LUNES VIOLENTO
Montemorelos:
abate Fuerza
Civil a ocho presuntos delincuentes
GUIDO PIZARRO, TÉCNICO FELINO
LUNES VIOLENTO
Montemorelos:
abate Fuerza
Civil a ocho presuntos delincuentes
GUIDO PIZARRO, TÉCNICO FELINO
Reconoce en entrevista que el tricampeón será 'una gran medida' para Tigres en el juego de este sábado P24
‘HUBO UN ACUERDO CON TRANSPORTISTAS: SE VA A ESTUDIAR UN DESCUENTO EN EL PERIFÉRICO PARA QUE YA NO ENTREN AL ÁREA METROPOLITANA’ Javier Navarro Secretario general de Gobierno de NL
Pese a presiones de traileros, el Gobierno de Nuevo León defiende restricción que impedirá, a partir de abril, la circulación de vehículos pesados en la Zona Metropolitana de Monterrey en horario de alto tráfico. Les ofrece descuentos por usar el periférico P2
Aunque la institución de Las Torres impuso nuevas medidas de seguridad tras el incidente de presunto abuso, no ha actuado contra perpetradores. Padres del joven afectado critican mal manejo del caso P6
LANZA NUEVA AMENAZA
‘Aranceles antes de abril’: Trump P12
HEGSETH EQUIVOCA CHAT Filtra Pentágono planes de guerra P16
“EL ACUERDO ES PRECISAMENTE
QUE A PARTIR DEL 1 DE ABRIL NO PODRÁN TRANSITAR VEHÍCULOS DE CARGA DE CIERTO PESO QUE NO TENGAN NADA QUE VER AQUÍ EN LA ZONA METROPOLITANA”
“MUY PRODUCTIVA (LA REUNIÓN CON TRANSPORTISTAS), TODOS NOS SUMAMOS A TRABAJAR… SE VIERON DISPUESTOS Y DISPONIBLES A TRABAJAR PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN”
Javier Navarro
Secretario general de Gobierno de Nuevo León
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
LA MEDIDA QUE impulsó el G obernador de Nuevo León en defensa de la vialidad regia de imponer horarios más restrictivos de circulación a los tráilers en la Zona Metropolitana de Monterrey se queda ; así lo dejó en claro el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, luego de escuchar a los representantes de los transportista s pesados Esta medida la lanzó desde el fin de
siste en que a partir del 1 de abril los tráilers no pueden circular en la ciudad de la s 06:00 a las 22:00 horas, una medida que fue bien recibida, ya que los tráilers impactan negativamente la vialidad regia.
Ayer, el gobernador Samuel García ofreció a los traileros disminuir la cuota del periférico de Monterrey, para que puedan utilizar esta vialidad sin necesidad de ingresar a la metrópoli . Navarro calificó como muy productiva la reunión que tuvo con miembros de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y con otras dependencias, pero detalló que aún no definen el porcentaje de descuento en la cuota del periférico de Monterrey, ya que se encuentran analizando la situación.
El secretario dijo que las autoridades tienen que analizar el número de cruces diarios de camiones para saber cuánto les costaría abrir el periférico para que los transportistas circulen por esa vialidad, ya que aseveró que no se trata sólo de habilitarla, sino también de mantenerla en buen estado. Además, el funcionario reiteró que la restricción planeada para el 1 de abril continuará.
Ante la preocupación de los transportistas de que durante esos horarios podrían in -
Los vehículos de carga pesada no podrán circular en la ciudad entre las 06:00 y 22:00 horas a partir del 1 de abril.
crementar las extorsiones que padecen, Navarro expresó que esa fue una inquietud que mencionaron durante la reunión , pero que la Secretaría General de Gobierno no ha sabido de nuevos casos. Así mismo, informó que trabajarán en una mesa que estará activa hasta el día último de marzo para sacar el reglamento al acuerdo que se emitió. En la reunión estuvo personal de la Conatram y de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, así como de la Guardia Nacional, la Dirección de Tránsito de Monterrey, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Medio Ambiente y empresarios de transporte.
PROPUESTA DE SAMUEL
El gobernador Samuel García propuso a los transportistas una reducción en las cuotas que pagan para circular por el periférico de Monterrey, aunque hasta ayer no han definido el descuento.
La restricción ha sido bien recibida por los ciudadanos, pues los tráilers son un riesgo para los automovilistas.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Héctor Gutiérrez, delegado de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León, reconoció que es necesario que la restricción a vehículos de carga pesada incluya un protocolo de actuación para los municipios.
“En muchas ocasiones, los transportistas de carga aducen situaciones de irregularidades, entonces ¿cuál va a ser el protocolo de los municipios para evitar quejas de un lado para otro?”, comentó el funcionario.
Andrés Mijes, alcalde de Escobedo, expuso que, para evitar actos de corrupción al aplicar la restricción a los tráilers, primero es necesario saber con seguridad cuáles son los que están sujetos a la nueva norma.
“Si vamos a firmar un acuerdo de colaboración, es importante ver cómo vamos a saber si un tráiler tiene como destino la Zona Metropolitana.
“Hay que dejarlo muy claro para que no se preste a abusos, que no se preste a corrupción”, apuntó el edil.
“SI VAMOS A FIRMAR UN ACUERDO DE COLABORACIÓN, ES IMPORTANTE VER CÓMO VAMOS A SABER SI UN TRÁILER TIENE COMO DESTINO LA ZONA METROPOLITANA.
HAY QUE DEJARLO MUY CLARO PARA QUE NO SE PRESTE A ABUSOS” Andrés Mijes Alcalde de Escobedo
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@grupoabcmedia. com
Diputados del Congreso local consideraron que se debió considerar en alguna mesa de trabajo a los transportistas y ver cómo conseguir un ganar-ganar ante el decreto del Gobierno estatal de bajar el uso del periférico, para evitar casos de corrupción o una lluvia de amparos.
ABC Noticias publicó que el impedimento de circulación por la ciudad a tráilers de 06:00 a 22:00 horas será un “caos” y empeorará las extorsiones por parte de autoridades municipales que los transportistas padecen, de acuerdo con José Luis López, vicepresidente de la Conatram para la región centro-norte.
Ante este panorama, la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, consideró positivo que se hiciera caso a una propuesta que ya había planteado anteriormente de bajar los precios del periférico de cuota.
“Si le bajan a este costo ya es más probable que los tráilers, en lugar de esperar el horario para pasar por la Carretera Nacional, y pasen por el periférico porque ya la cuota es más accesible, que bueno que el Gobernador haya hecho caso al exhorto que habíamos hecho desde este congreso para bajar las tarifas.
“Lo óptimo hubiera sido que antes de publicar este decreto se hablara tanto con la industria del transporte como con los municipios, porque son los que serán vigilantes de la aplicación de esta nueva regla, ojalá y puedan tener esa coordinación y no provoque que haya malas interpre-
taciones al reglamento porque lo más delicado es que se presenten actos de corrupción”, expuso.
Mario Soto, coordinador de la fracción legislativa de Morena, apuntó que esperan que no haya más amparos entre los transportistas, y no se vuelva a registrar una “lluvia de amparos” de este sector productivo que termine por dejar su circulación sin un control.
“Es buena propuesta, pero tiene que haber mesas de trabajo y pláticas con los transportistas, recordemos que hace 10 años pasó algo similar con la entonces Asociación de Alcaldes Metropolitanos, y al principio empezó a adaptarse la medida, pero al caer una lluvia de amparos de los transportistas se fue diluyendo y luego ya pasaban a cualquier
hora los tráilers”, expuso. Por su parte, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Miguel Flores, dijo que seguirá el diálogo con el gremio transportista para que haya un “ganar-ganar” ante las propuestas realizadas también por el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.
“Es algo que le suma a la ciudadanía; sin embargo, también es importante ver la postura de los transportistas, yo tengo contacto con ellos, antes de estar en este tema político siempre estuve en el tema del transporte, me interesa mucho platicar con ellos para ver de qué forma puedan obtener un beneficio y no sea una molestia, que sea un ganarganar”, declaró el emecista.
Dicen Los Infiltrados que la preocupación de los regios por la contaminación del aire ya se hizo evidente en la encuesta Así Vamos 2024, pues seis de cada 10 consideran que es el problema más importante del estado.
Durante 12 años, la seguridad fue el tema que más afectó a los nuevoleoneses, y después se fue posicionando la movilidad, pero ahora es el aire sucio que se respira en la metrópoli lo que más inquieta.
Esta revelación de Luis Ávila , el director de ¿Cómo Vamos, Nuevo León?, debe ser una razón más para que la recién creada Comisión Metropolitana acelere su trabajo para combatir la contaminación, pues revertir el daño será una tarea de largo plazo.
El que anda desaparecido desde hace un rato es el tesorero estatal Carlos Garza Ibarra , pues luego de la crisis financiera que atravesó el estado y la posterior aprobación del Presupuesto 2025, no se le ha visto como antes.
Hace un mes, cuando se aprobó el Paquete Fiscal para el presente año junto con el Congreso, tuvieron que ser los diputados locales quienes informaran los detalles del acuerdo, porque Garza Ibarra se mantuvo sin aclarar dudas.
Dicen Los Infiltrados que hasta los propios miembros del gabinete de Samuel García lo andan buscando, pero con poco éxito, pues tampoco les responde para aclarar información importante para el desarrollo del estado.
Al alcalde panista del municipio de Allende, Eduardo “Lalo” Leal , lo están acusando trabajadores de Servicios Públicos de explotarlos laboralmente, porque no les ha pagado horas extras pendientes.
Dicen Los Infiltrados que el munícipe pidió a los empleados trabajar de noche para pintar puentes y realizar otras obras en el Parque Bicentenario, pero a la hora de cumplir con el sueldo complementario no les ha respondido.
Son por lo menos 12 trabajadores de limpia, barrido manual y remozamiento, quienes están esperando la remuneración que marca la ley, y lo peor es que el alcalde ya ni siquiera responde a sus llamados.
Prevén abrir un tramo de 12 kilómetros con al menos 5 estaciones para el Mundial
ADRIANA GARCINO agarcia@grupoabcmedia.com
Desde las 05:00 horas de ayer, la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana implementó cierres parciales y la reducción de dos carriles centrales de la avenida Constitución, debido a los trabajos de construcción de la Línea 6 del Metro.
De acuerdo con el mapa que compartieron las autoridades en redes sociales, la zona afectada será desde la avenida Rafael Ramírez, metros antes de llegar a Félix U. Gómez a la altura de la clínica 2, el Hospital de Ginecología y la Escuela Normal Miguel F. Martínez. Cabe señalar que la reducción fue aplicada solamente a los carriles ordinarios, por lo cual, los exprés se mantendrán como opción para circular.
La primera alternativa es dirigirse a la avenida Fundidora para posteriormente tomar Isaac Garza, con dirección hacia el centro de la ciudad.
La segunda opción es ingresar por la avenida Fundidora hacia el poniente y continuar por la calle Washington.
En tercera opción, se puede salir de la avenida Constitución por la avenida Rafael Ramírez, hasta Félix U. Gómez, o bien como última opción puede seguir conduciendo la lateral de Constitución hasta pasar la reducción de carriles.
El Gobierno del estado informó que antes del inicio del Mundial de FIFA 2026 en junio, deberá estar operando al menos un tramo de 12 kilómetros de la Línea 6, con al menos cin-
co estaciones operativas entre Parque Fundidora y Citadel.
Actualmente, más de 1,000 personas están trabajando en turnos múltiples, tanto en las obras de construcción como en los talleres y en la fabricación de los componentes electromecánicos del sistema de movilidad.
En Citadel se ubicará el patio de la Línea 6, y las estaciones previstas son Paseo la Fe, Ruiz Cortines (conexión con la Ecovía), Bonifacio, Linda Vista, Churubusco, Y Griega (conexión con la Línea 1) y la Torre Administrativa.
En cuanto al tiempo estimado que dure la implementación de los cierres viales, las autoridades no especificaron por cuánto tiempo aplicarían la medida.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
El gobernador Samuel García hizo un llamado al Congreso local a que se apruebe la ley para crear la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe), y advirtió que, sin esto, al trabajo de los tres niveles de gobierno en materia de calidad del aire le falta orden y uniformidad.
