Diputados del PRI y PAN


Diputados del PRI y PAN
Legisladores utilizan casi todo su bono de gestoría para redes sociales, lo cual la activista Liliana Flores considera una campaña electoral adelantada PÁG 2
para repetir el campeonato
Ciudad Reciben 25 municipios 39 mdp para Seguridad
Ciudad General Terán y Zaragoza ya son Pueblos Mágicos PÁG 5
El bono de gestoría para los diputados del PRI y del PAN prioriza el gasto en redes sociales, incluso por encima de la capacitación legislativa.
Un análisis realizado por ABC Noticias de los gastos publicados en el portal de transparencia indica que las bancadas del PRI, que coordina Heriberto Treviño, y la del PAN, a cargo de Carlos de la Fuente, son las que menos usan sus recursos para capacitación.
De enero a abril del 2023, el PRI invirtió 556 mil 800 pesos para pagar redes sociales, y apenas 135 mil para capacitación.
Acción Nacional no ha gestionado ningún servicio de asesoría legislativa en lo que va del año, pero lidera el gasto ejercido en mientras plataformas digitales con 918 mil 720 pesos.
Al contrario, los diputados de Movimiento Ciudadano son quienes más han invertido en servicio de asesoría con un millón 447 mil 247 pesos y para redes sociales 606 mil 667, mientras que Morena y el Partido Verde no invierten en el rubro digital.
Para la activista y politóloga Liliana Flores Benavides, esta prioridad en el gasto de las bancadas del PRIAN indica la sobrepromoción de la imagen del partido y de los diputados que lo integran con miras al 2024.
“Como gastan más en redes sociales, estaríamos en un caso de que con el bono legislativo los diputados están haciendo una campaña electoral velada. Muchos de ellos aspiran a reelegirse, otros aspiran a tener otro puesto como diputado federal o como alcalde.
“Que hagan este tipo de cosas, simple y sencillamente es una campaña electoral velada porque ahorita todavía no es tiempo de que nadie, a nivel federal, estatal o municipal, ande haciendo campaña”.
Este 2023, el bono para la función legislativa cumplió 10 años de haberse incluido en el artículo 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y hasta el 2022, la partida para cada diputado era de 133 mil pesos mensuales para principalmente, la atención ciudadana y la capacitación.
En 2016, la Ley incluyó otros gastos como marketing y comunicación, los cuales se convirtieron en la prioridad de los legisladores.
“Sus prioridades son personales, no son de carácter social, no asumen que están en ese puesto producto del voto ciudadano y a quien tienen que servir es a la sociedad, no servirse personalmente”, refirió Benavides.
En 2022, el gasto para redes sociales del PAN ascendió a 2 millones 591 mil 099 pesos, el del PRI fue de 2 millones 227 mil 200 y el de Movimiento Ciudadano topó en un millón 594 mil 720 pesos.
Respecto a asesoría legislativa, durante el año pasado el partido naranja también fue el que invirtió más, con la cantidad de 4 millones 275 mil pesos.
Para este mismo rubro, el PAN ejerció 989 mil pesos y el PRI 540 mil.
2011-020413033200-101 Fundado el 15 de Junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de este periódico.
El Gobierno federal otorgó 39 millones 435 mil 910 pesos para el fortalecimiento de las instituciones de Seguridad Pública del estado, el cual será repartido en 21 municipios, de acuerdo a un convenio publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación
A través del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, que preside la ex alcaldesa de Escobedo Clara Luz Flores, se anunció el recurso y establece que se debe garantizar la efectividad de la estrategia nacional de seguridad pública, con base en las ocho prioridades nacionales definidas en el Consejo Nacional de Seguridad.
Los fondos se entregarán a través de la Tesorería del Estado, en una primera partida del 70 por ciento equivalente a 27 millones 605 mil 137 pesos y la segunda del 30 por ciento, que será de 11 millones 830 mil 773 pesos.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad
Pública del Congreso, Javier Caballero Gaona, consideró que el reparto es injusto porque no incluye a los 51 municipios del estado y la cantidad es insuficiente.
“Hay municipios que tienen un gran déficit de policías y algunos los ha tenido que tomar Fuerza Civil, entonces sí es un apoyo por supuesto, pero de ninguna manera consideramos que sea suficiente.
“Es un fondo que tiene reglas de operación y está acotado, no está libre o a disposición de lo que quiera invertir el estado o los municipios, así que habrá muchos recursos en seguridad que ten-
gan que estarse invirtiendo en el fortalecimiento”, precisó el legislador.
Caballero Gaona detalló que el tema de la seguridad es prioritario y no se debe politizar, por lo cual le solicitó al gobernador Samuel García reducir las cifras de inseguridad que han ido en aumento.
“Es el tema prioritario de un Es-
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan obstáculos limitantes para su crecimiento y supervivencia por el exceso de trámites, reveló la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra).
El 21 por ciento de las micro, 75 por ciento de las pequeñas, y un 39 por ciento de las medianas empresas lidian con excesiva carga regulatoria.
Además, dos de cada 10 indican que no pueden cumplir con sus objetivos de negocio por el “tsunami regulatorio” de las autoridades.
Lo anterior representa gastos anua-
les adicionales que van desde los 34 mil pesos, en el caso de las empresas micro, 287 mil en las pequeñas y hasta más de un millón de pesos para las empresas medianas.
La Caintra indicó que además enfrentan las interacciones con los inspectores, quienes incurren en innovaciones fuera de la ley al momento de atenderlos; y por ello propone una reforma regulatoria y eliminar trámites.
Además piden implementar procesos de digitalización que contribuyan a combatir la corrupción, así las empresas podrán dedicar más tiempo a la operación y menos a la gestión de trámites, señala el comunicado difundido por la Caintra Nuevo León.
Beneficiados
21 municipios recibirán los recursos:
-Monterrey -Salinas Victoria
-Guadalupe
-Linares
-Escobedo
-Ciénega de Flores
-Juárez
-Montemorelos
-García
-Galeana
-Santa Catarina
-Doctor Arroyo
-Cadereyta
-Aramberri
-Santiago
-Mier y Noriega
-Pesquería
-Zaragoza
-El Carmen
-Iturbide
-Zuazua
tado que no garantiza condiciones de seguridad, esto no es atractivo, así que bueno, pues solicitarle al Gobernador, Samuel García, que redoble los esfuerzos para la materia de seguridad y que Nuevo León pueda avanzar y que no se complique como ha estado los últimos meses, que pues las cifras son bastante alarmantes”, dijo.
Durante los pasados 15 días en los que se presentó una ola de calor en Nuevo León, en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) la demanda del servicio se incrementó al 100 por ciento.
Lo anterior fue revelado por el vicefiscal Luis Enrique Orozco durante una rueda de prensa en la que precisó que la relación de la ola del calor con los decesos no es concluyente pero sí coincidente.
El funcionario informó que en la última semana tuvieron un total de 250 cadáveres recibidos, la mayoría ingresados por infartos agudos al miocardio y manifestó preocupación al señalar que el Semefo no está preparado para recibir esa cantidad o más de cadáveres.
“Es un fenómeno atípico que está enfrentando la Fiscalía ante; repito, el evidente cambio en los patrones de comportamiento en cuanto estos servicios que brinda rutinariamente la institución, al pasar de 70 cadáveres ingresados por semana a 250”, explicó.
Una de estas medidas que están implementando son los dobles turnos y jornadas extendidas para dar cabida a la demanda, así como asegurar una adecuada conservación de los cadáveres y una entrega oportuna a sus familiares.
