de terminar la administración, no teniendo las condiciones de infraestructura necesarias, solo para satisfacer los intereses de unos por encima de los ciudadanos.
“Hay una votación en junta de Cabildo a las 15:30 horas, no hay infraestructura, las tuberías no aguantan y lo que proponen para construir no aguanta, pues tampoco hay estaciona-
miento, no hay nada, no hay vialidades, entonces se me hace una aberración lo que quieren hacer dos meses antes de salir y solo ha estado sentado ahí 6 años, hubiera hecho algo consensuado, pero suena a pura perversidad”, acusó.
Por su parte, la regidora independiente Vivianne Clariond defendió el proyecto de Treviño y aseguró que el incremento de densidad en el Casco Urbano, tiene por objetivo promover las viviendas por encima de las oficinas, así como proteger esta zona que es considerada patrimonio histórico del municipio sampetrino.
Así mismo, dijo que los vecinos del Casco no se encuentran lo suficientemente informados sobre el tema para ver los beneficios del proyecto, ya que los lineamientos nuevos establecen que solo el 30 o el 50%, puedan ser de uso comercial.
“Ahorita los lineamientos actuales permiten que el 100% del Casco pueda ser comercial y lo que buscamos con los lineamientos nuevos es que hasta el máximo de un 50% o el 30 puedan ser comercial y me sorprende esta narrativa que me hace pensar que no han leído a fondo ni visto de qué se trata este plan parcial”, indicó.
Según Clariond, lo que se agregaría es que obligatoriamente haya un remetimiento de cinco metros en el segundo piso de un inmueble, a fin de evitar que los sampetrinos sientan que “se les viene el edificio encima”.
Vecinos del sector, apoyados por Fernández, planean una protesta hoy a las afueras del Palacio Municipal, para manifestarse en contra del proyecto de la actual administración sampetrina.
‘NO SOMOS DUEÑOS DEL AGUA’,
PAULA ROMÁN proman@epsilonmedia.mx
Más de 76,000 hectáreas del Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan son beneficiadas con las aportaciones de El Cuchillo, por lo que los nuevoleoneses deberían comprender que el agua de esta gran presa no les corresponde al 100 por ciento.
Así lo consideró el hidrólogo Víctor Hugo Guerra en entrevista para ABC Noticias al apuntar como una decisión acertada el envío al estado vecino de más de 167 hectómetros cúbicos del vital líquido, cifra equivalente a cinco presas “La Boca”, durante el desfogue preventivo de El Cuchillo.
“Desde mi punto de vista, de acuerdo
con lo que he estado viendo, yo creo que fue una decisión correcta. Hay que proteger a la presa de estas lluvias, por eso se están tomando esas decisiones.
“La gente debe de entender que no somos totalmente dueños del agua en Nuevo León porque está ese convenio de que les tenemos que dar agua”, dijo el experto.
De acuerdo con Guerra, el riesgo de que el Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan, que es el segundo más grande de Tamaulipas, no cuente con suficiente abastecimiento hídrico es que se reduzca la producción de granos, especialmente del maíz, el algodón y la soya.
“En Tamaulipas, necesitan el agua de la presa Marte R. Gómez para todo lo que es la cuestión de cultivos”, agregó.
“SE ME HACE UNA ABERRACIÓN LO QUE QUIEREN HACER DOS MESES ANTES DE SALIR”
Mauricio Fernández
Alcalde electo de San Pedro
“NO HAN LEÍDO A FONDO NI VISTO DE QUÉ SE TRATA ESTE PLAN PARCIAL”
Vivianne
Clariond Regidora de San Pedro
Vivianne Clariond dijo que los vecinos no se encuentran lo suficientemente informados sobre el tema para ver los beneficios del proyecto
Fernández tachó de perverso y de irresponsable el querer cambiar los lineamientos de Desarrollo Urbano a poco tiempo de terminar la actual administración
El envío de agua a Tamaulipas ha sido de 167 hectómetros cúbicos, equivalente a 5 presas "La Boca".
Guerra también recordó que, el año pasado, la Conagua determinó que no habría trasvase a la presa tamaulipeca Marte R. Gómez –también conocida como El Azúcar– a causa de la sequía que aquejaba a Nuevo León, refiriendo que la tormenta Alberto trajo un momento
ideal para ceder agua al estado vecino. “Teníamos muchos años de sequía (en Nuevo León), entonces, los de Tamaulipas ni modo que digan en octubre ‘Oye, mándame el agua’, pero ahorita que ya hay es ‘oye, pues ya tienes, mándame el agua’”, comentó.
RAYMUNDO RIVA PALACIO
rrivapalacio2024@gmail.com
@rivapa @raymundoriva
A CIRO GÓMEZ Leyva intentaron asesinarlo por encargo de alguien cuyo móvil aún desconocemos. La célula contratada para hacerlo fracasó por un error: la persona que investigó los movimientos del periodista no reparó que usaba una camioneta blindada. Los disparos que le hicieron a quemarropa la noche del 15 de diciembre de 2022 no perforaron los vidrios, pero hubo una víctima, el criminal que se comió el blindaje, y fue asesinado por Héctor Martínez, apodado “El Bart”, para cobrarle la equivocación.
“El Bart” formaba parte de la célula y esa noche descargó su pistola sobre el parabrisas del vehículo de Gómez Leyva. No se arrepiente de lo que hizo, dice desde la cárcel, donde enfrenta un proceso por tentativa de homicidio. “El Bart” habló hace unas semanas con Saskia Niño de Rivera, activista y fundadora de Reinserta, una organización que atiende a menores y adolescentes víctimas de la violencia, y un segmento de la entrevista que realizó para su podcast “Penitencia”, fue transmitido por Gómez Leyva este lunes en Radio Fórmula.
una cadena criminal? Casi nada; era una pieza desechable. A él lo contrataron para ejecutarlo. Pero la plática arroja otro tipo de información que permite entrar a la cabeza de un asesino y saber qué piensa y qué cree, a partir de su entorno y de la información que recibe.
“El Bart” es un asesino a sangre fría, como se define a quien mata sin sentir emociones. “Mi idea era muerte, libre y con dinero”, le dijo a Niño de Rivera. “Lo mato, me voy a donde me tenga que ir, me escondo un rato, se enfrían las cosas, coronado y ya. Tengo dinero. Tan, tan. Lo que sigue. Esa era mi idea. Yo me lo imaginaba en su camioneta con una sábana blanca”.
“‘El Bart’ formaba parte de la célula y esa noche descargó su pistola sobre el parabrisas del vehículo de Gómez Leyva. No se arrepiente de lo que hizo, dice desde la cárcel, donde enfrenta un proceso por tentativa de homicidio”
La conversación no aporta mayor información, pero no era el objetivo de su entrevistadora. ¿Qué pudiera saber quién es el último eslabón de
ron miradas en el tribunal, y juguetón y cínico. No se le puede clasificar como inmoral, aunque tampoco como amoral, donde no procesa lo que está bien o mal. Decir, en una celda en la prisión de Santa Martha Acatitla que cortando cabos sueltos y optimizando su escape volvería a atentar contra Gómez Leyva, refleja otra característica de los asesinos a sangre fría, no teme a las consecuencias.
Si tan sólo fuera por dinero, volvería a intentar matar a Gómez Leyva. “Sí lo volvería a hacer, pero con más precaución”, agregó. Ya no iría acompañado; sería un asesino solitario. Haría la investigación previa, como lo ha hecho en un par de decenas de asesinatos que dijo ha cometido, y prepararía su escape. No cree, confió en la entrevista, que merece estar preso por el resto de su vida, mostrando que el valor de la vida no pasa de cambiarla por 10 años sin libertad. Delinquir ha sido parte de su vida, y aunque no le preguntaron detalles como a qué edad comenzó su carrera criminal, dijo que la inició vendiendo drogas en las calles, que es el punto de partida de los sicarios.
La entrevista, por lo que se adelantó, lo muestra sin remordimiento alguno, sin vergüenza cuando cruza-
Algunos asesinos tienen ese comportamiento porque es un psicópata -que tiene trastornos de personalidad antisocialo es sociópata -que tiene una afección mental que traza un patrón de violación de los derechos de otros sin remordimiento-. Estudios médicos arrojarían información sobre la cabeza de “El Bart”, aunque hay similitudes en la forma de actuar de los sicarios. Hace algunos años, un procurador de Chihuahua me contó como el líder de una pequeña banda en Ciudad Juárez entró a una casa donde vivían dos ancianos y los mató a sangre fría. No los conocía ni robó nada, pero al terminar se sentó en la puerta de la entrada y esperó a la policía.