La cuarta reunión entre autoridades federales, estatales y municipales a fin de combatir la contaminación atmosférica se hizo ayer a puerta abierta, luego de que, la sesión anterior, ABC Noticias publicó
que los encuentros se estaban realizando a puerta cerrada y con poca transparencia.
“Llevamos tres semanas esperando a que se legisle el CAMe (…). Evidentemente, nos falta un marco de actuación. Estamos esperando a que el Congreso decida que esta Comisión Ambiental se legisle de manera permanente, y ahí venga quiénes intervienen y con qué periodicidad van a participar.
“La diputada Claudia Chapa decía que había un consenso de que el Gobernador la presidiera. Estamos esperando para ya darle uniformidad a estas juntas. Hago un llamado muy
A DOBLE TURNO
Autoridades estatales confirmaron que hay más de 1,000 trabajadores avanzando en las labores, las cuales se llevan a cabo de día y noche
El Ejecutivo estatal hizo un llamado urgente a que se apruebe la legislación.
respetuoso al Congreso. En cuanto legislen, esto va a tener orden”, dijo García.
Mientras el Congreso saca adelante la nueva ley, agregó el Ejecutivo, las autoridades pueden continuar realizando esfuerzos como inspeccionar a la refinería, asignar gasolina no contaminante y vigilar a empresas contaminantes.
En los dos hechos registrados ayer, los delincuentes lanzaron artefactos explosivos hacia el interior de los establecimientos.
El Pollo Loco suma cinco sucursales con ataques a sus instalaciones
16 DE MARZO
Av. Concordia y calle E-Sexta, en la colonia Metroplex, en Apodaca
16 DE MARZO
Miguel Alemán y Milimex, en el Parque Industrial Milimex, en Apodaca
23 DE MARZO
Pablo Livas, en el centro comercial SunMall, en Guadalupe
AYER
Luis Donaldo
Colosio y Orto, en la colonia Barrio Acero, en Monterrey
AYER
Av. Manuel
Ordóñez y Av. Industriales del Poniente, en Santa Catarina
LUIS ANTONIO GARZA
lgarza@grupoabcmedia.com
Los ataques a establecimientos de venta de pollo asado marca Pollo Loco continúan en Nuevo León, y ayer se contabilizaron dos nuevos casos en los municipios de Monterrey y Santa Catarina.
El primer hecho sucedió en un restaurante ubicado entre las calles Luis Donaldo Colosio y Orto, en la colonia Barrio Acero en el sector Solidaridad, al norte de la capital del estado.
Unos hombres encapuchados se acercaron y arrojaron una bomba molotov, cuya detonación causó lesiones en un guardia de seguridad de aproximados 50 años.
La persona afectada narró a las autoridades que los sospechosos vestían ropa color negra y que lanzaron el explosivo por la ventana de servicio del negocio para posteriormente darse a la fuga.
La sucursal fue consumida en su totalidad por el fuego antes de ser sofocado por elementos de Protección Civil y Bomberos. Horas después, ya por la madrugada, rescatistas se movilizaron a otra sucursal del Pollo Loco, en la avenida Manuel Ordóñez, en Santa Catarina, donde sujetos desconocidos arrojaron un artefacto explosivo al interior, con daños de menor magnitud gracias a la intervención de empleados del lugar y elementos de Protección Civil Municipal.
Fuentes cercanas a la Fiscalía estatal han descartado que los ataques estén relacionados con intentos de extorsión, aunque las investigaciones siguen en curso.
Se espera que en las próximas horas se proporcionen más detalles sobre el avance de las indagatorias y las medidas a implementar para evitar incidentes similares.
Tras los recientes ataques a policías y tránsitos en Monterrey, usuarios del sitio web de ABC Noticias perciben que las autoridades no pueden con delincuentes.
Recientemente se han presentado ataques armados de la delincuencia contra elementos de la Policía y Tránsito de Monterrey. ¿A qué crees que se deba?
Son hechos aislados, no una tendencia preocupante.
4% 9%
Vulnerabilidad por falta de equipo y capacitación.
La delincuencia está fuera de control en Monterrey. 20%
Falta de autoridad y respeto hacia las corporaciones regias.
ALEJANDRA PÉREZ aperez@grupoabcmedia.com
Los padres del estudiante víctima de presunto abuso por parte de otros alumnos en el TecMilenio campus Las Torres, manifestaron su inconformidad con el manejo que la institución ha dado a la situación. A través de un comunicado, señalaron su decepción ante lo que consideran una falta de aplicación adecuada de protocolos de prevención y atención a la violencia escolar, así como de perspectiva de género en favor de su hijo.
En un comunicado proporcionado a ABC Noticias, los padres del menor aseguraron que la escuela no les informó de manera oportuna y detallada sobre los hechos ocurridos. Así mismo, desmintieron las declaraciones emitidas por la institución en distintos medios, en las que TecMilenio aseguró haber mantenido comunicación constante con la familia de la víctima y haber actuado de inmediato.
démico de la escuela nos haya informado detallada y oportunamente sobre el evento. Si han contactado y hablado con unos padres, no somos nosotros. La situación luego del evento que sufrió nuestro hijo no fue profesional ni tomó en consideración los protocolos de prevención y atención a la violencia escolar.
“ES FALSO QUE EL PERSONAL ADMINISTRATIVO NOS HAYA INFORMADO OPORTUNAMENTE SOBRE EL EVENTO”
Comunicado papás
Cuando nos acercamos por medio de nuestro abogado a presentar un escrito de queja no se atendió, y sólo enviaron a un guardia de seguridad a recibir el escrito. Desmentimos la información de hacer creer al público que nosotros y nuestro hijo ha recibido la atención adecuada por parte de la escuela”, cita el comunicado. Por lo anterior, los padres expresaron su inconformidad con la postura que TecMilenio ha presentado ante la opinión pública, pues consideran que ha manipulado la información para minimizar su responsabilidad en la situación y proyectar una imagen que no refleja la realidad de lo que han vivido como familia.
PAOLA TREVIÑO
ptrevino@grupoabcmedia.com
Los estudiantes del TecMilenio campus Las Torres regresaron ayer a clases presenciales, esto con medidas más estrictas de seguridad, como la revisión de mochila antes de ingresar a las instalaciones.
“Es falso que el personal administrativo y aca-
“CUANDO ACUDIMOS A PRESENTAR LA QUEJA POR ESCRITO, SÓLO NOS ATENDIÓ EL GUARDIA DE SEGURIDAD DEL ESTACIONAMIENTO” Comunicado papás
Actualmente, el caso sigue en proceso de investigación.
LA VIOLENCIA ESCOLAR: PAN
PARA EVITAR QUE los conflictos entre los estudiantes crezcan y desencadenen hechos violentos, es necesario que se implementen mecanismos de mediación escolar en los planteles educativos que propicie resolver los conflictos de manera pacífica, manifestó el diputado del PAN Mauro Guerra. El diputado panista destacó que al existir esta “en el contexto actual, la creciente digitalización y el uso masivo de las tecnologías de la información han modificado los escenarios de socialización, generando nuevos retos para la protección y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Esto conlleva un deterioro de la salud mental”. Redacción
Esto se da luego de que hace dos semanas los mismos alumnos protestaran por el presunto abuso sexual contra un estudiante en los baños del lugar. La semana pasada, las clases se desarrollaron de manera híbrida.
Ayer, los estudiantes de todos los niveles, preparatoria, profesional y posgrados, regresaron a las aulas de la institución, ubicada en Paseo del Acueducto, en la colonia Del Paseo Residencial, pero antes de ingresar se toparon con una revisión de mochila, gracias a ello, se presentó una gran fila de alumnos.
Esta medida de seguridad forma parte de los compromisos que realizó la escuela para evitar este tipo de actos violentos. Además, se comprometieron a incrementar en un 50% el personal de seguridad y vigilancia del campus, así como la instalación de botones de alarma en puntos estratégicos.
Así mismo, la institución educativa indicó que continuará colaborando de manera activa con las autoridades correspondientes en el proceso de investigación del caso de abuso a un menor.
MÁS MEDIDAS
Anteriormente, padres y personal de la institución sostuvieron una serie de charlas donde acordaron reforzar las medidas de seguridad, como la revisión de mochilas y la presencia de más vigilancia en el campus
El pasado 21 de marzo, ABC Noticias publicó que, José García, padre de familia, cuyos hijos son alumnos de esta institución, reveló que están trabajando de la mano de los directivos académicos para reformar el protocolo ante este tipo de eventos, ya que buscan que no se vuelva a repetir una situación de esta índole.
“Hemos estado hablando con el vicerrector y nos juntamos con él para ver qué hacer, que no se vuelvan a repetir estas cosas, todo lo que se haga aquí de mejoras se va a implementar a nivel nacional en TecMilenio”, mencionó.
dicen se debe evaluar la densidad, infraestructura y necesidades
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
El presidente de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (CAPROBI), Bernardo F. Sada Alanís, destacó que, para cambiar el reglamento de Zonificación y Usos de Suelo para evitar aumentar la densidad en San Pedro, primero se debe pensar en todas las partes y evaluar los puntos de vista para que sea algo consensuado.
Esto luego que el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, propusiera derogar las reformas al reglamento para aumentar la densidad a través del esquema de Aprovechamiento Urbano Optativo, la cual fue aprobada en la administración del ex alcalde Miguel Treviño.
El titular de CAPROBI señaló que lo más importante es que todos tengan los datos de cuánta densidad debe de haber en un lugar, respaldada por la infraestructura y que cumpla con los requerimientos de la población.
“Entonces creemos que es un tema muy importante, porque es en el mejor interés de toda la comunidad de tener el dato óptimo, de cuánta densidad debe de haber en qué lugar, para que las cosas funcionen, respaldada por un lado por la infraestructura y por otro que cumpla con los requerimientos de la población.
“No podemos dejar a ningún grupo fuera, tenemos que pensar en todas las partes y evaluar a final de cuentas todos los puntos de vista para que sea algo consensuado, algo que fluya y sobre todo algo que sirva, creemos que es lo más importante, es lo que pensamos en la cámara”, dijo Sada Alanís.
Bernardo Sada Alanís, presidente de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de NL, advirtió que no se puede dejar a ningún grupo fuera y se deben de evaluar todos los puntos de vista.
El pasado 21 de marzo, ABC Noticias publicó que el munícipe sampetrino, señaló que será mediante una consulta ciudadana que buscan evitar estas reformas al reglamento.
Fernández explicó que, de continuar con las modificaciones aprobadas, la cantidad de viviendas y vehículos en el ayuntamiento se triplicarían al pasar de
69,353 viviendas a 164,714 y para el caso del parque vehicular tendría un aumento de 139,400 a 411,785 unidades circulando.
Lo anterior debido a que en la gestión pasada nunca se formalizó la creación de un fideicomiso en donde se depositaría el dinero de las densidades adicionales que habrían sido autorizadas.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
La intención del alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, de remover la posibilidad de que los propietarios de un predio adquieran más densidad traería conflictos legales, advirtió un especialista.
El doctor en derecho Gerardo Rincón señaló que, si este cambio a la Reglamentación de Zonificación y Usos del Suelo termina por realizarse, violentaría los derechos de las personas que adqui-
rieron un terreno con las reglas actuales, lo que generaría juicios de amparo.
“Cuando se adquirieron los bienes, la gente que lo hizo para uso habitacional o de casa habitación, no tenían la intención de desarrollar algo grande, pero sí pueden ampliarlo por si su hija se casa, hacer un departamento, etc.
“Si esto se lo prohíben, entonces están violando las garantías de ellos y la ley no es retroactiva, es decir, que si ya estaba en el reglamento y ahora lo quieren modificar, es motivo de amparo o
de juicio de garantías”, mencionó. El pasado viernes, Fernández impulsó la consulta pública para derogar las reformas al mencionado reglamento que aumentan la densidad bajo el esquema de Aprovechamiento Urbano Optativo, que en su momento fue aprobado por Miguel Treviño. Si el esquema actual continúa en vigor, el número de viviendas y vehículos en el municipio se triplicará, pasando de 69,353 a 164,714 viviendas, mientras que el vehicular aumentará de 139,400 a 411,785 unidades en circulación.