La situación ha generado demoras significativas debido al alto número de casos y autopsias que deben realizarse; Orozco subrayó que normalmente reciben alrededor de 70 cadáveres por semana, los días anteriores se registraron 130 cadáveres, mientras que en la semana más reciente, concluida el domingo, se recibieron 250 cadáveres.
Orozco reconoció que se trata de un fenómeno atípico al que la Fiscalía se enfrenta, debido a los evidentes cambios en los patrones de comportamiento en cuanto a los servicios que rutinariamente brinda la institución.
70 cadáveres a la semana se reciben normalmente
130 cuerpos ingresaron la semana del 12 al 17 de junio
250 cuerpos se recibieron la semana pasada
100% Aumentó la cantidad de cadáveres ingresados al Semefo
Medidasque se están tomando:
· Dobles turnos
· Jornadas extendidas
· Adecuada conservación de los cadáveres
De ninguna manera consideramos que sean suficientes los fondos”
Javier Caballero Diputado del PRI
L a transparencia del bono de operación legislativa que reciben los diputados locales es una asignatura pendiente del actual presidente del Congreso, el panista Mauro Guerra
Dicen Los Infiltrados que al indagar sobre la forma como se distribuye este dinero público, que está destinado a gestiones sociales, asesoría legislativa o labores de difusión, resulta que en los reportes de las bancadas mayoritarias del PRI y del PAN, solo aparecen cifras en bruto.
A diferencia de los demás grupos legislativos, los que coordinan el priista Heriberto Treviño y el panista Carlos “Chale” de la Fuente no especifican qué tipo de compras hacen y mucho menos presentan facturas o comprobantes, cayendo en una opacidad que puede levantar sospechas.
Marco “El Pollo” González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, está buscando acomodo para el próximo año por los rumbos de Santiago, pues su corazoncito naranja late con fuerza por esa alcaldía.
Pero dicen Los Infiltrados que, con tal de hacerse del lugar en el Pueblo Mágico, “El Pollo” González está buscando dividir a priistas como el alcalde David de la Peña y el diputado local Javier Caballero
Sin embargo, tanto el munícipe santiaguense como el legislador tricolor llevan buena relación y además son cartas fuertes de su partido, por lo que se ve muy complicado que le respondan a Marco la carta que le está escribiendo a Santa Claus para el 2024.
Dicen Los Infiltrados que los organizadores del evento del PAN denominado Plan de Gobierno y Visión de Futuro San Pedro 2024, que se llevó a cabo en el Club Palestino Libanés, pasaron un trago bastante amargo.
Todo porque la reunión, al ser pública e incluir el servicio de bebidas alcohólicas, debía contar con un permiso que no se solicitó, pero afortunadamente para los panistas, funcionarios de la administración del alcalde independiente Miguel Treviño facilitaron el trámite.
De esa manera pudieron continuar analizando cómo recuperar la alcaldía destacados albiazules como Mauricio Fernández, Fernando Margáin, Alejandra Sada, Luis Susarrey, Homero Niño de Rivera, Marcial Herrera y Manuel Madero
En ABC nos interesa tu opinión: infiltrados@epsilonmedia.mx
Ambos militan en MC
no que debe ejercerse en beneficio de la ciudadanía”, añadió Sepúlveda.
El ex alcalde de Villaldama Gonzalo Robles Rosales fue denunciado por su sucesor de un presunto desvío de más de 50 millones de pesos. Ambos militan en Movimiento Ciudadano.
Luis Sepúlveda de León, actual presidente municipal, acompañado del representante jurídico Isaías López Ruiz, informó sobre las denuncias ante la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Anticorrupción contra las autoridades de la pasada administración.
El edil mencionó que son
Consideramos que la administración pública no debe ser un botín político ni económico, sino que debe ejercerse en beneficio de la ciudadanía”
Luis Sepúlveda de León Alcalde de Villaldama
Se informó que en las cuentas públicas de Robles Rosales, que revisó la Auditoría Superior del Estado, se hallaron más de 16 inconsistencias administrativas, siendo el municipio de Villaldama el único del cual el Congreso local no ha aprobado ninguno de sus informes financieros.
14 carpetas de investigación abiertas ante las instancias judiciales, y consideró que hay pruebas contundentes que demuestran los ilícitos cometidos en la pasada gestión.
“Consideramos que la administración pública no debe ser un botín político ni económico, si-
El alcalde Sepúlveda dijo que es importante la divulgación sobre las acciones de su antecesor, y que las denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción se siguen aportando pruebas y testimoniales de este acto de presunta corrupción.
Aseguró que Gonzalo Robles está ejerciendo una campaña de intimidación contra los testigos que está presentando la parte acusadora y, en algunos de casos, está intentando sobornar a personas para que desistan de sus declaraciones ministeriales.
Adriana Garcino agarcia@epsilonmedia.mx
Será en el mes de septiembre cuando se defina quién será el candidato a la alcaldía del municipio de San Pedro por el Partido Acción Nacional (PAN), en las elecciones del 2024.
Hernán Salinas, dirigente estatal albiazul, detalló que será mediante un mecanismo de consulta ciudadana, formado por encuestas y votaciones.
“Hoy estamos analizando diversas posibilidades, desde encuestas hasta votaciones directas de los ciudadanos, pero lo que es un hecho es que el candidato o candidata del PAN va a salir de una consulta a la ciudadanía, y no de un mecanismo cerrado como históricamente se hacía”.
Resaltó que, por primera vez en la historia, van a poder participar ciuda-
El candidato o candidata del PAN va a salir de una consulta a la ciudadanía, y no de un mecanismo cerrado, como se hacía históricamente”
Hernán Salinas Presidente estatal del PAN
danos que no estén afiliados al partido, rompiendo con un proceso que nunca se había realizado.
“Nosotros lo que estamos buscando es que nuestra plataforma represente las soluciones a los problemas que los sampetrinos nos planteen en este tipo de ejercicios”, explicó.
Finalmente, precisó que estarán efectuando de cinco a siete foros, en temáticas como movilidad, seguridad, salud y desarrollo urbano, con panistas de gran trayectoria como el ex alcalde sampetrino Mauricio Fernández Garza, el diputado local Luis Susarrey, el ex diputado federal Homero Niño de Rivera, entre otros, quienes estarán analizando las inquietudes ciudadanas.
Salinas aseguró que las nuevas estrategias les darán más impulso y no tiene la menor duda que, en el 2024, San Pedro volverá a ser panista.
Las carreteras que construye la actual administración del Gobierno de Nuevo León tendrán un destacamento de Fuerza Civil, lo anterior para blindar la entidad, así lo informó el gobernador Samuel García.
En su discurso durante la inauguración del tramo 2 de la Carretera Estatal 001, en Salinas Victoria, el cual fue rehabilitado, el mandatario estatal destacó que estas acciones serán para garantizar la seguridad en las vías que conectan la entidad con el estado de Texas, a través del puente Colombia, en Anáhuac.
“Por eso, las carreteras, todas van a acompañadas de destacamentos de Fuerza Civil, para blindar cada entrada y cada salida de Nuevo León”, dijo.
García señaló que sobre la Carretera Estatal 001, al inicio de la zona industrial en Salinas Victoria, se alza uno de esos destacamentos en construcción, el cual supervisó ayer y cuya obra se encuentra al 70 por ciento.
El Gobierno del Estado apuntó que dicho destacamento contará con dormitorios y baños, áreas de alojamiento para oficiales y comandantes, zona de comandancia, cocina, comedor, áreas de descanso y médica, oficinas, armería, sala de juntas, lavandería y torre de vigilancia.