“En su charla con Niño de Rivera, orillado por las preguntas, especuló que posiblemente el atentado se debió a su labor como periodista. Quizás, sugirió, querían matarlo ‘porque iba a hablar más de alguien’, algo que hacen los periodistas que ‘no se ponen a pensar que quizá tienen un paro (apoyo) más arriba que ellos’”
En la cárcel fue muy insistente para que lo trasladaran al pabellón de los narcotraficantes. Intrigado, recordó el procurador, lo movieron a ese sector para vigilarlo y entender su motivación. Descubrieron que el asesinato había sido una demostración a los narcotraficantes que tenía a sangre fría para matar, porque quería que lo contrataran como uno de los sicarios del cártel de Juárez.
El entorno de aquel joven solo le daba para pensar en dinero y vida de excesos, lo que no es el caso de “El Bart”. En su charla con Niño de Rivera, orillado por las preguntas, especuló que posiblemente el atentado se debió
a su labor como periodista. Quizás, sugirió, querían matarlo “porque iba a hablar más de alguien”, algo que hacen los periodistas que “no se ponen a pensar que quizá tienen un paro (apoyo) más arriba que ellos”. Su cavilación extraña, porque sus palabras se insertan en el campo de la política. Es claro que no es político ni tiene filiaciones políticas, pero se podría argumentar que habló de oído por las críticas a las que ha sido sometido regularmente por televisión. “El Bart” le dijo a Niño de Rivera que sabía quién era y lo seguía en Facebook, pero la refutó cuando lo llamó el mejor periodista del país. Es bueno, admitió, pero no el mejor. ¿Y quién sí? Joaquín López Dóriga y Carlos Loret, agregó. Mencionó a un cronista deportivo que se le hacía el más sobresaliente y a Eduardo Salazar, de quien dijo que no era “amarillista” con los periodistas que mencionó, y que le gustaba al verlo en Foro TV. Por sus referencias, “El Bart” debe ser consumidor en algún grado de información, porque sus razonamientos reflejan señalamientos contra los periodistas. Gómez Leyva, Loret y Gómez Leyva son los más atacados por el presidente por ser críticos. En el contexto mexicano, pensó que podía salirse con la suya. “¿Cuántos periodistas… han matado y no pasa nada?”, dijo. Tiene razón: 95% en cuanto a asesinatos y 100% en desapariciones. Él fue a la cárcel porque no mató a Gómez Leyva. De haber sido así, confió, tendría dinero y libertad. Probablemente, también tiene razón.
EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@epsilonmedia.mx
Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.
ADRIANA GARCINO
agarcia@epsilonmedia.mx
Un grupo de operadores de la plataforma taxis Uber solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de Nuevo León (SICT), les permitan trabajar al interior del Aeropuerto Internacional de Monterrey. María Cristina Marmolejo Gómez, representante del colectivo de conductores de plataformas, denunció constantes ataques y acosos, por lo cual exigieron que se realice una audiencia y el tema sea analizado con la Subsecretaría de Transportes.
“Como usted sabe, los conductores de plataformas en Nuevo León, sufrimos día a día, ataques y acoso de las autoridades por operar en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, por lo cual pedimos respetuosamente se revise este tema con la Subsecretaría de Transportes para lograr una correcta operación en los aeropuertos”, dice un escrito.
Fue el pasado 4 de julio, que presentaron su solicitud ante Blanca Estela Aburto García, directora general del SICT de Nuevo León, a quien mencionaron que el año pasado se obtuvo una suspensión definitiva a favor de Uber y se estableció
que ya se estaba elaborando un convenio que les permitiría operar, pero no se ha hecho una realidad.
“Se cuenta con una suspensión definitiva a favor de Uber, incluso el año pasado encontramos distintas notas propositivas, donde el subsecretario Rogelio Jiménez Pons, mencionaba que ya se estaba elaborando un convenio que nos permitiría operar, pero hasta el día de hoy no se ha implementado”, mencionaron.
Así mismo, señalaron que legalmente no existe ningún impedimento para que puedan operar en los aeropuertos del país.
Se ha hecho popular que padres registren a sus hijos bajo el nombre del francés
ADRIANA GARCINO
agarcia@epsilonmedia.mx
A nueve años de la llegada de André-pierre Gignac al equipo de los Tigres, se sigue ganando el corazón de los regios y la afición es tanta, que en Nuevo León existen 2,760 niños que llevan el nombre del máximo goleador felino.
De acuerdo con datos del Registro Civil, desde el 2021 se ha hecho popular que algunos padres registren a sus hijos bajo el nombre del francés, mostrando el gran fanatismo por el equipo felino.
En la lista el nombre que aparece más veces es el de André, con 828 niños registrados en el año 2021. Para el año 2022 aparecen 879, en el año 2023 registraron a 769 y en lo que va del 2024, se tienen a 279 menores.
También, están las combinaciones de sólo Gignac, teniendo a dos menores en el 2021, bajo los nombres de pila de Antuan Gignac y Jordan Gignac, mientras que en el 2023 y 2024, registraron a Eduardo Gignac y Noah Gignac.
Otra de las variantes del nombre del número 10, es el de André-pierre, teniendo sólo a un menor registrado como Erick André Pierre el año pasado.
ES ANDRÉ EL NOMBRE MÁS POPULAR
De las variantes del nombre del goleador que aparece más veces es el de André, con 828 niños registrados en el año 2021. Para el año 2022 aparecen 879, en el año 2023 registraron a 769 y en lo que va del 2024, se tienen a 279 menores.
Esta situación ha sido tomada por varios internautas como graciosa, llevando a hacer memes de los infantes que tendrán que cargar con el peso de llevar el nombre del astro europeo que ha logrado 210 goles para el conjunto de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El “Bomboro” hoy es un histórico de los Tigres, y lo ha demostrado desde su llegada, con su primer gol en la semifinal de la Copa Libertadores ante el Internacional de Porto Alegre en el 2015 y sus actuaciones han sido cruciales para el éxito del equipo en la última década.
El delantero ha contribuido para ganar cinco títulos de Liga, como el Apertura 2015, 2016, 2017, Clausura 2019 y 2023.
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@epsilonmedia.mx
Este verano de 2024 quedará como el mejor año para el turismo en Nuevo León desde la pandemia, al estimar la llegada de una derrama económica millonaria para este segmento de la economía.
De acuerdo a estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (CANACO Monterrey) se contará con la llegada de al menos $6 mil 700 millones de pesos, representando un aumento de 15% en comparación con el año anterior.
Estas cifras se contemplan gracias a la llegada de 576,000 visitantes, cantidad reportada por la Secretaría del Turismo estatal que encabeza Maricarmen Martínez, donde los giros como hoteles, resorts, agencias de viajes, y servicios de transporte turístico, serán de los más beneficiados.
Así mismo, los restaurantes y bares, parques de diversiones y acuáticos, tours y excursiones; así como tiendas de souvenirs, artesanías, boutiques de ropa y accesorios, y centros comerciales, de acuerdo al análisis presentado.
Y es que de acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), México tiene un futuro prometedor como potencia turística, puesto que se prevé que el sector turismo aporte el 16 por ciento del PIB nacional en el 2034.
Lo anterior, representando así más de $354,000 millones dólares y 9.3 millones de empleos.
André-pierre Gignac ha contribuido para ganar cinco títulos de Liga, como el Apertura 2015, 2016, 2017, Clausura 2019 y 2023.
Además, en 2020, fue pieza clave para que Tigres ganara la CONCACAF Champions League por primera vez en su historia.
En el Mundial de Clubes alcanzaron la Final contra el Bayern Múnich, la mejor marca de un club mexicano y sus fanáticos se lo reconocen poniéndole en su honor su nombre a sus hijos.
INCREMENTO
La cifra de $6 mil 700 millones de pesos representa un aumento de 15% en comparación con el año anterior.
Se contempla la llegada de 576,000 visitantes a eventos en la entidad.
EL MUNICIPIO DE Juárez entregó una obra de pavimentación en la colonia Ismael Flores, donde se aplicaron más de 6 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica.