El Gobierno de Nuevo León se compromete a simplificar trámites y reducir tiempos de espera.
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
Frente a la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (CAPROBI), el gobernador Samuel García se comprometió a bajar los tiempos de los trámites y que así sea más fácil iniciar un desarrollo.
En el marco de la 104 Asamblea Ordinaria de la CAPROBI, donde se refrendó a Bernardo F. Sada Alanís como presidente del organismo, el mandatario estatal aseguró que simplificarán los procesos para ya “no perder el tiempo”.
“Así vamos a traer más de 100 trámites ya, sin anuncio diario, ver cómo se baja el trámite, se simplifica, ventanilla única, firma única, carpeta única y ver cómo luego sumamos a los municipios para que para ustedes sea más fácil iniciar un desarrollo y ya no estar perdiendo tiempo”, dijo García Sepúlveda. Ante esto, Sada Alanís, destacó que si se quieren lograr mejores habitaciones con los mismos precios se tiene que hacer más eficiente todo el procedimiento, por lo que confían en que así será.
Especialistas aseguran que la reforma, propuesta por el alcalde de San Pedro, viola los derechos de los propietarios de los inmuebles.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
El patronato de Bomberos de Nuevo León está en camino de reabrir estaciones que tienen detenidas.
En entrevista, el presidente Alfonso Barragán recordó que actualmente hay 17 estaciones de bomberos en el estado, de las cuales tres están suspendidas en su operación, correspondientes a los municipios de Salinas Victoria y García.
De estas tres, el patronato tiene contemplado abrir una o dos estaciones, según Barragán.
Por otro lado, explicó que las estaciones de Montemorelos y Linares tuvieron que detenerse definitivamente debido a la dificultad para trabajar en ellas.
“Sí, están en la posibilidad de reabrirse las (estaciones) cercanas a Monterrey.
“Tuvimos que cerrar dos foráneas: Montemorelos y Linares. Allá era para nosotros muy complicado (operar) y en el caso de Linares, el
Patronato podría reactivar una o dos estaciones en Salinas Victoria y García.
municipio asumió la responsabilidad, y también estamos colaborando como con otros municipios”, mencionó.
El patronato de Bomberos Nuevo León recibió $11 millones de pesos como donativo del Municipio de San Pedro.
Alfonso Barragán, presidente de Bomberos NL, comentó que con es-
ta aportación podrán seguir operando las tres estaciones que dan servicio en la zona sampetrina: Gómez Morín, Morones Prieto y Lázaro Cárdenas, y así renovar el equipo que constantemente se desgasta en el combate a incendios.
Al mes, una estación cuesta $500,000 pesos, según Barragán, y cuentan con 14 activas actualmente.
REDACCIÓN
El senador de Nuevo León Waldo Fernández sostuvo un foro con estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León por las implicaciones de la reforma del Poder Judicial.
Fernández ejemplificó con los alumnos referente a la falta de mujeres en la toma de decisiones del Poder Judicial y el nepotismo que existe en este órgano de justicia en México.
“No hay paridad en los puestos sustantivos, nos engañan que el 49% de los integrantes del Poder Judicial es paritario, pero no están las mujeres en la toma de decisiones”, dijo el senador a los estudiantes.
Además, puso un ejemplo sobre el problema del nepotismo en el Poder Judicial, en el que aseguró que la mitad de los integrantes tienen a algún pariente laborando en dicho poder.
REDACCIÓN
La Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León (Codetur) invitó a los nuevoeloneses a sumarse al nuevo programa “Arráncate x Nuevo León”, el cual contempla convenios con 33 empresas y operadores turísticos para ofrecer descuentos, recorridos sin costo y otros beneficios en parques, museos y experiencias de aventura a través de una tarjeta gratuita.
El proyecto busca fortalecer la oferta turística estatal en vísperas de la llegada de cerca de 2 millones de visitantes durante la Copa del Mundo de la FIFA 2026.
Según Alejandra Morales, titular del organismo, la meta es entregar 50,000 tarjetas de aquí a finales de 2025: 20,000 en Semana Santa y Pascua y 30,000 entre mayo y diciembre.
Una de las novedades del programa es que quienes cuenten con la tarjeta podrán inscribirse a viajes gratuitos de cupo limitado, los cuales se anunciarán con una semana de anticipación. El primer recorrido está programado para el 25 de abril.
El programa contempla alianzas con diversos actores turísticos y de entretenimiento, que otorgarán tarifas preferenciales.
AARÓN GINER dginer@grupoabcmedia.com
El alcalde de Santiago, David de la Peña, mencionó que, según su observación en el lugar del accidente, no se encontraron marcas de frenado en el pavimento, lo que podría indicar una falla mecánica. Sin embargo, las autoridades correspondientes serán las encargadas de determinar con precisión la causa del siniestro.
Las autoridades continúan con la investigación del trágico accidente ocurrido el domingo en el municipio de Santiago, donde 12 personas de una misma familia perdieron la vida y cuatro más resultaron gravemente heridas mientras se dirigían a unas cabañas en la zona.
El siniestro tuvo lugar el domingo en la carretera a la Cola de Caballo, a la altura del kilómetro 14. De manera inicial, se reportó el fallecimiento de 11 personas en el lugar; sin embargo, el número de víctimas ascendió a 12 tras el deceso de una menor de tres años en la clínica 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde recibía atención médica.
Por su parte, el director de Protección Civil de Nuevo León, Erik Cavazos Cavazos, informó que el accidente ocurrió alrededor de las 12:22 horas, cuando una camioneta que transportaba a 16 pasajeros provenientes de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se desbarrancó y comenzó a incendiarse, provocando un incendio forestal en la sierra.
Las autoridades siguen con la investigación del accidente en el municipio de Santiago.
Ante la magnitud del siniestro, diversas corporaciones de rescate y emergencia se movilizaron al sitio para realizar labores de auxilio, sofocar el incendio y evaluar la situación. Para el rescate de los cuerpos de las 11 personas que fallecieron en el lugar fue necesario el uso de un helicóptero de Protección Civil del Estado para su traslado. Entre las corporaciones que participaron en las labores de rescate estuvieron elementos de Protección Civil de Nuevo León, la brigada Fénix, Bomberos de Nuevo León, personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y unidades de Protección Civil de Santiago, Monterrey, San Nicolás y García. Así mismo, equipos del CRUM y de la Cruz Roja se encarga-
ron del traslado de los lesionados, mientras que personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) realizó las investigaciones del caso para esclarecer el motivo del accidente. Las personas que se encuentran hospitalizadas fueron identificadas como Erika Camacho Martínez, de 30 años; Derly Martínez, de 18; Oscar Martínez, de 38, y un menor de 10 años. En cuanto a los fallecidos, se informó que cuatro eran menores de edad, incluyendo a la menor de tres años que perdió la vida en la clínica 8 del IMSS. Los adultos fallecidos fueron identificados como Mary, Martha, Josué, Mariela, Melanie, Gregorio y Guadalupe, todos de apellido Martínez, a excepción de Juan Rosales.
Miguel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso, fue mencionado como posible candidato a la gubernatura.
Miguel Á. Flores Serna, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, destacó que actualmente está enfocado en su labor legislativa y en atender las necesidades de la ciudadanía de Nuevo León.
“Me llena de orgullo el comentario del coordinador Jorge Álvarez Máynez; sin embargo, el 2027 no es algo en lo que esté pensando en estos momentos. Actualmente, mi principal prioridad es trabajar desde el Legislativo en temas relevantes y urgentes para la gente de Nuevo León”, aseguró Flores Serna, refiriéndose a las declaraciones de Álvarez Máynez, quien lo mencionó como un posible candidato para la gubernatura.
El legislador también coincidió con el coordinador nacional del partido en que Movimiento Ciudadano tiene perfiles destacados para participar en la contienda por la gubernatura de Nuevo León en 2027.
“Coincido con Álvarez Máynez en que Movimiento Ciudadano cuenta con excelentes perfiles, pero mi enfoque ahora está en trabajar para que Nuevo León sea el mejor lugar para nacer, crecer y vivir. Ahorita, lo que más me importa es que los temas legislativos sigan avanzando.
“Vamos a atacar el rezago legislativo, además, como legisladores tenemos muchas cosas que hacer, faltan dos años, entonces ahorita no es momento de estar pensando en otra cosa que no sea el bienestar de la ciudadanía”, puntualizó.
que han mandado oficios para ello, pero sin ver alguna respuesta.
“Eso es lo importante, señalar, poner barreras de protección, se han hecho inversiones menores, inclusive hay comunidades que ellos mismos han elevado barreras de contención en zonas de barrancos donde se han salido de carpeta asfáltica.
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
La carretera a Ciénega de González presenta daños y no tiene señalización, por lo que tiene zonas de riesgo, aseguró el alcalde de Santiago, David de la Peña. Y es que el munícipe destacó que desde que inició su administración, en el 2021, había alertado sobre la urgencia de mantenimiento en esta vía, pues quedó con severos daños tras los incendios registrados en el municipio en aquel año.
“La carretera quedó muy destruida a raíz de ese incendio y de los deslaves que se fueron generando y desde ahí no se le ha metido mano a la zona de la carretera para poder mantener una carretera segura sin baches, con señalización o protección para la seguridad de los vehículos”, dijo el priista.
De la Peña aseguró que es importante contar con la señalización y colocar barreras de protección y al ser una vía estatal, esto le toca a la Red Estatal de Autopistas; sin embargo, el alcalde destacó
“Y nosotros hemos apoyado inclusive con pintura, bacheo, a una carretera estatal y hasta el momento también hemos hecho una gran inversión de alumbrado público hacía la zona de la Laguna de Sánchez.
“Hay un tema que es la protección, la señalización, el bacheo, la pintura de esta carretera, yo te pudiera mencionar desde la paletería regia o el inicio de la Carretera Nacional, hasta la Ciénega de González, porque la Ciénega en adelante está totalmente destrozado después de la tormenta tropical Alberto”, dijo el alcalde.
vía.
designada, la señora MARIA DE LOS ANGELES ALMAGUER TAMEZ: así como manifiesta su conformidad con dicho testamento, y el cargo de Albacea conferido en el mismo, por lo que en tal carácter procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes que integran el acervo hereditario. Lo que se publica en esta forma por dos veces, de diez en diez días, atento a lo dispuesto en el Artículo
Con fecha 26 veintiséis de febrero del año 2025 dos mil veinticinco, se admitió en éste Juzgado Segundo de lo Familiar del Primer Distrito Judicial en el Estado, bajo el número de expediente número 183/2025, relativo al juicio sucesorio de intestado a bienes de Fermín Guerra Benítez, ordenándose la publicación de un edicto por una sola vez en el periódico ABC de Monterrey que se edita en esta Ciudad, y en el Boletín Judicial del Estado, a fin de convocar a todas aquellas personas que se crean con derecho a la herencia para que dentro del término de 30-treinta días contados a partir de la última publicación del edicto que se ordena, comparezcan ante ésta autoridad a fin de deducir sus derechos hereditarios.- Doy Fe.Monterrey, Nuevo León, a 10 de marzo de 2025.