Por su parte, Hernán Villarreal, señaló que la rehabilitación del tramo 2 de la carretera estatal, implicó un desembolso de 178 millones de pesos, lo que permitió ampliar de siete a 12 metros el ancho de la vía, pasando de uno a dos carriles por sentido, entre el kilómetro 31 al 44 de la vía.
municipios en México actualmente existen con el distintivo de Pueblo Mágico.
Los municipios de General Terán y Zaragoza fueron reconocidos como Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo, por lo que suman ya cinco municipios de Nuevo León con esa distinción federal, informó el gobernador Samuel García.
El mandatario detalló que el nombramiento de los dos nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, ocurrió en una ceremonia, en Ciudad de México.
“Después de un año de arduo trabajo, el Gobierno de Nuevo León logramos otros dos Pueblos Mágicos: Terán y Zaragoza”, declaró García.
El Gobernador señaló que el nombramiento de los dos nuevos Pueblos Mágicos que se unen a Santiago, Linares y Bustamante, implica más inversión en materia turística y de seguridad, lo que implica también un aumento en la frecuencia de patrullajes de la Guardia Nacional y de Fuerza Civil.
“Hoy les pido que vayamos y conozcamos Nuevo León, las bellísimas cascadas de Zaragoza; Linares, Pueblo Mágico también, tiene miles de atracciones turísticas; Santiago, la presa de ‘La Boca’, y pedirles a todos que, si van a salir, no me dejen de conocer Nuevo León”, comentó.
Sin decir una cifra exacta, el mandatario estatal agregó que su administración está haciendo una inversión considerable de recursos económicos, para difundir la marca “Nuevo León” a nivel local y nacional.
en Nuevo León todos los días inaugurando obras y todos los días rompiendo récords.
El gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García, instruyó a su Gabinete a no distraerse con la grilla política a nivel federal, de cara a las elecciones presidenciales del 2024.
El mandatario estatal criticó la contienda que protagonizan partidos como PRI, PAN, PRD y Morena, para definir a sus contendientes por la candidatura presidencial, y destacó que mientras ellos están en pugna, su gobierno sigue trabajando.
“Y en lo que allá se andan peleando,
Le decía hoy a mi Gabinete que no nos distraiga la grilla, puro jalar, puro trabajar, cuidar el dinero, incorruptibles”
“Le decía yo hoy a mi Gabinete que no nos distraiga la grilla, puro jalar, puro trabajar, cuidar el dinero, incorruptibles”, dijo.
Sobre este tema, García enlistó algunos proyectos y logros de su administración.
Entre ellos nombró la inauguración de un tramo carretero renovado de la Carretera a Colombia, y la construcción de un destacamento de Fuerza Civil, gracias al cuidado que tiene su gobierno del dinero de los neoleoneses.
El Gobierno de Nuevo León y las autoridades fronterizas de Estados Unidos acordaron mejorar los mecanismos de intercambio de información en la operación del nuevo check point de Puerto Colombia.
El objetivo, afirmó Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario del estado, es incrementar la seguridad, rapidez y eficiencia en el mismo.
El acuerdo, comentó el también director de Codefront, se toma por instrucciones del Gobernador Samuel García, entre Mitch Harmell, coordinador de Programas de Seguridad Fronteriza del Departamento de Estado Adam Sulewski y Robert Lucas, Agregados de CBP en la Embajada de Estados Unidos en México; y Joe Martínez, Jefe de la Patrulla Fronteriza, Distrito Laredo.
“Hablamos de concretar los mecanismos adecuados para intercambiar
· Es un punto de revisión equipado con tecnología de primer nivel y capacidad para revisar en forma ágil y segura los vehículos que crucen a EU por Puerto Colombia
· El check point permitirá asegurar que todo cruce cumpla con la normatividad, tanto de México, como de Texas y Estados Unidos
· Desde el año pasado funciona en el sitio un check point provisional, con presencia de elementos de Fuerza Civil y Guardia Nacional
Los autoridades presentaron a las autoridades una serie de propuestas buscando puedan convertirse en ley.
los datos que nos arroje la operación del Check Point, como tipo y volumen de mercancías que cruzan a Estados Unidos, periodicidad de cada tipo de carga, catálogo de observaciones que nos arroje la inspección, entre otras cosas”, precisó el funcionario. Esa información, dijo González ya se intercambia actualmente, pero con la operación del nuevo check point, “tendremos más y mejor información, y más oportunamente”.
Con la información, advierte, las autoridades de ambos lados de la frontera, optimizarán la seguridad, la agilidad y la eficiencia en el flujo turístico y de comercio internacional a través de la frontera de Nuevo León. El mecanismo de intercambio de información fronteriza con las autoridades de EU será previamente, dijo González, consensuado con el gobierno federal, a través de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Al señalar que aún no reciben suficiente apoyo desde el terreno legal por parte del Gobierno, diversos colectivos y aplicaciones de reparto buscan contar con mayor protección y seguridad social, informó Saúl Gómez, del colectivo Ni un repartidor menos.
Accidentes viales, violencia de los conductores, infraestructura deficiente, asaltos, fraudes y hasta acoso sexual son parte de los riesgos que enfrentan diariamente las y los repartidores, por lo que ahora se llamó a las autoridades a sumarse a una serie de propuestas para que se conviertan en ley.
En entrevista con ABC Noticias, el vocero sostuvo que, ante el crecimiento de más del 30 por ciento de esta actividad en Nuevo León y el país, se requiere un nuevo marco regulatorio para la economía colaborativa, ejercicio que derivó en el desarrollo de un decálogo.
Los colectivos Ni Un Repartidor Menos y Ni Una Repartidora Menos, la organización civil, Nosotrxs y las plataformas de movilidad y reparto, DiDi, Rappi y Uber, coincidieron en 10 principios que deben de ser considerados en la construcción de un mayor bienestar en salud, seguridad y beneficios.
Tras continuar las altas temperaturas en la entidad, el Municipio de Guadalupe mantiene 18 puntos de hidratación, en los que se han repartido más de 85 mil botellas de agua, indicó la alcaldesa Cristina Díaz.
La presidenta municipal informó que en el cruce de avenida Eloy Cavazos y Pájaros Azules se instaló un
La Secretaría de Servicios Públicos también siguió con la entrega de agua a 500 familias que no cuentan con suministro.
nuevo punto de hidratación para los vecinos que suben a los sectores que se encuentran en la parte alta del Cerro de la Silla.
Los puntos de hidratación, instalados desde el 12 de junio, se mantienen en los principales cruces de avenidas, donde usuarios esperan su ruta de transporte, así como a los familiares de pacientes que esperan afuera de la Clínica 4 y en el Hospital Materno Infantil.
Nosotros sí pagamos los impuestos, vía las aplicaciones; sin embargo, no tenemos ninguna retribución, hay casos de violencia y de acoso donde compañeras van a hacer alguna entrega y hay personas que las reciben enseñando sus miserias”
Saúl Gómez Vocero Colectivo Ni un repartidor menos
Federico Rojas Veloquio, titular de la Secretaría de Trabajo de Nuevo León, aseguró que los empleados aumentan la productividad en las empresas cuando tienen un entorno de armonía.
Como parte de la semana estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, Rojas Veloquio mencionó que es necesario realizar eventos de este tipo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores regios.
Los expositores interactuarán con los trabajadores, los jefes de recursos humanos, sindicatos y empresas para encontrar mejores prácticas”
“Nos hemos dado cuenta que si el trabajador tiene armonía en el centro de trabajo, aumenta la productividad. No tiene sentido aumentar la productividad si no hay una mejora de calidad en el trabajo.