“Pues aquí (estamos) cumpliendo un compromiso que generamos hace tres años con los vecinos, con pavimento nuevo, con cordones... Y la gente muy contenta porque esperaban ya por muchos años este tipo de obra de pavimentación, y yo muy satisfecho con lo que se ha realizado”, expresó el alcalde de Juárez, Francisco Treviño.
La obra consistió en trabajos de compactación con maquinaria pesada, construcción de cordones y aplicación de más de 6 mil metros cuadrados de pavimento en las calles Nuevo León, Linares, Bustamante, Cerralvo y General Terán. Redacción
RICARDO CANAVATI HADJÓPULOS
PRESIDENTE DEL CONGRESO DE NL
En ABC nos interesa tu opinión: redaccion@epsilonmedia.mx
LA PANDEMIA DEL COVID 19 que nos obligó a las personas a aislarnos unos de otros, para controlar y evitar que este padecimiento se saliera de control y provocará más muertes, nos dejó aprendizajes colaterales que aún podemos seguir aplicando en el quehacer de la vida.
Aprovechando las tecnologías de la información, las personas se pueden reunir y estar en contacto, aunque físicamente no se encuentren en un mismo sitio, pero sí de manera virtual. De esta manera, el trabajo a distancia, o home office, que permite a los empleados, profesionistas, directivos, no acudir a sus tradicionales centros de trabajo y ahora lo pueden desde casa. Lo mismo ocurre con la educación, en donde las universidades y escuelas tuvieron que adoptar plataformas de comunicación como Zoom, Ms Teams, Google Meet, entre otras para que las y los estudiantes continuaran con su preparación académica.
“Se hace necesario crear un fondo, por parte del Estado, para que tanto maestras y maestros, como estudiantes, que no cuenten con los recursos a su alcance puedan recibir el apoyo necesario para acceder a las herramientas digitales ”
Ahora vemos que, ante la falta de espacios en los planteles escolares, escuelas de los distintos niveles han adoptado las clases a distancia o digitales.
Sin embargo, esta educación digital o a distancia requiere que estudiantes y docentes cuenten con el acceso a las herramientas.
Ante ello se hace necesario crear un fondo, por parte del Estado, para que tanto maestras y maestros, como estudiantes, que no cuenten con los recursos a su alcance puedan recibir el apoyo necesario para acceder a las herramientas digitales que cada día se aplican más en los planteles escolares.
Adicionalmente, se deberá de promover la formación y capacitación de las maestras y maestros, para que desarrollen las habilidades necesarias en el uso de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital que permita favorecer el proceso educativo, incluyendo el acceso a equipo de cómputo funcional a las y los profesores. Estas propuestas pueden contribuir a elevar el nivel educativo de la sociedad neoleonesa, que siempre ha destacado a nivel nacional.
Aunque la pandemia ya fue superada, debemos aprovechar lo aprendido para crecer y ser mejores, y no hay mejor plataforma que la educación en todos los niveles.
Nota:Laopinióndeloscolumnistasesresponsabilidadexclusivade
ADRIANA
GARCINO
agarcia@epsilonmedia.mx
El Museo La Milarca estaría abriendo sus puertas este fin de semana para ofrecer al público una gran colección de arte con valor de $100 millones de dólares, la cual fue reunida por el empresario y alcalde electo de San Pedro, Mauricio Fernández.
En entrevista para ABC Noticias, Fernández informó que este viernes pudiera estar en operación el recinto que exhibe 3 mil 500 piezas.
“Hay posibilidades de que lo abran esta misma semana, me imagino que puede ser jueves o viernes, pero ya es decisión del Estado, no mía, yo me imagino que el Estado va oficialmente darlo a conocer para que la gente pueda hacer reservaciones para ir”, dijo Fernández Garza.
Ubicado en el Parque Rufino Tamayo, en el municipio de San Pedro, este museo es una réplica de la casa del alcalde electo. El recinto también exhibirá 500 piezas de su colección y la de su familia.
Cuenta con una estructura de concreto con acabados tradicionales, tejas de arcilla en los techos y pisos de madera recuperados; puertas, dinteles, jambas, herrería y ventanales antiguos; siete arcos góticos de mampostería entre los siglos XIII y XIV; tres portales virreinales mexicanos y cuatro techos de entre los siglos XIV y XVI.
Los visitantes podrán disfrutar desde fósiles de dinosaurios hasta la colección más importante del mundo de amonitas, la espada de Hernán Cortés o el anillo de Maximiliano.
Así mismo, tiene una sala numismática con una amplia gama de monedas, desde la época Colonial, hasta piezas únicas del siglo XX y en la sala Policromado se podrán ver piezas de cerámica mexicana, desde la época del Virreinato hasta el siglo XXI.
“Yo lo termine hace varios meses, habían sido cosas internas por las cuales no podía abrir, primero era entregarlo al Gobierno del
ATRACTIVOS
. Los visitantes podrán disfrutar desde fósiles de dinosaurios hasta la colección más importante del mundo de amonitas, la espada de Hernán Cortés o el anillo de Maximiliano.
. Tiene una sala numismática con una amplia gama de monedas, desde la época Colonial, hasta piezas únicas del siglo XX y en la sala Policromado se podrán ver piezas de cerámica mexicana, desde la época del Virreinato hasta el siglo XXI.
Estado que ya se hizo, luego que el Estado contratara a la gente para operarlo, que también ya se hizo y hasta donde yo sé, ya está todo listo para abrirlo”, mencionó.
La entrada general tendrá un costo de $100 pesos por persona; sin embargo, es gratis para personas con discapacidad, menores de 18 años o quienes cuenten con su tarjeta del INAPAM, mientras que para los estudiantes y maestros está en $50 pesos.
El museo estará abierto de martes a viernes en un horario de las 12:00 horas a las 20:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 20:00 horas
Su construcción arrancó en mayo del 2018, y fue el pasado mes de marzo que el Cabildo de San Pedro aprobó por unanimidad el convenio de colaboración que cede la operación de La Milarca al Gobierno de Nuevo León por los próximos 16 años.
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@epsilonmedia.mx
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que durante el periodo vacacional se acelerarán los trabajos de las nuevas líneas 4 y 6 del Metro.
El mandatario estatal acudió ayer a supervisar las obras de las nuevas líneas del Metro, y debido al cierre vial del carril exprés a causa de los daños que provocó la tormenta tropical Alberto, aseguró que se estará trabajando al doble mientras la vialidad se mantenga inhabilitada.
“Ahí va la Línea 4 y 6, aquí pueden ver ya metiéndole turno post Alberto, les quiero mostrar que van a ver el doble de gente y de maquinaria”, informó García.
Las obras tendrán el doble de trabajadores y maquinaria para aprovechar la baja en el tráfico por el periodo vacacional.
GABRIEL TODD
• DAR VALOR AL ESPACIO PÚBLICO, CREAR INCENTIVOS FISCALES Y USAR MÁS LA TECNOLOGÍA SON ALTERNATIVAS A FAVOR DE LA MOVILIDAD EN LA ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY
@getinthecity
NO ME ATREVERÍA a decir que yo tengo la mejor idea para resolver la congestión vial en la Zona Metropolitana de Monterrey, aunque sea experto en la materia o haya estudiado en Francia ¡o en Saturno!, y tenga 35 años de experiencia en el tema.
Pero una cosa tengo muy clara: hacer lo mismo y esperar resultados diferentes no funciona.
hasta sospechosa, por lo que la dejo a tu conciencia.
No pretendo convencer a quien no quiere ser convencido. Pero estimado lector, si ya llegaste hasta aquí, mereces toda mi admiración porque nada ni nadie nos da derecho a congestionar y menos que entre todos perdamos nuestro tiempo y generemos enormes costos sociales.
“Tener derecho al libre tránsito es una cosa. Congestionar es todo lo contrario al libre tránsito”
También tengo claro que, como decía mi maestro de Economía del Transporte, “si hay congestión es que alguien está vendiendo algo barato”.
¿Quién está vendiendo barato o que es lo que se está vendiendo barato? La respuesta es desde polémica
seis años. Esto permite aprovechar al máximo la capacidad de las vías y agilizar el flujo de vehículos en los momentos de mayor congestión.
2. Calles exclusivas para movilidad sostenible: las vialidades no tienen todas que ser para todo tipo de vehículos.
3. Cobrar el estacionamiento en la vía pública. Almacenar bienes privados gratuitamente en espacio público no tiene sentido, si el mercado está dispuesto a pagar en lotes privados altas tarifas. ¿Por qué el espacio público no debería tener valor y el privado sí?
amarrar eso a la propuesta de cobro por congestión.