LIC. JENIFFER ITZEL MUZQUIZ SANCHEZ. CIUDADANA SECRETARIO ADSCRITA AL FAMILIAR DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO
AVISO NOTARIAL
EL DÍA 14 CATORCE DE ENERO DE 2025 DOS MIL VEINTICINCO, ANTE ESTA NOTARIA A MI CARGO SE PRESENTO EL SEÑOR MARTIN
FUENTES CASTRO, DENUNCIANDO LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL ACUMULADA A BIENES DE SUS PADRES LOS SEÑORES ANDRES FUENTES VARGAS y MARIA CASTRO DELGADO, DE SU CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 881 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO, TODA VEZ QUE SE PRESNTAN LA SPARTIDAS DE DEFUNCIÓN A LOS AUTORES DE LA SUCESIÓN, RESULTANDO A SER LOS SEÑORES MARTIN ANDRES FUENTES PEÑA y EMMANUEL FUENTES PEÑA, LOS CUESIONARIOS UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS DE LA MENCIONADA LA SUCESIÓN, LO CUAL HICE CONSTAR EN LA ESCRITURA PÚBÑICA NUMERO 2,719 DOS MIL SETECIENTOS DIECINIUEVE , LO ANTERIOR SE INFORMA PARA QUE QUIENES SE SE¿IENTAN CON DERECHO A LA HERENCIA LO DEDUZCAN EN UN PLAZO
(dos
en está Notaría a mi cargo, la Sucesión Legitima a Bienes del señor SAMUEL CESAR GARCIA MARQUEZ habiéndolo denunciado sus hermanos los señores GABRIEL ANGEL, JORGE GUADALUPE Y MARIBEL, de apellidos GARCIA MARQUEZ. Los comparecientes exhiben al suscrito Notario Publico Acta de Defunción del señor SAMUEL CESAR GARCIA MARQUEZ, Acta de Nacimiento del autor de la Sucesión y Actas de Nacimiento de los señores GABRIEL ANGEL, JORGE GUADALUPE Y MARIBEL, de apellidos GARCIA MARQUEZ, para acreditar su parentesco, así como los demás comprobantes a que se refiere la Ley, manifestando los señores GABRIEL ANGEL, JORGE GUADALUPE Y MARIBEL, de apellidos GARCIA MARQUEZ, que aceptan la herencia y el señor GABRIEL ANGEL GARCIA MARQUEZ, además el cargo de Albacea y manifestó que procederá a la formulación del Inventario que forma el Caudal Hereditario.
Lo que se hace del conocimiento público en cumplimiento y para los efectos del Artículo 881 (ochocientos ochenta y uno), 882 (ochocientos ochenta y dos) у 884 (ochocientos ochenta y cuatro) del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado. Este Edicto se publicará dos veces, de diez en diez días, en
Para más información y ventas comunicarse a los teléfonos: 811-000-8140 mherrera@grupoabcmedia.com 81 8047 4900 EXT. 2229
PUBLICACIÓN NOTARIAL
El Suscrito, Licenciado JOAQUÍN GERARDO MONTAÑO URDIALES Notario Público Suplente adscrito a la Notaría Pública número 113-ciento trece, de la que es Titular el Licenciado GONZALO TREVIÑO SADA, con ejercicio en el Primer Distrito Registral en el Estado de Nuevo León, por medio de la presente publicación y en cumplimiento a lo establecido por el segundo párrafo del artículo 882 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo León, hago del conocimiento general que el día 19-diecinueve de marzo de 2025-dos mil veinticinco, se presentó ante mí la señora ROSALINDA VARGAS VILLARREAL, con el fin de iniciar la tramitación en forma extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JAIME SERGIO LEAL MARTÍNEZ, exhibiéndome para tal efecto la partida de defunción del Autor de la Herencia y un Testimonio de su Testamento, conforme al cual se le designó como Única y Universal heredera y se le confirió el cargo de Albacea del mismo, declarándome que acepta la Herencia en sus términos y el cargo de Albacea que le fue conferido, el cual se compromete a desempeñar fiel y legalmente conforme a derecho, obligándose a proceder a formar el inventario de los Bienes de la Herencia. Su comparecencia y las declaraciones que anteceden se hicieron constar mediante Escritura Pública número 39,358, de fecha 19-diecinueve de marzo de 2025-dos mil veinticinco, otorgada ante mi fe. La presente deberá publicarse en el periódico ABC que se edita en Monterrey, Nuevo León, por dos veces de diez en diez días, a fin de dar debido cumplimiento a lo preceptuado por los Artículos 881 y 882 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Nuevo León. San Pedro Garza García, N.L., a 21 de marzo de 2025. LIC. JOAQUÍN GERARDO MONTAÑO URDIALES NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 113 NOTARIA PÚBLICA No.113 LIC. JOAQUÍN GERARDO MONTAÑO URDIALES PRIMER DISTRITO
Número de Edicto 145989 En fecha dos de marzo de dos mil veintitrés, se admitió en este Juzgado Cuarto de lo Civil del Primer Distrito Judicial del Estado, con el expediente judicial número 353/2023, relativo a las diligencias de jurisdicción voluntaria sobre información ad perpetuam que promueve Alfonso Martínez Rodríguez, a fin de promover diligencias de jurisdicción voluntaria sobre información ad perpetuam, para acreditar la legítima propiedad de un vehículo Toyota Camry, modelo 2015, con placas de circulación NEL3145, número de identificación vehicular (NIV) 4T1BF1FK2FU477841. Ordenándose en los autos de fechas diez de diciembre de dos mil veinticuatro y tres de marzo del año en curso, se notifique al ciudadano Fernando Marín Roblero González y/o Fernando Marín Robledo González, por medio de edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el Periódico Oficial del Estado, en el Boletín Judicial, así como en cualquiera de los periódicos El Norte, El Porvenir, Milenio Diario o Periódico ABC, a elección de la parte actora, a fin de que dentro del término de 3 tres días manifieste lo que a su derecho convenga, al haber aparecido como propietario del automotor objeto de las presentes diligencias. Quedando a su disposición en este juzgado las correspondientes copias de traslado de la solicitud y los documentos anexados a ella: interrogatorio; copia simple de INE, factura; copia simple de factura; copia simple de tarjeta de circulación; copia simple de poliza de seguro de automóviles; copia simple de certificado de responsabilidad civil y copia simple de constancia. En la inteligencia que la notificación hecha de esta manera surtirá sus efectos diez días después contados desde el siguiente de la última publicación, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo León.
RUBÉN ADRIÁN HIPÓLITO GARZA C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL
AVISO NOTARIAL Con fecha 3 de Marzo del año 2025, se inició en esta Notaria a mi cargo, la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora SAN JUANA GARCIA VARELA también conocida como SANJUANA GARCIA VARELA, quien falleciera en ésta ciudad, el día 12 de Enero del 2021, compareciendo ROSA NELLY SALAZAR GARCIA, JUAN MIGUEL SALAZAR GARCIA, MANUEL ALEJANDRO SALAZAR GARCIA y EVELYN ALEJANDRA SALAZAR GARCIA en su carácter de Herederos, ésta última además en su carácter de Albacea de la Sucesión, así como el señor MIGUEL SALAZAR MORENO en su carácter de cónyuge supérstite de la Autora de la Sucesión, exhibiendo para tal efecto el Acta de Defunción correspondiente. El Suscrito Notario Público con apoyo en el segundo párrafo del Artículo 882 del citado ordenamiento, da a conocer estas declaraciones por medio de dos publicaciones que se harán de diez en diez días en un periódico de los de mayor circulación en el Estado. DOY FE.------------------
REDACCIÓN
El programa de movilidad gratuita Santa Bus, impulsado por la administración del alcalde Jesús Nava Rivera en Santa Catarina, permitió generar, en dos años de operación, subsidios por $448 millones de pesos, en beneficio de la educación de 14,000 estudiantes de preparatoria y universidad.
El munícipe santacatarinense destacó que uno de los objetivos del Santa Bus ha sido no sólo otorgar sin costo un transporte eficiente y seguro para los estudiantes de niveles medio superior y superior, sino también apoyar los bolsillos de los padres de familia.
“El programa permite la transportación de 14,000 alumnos de preparatoria y universidad, sin costo alguno para ellos, por lo que el ahorro mensual promedio en traslados es de $1,600 pesos por estudiante equivalente a $22.4 millones de pesos mensuales”, explicó.
“Desde el 2023 hemos brindado este apoyo, por lo que estos $22.4 millones de pesos mensuales ascienden a $448 millones de pesos en subsidio durante el periodo de los meses de clases desde este año a la fecha”, explicó.
Recordó que, para el semestre en curso, el Santa Bus Plus, dispone de 40 unidades y amplió el servicio gratuito a estudiantes de
El servicio a estudiantes tiene horarios desde 05:30 hasta las 21:00 horas
preparatoria y universidad, para trasladarlos de manera y segura a sus planteles, tanto de la ciudad como de los campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Así, el Santa Bus Estudiantil incorporó 21 nuevas unidades, luego de contar con 19, lo que permite movilizar a 14,000 alumnos a planteles de Santa Catarina y los campus de la UANL, lo cual genera los ahorros económicos citados, destacó.
El servicio gratuito de transporte a estudiantes tiene horarios desde las 05:30 hasta las 21:00 horas
EI CIUDADANO LICENCIADO RAÚL CANTÚ DE LA GARZA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALINAS VICTORIA, NUEVO LEÓN, A LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO HACE SABER, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 64 Y 65 DE LA LEY DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, QUE EL AYUNTAMIENTO DE SALINAS VICTORIA, EN LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 12 DE MARZO DE 2025, APROBÓ LO SIGUIENTE:
ACUERDO
PRIMERO. Se autoriza la CONSULTA PÚBLICA CIUDADANA PARA LA EXPEDICIÓN DEL REGLAMENTO DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MUNICIPIO DE SALINAS VICTORIA, NUEVO LEÓN, por el plazo de 15 días hábiles, contados a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. La iniciativa estará a disposición de los interesados en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento de Salinas Victoria, N.L. ubicadas en la calle Juárez 110 Col. Centro, Salinas Victoria, N.L. de 9:00 a 17:00 hrs.
TERCERO. Las opiniones, propuestas y planteamientos deberán ser dirigidas al Coordinador de la Comisión de Gobierno y Reglamentación y presentarlas en la Oficialía de Partes de la Presidencia Municipal, ubicada en calle Juárez No 110 Col. Centro, Salinas Victoria, N.L. en un horario de 9:00 a 17:00 hrs. Todas las propuestas deberán contener nombre, domicilio, teléfono y firma del proponente.
CUARTO. Publíquese el aviso sobre el inicio de la Consulta Pública Ciudadana para la expedición del Reglamento de Cambio Climático para el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, en el Periódico Oficial del Estado y en un periódico de la localidad durante dos días consecutivos; y difúndase en la Gaceta Municipal.
La temporada acuática arrancó en el municipio de Apodaca.
REDACCIÓN
El alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, dio por iniciada la Temporada Acuática Primavera-Verano 2025 e invitó a los apodaquenses y ciudadanía en general a darse un momento de relajación en familia y visitar alguno de los seis parques acuáticos del municipio.
“Invitamos a todas las familias a visitar cualquiera de nuestros seis parques acuáticos de Apodaca, para que vivan momentos inolvidables, se refresquen un rato y, lo más importante, que son totalmente gratuitos, un derecho para todos los ciudadanos”, dijo el alcalde, quien estuvo acompañado de su esposa Vianey Zambrano durante la inauguración.
El edil explicó que los parques acuáticos Mezquital, Margaritas, Bicentenario, Cieneguita, San Francisco y Fundadores operarán de martes a sábado, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, sin costo alguno.
“Lo importante es pasar un rato en familia, convivir. Y qué mejor que en estos parques, con estas bonitas albercas para que disfruten chicos y grandes. Traigan su carnita para asar y se arma la convivencia”, agregó.
El pasado sábado el alcalde César Garza Arredondo dio el banderazo de inauguración de la temporada acuática 2025.
PARA EVITAR SITUACIONES de riñas entre choferes del transporte urbano, donde se arriesga a los usuarios, la diputada Berenice Martínez presentó un exhorto para reforzar la capacitación a los operadores en temas de derechos humanos, manejo emocional y resolución pacífica de conflictos.
Martínez expuso que la propuesta es dirigida al Instituto de Movilidad para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias fortalezca los cursos, con la finalidad de prevenir y erradicar los hechos de violencia que ocurran durante su jornada laboral. Redacción
Víctor Guerra Cobián, director del Centro Internacional del Agua de la UANL, advierte sobre la necesidad de fomentar entre los universitarios y la población en general una cultura del cuidado y uso sustentable del líquido
REDACCIÓN
La gestión del agua en Nuevo León enfrenta retos significativos, ya que a pesar de la recuperación reciente de las presas en el estado tras años de sequía, se requieren estrategias a largo plazo para garantizar a la población el suministro de este recurso sin restricciones.
Lo anterior de acuerdo con Víctor Hugo Guerra Cobián, director del Centro Internacional del Agua de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien destacó la importancia de impulsar una cultura enfocada en el cuidado sustentable de este líquido.
En el marco del Día Internacional del Agua, el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil señaló que, preocupada por la situación de escasez del vital líquido que ha vivido el estado, la UANL contribuye a través de la investigación y la realización de proyectos a mejorar la eficiencia hídrica en la entidad y en sus campus.