“Los expositores habrán de interactuar con todos los trabajadores, con
todos los jefes de recursos humanos, los sindicatos y las empresas para encontrar mejores prácticas y tener un beneficio para el trabajador”, expresó el secretario del Trabajo.
Indicó que dentro del programa estarán abordando la norma 035, la cual menciona factores de riesgo psicosocial y dentro de la logística del evento, en el cual forman parte alrededor
El secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León de manera virtual por amenazas e injurias en contra de Jesús Gómez, diputado local del PAN.
Mediante un comunicado reveló que el pasado 17 de junio, encontrándose en una tienda de conveniencia en compañía de su esposa y su chofer, al momento de pagar fue abordado por la espalda por Gómez, quien le dijo palabras altisonantes.
“Le profirió injurias y palabras altisonantes, amenazándolo reiteradamente que ‘lo buscaría después, porque tarde que temprano le ajustaría cuentas contra su persona’, esto, tratando de intimidarlo”, dice el comunicado.
Por lo cual, el funcionario tomó acción y presentó la denuncia correspondiente.
de 200 empresas de la entidad, estarán realizando conferencias y pláticas.
Sobre el tema de seguridad en las empresas, el titular de la dependencia estatal puntualizó que han contabilizado 5 mil accidentes laborales en un año; sin embargo, durante el 2023, afirmó que no se han presentado incidentes.
“Cuando estamos hablando del trabajo es la pérdida de un miembro, de un órgano, o hasta la pérdida de la vida. Por eso, la importancia de hacer este tipo de eventos y en coordinación
Dentro del programa estarán abordando la norma 035, la cual menciona factores de riesgo psicosocial y dentro de la logística del evento estarán realizando conferencias y pláticas.
con los que saben, que son la Dirección de Inspección y por supuesto, Protección Civil”, mencionó.
Aseguró que la Dirección de Inspección ha mantenido un trabajo constante en las empresas para que cumplan con la normatividad, ya que un cambio positivo para el Estado es el nearshoring que incluye la mejora en este sentido.
El evento es organizado por la Secretaría del Trabajo federal y estatal, en conjunto con la Secretaría de Salud y Protección Civil del Estado, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Luego del accidente en el que un niño de seis años cayó de la tirolesa de Expedición Amazonia, ubicado al interior del Parque Fundidora, el lugar quedó suspendido.
Elementos de Protección
Civil de Monterrey llegaron al sitio para inspeccionar las instalaciones, y después colocar sellos de suspensión en las atracciones de altura.
Posteriormente, Protección
El responsable de la concesión es el responsable de que tengan sus áreas funcionando perfectamente bien”
Los niños tienen buen talento, en cuanto al estado físico, creo que estos muchachos se ven muy, muy bien”
Civil fue la dependencia encargada de llevar a cabo las inspecciones para la suspensión del lugar en su totalidad, y los sellos estarán en el sitio hasta que las autoridades concluyan las investigaciones.
Jean Joseph Leautaud Russek, director general de Parque Fundidora, indicó que la seguridad en las instalaciones corresponden a Protección Civil y no al parque, y las autoridades correspondientes determinarán si se cumplieron con las medidas de seguridad.
El sitio Expedición Amazonia, ubicado en el interior del Parque Fundidora, recibió los sellos de clausura de Protección Civil.
“Parque Fundidora toma parte del proceso, no como autoridad porque esa es Protección Civil del Estado, para que hagan una verificación total de la concesión, y que cuente con todas las medidas de seguridad por el hecho
sucedido la tarde de ayer (domingo)”, explicó Leautaud.
Expedición Amazonia está concesionado a un particular, quien es el responsable de dar el seguimiento de las normativas de seguridad.
Para evitar problemáticas como multas y sanciones por parte de agentes de Tránsito, decenas de regiomontanos aprovecharon la última semana para renovar sus placas con el programa “Ponte las Nuevas” del Instituto de Control Vehicular (ICV), ya que este 30 de junio será la última oportunidad de hacer la actualización. Después de varias prórrogas, los ciudadanos señalaron que buscaban no hacer tantas filas; tuvieron un proceso que calificaron como ágil. Aunque algunos usuarios señalaron como recaudatoria a la medida, agregaron que no hay mucha opción, ya que, si no, serán sujetos a cualquier sanción.
Familiares de dos jóvenes, que están desaparecidos desde el 10 de junio, bloquearon hoy de forma parcial la Carretera Victoria-Monterrey en señal de protesta para exigir a las autoridades estatales actuar a fin de encontrarlos con vida.
El Frente Amplio por México, la coalición conformada por el PRI, PAN, PRD y ciudadanos, anunció que el 3 de septiembre se dará a conocer a su abanderado para la candidatura presidencial de 2024.
En una reunión celebrada ayer en un hotel de la capital del país, los líderes nacionales de los partidos políticos y representantes de organizaciones ciudadanas acordaron el método y las fechas para seleccionar al candidato que representará a esta coalición.
Es un método de consenso y para mí eso es importante, porque el consenso significa la unidad, unidad de la oposición que es precisamente lo que nos va a dar la fuerza para poder enfrentar el 24”
Santiago Creel Aspirante del PAN
Se reveló que el proceso constará de tres fases. En la primera etapa, el 4 de julio, se abrirá el registro de aspirantes respaldados con firmas. En la segunda etapa, después de un foro y estudios de opinión, se elegirán a tres finalistas.
En la tercera y última etapa, los tres
finalistas participarán en cinco foros temáticos regionales y se someterán a una consulta directa con ciudadanos y militantes registrados. Los resultados de esta consulta y de una encuesta serán anunciados públicamente.
El método de selección fue presentado ante los posibles aspirantes, entre ellos Beatriz Paredes Rangel, Lilly Téllez, Alejandro Murat, Santiago Creel, Gustavo de Hoyos, Jorge Luis Preciado, Claudia Ruiz Massieu, Xóchitl Gálvez, José Ángel Gurría, Gabriel Quadri, Silvano Aureoles, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid y Juan Carlos Romero Hicks.
Primera etapa: El registro de ciudadanos será a partir del 4 de julio.
Quienes se inscriban en esta primera etapa deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil con un registro de hasta 200 mil firmas.
Concluido el periodo de registro de aspirantes se dará a conocer el nombre de quienes cumplieron con el mínimo apoyo social requerido y pasarán a la etapa dos.
Segunda etapa: Se realizará un foro para discutir y analizar su visión sobre México. Los aspirantes serán incluidos en estudios de opinión pública, que servirán para elegir a tres finalistas.
Tercera etapa: Se llevarán a cabo cinco foros regionales con los tres finalistas, así como nuevos estudios de opinión pública y el 3 de septiembre se publicarán los resultados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el candidato de la Oposición para las elecciones presidenciales en 2024 lo elegirán Claudio X. González Guajardo y la élite política y económica del país, por lo que dijo que en dos o tres días él mismo lo revelará, sin equivocarse.
“Yo les voy a decir quién será el candidato, porque son consultas de arriba, en la élite; el poder económico, el poder político, se nutren, se alimentan mutuamente y ya les voy a decir (...) no me voy a equivocar, ya eso está resuelto, se reúnen con anticipación.
“Empiezan a hacer sus enjuagues y tienen que tomar algunos acuerdos de consulta, la cúpula de los potentados también a la cúpula política del conservadurismo, qué opina Fox, qué opina Calderón”, dijo.
Dice buscan robar a pueblo
En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente aseguró que la Oposición aún no tiene definido su método de selección de candidato presidencial, pero que lo único que quieren es seguir saqueando al país.