7. Meterle incentivos fiscales a la proximidad urbana, o sea, al vivir cerca de escuela o trabajo sea física o digitalmente tiene que ser fomentado.
8. Incentivar una planeación urbana de proximidad, pero aplicada a los permisos de construcción no sólo a la teoría de documentos.
9. Tener aceras amplias y conectadas, ya que caminar tiene sentido.
“Decía mi maestro de Economía del Transporte: ‘si hay congestión es que alguien está vendiendo algo barato’”
Tener derecho al libre tránsito es una cosa. Congestionar es todo lo contrario al libre tránsito.
Te dejo ideas sencillas de bajo presupuesto, pero de carácter en la gerencia para empezar a darle valor al ESPACIO PÚBLICO y después platicamos de grandes proyectos viales.
1. Carriles reversibles en horas pico: Monterrey los utiliza desde hace
4. Innovar en el cobro por congestión: la ley permite tarifar la circulación en calles en horas de mayor circulación -no te dice que sea un cobro por caseta ni por número de placa-, incentivando a los conductores a tomar alternativas. Los ingresos generados pueden destinarse a mejorar el transporte público y las infraestructuras viales existentes.
5. Escalonar por zona los horarios de entrada y salidas de escuela y oficinas.
6. Usar la tecnología para coordinar que colegas y compañeros con autos lo compartan y se aprovechen por más personas los vehículos y
Estas son algunas ideas para promover un cambio de mentalidad y reducir la congestión. Estoy seguro que alcaldes con experiencia y carácter podrán encontrar interesantes algunas de estas acciones porque está claro que se requiere un enfoque integral que vaya más allá de la construcción de nuevas vías y de acotar todo a la mágica teoría del transporte colectivo.
Elautoresingenierocivil,urbanista,analistaurbano, expertoenmovilidadygestióndeldesarrollo sustentable,ymiembrodelaAcademiaNacionalde Arquitectura
EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@epsilonmedia.mx
Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
Este jueves revelará los nombres de los titulares de las secretarías de Turismo, Cultura y Trabajo, y el del coordinador de gabinete
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
CLAUDIA SHEINBAUM, LA virtual presidenta electa de México, presentará hasta finales de septiembre a los que serán los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina en su gobierno. Sheinbaum detalló que este jueves informará quiénes serán los funcionarios que encabezarán las secretarías de Turismo, Cultura, Trabajo y a quien coordinará su gabinete.
“Este jueves sería los que nos faltan que es Turismo; Sedena y Marina van a ser hasta septiembre, las últimas semanas de septiembre. Sería Turismo, Cultura, Trabajo y vamos a recuperar la coordinación del gabinete, el jefe de oficina o jefa de oficina”, dijo.
Adelantó que como lo ha hecho las últimas tres semanas, los jueves dedicará su conferencia a presentar a quienes integrarán su equipo de trabajo y adelantó que el gabinete ampliado se dará a conocer en las próximas semanas, ya que está en diálogo con quienes actualmente están en los diversos organismos descentralizados del gobierno.
“El (gabinete) ampliado seguiría los otros días. Son varios organismos descentralizados del gobierno y estamos definiendo y hablando también con quienes hoy participan en estos organismos, algunos de ellos probablemente se queden y otros estaríamos cambiando”, comentó.
La semana pasada, Sheinbaum dio a
las
tiempo para designar a los encargados de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina que la
conocer a los próximos secretarios de Seguridad, Gobernación, Bienestar y de Educación Pública, en donde sorprendió el caso de Mario Delgado, quien será el nuevo titular de la SEP.
Sheinbaum anunció que alista su gira de agradecimiento por el país tras su triunfo en las elecciones y adelantó que será hasta después de que asuma como la primera presidenta de México, el próximo 1 de octubre, que realizará las visitas por diversas partes del territorio mexicano.
“Vamos a hacer esa gira de agra-
“VAMOS A HACER GIRA DE AGRADECIMIENTO
HASTA QUE ENTREMOS AL
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa
GOBIERNO”
decimiento hasta que entremos al gobierno porque estas giras con el Presidente nos van a ocupar viernes, sábado y domingo hasta prácticamente el 30 de septiembre, entonces ya no nos va a dar tiempo de usar viernes, sábado, domingo para la gira de agradecimiento”, comentó.
EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno continuará con la construcción de trenes de pasajeros, con 3 mil nuevos kilómetros de vías férreas en el próximo sexenio, el doble de lo construido en la Administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Hemos tomado la decisión de seguir construyendo trenes. Ahora nos vamos a ir al norte, recuerden que hablamos de varios proyectos en campaña, y estamos consolidando estos proyectos”, señaló.
La próxima mandataria puntualizó que el plan de infraestructura de su gobierno será presentado la próxima semana, pero adelantó que uno de los nuevos trenes será a Nuevo Laredo, frontera con Estados Unidos.
“El objetivo es construir 3 mil kilómetros de tren de pasajeros en el próximo sexenio. En este fueron poco más de mil 500 kilómetros y ahora estaríamos construyendo el doble de tren de pasajeros”, indicó Sheinbaum.
Precisó que las obras se llevarán a cabo “de la misma manera que se ha construido el Tren Maya: una parte con ingenieros militares y otra parte con empresas”.
Así mismo, Sheinbaum reiteró que su gobierno buscará la consolidación del Tren Maya, uno de los proyectos insignia de la administración actual.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
La petrolera italiana Eni descubrió un nuevo pozo petrolífero en el Golfo de México con un potencial de entre 300 y 400 millones de barriles equivalentes de petróleo (Bep), anunció ayer la compañía.
El pozo Yopaat-1 EXP fue descubierto a 63 kilómetros de la costa de la Cuenca Salina, en la parte sur del Golfo de México, y fue perforado a una profundidad de 525 metros bajo el mar, alcan-
zando los 2 mil 931 metros, señaló la sociedad en un comunicado. La perforación se encuentra en el denominado “Bloque 9”, que Eni comparte al 50% con la española Repsol.
La petrolera italiana resaltó que “este resultado positivo en el Bloque 9, junto con los descubrimientos en el Bloque 7 y el Bloque 10 confirma el valor de la cartera de Eni en la Cuenca del Sureste”. Con este último descubrimiento, la estimación total de recursos supera los mil 300 millones de
barriles equivalentes y “permite avanzar con los estudios hacia un potencial desarrollo de un nodo entre los distintos descubrimientos y futuras perspectivas presentes en la zona, en sinergia con las infraestructuras existentes”. Eni opera en México desde 2006, abriendo su filial en 2015, y es el principal operador extranjero en el país con derechos minerales en ocho bloques de exploración y producción, de los cuales siete se encuentran en la Cuenca del Sureste en el Golfo de México.
A MÉXICO
La participación de la italiana Eni en exploración y extracción de hidrocarburos en México fue posible tras una profunda reforma energética llevada a cabo hace 10 años que permitió una mayor participación de empresas distintas a Pemex en la producción de hidrocarburos.
El líder del tricolor asegura que los priistas recorrerán todo México y trabajarán para tener un partido cercano a la gente
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Alejandro “Alito” Moreno dio inicio a lo que para muchos se trata de una evidente purga en el Partido Revolucionario Institucional, luego de que amenazó con expulsar a los ex dirigentes del tricolor como Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Francisco Labastida, entre otros renombrados priistas.
“Son una bola de cínicos que me han difamado y me han calumniado todos los días. Atacan a su dirigente y lastiman al PRI”, expresó muy irritado durante una conferencia de prensa, un día después de que en la 24 Asamblea Nacional, la militancia del tricolor modificara los estatutos del partido para que “Alito” pueda reelegirse hasta el 2032.
Aseguró el campechano que incluso, hay muchas solicitudes en los estados para que se presente ante la Comisión de Justicia partidaria la expulsión de todos ellos, “porque causales de expulsión también son atentar contra la unidad del partido, calumniar al partido, mentir públicamente contra el partido”.
Y apuntó que “esa bola de cínicos” quedaron como los “supercampeones de los penitentes”, ya que aseguraban que la asamblea del domingo pasado era para reelegirlo en la presidencia del partido y en realidad lo único que se hizo, según el priista, fue aprobar una herramienta más para la renovación de las dirigencias.