Guerra Cobián informó que el estado atravesó un periodo de ocho años de sequía debido a precipitaciones por debajo del promedio. Sin embargo, la tormenta tropical Alberto en 2024 generó una recuperación significativa en los niveles de las presas estatales.
“La tormenta tropical Alberto nos dio un respiro, pero no podemos depender de fenómenos meteorológicos para garantizar el suministro del agua en el futuro”, comentó.
Indicó la necesidad de mantener una cultura del agua constante, “sin relajarse cuando las presas estén llenas”, y que la combinación de investigación, tecnología y educación es clave para garantizar la sustentabilidad del recurso en Nuevo León.
A pesar de la recuperación de los embalses, el especialista advierte que el consumo excesivo y la falta de llu-
vias en los próximos años podrían llevar nuevamente a un escenario de escasez.
Por esta razón, enfatizó que el consumo promedio en el Área Metropolitana de Monterrey debe mantenerse en el rango de los 100 litros por persona al día, y no de 140-150 litros, como se presenta en la actualidad.
Para lograr esta reducción, el director del Centro Internacional del Agua de la Universidad sugiere adoptar medidas de eficiencia del uso del agua en el hogar.
Así mismo, destacó la necesidad de mantener campañas permanentes de concientización sobre el ahorro de agua desde las instituciones públicas.
Guerra Cobián mencionó que para tal efecto la Universidad mantiene un programa de uso eficiente que permite reducir el consumo de agua y genera importantes ahorros económicos, pero sobre todo fomenta entre los universitarios una cultura del cuidado y uso sustentable del vital líquido.
La UANL desempeña un papel activo en la investigación y gestión de los recursos hídricos en el norte del país. Algunos de los proyectos en los que participa, a través de la Facultad de Ingeniería Civil, incluyen modelación de presiones en redes de distribución de agua para reducir pérdidas en el estado. Supervisión de la construcción de la presa Libertad y estudios sobre la contaminación del río Santa Catarina.
“Desde la Universidad trabajamos en proyectos de modelación y gestión del agua porque la ciencia y la tecnología son fundamentales para una administración eficiente del recurso”, informó Guerra Cobián.
Añadió que en los campus de la UANL se han implementado un sistema de riego inteligente que utiliza agua residual tratada, grifos de bajo flujo y equipos de uso de agua de alta eficiencia, sistemas de bajo consumo en sanitarios y un programa de tratamiento de aguas residuales.
MARTES 25 DE MARZO DE 2025
EL PRESIDENTE DONALD TRUMP aseguró que su gobierno anunciará en los próximos días los nuevos aranceles a los automóviles importados, en una medida que se sumará a los gravámenes previamente impuestos al acero y al aluminio. El anuncio, aseguró, se realizará antes del 2 de abril, fecha clave en la que entrarán en vigor los llamados “aranceles recíprocos”.
“Como saben, ya hicimos algo con acero y aluminio, un 25%, y vamos a hacer algo con automóviles, algo de lo que ya saben desde hace mucho tiempo. Lo anunciaremos muy pronto, probablemente en los próximos días”, declaró el mandatario desde la Casa Blanca.
Trump explicó que el 2 de abril se aplicarán los aranceles recíprocos a diversos países, en un intento por equilibrar las relaciones comerciales internacionales. Sin embargo, aún no ha precisado si habrá excepciones para México y Canadá, socios de Estados Unidos en el T-MEC, ni si quedarán exentos los vehículos que cumplan con las reglas de origen del tratado.
El pasado 5 de marzo, Trump otorgó a las tres grandes automotrices estadounidenses —Ford, Stellantis y General Motors— una pausa arance-
laria hasta el 2 de abril para los vehículos que cumplan con los criterios del T-MEC. Sin embargo, desde el 7 de marzo, ya aplica un arancel del 25% a los productos que no cumplen con las reglas del tratado regional.
“Ya no fabricamos productos farmacéuticos en nuestro país. Y si tenemos problemas como guerras o cualquier otra cosa, necesitamos acero. Necesitamos productos farmacéuticos y aluminio. Necesitamos muchas cosas que ya no fabricamos y que sin embargo estamos equipados para hacerlo”, dijo el republicano.
Trump, que ha bautizado el 2 de abril como “Día de la L iberación”, apuntó que se anunciarán esos gravámenes “en un futuro muy cercano” y estimó que con ello llegarán al país “miles de millones de dólares y, quizá lo más importante, más empleos”.
La amenaza de nuevos aranceles genera incertidumbre para México y Canadá, países que dependen fuertemente del sector automotriz.
EDITORA: VERÓNICA VALENCIA GÓMEZ
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mencionó que antes del 2 de abril dará a conocer los gravámenes que aplicará a la industria automotriz y farmacéutica como parte de su estrategia comercial.
3.67%
A TASA ANUAL, PRIMERA QUINCENA DE MARZO INFLACIÓN
el
REDACCIÓN
La inflación de México se desaceleró más de lo esperado en la primera mitad de marzo.
Los precios al consumidor subieron un 3.67% interanual, por debajo de la mediana estimada del 3.7% por los analistas. Al dar a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el INEGI destacó que los precios de las mercancías subieron 0.25% y los
de servicios, 0.22%; mientras que los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.09% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.41 por ciento.
Con ello los productos que reportaron alzas en la primera quincena de marzo fueron carne de res, vivienda propia, alimentos cocinados, transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías, taquerías, tomate verde y restaurantes. Los costos a la baja son verduras y legumbres.
REDACCIÓN
En México, casi la mitad de los hogares que reciben remesas las utilizan para comprar productos básicos y para hacer pagos de servicios, dio a conocer ayer la firma consultora de mercados Kantar.
La consultora encuestó a 4,500 hogares que son receptores de estos recursos y les preguntó sobre sus dos principales usos.
En este sentido, el 49.8% de los hogares que reciben remesas las usan para adquirir productos de consumo, como son alimentos, bebidas, insumos básicos, entre otros, mientras que 37.7% las utilizan para realizar pagos de servicios como el agua, luz, internet, entre otros.
A su vez, el 11.2% las utiliza para hacer pagos relacionados con la edu-
Ocho de cada 10 hogares mexicanos que reciben remesas lo hacen de forma mensual. cación, como pueden ser colegiaturas, útiles o libros; 10.3% destina sus remesas a deudas; 9.5% para adquirir ropa y calzado; 8% para remodelaciones del hogar; 4.8% para comprar electrodomésticos; 2.9% para entretenimiento y 0.7% para comprar celulares o PCs. Datos del Banco de México (BdeM) indican que en enero de este año, al país ingresaron $4,660 millones de dólares por el concepto de remesas familiares.
PAOLA TREVIÑO ptrevino@grupoabcmedia.com
Con el fin de apoyar a los contribuyentes empresariales, el Gobierno del estado anunció una serie de apoyos fiscales de fomento a la economía, como subsidios de Impuestos Sobre la Nómina (ISN).
Durante el NL Informa de ayer, Carlos Contreras Segovia, subsecretario de Administración Tributaria, destacó que la intención de esto es facilitar la regularización fiscal de adeudos otorgando un subsidio a los contribuyentes.
“En este caso a las empre
Carlos Contreras Segovia, durante la presentación del programa de apoyo fiscal del impuesto sobre nómina del estado de NL.
“EL SUBSIDIO DE REGULARIZACIÓN DE ADEUDOS DEL IMPUESTO SOBRE NÓMINAS OFRECE DIVERSOS DESCUENTOS”
Carlos Contreras Segovia
Subsecretario de Administración Tributaria
aquellos que tengan como obligación pagar el impuesto sobre nóminas por la subordinación de trabajadores en sus actividades económicas.
“Este subsidio de regularización de adeudos del impuesto sobre nóminas se están presentando bajo diversos descuentos que se harán con el objetivo de facilitar a los contribuyentes y darles una flexibilidad en su ámbito financiero y no descompensar sus gastos”, aseguró el fun -
cionario estatal.
Dentro de estos apoyos están el 50% en el monto actualizado del ISN generado antes del 1 de enero de 2024; el 100% de subsidio, recargos, en multas por incumplimiento de pagos y gastos de ejecución; el 50% en multas por otras obligaciones fiscales estatales y multas impuestas en 2025 también tendrán un 50% de subsidio si se pagan en los primeros 30 días a partir de su notificación.
El pago de la parte
“Todo particular que tenga un adeudo con el Gobierno del estado podrá acercarse a presentar una solicitud de adhesión a este programa y podrán hacerse beneficiarios de una reducción de subsidios, es decir, una regularización fiscal en los adeudos que tienen”, mencionó Contreras
De acuerdo con el funcionario, con esto se estima una recuperación aproximada del 20%; sin embargo, están analizando exacta -
“Para este programa estamos haciendo un análisis, aún no tenemos analizado exactamente, me refiero a todos los sectores, se publicará y tendremos ya los números, pero con gusto daremos una recuperación tal vez de un 20% igualmente de la cartera, pero esto depende mucho de la voluntad de los particulares que se acerquen hacerse accesibles a este a este programa de recuperación”. Para acceder a este programa se necesitará presentar una solicitud a más tardar el 30 de noviembre de este año, ante la Dirección General de Créditos y Cobranzas o la Dirección General de Fiscalización del SATNL.
MARTES 25 DE MARZO DE 2025
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, dijo que de momento se descarta sea campo de exterminio
LUIS GRANADOS
CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta el momento no hay indicios de que el rancho Izaguirre en Jalisco haya sido un campo de exterminio, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
El funcionario informó que José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) conocido como “Comandante Lastra”, detenido el 20 de marzo pasado, era responsable del centro de adiestramiento y tortura ubicado en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
Detalló que ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de $4,000 a $12,000 pesos semanales y los interesados eran citados en centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre.
“Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, también, les retiraban sus celulares. El entrenamiento tenía un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados.
“Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva. De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento.
Ciudad de México.- El funciona rio agregó que el área de Inves tigación y Patrullaje Cibernético de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizó la búsqueda, análisis y eliminación de perfiles en redes relacionados con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada. De septiembre del año pasado a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamien to, destacando entre ellas a José Gregorio “N”, líder de estas operaciones, confirmó el funcionario federal Omar Gar cía Harfuch en la conferencia matutina.
Luis Granados
EDITOR: ROBERTO LEAL DÍAZ
IDENTIFICAN A LÍDER
De acuerdo con Omar García Harfuch, las labores de inteligencia permitieron conocer que José Gregorio, alias “El Lastra”, también es identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en julio de 2024
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.
Entre esas medidas, está el establecer que ahora la CURP funcionará como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares.
“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones
relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las fiscalías, las comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.
La jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que el Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición. Por ello informará el número de personas desaparecidas que hay de acuerdo a los datos que se tienen. Mientras que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderá a los familiares y a colectivos.
Con estas medidas, Sheinbaum busca ponerle fin a la crisis de desapariciones forzadas en territorio nacional.
BANCO NACIONAL DE DATOS FORENSES:
“DEPENDIENDO DE LAS APTITUDES, A LOS RECLUTAS SE LES OTORGABA UN PUESTO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN”
Omar García Harfuch Secretario de Seguridad
PLATAFORMA ÚNICA DE IDENTIDAD
Integrará la CURP con fotografía y huellas dactilares.
Permitirá la generación de alertas, búsquedas y localización de personas.
Accesible en tiempo real para autoridades de seguridad.
CURP COMO IDENTIDAD OFICIAL
Uso obligatorio en registros administrativos a nivel federal, estatal y municipal.
Incorporará datos biométricos para fortalecer la verificación de identidad.
BASE NACIONAL DE CARPETAS DE INVESTIGACIÓN:
Registro inmediato de denuncias de desaparición sin esperar 72 horas.
Implementación obligatoria dentro de 180 días posteriores a la entrada en vigor.
Fortalecimiento y vinculación con fiscalías estatales.
Integración de registros Antemortem y Postmortem para mejorar la identificación.
FORTALECIMIENTO DE FISCALÍAS ESPECIALIZADAS:
Creación de unidades de investigación, análisis de contexto y delitos cibernéticos.
Establecimiento de perfiles mínimos obligatorios para personal especializado.
SISTEMA NACIONAL DE ALERTA Y BÚSQUEDA:
Notificación rápida mediante fichas de búsqueda.