"Lo que quieren es continuar con la misma política clasista, racista, discriminatoria; lo que quieren es seguir robando, seguir saqueando, seguir ignorando, humillando al pueblo porque ni modo que no le tengan amor al pueblo", dijo.
El ex canciller Marcelo Ebrard aseguró que otras "corcholatas" están derrochando recursos en su campaña, y que en un solo evento seguramente ya gastaron los cinco millones de pesos que Morena autorizó como financiamiento para cada quien.
El senador con licencia y aspirante a la candidatura presidencial por parte de Morena Ricardo Monreal visitó al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, para dialogar sobre la relevancia que tiene la Cuarta Transformación en el país.
El ex secretario de Gobernación Adán Augusto López afirmó que los gastos de sus actividades previo a la elección del candidato a la presidencia están cubiertos por recursos propios, luego de que rechazara los 5 millones de pesos que ofreció Morena.
Anuncian PRI, PAN y PRD que el proceso iniciará el próximo 4 de julio, con el registro de aspirantesAndrés Manuel López Obrador, presidente de México. Foto: Especial El método de elección de la Oposición fue dado a conocer en un hotel de la CDMX. Foto: Especial
Así van las ‘corcholatas’ deMarcelo Ebrard Adán Augusto López
‘Actividades las cubro con recursos propios’Ricardo Monreal
722
El Gobierno de Tamaulipas descartó la necesidad de solicitar el trasvase anual de agua de la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León, hacia la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas.
Esta decisión se basa en el análisis probabilístico realizado para el cierre del año hidráulico, que será en el mes de octubre.
Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, señaló que, en la actualidad, Tamaulipas estima cerrar el año hidrológico con un total de 722 millones de metros cúbicos de agua.
Si se realizara el trasvase en este momento, Nuevo León debería enviar el excedente de 515 millones de metros cúbicos, de acuerdo con los acuerdos establecidos en 1996.
Sin embargo, las estimaciones indican que Tamaulipas cuenta con suficiente agua almacenada en la presa Marte R. Gómez, que registra cerca de 400 millones de metros cúbicos, y en la presa El Cuchillo, en Nuevo
León, que tiene actualmente 568 millones de metros cúbicos de líquido.
El secretario Quiroga explicó que, considerando las precipitaciones esperadas, se proyecta que Tamaulipas finalizará el año hidrológico sin requerir realizar el trasvase de agua.
“Con las precipitaciones esperadas y tomando en cuenta que el gran usuario que es el (Distrito de Riego) 026 no está regando, vamos a terminar con
millones de metros cúbicos son con los que Tamaulipas espera cerrar el año hidrológico en octubre próximo
No nos acostumbremos a que nos tomen el pelo, cambiándole el nombre a las cosas para burlar la ley”
718 millones de metros cúbicos, por lo tanto, no vamos a tener necesidad, ni posibilidad, ni capacidad de almacenamiento para pedir un trasvase”, dijo el funcionario.
“Este año lo vamos a transitar de manera tranquila”, agregó.
Cabe recordar que el año pasado, Tamaulipas y Nuevo León enfrentaron una disputa prolongada por el trasvase de agua entre las presas. En esa ocasión se logró un acuerdo con la intervención del entonces secretario de Gobernación Adán Augusto López, y se redujo la cantidad de agua que Nuevo León debía enviar a Tamaulipas.
Con esta decisión, el Gobierno de Tamaulipas espera garantizar un adecuado suministro de agua para el estado y evitar conflictos en la gestión hídrica entre las entidades federativas.
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mxLos dirigentes de la coalición Va por México reiteraron su invitación a Movimiento Ciudadano para que se una a ellos en las elecciones de 2024.
En entrevistas con medios de comunicación tras anunciar la integración del Frente Amplio por México, los dirigentes nacionales Marko Cortés (PAN) y Jesús Zambrano (PRD) pidieron el apoyo del partido naranja, lo que afirmaron dejará claro que no son esquiroles de Morena.
“Yo esperaría que el partido de MC corrija su posición, que no le haga el caldo gordo a Morena y se sume en esta gran alianza, en este gran acuerdo, en este gran frente de partidos de oposición y la sociedad”, indicó el líder panista.
Cortés Mendoza reconoció que ha sostenido algunos encuentros con integrantes de MC, pero señaló que no se ha concretado nada.
“Por supuesto que es importante tenerlas, las hemos tenido y yo espero que cambien su posición y estén dispuestos a seguir. Nosotros siempre estaremos abiertos a sumar, a construir con todos los que quieran corregir el rumbo de México”, declaró.
Por su parte, Jesús Zambrano pidió a Movimiento Ciudadano hacer gala de su nombre, y unirse al nuevo Frente Amplio por México.
Convocamos a MC y a la sociedad civil para integrarse a este esfuerzo. Si de verdad quieren actuar como un movimiento ciudadano, que se incorporen a este esfuerzo, están invitados abiertamente y les reiteramos la invitación pública para que se unan y no sigan jugando el papel de esquiroles”
El panista en el exilio Ricardo Anaya exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) que sancione el gasto que las “corcholatas” de Morena están haciendo en espectaculares, así como la gira que realizan por
todo el país, que él considera precampaña anticipada.
“Falta un año para las elecciones y ya está tapizado el país de propaganda de las corcholatas. Lo primero que hay que preguntarnos es ¿cuánto cuesta eso?”, cuestionó.
“A ver, en tu ciudad, ahí donde tú vives, ¿cuántos espectaculares
has visto de las corcholatas de Morena? En las capitales de los estados habrá, digamos, 30 espectaculares. Multiplica 30 espectaculares en 32 capitales estatales, por 25 mil pesos. ¿Cuánto te da? Unos 25 millones de pesos cada mes. Hay que darle el golpe a esto. ¿De dónde está saliendo tanto dinero?”, preguntó.
No vamos a tener necesidad, ni posibilidad, ni capacidad de almacenamiento para pedir un trasvase”Raúl Quiroga Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas
cruzan desde Colombia por la selva del Darién.
Un audio donde Donald Trump, ex presidente de EU, discute sobre conservar documentos secretos sobre un posible ataque a Irán fue difundido ayer por CNN, y sería evidencia crítica en el juicio contra el magnate.
El gobernador republicano de Florida y precandidato presidencial Ron DeSantis expuso ayer en Texas un plan integral para la frontera con México, con el objetivo de “detener la invasión” y garantizar la seguridad “de una vez por todas”.
El plan incluye reactivar algunas medidas tomadas por Donald Trump cuando era presidente (2017-2021), como la construcción de un muro fronterizo, y convencer a Panamá de poner fin al paso de inmigrantes que
“Como presidente, declararé una emergencia nacional desde el primer día y no descansaré hasta que construyamos el muro, cerremos la entrada ilegal y ganemos la guerra contra los cárteles de la droga. No hay excusas, lo haremos”, aseveró DeSantis en Eagle Pass, Texas.
El gobernador de Florida, rival que sigue a Trump, aunque de lejos, en las encuestas de cara a las primarias republicanas, ha hecho de la lucha contra la inmigración el caballo principal de su campaña electoral.
Se han hecho promesas vacías sobre la seguridad fronteriza, y ahora es el momento de actuar para detener la invasión de una vez por todas”
El republicano gobernador de Florida tuvo un acto de campaña en Texas. Foto: Especial
El presidente salvadoreño Nayib Bukele inscribió su precandidatura para buscar la reelección en los comicios de 2024, pese a los señalamientos de inconstitucionalidad que él mismo sostuvo en el pasado.