El dirigente nacional del tricolor sostuvo que la reforma a los estatutos es sólo el punto de partida para una profunda transformación del
PRI, y anunció que en los siguientes días convocará a una asamblea extraordinaria en la que se discutirán los cambios que requiere el partido y así elaborar y tener listo un documento rector para el 2025.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Reynosa sufrió inundaciones en algunas zonas tras el paso del huracán Beryl, que azotó a Texas, estado norteamericano con el que colinda.
En medios y redes sociales se constató que en cuestión de minutos muchas calles de la ciudad quedaron enlagunadas a raíz de las precipitaciones, y nue-
vamente, fueron las áreas bajas del municipio las que más resintieron.
Por si fuera poco, los habitantes de la ciudad ya sufren desde hace semanas del ineficiente drenaje pluvial que provoca la exposición de aguas residuales en la vía pública.
Como los vecinos de las colonias Campestre y Esfuerzo Nacional que han denunciado que la avenida Camino Real sufre de severas inundaciones.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Para el diputado federal de morenista Hamlet García Almaguer es claro que el PRI se dirige a su desaparición y afirma que el causante de esta extinción será el mismo presidente nacional del partido tricolor, Alejandro Moreno. De forma satírica afirmó que desde Morena “saludamos con alegría y pleno respaldo hasta que logre el cometido... nuestra solidaridad y apoyo entusiasta a Alejandro Moreno hasta que logre desaparecer también al PRI”, dijo el legislador.
“Yo estoy seguro que muchas y muchos militantes del PRI, del PRD, en esta elección, votaron por Morena, porque así es como se conforma la mayoría calificada”, afirmó García Almaguer.
Afirmó que “va a ser interesante la reacción del Poder Judicial Federal, si van a respaldar a Alejandro Moreno en la pretensión de reelegirse al frente del PRI”, señaló esto luego de que un medio de circulación nacional ventilara que hubo una cena privada de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña y magistrados con el líder priista.
SE LANZA CONTRA BELTRONES
Luego de que sostuviera que hay priístas vinculados con el asesinato del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, detalló que hablaba sobre el ex gobernador de Sonora Manlio Fabio Beltrones.
“La reunión entre la ministra presidente Norma Piña y el líder de la mafia priista ‘Alito’ Moreno, fuera de las instalaciones oficiales, fue un acto muy grave; pues no deja de exhibir su complicidad con la facción opositora”, publicó el legislador federal en su cuenta de TikTok.
Muchas calles de la ciudad quedaron inundadas a raíz de las precipitaciones y fugas residuales.
También los habitantes de la colonia Lomas de Jarachina Norte señalaron que la fuga de aguas residuales en el cruce de las calles Lirios y Clavel empeoran cada vez que llueve.
VECINOS SUFREN POR SEMANAS
El ineficiente drenaje pluvial de Reynosa provoca la exposición de aguas resiuduales en la vía pública.
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
Pagarán además multa de $243.6 millones de dólares para resolver investigación; familiares de víctimas se inconforman por considerar resolución demasiado suave
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
BOEING ACORDÓ DECLARARSE culpable de un cargo de conspiración de fraude criminal y pagar una multa de $243.6 millones de dólares para resolver una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre dos accidentes mortales de 737 Max.
El acuerdo de culpabilidad requiere la aprobación de un juez, pero los familiares de las víctimas de esos accidentes lo consideran demasiado suave.
En todo caso, de ser confirmado, señalaría al fabricante de aviones como un delincuente convicto en relación con los accidentes en Indonesia y Etiopía durante de 2018 y 2019 en los que murieron 346 personas.
Los fiscales federales dieron la semana pasada al gigante aeronáutico estadounidense la opción de declararse culpable y pagar una multa como parte de su condena, o enfrentarse a un juicio por el delito de conspiración para defraudar a Estados Unidos.
Acusaron a Boeing de engañar a los organismos reguladores que aproba-
Familiares de las víctimas de los vuelos donde fallecieron se inconformaron con la decisión.
ron el avión y los requisitos de formación de pilotos para el mismo.
Además, el consejo de administración de Boeing tendrá que reunirse con los familiares de los fallecidos en los accidentes del Max, según el acuerdo, pendiente de aprobación judicial.
El acuerdo ha suscitado las críticas de familias de las víctimas, que quieren que
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
El huracán Beryl azotó Texas la madrugada de ayer con intensas lluvias y fuertes vientos, dejando sin electricidad a 1.5 millones de hogares y negocios e inundando calles con aguas de rápido crecimiento al tiempo que los socorristas se apresuraban a rescatar a residentes varados.
Beryl dejó un rastro de destrucción letal por partes de México y el Caribe antes de girar hacia Texas. El huracán de categoría 1 tocó tierra poco antes de las 04:00 horas y luego se debilitó hasta convertirse en tormenta tropical unas cinco horas después. El Centro Nacional de Huracanes informó que los vientos dañinos y las inundaciones repentinas continuarán cuando el meteoro siga
desplazándose hacia el interior. Se reportaron al menos dos muertes.
Las calles rápidamente comenzaron a inundarse en Houston, la cuarta ciudad más grande del país, que volvía a estar bajo alertas de inundación después de fuertes tormentas en los últimos meses que anegaron vecindarios y provocaron apagones.
CenterPoint Energy en Houston reportó que 1.5 millones de hogares y negocios se quedaron sin electricidad horas después que la tormenta tocara tierra.
Las advertencias de inundaciones estaban vigentes en una amplia franja de la costa de Texas, donde una poderosa marejada ciclónica empujó el agua hacia la costa, y más hacia el interior cuando fuertes lluvias seguían cayendo.
La Policía en el suburbio de Rosenberg, en Houston, instó a los residentes a mantenerse alejados de las calles y
EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Boeing se enfrente a un juicio y sufriera consecuencias financieras más duras. “Este acuerdo no reconoce que, debido a la conspiración de Boeing, murieron 346 personas. Gracias a la astucia jurídica de Boeing y el Departamento de Justicia, se están ocultando las consecuencias mortales del crimen de Boeing”, dijo Paul Cassell, abogado de algunas de las familias.
Houston fue de las ciudades más golpeadas por el embate de Beryl en Texas.
TOCA TIERRA Y SE DEBILITA
Beryl tocó tierra la madruga del lunes cerca de la localidad texana de Matagorda, a 85 millas al sur de Houston.
carreteras, reportando que uno de sus vehículos de rescate en zonas inundadas fue impactado por la caída de un árbol cuando regresaba de un rescate.
Rusia lanzó una andanada de misiles sobre Kiev y otras ciudades ucranianas en un inusual ataque diurno, en episodios que dejaron al menos 36 muertos y dañaron gravemente el principal hospital pediátrico de Kiev en el ataque aéreo más mortífero en meses.
Padres con bebés en brazos caminaban por las calles frente al hospital, aturdidos y sollozando tras el inusual ataque a plena luz del día.
Las ventanas habían sido destrozadas y los paneles arrancados, y cientos de habitantes de Kiev ayudaban a retirar los escombros.
“Oímos una explosión y luego nos llovieron los escombros”, dijo Svitlana Kravchenko, de 33 años, después de que ella y su marido, Viktor, salieran de un refugio.
Su bebé de dos meses salió ileso, pero Svitlana sufrió cortes y su vehículo estaba totalmente enterrado bajo los escombros del edificio destruido al otro lado del patio del pabellón principal.
“Daba miedo. No podía respirar, intentaba cubrir (a mi bebé). Intentaba cubrirlo con esta tela para que pudiera respirar”, comentó.
El gobierno proclamó un día de luto para hoy por uno de los peores ataques aéreos de la guerra, que según dijo, demostró que Ucrania necesita urgentemente una mejora de sus defensas aéreas por parte de sus aliados occidentales.
Las defensas aéreas derribaron 30 de los 38 misiles. Cincuenta edificios civiles, incluidas viviendas, un centro de negocios y dos instalaciones médicas, resultaron dañados en Kiev, las ciudades centrales de Krivói Rog, Dnipro y dos ciudades orientales, según el ministro del Interior.
El bloqueo en la avenida Heberto Castillo causó un fuerte caos vial en la zona, el cual se extiendió hacia otras vialidades del municipio durante las horas pico
ADA RODRÍGUEZ aherrera@epsilonmedia.mx
Vecinos del municipio de García bloquearon la avenida Heberto Castillo, a la altura de Loma del Toro, en protesta por la falta de agua potable en sus hogares.