Identificación de coincidencias en tiempo real con la CURP y otras bases de datos.
INCREMENTO DE PENAS:
Aumento de sanciones por desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
REDACCIÓN
Con el objetivo de tratar el tema de la migración, la secretaria de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunirá esta semana con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el canciller Juan Ramón de la Fuente. El viaje a México forma parte de la gira por entidades latinoamericanas de la
funcionaria estadounidense para abordar dicho tema. Entre los países contemplados se encuentran El Salvador y Colombia. De acuerdo con lo previsto, Noem se reunirá con Sheinbaum Pardo el próximo viernes 28 de marzo. La visita acontecerá días antes de la entrada en vigor de aranceles generalizados del 25% por parte del gobierno de Donald Trump a México, el 2 de abril.
El Salvador será la primera parada de la gira, el miércoles 26 de marzo. Allí, Noem visitará el Centro de Confinamiento Terrorista (CECOT) donde fueron ingresados más de 200 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos, que alega que son miembros de la banda criminal Tren de Aragua, que el gobierno de Donald Trump calificó de terrorista. También se reunirá con el presidente Nayib Bukele, que aceptó recibir a los deportados de Estados Unidos por un costo.
El jueves, Noem viajará a Colombia, donde además de reunirse con el presidente Gustavo Petro, tendrá encuentros con la canciller Laura Sarabia y el secretario de Defensa, Pedro Sánchez. La reunión se produce tras el desencuentro de Petro con Trump porque el colombiano rechazó recibir aviones con deportados colombianos, alegando malos tratos.
Tras amenazas arancelarias de Trump, Petro cedió y decidió recibir a los deportados.
El viernes, Noem estará en México, donde se reunirá con Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente. El tema: migración, en momentos en que el flujo de migrantes que intentan cruzar hacia Estados
Francisco Cervantes, líder del CCE, dijo que trabajan en una plataforma digital.
60, 000 empleos para repatriados
Kristi Noem fue gobernadora de Dakota del Sur y Trump la designó para liderar la agencia que es responsable de las medidas relacionadas con la migración de personas y la frontera; la reunión bilateral ocurrirá este viernes en sede aún por definir por la mandataria mexicana.
La tasa de atención a menores en educación inicial fue de 3.4 infantes por cada 100.
REDACCIÓN
En el 2022, 13.4% de las niñas y niños en primera infancia tenía rezago educativo, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En un estudio que presentó sobre el ejercicio de los derechos sociales de niñas, niños y adolescentes, el Coneval expuso que de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2022-2023, la tasa neta de atención a menores s de 3 años en educación inicial fue de 3.4 infantes por cada 100 personas, y la tasa neta de escolarización en prescolar (3 a 5 años) fue de 66.6 por cada 100 menores en ese rango de edad.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que la principal razón por la que la población en primera infancia no asistió a la educación inicial o prescolar en 2022 fue porque no se consideró que tuvieran la necesidad de hacerlo debido a que “está pequeño/a”.
El Coneval señaló que el desconocimiento de la relevancia de la educación en esta etapa puede conducir a una privación de los servicios esenciales para promover el aprendizaje en la primera infancia.
En cuanto a la cobertura de vacunación con esquema completo en menores de un año, aumentó de 81.3% en 2018 a 86.6% en 2022.
Dos meses después del lanzamiento del programa México te Abraza, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la patronal mexicana, reportó ayer casi 60,000 vacantes laborales en todo el país dirigidas a mexicanos deportados de Estados Unidos. Empresas como FEMSA, Grupo Carso, Walmart, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel y Grupo Bimbo encabezan la lista con mayor número de vacantes, según indicó la patronal mexicana en un comunicado.
Estos esfuerzos forman parte del programa México te Abraza, una estrategia con la que el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca reintegrar a los mexicanos deportados por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, mediante ofertas atractivas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la Tarjeta Paisano Bienestar con $2,000 pesos (unos 98 dólares).
La anemia afectó a 10.1% de las adolescentes no embarazadas, el porcentaje más alto entre los grupos de niños, niñas y adolescentes.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social destacó que en México el embarazo adolescente es una problemática de salud pública y social, datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 revelan que la tasa específica de fecundidad de las mujeres de 15 a 19 años fue de 45.2 hijos nacidos vivos por cada 1,000 mujeres. En 2022, 45.8% de los niños, niñas y adolescentes en México se encontraba en situación de pobreza y 9.9% en situación de pobreza extrema.
MARTES 25 DE MARZO DE 2025
REDACCIÓN
UN PERIODISTA ESTADOUNIDENSE fue incluido sin querer en un chat grupal en el que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y otros altos funcionarios del gobierno de Donald Trump discutían ataques inminentes contra los rebeldes hutíes de Yemen, confirmó la Casa Blanca.
Trump anunció los ataques el 15 de marzo, pero el jefe de redacción de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, afirma que recibió un aviso sobre el plan horas antes a través de un chat grupal en Signal.
“El hilo de mensajes que se informó parece ser auténtico, y estamos revisando cómo se agregó un número inadvertidamente a la cadena”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.
La Casa Blanca dijo que Donald Trump sigue “teniendo la máxima confianza en su equipo de seguridad nacional”, después de que el presidente dijera no estar al tanto
de esta aparente falla.
“No sé nada sobre esto”, dijo Trump cuando le preguntaron sobre la inclusión del reportero en las conversaciones.
La filtración podría haber sido muy perjudicial si Goldberg hubiera publicado detalles del plan por adelantado, pero no lo hizo, ni siquiera después del hecho.
REDACCIÓN
El primer ministro saliente de Groenlandia, Mute Egede, calificó de “injerencia extranjera” la visita prevista esta semana de una delegación estadounidense a ese territorio autónomo danés, codiciado por el presidente Donald Trump. Sin descartar el uso de la fuerza, el magnate republicano ha reiterado una y otra vez su deseo de hacerse con este territorio considerado importante para la seguridad estadounidense frente a Rusia y China. La Casa Blanca anunció el domingo que la esposa del vicepresidente J.D. Vance, Usha Vance, hará una visita oficial a Groenlandia del jueves al sábado para asistir, entre otros, a una carrera nacional de perros de trineo.
También, hará parte de la delegación el consejero de seguridad nacional estadounidense Mike Waltz, según Egede, y el ministro de Energía, Chris Wright, se-
Estas visitas se producen en un momento delicado para Groenlandia, en plenas negociaciones para formar una coalición de gobierno
La próxima visita de la esposa del vicepresidente de EU, J.D. Vance, es tema en últimos días.
gún la prensa estadounidense. No se han comunicado detalles sobre su programa. “Nuestra integridad y democracia deben ser respetadas sin ninguna injerencia extranjera”, escribió el primer ministro Mute Egede, en la red Facebook.
Goldberg escribió, sin embargo, que Hegseth envió al chat grupal información sobre los ataques, incluidos “objetivos, armas que Estados Unidos desplegaría y la secuencia del ataque”.
“Según el extenso texto de Hegseth, las primeras detonaciones en Yemen se sentirían dos horas después, a la 01:45 pm, hora del este” de Estados Unidos, detalló Goldberg, un cronograma que luego se cumplió en el terreno.
Goldberg dijo que lo añadieron al chat grupal dos días antes, y que recibió mensajes de otros altos funcionarios del Gobierno designando representantes que trabajarían en el tema.
El 14 de marzo, una persona identificada como el vicepresidente J.D. Vance expresó dudas sobre llevar a cabo los ataques, y dijo que odiaba “rescatar a Europa nuevamente”, ya que los ataques hutíes contra navíos afectaban más a los países de ese continente que a Estados Unidos. (AFP)
ATAQUES HUTÍES
Los rebeldes hutíes, que controlan gran parte de Yemen desde hace más de una década, son parte del “eje de resistencia” de grupos proiraníes, que se oponen a Israel y a Estados Unidos. Han lanzado numerosos ataques con drones y misiles contra barcos que pasan por el mar Rojo y el Golfo de Adén, según afirman, en solidaridad con los palestinos por la guerra en Gaza
ANTECEDENTES
Estados Unidos empezó sus ataques contra objetivos hutíes bajo la presidencia de Joe Biden, algunos de ellos llevados a cabo con apoyo británico. Trump prometió utilizar una “fuerza letal abrumadora”
LA ADMINISTRACIÓN DE Donald Trump reiteró su mensaje a las personas migrantes que se encuentran en Estados Unidos de manera irregular: “autodeportarse” a través de una aplicación digital CBP-Home o de lo contrario serán arrestados y deportados.
“Vamos a seguir promoviendo este mensaje, vamos a encontrar a quienes están aquí ilegalmente, los vamos a arrestar y deportar. Lo mejor es que se autodeporten”, señaló tajante la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, Tricia McLaughlin. Redacción
Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, dijo que la familia doliente tendrá asistencia en traslados, trámites y becas.
MAGGIE TAMEZ ltamez@grupoabcmedia.com
Tras el trágico accidente en la carretera de Santiago, Nuevo León, que cobró la vida de 12 personas originarias de Nuevo Laredo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, aseguró que el Estado brindará apoyo total a las familias afectadas, incluyendo gastos funerarios y trámites administrativos.
El mandatario lamentó el incidente, que según reportes preliminares habría sido causado por una falla mecánica en el autobús en el que viajaban las víctimas.
“Es una tragedia que enluta a toda una familia, les manifestamos nuestras condolencias y estamos en contacto con las autoridades correspondientes para brindar todo el respaldo necesario”, expresó.
De acuerdo con Villarreal Anaya, el Gobierno del estado, junto con el municipio de Nuevo Laredo, encabezado por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, garantizará asistencia en traslados, trámites y posibles becas para niños que hayan quedado en situación de orfandad.
A pesar del compromiso del Gobierno estatal, el accidente ha generado cuestionamientos sobre la seguridad en el transporte de pasajeros y la responsabilidad de las empresas que operan estas unidades.
TRAGEDIA
El pasado domingo, una camioneta tipo Van que transportaba a 16 personas se desbarrancó en la carretera a Cola de Caballo en Nuevo León. Murieron 12 personas
Usuarios en redes sociales han señalado la necesidad de reforzar la inspección mecánica de los autobuses y sancionar a aquellas compañías que no cumplan con los estándares de seguridad.
Además, este caso pone de relieve la urgencia de mejorar las condiciones de las carreteras del país, muchas de las cuales presentan deficiencias en mantenimiento, señalización y vigilancia.
Expertos en movilidad han insistido en la necesidad de auditorías más rigurosas, así como en la capacitación de conductores y la modernización del parque vehicular dedicado al transporte foráneo.
Por su parte, familiares de las víctimas han exigido que se investigue a fondo el accidente y se determinen posibles responsabilidades, ya que, según versiones extraoficiales, la unidad pudo haber presentado fallas mecánicas previas que no fueron atendidas.
Ante esto, la Fiscalía de Nuevo León ha informado que ya se encuentra realizando las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.
Oficiales fueron sorprendidos por sujetos en el ejido El Ranchito
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
La tarde de ayer ocurrió un enfrentamiento armado en el municipio de Montemorelos, donde elementos de Fuerza Civil abatieron a ocho civiles armados, quienes habrían iniciado el ataque contra los oficiales.
Los elementos estatales llevaron a cabo un despliegue de seguridad en dicho municipio, como parte del Operativo Muralla, estrategia diseñada para combatir la delincuencia en la región.
Las acciones se concentraron en el ejido El Ranchito, donde los agentes estatales iniciaron un operativo de búsqueda tras recibir información sobre la presencia de individuos armados en la zona.
Al transitar por un camino de terracería, los oficiales fueron sorprendidos por un grupo de al menos ocho sujetos, quienes abrieron fuego contra ellos.
En respuesta, los efectivos de Fuerza Civil repelieron la agresión, logrando neutralizar a los atacantes.
Tras el enfrentamiento, se realizó un barrido en la
En los últimos meses, las autoridades han reforzado la seguridad en la región citrícola debido a la alta actividad delictiva.
zona, donde se confirmó el abatimiento de los ocho presuntos delincuentes. Además, se aseguraron ocho armas largas, un vehículo gris sin placas, tres fornituras y tres chalecos balísticos, los cuales serán analizados como parte de la investigación.