“Comunicamos al pue blo salvadoreño que el presidente @nayibbukele (Nayib Bukele) y el vicepresidente @fulloa51 (Félix Ulloa), ya están inscritos como pre-
candidatos para presidente y vicepresidente de la República de El Salvador, en el partido más grande de la historia de El Salvador”, publicó el partido Nuevas Ideas en Twitter en un mensaje que compartió Bukele en su perfil.
Nayib Bukele goza de popularidad por su lucha contra las pandillas. Foto: Especial
Diversos abogados, incluso la Facultad de Jurisprudencia de la estatal Universidad de El Salvador, han señalado que la reelección del mandatario que llegó al poder en 2019 supondría la violación de varios artículos de la Constitución.
El jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, rompió el silencio tras la insurrección del grupo mercenario el pasado sábado y aseguró que se trató de una protesta y no un intento de derrocar al Gobierno de Rusia.
“El objetivo de la marcha era impedir la destrucción de la PMC Wagner y llevar ante la justicia a quienes, con su actuación poco profesional, cometieron un gran número de errores durante la operación militar especial”, dijo Prigozhin en un mensaje de audio.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien había descrito el fin de semana los hechos como “traición” al país, señaló que los combatientes de Wagner tomaron la “decisión correcta” al detener su avance, y añadió que la “rebelión armada habría sido reprimida de todos modos”.
Wagner tendrá ahora la oportunidad de firmar un contrato con el Ministerio de Defensa de Rusia “u otras agencias de seguridad, o de regresar
El objetivo de la marcha era impedir la destrucción de Wagner y llevar ante la justicia a quienes, con su actuación poco profesional, cometieron un gran número de errores durante la operación militar especial”
con su familia y amigos”, dijo Putin. Añadió que los combatientes también podrían optar por ir a Bielorrusia, donde se espera que vaya Prigozhin tras un acuerdo aparentemente mediado por el presidente de ese país, Alexander Lukashenko.
Durante su discurso, Putin no mencionó a Prigozhin por su nombre.
Al parecer, el discurso, de cinco minutos de duración, fue pregrabado desde el interior del Kremlin, según la agencia de comunicación estatal rusa TASS.
Las palabras del presidente de Rusia llegaron poco después de que Prigozhin hiciera sus propias declaraciones.
El sábado, tropas de su grupo militar privado tomaron el control de una base militar y avanzaron en convoy hacia la capital rusa, en un notable e inesperado desafío a Putin.
La marcha se suspendió repentinamente cuando Lukashenko intervino para calmar los ánimos.
La marcha de Wagner hacia Moscú fue uno de los desafíos más graves a las autoridades rusas en décadas.
El sábado, mercenarios del grupo Wagner marcharon rumbo a Moscú desafiando a Putin. Foto: Especial Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mxAunque de momento no ha recibido ninguna llamada de la directiva de Rayados, Jonathan Orozco afirmó que, en caso de haber una posibilidad de volver a Monterrey, la tomaría sin pensarlo.
El arquero dio ayer una entrevista a ABC Deportes, en la que habló de los rumores que lo vinculan a Rayados, luego de no seguir con los Xolos de Tijuana.
“Los rumores siempre son rumores, siempre la gente tiene una intención y yo… pues la gente sabe que soy Rayado, que amo al club, que ahí jugué 20 años, desde las fuerzas básicas y que mi idea siempre ha sido así, poderme retirar en el club de mis amores”, expresó vía telefónica desde Tijuana.
“Si me llegan a hablar, yo feliz de la vida, encantado, sin pensarlo, casi creo que por amor a la camiseta me regresaría, pero hasta el momento a mí en lo personal, no sé si a mi agente, no me han marcado, no me han dicho nada, por eso pienso que son más rumores que otras cosas”.
Orozco mencionó que el club regio ha cambiado mucho desde su salida en 2016, algo que le da mucho gusto.
“De cuando yo me fui a lo que es hoy, obviamente Monterrey ha crecido demasiado y creo que cualquier jugador le encantaría vestir la playera de Rayados”, señaló.
De los rumores en redes sociales, de mucha gente que quiere que vuelva, el jugador mostró su sentir.
“Muy agradecido porque la gente sabe que no solamente uno fue entregado, o que dejó la vida por los colores, uno empezó desde los 10 años en el club, si alguien sabe lo que representa ser Rayado es uno, que empezó desde niño, pero te puedo decir que me siento muy halagado y agradecido con la gente por el apoyo y el cariño”, explicó.
Contento tras la conquista del Campeón de Campeones ante Pachuca, pero con la mente ya puesta en nuevos títulos, es como llegó Javier Aquino ayer a la ciudad.
El mediocampista mencionó que el club tiene nuevos retos en puerta.
“(Hay que ir por) más títulos, más ligas, lo que viene, lo que viene en juego tenemos que ganarlo”, señaló luego del duelo en Los Angeles.
El volante felino se dijo contento por haber sacado el Campeón de Campeones.
“Contentos, un partido difícil, veníamos de la pretemporada, pero pudimos sacarlo y estamos muy contentos”, expresó Aquino.
‘Ahora a preparar lo que viene’: Gorriarán
Aunque eran favoritos en el partido, Fernando Gorriarán dijo que vencer a Pachuca no fue nada sencillo, ya que lo hicieron con solo una semana de entrenamiento.
El uruguayo dijo que el festejo terminará en casa, ya que ahora deben pensar en lo que viene, el torneo de Apertura 2023.
“Muy contento, muy feliz, ahora festejar en casa, con la familia y preparar lo que viene”, comentó.
“Fue un partido muy difícil para nosotros, veníamos de 0 a 100, entrenamos una semana, pero el equipo respondió y le dio una alegría a la gente”.
(Hay que ir por) más títulos, más ligas, lo que viene, lo que viene en juego tenemos que ganarlo”
“Contentos, un partido difícil, veníamos de la pretemporada, pero pudimos sacarlo y estamos muy contentos”
3
Ligas de Campeones
Concacaf ganó Orozco con el club Monterrey 2
Los títulos de Liga MX que ganó con los Rayados (Apertura 2009 y Apertura 2010), así como 1 de Liga con Santos (Clausura 2018)
Tras salir de Xolos, Jonathan Orozco, quien marcó época con Monterrey, ahora está libre y sueña con retirarse vistiendo los colores azul y blancoEditor: Sebastián Moreno / Diseño: Ramiro Ibarra Jonathan Orozco Javier Aquino Javier Aquino Mediocampista de Tigres Morales jmorales@epsilonmedia.mx
Rayados inició ayer con su semana de preparación rumbo a su debut en el Apertura 2023 ante el Atlético de San Luis, donde intentará terminar con una racha de cuatro torneos sin ganar en la fecha 1.
Pese a obtener buenos números en las fases regulares de los dos torneos anteriores, Apertura 2022 y Clausura 2023, los albiazules tropezaron en sus duelos inaugurales; dos torneos más atrás, Apertura 2021 y Clausura 2022, tampoco lograron la victoria, aunque al menos sacaron el empate.
Este será el debut oficial del técnico Fernando Ortiz al frente del Monterrey.
“El Tano” tampoco ha triunfado en sus primeros duelos de cada
torneo, ya en su faceta como técnico, en el Clausura 2022, al frente del América debutó en la fecha 9, precisamente ante Rayados con derrota de 2-1; en el Apertura 2022 empató 0-0 ante el Atlas en la fecha 1, y en el reciente Clausura 2023 empató 0-0 ante el Querétaro en el duelo inaugural.
A pesar de la mala racha rayada en sus primeros partidos de las últimas competencias, el saldo en jornadas 1 es favorable para el Monterrey, que, de 54 arranques en torneos cortos, ha ganado 20, empatado 17 y perdido 17.