Más de una docena de vecinos hicieron una especie de mano cadena y se colocaron a lo ancho de la avenida para impedir el paso de los autos, unidades de carga y de transporte público.
Según algunos usuarios de redes sociales, los vecinos afectados serían habitantes de las colonias Haciendas del Sol y Villas del Alcali, en el citado municipio. Los manifestantes afirmaron que llevan más de un mes sin el servicio de agua potable.
El bloqueo ocasionó un severo congestionamiento vial en este punto del municipio de García, lo cual desencadenó el caos entre automovilistas que se quedaron atrapados en esta vialidad sufriendo las inclemencias de clima.
El bloqueo lo realizaron los vecinos de diversas colonias del municipio de García
El tráfico provocado por este bloqueo se extendió hacia diversos puntos del municipio, como la avenida Colosio y debido al caos vial, usuarios de camiones urbanos que se quedaron atrapados en medio del trabajo, decidieron bajarse de las unidades para avanzar por su propio pie y llegar a su destino final.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Instituciones de Educación Media
Superior y Superior se sumaron a la campaña de acopio del Gobierno del Estado de Nuevo León e hicieron entrega de más de 8 toneladas de víveres a la Secretaría de Igualdad e Inclusión, que repartirán entre personas afectadas por Alberto.
Durante la entrega del donativo, la titular de Educación, Sofialeticia Morales Garza, resaltó que una vez más ante una emergencia, el sector educativo mostró su empatía, servicio a la sociedad y colaboración proporcionando apoyo material y moral a quien más lo necesita.
“Las instituciones movilizaron a los estudiantes para que dentro de su
APOYO MATERIAL Y MORAL
La Secretaría de Igualdad e Inclusión ha beneficiado a más de 147,520 personas de 39 municipios, tanto del sur del estado como de la zona metropolitana de Monterrey, con más de 78 toneladas de ayuda humanitaria
trayecto formativo practicaran la solidaridad y donarán víveres para entregar a quienes resultaron afectados por Alberto”, expresó Morales Garza.
Las instituciones que participantes fueron la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidades Tecnológicas y Politécnicas, así como los subsistemas de Media Superior: CECYTE, CONALEP, DGETI y DGETA. Además, el Colegio Militarizado “General Mariano Escobedo”, la Preparatoria Emiliano Zapata, el Telebachillerato
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
MÁS DE UN MES SIN AGUA
Los manifestantes, que a decir de usuarios de redes sociales era vecinos de las colonias Haciendas del Sol y Villas del Alcali, denunciaron que llevan más de un mes sin agua en su hogar.
mostró su empatía.
Comunitario y la Prepa Abierta.
Por su parte, Martha Herrera agradeció la colaboración de las instituciones educativas, ya que su donativo impactará positivamente en las comunidades más afectadas del sur del estado. “Vamos a seguir entregando con mucha transparencia todos sus víveres, inclusive a través de helicópteros, con el apoyo de Protección Civil”, precisó.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a través del Espacio Cultural Infonavit (ECI), realizó el Foro “Vivienda Justa y Prosperidad Compartida” con el propósito de fomentar el diálogo sobre nuevos modelos de construcción de vivienda justa, en ciudades adecuadas y con prosperidad para todas y todos.
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, informó que para el próximo sexenio se planea construir un millón de viviendas adecuadas, entre las distintas instituciones del Gobierno, entre ellas el Infonavit, una vez que se apruebe la reforma constitucional en materia de vivienda propuesta por el Presidente Andrés Manuel López obrador y retomada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
“La propuesta de reforma de vivienda tiene dos objetivos principales: que el Infonavit pueda construir y financiar la producción de vivienda; e implementar un esquema de renta que hoy no tenemos. Esta reforma ha sido retomada por la presidenta electa, con el objetivo de lograr la construcción de un millón de viviendas adecuadas”, adelantó el titular del Infonavit.
Durante la inauguración del evento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, apuntó que el fortalecimiento de las políticas de planeación territorial permitirá alcanzar en un corto plazo un modelo de vivienda sostenible en los próximos años.
André-pierre
Gignac juega menos, pero aporta igual para Tigres. Los contrastes
APERTURA 2023 17 partidos jugados
partidos completos
minutos jugados
goles (uno cada 114 minutos) CLAUSURA 2024
partidos disputados 4 partidos completos 933 minutos jugados 6 goles (uno cada 155 minutos) APERTURA 2024
partido jugado (al momento)
JAHIR CÁRDENAS jcardenas@epsilonmedia.mx
ANDRÉ-PIERRE GIGNAC VIENE arrastrando un bajón en su cantidad de minutos disputados con Tigres, aunque mantiene una efectividad goleadora.
El histórico atacante de los felinos recientemente salió de cambio al minuto 60 de acción, en la primera fecha del Apertura 2024, algo que cada vez es más común de observar.
Si nos remontamos a un año atrás, su participación ha ido decreciendo en cuanto a minutos activo dentro del campo.
ra 2024 disputó 14 cotejos entre ambas fases, sumando 933 minutos. De esta cifra, sólo cuatro duelos los jugó en su totalidad. Sin embargo, a pesar de ello, se mantiene marcando goles y acrecentando su legado dentro de la institución y el futbol mexicano.
Para el Apertura 2023, anotó 11 goles y registró un promedio de tanto cada 114 minutos. Un semestre después, en el Clausura 2024, marcó seis tantos y su media indicó una anotación cada 155 minutos.
Ahora, en el recién inaugurado Apertura 2024, Gignac fue el anotador del gol de la victoria para Tigres ante Necaxa, el pasado sábado.
En el Apertura 2023, entre Fase Regular y Fase Final, Gignac vio acción en 17 encuentros y un total de mil 257 minutos. Fueron apenas nueve de esos encuentros los que jugó completos.
Mientras tanto, para el Clausu -
JAHIR CÁRDENAS jcardenas@epsilonmedia.mx
En lo que va del año se han presentado varios momentos donde le toca salir a André-pierre Gignac y ha mostrado su desagrado.
Uno de ellos fue con Miguel de Jesús Fuentes, auxiliar de Robert Dante Siboldi, el 24 de febrero en el partido ante Atlas.
El francés fue relevado y al abandonar el campo se quedó charlando con el propio Miguel señalando aspectos del juego.
Más tarde, en el Clásico Regio del
pasado 13 de abril, André también salió de cambio y se le percibió molesto en camino al banquillo, pues se alcanzó a mostrar un reclamo con los brazos. Recientemente, este fin de semana volvió a visualizarse un Gignac inconforme con la decisión de tener que abandonar el encuentro y esto incluso fue explicado por el entrenador Veljko Paunovic al finalizar.
“Entendemos que todos quieren jugar todo el tiempo, pero hay algo que es más grande que nosotros, que es el club y el equipo. Nos debemos a los compañeros y respetar las decisiones”, relató.
Cabe mencionar que “Dedé” tiene 38 años de edad y en el verano del 2025 culmina su contrato con la institución auriazul, mismo que podría ser el último de su carrera.
El
REYNALDO MÁRQUEZ
ANALISTA DE FUTBOL
En ABC nos interesa tu opinión: redaccion@epsilonmedia.mx
“GRACIAS, ÁRBITRO”, DEBIERON decirle los Rayados al final al colegiado del duelo ante los Tuzos.
Como la noche anterior Tigres, que recibió un tiro penal con una jugada que, como están los tiempos donde ya se valen las manos descaradas y evidentes y los empujones en las áreas, ya creo que debe ser de fractura pa’rriba cuando se marque un tiro desde los 11 metros.
El juez pudo señalar el penal en favor de Tuzos, como también pudo dejar de marcarse el que sí le dieron a los felinos ante Necaxa, luego de que Córdova cae en el área, cuando el pie del zaguero estaba plantado en el pasto y ahí se traba el de Tigres.
Ambas escuadras ganaron 1-0.
Y mientras que Tigres se vio mejor que sus versiones anteriores, el Monterrey no terminó con el arco lleno de cuero gracias a que no estaba Rondón y que a los muchachos tuzos les sobraron nervios y les faltó tino, precisión y sangre fría.