El aseguramiento del material quedó en manos del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, que llevará a cabo las diligencias correspondientes para determinar la identidad de los presuntos delincuentes y esclarecer los hechos.
ALEJANDRA PÉREZ aperez@grupoabcmedia.com
HOY SE CUMPLEN exactamente 10 años desde que Zayn Malik dejó One Direction para emprender un camino como solista con el que ha tenido éxito y que ahora lo trae de regreso a nuestro país para reencontrarse con sus seguidoras, que no han dejado de mostrarle su cariño.
El británico comienza hoy una serie de tres conciertos con sold out en el Palacio de los Deportes, donde reunirá a más de 65,000 personas, provocando que muchas “directioners” viajen desde Monterrey, Guadalajara y otras ciudades del país.
Malik brindará un repertorio con éxitos como “Pillow Talk”, “My Woman”, “Alienated”, “What I Am” y “Sweat”, una experiencia por la que no dudaron en desembolsar entre $1,200 y $5,700 pesos. Uno de los momentos esperados por las "directioners" es el homenaje que Zayn ha estado presentando durante la gira a su ex compañero, Liam Payne, quien falleció el pasado 16 de octubre de 2024 mientras realizaba un viaje por Argentina. De acuerdo a imágenes que circulan en redes so -
ciales, bajo luces en tonos azul, se proyectará un texto simple con el que despide a su gran amigo y colega en los escenarios: “Love you bro”.
VUELA EN SOLITARIO
Zayn Malik formó parte de One Direction desde su creación en 2010, tras haber sido seleccionado en el programa “The X Factor UK”, participando en la grabación de los cuatro álbumes: “Up All Night” (2011), “Take Me Home” (2012), “Midnight Memories” (2013) y “Four” (2014).
Con éxitos como “What Makes You Beautiful”, “Story of My Life” y “Night Changes”, el grupo se convirtió en uno de los más exitosos de la década.
Aquel ya lejano 25 de marzo de 2015 decidió no continuar en los escenarios con Harry Styles, Liam Payne, Niall Horan y Lous Tomlinson, ya que deseaba una vida “normal” y explorar su propio sonido musical.
Su llegada a México es trascendental, no sólo porque es su primera vez actuando en el país como solista -había estado con la banda en 2011 y 2015-, sino también porque lo hace justo a una década de la decisión que cambió su vida.
Los rumores de una relación entre Jennifer Aniston y Pedro Pascal toman fuerza tras compartir una cena en Los Angeles, aunque la coincidencia de que fuera a unos días de que el ex de la actriz, Justin Theroux, contrajera nupcias en Tulum, desatan sospechas de que pudiera tratarse de una estrategia publicitaria.
CAMBIO DE ESTILO
Desde que comenzó su carrera como solista, Zayn Malik ha querido explorar otros sonidos, que lo acercan más al R&B y alternativo, además de que ha tenido colaboraciones con artistas de la talla de Taylor Swift, SIA y Nicki Minaj
Los histriones llegaron por separado al Sunset Toward Hotel, en la exclusiva zona de West Hollywood, pero ya en el interior compartieron la mesa por tres horas y, según los comensales, se les veía cómodos e intercambiando sonrisas, miradas de complicidad y brindando de forma ocasional.
Para redondear la velada, Aniston y Pascal se quedaron conversando por unos cinco minutos cerca del área de valet parking y se despidieron efusivamente antes de partir.
Los rumores de un romance entre los actores de “Friends” y “The Last of Us” podrían estar en tela de juicio por el momento en que se les pudo ver en público.
Hace unos días, Justin Theroux, quien estuvo casado con Jennifer Aniston entre 2015 y 2018, contrajo matrimonio de forma sorpresiva en Tulum con su novia Nicole Brydon Bloom.
Esta coincidencia deja la incógnita de si se trató de un momento genuino captado por los paparazzis o simplemente fue una forma de llamar la atención como es común en Hollywood.
Hamdan Ballal, director ganador del Óscar a Mejor Documental por “No Other Land”, fue atacado y herido por colonos para posteriormente ser sustraído de una ambulancia por elementos del Ejército israelí, en Cisjordania, y hasta el momento sigue desaparecido.
Yuval Abraham, codirector de la película, recibió una llamada de su colega en la que se le escuchaba angustiado, pero al acudir a su auxilio presenció cómo se lo llevaban con heridas en la cabeza y el abdomen.
“Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal, codirector de nuestra película ‘No Other Land’. Lo golpearon y presenta heridas en la cabeza y el estómago. Los soldados irrumpieron en la ambulancia que había llamado y se lo llevaron. No hay rastro de él desde entonces”, escribió Abraham en redes sociales para denunciar el hecho.
Uno de los activistas que se encontraba en el lugar al momento de los hechos confirmó lo sucedido: “Se lo llevaron con los ojos vendados”, dijo Josh Kimelman a la agencia AP.
“No Other Land” narra el desalojo de los palestinos de sus casas en la Ribera Occidental ocupada.
CAPTAN
Yuval Abraham, codirector de la cinta, difundió un video en el que se ve cómo atacan la casa de Ballal. "Grupo de colonos enmascarados, parecidos al KKK, que lincharon al director de ‘No Other Land’, Hamdan Ballal (aún desaparecido) captados por una cámara", posteó
Nick, Joe y Kevin se encargaron de crear ‘Celebrate Happy’ para la celebración del 70 aniversario del parque de diversiones
REDACCIÓN
Hamdan Ballal fue atacado y herido por colonos para posteriormente ser sustraído de una ambulancia por elementos del Ejército israelí.
Los Jonas Brothers no han querido que sus 20 años en la música pasen desapercibidos, por lo que se involucran en múltiples proyectos.
Dentro de los proyectos de este año se anunció que fueron los encargados de crear la “Celebrate Happy”, con la que Disneyland festeja el 70 aniversario de que abrió las puertas del emblemático parque de diversiones.
El tema les dará mucha exposición a Nick, Joe y Kevin, ya que, a partir del 16 de ma-
yo, comenzará a escucharse regularmente en Disneyland.
Por si fuera poco, los Jonas Brothers refuerzan sus lazos con Disney con la película navideña “A Very Jonas Christmas”, de la que ayer se dio a conocer el tráiler.
Aún sin darse los detalles, además de la participación de los hermanos se espera que las parejas de dos de ellos, Prianka Chopra y Danielle Jonas, tengan algunos cameos.
Esta es la tercera película de los Jonas Brothers, quienes ya estuvieron en las dos entregas de “Camp Rock”.
REDACCIÓN
Un juez de Nueva York dio marcha atrás a cinco de nueve cargos contra Sean “Diddy” Combs de la demanda que interpuso el productor conocido como Lil Rod por delitos como causar angustia emocional e incumplimiento de contrato.
De acuerdo a la información dada a conocer en el portal de TMZ, al desestimar los cargos el
juez habría reprendido al abogado del demandante, Tyrone A. Blackburn, por presentar alegatos que no estaban a la altura del caso.
Rodney Jones, conocido como “Lil Rod” en su faceta como rapero, compositor y productor, interpuso la demanda en febrero de 2024, que en su momento Sean “Diddy” Combs calificó como un intento de robo. Las demandas que por ahora no procederán son un triunfo pe-
queño para “Diddy”, pues a pesar de que se estimaban en unos $30 millones de dólares, el caso sigue abierto por agresión sexual.
A pesar del revés, el abogado del acusador confía en que aún hay mucho por delante y espera el desenlace del juicio.
“Sí, una victoria es una victoria, ya se acabó el juego, estamos ansiosos por la presentación de pruebas. Espero que la defensa esté lista”, dijo Blackburn.
Nick, Joe y Kevin dieron a conocer un nuevo tema titulado “Love me to Heaven” en el programa de televisión “Good Morning America”, el cual lanzan como parte de su festejo por el 20 aniversario de la agrupación. En su participación en la emisión dieron a conocer que este 2025 estarán de gira con “JONAS20: Living the Dream” en ciudades de los Estados Unidos, aunque pronto podrían dar a conocer más fechas.
El juicio contra Gérard Depardieu por presuntas agresiones sexuales a dos mujeres durante un rodaje en 2021 comenzó este lunes en París, bajo un ambiente tenso y con repetidas acusaciones de complot por parte del abogado defensor.
El histrión, de 76 años, considerado uno de los más trascendentales en los últimos años en su país, llegó a la Corte junto a quien lleva su caso, Jéremie Assous.
“Este juicio permitirá confrontar las acusaciones a la realidad, a los testigos y a la configuración del lugar. De este modo, podremos demostrar manera imparcial, objetiva e indiscutible que todas las acusaciones son falsas”, dijo el litigante a los medios de comunicación.
La tensión durante el juicio fue constante, con Assous levantando la voz en repetidas ocasiones, pidiendo la nulidad del juicio por considerar que se dio una investigación negligente y sesgada.
REDACCIÓN
Adrián Marcelo ofreció una disculpa a Crista Montes, mamá de Gala, por todo el “hate” que ha recibido y lo que le ha hecho pasar, esto durante la transmisión de la entrevista del pasado domingo por la noche.
“Le debo ofrecer una disculpa por lo que la hemos hecho pasar… por lo que la hemos hecho pasar su hija y yo, y los involucrados en toda esta tormenta. No creo que usted sea una explotadora infantil, con la intención de, tal vez hacer daño, le dije esas palabras a su hija, no creo que usted sea, sobre todo después de la forma en que se ha comunicado con nosotros, al contrario, pude constatar la razón por la que su hija ha tenido éxito”, dijo el influencer.
Adrián Marcelo ofreció pagar a Crista $350,000 pesos por la entrevista y días después se realizó la grabación.
Ayer, la mamá de Gala Montes reveló que ya trabaja con el ex conductor de televisión.
“Pidan mi código de descuento… es ‘Crista’, les dan el 50%”, dijo en una transmisión que realizó a través de sus redes sociales, la cual iba acompañada del hashtag “#CristaYaNoLloraCristaFactura”.
El regio Poncho de Nigris, quien ayer criticó a su mamá Leticia Guajardo por ofrecerse para ser entrevistada por Adrián Marcelo, reaccionó a la entrevista de la mamá de Gala Montes. “Las señoras como la mamá de Gala hacen mucho daño, es igual que la mía, ¡igual! Y no crean todo lo que dicen, hablan así porque ya vieron que perdieron a sus hijos por sus actos… Es la guerra sucia de la vida por el dinero. Acuérdense que cobró $500,000 pesos. No crean todo lo que dice, con dinero baila el perro. Eso no se le hace a los hijos, ni por todo el dinero del mundo”, escribió en sus redes sociales.
Además, apuntó con su dedo a las demandantes y periodistas en la sala para denunciar una conspiración en la que, sugirió, también participó la Policía para “hacer caer a un monstruo sagrado”.
Depardieu, que ha rodado más de 200 películas y series de televisión, es la figura de más alto perfil que se enfrenta a acusaciones de violencia sexual, y que fue impulsado por el movimiento #Metoo que ocurrió a nivel mundial.
Decenas de feministas, algunos portando chalecos violetas, se manifestaron a las puertas del tribunal con pancartas en las que se podía leer: “Les creemos” y “No a la cultura de la violación”.
Depardieu, que estuvo acompañado en el tribunal de su hija Roxane, vestida de una sudadera negra con el lema “Fuc... you”, y otros allegados como el actor Vincent Perez, se enfrenta a hasta cinco años de prisión y alrededor de $81,200 dólares de multa. (AFP)
“ESTE JUICIO NOS PERMITRÁ CONFRONTAR LAS ACUSACIONES CON LA REALIDAD. ASÍ PODREMOS DEMOSTRAR DE MANERA IMPARCIAL, OBJETIVA E INDISCUTIBLE, QUE TODAS LAS ACUSACIONES SON FALSAS” Jéremie Assous Abogado de Gérard Depardieu
LA ACUSACIÓN
La historia del juicio proviene del rodaje de “Les Volets Verts”, en 2021, en donde dos trabajadoras, Amelié, decoradora, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección, acusaron al actor de agresión, acoso y ultrajes sexistas
KENDRA DICE SEGUIR MUY AFECTADA POR SU RELACIÓN CON HUGH HEFNER
LA EX CONEJITA de Playboy Kendra Wilkinson admitió que acarrea una serie de problemas con el sexo, producto de su relación con el magnate Hugh Hefner. “Todavía lucho con mis relaciones y puntos de vista sobre el sexo. Tuve que pasar por mucha terapia”, explicó en un podcast estadounidense.