La buena noticia para el equipo regio es, que ante los potosinos, a quienes visitará el próximo sábado, tiene un saldo muy favorable, pues ha ganado cuatro de nueve enfrentamientos, ya sea como local o visitante, por tres empates y apenas dos derrotas.
Aunque tenía ofertas atractivas para jugar en Arabia Saudita, Luka Modric firmó una extensión de contrato con el Real Madrid. El croata cumplirá su temporada 12 en el club, donde ha ganado 23 títulos. Sebastián Moreno
El piloto mexicano de Red Bull, Sergio Pérez, visitó el campo de entrenamiento de los Vaqueros de Dallas, en donde conoció al mariscal de campo del equipo, Dak Prescott.
Isaac Alarcón, jugador regiomontano de Dallas, fue el encargado de darle el recorrido al tapatío, quien se mostró sorprendido por las instalaciones y la forma de entrenamiento del equipo.
“Es increíble las facilidades que tienen aquí como el complejo deportivo, nunca había visto algo similar en mi vida, es increíble ver el nivel de detalle y cuánta estrategia hay en este deporte”, mencionó tras la vista al centro deportivo.
“Nunca me había imaginado que el mayor entrenamiento para ellos es la estrategia, cómo prepararse, cómo preparar las jugadas y el video, es algo que nunca había pensado, creía que estaban preparando mucho más tiempo la parte física que las estrategias, entonces me gustó mucho aprender mucho más de este deporte”.
Sergio Pérez correrá el próximo fin de semana en el Gran Premio de Australia, pero ayer se dio tiempo para conocer The Star, donde entrena Dallas.
El complejo deportivo es patrocinado por Ford, empresa que será proveedora de motores de Red Bull a partir del 2026.
Y aunque los deportes del futbol americano y el automovilismo son muy diferentes, tienen algunas similitudes, que explicó el corredor tapatío.
“Al final es muy parecido en el tema de recuperación, porque nosotros corremos cada 15 días o cada semana, entonces, cuando estamos en temporada no estamos entrenando tanto físicamente, es más la recuperación que necesita -
Nikkole Teja, quien era una de las jugadoras del Necaxa en la Liga Femenil MX, anunció que abrirá una cuenta de OnlyFans.
Con 23 años de edad, la jugadora de origen estadounidense aún no anuncia si se retirará definitivamente de las canchas, pero invitó a sus 300 mil seguidoras a su nueva plataforma digital.
Teja fue criticada por uno de sus seguidores en los comentarios de Twitter, quien le escribió si era posible odiar a una deportista por tener OnlyFans en lugar de dar mejores ejemplos.
La futbolista le respondió que ella no está dando malos mensajes y que
no entiende por qué algunas personas buscan hacer del mundo un lugar peor.
La plataforma en la que los usuarios publican su contenido, aunque suele ser mayormente enfocado en el público adulto, tiene un costo por suscrip ción con el que los creadores pueden generar ganancias.
De acuerdo a lo visto en sus redes, el precio mensual es de 17.50 dólares (300 pesos mexicanos), con los que no solo espera tener ganancia económica, sino también tener una mayor interac ción con sus fans.
En la descripción de su cuenta se especifica que su contenido constaría única mente de fotografías artísti cas.
mos, y el nivel de estrategia, que es muy parecido a nuestro deporte”, señaló.
“Siempre estamos pensando en la siguiente carrera, en cómo lo vamos a hacer mejor, cómo vamos a poner la puesta a punto de nuestro auto, y es bastante parecido acá”.
Pérez también resaltó la parte mental, pues al igual en el americano o en la Fórmula 1 es importante para sacar buenos resultados.
Fundación Telmex premiará con dinero a los medallistas de Centroamericanos
La Fundación Telmex Telcel anunció ayer que otorgará 50 mil pesos a los atletas mexicanos que logren una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevan a cabo en El Salvador.
En caso de que los deportistas que suban a lo más alto del podio sean en deportes de conjunto, cada elemento se hará acreedor a 25 mil pesos.
Los premios a los atletas se entregarán una vez que concluyan oficialmente las competencias y cuando todos los integrantes de la delegación mexicana estén de regreso.
Sebastián Moreno
Un grupo de aproximadamente 50 vecinos de Santa Catarina bloqueó anoche la Carretera a Saltillo, como medida de protesta contra las autoridades por la falta de unidades de transporte público en la zona.
Los manifestantes obstruyeron el sentido oriente de la carretera, cerca de la calle Sierra Caliza, en las inmediaciones del hotel City Express. Argumentaron que la falta de camiones urbanos en esa área del municipio estaba afectando su movilidad.
A pesar de los intentos de algunos automovilistas por persuadir a los manifestantes para que levantaran el bloqueo, estos continuaron con la obstrucción de la vialidad. Durante el fin de semana, vecinos también realizaron una protesta similar y bloquearon la Avenida Manuel Ordóñez, exigiendo más uni-
La manifestación
dades de la Ruta 155. Se informó que los inconformes sostuvieron una reunión con autoridades para buscar una solución.
La situación generó inconvenientes y retrasos en el tránsito vehicular durante el tiempo que duró el bloqueo. Aproximadamente, alrededor de las 22:30 horas, la vialidad fue reabierta, permitiendo el flujo normal de los vehículos.
Las autoridades municipales señalaron que están trabajando en la búsqueda de soluciones para atender las demandas de los vecinos y mejorar el servicio de transporte público en la zona afectada.
La semana pasada los bloqueos de avenidas también habían puesto en jaque a la ciudad, sin embargo se debían al tema de la falta de energía eléctrica o de agua que afectó a la localidad con la onda de calor.
En la búsqueda porque más mujeres se unan al gremio ingenieril, el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos de Nuevo León, A.C. (CIMENL), a través de su Comisión de la Mujer, realizó un evento para impartir la plática “Independencia Económica en Mujeres en Áreas de Ingenierías”. El evento estuvo encabezado por Rodolfo Castillo López, presidente de CIMENL; Laura Jaqueline Santander Hernández, representante de la Comisión de la Mujer del CIMENL; Jorge Gómez López, primer vicepresidente de CIMENL; Marco Guzmán Aguilar, vicepresidente de energías renovables de CIMENL y Francisco Serna Báez, coordinador de peritos de CIMENL.
También estuvieron presentes, Jessica González Guerrero, representante del grupo Mujeres IDi PIIT; Gina Idárraga Ospina, representante de IEEE Women in Power (WIP) Sección Monterrey y Tania Vázquez Santos, asesora en estrategias de inversión por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).
“Actualmente, hemos sido tes -
El evento contó con la presencia de dos asociaciones, Mujeres IDi PIIT e IEEE Women in Power (WIP) Sección Monterrey.
tigos del liderazgo y crecimiento que han tenido las mujeres en los diferentes sectores productivos del país y sobre todo de nuestro estado. Nosotros a raíz de eso sentimos que es muy importante la participación de la mujer y qué mejor que estén afiliadas al Colegio de Ingenieros para tener su apoyo y su respaldo”, compartió Castillo López.
Por su parte, Laura Jaqueline San-
tander Hernández, señaló el avance que ha tenido la Comisión de la Mujer del CIMENL desde su creación y el principal reto al que se enfrenta el Colegio de Ingenieros.
“Ha contribuido de muchas formas, pero primero, en conocer cuáles son todas las actividades que imparte el colegio, queremos que más mujeres participen, más mujeres estén en posiciones de liderazgo,
La Fiscalía del Distrito Sur de Texas, en Estados Unidos, fincó nuevos cargos federales a Denisse Ahumada Martínez, regidora de Reynosa, Tamaulipas, por lo que fue retenida sin derecho a fianza y tendrá audiencia el 7 de agosto en la Corte Federal.