“‘Gracias, árbitro’, debieron decirle los Rayados al final al colegiado del duelo ante Tuzos. Como la noche anterior Tigres”
Con De la Rosa acompañando en ataque a Berterame, de pronto parecía que Monterrey avasallaría a Pachuca. Con Rodríguez como único contención y con Meza, Canales y Corona en medio campo, la ofensiva fluía de ida... el problema es que de vuelta los Tuzos hallaban una hectárea vacía en mediocampo para operar.
Sin Romo y sin Govea que le echaran la mano, Rodríguez se veía impotente en la caseta de cobro y le pasaban por todos lados sin pagar.
La falta de cancha y oficio de Alessandro Tagle, un debutante veracruzano, por el lateral izquierdo, ayudaron a que por ahí entraran cuantas veces quisieron. Hasta que ya entrado el partido y para su suerte sin daño en el arco, mandó a Moreno a la central y corrió al lateral a Vegas a regular el tráfico por ese carril.
Mucha crema, cada quien queriendo hacer su gol, sobradones (como Corona fallando displicente frente a un arco vacío) los del Cerro de la Silla con su espantosos uniforme de equipo de softbol de colonia.
Excepto su falla, muy bien Corona, en su regreso. Rapidito, habilidoso y ayudando en la construcción. De la Rosa, asistencia para Canales y palo con un fogonazo. La defensiva fue superada muchas veces y sólo corrieron con suerte y una manita del juez.
Urge alguien que le ayude a Rodríguez. Si echaron a Romo y Govea, por no ser argentinos, ya debería estar el sustituto. Corcho no es Celso.
Nota: La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva de los mismos.
JUAN CRUZ jcruz@epsilonmedia.mx
Al borde del llanto tras recordar el momento en que contó a su familia que llegaría a Rayados, Óliver Torres, nuevo refuerzo albiazul, aseguró que intentará replicar su éxito deportivo para ser campeón en la Liga MX, como ha sido en casi todos sus clubes.
En entrevista para ABC Deportes, el mediocampista español contó que llega a Monterrey con la ilusión de ayudar al equipo a conquistar el trofeo que se le ha negado desde hace casi un lustro.
“Estaba en un hotel con familiares y amigos y me estaban llamando para confirmarme si sí o si no (venía a Rayados) y vino mi madre y mi hermana. Cuando colgué les dije ‘me voy a Rayados’ y los tres nos pusimos, pues la verdad que a llorar, porque saben las ganas que tenía, lo que me motivaba poder venir. Gracias a la vida por la oportunidad”, dijo visiblemente emocionado.
Torres adelantó que en “La Pandilla” buscará mantener su éxito, ya que ha jugado en equipos importantes, en los que ha podido ser campeón repetidamente.
“He estado en grandes equipos, he conseguido ser campeón en Atlético de Madrid, en el Porto, he conseguido ser campeón en Sevilla y vengo aquí con la mentalidad de ser campeón.
“Muchas veces la diferencia es mínima, entonces, dentro de mi experiencia intentaré aportar todo lo posible para que tanto mis compañeros como yo hagamos que Rayados vuelva a ser campeón, porque creo que lleva tiempo mereciéndolo”, dijo el jugador de 29 años.
Óliver ganó la Liga Española y la Copa del Rey con Atlético de Ma-
drid, la Primeira Liga con Oporto y un par de Europa League con Sevilla.
¿Por qué cambiar Sevilla por Monterrey?
“Quería romper fronteras, cambiar todo, salir de mi zona de confort y creo que Rayados como equipo y México como país era el destino indicado y adecuado”.
¿La Liga MX es Top Mundial?
“He visto partidos. He tenido compañeros, sé el nivel que tienen, entonces estoy convencido que está no entre las 10 o 15, creo que es una de las mejores ligas del mundo y que también el formato que tiene lo hace muy atractivo”.
¿Cómo encajas en el sistema de Fernando Ortiz?
“Creo que voy a encajar bien. Me veo teniendo mucha presencia en medio campo teniendo mucho valor, generando superioridad por diferentes zonas del campo, dándole velocidad a las transiciones y teniendo el control cuando haga falta, ser ese nexo entre la defensa y la delantera y ojalá pues que esa imagen que tengo en mi cabeza la pueda cumplir”.
¿A qué te comprometiste con la directiva?
“Me comprometí con la directiva que no iban a encontrar en mí sólo un jugador, van a encontrar en mí una persona, creo que a nivel humano voy a sumar mucho a lo que es el equipo y a nivel futbolístico me comprometo a darlo todo”.
JAHIR CÁRDENAS jcardenas@epsilonmedia.mx
Rayados mantuvo su arco en cero durante la primera fecha del Apertura 2024, algo que no sucedía desde hace tiempo.
La escuadra albiazul no permitió daño ante Pachuca el domingo y así rompió con una racha negativa de 16 partidos consecutivos recibiendo gol, entre Liga MX y Copa de Campeones Concacaf.
La última ocasión que el Monterrey había dejado su portería imbatida había sido el 7 de
marzo en cotejo ante Cincinnati, dentro del torneo internacional.
Es decir, tuvieron que pasar cuatro meses exactamente para que este hecho se replicara.
De igual forma, no fue algo que se diera como una constante dentro del equipo albiazul el semestre anterior.
Dentro de los 29 partidos que disputaron en las dos competiciones, solamente lograron siete arcos en cero. Esto indica apenas el 24% del total.
Sin embargo, a pesar de ello les alcanzó para llegar a la Semifinal de ambos torneos.
España
enfrenta hoy a Francia por primer boleto a la Final de la Euro después de que en el 2012 jugaron en Cuartos de Final del mismo torneo
JAHIR CÁRDENAS
jcardenas@epsilonmedia.mx
España y Francia se volverán a encontrar en una Eurocopa, después de 12 años.
Ambas selecciones se disputarán el primer boleto a la Final del torneo en su edición 2024 esta tarde, en punto de las 13:00 horas, en el Allianz Arena.
Hacía ya tiempo que no se veían las caras en esta competición, pues la última ocasión fue en el 2012 y en Cuartos de Final.
Aquella ocasión los españoles fueron los victoriosos con un marcador de 2-0. A la postre, se coronaron campeones del certamen.
Sin embargo, es triunfo sobre los galos fue el primero en el registro histórico de ambos en la Euro.
Anteriormente se habían enfrentado en otras tres ocasiones, con un saldo de dos victorias para los franceses y un empate.
Los dos triunfos de Francia se dieron en las ediciones 1984 y 2000. Cabe mencionar que la primera fue en una Final, lo que representó un título para ellos, mientras que en la segunda se toparon en Cuartos.
Mientras tanto, el único empate resul-
Lamine Yamal (izq.) y Kylian Mbappé serán jugadores clave en el partido de Semifinal de hoy.
tó de un enfrentamiento en Fase de Grupos, durante el certamen de 1996. Esta será la primera ocasión que se enfrenten en una Semifinal del torneo.
ESPAÑA VS. FRANCIA
Hora: 13:00
Estadio: Allianz Arena
TV: Izzi / Sky
JAHIR CÁRDENAS
jcardenas@epsilonmedia.mx
Lionel Messi y Argentina están en la antesala de una nueva Final de la Copa América y buscarán asegurar su boleto esta tarde.
“La Pulga” y la albiceleste jugarán la Semifinal del torneo en punto de las 18:00 horas de hoy ante Canadá. Esta instancia resulta usualmente favorable para el astro mundial cuando está con su combinado nacional en la Copa, pues generalmente la superan. Son cinco las llaves de Semifinal que ha disputado Messi en el torneo continental y en cuatro de ellas salió victorioso (2007, 2015, 2016 y 2021).
Fue en 2019 que se ha registrado el único descalabro de Messi en esta instancia, pues cayeron ante Brasil, e incluso se desató una molestia por parte del argentino, quien incluso atacó a la Conmebol.
Lionel Messi buscará llevar a Argentina a una nueva Final de la Copa América.
“Lamentablemente creo que (la Copa América) está armada para Brasil. Ojalá que el VAR y los árbitros no tengan nada que ver en esta final y que Perú pueda competir, porque tiene equipo para hacerlo, pero lo veo difícil”, relató después de su eliminación. Argentina y Canadá ya se enfrentaron en el actual torneo, durante la Fase de Grupos, pues fue además el partido inaugural, en el que los sudamericanos se impusieron por 2-0.
EMILIO IBARRA ribarra@epsilonmedia.mx
Una nueva estrella aterrizará en Monterrey para participar al Abierto GNP Seguros con una marca que pocas tenistas pueden alcanzar.