“Pasé por mucha terapia en donde me miraron y dijeron… ¿podrías tener un problema de sexo, tienes un pequeño problema al pensar en el sexo?”. Kendra era una de las novias de Hugh Hefner, junto a Holly Madison y Bridget Marquardt. Redacción
CON UN ATAQUE explosivo liderado por el jugador mexicoamericano Marcelo Mayer, los Medias Rojas de Boston lograron una victoria de 10-1 sobre los Sultanes de Monterrey en un abarrotado Estadio Mobil Super. El primer enfrentamiento de la serie destacó el lanzador Richard Fitts, quien se llevó la victoria al permitir solo tres hits y una carrera Redacción
es líder de las eliminatorias mundialistas en Conmebol
REDACCIÓN
La Selección argentina recibe este martes a Brasil -su máximo rivalen Buenos Aires, que albergará el clásico sudamericano tras casi 10 años y que sueña con triunfar y festejar así la clasificación anticipada al Mundial 2026.
El triunfo el pasado viernes como visitante ante Uruguay, en Montevideo, dejó a la Albiceleste con un pie y medio en la próxima Copa Mundial.
A falta de cinco jornadas y con 15 puntos en juego, los dirigidos por Lionel Scaloni aventajan en 6 a su primer escolta, Ecuador (22), y sacan 15 de diferencia a Bolivia, situada en el séptimo puesto, que da derecho a jugar una repesca. Tras 13 jornadas disputadas, Brasil marcha tercero, con 21 unidades.
Ante este panorama, un triunfo en el duelo de este martes ante la
El portero Emiliano Martínez sonríe en la práctica antes de enfrentar a Brasil.
Verdeamarela en el Monumental sellaría matemáticamente la clasificación del seleccionado campeón el mundo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
El enfrentamiento marca también el regreso del clásico suramericano a Buenos Aires después de casi 10 años..
El último encuentro en la capital argentina fue un empate por 1-1, en noviembre de 2015, en el marco de las eliminatorias para la Copa del Mundo del 2018, y desde entonces el único duelo entre ambos seleccionados en el país tuvo lugar en noviembre de 2021 en la provincia de San Juan., Argentina.
En entrevista para ABC Deportes, Desirée Monsiváis recuerda sus mejores momentos como profesional
Desirée Monsiváis se fue como una histórica de las Rayadas, pero su legado la hacen seguir vigente en el club, por lo que le dedicaron un emotivo homenaje. En entrevista con ABC Deportes, “La Arquitecta del Gol” recordó sus mejores momentos.
¿Qué momento te marcó como jugadora de Rayadas?
“Rompimos récord... se llenó un estadio que va a ser mundialista. Ese momento dije ‘yo nací para ser rayada’”.
¿Cómo vivías los Clásicos?
“Era eso una relación amor y odio, así es como se debía llevar la rivalidad. Sin Tigres no hubiera sido lo que fui en Rayadas”.
¿Cómo has visto la evolución en Rayadas?
“Mucho, y mucho tiene que ver Eva Espejo, ella es la culpable del crecimiento”.
¿Hoy por hoy Rayadas tiene el mejor equipo?
“Es un proyecto que tiene mucho por estallar y qué mejor que lograr un tricampeonato”.
¿Cómo ha sido tu transición de jugadora a analista deportiva?
“Es un cambio, pero llegué a una empresa extraordinaria, llegar a ESPN, se revienta la burbuja del deportista profesional y caer así, en algodoncito, ha sido espectacular.
Cae muy bien tu presencia en el foro M En la Vida y en la Cancha…
“Ya no sólo es participar, llevar los tiempos... exprimir lo mejor para sacar información valiosa”.
MARIFER IBÁÑEZ mibañez@grupoabcmedia.com
LA POSICIÓN DE honor en el Clausura 2025 de la Liga MX Femenil se ha cerrado entre América y Pachuca, que suman 35 y 34 puntos, respectivamente, aunque las de Coapa tienen un juego menos disputado. Con su derrota, Tigres se alejó de la pelea.
Rayadas consiguió una victoria de último minuto frente a Juárez, gracias a un gol agónico de Jermaine Seoposenwe, lo que le permite mantenerse en la sexta posición de la tabla general por mejor diferencia de goles.
Juárez tomó la ventaja al minuto 24’ aprovechando un descuido de la defensa local, cuando Grace Asantewaa sacó un disparo tras un reclamo de falta por parte de las Rayadas, venciendo a la guardameta Pamela Tajonar. Las locales reaccionaron hasta la segunda mitad, encontrando el empate al minuto 65’ con un certero remate de cabeza de Merel Van Dongen. Cuando parecía que el partido terminaría en empate, apareció Seoposenwe para marcar el gol del triunfo y asegurar los tres puntos para Rayadas. Marifer Ibáñez
122 GOLES anotó Desirée Monsiváis con las Rayadas.
MARIFER IBAÑEZ mibañez@grupoabcmedia.com
Jennifer Hermoso está en su tercer torneo con Tigres Femenil y en este Clausura 2025 ha mostrado su mejor versión desde su llegada a México. La campeona del mundo con España ha sido clave en el esquema felino, sumando cinco goles y siete asistencias.
La española explicó que, aunque desde su llegada a las Amazonas ha intentado mantener un mismo método de entrenamiento y cuidar su estado físico de la mejor manera posible, la llegada de Pedro Losa le favoreció para tener una mayor fluidez en su juego.
“En la fluidez que antes, pues no se me acomodaba, ahora me estoy sintiendo más cómoda en posiciones que a lo mejor disfruto un poco más”, señaló la española.
Para Hermoso, contar con Losa como
La mediocampista española ha aprendido de su técnico, Pedro Losa.
entrenador ha sido fundamental, ya que lo considera un estratega con un gran conocimiento y claridad para transmitirlo.
“Pedro para mí es el fútbol en persona, es fútbol, fútbol, sabe muchísimo y está intentando que todas aprendamos”, concluyó la ibérica.
Claves: JJ.- juegos jugados, JG. - juegos ganados, JE. - juegos empatados, GF. - goles a favor, GC. - goles en contra, DIF. - diferencia y Ptos. - puntos.
Jugador Equipo Goles
Charlyn Corral Pachuca 20
Aerial Chavarin Cruz Azul 12
S. Ribeiro Pumas 11
Lizbeth Ovalle Tigres 11
Daniela Espinosa América 9
Priscila Da Silva América 8
EN LA PELEA
La atacante del Pachuca, Charlyn Corral, continúa al frente de la tabla de goleo con una amplia ventaja, e incluso ya superó las 18 dianas con las que se proclamó Campeona de Goleo el anterior torneo
LA LIGA MX anunció que el partido entre Cruz Azul y Pumas, correspondiente a la Jornada 14 del torneo Clausura 2025, se jugará en el Estadio Cuauhtémoc en la ciudad de Puebla.
El cambio de sede se realizó de común acuerdo entre los clubes Cruz Azul y Pumas, con el consentimiento del club Puebla. La decisión se basa en el artículo 39 del reglamento de competencia de la liga, que permite el cambio de estadio en ciertas circunstancias.
El partido se llevará a cabo el sábado 5 de abril a las 21:10 horas, como estaba programado originalmente, pero ahora en el Estadio Cuauhtémoc.
Aunque no se han especificado las razones exactas del cambio, este tipo de decisiones suelen tomarse por motivos de logística, mantenimiento del estadio original o eventos especiales que coinciden con la fecha del partido. Redacción
NUEVA ZELANDA CUMPLIÓ con los pronósticos en el estadio Eden Park de Auckland y goleó a Nueva Caledonia por 3-0 para ganar la fase de clasificación de Oceanía y lograr su plaza mundialista.
Los All Whites jugarán su tercera fase final mundialista después de las disputadas en España 1982 y Sudáfrica 2010. En la primera de las citas, perdió sus tres encuentros ante Escocia (5-2), Unión Soviética (3-0) y Brasil (4-0), y en la segunda, igualó los tres frente a Eslovaquia (1-1), Italia (1-1) y Paraguay (0-0).
Nueva Zelanda celebra la consecución del billete mundialista y Nueva Caledonia deberá prepararse para las repescas intercontinentales en las que participarán otras cinco selecciones, la séptima de Sudamérica, la vencedora de un playoff de Asia y de otro de África y dos equipos de la CONCACAF, que lucharán por dos plazas. Redacción
LA SELECCIÓN MEXICANA de Futbol será la encargada de inaugurar la Copa Oro 2025 en el SoFi Stadium, el próximo sábado 14 de junio, frente a un rival que aún está por confirmarse.
A unas horas de que el combinado azteca consiguiera ganar por primera ocasión el torneo de la Nations League ante Panamá con doblete de Raúl Jiménez, la CONCACAF mediante sus redes sociales confirmó a México como el elegido para el partido inaugural de la Copa Oro. El rival aún no se define, pues falta el sorteo en donde también se conocerá cómo quedan los grupos para el certamen. Redacción
la fecha 9 del actual torneo cuando Tigres enfrentó a los Bravos.
JOAQUÍN AMAR
jelizalde@grupoabcmedia.com
Tigres sigue sin su goleador histórico, André-pierre Gignac, quien confirmó que su regreso a las canchas tomará más tiempo del esperado.
El francés reconoció que su lesión en el tendón fue más compleja de lo previsto, aunque confía en estar disponible antes de la Liguilla.
“Todavía falta un poco más de tiempo, pero voy bien. La inflamación está bajando poco a poco y mi tendón está recuperando su forma. Regresé sin dolor, pero contra Juárez sentí algo raro. Decidí parar y esperar hasta estar al 100%”, explicó el delantero.
Nahuel Guzmán habló sobre la posibilidad de acompañar a Guido Pizarro en el banquillo. “Si quieres saber si me veo en un proyecto así, inmediatamente no, todavía tengo mucho que dar en la cancha”.
El “Patón” también habló del cambio generacional en Tigres, destacando que sólo quedan él, Carioca y Gignac de la época dorada. Joaquín Amar
Escanea el código para ver la entrevista
MARIFER IBÁÑEZ mibañez@grupoabcmedia.com
A GUIDO PIZARRO le viene ante el América una “prueba de fuego”, quizá la primera desde que pasó de ser jugador de Tigres a director técnico, de un día para otro.
En entrevista con ABC Deportes, Pizarro repasó sus primeros días como entrenador felino, explica su estilo de juego, su gusto por Rafael Carioca y reconoce que el juego del sábado ante las Águilas será “una medida”.
da. Iremos a competir, ojalá podamos hacer las cosas bien”, dijo.
¿Cómo fue cambiar ese chip?
PARTIDOS oficiales ha dirigido Guido Pizarro a Tigres: 3 triunfos, 1 empate.
“De los últimos años es de lo mejor que ha tenido esta liga, de los mejores equipos, va a ser una gran medi -
“Fue repentino, jugué y al otro día era el entrenador, pero mi cabeza hace tiempo que va más para este lado que me toca ahora, el de ser entrenador”.
Se compara tu estilo con el del ‘Tuca’, ¿lo definirías de esa manera?
GUIDO, EN CORTO ¿Buenos Aires, Sevillla o Monterrey?
-Monterrey
¿Carnita asada, asado o paella?
-Un asadito
¿Tres entrenadores que prefieras?
-De todos aprendí, pero me quedo con Scaloni y ‘Tuca’
“No, cada uno tiene lo suyo, me gusta te-
ner mucho el control del partido, con o sin pelota, donde la estructura en cualquier campo se sienta protagonista y a partir de ahí ir construyendo”.
Carioca venía de estar sentado con Paunovic, ¿contigo sí entra en el sistema?
“A mí ese tipo de jugador me gusta mucho, me gusta que los dos contenciones tengan mucho en juego. Lo conozco muy bien a Rafa, lo que me puede dar y el tiempo que esté lo vamos a aprovechar”. El duelo Tigres ante las Águilas del América está programado para el próximo sábado 29 de marzo a las 19:05 horas en el Estadio CD de los Deportes.