La regidora del PAN fue recapturada el 16 de junio bajo la acusación local de traficar 42 kilogramos de cocaína, informó el alguacil del condado de Brooks, Urbino “Benny” Martínez al medio KRGV.
Las autoridades de Brooks, Hidalgo, localidad fronteriza con Reynosa y por donde cruzó la mujer, retomaron el proceso judicial que había desestimado el juez federal, Juan Alanís, en una audiencia realizada el 15 de junio.
“La norma ha sido que, si el caso no es aceptado a nivel federal, adoptamos esos casos”, explicó el alguacil. Ricardo Velázquez
Ser parte del CIMENL
Uno de los requisitos para ser miembro del CIMENL es contar con Título y Cédula profesional en cualquiera de las diferentes áreas de la Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica o ramas afines.
más mujeres se involucren para tener esos puentes donde no solo sean espectadoras sino también quienes tomen las decisiones.
El mayor reto es atraer más estudiantes, que haya más ingenieras graduadas, que crezca la plantilla, y que al rato no solo sea una mujer en el consejo directivo, que sean muchas”, comentó.
El Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos de Nuevo León, A.C. (CIMENL) espera que a partir de este evento más mujeres se afilien y participen en los programas, cursos de actualización, diplomados y certificaciones con los que cuenta para que, de esta forma, contribuyan al gremio y al desarrollo de Nuevo León.
La Comisión de la Mujer es la actual encargada de incrementar la afiliación de mujeres dentro del CIMENL. Fotos: Daniela GarzaEl estreno de la serie es uno de los más esperados.
El jueves se estrena la temporada 3 de ‘The Witcher’ por Netflix, que marca la despedida de Henry Cavill como el ya icónico hechicero ‘Geralt de Rivia’
La espera terminó y este jueves se estrenan los cinco episodios del volumen 1 de la Temporada 3 de “The Witcher”, uno de los éxitos de fantasía más vistos de Netflix.
Los tres capítulos del segundo volumen de esta serie basada en la saga literaria de Andrzej Sapkowski llegarán hasta el próximo 27 de julio.
La mala noticia para los fans es que representa la despedida de Henry Cavill del personaje de “Geralt de Rivia”, el sensual brujo cazador de monstruos.
Aunque el universo de “The Witcher” seguirá en expansión, y el actor Liam Hemsworth es quien dará vida al hechicero, conocido también como el “Lobo Blanco” en el Continente.
En la temporada anterior, “Geralt” por fin se pudo reunir de nuevo con “Ciri” (Freya Allan), además de reencontrarse con su amada “Yennefer de Vengerberg” (Anya Chalotra).
Los dos ayudarán a la joven princesa de Cintra a perfeccionar los poderes que posee y es incapaz de controlar, para que así pueda protegerse del mal que la acecha y de quienes la persiguen.
“Anastasia”, el musical de Broadway, tendrá la versión mexicana y será protagonizado por una actriz regia: Mariana Dávila.
Toma nota
- "Anastasia", el musical de Broadway, tendrá su temporada en el Teatro Telcel.
- El musical se presentará del 3 de agosto al 29 de octubre los miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Cavill dice adiós al personaje de Geralt de Rivia.
Foto: Especial
Este musical se estrenó en Broadway en el 2017 y desde entonces se ha presentado en países como Alemania, Austria, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Japón y Países Bajos. Ahora el turno es para México.
“Estoy feliz, preparándome para enfrentar este gran reto que, sin duda, es el más grande de mi carrera”, dijo Mariana, “mucho tiempo quise que llegara una oportunidad así y no la voy a desaprovechar”.
Hace apenas unos días fue el anuncio de que el musical se haría con talento nacional, aunque Mariana inició su preparación desde mucho antes.
“Ya empezaron los ensayos; ya me probé algunos de los vestidos y estoy muy emocionada”, expresó.
Mariana hace apenas unos años se fue a seguir sus sueños a CDMX y ya ha sido parte de obras como “José El Soñador” y “Querida”.
- Una puesta en escena que combina la historia verídica de los Romanova y la belleza magistral de la película (1997).
- El musical de Broadway trata sobre la leyenda de La Gran Duquesa Anastasia Nikoláyevna de Rusia.
Mientras la guerra está a punto de estallar entre los hombres y los elfos a través de todo el Continente, la cuestión política toma relevancia y pronto los protagonistas serán arrastrados por los intereses de bandos contrarios.
Los magos, brujas y hechiceros tendrán que decidir de lado de quién estarán cuando el conflicto termine: seguirán como consejeros de poderosos líderes o lucharán por conquistar su libertad.
Además se descubre que el padre de “Ciri”, el “Príncipe Erizo”, no está muerto como se cree, y todo parece apuntar a que es “Emhyr var Emreis”
(Bart Edwards), el poderoso emperador de Nilfgaard.
La historia promete épicas batallas entre ejércitos enemigos, un gran despliegue de magia para combatir al mal, luchas encarnizadas contra criaturas malignas y choques de espadas entre los héroes.
El reparto lo completan Joey Batey, como el carismático trovador “Jaskier”; Mimi Ndiweni, “Fringilla Vigo”; Eamon Farren, el malvado “Cahir”; MyAnna Buring interpretando a “Tissaia de Vries”, y Anna Shaffer como “Triss Merigold”.
Luis Enrique Guzmán, hijo de Silvia Pinal y Enrique Guzmán, dio a conocer en un comunicado que después de practicarse una prueba de ADN con su hijo menor, Apolo, el resultado fue negativo.
Esto significa que el presunto hijo que el hermano de Alejandra Guzmán habría procreado con Mayela Laguna, con quien se casó en 2018, no es su descendiente biológico.
En el documento difundido de manera pública, Luis Enrique argumenta que dada la situación, se disolverá el vínculo legal que tiene con el niño de iniciales AAGL.
“Debe quedar muy claro que esta unión o lazo jurídico que tiene su génesis en la afiliación misma que solo reside entre padres e hijos y constituye un estado civil del que derivan tanto derechos como obligaciones no es de doble continuarla en este sen-
tido y se ha iniciado una acción por medio de la cual los derechos deri vados de la afiliación tales como la identidad, la nacionalidad y, por su puesto, el derecho a recibir alimentos así como a la salud, la educación y el sano esparcimiento de quien confor ma la ley esté obligado, no emanarán salvo de decisión judicial en contra rio del señor Luis Enrique Guzmán Pinal”, se lee en el comunicado.
Apolo había sido considerado hasta ahora como el heredero uni versal de Alejandra Guzmán, quien desde hace tiempo se distanció de su hija Frida Sofía, lo que la habría llevado a modificar su testamento y heredar todos sus bienes a su sobrino.
Por su parte, Mayela Laguna, madre del menor, denunció que Luis Enrique Guzmán la golpeó y le quitó a su hijo hace una semana y media. La mujer pidió llegar a un acuerdo para poder ver y hablar con su pequeño.
Los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney forman parte de un nuevo grupo inversor que se hará con una participación del 24 por ciento en la escudería de Fórmula 1 Alpine, según anunció la empresa matriz del equipo, Renault.
El grupo inversor también incluye a Otro Capital y RedBird Capital Partners. Además de Reynolds y McElhenney, el también actor Michael B. Jordan es coinversor en Maximum Effort Investments, dirigida por la estrella de “Deadpool”, que aportará “experiencia” al nuevo grupo para impulsar su estrategia de medios y marketing, según Laurent Rossi, CEO de Alpine.