Se trata de Emma Navarro, quien ayer fue anunciada para jugar la decimosexta edición del torneo regiomontano, luego que alcanzar los Cuartos de Final en Wimbledon.
La tenista estadounidense, 17 del ranking de la WTA, venció en Octavos a Coco Gauff, número dos, accediendo así a las mejores ocho del certamen. Con esta participación en tierras británicas se espera que Navarro suba de puesto en la lista de jugadoras del mundo. Además de su gran desempeño en el tercer Grand Slam del año, el 2024 de Navarro sólo va en crecimiento, ya que representará a su país en los próximos Juegos Olímpicos de París.
Cuando empezó a jugar profesionalmente después de terminar sus estudios, el Abierto GNP Seguros la apoyó otorgándole wildcards en tres ocasiones (2020, 2022 y 2023).
Navarro es la séptima jugadora confirmada para la décimo sexta edición del Abierto GNP Seguros, que se jugará del 17 al 24 de agosto en el Club Sonoma.
ARGENTINA VS. CANADÁ
Hora: 18:00
Estadio: MetLife Stadium
TV: Canal 5 / Azteca 7 / ViX / TUDN
EL TENISTA NOVAK Djokovic derrotó de manera contundente al danés Holger Rune por 6-3, 6-4, 6-2 para avanzar a los Cuartos de Final del Abierto de Wimbledon, pero el detalle llamativo fue el cruce que mantuvo el serbio con el público del estadio, tras su victoria. Los hinchas que asistieron al encuentro aprovechaban cada oportunidad que se les presentaba para abuchear las intervenciones de Djokovic y tras conseguir el pase a la siguiente ronda, utilizó los micrófonos para dejar un mensaje a todos esos espectadores que lo insultaban. “Sé que estaban animando a Rune, pero esa era una excusa para abuchearme”, sentenció el serbio. “Conozco todos los trucos. He jugado en ambientes mucho más hostiles. Ustedes no pueden tocarme”. Redacción
EMILIO IBARRA ribarra@epsilonmedia.mx
El desempeño de Sergio Pérez durante los últimos grandes premios no ha pasado desapercibido para Christian Horner, quien no dudó en advertir al mexicano por no contribuir con puntos al equipo.
El director de Red Bull declaró para la Fórmula 1, después del Gran Premio de Gran Bretaña, que la situación de Pérez es “insostenible”, algo de lo que están impacientes para que le dé vuelta a los resultados.
“Pérez sabe que es insostenible no sumar puntos. Tenemos que sumar puntos con ese coche y él lo sabe. Él conoce su papel y su objetivo, así que nadie está más ansioso que ‘Checo’ por recuperar su forma.
“Somos muy conscientes de ello, para ganar el campeonato de constructores es necesario que ambos coches den puntos. Por supuesto que hay frustración cuando los dos coches no rinden bien en conjunto”, declaró Horner.
En el campeonato de constructores, los de Milton Keynes lideran la clasificación con 373 puntos, pero seguidos muy de cerca por Ferrari y McLaren con 302 y 295
unidades, respectivamente.
En las últimas seis carreras, Max Verstappen ha aportado al equipo austriaco 119 unidades, mientras que el mexicano sólo ha contribuido con 15 puntos desde la fecha en Miami.
De acuerdo con Motorsport, tras la renovación de Pérez con Red Bull hasta el 2026 se incluyeron varias cláusulas, incluyendo una en la que el equipo puede rescindir su contrato si cae a más de 100 puntos por detrás de Verstappen en los momentos de corte de la temporada.
JAHIR CÁRDENAS
jcardenas@epsilonmedia.mx
Los Centros Comunitarios Nuevo León tuvieron una destacada actuación en lucha olímpica de la Olimpiada estatal.
La delegación de atletas correspondiente a los centros participa por primera vez en 20 años dentro de la justa y consiguieron 19 medallas.
Dentro de la totalidad de preseas se encuentran seis de oro, cinco de
plata y ocho de bronce.
Los menores ganadores corresponden a los Centros Comunitarios San Bernabé, La Alianza, Valle de la Esperanza, en Monterrey; Santa Fe, en Apodaca, y Monte Kristal, en Juárez. El equipo de dicha dependencia estatal lo integran un total de 260 deportistas y 27 entrenadores. En la Olimpiada estatal participarán en las disciplinas de box, futbol, lucha olímpica, basquetbol 3x3 y karate.
EL THRILLER DE LA VOZ DE SPACEY
El actor Kevin Spacey recibió el premio a la mejor interpretación por su papel de actor de voz en “Control” durante los Folkestone Independent Film Awards.
El filme marca un hito en la carrera de Spacey, ya que se trata de su primera participación en cine desde que fue absuelto de múltiples cargos de agresión sexual.
Spacey interpreta a una voz amenazadora que secuestra el auto de un político, en un rol completamente vocal que ha sido aclamado por la crítica internacional.
DIRECTOR DE LA BIENAL DE TEATRO DE VENECIA
Pietrangelo Buttafuoco, presidente de la Bienal de Venecia, la mayor institución cultural del mundo, anunció el nombramiento de Willem Dafoe como director de la Bienal de Teatro.
Dafoe ha dicho que primero se sorprendió y luego se alegró por la invitación.
“Soy conocido como actor de cine, pero nací en el teatro; el teatro me formó y me galvanizó. Soy un animal de escenario", ha expresado.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Los organizadores del Festival Internacional de Cine de Monterrey (ficmonterrey) han dado a conocer la imagen oficial de su 20 Aniversario a través de sus redes sociales.
El evento cultural cinematográfico por excelencia del norte de México está calentando motores rumbo a su vigésima edición que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 2 de octubre en la capital de Nuevo León. El ficmonterrey se creó en 2005 después de cinco ediciones de lo que fuera el Festival Internacional de Cine y Video Voladero, y desde entonces
EL IRREVERENTE MERCENARIO Deadpool, interpretado por Ryan Reynolds, se une al icónico Wolverine, nuevamente interpretado por Hugh Jackman. Esta esperada colaboración promete una mezcla explosiva de humor negro y acción desenfrenada, continuando con el estilo único que ha caracterizado a Deadpool en sus entregas anteriores.
A pesar de que su estreno será hasta el próximo 25 de julio, el mundo del entrenamiento y sobre todo los fans de estos dos héroes peculiares están ansiosos por ver esta nueva entrega de la saga del Universo Cinematográfico Marvel.
Quienes han tenido la oportunidad de ver algunos minutos de la nueva producción cinematográfica durante su promoción mencionan que el metraje les provocó “constantes risas y aplausos” y la han descrito como
“llena de acción y comedia negra”. “La combinación dinámica de Deadpool y Lobezno es un regalo especial, tanto para los fans como para los espectadores ocasionales, ya que ofrece un giro fresco y feroz en medio de las películas de superhéroes habituales”, ha publicado el medio de crítica de cine CinemaBravo.
Durante su gira promocional por China, los actores que protagonizan la cinta y el director de la misma han quedado sorprendidos por la buena aceptación del filme entre los espectadores.
“Esta es mi película favorita de Deadpool en la que he participado”, dijo Ryan Reynolds. “La película ha sido un gran trabajo de amor. Y ha sido un gran privilegio para mí estar en la pantalla con Ryan”, también mencionó Hugh Jackman, luego de la proyección del metraje en Shangái.
Según Shawn Levy, director de la película, Marvel esta vez les dio total libertad para escribir y crear el filme.
CINE PARA TODOS
Para los organizadores el ficmonterrey abraza el cine como un arte transformador, una fuerza capaz de instigar cambio social, fomentar el entendimiento y promover la paz, que además busca impactar positivamente en diferentes municipios a través de sus diversas sedes, llevando el cine a cada rincón del estado de Nuevo León y más allá.
se ha realizado cada año, exhibiendo hasta la fecha más de 3 mil 800 películas de todo el mundo.
Este año el festival además anuncia la inclusión en su programación de películas con temáticas de medio ambiente y mujeres con el objetivo de sumar a la concientización sobre dichos temas.
También anunciaron una sección de películas para los más pequeños en un esfuerzo por crear espacios para las audiencias más jóvenes, han informado los organizadores. El festival se convirtió en un faro de la industria cinematográfica, iluminando no sólo a Monterrey, sino al escenario internacional del cine.